actitudes de los espaÑoles ante los...

136
Colectivo Ioé c/ Luna, 11, 1º dcha. 28004 Madrid Tf:5310123/Fax:5329662 ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROS A demanda del Centro de Investigaciones Sociológicas Elaborado por: Colectivo Ioé. Walter Actis Miguel Angel de Prada Carlos Pereda Madrid, 21 de octubre de 1994

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

Colectivo Ioéc/ Luna, 11, 1º dcha.28004 MadridTf:5310123/Fax:5329662

ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES

ANTE LOS EXTRANJEROS

A demanda del Centro de Investigaciones Sociológicas

Elaborado por: Colectivo Ioé.

Walter Actis Miguel Angel de Prada Carlos Pereda

Madrid, 21 de octubre de 1994

Page 2: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

INDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN 4

1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA INVESTIGADO 4 1.2. ALGUNAS PRECISIONES METODOLÓGICAS 6 1.3. DISEÑO DE LOS GRUPOS REALIZADOS 9

2. CONTEXTOS DE LOS DISCURSOS 13

2.1. DESDE DONDE SE HABLA 13 2.2. SOBRE QUIENES SE HABLA 24

3. IDENTIDADES DE LA POBLACIÓN AUTÓCTONA 38

3.1. LOS ADALIDES DE LA MODERNIZACIÓN 39

3.1.1. El Individualisno Competitivo 39 3.1.2. El Humanismo Integrador 43

3.2. LOS CLIENTES DE LA MODERNIZACION 47

3.2.1. La Normalidad Subordinada 47

3.3. LAS VICTIMAS DE LA MODERNIZACION 52

3.3.1. Populismo rural 52 3.3.2. Pobreza urbana 57

3.4. EL COMUNITARISMO TRADICIONALISTA 61

3.5. LOS CRITICOS DE LA MODERNIZACION 69

3.5.1. Humanismo crítico 70 3.5.2. Discurso alternativo 71

4. POSICIONES ANTE LOS EXTRANJEROS 76

4.1. PRIMERO LOS DE CASA (CUANDO NO ALCANZA PARA TODOS) 84 4.1.1. Nacionalismo Progresista 85 4.1.2. Nacionalismo Proteccionista 93 4.1.3. Proteccionismo Ambivalente 98 4.2. SON ESENCIALMENTE INCOMPATIBLES (MAS ALLA DE LO ECONOMICO) 103

4.2.1. Cosmopolitismo Etnocéntrico 104 4.2.2. "Racismo" Obrero 109

Page 3: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

4.2.3. Etnocentrismo Localista 112 4.3. EL MUNDO, UN ÚNICO HOGAR PARA TODOS 118 4.3.1. Universalismo Individualista 118 4.3.2. Igualitarismo Paternalista 120 4.3.3. Solidaridad Anticapitalista 122

5. CONCLUSIONES 126

5.1. MODERNIZACIÓN E IDENTIDADES, UNA RELACIÓN COMPLEJA 126 5.2. RAZAS, NACIONES, CLASES... 131

Page 4: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

1. INTRODUCCION

1.1. DELIMITACION DEL TEMA INVESTIGADO

Durante los últimos años ha surgido en España un nuevo "tema

de moda": la inmigración extranjera y las cuestiones relacionadas

con el racismo y la xenofobia. El mensaje de los mass media

reflejó, en un primer momento, conflictos ocurridos en países

europeos y, más tarde y en menor medida, de algunos derivados de

la presencia de inmigrantes en España, lo que ha comenzado a

configurar una "opinión pública" al respecto. Algunas encuestas

han mostrado que cada vez opinamos más sobre extranjeros,

inmigración, actitudes ante otras razas, culturas y nacionalida-

des, pero que la mayoría lo hace sin haber tenido contactos con

personas de otra nacionalidad. Parece, pues, que la opinión

pública habla "de oídas". Por su parte las investigaciones han

avanzado en el conocimiento de las características de la

población extranjera residente en el país, pero aún no se ha

encarado una reflexión seria respecto a las opiniones, actitudes

y valores de la población autóctona en torno a estas cuestiones.

Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los extranjeros

en España se ha realizado casi siempre utilizando la técnica de

encuesta. A nuestro juicio éste es un instrumento parcial e

insuficiente si no viene precedido de estudios que incorporen,

entre otros aspectos, una reflexión teórica sobre los principales

conceptos utilizados (como xenofobia o racismo, por ejemplo),

estudios históricos sobre la formación y transformación de

estereotipos ligados a determinadas etnias o nacionalidades y,

especialmente, sondeos cualitativos que permitan captar de forma

abierta los discursos diferenciados de la población.

La configuración de "lo extranjero" en las mentalidades

colectivas no puede limitarse a la opinión consciente y pública-

mente expresada por cada ciudadano. Las actitudes y motivaciones

de los individuos están fundadas en procesos preconscientes o

inconscientes, ligados a los componentes básicos de la personali-

dad, que no se rigen por una lógica racional; por el contrario,

tienen una fuerte componente afectiva y, en el caso concreto de

Page 5: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

los extranjeros, están atravesadas por la ambigüedad que genera

lo desconocido: temor y curiosidad, rechazo y atracción,

inseguridad ante lo nuevo y promesa de renovación. Pero más allá

de lo individual, las actitudes e ideologías respecto a los

extranjeros se asientan sobre estereotipos colectivos, generados

tanto por la experiencia histórica como por los avatares actuales

de las relaciones internacionales.

En este trabajo nuestro interés es conocer cómo se posicio-

nan -en el plano subjetivo- distintos sectores de la población

autóctona respecto a los extranjeros. Nos ocupamos, pues, del

análisis de las ideologías (valores, motivaciones y simbologías

colectivas). ¿Cómo entender y analizar esta dimensión de la vida

social? Nuestro enfoque se distancia de aquéllos que la conciben

como mero reflejo, más o menos adecuado, de la "vida material";

pensamos, en cambio, que la articulación de sentido es un

elemento consustancial de toda sociedad, que está condicionado

por los procesos socioeconómicos y los contextos institucionales

pero es, a la vez, elemento constituyente de la misma; las formas

en que los distintos colectivos perciben la realidad son parte

integrante de la misma. Tampoco coincidimos con quienes, en el

extremo opuesto, analizan lo ideológico como "realidad en sí",

con sus propias reglas y estructuras, al margen de los contextos

sociohistóricos en que éstas se producen, como si la totalidad

social quedase subsumida enteramente por las formas simbólicas

(el sentido de los dicursos sólo es interpretable en relación con

los contextos "materiales" de la sociedad). Por tanto, ni

materialismo economicista ni pansemiologismo ahistórico.

Partimos de la convicción de que existen estructuras

ideológicas, socialmente producidas, que median entre los

contextos socioeconómicas e institucionales y los agentes

sociales individuales. Por tanto, el sentido de los hechos

sociales no está contenido plenamente en la conciencia de los

individuos; más bien se trata de un producto colectivo (suprain-

dividual), que no preexiste a la acción (pues se constituye y

actualiza en la interrelación) y no es plenamente consciente (y,

por tanto, no puede reducirse a las meras opiniones). Son estas

consideraciones las que ponen de manifiesto las limitaciones de

Page 6: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

1) Una introducción a la técnica del grupo de discusión seencuentra en ORTI, A., "La apertura y el enfoque cualitativo oestructural: la entrevista abierta y la discusión de grupo",en AA.VV., Análisis de la realidad social. Métodos y técnicasde investigación, Alianza, Madrid, 1986, pp. 153-185. Unafundamentación más extensa se halla en IBAÑEZ, J., Más allá dela sociología, Siglo XXI, Madrid, 1979.

los estudios de opinión, pero también las de los enfoques

psicologistas que ponen el acento en las características de la

personalidad individual, cuando no en las estructuras genéricas

-ahistóricas y asociales- de las fobias, los prejuicios o los

tipos actitudinales. El estudio de las estructuras ideológicas

sólo es accesible a través de un análisis sociológico del

lenguaje.

1.2. ALGUNAS PRECISIONES METODOLOGICAS

Para abordar esta cuestión hemos recurrido a la técnica

sociológica del grupo de discusión (GD), que permite acceder a

las imágenes colectivas y signos cargados de valor, que configu-

ran actitudes, condicionan comportamientos y dan lugar a estados

de opinión más o menos duraderos(1). El GD se basa en el análisis

del discurso producido por un grupo reducido (entre 5 y 10

personas) que representan los rasgos típicos del sector estudia-

do. El discurso producido en tales condiciones no informa

exahustivamente acerca de datos objetivables pero expresa los

elementos básicos que configuran la identidad social de ese

colectivo. Al hablar, cada grupo reproduce los códigos sociales

que dan identidad al sector al que pertenece; por ello es posible

captar las visiones particulares de cada grupo, y de cada

posición ideológica, respecto a los otros, así como las motiva-

ciones y actitudes básicas (en las que se originan las conductas

concretas) que se adoptan ante éstos. El GD no informa adecuada-

mente sobre las prácticas concretas de las personas pero permite

identificar el soporte ideológico de las mismas, y las líneas de

fuerza que pueden llegar a constituir nuevas formas de acción.

En nuestra investigación hemos empleado el grupo de

discusión para captar las posiciones ideológicas dominantes entre

Page 7: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

2) Por ello, la localización concreta de un GD tieneimportancia en cuanto éste cumpla con ciertas característicasde representatividad, pero el discurso -quitando algunasreferencias localistas- es extrapolable al conjunto de esesector social en toda la región.

la población autóctona española. Conviene señalar que el material

empírico es reducido, mediante la actividad analítica del

investigador, a un cierto número de posiciones ideológicas

básicas, que permiten estructurar y comprender el sentido de las

principales valoraciones y actitudes de la población estudiada.

Sin embargo, la vida social no es reductible a esquemas simples:

si las categorías pueden ser "claras y distintas", en la

experiencia encontramos situaciones intermedias, yuxtaposiciones

e incongruencias. Por tanto, nuestro análisis da cuenta de las

principales tendencias ideológicas de la población analizada pero

no de todas sus variedades y matizaciones concretas.

También es oportuno apuntar que la representatividad del GD

no es de tipo estadístico, sino que se refiere a las estructuras

ideológicas expresadas en los discursos sociales. Un rasgo

característico de las ideologías en las "sociedades de masas" es

la tendencia a la simplificación y homogeneización, debido al

influjo de los poderosos medios de comunicación/formación, que

tienden a englobar las múltiples variaciones específicas en pocos

y grandes referentes. En otras palabras, mal que pese al

narcisimo de los hablantes, su "discurso personal" está moldeado

socialmente y es muy similar al que pronuncian personas de su

mismo estatus social. Por tanto, la "muestra" de los GD no

necesita cubrir extensivamente todos y cada uno de los grupos

sociales, de edad o los tipos de habitat (provincias, ru-

ral/urbano, etc.); con un número relativamente reducido de grupos

se alcanza un nivel aceptable de saturación del campo investiga-

do(2).

Hechas estas precisiones conviene destacar algunas limita-

ciones del presente estudio. Por un lado, el volumen de financia-

ción disponible limitó el número de grupos a realizar, lo que

obligó a excluir algunos sectores de población que pudieran

resultar significativos, tales como jubilados y jóvenes estudian-

Page 8: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

3) En otro lugar hemos expuesto con detalle nuestra opciónteórica y de método para el estudio de la inmigración deorigen extranjero. Ver Colectivo Ioé, Marroquins à Catalunya,op. cit.

4) El análisis de las ideologías está íntimamente ligadoal del lenguaje. Excepto los inmigrantes de Latinoamérica elresto de extranjeros utiliza en su cotidianeidad lenguasdistintas del castellano; el estudio, pues, tendría que reali-zarse en las diferentes lenguas maternas para captar algo másque estereotipos condicionados por la "lengua del autóctono".

5) Datos de encuesta de CIRES referidos a 1991. VerColectivo Ioé, "Extranjeros y españoles, más allá de oponionesy actitudes. Aproximación a la lógica discursiva de las rela-ciones", en Racismo y educación: hacia una educación multicul-tural, Univ. de Verano Antonio Machado, Baeza, 1992, p. 6.

tes. A pesar de ello, creemos que estas ausencias no invalidan

lo esencial del análisis realizado y, probablemente, su inclusión

noproduciría una gama discursiva muy diferente a la que aquí se

presenta. Por otro lado, el trabajo reproduce -bien que a nuestro

pesar- lastres de un enfoque etnocéntrico, pues sólo estudiamos

los discursos de la población autóctona, dejando de lado a las

diferentes colonias de extranjeros residentes en el país. Esta

situación no es resultado de un olvido ni de una opción teóri-

ca(3), sino producto de ciertas limitaciones específicas del

equipo investigador(4). Esperamos que esta significativa laguna

sea colmada en lo sucesivo por otras investigaciones. Por el

momento sólo cabe insistir sobre este "recorte" del campo de

estudio para paliar, en lo posible, su efecto silenciador de las

poblaciones de origen extranjero.

Además, es importante destacar que los discursos de la

población autóctona respecto a los extranjeros no se construyen

-en su gran mayoría- a partir de una experiencia cotidiana de

interrelación con personas de otra nacionalidad: se sabe que

alrededor del 80% de los españoles no ha tenido contacto directo

con personas de otra nacionalidad(5). Por tanto, la investigación

debería abrirse, para abarcar todos los ámbitos significativos

de la producción ideológica, al análisis de los discursos de los

medios de comunicación masiva. En la situación actual el eje de

las formaciones discursivas parece trasladarse desde la diada

población autóctona-inmigrantes, a la formada por la población

Page 9: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

y los "emisores privilegiados", que se expresan a través de los

medios de comunicación masivos (distintos niveles de las

administraciones públicas, grupos políticos y sindicales, O.N.G.,

expertos, etc.).

1.3. DISEÑO DE LOS GRUPOS REALIZADOS

El material empírico utilizado para la elaboración de este

trabajo procede de ocho Grupos de discusión, mediante los que se

intenta representar los sectores más significativos de la

estructura social española frente al fenómeno de la inmigración

extranjera. La importancia y significación de cada uno de ellos

queda explicada en el capítulo siguiente, al analizar los cambios

recientes de la configuración social del país. El diseño se ha

estructurado combinado las siguientes variables de diferenciación

social:

A) El nivel socio-económico, atendiendo al estatus laboral del

cabeza de familia, estableciendo cuatro niveles principa-

les: 1) empresarios con y sin asalariados; 2) profesionales

y asalariados fijos con alta cualificación y ubicados en

sectores expansivos de la economía; 3) asalariados fijos

con cualificación media o baja situados en sectores recesi-

vos de la economía; y 4) asalariados eventuales, jornale-

ros, adscritos a la economía sumergida y/o parados.

B) El hábitat urbano-rural, distinguiendo las grandes metrópo-

lis, ciudades intermedias y habitat rural. En el espacio

urbano interesa considerar la polaridad entre las áreas

residenciales y los barrios periféricos o degradados. En el

mundo rural el criterio diferenciador se plantea entre las

áreas de agricultura familiar y las explotaciones basadas

en trabajo jornalero.

C) El sexo y la edad, distinguiendo tres cohortes: los mayores

de 60 años, con intensa experiencia de España como país de

emigración; los de 16 a 35 años, llegados a la edad adulta

Page 10: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

cuando España se ha convertido en país de inmigración; y el

grupo de 35 a 60 años, en una situación intermedia.

D) La relación con los inmigrantes, según tres grados de

proximidad: a) contacto personal y directo con población

extranjera; b) ausencia de relación directa a pesar de que

exista una presencia significativa en la zona; y c) no

presencia significativa de extranjeros.

En base a estos criterios, diseñamos un trabajo de campo

basado en la realización de los siguientes grupos de discusión:

GD1 Empleadores (medianos o pequeños, de diversas ramas)

Hábitat urbano residencial. Madrid.

Ambos sexos. 35-50 años.

Sectores con presencia de extranjeros; la mitad en contacto

directo con inmigrantes.

GD2 Empleadores (agricultura, construcción, hostelería, etc.).

Hábitat rural con agricultura intensiva.

El Ejido (Almería)

Varones. 40-60 años.

La mayoría en relación con inmigrantes.

GD3 Autónomos y profesionales por cuenta propia o ajena, con

elevada cualificación, en sectores progresivos de la

economía.

Hábitat urbano residencial. Sevilla.

Ambos sexos. 30-45 años.

Zona con presencia de extranjeros, pocos en relación

directa con ellos.

GD4 Amas de casa de sectores sociales acomodados.

Hábitat urbano residencial. Zaragoza.

Mujeres. 35-50 años.

Zona con escasa presencia de inmigrantes; algunas con

empleada de hogar extranjera.

Page 11: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

GD5 Asalariados fijos con cualificación media o baja en secto-

res regresivos de la economía.

Hábitat urbano no residencial. Bilbao.

Mayoría varones. 30-45 años.

Zona con escasa presencia de extranjeros.

GD6 Pequeños empresarios del sector servicios (mayoría comer-

ciantes).

Pequeña ciudad (cabecera de comarca en recesión).

Haro (La Rioja).

Varones. 40-60 años.

Zona con presencia temporal de inmigrantes.

GD7 Jóvenes asalariados eventuales y desempleados poco cualifi-

cados. Varias en formas de economía sumergida.

Hábitat metropolitano suburbial y/o degradado.

Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Mujeres. 20-35 años.

Zona con presencia de inmigrantes. Varias en contacto

directo.

GD8 Jornaleros, temporeros, eventuales y/o parados poco cuali-

ficados. Varios en formas de economía sumergida.

Hábitat rural con agricultura intensiva.

Miajadas (Cáceres).

Varones. 20-35 años.

Zona con presencia de inmigrantes. En contacto directo a

nivel laboral.

Page 12: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

ESQUEMA DEL DISEÑO DE GRUPOS DE DISCUSION

W44444444444444444444444444444444444444444;444444444444444444U HABITAT URBANO 5 RURALW44444444444444444444444444444444444444444>444444444444444444UEMPRESARIOS 5 5 +))))))))))))), 5 +)))))))))))), * RGD 1 * 5 * RGD 2 * * Empresarios * 5 *Empresarios * * urbanos * 5 * rurales * .)))))))))))))- 5 .))))))))))))- 5 5 ------------------------------------------5----------------- 5TRABAJADORES FIJOS 5 5 +))))))))))))), 5 EN * RGD 3 * 5AUGE * Autónomos y * 5 *profesionales* 5 .)))))))))))))- +)))))))))))))), 5 * RGD 4 * 5 * Amas de casa * 5 *(capas medias)* 5 +)))))))))))), .))))))))))))))- 5 EN * RGD 5 * 5RECE- * Asalariados* 5SION * fijos * 5 .))))))))))))- 5 5 5 ------------------------------------------5------------------TRABAJADORES EN PRECARIO 5 5 +))))))))))))), 5 +)))))))))))), * RGD 7 * 5 * RGD 8 * * Mujeres * 5 * Hombres * * 20-30 años * 5 * 20-35 años * .)))))))))))))- 5 .))))))))))))- 5 W44444444444444444444444444444444444444444=444444444444444444U

Page 13: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

2. CONTEXTOS DE LOS DISCURSOS

Afirmaciones genéricas, del tipo "los españoles piensan...

respecto a los extranjeros..." tienden a diluir en una homogenei-

dad abstracta las formas específicas que adoptan los discursos

sociales, siempre concretos y, por ello, diferenciables. Las

ideas se generan en contextos históricos precisos y en un grupos

sociales determinados. Por ello, antes de abordar el análisis

ideológico es necesario delimitar algunos de los principales

rasgos de la sociedad española actual. A ello se dedica este

capítulo, centrándose en dos grandes cuestiones:

1) qué estructuras y procesos de transformación caracterizan

a esta sociedad; de esta forma identificaremos cuáles son los

sectores sociales significativos y desde qué posición social

hablan,

2) qué características tiene la presencia de población

extranjera en España, para saber de quiénes se habla.

2.1. DESDE DONDE SE HABLA

Gran parte de la literatura especializada propone un esquema

simplista de los cambios societarios originados por la moderniza-

ción capitalista. Se pretende explicar el paso de la "tradición"

a la "modernidad", tipificados como tipos ideales opuestos y

excluyentes, dentro de un esquema lineal, definido como progreso.

En el polo tradicional primarían las relaciones de solidaridad

basadas en lazos afectivos (la "comunidad" de Tönnies), potencia-

dos por la indiferenciación social (escasa división del trabajo,

según Durkheim), predominaría una racionalidad material (Weber)

orientada según valores, en un ambiente dominado por lo tradicio-

nal, el particularismo localista y la orientación hacia la

comunidad. En cambio, en el polo moderno dominarían las relacio-

nes instrumentales, basadas en los intereses de individuos

Page 14: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

6) Ver Colectivo Ioé, "La ideología de la modernización ola parábola del asno y la zanahoria", en Documentación Social,Nº 88, julio-setiembre 1992, pp. 77-85.

situados en grupos funcionales producidos por una alta división

del trabajo; en este caso lo típico sería la racionalidad formal

o instrumental, orientada según fines, donde prima el mérito, el

universalismo y una orientación individualista.

Dentro de este esquema la afectividad y solidaridad

comunitarias sólo serían posibles en un contexto caracterizado

por la indiferenciación (que significa negación del individuo),

el autoritarismo (negación de la libertad) y una rígida adscrip-

ción de estatus (negación de la competencia meritocrática). El

progreso (libertades civiles, apertura a la innovación, supera-

ción de las constricciones locales) tendría unos costes inevita-

bles, que nos obligan a aceptar la creciente división del trabajo

(pérdida de arraigo), la primacía de los criterios de rendimiento

(en lugar del placer) y la creciente burocratización de la vida

social (a costa de las relaciones interpersonales). Dentro de

este modelo cualquier reivindicación de lo comunitario aparece,

pues, como invocación romántica desfasada cuando no directamente

reaccionaria (tradicionalista). La "modernización" aparece, en

cambio, como un proceso gradual y continuo que disuelve las

resistencias tradicionales, expandiendo las potencialidades de

un orden social basado en la "racionalidad".

Este modelo ideológico, idealización simplificada de las

sociedades de capitalismo avanzado, contiene un elemento mítico

(la promesa de bienestar creciente para todos, en un marco de paz

social y abundancia sin límites) unido a otro de carácter

impositivo (la modernidad se plasma en un único modelo y sólo

existe una vía para acceder a ella; fuera de este marco sólo

puede encontrarse oscurantismo y catástrofes6). Desde nuestro

punto de vista el interés de este pradigma no radica en su

capacidad explicativa de los cambios sociales, sino en su

carácter de configuración ideológica dominante, producida por

sectores sociales determinados (intelectuales y clases dominan-

tes), en contextos históricos específicos (las sociedades

Page 15: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

7) Algunos de estos elementos están desarrollados enALONSO, L.E. y CONDE, F., Historia del consumo en España: unaaproximación a sus orígenes y primer desarrollo, Debate,Madrid, 1994, pág. 24-32.

capitalistas centrales en la segunda mitad del siglo XX). Para

analizar los rasgos característicos de la sociedad española

actual conviene adoptar otra perspectiva de análisis, que

intenten superar el reduccionismo bipolar tradición-modernidad.

En los años 50 España era un país predominantemente agrario:

el 49% de la población ocupada lo estaba en el sector agrícola-

ganadero. La autarquía económica implantada tras la guerra civil,

por una dictadura férrea beneficiaba en primer lugar a los

grandes terratenientes; la ideología dominante exaltaba los

valores de la "familia cristiana" (autoridad patriarcal, sumisión

filial, estricta separación de roles entre los sexos), el honor,

el estatus y la propiedad(7). A partir de 1959 se inicia una gran

transformación societaria, conducida por el régimen político

autoritario del franquismo; la apertura económica al exterior

pone en marcha un proceso de despliegue capitalista que recompone

la configuración social, económica e ideológica del país. El

período 1960-1975 (etapa desarrollista) se caracteriza por la

industrialización, la modernización agrícola, las migraciones

masivas, la urbanización, el desarrollo de una norma de consumo

de masas y el inicio de un sistema estatal de protección social.

Durante estos 15 años unos cinco millones de españoles

emigraron desde las zonas rurales hacia los polos de desarrollo

o hacia la Europa industrializada. La población empleada en la

agricultura descendió fuertemente (del 41,7% al 24,1%) debido a

un proceso de creciente industrialización del sector (producción

volcada al mercado, introducción de fertilizantes, mecanización,

etc.). Las 32 provincias emisoras de emigrantes perdieron más del

20% de su población original.

Paralelamente se desarrolló el proceso de urbanización,

centrado en unos pocos polos de desarrollo, asentados en la

industrialización y en el despliegue de nuevas ramas de los

servicios (el empleo en industria y construcción pasó del 28% al

Page 16: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

8) Ver AGLIETA, M., Regulación y crisis del capitalismo,Siglo XXI, Madrid, 1979, pp. 129 y sig.

9) La amplia difusión de los televisores (lo poseía el 1%de los hogares en 1960, y el 36% en 1967) condensa esta vincu-

35%, y el de los servicios de 28% a 39%). El Producto Interior

Bruto se duplicó ampliamente y se redujeron las distancias con

la Comunidad Europea (la renta por persona pasó del 58% de la

media de los países que actualmente componen la U.E. a cerca del

70%); paralelamente se desarrolló una dinámica centro/periferia

entre las zonas "modernizadas" (Madrid, País Vasco, Cataluña y

los archipiélagos) y las "atrasadas" dentro del territorio

español.

Desde el punto de vista económico, los flujos de población

jugaron un importante papel: la emigración exterior aportó, a

través de las remesas, un apoyo sustancial a la financiación del

desarrollo (alrededor del 3% del PIB y del 15% de la formación

bruta de capital en los primeros años setenta); la emigración

interior fue el principal factor de equilibrio entre regiones y

sectores económicos en términos de renta per cápita debido a la

fluidez con que se producía la asignación de recursos de mano de

obra en un mercado de empleo con creciente actividad. Por otra

parte, la emigración exterior se convirtió en una fórmula para

exportar desempleo, gracias a ello la tasa de paro era de sólo

un 1% al final del período.

El avance de la industrialización y la productividad generó

una producción masiva que necesitaba un mercado solvente. El

mecanismo de crecimiento se garantizó elevando los salarios

industriales -aunque siempre por debajo del crecimiento de la

productividad- y canalizando esta nueva y poderosa demanda, a

través de los nuevos medios de comunicación, hacia un consumo de

masas que eleva constantemente el nivel de "necesidades" de la

población, de acuerdo con los intereses y la oferta de las

empresas. Mediante este mecanismo, que se convierte en eje del

modelo social(8), se consigue la estabilidad económica pero

también la integración social de amplias capas de trabajadores

urbanos(9).

Page 17: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

lación entre mejora de la capacidad de consumo y acoplamientoa los modelos de socialidad difundidos por los nuevos disposi-tivos de socialización de masas.

10) Ver RODRIGUEZ CABRERO, G., "Orígenes y evolución delEstado de Bienestar español en su perspectiva histórica. Unavisión general", en Política y Sociedad, Nº 2, otoño 1988,pp. 79-87.

11) Ver ORTI, A.: "Transición postfranquista a la monar-quía parlamentaria y relaciones de clase: del desencantoprogramado a la socialtecnocracia transnacional", en Políticay Sociedad, Nº 2, otoño de 1988.

Dentro del propio marco político dictatorial, este conjunto

de transformaciones dio lugar al surgimiento incipiente de un

sistema de protección social estatal. Contrariamente a lo que

suele creerse, los fundamentos históricos del Estado de Bienestar

español se levantan en los años 1964-75 -antes de la institucio-

nalización democrática-, período en el que se constituyen las

instituciones de protección social que llegan hasta hoy(10):

seguro nacional de desempleo (1961), sistema de Seguridad social

(1963), prestaciones sanitarias, pensiones y jubilaciones. Entre

1968-72 se da el paso de un Estado protector residual y despótico

a otro institucional, que sólo más tarde adopataría formas

democráticas. En 1970 (Ley Gral. de Educación) y 1972 (Ley Bases

de la Seguridad Social) se da el punto de arranque al crecimiento

del gasto social, apoyado en la coincidencia de las necesidades

de acumulación (garantizar una demanda solvente) y las reivindi-

caciones sociales. En los 70 se registró el máximo crecimiento

histórico del gasto social en relación al PIB; debido básicamente

a los capítulos de educación y sanidad.

El período "desarrollista" supuso un cambio histórico de

proporciones desconocidas en la historia española; el cambio

registrado en la estructura social e ideológica de las clases en

España ha sido designado como el de la "socialdemocratización

material"(11), base de un incipiente Estado de Bienestar autori-

tario. A mediados de los 70 la mayoría de la población vivía en

ciudades, recibía un salario con derecho a prestaciones sociales

y sanitarias complementarias, comenzaba a acceder a una educación

pública gratuita, a viviendas propias, vehículo y una variada y

creciente oferta de bienes de consumo. Se registró una mejora del

Page 18: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

12) La "desradicalización política" que posibilitó eldesarrollo de una transición pactada entre fuerzas democráti-cas y sectores del franquismo, se fundamentó en las condicio-nes de vida alcanzadas por un sector de los trabajadores,tanto por vía del salario directo como por la de las presta-ciones sociales estatales.

nivel de vida de importantes sectores, lo que redujo la polariza-

ción social, generadora de radicalismos políticos(12). La

"mentalidad de clase media", caracterizada por las expectativas

de ascenso social, de progreso lineal y continuado dentro del

orden existente, se convirtió en fuente de cohesión social, aún

en un contexto institucional fuertemente jerárquico y represivo.

Pero esta mentalidad no era producto espontáneo de una "evolu-

ción" socioeconómica que, una vez puesta en marcha, tuviera

capacidad para reproducirse de forma automática, generando la

"modernización" consiguiente de modos de vida, mentalidades e

instituciones políticas. Por el contrario, la expansión económica

generó, y fue apoyada por, una serie de dispositivos institucio-

nales, dirigidos por los grupos dominantes, que perseguían el

acoplamiento ordenado de las masas urbanas al nuevo orden. La

extensión de la escolarización, el diseño y control del nuevo

habitat (urbanismo y equipamientos de los barrios obreros), la

planificación empresarial de las "necesidades" de la población

(desarrollo del marketing) constituyeron, entre otros, elementos

de un nuevo modelo de regulación social, fuertemente centralizado

por el estado autoritario, que pretendían conformar los deseos

y canalizar las expectativas sociales. Sobre estos fundamentos

se desarrolló un proceso de homogeneización cultural e ideológi-

ca. Sin embargo, la pretensión totalizadora de la ideología

dominante nunca se cumple de forma acabada; la propia dinámica

social del proceso "modernizador" (sus contradicciones e

irracionalidades) genera fracturas y contratendencias; frente a

la fuerza centrípeta del discurso establecido surgen líneas de

fuga, fuerzas centrífugas, que impiden la cristalización de la

vida social.

El desarrollismo español situó a España entre los país de

la Europa dependiente, a medio camino entre los estados poderosos

del Norte y los pobres del Tercer Mundo, en posición de "semipe-

Page 19: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

13) Wallerstein caracteriza así a los países que, dentrode una economía-mundo fuertemente jerarquizada, combina acti-vidades de produccióin avanzadas con otras propias de lospaíses periféricos. Ver WALLERSTEIN, I., El moderno sistemamundial, Diglo XXi, Madrid, 1979.

riferia"(13). Se construyó un "seudofordismo" que si bien vinculó

los salarios crecientes a los incrementos de productividad,

actuaba aún en el marco de un proteccionismo estatal a la vez

paternalista (protección de los puestos de trabajo frente a la

competencia extranjera) y represivo (represión del derecho de

huelga y prohibición de actividades sindicales). Faltaba pues el

marco legal para institucionalizar una negociación colectiva

"moderna" y, también, para acoger y regular las reivindicaciones

que impulsasen el desarrollo de un Estado del bienestar. En el

período desarrollista se sentaron las bases de ambas estructuras,

pero su expansión sólo fue posible en la institucionalidad

política posterior a 1975. Precisamente cuando el modelo

"fordista" había entrado en crisis a nivel internacional,

generando una importante recomposición de fuerzas sociales.

A finales de los años 60 el modelo de crecimiento comenzó

a dar señales preocupantes en los países occidentales más

desarrollados, aunque hasta los 70 no se manifestó abiertamente

su crisis. Los incrementos de productividad disminuyeron, las

crecientes demandas sociales presionaban al Estado para derivar

recursos desde la esfera de la acumulación (producción) hacia la

de la reproducción social (consumo); como consecuencia disminuyó

la rentabilidad de los capitales (lo que frenó las inversiones)

y estalló una "crisis fiscal del Estado" (a causa de un déficit

estructural, generado por los gastos crecientes y unos ingresos

insuficientes). El avance de las políticas neoliberales durante

la segunda mitad de los 70 en gran parte de los países centrales

expresó la aparición de una nueva estrategia de crecimiento,

basada en la recomposición de los márgenes de ganancia empresa-

riales, a través de una disminución de las rentas de los

trabajadores, tanto vía recortes del salario directo (aumentos

por debajo de la inflación, incremento del paro y del empleo

precario, etc.) como del salario indirecto (reducción del gasto

social estatal e incremento de las ayudas a las empresas).

Page 20: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

20

14) COLECTIVO IOE: Participación ciudadana y urbanismo.Consolidación de la democracia y desmovilización popular en laciudad de Madrid. C.O.A.M., Madrid, 1985 (no publicado); y DELAGUILA, R. y MONTORO, R.: El discurso político de la transi-ción española. CIS, Madrid, 1984.

15) Si las poblaciones asumieran como hecho normal estadispersión y pluralidad de la "identidad nacional", estaríamosante una experiencia de convivencia e la diferencia que podríafacilitar una mayor apertura hacia la población de origenextranjero. Sin embargo, las formas concretas bajo las que secontinúa presentando hoy el llamado "problema de la unidadnacional" no permite ser demasiado optimistas al respecto.

En España el nuevo ciclo se caracterizó por la confluencia

de dos procesos: la instauración de un nuevo ordenamiento

político, basado en una constitución democrática que garantiza

las libertades civiles, y la crisis y reconversión del modelo

socioeconómico. El nuevo marco democrático permitió desarrollar

elementos del modelo prototípico de los países centrales de

occidente, entre ellos la legitimación de las asociaciones

sindicales y empresariales que, junto a las autoridades electas,

se incorporan a los mecanismos de regulación social. Esta

democratización de las relaciones sociales se realizó, no

obstante, en una dinámica neocorporativa en torno a un Estado

fuerte, que ha reforzado el peso e influencia social de un

conjunto de élites corporativas (empresariales, partidarias,

sindicales, etc.) en detrimento de los mecanismos democráticos

y de participación directa de la base social. Como consecuencia,

la institucionalización de la democracia política en España ha

venido acompañada de la desmovilización popular(14). Por otra

parte, el reconocimiento constitucional de la diversidad nacional

del Estado español (pluralidad lingüística y diversidad cultural)

construyó un marco que podría propiciar una convivencia normali-

zada con la "diferencia". Frente al modelo unitario y centraliza-

dor del franquismo, el "Estado de las autonomías" abre las

puertas a un juego de identidades múltiples dentro del espacio

estatal(15).

Page 21: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

21

16) Análisis de las condiciones de vida y de trabajo enEspaña, Secretaría de Estado de Economía del Ministerio de

Este período se caracteriza por un incremento de las

interrelaciones a nivel mundial (la globalización económica). En

España la "apertura" a los procesos de internacionalización se

ha registrado en todos los ámbitos: en el económico (disminución

del proteccionisno, implantación de empresas extranjeras,

reconversión de sectores productivos, creciente importancia del

sector financiero y especulativo, etc.); el institucional

(traspaso al ámbito de la Unión Europea de ciertos niveles de

decisión; acopañado de un proceso de corporatización en el que

tienen más peso los lobbies de influencias que los parlamentos);

y el ideológico ("Europa" se ha constituído en paradigma de

modernidad y horizonte incuestionable; la "caída de los Pirineos"

representa un signo de avance hacia la modernidad; Africa y el

resto del Tercer Mundo se configuran cada vez más como distintas,

en tanto pobres y atrasados).

Durante estos años se detuvo bruscamente la emigración hacia

el exterior y retorna al país más de medio millón de emigrantes

(la mayoría desde otros países europeos). Las migraciones

interiores se ralentizaron en paralelo con el aumento del

desempleo en las ciudades y la expansión de los sistemas de

protección social (pensiones, subsidio agrario, etc.). Además,

el índice de natalidad descendió aceleradamente hasta situarse

en la posición más baja de la Comunidad Europea. La estructura

social experimentó transformaciones importantes, de índole no

coyuntural. Entre la población ocupada se registró el decreci-

miento del proletariado industrial y de los empleados en la

agricultura (especialmente de los pequeños propietarios), y una

fuerte expansión del empleo en el sectorservicios. Paralelamente

se consolidó un paro estructural importante (la tasa de desempleo

pasó del 1% en 1970 al 23% en 1993); se desarrolló la precariza-

ción del mercado de trabajo y la expansión de la economía

sumergida (más del 33% de los trabajadores por cuenta ajena con

contratos temporales; tres millones de empleos sumergidos en

1985, especialmente mujeres y jóvenes16); procesos que confluyen

Page 22: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

22

Economía y Hacienda, Madrid, 1988, p. 117-8. Un estudio poste-rior estimaba en un 40% el porcentaje de ocupados que seencontraba en situación irregular (MIGUELEZ, F. y RECIO, A........., Barcelona, U.A.M., XXXX).

17) CASTELLS, M. y otros: Nuevas tecnologías, economía ysociedad en España, Alianza, Madrid, 1986, Vol.II, p. 555.

18) El seguro de desempleo no cubre a toda la poblaciónparada; la universalización de las pensiones o la atenciónsanitaria se realizan en desmedro de su calidad; los programasde rentas mínimas se limitan a gestionar lapobreza en niveles"aceptables", etc.

en un incremento de la polarización y fragmentación social, con

un crecimiento simultáneo de los puestos más y menos cualifica-

dos, pero sobre todo de estos últimos(17). Paralelamente se ha

registrado un freno en el proceso de distribuición de rentas

experimentado en los primeros 70, y una crisis de los mecanismos

de promoción e integración social como la escuela (el fracaso

escolar supera el 30% en la enseñanza primaria) o las diversas

pretaciones sociales(18).

Este proceso de fragmentación pone en cuestión el mecanismo

de integración de las clases subordinadas construído en el

período desaarrollista; de las expectativas de una sociedad de

clases medias que tiende a reducir sus extremos superior e

inferior, se pasa a la realidad de una creciente diferenciación

de las formas de inserción laboral, niveles salariales, condicio-

nes de trabajo o protección social. En suma, las diferencias en

las condiciones de vida y de renta ponen en crisis los referentes

unificadores mientras la segmentación se extiende al ámbito del

consumo: las pecualiaridades del diseño rinden culto al indivi-

dualismo hedonista de una minoría solvente; la producción en masa

se dirige a los estratos medios con capacidad de consumo; los

bienes de primera necesidad, "sin marca", quedan reservados para

los que apenas se mueven en el límite de la subsistencia.

De esta forma la estructura social se refuerza por ambos

extremos: mientras el segmento superior (empresarios, gerentes,

profesionales y cualificados, especuladores, etc.) amplía su

Page 23: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

23

poder económico y su influencia social, aparece el fenómeno de

la "nueva pobreza" que afecta en a colectivos cada vez más

amplios: (parados de larga duración, temporeros y sumergidos,

jóvenes aparcados, etc.); en el medio una amalgama heterogénea

(pequeños propietarios, sectores inferiores de las clases medias

funcionales, trabajadores asalariados con empleo fijo, etc.) que

ve recortada sus posibilidades de reproducción pero se mantiene

encuadrada en los grandes dispositivos de regulación e integra-

ción. Por tanto, "los españoles" se encuentran en circunstancias

sociales diversas, tanto entre sí cmo respecto al pasado

inmediato. Desde su particular inserción en este contexto

concreto (fin del desarrollismo, crisi del estado protector y de

sus mecanismos integradores, globalización creciente de la vida

económica, transferencia de niveles de decisión a instancias

supraesatales) los grupos elaboran su identidad social, estable-

ciendo las fornteras entre el "nosotros" colectivo y el mundo de

"los otros". El despliegue de sus discursos es el motivo de

análisis principal de este trabajo. Pero antes de abordarlo

conviene detenernos en el onjeto privilegiado (por el interés del

investigador) de los discursos: los extranjeros en España.

Page 24: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

24

19) Ver tablas históricas de la emigración española enI.E.E., Código de Migraciones, Ministerio de Trabajo y Seguri-dad Social, Madrid, 1989, pág. XLV y sig. Para un desarrollomás amplio de lo tratado en este parágrafo ver Colectivo Ioé,"La inmigración extranjera en España: sus característicasdiferenciales en el contexto europeo" en CONTRERAS, J.(comp.), Los retos de la inmigración, Talasa, Madrid, 1994,pp. 83-119.

2.2. SOBRE QUIENES SE HABLA

En los últimos siglos han salido del continente más de

80 millones de personas; en cambio, ha llegado a Europa un número

no superior a 20 millones de extranjeros. El primero de estos

flujos tuvo su origen en la época colonial que, sobre la base de

una represión más o menos lograda de las culturas autóctonas,

había impuesto las condiciones más idóneas para un asentamiento

ventajoso de los colonos europeos. España tomó parte muy activa

en este flujo migratorio, sobre todo hacia América Latina (donde

se instalaron entre 8 y 10 millones de españoles19). El segundo

flujo migratorio se inscribió en la fase de expansión económica

del capitalismo de postguerra en la Europa desarrollada, y se

originaba en países pobres, geográficamente cercanos (Norte de

Africa, Turquía, etc.) o en antiguas colonias, algo más alejadas

(América Latina, Africa y Asia), pero también en el sur de Europa

(Portugal, España, Italia, Grecia).

En este contexto España funcionó, en los años 50 y 60,

como periferia pobre de Europa, enviando dos millones de

emigrantes. A partir de 1970 este flujo se redujo e incluso se

invirtió; mientras tanto, un contingente inicialmente pequeño,

pero creciente, de inmigrantes extranjeros optó por radicarse en

España. A pesar de este cambio de tendencia todavía hay más

españoles residentes en el extranjero (1,6 millones, el 52% en

América Latina y el 45% en otros países europeos) que extranjeros

residentes en el país (alrededor de 400.000). Por tanto, en

términos absolutos España es todavía más un país de emigrantes

que de inmigrantes, pero las tendencias lo configuran cada vez

más como país receptor, como nuevo país de inmigración.

Page 25: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

25

20) Durante el segundo semestre de 1991 se desarrolló unproceso de regularización especial, a través del cual legali-zaron su situación 108.000 inmigrantes. En abril de 1992 elnúmero total de residentes legales era de 402.242; en diciem-bre del mismo año las cifras habían descendido de forma signi-ficativa en algunas colonias; en conjunto los residentes delTercer Mundo disminuyeron en ese período en 23.883 personas.Algunos de ellos pueden, en ese lapso, haber obtenido lanacionalidad española y otros habrán salido de España, aunquelo previsible es que la mayoría permanezcan como inmigrantesirregulares. Sumando a éstos los solicitantes rechazadosdurante la regularización (más de 19.000) nos encontramos concasi 40.000 "nuevos" irregulares. Obviamente, esta cifra espuramente estimativa, pero no se alejará mucho de la realidadsi tenemos en cuenta que, por un lado, no todos los ya insta-lados pudieron presentar su solicitud de regularización y, porotro, desde 1991 no se ha detenido, aunque sí aminorado, laentrada de nuevos inmigrantes.

21) Para un análisis más detallado de esta cuestión verColectivo Ioé, "La inmigración..", op. cit., 98-101.

22) Incluímos en este bloque a los países de Africa, Asia(excepto Japón) y Latinoamérica (desde Méjico hasta Argenti-na). Por tanto, en el "Primer Mundo" quedan incluídos nortea-mericanos, japoneses, australianos, neozelandeses y europeos.

Según la última estadística oficial de extranjeros con

permiso de residencia (diciembre de 1992), había en España

393.100 inmigrantes. A este stock hay que sumar otras 76.000 que

han obtenido la nacionalidad española desde 1955, y una cifra no

determinada de irregulares(20), además de la población residente

en Ceuta y Melilla, que carece de nacionalidad española y no

figura en las estadísticas de extranjeros(21). En términos

relativos, esta inmigración apenas supera el 1% de la población

española censada en 1991 (38,4 millones), aunque la densidad es

mayor en las comunidades autónomas de Baleares (2,8%), Canarias

(2,5%), Madrid (1,9%), Comunidad Valenciana (1,3%) y Cataluña

(1,2%).

Diversidad de origen

Una característica particular de la inmigración extranjera

en España es su diversidad: sólo una parte de la misma proviene

de países del llamado "Tercer Mundo"(22); el resto es originario

Page 26: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

26

La inclusión de ciertos países del ex "bloque del Este" entrelos más desarrollados es cuestionable; sin embargo, dada suescasa presencia en España el utilizar uno u otro criterioclasificatorio no altera significativamente los resultados.

del "Primer Mundo" y no siempre se trata de personas en edad

laboral. Contrariamente a lo que ocurre en los países europeos

de tradición inmigratoria, en España la mayor parte de los

extranjeros procede de países del "Primer Mundo" (54% en

diciembre de 1992). Es posible que en el futuro próximo las

proporciones se inviertan debido a un mayor ingreso desde los

países del "Sur", pero aún está lejos de superarse el lugar

específico de España como país de desarrollo "intermedio" (rico

para el "Sur", pobre para el "Norte") y con unas condiciones

climáticas que atraen un doble flujo migratorio: uno que se

adapta en líneas generales a la experiencia de los países más

desarrollados (inmigración económica Sur-Norte) y otro que se

aparta de la misma (inmigración de rentistas y jubilados de

países de mayor desarrollo).

En los últimos años se observa un importante incremento del

peso relativo de los inmigrantes procedentes del continente

africano, uno más moderado de asiáticos y latinoamericanos, y el

descenso de los restantes bloques. A pesar de ello, los extranje-

ros de países europeos son aún más de la mitad (los de la CE

representan el 44% del total). Además, entre las cinco nacionali-

dades con mayor presencia (que agrupan al 48% de los residentes

extranjeros en España) sólo una (Marruecos) no pertenece a la

Comunidad Europea.

La distribución espacial de la población extranjera en

España muestra una pauta de fuerte concentración. El 81,7% de los

residentes legales en abril de 1992 vivía en 6 Comunidades

Autónomas: los dos archipiélagos (Canarias y Baleares), tres

regiones de la costa mediterránea (Cataluña, Comunidad Valencia-

na, y Andalucía) y la que incluye a la capital estatal (Madrid);

en estas regiones reside el 61,6% de la población autóctona

Page 27: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

27

23) Incluyendo a otras tres CC.AA. -Galicia, País Vasco yCastilla y León- se alcanza al 90,4% de los residentes extran-jeros y sólo el 80,7% de la población española.

24) Las siguientes circunstancias señalan que las tasas deactividad reales pueden ser superiores a las reseñadas en latabla: a) en la cifra de residentes hay menores de edad quedebieran descontarse para ajustarnos al concepto de "poblaciónactiva"; b) hay residentes legales, económicamente activos,que no poseen permiso de trabajo (y no aparecen como activos); c) no podemos incluir a los que permanecen irregulares, en sumayoría trabajadores.

censada en 1991(23). Más de la mitad de la inmigración (el 52,5%)

se concentra en sólo cuatro provincias: Madrid, Barcelona,

Alicante y Málaga.

Sin embargo, su número absoluto no es indicativo de la

importancia cuantitativa que estos contingentes tienen en las

distintas zonas. Analizando el peso de la población extranjera

respecto a la población total de cada provincia se observa que

las mayores densidades (apenas superiores al 2%) se registran en

Las Palmas, Tenerife, Baleares, Girona, Alicante y Málaga,

seguidas (entre el 1% y el 2%) por Madrid, Barcelona, Tarragona

y Almería.

Población extranjera y actividad económica

La mencionada diversidad de la inmigración extranjera en

España queda evidenciada por el análisis de las tasas de

actividad económica. Partiendo de las últimas cifras oficiales

disponibles hemos realizado una estimación que probablemente

subestima los índices de actividad realmente existentes24, pero

refleja las principales diferencias. Se observa, en primer lugar,

que la proporción de económicamente activos es algo mayor entre

los extranjeros que en la población autóctona, aunque existen

pautas claramente diferenciadas: en un polo, sólo el 29% de los

europeos comunitarios y el 33% de los norteamericanos es activo;

en el otro, más del 80% de los africanos se halla en tal

situación; en posiciones intermedias se encuentran los asiáticos

Page 28: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

28

25) En esta región los trabajadores del Primer Mundoduplican a los originarios del Tercer Mundo.

26) Estas regiones, junto con la vega extremeñan, seconstituyen como segmentos en expansión de la agriculturaespañola, basados en la explotación intensiva de mano de obraextranjera. Ver GIMENEZ, C., "Los trabajadores extranjeros enla agricultura española: enclaves e implicaciones", en Estu-dios Regionales, 1992.

(60%), latinoamericanos (59%), japoneses (51%) y europeos no

comunitarios (48%). La composición de la población "inactiva"

también difiere: los europeos son predominantemente jubilados y

pensionistas, mientras que entre americanos, asiáticos y

africanos son mayoría las mujeres que se encargan de las tareas

domésticas y los hijos menores de edad.

Según las estadísticas oficiales, a mediados de 1992 los

trabajadores extranjeros representaban el 1,6% de la población

española ocupada. Por tanto, no puede hablarse de forma generali-

zada, para el conjunto del país, de una "presión" importante de

la mano de obra inmigrada sobre el mercado de trabajo español.

Las regiones de mayor concentración son las siguientes: Canarias

(5%25), Madrid (3,7%), Baleares (3,3%), Cataluña (2,3%) y Murcia

(1,9).

Existen tres grandes focos de inserción de los trabajadores

extranjeros en España: la construcción, la agricultura y los

servicios. El primero es un sector cuya demanda de empleo está

muy vinculada a la coyuntura económica, lo que hace depender muy

directamente la continuidad laboral a las variaciones del ciclo

económico. En el segundo destacan los empleos temporales por

jornal, cuyos principales focos se sitúan en Cataluña, en el

litoral (comarca de el Maresme) y el interior (zona de Lleida);

la huerta de Murcia y Valencia; y los cultivos intensivos de

Almería(26). El caso de los servicios es más complejo, dado que

se trata de ocupaciones de alto status (sector financiero,

administración pública, enseñanza, etc.) junto a otras de baja

cualificación (como el servicio doméstico, el comercio ambulante,

o los empleos temporales en la hostelería). Se observa, que, en

Page 29: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

29

27) En el nivel "alto" incluímos las categorías deprofesionales-técnicos y directores de empresa; en el "medio"los administrativos y comerciantes (aunque entre estos existenvendedores ambulantes, que no podemos cuantificar); y en elestrato "bajo" los trabajadores manuales del resto de losservicios, la industria, construcción y agricultura.

términos relativos, los europeos están más presentes en la

industria, los africanos en la agricultura y la construcción, los

asiáticos y latinoamericanos en el sector servicios.

Los datos anteriores no permiten determinar la posición

social que adquieren los inmigrantes a partir de su inserción en

el mercado laboral. Agrupando las categorías ocupacionales que

utiliza el Ministerio de Trabajo pueden establecerse tres niveles

o "status" laborales(27); se observa así que casi el 20% de los

trabajadores en situación regular a mediados de 1992 ocupaban las

categorías superiores; por tanto, no puede afirmarse que, en

general, los extranjeros ocupen las peores posiciones del mercado

de trabajo. Existen situaciones muy diferenciadas, que se

aprecian analizando el origen de los inmigrantes. En el estatus

alto se posiciona alrdedor de un tercio de los europeos comunita-

rios y de los latinoamericanos; la categoría inferior es la más

numerosa (incluye a más del 60% de los trabajadores extranjeros)

y concentra al 84% de los africanos y al 72% de los asiáticos;

en el nivel medio las diferencias son menores, oscilan entre el

12% de los africanos y el 25% de los comunitarios. Estos datos

muestran que existe una clara polarización: en los niveles altos

predominan los trabajadores europeos y latinoamericanos, y en las

categorías más bajas se concentran africanos y asiáticos.

- La práctica totalidad de los inmigrantes en la agricultura

y la construcción tienen estatus laboral bajo. En la

agricultura destacan sólo cuatro colectivos: marroquíes,

senegambianos, portugueses y argelinos; en la construcción

destacan marroquíes, polacos y portugueses. Predominan, por

tanto, los inmigrantes procedentes de Africa y contingentes

menores de Portugal y Europa del Este.

Page 30: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

30

- En la industria, donde la presencia de extranjeros es menos

importante, la polarización de estatus es muy grande:

mientras más del 80% de los procedentes del Primer Mundo

(sin contar Portugal y Europa del Este) tiene estatus alto

o medio, más del 90% de los africanos y portugueses tienen

estatus bajo; en una posición intermedia se sitúan los

sudamericanos (30% estatus alto, 15% medio y 55% bajo).

- En el sector servicios, donde se sitúan dos tercios de los

extranjeros con permiso de trabajo regular, el estatus

ocupacional varía también según regiones de origen: cuali-

ficación alta-media por encima del 70% en los originarios

del Primer Mundo (sin contar Portugal); bajo estatus en los

magrebíes, centroamericanos, asiáticos (sin contar Japón)

y portugueses (entre el 67 y el 82%); y posición intermedia

en los sudamericanos, europeos del Este, trabajadores de la

EFTA y africanos no magrebíes. Por países, la especializa-

ción es clara, siendo los contingentes más numerosos los

marroquíes (comercio minorista, servicio doméstico y

hostelería), argentinos (sanidad y servicios a empresas,

junto a hostelería y servicio doméstico), filipinos,

peruanos y dominicanos (servicio doméstico y hostelería),

chinos (hostelería), británicos (educación) y alemanes

(comercio mayorista, hostelería).

Por ocupaciones concretas, hay tres en las que la mano de

obra extranjera tiene especial relevancia: el servicio doméstico

(7,6% del mercado regular español); los asalariados agrarios

(5,4%); y los asalariados de la hostelería-bares-restauración

(4,6%). En los tres casos se trata de ocupaciones en las que

predominan condiciones laborales de las que intentan escapar los

trabajadores autóctonos. En la práctica la presencia de inmigran-

tes ha venido a reforzar el proceso de precarización laboral, al

asegurar una mayor elasticidad en la oferta de mano de obra.

Page 31: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

31

28) En esta clasificación no se contempla la situaciónespecífica de los refugiados políticos. En diciembre de 1990 se había reconocido dicho estatuto sólo a 5.200 extranjeros.

29) En la actualidad los ciudadanos comunitarios no nece-sitan permiso de trabajo pero sí han de registrarse comoresidentes ante las autoridades. Durante 1994 se ha abierto unCenso de residentes comunitarios, de carácter voluntario, paraconfeccionar las listas de electores en fururos comiciosmunicipales.

Tipología de la inmigración extranjera en España

Como síntesis de lo anterior, creemos que la especificidad

de la inmigración extranjera en España no puede analizarse

utilizando categorías simplificadoras, o producidas en contextos

sociales muy diferentes. Provisionalmente, y atendiendo especial-

mente al tipo de vinculación existente con la actividad económi-

ca, proponemos la siguiente clasificación, basada en cuatro tipos

principales(28):

a) Existe un colectivo formado por rentistas y jubilados del

norte de Europa que viven en zonas turísticas aprovechando las

ventajas comparativas de las diferencias de renta entre su país

y el nuestro, además de las condiciones climáticas de las costas

mediterráneas. Una parte de este colectivo no está oficialmente

registrada a pesar de residir todo el año en el país, pero su

situación irregular (hasta la entrada en vigor del Acta Unica de

la CE29) no ha sido objeto de preocupación por parte de las

autoridades. La posibilidad de crecimiento de este colectivo está

en función de la existencia de un diferencial de renta entre los

países de origen y España.

b) Un segundo grupo ha venido acompañando a los flujos de

capital que han aumentado constantemente desde los años 60 y está

presente en más de 3.000 empresas radicadas en todo el estado.

Por su origen se trata mayoritariamente de capital europeo,

norteamericano y japonés, lo que permite explicar parte de los

movimientos migratorios procedentes de estos países. Un sector

Page 32: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

32

significativo de esta población se desempeña como gerentes,

directivos y técnicos cualificados (o son familiares de los

mismos) cuyo nivel de vida está por encima de la media de la

población española.

c) Un tercer sector está formado por mano de obra relativamente

cualificada cuya decisión de establecerse en España obedece más

a un cálculo racional de las ventajas que les puede suponer la

emigración en relación a trabajar en su país que a una urgente

necesidad de supervivencia. Esta situación es típica de bastantes

europeos para quienes trabajar en España, sobre todo en el sector

servicios (turismo, cultura, enseñanza de idiomas, ramas

administrativas, hostelería, etc), reporta beneficios respecto

a su situación en el país de origen. En el caso de los latinoame-

ricanos, tras un primer flujo de represaliados políticos ha

llegado una corriente de inmigrantes con un nivel cultural

superior a la media de la población autóctona que huye del

deterioro acelerado de las condiciones de vida de las capas

medias en sus países; buena parte de este flujo se inserta en

actividades acordes con su cualificación (profesionales y

técnicos, administrativos, comerciantes, etc.), el resto sufre

un proceso de movilidad social descentente que lo acerca al

siguiente tipo.

d) Por último, los inmigrantes que huyen de la falta de

oportunidades económicas de su país y cuyo nivel de cualificación

es generalmente bajo o muy bajo. Este colectivo es el más

frecuente en la inmigración africana, sobre todo en la marroquí,

aunque está presente en un sector significativo de la inmigración

asiática, portuguesa y latinoamericana. Constituyen un segmento

aún poco importante pero creciente del mercado de trabajo

secundario en España, pues acceden a empleos eventuales, con baja

remuneración y jornadas prolongadas, muchas veces sin garantías

legales, y con escasas posibilidades de promoción social. La

mayoría de estos empleos pertenece al sector agrícola, la

construcción y los servicios menos cualificados (hostelería,

servicios personales y domésticos, venta ambulante, etc.).

Page 33: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

33

Habitualmente no es fácil encontrar mano de obra autóctona que

acepte incorporarse a dichos puestos de trabajo, constituyéndose

"nichos" ocupacionales reservados casi en exclusiva a los

trabajadores inmigrantes (acompañados por franjas especialmente

precarizadas de la población autóctona).

Estrategias migratorias

Los colectivos inmigrantes no son grupos homogéneos ni entes

formados por una multitud desestructurada de individuos. El tipo

de presencia que tienen en la sociedad de destino se organiza en

distintas modalidades (estrategias) que son producto de su

capacidad de acción en un contexto determinado por factores

ligados a la sociedad de origen (cultura, origen de familiar y

de clase, formación, experiencia laboral, etc.), a la forma de

emigrar (con o sin medios, vía legal o irregular, con o sin

estructuras de acogida, etc.) como a la situación en el país de

inmigración. Entre estos últimos los más decisivos destacan las

propias redes migratorias, la política de inmigración española

y la opinión pública en torno a los extranjeros.

El grado de consolidación de las redes migratorias del mismo

origen (familia, etnia, pueblo, país, adscripción religiosa,

etc.) determina en gran parte las oportunidades de inserción

social en la medida que esas redes desarrollan funciones tan

importantes como la búsqueda de empleo para sus miembros (e

incluso la creación de empleo en las economías de enclave), la

información y el intercambio con otros puntos geográficos y con

el país de origen (hasta donde llega la red), la ayuda material

y el hospedaje en momento de grave necesidad, así como los

servicios más variados orientados a cubrir necesidades específi-

cas del colectivo (lugares de culto, venta de productos propios,

asociaciones y líderes interlocutores con las autoridades de la

sociedad autóctona, etc.).

Page 34: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

34

30) DE MADARIAGA, M.R., "L'image et le rétour du Mauredans le mémoire collective du pleuple espagnol et la guerrecivile de 1936", en L'Homme et la société, L'Harmattan, Nº 90,1988.

En cuanto a la política de inmigración, resalta la discrimi-

nación institucional de que es objeto esa categoría de personas

que llamamos "extranjeros", una marca de origen que pesa sobre

ellos y sobre sus hijos en la inmensa mayoría de las prácticas

administrativas (no sólo por disponer de un estatuto legal

frágil, que tienen que negociar continuamente, sino por la

"racialización" o "etnicización" de que son objeto en otros

muchos aspectos: permisos especiales de trabajo, prestaciones

sociales específicas, etc.). A su vez, la política de inmigración

está ligada tanto a la política general de gestión de las

desigualdades (no son los inmigrantes el único sector con

problemas de exclusión o segregación social) como a la política

internacional y de intercambio con otros países, como veremos más

adelante.

En lo referente a la opinión pública en torno a los

extranjeros, se detecta una amplia gama de actitudes que va desde

la xenofobia hasta la acogida y el respeto a la pluralidad,

variando también mucho en función de cuál sea el país de origen.

Las encuestas de opinión muestran una actitud en general

favorable hacia los latinoamericanos; en cambio, están muy

arraigados los estereotipos negativos en relación a los proceden-

tes del Magreb. Particularmente en este punto influye la memoria

histórica de las relaciones ambivalentes entre España y el norte

de Africa (amigos/enemigos a lo largo de la historia30). En

cierto modo, las estrategias de los inmigrantes son diferentes

respuestas, adaptativas unas, provocativas otras, a la posición

adoptada por los autóctonos.

Page 35: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

35

31) La tipología que presentamos proviene, en parte, de unreciente estudio cualitativo sobre trayectorias migratorias delos marroquíes en Cataluña. COLECTIVO IOÉ, Marroquíes à Cata-lunya, Gran Enciclopedia Catalana, Barcelona, 1994 (versión encastellano: Editorial Fundamentos, Madrid, en prensa).

Las estrategias de inserción social de los inmigrantes

presentan una gama de registros entre los que destacan los

siguientes(31):

- Estrategia de ocultación, disimulo y/o borrado de las

diferencias con la sociedad autóctona. Aunque se mantienen

las referencias identitarias de origen, éstas son percibi-

das como un obstáculo a la inserción por lo que se tratan

de ocultar a los ojos de los autóctonos, con el fin de

ganar su confianza o evitar el rechazo. El coste de esta

estrategia, en términos de exclusión, es la postergación o

estatuto de inferioridad que adquiere lo propio en relación

a la cultura dominante autóctona (la asimilación será el

efecto a largo plazo).

- Estrategia de doble vínculo, cuando las dos referencias se

consideran incompatibles pero resulta forzoso mantenerlas

como garantía de realización personal en el presente

(manifestar ser como los autóctonos) y/o en el futuro

(conservando lo propio como garantía de un eventual retor-

no). El coste de esta estrategia se puede considerar tanto

en términos de inseguridad como de esquizofrenia mental al

tener que mantener y asumir contenidos culturales que se

consideran contrapuestos.

- Estrategia de "enclave", encerrándose en las redes familia-

res y colectivas propias, reduciendo los contactos con el

"exterior" a lo obligado (trámites, trabajo, escuela...) y

minusvalorando la influencia de la sociedad global sobre la

minoría inmigrante. El coste de esta estrategia es la

situación de ghetto a que puede reducirse en relación a la

sociedad autóctona y el eventual rechazo o represalias por

parte de ésta.

Page 36: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

36

- Estrategia de inserción en la pluralidad, cuando se recla-

man el mismo trato e iguales derechos que los demás ciuda-

danos, bien desde una perspectiva de propuesta de yuxtapo-

sición pacífica de las respectivas identidades sociales o

de convivencia mutuamente enriquecedora. En cualquiera de

sus dos vertientes, esta estrategia implica una relativiza-

ción tanto de la identidad de origen como de la sociedad

autóctona (cuya tendencia institucional es plantear los

propios patrones dominantes como homogéneos y válidos para

todos). En consecuencia, si bien las estrategias de inser-

ción en la pluralidad son las que presentan menos riesgos

en términos de exclusión, pueden conllevar -al igual que

les ocurre a otras minorías autóctonas- problemas de

aceptación y reconocimiento por parte de los sectores más

intransigentes y xenófobos de la sociedad española.

Las dos primeras estrategias, predominantes en la etapa

inicial de la inmigración, adoptan un carácter defensivo y parten

de una falta de seguridad en los propios recursos, así como de

la escasa capacidad de encaje o aceptación igualitaria por parte

sociedad receptora; en cambio, las dos últimas se plantean como

posiciones de fuerza, en un caso afirmándose como minoría étnica

dentro de un contexto -cultural y político- que los inmigrantes

consideran ajeno pero donde pueden vivir y, en otro, reclamando

una redefinición tanto de la propia posición como de la sociedad

receptora, a fin de que respeten, entre otras diferencias, las

de tipo étnico, cultural y religioso.

En el terreno laboral, podemos distinguir tres estrategias

básicas de inserción:

- Estrategia de sumisión, dependencia y agradecimiento ante

los agentes de la sociedad autóctona con quienes entran en

contacto: empleadores, funcionarios, agencias de ayuda,

etc. La docilidad, la disponibilidad y hasta la fidelidad

al patrón son, en este caso, tácticas que se despliegan

para ganarse un lugar en el mercado. Desde el punto de

Page 37: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

37

vista de la exclusión, esta estrategia tiene un efecto

"boomerang" sobre el sujeto que la emplea, pues las venta-

jas que consigue se obtienen al alto precio de adoptar una

actitud servil -no igualitaria- ante los empleadores.

- Estrategia competitiva en el "segmento secundario" del

mercado de trabajo, según la terminología de Piore. Los

inmigrantes, en este caso tratan de aprovechar activamente

las ventajas comparativas que pueden ofrecer en ese segmen-

to del mercado (muy amplio en España), incluída la economía

sumergida, lo que comporta cambios de ocupación en cuanto

aparecen mejores ofertas o llegan los trabajos de tempora-

da. Entre tales ventajas la principal es su menor coste

para el empleador, que abona salarios algo más bajos, elude

las cotizaciones a la seguridad social y no tiene que

atenerse a las regulaciones laborales de horario, vacacio-

nes, pagos extras, etc. Además, la mayor disponibilidad de

buena parte del colectivo (solteros o sin la familia en

España, muchos sin vivienda fija) les permite adaptarse con

más facilidad a ofertas de trabajo temporales en distintos

puntos geográficos. Esta estrategia tiene un componente

activo (búsqueda permanente de situaciones laborales más

ventajosas en lo económico) que la diferencia de la ante-

rior, pero obtiene sus ventajas sólo a costa de mantenerse

en un contexto de precariedad permanente.

- Estrategia defensora de la regulación laboral, como palanca

más segura desde la que reivindicar mejores condiciones de

trabajo. Esta posición es más frecuente en el "segmento

primario" de la economía y, aunque puede suponer la pérdida

de algunas ventajas económicas (como las derivadas de una

mayor movilidad o flexibilidad salarial), proporciona un

estatuto legal más seguro y la capacidad de utilizar los

resortes jurídicos y sindicales en defensa de los propios

intereses.

Page 38: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

38

Page 39: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

39

32) Según Caro Baroja, es la facultad de creer y sentirque el grupo humano al que se pertenece es el más digno detenerse en cuenta entre los existentes. Aunque el autor utili-za el concepto para referirse a colectivos situados en elespacio (barriada, comarca, región, nación, etc.), nosotros loempleamos también en su dimensión de categorización social(posición en la estructura social dentro de un espacio común).Ver CARO BAROJA, J., "El sociocentrismo de los pueblos españo-les", en Razas, pueblos y linajes, Universidad de Murcia,1990, pp. 277-306.

33) Ver, por ejemplo, ORTI, A., "El caso español: ladiacronía estructural de la modernización", en MARTINEZ CUA-DRADO (dir.), Política y Sociedad en el umbral de los años 70:las bases de la modernización política, Cuadernos para el

3. IDENTIDADES DE LA POBLACION AUTOCTONA

Antes de interrogarnos sobre las posiciones de la población

autóctona respecto a los extranjeros conviene analizar cuál es

el "mapa ideológico", las identificaciones y diferencias

existentes entre los propios autóctonos. Sin detenernos, aunque

sea brevemente, en este paso previo corremos el riesgo de caer

en un enfoque etnocéntrico, dando por supuesto que "los españo-

les" forman un conjunto homogéneo frente a "los extranjeros".

Aunque tal afirmación parece sólidamente respaldada por la

ideología cotidiana, basada en la "evidencia" de la existencia

de distintos estados-nación, el análisis de los discursos muestra

diferencias considerables. Se trata de evitar la reificación de

la diferencia nacional, que da por supuesta la existencia de un

"nosotros" homogéneo y que remite a algún contenido esencial, que

se diferencia de un "ellos", indudablemente ajenos a dicha

esencia común. Por ello empezamos indagando el juego de identida-

des, cómo los grupos sociales constuyen su subjetividad frente

a otros. En este marco, el del sociocentrismo en general(32)

situamos el elemento étnico/nacional.

¿Cómo son vividos los procesos de reestructuración social

en la España contemporánea? El análisis empírico muestra

diferentes construcciones ideológicas que no pueden reducirse a

posiciones intermedias situadas a lo largo de un continuum

evolutivo. En otros trabajos Ortí(33) ha señalado que, junto a

Page 40: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

40

Diálogo, Madrid, 1969; y "De la ... a la socialtecnocraciatrasnacional", en Política y Sociedad, Nº 2, 199x.

posiciones típicamente modernizadoras (individualismo que actúa

racionalmente según fines) o tradicionales (colectividades poco

diferenciadas atrapadas en la perpetuación de normas), pueden

existir unas que, rotos los lazos comunitarios, se inscriben en

el individualismo pero desde una primacía de las aciones

afectivamente orientadas, en una situación de heteronomía de

valores (lo que puede llevar a acciones particularistas, no

racionales y antiuniversalistas), mientras otros reivindican

elementos del comunitarismo aunque desde una acción orientada

según valores electivos (que tiende a rescatar elementos de

solidaridad y afectividad, inscribéndolos en una lógica distinta

a la tradicionalista). El análisis de nuestro material empírico

pone de relieve esta multidimensionalidad, no linealidad, del

"mapa de identidades" que caracteriza a la población española

actual; en él distinguimos cuatro bloques principales: los

adalides, los clientes y las víctimas de la modernización, y el

comunitarismo tradicionalista.

3.1. LOS ADALIDES DE LA MODERNIZACION

3.1.1. El Individualismo Competitivo

Esta posición ideológica es autocomplaciente y prescriptiva.

Por un lado, se presenta como paradigma de valores identificables

con la modernidad: vinculada a la burguesía urbana, se precia de

ser responsable en su papel social y de saber convivir, en la

medida en que sostiene una posición abierta, sustentada en

razones, por tanto crítica, y alejada de todo fanatismo (caracte-

rizado éste por su cerrazón, violencia e irracionalidad):

"-... me siento bastante identificao con la.., digamos, engeneral con la sociedad urbana, en general la llamada clasemedia y en otros tiempos llamada burguesía; (...) digamos

Page 41: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

41

con los profesionales liberales, con gente que trabaja porsu cuenta o a cuenta de otro y que hace una jornada deter-minada y produce algo y mantiene un comportamiento cívicobastante aceptable ¿no?, cumplimiento de sus obligaciones,cumplimiento de las leyes y cumplimiento de todo en gene-ral. Y aportando por un lado lo que es su trabajo y porotro lado lo que es, digamos una buena convivencia. Mesiento completamente en contra de aquellos grupos radicalesde cualquier tipo de ideología, o de cualquier tipo depensamiento que fanatizan cualquier actuación; por ejemplo,me siento bastante a disgusto con los ultracatólicos, mesiento muy a disgusto con la gente de izquierda extrema, mesiento profundamente a disgusto con los que defienden elterrorismo, (...) y en general me siento a disgusto conaquella gente que no participa y que no pone su grano dearena, si no lo que intenta es aprovecharse de los demás.(GD1, p. 1)

Se trata de una posición individualista, que defiende el

establecimiento de una jerarquía social de estatus en función de

las capacidades y méritos de cada uno; por tanto, la competencia

es inevitable e irrestricta:

"- Estás pensando en que te tienen que dar ayudas, tetienen que echar una mano; al cuello te la van a echar comote descuides, aquí no te ayuda nadie, esto es una competen-cia cruel y despiadada entre todas las empresas. La empre-sa..., el motivo de la empresa fundamental, su fin es ganardinero y si tienes oportunidad de ganar más dinero que elvecino, pisándolo el cuello, se lo vas a pisar aunque lasreglas del juego sean las mismas para todos. Y eso escompetencia libre de mercado, y eso es lamentablemente comofuncionan las cosas ¿no?." (GD1, p. 37).

El horizonte universalista que defiende para sus postulados

no es incompatible con una alta valoración del propio bienestar:

su relación con la colectividad no pasa tanto por "aportar algo"

sino por "cumplir responsablemente" con el papel que tiene

asignado para afianzar un "proyecto personal" de bienestar

material. Este individualismo no es (no puede ser) autónomo en

una sociedad altamente corporativizada; de hecho su única

posibilidad de realización pasa por una constante acomodación a

los procesos de reestructuración que exige el proceso de

modernización capitalista (nadar a favor de la corriente). Por

ejemplo, los sectores empresariales que comparten este discurso

aceptan de buen grado (en tanto sería inevitable) la conversión

Page 42: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

42

de España en una economía de servicios dependiente en buena parta

de la demanda exterior, aunque ello signifique reducir al máximo

la base productiva agrícola e industrial: lo que cuenta, ante

todo, es la rentabilidad y ésta ya no se identifica con la

producción de bienes.

Este proceso de acomodación/identificación se registra con

espacial énfasis respecto a las instituciones. Para el individua-

lista competitivo la racionalidad social (unívoca) se expresa en

las leyes, elaboradas democráticamente. En el mundo institucional

coinciden racionalidad y normalidad; en la ley se condensan los

límites necesarios para una convivencia social pacífica:

"... yo creo que las sociedades tienen códigos, yo soy muyde los códigos, me encanta el código civil, me encanta elcódigo penal, me encanta el código de circulación, entoncesa mí me revienta igual que un negro me aparque en la puertay yo no pueda salir con el carrito de la niña, a que meaparque el marqués de Lozoya, es que me da exactamenteigual. Yo creo que ese problema de inculturación o acultu-ración, no sé como se llama eso exactamente, de unión deunos colectivos, es el problema de que hay unas normasdistintas. Y yo entiendo que la norma mayoritaria que estáasentada es la que debe de prevalecer. (GD3, p. 15-16)

Desde esta consideración su postura se convierte en

prescriptiva: dado que existe un marco abierto y razonable para

la elaboración de normas (expresadas en leyes), una vez estable-

cidas éstas no existe margen para la pluralidad y la discrepan-

cia. El horizonte normativo de la sociedad queda, así, cerrado:

ya no hay discusión sobre valores, sólo caben distintos grados

de adecuación y diferentes estrategias (racionalidad instrumen-

tal) para asumirlos. Por tanto, quienes se mueven por fuera de

la normalidad dominante, típicamente las "clases bajas", aparecen

bajo la imagen del asocial (pillo, extorsionador, vicioso,

amenazante). Se trata de colectivos que no cumplen con las normas

básicas: trabajar, comportarse, respetar a los demás, etc. A

éstos no se les puede consentir la conducta asocial: hay que

controlarlos y reprimirlos, en la perspectiva de conseguir que

se asimilen al mundo "socializado". En una palabra, se trata de

una defensa del orden existente:

Page 43: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

43

34) En la concepción liberal la ley aparece como radical-mente separada de la vida material: se supone que parte deprincipios universales y, por ello, puede ordenar legítimamen-te las circunstancias concretas de la vida (los interesesparticulares). Por tanto, la ley es inocente: no es productode la vida social ni elemento de coerción surgido de loscondicionamientos de la "vida material".

"Entonces si aquí tenemos un código que dice, por ejemplo,que en las aceras no se puede aparcar, que no se puedeconducir por las aceras, quien venga transgrediendo lasnormas que nos hemos dao una serie de gente mayoritariamen-te, esa persona tiene que quedar fuera y tiene que sufrirel rechazo de la sociedad, es lógico que lo sufra." (GD3.p. 16)

Cabe, sin embargo, una crítica al mundo institucional aunque

no en el plano de los valores sino en el de la regulación de la

vida económica. El individuo competitivo considera que existe un

excesivo control estatal sobre la vida económica, que se traduce

en restricciones a la libre iniciativa (empresarial) y en

sobreprotección social (a los asalariados y desempleados); en

consecuencia reclama la "flexibilización" de las relaciones

laborales y la reducción de impuestos y otras cargas en nombre

de la libertad y la eficiencia. En este aspecto el individualismo

recurre al argumento meritocrático contra los mecanismos de

protección social.

En consecuencia, se defiende la uniformidad normativa, a la

vez que se naturalizan y refuerzan los privilegios derivados de

la desigual distribución de recursos productivos(34). La

libertad de este individuo sólo se sostiene en contra de la

creatividad (prioriza las medidas, internalizando los límites que

marca el ordenamiento existente) y de la multiplicidad (se admite

el pluralismo y se es tolerante dentro de un marco uniforme).

Esto produce un cierre y la intolerancia respecto a sectores

sociales a los que se define como peligrosos (en tanto ajenos a

la modernidad); se trata de un "racismo de clase" que niega el

estatus de ciudadanos plenos a una parte de las clases inferiores

de la sociedad. Desde una identificación plena con los postulados

Page 44: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

44

modernizadores muestra los límites -de clase e ideológicos- de

dicho modelo.

3.1.2. El Humanismo Integrador

Este discurso se inscribe dentro del paradigma modernizador

aunque tomando distancias respecto a sus aristas más duras;

aparece como el rostro humano de la modernización, quizá porque

es sostenida especialmente por grupos sociales que no ocupan la

cúspide de la pirámide social. Sus portavoces prototípicos son

sectores medios y bajos de las "clases medias funcionales", que

se autodefinen como gente culta, abierta y no elitista. Posición

mesocrática que se presenta como diferente -y distante- de los

grupos dominantes (élites hedonistas e insolidarias), pero

también de los que ocupan los puestos inferiores de la estructura

social (grupos incultos y cerrados). Sin embargo, a pesar de la

distancia cultural que establecen respecto a ellas, existe cierto

compromiso (ético o intelectual) con las clases bajas, en la

medida en que éstas son suceptibles de acceder a formas de

convivencia responsable, asumiendo las obligaciones que impone

la norma:

" pues me siento muy lejos y en plan creo que de críticahacia los partidos políticos, muy lejano; me siento lejanotambién a todo ultra, a todo aquel que, no sé.., se aprove-cha un poco de su cargo para menoscabar a otros. Y, engeneral, pues me siento cercano, creo, y así lo siento, mása las bases, a los que en sus carnes sufren un problema quequieren solucionar." (GD3, p. 2)"...yo me siento identificada y donde me siento más a gustocon la clase media baja, que es donde yo me desenvuelvo,donde vivo, me encuentro muy a gusto con ella. Y bueno,lucho por los derechos de la gente, (...) todas esaspersonas que están allí viviendo tengan sus derechoscubiertos, y sus obligaciones también, porque no solamentehay derechos, también hay obligaciones. (GD3, p. 3)

En este caso se registra una fuerte asunción de la normali-

dad social en el doble sentido del término: se pertenece a la

mayoría social, y se es respetuoso de los usos y costumbres

dominantes. Esta generalidad y normatividad en torno a unos

Page 45: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

45

35) ORTI, A., "" en Documentación Social Nº , TS546, pág.207.

36) Idem, pág. 210.

valores cívicos comunes es considerada por Alfonso ORTI como

"función mediadora que tiende a convertir a las clases mdias en

el lugar de objetivación del consensus"(35). Se produce así una

"mesocratización social" que "pretendiendo negar la existencia

de clases -pues todos seríamos ya de «clase media», convertida

en «universal»- lo que realmente universaliza es el desigualita-

rismo burgués"(36). No hay contraposición de clases ni de valores

sociales sino participación o no en la normalidad social.

A diferencia del individualismo competitivo no hay una una

identificación fuerte con la lógica del capital y la institucio-

nalidad sociopolítica, más bien un distanciamiento relativo junto

a la pretensión de encarnar una normalidad basada en valores

convivenciales. El discurso tiene una marca de clase importante,

pues es mayoritariamente sustentado por sectores de las "clases

medias", básicamente integrados en la reproducción ampliada del

proceso modernizador, pero en posición subordinada dentro de la

pirámide social (funcionarios, trabajadores fijos, profesionales,

amas de casa de familias 'asentadas', etc.). Por eso se asume un

individualismo matizado (no a ultranza): por un lado se reivindi-

ca la meritocracia, vía de ascenso social de las capas medias no

patrimoniales; por otro, intenta paliar sus consecuencias

extremas sobre los sectores más débiles.

Este discurso mesocrático se posiciona como socialmente

progresista (diferenciándose del abiertamente liberal-competiti-

vo), pues pretende abrir el orden existente a las capas sociales

medio-bajas. Afirma que existen colectivos que pasan "verdadera

necesidad" y necesitan apoyo para superar tal situación. Para

ello es necesario desplegar estrategias integradoras que, sin

cuestionar las líneas básicas del orden existente, incrementen

las oportunidades de dichos colectivos. Desde esta perspectiva

se otorga legitimidad a políticas institucionales de protección

Page 46: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

46

37) Sobre esta función "de promoción social" de las muje-res de clases acomodadas, ver PLATT, ME023, pág. 96-119 y,para el caso de España, ALVAREZ-URIA, TS058, pág. 128-146.

social y, especialmente, al papel de mediación social que pueden

ejercer sectores de las clases medias. Por un lado, sus elementos

"intelectuales" (profesionales y trabajadores del campo social)

que ponen el acento en estrategias educativas y de promoción

cultural. Por el otro, un componente "familista-misionero",

representado genéricamente por amas de casa que intervienen en

espacios públicos para promocionar los valores de la privacidad

burguesa.

En el plano social el principal factor de inclusión o

exclusión es la integración/marginación de las personas en los

valores y normas dominantes; esta disyunción no es percibida como

confrontación social sino como acceso o no a un estilo de vida

civilizado y a un nivel de vida satisfactorio. Precisamente la

relación con los excluídos-marginados tendrá por fin intentar su

inserción-integración en la norma y el progreso social a través

de la acción social y el voluntariado. Ayudar a otros por

justicia (igualdad de los hombres) y por hacerles el bien

(moralidad religiosa37).

- Porque entonces te vas dando cuenta de que sí, de quecomo amas de casa, incluso en nuestra propia casa podemoshacer muchas cosas en bien de los demás ¿no?, porque, porejemplo, pues hay también algunas mujeres pues que inclusotienen en sus casas pues a emigrantes, portuguesas, marro-quíes o incluso (...) angoleñas mejor dicho, angoleñas puesen el que bueno, dedican una parte de su tiempo, incluso ensu casa a enseñarles a esas mujeres pues a que se vayanrealizando y vayan desarrollándose como personas ¿no?(...)- Yo os puedo decir que tengo a una inmigrante portuguesados años en mi casa que no fue para limpiarme la casa, sino fue a aprender a llevar la organización de una casa yaprender lo más básico para poder saber llevar una casa yuna familia, porque vivía en un carromato hasta hace cosade dos años." (GD4, p. 9 y 17)

En este terreno el discurso integrador se presenta como

portador de una acción civilizadora, que pretende convertir el

Page 47: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

47

38) BOLTANSKI, L., Puericultura y moral de clase, Laia,Barcelona, 1974, pág. 7.

39) Ver Colectivo Ioé, "Ideologías de la intervenciónsocial en la España de los 90", en Documentación Social, Nº81, octibre-diciembre 1990, pp. 53-64.

desorden salvaje de las clases populares en orden doméstico,

propio de las clases dominantes. No se trata de imponer a unos

los valores de otros, sino de facilitar el tránsito de una

situación sub-humana a otra de plena humanidad. El esquema

siguiente, propuesto por Boltanski(38), da cuenta de forma

sintética de los elementos de este discurso:

+))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))), *Punto de partida Acción de cambio Modelo ideal * /)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))1 * Ignorancia Instrucción * * Suciedad (Formar) Higiene * * Disipación (Educar) Decencia * * Imprevisión (Instruir) Orden * * Vicio-taberna Moral * * Pereza (Oficio) Trabajo * * Naturaleza salvaje (Moralidad) Civilización * * Instinto (Espíritu) Razón * * Vagabundeo Hogar * * Prodigalidad Ahorro * .)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))-

Paralelo a las actividades informales de integración social

se desarrolla un amplio dispositivo tutelar, orientado hacia la

profesionalización, institucionalización y burocratización, donde

determinados expertos gestionan (tutelan) los derechos de ciertos

ciudadanos. Erigidos en administradores de la normalidad social,

estos agentes se ven como protectores de la sociedad integrada

y como re-socializadores de los marginados; sus intervenciones

son concebidas siempre como benignas (pedagógicas, no represi-

vas), como ajenas a toda estrategia de dominación y control

social(39).

Sin embargo, existen límites para esta postura de reformismo

social. En la medida en que la crisis económica y del Estado del

Page 48: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

48

Bienestar amenazan la seguridad económica de las clases medias

(paro de los hijos, desregulación laboral, reducción de presta-

ciones sociales, etc.), su función mediadora de integración

social puede hacer crisis; al desestabilizarse su propio estatus

social pueden surgir actitudes paranoicas que reclamen un proceso

"depurador":

"Es que es algo que está saturado (...) en el mundo quevivimos está todo descubierto; oye, las máquinas ya hanechado.., y la mano del hombre si antes necesitaban diezahora necesitan dos. Y no sé cómo lo solucionaremos, peronos va a tocar vivir eso.- Si no hay una cosa en que todo se derrumbe y volver areconstruir.- Sí, y empezar de nuevo; no sé si esa es la solución.- El diluvio, la decadencia, el Imperio Romano, y ahora..."(GD4, p. 51)

Por tanto, el discurso, integrador que se presenta incial-

mente como alejado del individualismo competitivo, en realidad

percibe como básicamente distintos ("los otros") a las capas

marginales de la sociedad. Ante éstas adoptan una posición

ambigua, que oscila entre la protección (reeducación de los

débiles) y el temor (control de los peligrosos).

3.2. LOS CLIENTES DE LA MODERNIZACION

3.2.1. La Normalidad Subornidada

Este es un discurso complementario del humanismo moderniza-

dor, elaborado típicamente desde posiciones sociales subordinadas

(trabajadores cualificados, proletariado industrial, etc.);

expresa una fuerte adhesión ideológica al modelo dominante desde

una situación caracterizada por la dependencia y el deterioro de

condiciones de vida. Refleja la perplejidad del proletariado

industrial ante los procesos de reconversión productiva, que

rompen la visión de progreso desarrollista, basada en la

Page 49: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

49

secuencia emigración del campo a la ciudad, empleo estable,

vivienda propia, capacidad de consumo creciente, acceso de los

hijos a niveles de educación medio o superior, etc. Los procesos

de cierre de empresas, reducción de plantillas y precarización

del empleo aparecen como síntomas de destrucción de una forma de

vida (la propia) en beneficio de una minoría parasitaria:

"-...la cuestión económica es gravísima; es gravísimaporque a medio plazo, como mucho, la industria desaparecede este país (... mientras) en la última década se hancolocado cincuenta y cinco mil personas en la administra-ción que no producen, que sólo consumen. Cuando desaparezcala industria, cuando desaparezcan los astilleros, ¿de dóndevan a cobrar estos señores el sueldo?. Y entonces es cuandoaquí se va a armar (...). El asunto es grave y no a muchosaños vista". (GD5, p. 20-21)

A pesar de esta vivencia de crisis, la ruptura con el modelo

preindustrial no admite vuelta atrás: el mundo urbano (paradigma

de lo moderno) representa un avance incuestionable respecto al

rural (tradicional). Por eso se tacha de "cerrados" a los

inmigrantes que al jubilarse retornan al pueblo, y se prefieren

empleos de alto riesgo en la ciudad antes que volver a las

labores agrícolas, incluso como propietario:

"-...lo que pasa que el tema económico, las jubilacionesanticipadas éstas que se están dando sobre todo en lasempresas laborales y la emigración. Yo estoy viendo quecada día que se jubila esta gente de cincuenta y dos,cincuenta y cinco años, hay gente que no se ha integrado-igual que los gitanos cuando estábamos hablando antes- yla mayoría de la gente se marcha a sus pueblos, es decirque sigue existiendo ese tipo de no integración y que esasociedad sigue cerrada.(...)- ...yo he venido de fuera, de hecho he dejado a mis padresen (el pueblo ...) Entonces, nosotros, ahora mismo aunquemi marido no tuviera trabajo no iba al pueblo y sé que seestá jugando el tipo en un trabajo malo. Y le ponían todaslas tierras para trabajar con la maquinaria nueva, tierrasde él ¿eh?, heredadas, con maquinaria y tractores, defincas de dehesas. Y se está jugando el tipo, pero allí nova a cavar." (GD5, p. 17-18 y 19)

Page 50: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

50

Pese a sus contradicciones, el desarrollo capitalista

aparece como algo incuestionable, producto de un proceso cuasi

natural. Los problemas de los trabajadores no pueden atribuirse

a las maquiavélicas intenciones de grupos de poder (el "ojo que

vigila"), son pura consecuencia de procesos que "están ahí", que

se despliegan autónomamente a escala mundial, escapando a

cualquier control. Por ello, todos estamos abocados a acoplarnos

a esta racionalidad:

"- ...discrepo fundamentalmente en que yo no veo ese ojopor encima de todo, por encima de todos y de todo que escapaz de premeditar las cosas, saber lo que a veinte añosvista..., yo creo que las cosas nacen y mueren por sí solas(...), yo creo que las cosas se desenvuelven y que lasteorías económicas no se planifican desde un despacho enManhattan. Yo creo que hay más cosas. (...)- Efectivamente, ciertamente, pero ayer veía una película,no sé si habeis visto Baraka, o no sé (...) y relataba unasimágenes impresionantes (...) yo creo que había miles depersonas trabajando, mujeres sobre todo, trabajando todas..casi sin espacio y fabricando cosas, supongo que superbara-tas. Eso tira mucho, intentar competir contra eso en símismo... Yo no sé dónde empieza, si en un despacho enManhattan, en la Trilateral o en Taiwan, pero que todo estáentrelazado. En definitiva lo que quiero decir es que yo nocreo en el ojo ese que dibuja y tal, a mí me parece que lascosas tienen un sentido puramente económico, mercantilista.- Y que vamos abocados a eso". (GD5, p. 27 y 28)

Por tanto, sólo hay una racionalidad, que se expresa en el

ordenamiento jurídico e institucional. Más allá de matices y

ajustes menores no cabe contestar la lógica dominante, pues todo

lo que excede el marco 'normal' es percibido como irracional

(desviado...) y peligroso (si no nos sometemos a "la" norma

estamos abocados al caos social):

"- Respecto a los partidos políticos y demás, ellos cumplensu papel, somos nosotros los que con el voto podemos hacercosas; si no las hacemos es responsabilidad nuestra. (GD5,p. 32)"- ...si hay una sociedad y tiene unas normas, esas normashay que cumplirlas porque si no... Pueden estar mal, oye,habrá que cambiarlas, pero la sociedad tiene unas normas ylo que no puede venir un colectivo y decir: «oye, yo voy aromper esa sociedad», porque entonces llega otro... Tú datecuenta, un portal ahí en la zona donde viven gitanos y

Page 51: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

51

dicen: «nosotros rompemos la.., este portal va a vivir a labrava», y en el otro que viven payos dicen: «pues nosotrostambién a la brava». Y todos a la brava, y armarían uncristo de Dios bendito. Entonces hay una sociedad que hayque cumplirla, el problema que pasa es que los de abajo nocumplen esas normas." (GD5, p. 9-10)

El acceso a la modernidad implica aceptar el desarraigo

respecto a las estructuras de la comunidad tradicional. Pero

desde una posición socialmente subordinada no es posible asumir

los postulados del individualismo competitivo, los trabajadores

necesitan estructuras de protección, que buscan en un nuevo tipo

de arraigo, ahora en el campo institucional. Se trata de

conseguir protección, dentro del marco vigente, contra los

"excesos" del proceso modernizador. El estado y los sindicatos,

confluyendo en un mismo entramado, aparecen como instrumentos

mediadores clave. Los sindicatos son "un estadio natural del

trabajador", organismos cuyo prestigio no puede verse empañado

por sus "lagunas impresionantes" ("la mayor es no organizar pues

el cisco en este país con cuatro millones de parados", GD5, p.

51). Su función es la representación corporativa de los trabaja-

dores para conseguir su integración estable en el ordenamiento

social. No se trata de una expresión de la autoorganización

obrera sino de una instancia mediadora, con acceso privilegiado

a los ámbitos decisorios.

Este discurso desarrolla una defensa del Estado del

Bienestar, garantía de estabilidad social para los trabajadores

"honestos", frente a los abusos de empresarios desaprensivos y,

especialmente, de ciertos colectivos "asociales" (representados

paradigmáticamente por la etnia gitana). De esta forma, no es el

sistema social ni los grupos de poder los que perjudican al

trabajador; por el contrario, las normas que éstos defienden son

racionales y plenamente aceptables. La adhesión mimética a los

valores de la normalidad social, y la estigmatización de todos

los que se aparten de ésta, es signo de ciudadanía y establece

la frontera entre quienes tienen o no derechos legítimos a la

protección social. Esta concepción implica una actitud corporati-

vista, en la que el sindicato no aparece como arma de clase en

Page 52: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

52

40) BILBAO, A., Obreros y ciudadanos. La desestructuraciónde la clase obrera, Trotta, Madrid, 1993.

pos de objetivos universalistas, sino como instrumento de defensa

pragmático, de colectivos particulares, para abrirse paso en el

ordenamiento existente:

"- De todas maneras, por ejemplo, la idea que ha apuntadode hacer una política más de dispersión, podría ser unaforma de integrar. Desde luego ellos tienden a juntarse,bien por sus trapicheos de mercadillos en el mejor de loscasos y estar juntos y todos los intentos que se hacen deapoyos desde las instituciones, o sea los desbaratan,porque siguen con sus mercadillos, siguen con el salariomínimo, aunque no corresponden a todos los requisitosporque están fuera de la ley, respecto al paro y respectoa un montón de cosas. Y, vamos, se están beneficiando eneste momento.(...)"- Ya sé que os va parecer muy duro; resulta que les van adar una casa social ahora porque son insolventes y a gentehonesta y honrada que llevan medio siglo trabajando allí,que han sido peones que no han tenido una oficialidad o loque sea.., ésos como son solventes, ganan no sé cuánto,ésos se quedan donde estaban ellos, en el barrio que elloshan destrozado. O sea, eso no lo admito yo, no admitohistorias baratas; esa es la situación real." (GD5, p. 6 y16)

De esta forma, la construcción identitaria se desliza desde

la inicial contraposición obrero /capital, hacia la de trabajador

honesto /asocial aprovechado. Existen contradicciones con el

individualismo competitivo en lo que éste tiene de liberalismo

salvaje, pero se registra una confluencia con los grupos

dominantes en la defensa de la "normalidad". En definitiva, se

consuma el triunfo de la identidad en tanto ciudadano sobre la

de obrero(40). Se participa del orden social en la medida en que

se adhiere miméticamente (elemento de serialidad) a los postula-

dos del poder (elemento de coerción). El discurso se instala en

el ámbito de la modernidad, asumiendo las consecuencias de la

división del trabajo, la acumulación capitalista y la ruptura con

el "atraso" tradicionalista. Sin embargo, no se sitúa en la

posición del individuo "libre" que prescribe -interactuando con

otros- "sus" propias normas, sino que se adscribe a un ámbito de

Page 53: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

53

heteronomía en el que sólo cabe la adhesión a unos valores dados

y el rechazo de comportamientos críticos o desviados (elemento

de dependencia). Desde la dependencia y la aceptación del orden

existente el papel del Estado se configura como garante de la

racionalidad social, del desarrollo social armónico, evitando

abusos de los sectores poderosos y protegiendo a los colectivo

subordinados. Por ello el discurso se inscribe en el orden de la

tutela (clientelismo respecto al estado protector), no al de la

reclamación activa de derechos (autoorganización cívica de

ciudadanos libres).

3.3. LAS VICTIMAS DE LA MODERNIZACION

Tal como señalamos en el capítulo anterio el último ciclo

del proceso modernizador español ha generado importantes quiebras

sociales. Si en el período desarrollista existían expectativas

generalizadas de ascenso social, en la actualidad importantes

núcleos de la población están instalados en una situación de

precariedad material y de falta de expectativas favorables.

Excluídos de hecho de los beneficios de la modernización se

encuentran en situación ambigua ante sus postulados y en

contradicción con los sectores sociales e instituciones que la

abanderan. Destacan dos posiciones discursivas, que designamos

como populismo rural y pobreza urbana.

3.3.1. Populismo rural

Los sectores del mundo rural que no han conseguido integrar-

se favorablemente en el nuevo modelo (jornaleros y pequeños

propietarios en crisis) se encuentran ante la desestructuración

de la tradicional comunidad rural y la falta de expectativas de

reproducción material. Instalados en la precariedad estos grupos

generan un discurso nostálgico, que añora la supuesta conviven-

cialidad y autosuficiencia de la comunidad rural y percibe la

Page 54: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

54

modernización como pérdida y degradación, sea en el plano

relacional o en el laboral:

"- Aquí donde vivimos (...) la gente se relaciona menos,creo yo, no nos necesitamos, nos vamos necesitando menosunos a otros, por lo que sea. Y entonces por esa mismarazón yo creo que somos más individualistas, más competiti-vos, competimos entre nosotros y entonces, pues éso es loque hay. Yo creo que la situación está cambiando en todoslos aspectos, pero primordialmente es por éso. Luego si yopertenezco a este lado, si éste pertenece al otro, con éseya ni me hablo, o sea... Hasta le desconozco, le desconozcoy como si no existiera. - Yo creo que es que en realidad de por sí el ser humanoestá entrando como si dijéramos en un defecto de forma¿no?, como si no sé, por ejemplo, ya no se atiende tanto ala típica escalera del ser, si no del tener y dentro de quede hecho, de hecho de por sí que el ser humano que se estádegradando (...) y es egoista por naturaleza ¿me entien-des?. Entonces no se están mirando mucho lo que son losvalores, el tipo de valores morales, y no sé (...) De hechote lo ponen en la vida laboral: mecanización; en la vidasocial, tanto tienes, tanto vales; en cualquier aspecto(...) lo que se está abandonando ahora un poco más ¿no? unpoco los valores antiguos, los valores humanitarios, enrealidad, valores que te consideran como persona, que hacenpersonas con personalidad propia, no con personalidadfabricada, como si dijéramos.- Luego, yo creo que a nivel laboral, por ejemplo, tambiénhay unos cambios pero muy grandes, ha venido la mecaniza-ción (...) la relación es: mecanización, rendimiento ypersona. O sea ha cambiado, ha cambiado.., la persona es loúltimo que se mira. Una persona es una pieza de una maqui-naria y ya está, y «yo tengo una seguridad social que si ati te pasa algo, y si te partes la cabeza que te la partasy ya está». O sea, ya no hay más relación ahí entre ésteque te manda, tú que obedeces, si no que están así lascosas. (GD8, p. 2-4)

El ordenamiento social no se caracteriza por ser racional

ni justo; por el contrario, está atravesado por arbitrariedades,

abusos de poder y prácticas discriminatorias. Los trabajadores

no están en un plano de igualdad con patronos y autoridades

políticas, quienes subvencionan con "una purrela de millones" a

los propietarios agrícolas y "no se preocupan de los millones de

parados" (GD8, pág. 22). La discriminación aparece como un rasgo

esencial de esta sociedad: no existe igualdad de oportunidades

sino un "racismo" que afecta a los colectivos que no cuentan con

Page 55: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

55

apoyos corporativos. Para que existan ricos hacen falta pobres

reducidos a la sumisión:

"- Porque en un ayuntamiento, por ejemplo, a trabajar entrael primo del que está en la oficina de no sé qué, elsobrino de no sé quién, el hermano de no sé cuanto, elamigo íntimo de no sé quién. ¿Por qué entran siempre ésos?.Es que es lógico, es que es racismo automático, vamos esque, no sé, es marginación.(...)- Pero es que luego después no se queda solamente en éso,si no es que después pasa lo siguiente: tampoco tienesoportunidad a entrar en las calles, por ejemplo, porque noconoces a éste o al otro, no entras dentro del PER, aunquete apuntes. Tú eres quien eres y entonces ya estás en otro,en otro sitio. (...) pero no solamente eso, sino que si laoficina de empleo tiene que contratar a alguien siemprecontratan algún amiguete suyo o lo que sea, si no entrasdentro de ese grupo tampoco, pues no veas.., y si encima noeres de la U.G.T es que ya no entras nunca. Y entonces ¿quées lo que pasa?, pues que tampoco hay igualdad de oportuni-dades ni ná que se le parezca." (GD8, p. 16 y 20)

"- ¿Sabes a lo que me recuerda el comentario que ha hechosobre esa mujer?, a lo que me dijo una vez un hombre viejocuando yo era chico, le decía yo al hombre viejete de micalle, digo: «a mí me gustaría ser rico», dice: «puesapréndete que para ser rico hay que tener pobres al lao,pero procura que no te molesten».- Sí, sí.- Hay que tener pobreza para utilizarla, pero que no temoleste la pobreza." (GD8, p. 24)

En este discurso hay una oposición clara a principios

básicos de la ideología de los grupos dominantes: el individua-

lismo y la competitividad no son rasgos positivos sino signos de

descomposición de la convivencia y deshumanización de la persona;

la organización social no es justa ni racional, pues deshumaniza

y explota. Este análisis de los costes del proceso de individua-

lización en la sociedad de masas está, sin embargo, reducido a

la impotencia. El rechazo de los valores postulados por el

discurso modernizador se realiza desde una perspectiva que

percibe al orden dominante como aplastante y sin alternativa:

"- Si yo me voy a trabajar al campo, yo no tengo paroagrícola, yo hace cuatro años que no tengo paro agrícola.El año pasado estuve allí trabajando y no me daban la firmaporque no les daba la gana. ¿Qué hacía, les metía en un

Page 56: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

56

pleito?, ¿y este año dónde trabajo?, si veo que tenía quecoger el mismo camino que el año anterior, pues entonces,pá qué me voy a meter en más historias. Las cosas estáncomo están y yo no lo puedo arreglar, desde luego, ni yo ninadie, vaya. (GD8, p. 9)

Dado que no es posible (por falta de condiciones materiales)

refugiarse en el comunitarismo de los propietarios ni se

vislumbran posibles alternativas colectivas al proceso moderniza-

dor, este sector tiende a refugiarse en dos actitudes. Una

actitud, dominante, recala en un "individualismo escéptico", que

parte de un ideal de solidaridad pero se ve abocado a una lucha

por la supervivencia personal; rotos los lazos colectivos los

valores solidarios pasan a ser especulaciones difíciles de

sostener. Esta posición no comparte el discurso meritocrático ni

justifica la jerarquía social existente, pero su prioridad es

sobrevivir en un ambiente hostil e insolidario:

"- ...hoy por hoy nos estamos dando cuenta que cada vezsomos más malos, que estamos dentro de la cuestión delegoísmo. Yo mismo, no lo voy a negar, soy el primero que sino estoy en una cosa estoy en otra. Pero ¿por qué?, piensoque el primero que se me ponga al lado va a subir y yo no,es así de claro, porque se trata de una supervivencia y nose trata de vivir." (...)- En el fondo de la cuestión ¿por qué se da esa situación?- ¿Por qué se da?, pues porque sencillamente nos estamoscomiendo unos a otros y no pasa otra cosa. Y yo creo queesta situación que me da a mí la impresión de que, de queo no tiene fin o lo que sea... ¿Tú has visto a alguien quetrabaje, que esté ahora mismo trabajando y en vez de echarocho horas, como debía de ser en todos los sitios, te echedoce horas?, a ver si es que cede ése esas tres o cuatrohoras a otro que esté parao, a ver si es que ves tú ésoalguna vez. Pues no sé yo.., simplemente coges lo que teviene y ya está, porque la situación está así." (GD8, p.8 y 10)

Otra posición, minoritaria, intenta la construcción de un

proyecto grupal, aunque centrado en lo microsocial, básicamente

en los aspectos psicológicos y morales. Procura una formación y

promoción de la personalidad, no una lucha contra las estructuras

de discriminación; los problemas sociales tienden a reducirse a

problemas de actitud personal. Esta postura es producto de su

Page 57: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

57

41) En este aspecto el discurso se ve reforzado por lainfluencia de organizaciones cristianas en ciertas zonasrurales.

posición social: dado que han sido expropiados de todo (excluídos

de la escala del "tener"), se aferran al ámbito moral (el

"ser"41):

"- Hombre, en todo no se puede generalizar. Es verdad, todolo que dices tienes toda la razón del mundo, pero tambiénpuedes formarte como persona, para eso hay mucha gente anivel de pueblo, como nosotros, bueno, hay grupos, porquetenemos grupos. (...) en una capital pues hay muchos gruposdonde puedes aprender a ser una persona racional como loque vosotros estais diciendo. Por eso tampoco creo quedebemos generalizar y todo llevarlo siempre a las malas, osea, muchas veces también la culpa vamos a echárnosla anosotros de que no queremos ser participativos, que noqueremos meternos en el mundo en que vivimos, no queremosreconocer el mundo tal y como viene, vamos a poner entretodos unos medios a ello, que nosotros siempre lo único quehacemos es tirar, tirar tierra sobre nuestra propia tumba.Por eso muchas veces, que todo lo hablamos, todo lo deci-mos, pero siempre lo dejamos en el aire, nunca decimos«vamos a poner unos medios para que no haya esta situa-ción»." (GD8, p. 4-5)

Esta crítica al modelo social no suscita, sin embargo, la

búsqueda de una alternativa: el grupo está en posición de

dependencia y reclama protección a las instancias estatales. A

partir de ahí deriva hacia una posición de tipo populista, que

denuncia de forma global -y abstracta- a los poderes (capitalis-

mo, multinacionales, UE, etc.), y percibe como víctima a un

conglomerado informe e ilimitado de instancias (el "pueblo"), en

el que acaban por integrarse tanto los jornaleros (dependientes

del empleador), junto a la región (dependiente dentro del estado)

y el país (dependiente de las multinacionales). Al final, puestos

a ser realistas, hay que reclamar un estado nacionalista, aunque

basado en el principio de la subordinación social:

" Yo no me explico qué mentalidad tiene un gobierno de unpaís al permitir que se vaya hacia éso, hacia la dependen-cia de otro país. Pero si quieres hoy manejar, si realmentevamos sobre la escalera del tener, si quieres manipular yquieres manejar tienes que tener; y si quieres tener tienes

Page 58: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

58

42) Ver CASTEL, R., "La desafiliació: treball precari ivulnerabilitat relacional", en Món Laboral, Nº 3, Generalitatde Catalunya, Barcelona, 1991.

que hacer que la gente dependa de tí, éso es así de claro.Si tú no dependes de la patrona con la que estás cogiendocerezas, ¿como vas a trabajar con nadie?; ahora, si túdependes del jornal que te dé esa mujer, esa mujer contigopuede hacer lo que le dé la gana. Hoy te puede decir que nopises el árbol alrededor; mañana te va a decir que «tencuidado con la ramita»; pasao que «limpíame la cerezacuando la bajes» y pasao, lo que tú dices, que «no metaslos dodotis ahí». Por muy muerto de hambre que estés ymuchas necesidades que tengas, éso es así de claro y cadadía más y más." (GD8, p. 29)

Por tanto, no hay una ruptura con el proyecto modernizador

capitalista pero tampoco una integración plena en el mismo:

domina el escepticismo, la decepción y la ambigüedad social; en

última instancia no existen enemigos ni aliados claros, pues el

discurso se atasca en la cuestión moral (en última instancia

puede ser "persona" tanto un jornalero en paro como un terrate-

niente). Atomizados y situados en tierra de nadie, los grupos que

sustentan este discurso tienden a configurarse como sectores

desafiliados respecto al orden dominante(42), pero también a las

propuestas que pretenden transformarlo.

3.3.2. Pobreza urbana

En el mundo urbano los sectores excluídos hablan también

desde la precariedad material (falta de trabajo, vivienda...),

en un contexto donde los vínculos de solidaridad comunitaria han

sido ampliamente desbordados por la dinámica de la individualiza-

ción y la competencia; instalados en una situación insostenible

comparten una vivencia deseperanzada y catastrófica. Son grupos

abocados al mercado de trabajo secundario, al desempleo prolonga-

do, la economía sumergida y las chapuzas ocasionales; se

encuentran en situaciones límite, sin expectativas reales de

"progreso" y en la práctica sobreviven gracias a las sobras del

Page 59: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

59

43) En el discurso humanista modernizador aparecía laperspectiva del "diluvio" como temor a un posible deterioro dela situación social; aquí, en cambio, se hace presente comoculminación de la experiencia vital, caracterizada por el"sálvese quien pueda" en un contexto de pobreza prolongada.

festín de los instalados. Su vivencia principal es la de la

discriminación y la exclusión sistemática:

"- Mi cuñada y yo decíamos: «¡uy!, nosotros irnos por lacalle por Barcelona, ¡madre mía! y dejar (a los hijos)solos». Hasta que un año por Navidad cogimos el camión ynos fuimos a las doce de la noche, una Nochevieja, y nosfuimos por toda Barcelona, cargando las botellas de cham-pán, los cartones, los juguetes que tiraba la gente, lachatarra, todo. Cargábamos el camión pa' poderlo vender alotro día pa' poder comer". (GD7, pág. 44)

"- No te abren las puertas, te van cerrando las puertas, elpor qué no lo sé, no encuentras.., no encuentras salidas;a lo mejor encuentras un trabajo que te dura un mes, o tedura...- Y cuando hay trabajo.., mira, a mi marido le salió haceun par de meses un trabajo, y era de hacer ochenta horassemanales, o sea de ocho de la noche a ocho de la madrugadasin parar de limpiar autobuses, de lunes a domingo, ledaban veinte mil pesetas. Y le dijeron «has tenido suerte».(GD7, p. 7)

Si la modernización no supone bienestar para todos, ni

progreso lineal, su despliegue no puede ser manifestación de

racionalidad sino de deshumanización. La falta de oportunidades

genera frustración y el sentimiento de injusticia puede incubar

el odio; la irracionalidad del sistema puede conducir a la

catástrofe social(43):

- No sé, es que la gente se cree que estamos así.., nopedimos nada más que nos dieran un trabajo fijo, ya está.Yo, al menos.., yo no quiero tanto, yo quiero un trabajofijo para cuando me haga falta unas zapatillas; toma,cuando te haga falta lo otro, que te viene la luz: toma,que te viene el agua: toma, ya está. O sea que tampoco sepide tanto, supongo yo, creo yo; si eso es pedir mucho,pues no sé. A un puente nos vamos a ir al final y luegoencima vas a un puente y te quieren quitar del puente. ¿Quéhaces?, es qué a mí me gustaría saber qué es lo que sepuede hacer para todo el follón este, pero es que no haysolución.- Al final vamos a ir a la guerra.

Page 60: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

60

- Es lo que yo le digo a mi marido, una guerra nuclear ovamos a darnos bocados unos a otros." (GD8, p. 12)

"- ...porque es que si una ya se encuentra mal, imagínatetú los que te vienen detrás qué negro lo tienen ellos, quede ésto.., o sea que aquí hay droga pero que ellos tendránque ir con pistolas ya porque.., no, no.., es que yo no leveo la cosa- Yo pienso que tiene que reventar por algún sitio la cosay cuando reviente lo hará para peor". (GD8, p. 36)

Se trata de sectores frustrados respecto al proyecto

dominante, pues han sido socializado en la "normalidad" pero

carecen de medios para instalarse en ella. Desde la exclusión

material en que los instala la dinámica social consideran que la

miseria explica los comportamientos "desviados" y que la

necesidad empuja más allá de los límites de la legalidad.

Contrariamente a lo que sostienen los discursos moralizantes y

normativistas de la modernización, no se es inadaptado (por

propia responsabilidad) sino que se está excluído (por la

dinámica social):

"-...pero si no tienes a nadie, tienes a tu marido que notrabaja, estás tú que no trabajas, tienes tres niños, losniños tienen que comer, los niños tienen que ir al colegio,los niños necesitan los libros, zapatos, que si ésto, quesi lo otro, que si lo de aquí. ¿Qué haces?, ¿robas, matas,te metes en droga, te metes en otro sitio más malo?, porquees que a veces se te pasa cada cosa por la cabeza, quedices: no. Yo no soy gitana y a mí muchas veces se me hametido en la cabeza, digo, bueno, pues p'a sacar dinero,incluso te puedes meter a hacer cualquier tontería.- Es que la haces, la haces.- Como otra gente.(...)- Te da la locura.- Es que te metes a lo que sea, creo ya.., no ya por tí, sino para sacar a los críos que tú tienes. Porque tú puedescomerte una sopa de avecrem y un huevo cada día, pero a losniños no se lo puedes dar.- Si la tienes.., la sopa de avecrem si la tienes.- Porque es verdad, a lo mejor si le hablas a otra gente deesto le suena a chino ¿no?, porque yo muchas veces hablo yles suena a chino." (GD7, p. 11)

"-...Yo muchas veces me pongo a llorar, no por mí, porqueyo ya estoy pasando, me da lo mismo cobrar más o cobrarmenos porque yo la vida me la echo a la espalda ¿no?, peropor mi hijo. (...) Porque ahora le puedes contentar con

Page 61: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

61

44) "¿Por qué hay delincuencia y droga?, por culpa de todaesta gente que está manejando toda esta butifarra tan manejadaque no te dejan nada" (GD7, p. 38). En este punto hay unaruptura con el humanismo modernizador, que basa su propuestade integración social en la permanente expansión de los meca-nismos tutelares de regulación.

algo, pero cuando sea más grande ya no le contentas conalgo, puede ser que mi hijo salga ladrón, puede que mi hijosalga drogadicto, porque es lo que me estoy esperando, nome espero que mi hijo saque una carrera, no; me espero lopeor, porque es que yo no tengo para darle a mi hijo."(GD8, p. 40)

Respecto al mundo institucional hay un doble registro. Por

un lado, la vivencia de que no todos somos iguales, sea en el

ámbito político ("votamos como tontas y nos tratan como marione-

tas" GD8, p. 20) o en el de los derechos ciudadanos, donde las

normas no tienen validez general pues su aplicación es agresiva

para los sectores más débiles (las administraciones públicas "te

ponen como un trapo, pero muy diplomáticamente (...) te miran por

encima del hombro como si no fueras nada, como.. si fueras

extranjera" (GD7, p. 17 y 18). No se trata, pues, de un ámbito

público, abierto a todos, sino de una instancia de control

caracterizada por la hostilidad y la exclusión (44). Por otro

lado, desde una posición dependiente, incapaz de hacer valer sus

derechos, reclama insistentemente la necesidad de una "instancia

superior" a la que poder acudir en pos de ayuda; el desvalimiento

conduce a reclamar protección, no se trata ya de lograr algo sino

de que te lo den:

"- Es que yo pienso que tendría que haber un sitio parareclamar, un sitio para.., no sé.., no sé cómo explicarme,un sitio de decir: «bueno, me pasa ésto y necesito unayuda, necesito un consejo».

- Hombre, es lo que tú decías del gobierno, ya que elgobierno no mira por nosotros que ya deberemos estartachados, ya les dirá igual, pues al menos que miren poruna juventud que hay detrás. (...); si no dan oportunidad,no dan trabajo, no dan dinero, no dan ayudas, no dan nada,¿qué hace esa juventud?". (GD8, p. 36)

Page 62: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

62

La identidad se construye en este discurso en torno al

concepto "pobreza"; frente a sí, el resto de la sociedad aparece

como una masa amorfa de "instalados": instituciones que te lo

ponen difícil, gobierno que te olvida, patronos que explotan,

gente con un buen pasar que te ignora, etc. La identidad de

"pobre" no remite a una dimensión colectiva, no se concibe como

parte de un sector con afinidades e intereses comunes; por el

contrario, prima la individualización ("cada uno arrastra su

problema"). Así, desarraigado de lazos sociales que trasciendan

el microgrupo familiar, el discurso de la pobreza urbana conduce

a la atomización e incrementa los sentimientos de dependencia.

Se trata de un sector potencialmente integrable bajo la hegemonía

del proyecto modernizador, en la medida en que se satisfagan

algunas de sus necesidades más acuciantes. Sin embargo, en la

actual dinámica social su frustración tiende a crecer, y a

generar actitudes de desvinculación o de enfrentamiento con el

modelo dominante, más probablemente en brotes espontáneos

(probablemente dirigidos contra otros colectivos precarios) que

en proyectos organizados.

3.4. EL COMUNITARISMO TRADICIONALISTA

Esta posición se diferencia tanto del individualismo

competitivo (pues no comparte el canto a la supremacía de los

mejores en un mundo de igualdad de oportunidades) como del

humanismo modernizador (pues no comparte la autosatisfecha

"solidaridad" social de ciertas capas acomodadas) y de la

posición modernizadora subordinada (pues cuestiona la "excesiva"

protección que reciben los trabajadores asalariados). Entre sus

rasgos básicos destaca un componente regresivo (que postula la

indiferenciación social y la defensa de valores tradicionales)

que, sometido a las exigencias del proceso modernizador, deviene

paranoico (pues se siente agredido, de facto o potencialmente,

por diversos sectores sociales).

Page 63: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

63

La primera de estas características es la negación de la

existencia de diferencias importantes en el seno de la comunidad.

Se parte de un modelo idealizado de economía familiar (exento de

contradicciones internas) y se lo proyecta al conjunto de la

comunidad: todos somos iguales pues todos trabajamos (no importa

que unos tengan poder de decisión y otros no, que unos sen

propietarios y otros no, etc.). Según esta lógica, si en la

práctica existen colectivos notoriamente desiguales tienen que

ser percibidos como ajenos a la comunidad:

"- Yo en este pueblo desde.., de siempre, hemos tenido eso,que no hemos tenido categorías sociales, todo el mundo noshemos llevado bien, el que ha tenido más dinero, como elque ha tenido menos y todo el mundo nos hemos llevado bien,y nos hemos tratado muy bien, eso es de las cosas buenasque tiene el pueblo de toda la vida, puede haber algunaexcepción...- Si yo siempre lo he dicho.., yo siempre he dicho que eneste pueblo no hay ni grandes ni chicos, si no que todostenemos que salir por la mañana a trabajar, unos más otrosmenos, pero todo el mundo sale a trabajar, es lo que.., esuna de las cosas que más me gusta de este pueblo." (GD2, p.1)"Claro, porque el tema este que los gitanos que están almargen de todo (...). Lo demás aquí.. estratos socialesdiferentes no hay, entonces como estamos en un pueblo y quesomos todos de pueblo, las diferencias sociales tampoco sonmuy grandes y las pocas que hay grandes, pues bueno, estáncasi integrados con los demás. Entonces no hay diferenciassociales, bueno muy grandes; o sea sí hay unas, pero nograndes." (GD6, p. 3)

Esta posición se desarrolla con más fuerza en pequeñas

ciudades y en el medio rural, pero también está presente en las

grandes ciudades, y presenta algunas variaciones según cuál sea

el sector social que la expresa. Para el pequeño comerciante la

indiferenciación se produciría en el ámbito del consumo (todos

presumen por igual, incluso los que tienen el estómago vacío),

más que en el de la producción, donde existen diferencias que no

parecen significativas.

Para el pequeño propietario rural es la tríada trabajo-

tierra-propiedad la que funda una comunidad local de iguales: por

"naturaleza" los recursos de la tierra son propiedad de los

Page 64: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

64

45) "Yo les diría a todos esos alcaldes que aquel que notenga un hijo de ese pueblo viviendo en este pueblo, con elagua nuestra (...) los nativos de este pueblo todos tenemosagua en propiedad suficiente y de sobra; y sin embargo, hemossido bastante solidarios, se la hemos dado a ellos para que seestablezcan allí, sin eso no se hubieran podido establecer".(GD2, p. 42)

nativos y sus descendientes, que configuran la esencia de la

identidad local ("somos auténticos", GD2, p. 2). Sin embargo, el

proceso de crecimiento demográfico (en ocasiones vía migraciones

internas) ha generado un cambio importante: de una estructura

donde "todos éramos familia" (endogamia grupal) se ha pasado a

otra de tipo urbano, donde "cada uno va por su lado". En otros

términos, antiguamente el individualismo del pequeño propietario

estaba mitigado por los lazos comunitarios y de familia extensa,

hoy éstos se diluyen en la trama impersonal del mercado. Por

tanto, el núcleo de la identidad se atribuye a los originarios

del pueblo; es su buena voluntad lo que permite a otros entrar

a formar parte de la comunidad local (por ello se autodefinen

como abiertos, solidarios y acogedores), en la medida en que

asumen sus atributos fundamentales: trabajar duro y ser propieta-

rios rurales. Los vecinos no originarios delpueblo son situados

dentro del "nosotros" local pero en una posición periférica, pues

en el fondo siguen siendo huéspedes, son "hijos de otros

pueblos"(45). Más allá de este segundo círculo estamos ante

extraños, que se han incorporado a la vecindad como efecto de los

cambios producidos por el proceso modernizador; la división del

trabajo y la dinámica de acumulación capitalista favorecen la

presencia de población asalariada, elemento disolvente de la

armonía del mundo "familiar" de la comunidad tradicional:

"También tienen parte de culpa los agricultores, a lo mejortiene una tierra, vive allí una familia y quiere el tíotener más; o sea, pues eso son los que traen, esos son losque nos están trayendo los problemas esos, el tío tiene unahectárea, al año que viene tiene dos más, no tiene gente...(y ha de emplear jornaleros)". (GD2, p. 39)

En la gran ciudad, reino de la masificación individualiza-

da, no es posible postular la existencia de una comunidad

Page 65: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

65

46) En parte, esta vivencia de desarraigo puede expresarla situación producida por la emigración campo-ciudad, perotambién el aislamiento social de sectores urbanos constreñidosa actividades totalmente individualizadas (típicamente lospequeños propietarios).

indiferenciada, pero su falta se expresa bajo la forma de crisis

de identidad local. En este caso hay un fuerte sentimiento de

pérdida: a diferencia de otras lugares, aquí la gente no se

junta, no tiene referentes culturales colectivos ("se ha perdido

el sentimiento", GD1, 44). En esta reflexión hay envidia hacia

la identidad (supuesta) de otros, y añoranza por los vínculos

tradicionales(46). Esta posición fuertemente regresiva, que busca

la protección totalizadora de la imagen de la madre perdida,

tiene como referente una sociedad de adscripción en la que sus

miembros, por el hecho de serlo, tengan garantizado su estatus

social. Nos encontramos en las antípodas del planteamiento

meritocrático sostenido por el individualismo competitivo.

El núcleo fuerte de la identidad se sitúa en los lazos de

sangre (familia, parentesco, clan) y en los vínculos con la

tierra, condensados en la propiedad y el trabajo sin límites

(comunidad rural). Donde estos elementos no predominan, la

identidad indiferenciada sólo puede venir construída por una

negación simbólica (autoritaria) de las diferencias existentes.

¿Pero puede ésto conseguirse desde una posición social de

debilidad?

Los pequeños propietarios, típicos portavoces de este

discurso, se encuentran en una posición estructural ambigua: por

un lado son trabajadores directos, por otro empresarios; esta

situación se expresa de manera peculiar en la construcción de la

identidad social. Por un lado, hay una fuerte identificación con

el trabajo. En el campo éste es duro, absorbente, y recae sobre

el empresario y su familia más que sobre los asalariados que

pueda tener. Se trata de un trabajo deudor de los ritmos que

impone la naturaleza, cuyas exigencias no son compatibles con las

"reglamentaciones" de carácter obrero (jornada de trabajo,

descansos, vacaciones, etc.). En esta línea el calificativo de

Page 66: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

66

47) Un trabajador extranjero puede, entonces, ser aceptadoen la medida en que renuncie a reclamar retribuciones y dere-chos laborales que no les sean otorgados por el empleador.

"trabajador" sólo puede atribuírse con propiedad a quienes no

ponen límites a su esfuerzo(47):

"- ...usted se pone en la carretera en cualquier puerta deun invernadero, a ver a la hora que entra un dueño y a lahora que sale... Hay gente que entra al romper el día, esoen pleno verano, en el momento que se ve, está ya el tíodentro del invernadero.- En cuanto se ve, si se ve a las seis de la mañana, a lasseis.- Eso si no ha ido ya, primero con el camión a la alhóndiga(...) una hora antes. Y luego cuando termina por la nocheya de coger y de todo a esta hora todavía hay gente descar-gando en la alhóndiga y son ya las once de la noche, esellega a su casa, tiene que ducharse, tiene que comer, tieneque hacer cualquier cosa ¿eh?, y se acuesta y a las cincode la mañana ya está otra vez en pie.- Ni puede ver películas ni ná.- Ni películas, ni puede ver películas ni puede ver ná, nole da tiempo ni a dormir, ese es la agricultura de aquí, elpropietario, el propietario, no el marginao." (GD2, p. 59-60)

Fuera del mundo agroganadero, especialmente en las ciudades,

se pone el acento en la profesionalidad, en el saber hacer; sin

embargo, en la etapa actual del capitalismo los principios del

"trabajo bien hecho" (que hacen referencia al valor de uso de un

producto y a la cualificación del productor) están subordinados

a las exigencias de la rentabilidad empresarial y a la imagen que

se ofrece al consumidor (primacía del valor de cambio y del valor

simbólico). La supremacía del capitalismo "de consumo" (financie-

ro y de servicios), hegemonizado por empresas trasnacionales, es

percibido como proceso de decadencia de la sociedad española. En

este caso la modernización no es equiparable a progreso. El

siguiente diálogo muestra el despliegue de esta concepción:

- Si yo lo que me refiero ahora es que nosotros estamosahora mismo invadidos económicamente, porque mira, empresasespañolas, o sea, nosotros no creamos nada, ¿me entiendes?- No, nosotros un país de servicios.

Page 67: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

67

- Pero es una pena que en España no (...) seamos capaces dehacer una producción, que no seamos capaces de hacer untransitor de éstos.- Bueno, pero si somos buenos en turismo y ganamos dineroen turismo, pá qué coño queremos hacer coches.- ¿Y qué, vamos a estar toda la vida con las castañuelas yel capote?- Pues oye, si se vive bien... ¿España no es uno de lospaíses donde mejor se vive?- Pero antes éramos una potencia. (RGD1, p. 13)

La identidad de pequeño propietario marca una impronta al

discurso, que toma distancias respecto a los trabajadores

asalariados pero también ante el gran capital y las instancias

estatales. El mundo institucional, representado por las diferen-

tes instancias reguladores de la vida económica, despierta una

valoración ambivalente: por un lado se demanda su apoyo pues el

pequeño empresario, librado a sus propias fuerzas, no puede

sobrevivir; por otro, es percibido como agente hostil pues las

administraciones imponen una serie de trabas (impuestos,

controles administrativos), promueven la concentración espacial

(a expensas de las localidades menores), y favorecen al gran

capital (que se salta las normas cuando quiere):

"- En España resulta que en plan de instalador de fontane-ría no hay ninguno con la norma nueva ¿no?: solamentepueden trabajar las (empresas) extranjeras. (...) Entoncesyo veo que estamos totalmente desprotegidos el pequeñoempresario (...) los empresarios somos los controlados, osea nosotros somos los controlados, que tú reúnas una seriede requisitos, pero tú a la hora de hacer una oferta, tú esmuy difícil que te la lleves. (...) y tendrías que tener...que te ayudaran un poco. Pero yo a lo que me refiero es queno haya una competencia tan desleal, y sobre todo que laadministración..." (GD1, p. 8, 9 y 10)

- Y que llega Suzuki y dice que le hace falta mil seiscien-tos millones (puñetazo en la mesa)... y mil seiscientosmillones.- Y que llegue Santana: "que echo a cinco mil", y no hayproblemas, echan a cinco mil.- Claro, y que llegue Fasa Renault y le dice la SeguridadSocial: «oiga, que me debe usted dinero», «bueno, yo tepago pero echo a quinientos», «no, no te preocupes». ¿Nopagas tú el régimen de autónomos o de seguridad social?"(GD1, p. 17)

Page 68: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

68

"-...pero aquí no apostamos por nada, esperamos a quevengan.., pues nunca iremos para alante.- Pero es que eso, eso tiene que surgir de las institucio-nes como te dice éste, bien sea del ayuntamiento, o biensea Diputación, o bien gobierno de La Rioja, lo que quie-ras.- Porque un comercio no lo puede, no lo puede...(...)- O sea que estamos perdiendo todo porque las institucionesno centran nada.- No apostamos por nada.- Las instituciones centrales están mirando por la capi-tal." (GD6, p. 7 y 9)

En este aspecto el discurso se desmarca del individualismo

competitivo: la libre competencia entre capitales no es admisi-

ble, especialmente cuando las exigencias del proceso de acumula-

ción, representadas por las normativas de obligado cumplimiento,

favorecen a las grandes empresas. Para garantizar un marco de

competencia "leal", el estado debe intervenir en favor de las

empresas pequeñas.

En cambio, la argumentación se invierte cuando se habla de

los trabajadores asalariados. La figura de estos trabajadores

aparece como deudora de los empresarios ("gente trabajando a

nuestra costa") y amparada en exceso por las instituciones. Se

insiste en la magnitud del fraude respecto al paro, que no es

debidamente controlado, y en los costes laborales, excesivamente

onerosos para el empresario. Como consecuencia, "la relación

laboral es poco estricta"(GD1, p. 16.), genera cargas importantes

para las empresas y hace que mucha gente se niegue a trabajar en

condiciones de rentabilidad para el empresario. Por tanto,

eliminando el "exceso" de protección social se conseguiría

destapar el fraude (aliviando el gasto social), que la gente

tenga verdadera "necesidad" de trabajar, y que desaparezcan los

problemas de los pequeños empresarios:

- ¿Qué opinarías tú si no hubiera (seguro de) paro?- Pues que saltaría y saldrían las cosas a la luz, a ver sirealmente hay cuatro millones de parados, ¿me entiendes?.Y este señor (empresario) no tendría problemas, esta señorano tendría problemas, yo no tendría problemas..." (GD1, p.31)

Page 69: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

69

"- Si defendemos la idea perfectamente, que tenía que haberun libre mercado de trabajo también, y que si hay más manode obra que trabajo pues que bajase el costo de la mano deobra. (...)- El trabajo no es libre.- Hay unos convenios que se aprueban, debajo del salario deesos convenios no puede trabajar una persona, ni la seguri-dad social te lo admite (...) Debajo del salario mínimo note lo admiten, te sancionan.- Aparte del salario mínimo hay unos costos de seguridadsocial, hay unos costos de.., a nosotros nos tienen quehacer las nóminas, hay unos costos añadidos, al final tecuesta mucho dinero. En vez de quizás que esas cientotreinta o ciento cuarenta mil pelas que te cuesta un obreroen mi caso, decirle: "tómalas todas, tú pagas la seguridadsocial, tú te entiendes con tus declaraciones y a mí medejas tranquilo, yo te pago". Y encima le pagaría mejor,estaría más motivada que no pagando por una parte seguridadsocial. (GD6, p. 34 y 35)

En este terreno se impone aplicar el rigor en un doble

sentido. Por un lado, reduciendo la protección social para no

amparar la holgazanería y el fraude; por otro, aplicando

rígidamente la normativa existente a todos pues no es admisible

que se hagan excepciones argumentando carencias materiales (los

trabajadores) o imponiendo su capacidad de presión (las multina-

cionales). Si el pequeño empresario la respeta, con mucho

esfuerzo, no se puede ser complacientes con otros; la permisivi-

dad no conduce al progreso sino a la decadencia económica y la

degradación de valores; en ese contexto la democracia no es la

culminación de la racionalidad sino el "reino de la golfería":

"- Bueno, ten en cuenta que ahora vivimos en un paísdemocrático, y las cosas que en un país...- Pero democrático ¿qué quiere decir?: golfo.- Que hay libertad para todo.- Democrático entre comillas.- En una dictadura no puedes decir eso.- ¿El qué, la golfería?, es igual absolutamente." (GD1, p. 10)

En definitiva, por un lado se reclama protección estatal ante

la competencia "desleal" del gran capital; por otro se acusa de

excesivamente protegidos a los asalariados. Esta posición refleja

la situación de las clases medias patrimoniales, agobiadas por

la competencia del gran capital y las exigencias de los trabaja-

Page 70: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

70

dores. Buena parte de sus formulaciones son de tipo tradicional,

en tanto corresponden al prototipo de etapas iniciales del

capitalismo. En este sentido elaboran un discurso regresivo-

proteccionista, basado en el mito de un pasado próspero y justo

frente a un presente de crisis y golfería. Sin embargo, otras

formulaciones (como las expectativas de acumulación, o las

propuestas de desregulación del mercado laboral) se inscriben

plenamente en la lógica modernizadora.

En esta situación de doble vínculo (entre tradición y

modernidad), la pretensión comunitarista tiende a rechazar a todo

elemento ajeno al propio grupo, a los que se percibe como

extraños e inadaptados; cuando la presión del proceso moderniza-

dor le obliga a incluir a algunos de estos sectores (en tanto

consumidores o asalariados) no se los acepta como iguales sino

en posición subordinada. Por otra parte, la posición estructural

de dependencia genera una actitud masoquista (de impotencia y

queja permanente) que tiende a la frustración y al resentimiento.

En situaciones extremas éste puede volcarse contra grupos

socialmente débiles (incluídos los trabajadores inmigrados),

adoptando actitudes autoritarias y represivas (sádicas); el

populismo puede derivar en fascismo.

3.5. LOS CRITICOS DE LA MODERNIZACION

Desde este discurso se desarrolla un enfrentamiento con el

proyecto modernizador desde una postura crítica, fundada en

valores alternativos a los que éste define. Es a partir de éstos,

y no de una racionalidad instrumental adecuada a los fines de la

acumulación capitalista, que surge un "nuevo comunitarismo", no

basado en roles adscriptivos y valores tradicionales sino en la

elección colectiva de nuevos modelos. Dentro de este marco

general se distinguen dos posiciones básicas: el humanismo

crítico y el discurso alternativo.

Page 71: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

71

3.5.1. Humanismo crítico

Pretende regirse por valores éticos no delimitados por la

racionalidad económica ni por el marco legal. La socialidad no

puede expresarse a través del ajuste individualista a las

exigencias competitivas, o reduciendo la pluralidad social a la

univocidad normativa; éstos, más bien, son marcos que la

constriñen y desvirtúan. Prima una concepción de la humanidad

compuesta por iguales, sea desde una perspectiva humanista (que

pone el acento en los derechos humanos universales) o cristiana

(todos somos hijos de un mismo padre). Por tanto, ni la ley, ni

la pertenencia nacional ni la adscripción cultural justifican

jerarquías y discriminaciones entre los seres humanos.

El igualitarismo cristiano tiende a derivar en un cierto

paternalismo, debido al acento que se pone en el compromiso con

los más débiles, idea que puede llevar a instalarse en una

"relación de ayuda" que perpetúa relaciones de subordinación.

Así, la solidaridad entre iguales (planteamiento de relación

simétrica) puede convertirse en disposición de ayuda hacia todos

los necesitados (planteamiento paternalista):

"- Moralmente tenían que ser todos igual.- Ya lo sé, cristianos y...- Moralmente todo el mundo igual, todos somos hijos delmismo.. (padre), no teníamos que tener...(excluídos); alcontrario, sino que se tienen en cuenta una serie decaracterísticas de esas personas, una serie de carenciasque son todas (...), y todos los problemas que allí exis-ten, las condiciones de vida que viven esas gentes que, laverdad, son tremendamente injustas. Y entonces trabajas conellos, pero por supuesto el que quiere venir, están abier-tas las puertas para todo el mundo." (GD4, p. 14-15)

El propio planteamiento ético exige adoptar una posición

abierta y solidaria. Sin embargo, las propias capas medias que

lo sustentan perciben que su vida cotidiana se guía por comporta-

mientos ajenos a esta lógica (consumismo, insolidaridad, cerrazón

ante lo desconocido). Este es un déficit moral que ha de

afrontarse planteándose un proceso reeducador: "debemos aprender

a convivir con los diferentes" (GD3, p. 42). La lucha contra las

Page 72: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

72

exclusiones se establece, así, exclusivamente en el terreno de

los principios morales; en el fondo, el humanismo crítico

pretende establecer unos valores alternativos sin cuestionar la

estructura económica y de poder social. El mundo de los valores

aparece como autónomo, desligado del conjunto de procesos que

configuran el ordenamiento de la sociedad.

3.5.2. Discurso alternativo

En sus rasgos básicos esta posición ideológica sostiene que

la modernización capitalista encarna la irracionalidad, destruye

la convivencialidad, no garantiza el sustento digno de todos y

pone en riesgo la pervivencia de la humanidad. Este conjunto de

circunstancias tiene una dimensión trasciende el ámbito moral de

las posturas personales, pues requiere transformaciones sociales

y políticas fundamentales. Este discurso registra dos modulacio-

nes principales, la ilustrada y la obrera.

La posición ilustrada es desarollada principalmente por

sectores de las nuevas clases medias funcionales (profesionales,

funcionarios urbanos, etc.) que se autodefinen como abiertos,

cultos y trabajadores, con un estilo de vida no-consumista y una

postura de izquierda alternativa. Desde una posición de integra-

ción material en la estructura social plantean su crítica al

modelo modernizador: su lógica económica no puede ser considerada

racional porque arroja a la mayor parte de la humanidad a la

miseria; por su parte, el ámbito institucional y jurídico no

puede aspirar a la universalidad porque siempre favorece a unos

y perjudica a otros. Por tanto, es inadmisible la "dictadura de

la norma", que ignora determinadas circunstancias sociales,

convirtiéndose en opresora:

"- ...el tema de la norma es muy peligroso, porque la normano es una cosa.., no es una ley divina y las normas tieneninterpretación, cambian, cambian según las condicionessociales, pero cambian después de que cambian las condicio-nes sociales. Entonces, pues hasta hace poco.., bueno ahoralas mujeres tienen una igualdad con el hombre, pero hace

Page 73: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

73

diez años no la tenían..; entonces, bueno, decir que lanorma es una cosa que debe de ser respetada al máximocuando a lo mejor está en contra de tu ideología, de tucultura, es muy duro ¿eh?." (GD3, p. 17)

Aunque no convive ni se identifica vitalmente con los

sectores sociales "de abajo" no los estigmatiza: los ve como

productos de un sistema excluyente que luchan, con las armas que

tienen, por apropiarse de recursos injustamente distribuídos. Más

allá de la visión individual ("mis intereses y comodidad

inmediatos") hay que construir una perspectiva más amplia para

comprender que existen mecanismos estructurales que generan

desigualdad y conflicto. Cierta gente está abocada al infratraba-

jo y la pobreza, por ello echan mano de lo que pueden sin pararse

-y es comprensible- en consideraciones jurídicas o morales:

"-... un problema que tenemos en Sevilla que eso es.., elguardacoches, el célebre guardacoches que lo tenemos ahí yel tío (risas), pues ¿qué haces tú con ésto?- ¿Pues qué vas a hacer?, tendrá que comer.(...)- ¿Pero y al tío que le han robado el coche cuarentaveces?, él no puede hablar como tú estás hablando. (...)Y se supone que no te gustará, como no me gusta a mítampoco.- Hombre, a mí no me apetece a lo mejor estar dándole diezduros o veinte duros a un señor así, pero que luego lopienso, si amplías la visión y ves una visión más colecti-va, más amplia, dices: «bueno es que este señor si no tieneeste medio de ingreso, con el paro que hay en este país, enesta penosa Andalucía, estaría pegando tirones, porque eslo que hacía antes, o chorizando, o pegando navajazos o loque sea.» ¿Y ahora qué ha pasao?, que ha encontrao un medioque le permite subsistir, porque no se van a hacer ricos,eso es evidente, (apenas) subsisten con eso. (...) Estamoshablando desde una situación privilegiada, y hay unarealidad muy seca. (...) lo de los gorrillas pues es unaconsecuencia un poco también de eso; ellos han buscado unaforma de intentar apropiarse de una cierta riqueza que esel que tiene coche, el que tiene poder económico, entonceste pone un impuesto, más o menos". (p. 19-20 y 22)

El primer círculo de identificación incluye a los iguales

en aspiraciones (de la misma extracción social y con similares

objetivos ideológicos); el segundo a las víctimas del sistema

(con las que existe distancia cultural pero solidaridad políti-

Page 74: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

74

ca). Más allá de estos límites, los "otros" están encarnados por

los grupos de poder y los defensores del orden dominante (la

clase alta, la filosofía de la acumulación, el consumismo, y los

grupos coactivos-violentos). Su punto de referencia es necesaria-

mente colectivo, no individual, y basado en valores electivos

("grupos alternativos ideológicamente" (GD3, p. 6); no acepta la

adscripción ni reducir la elección sólo a los fines-medios. Su

perspectiva es subvertir el orden social, pues dentro del mismo

"no hay salida" para los excluídos ni viabilidad ecológica a

largo plazo.

La posición obrera cuestiona los principios de la estructu-

ración social (representados en la polaridad

poseedores/desposeídos) y considera un "timo" la institucionali-

dad vigente (que, bajo una pantalla democrática, sólo está al

servicio de los poderosos). El capitalismo, expandido a nivel

mundial genera sociedades atravesadas por una fractura de clase

que escinde de forma irreconciliable a "los de arriba" y "los de

abajo". La creciente concentración de recursos, y de poder, en

enormes corporaciones de ámbito trasnacional aparecen, frente a

la atomización de las clases subordinadas, como poder omnímodo

que decide prescindir de una parte de la humanidad. El discurso

expresa, más allá del análisis crítico, una vivencia de derrota

e impotencia:

"- Es decir, lo que no puede ser que el ochenta por cientode los recursos de este planeta esté en manos del veintepor ciento de la población, y es decir.., Africa, en estemomento está fuera de los mapas económicos, éso es tristedecirlo, pero es así, es decir, los que en estos momentosestán haciendo los mapas económicos prescinden ya deAfrica, es que ya es de alucinarse, o sea es de alucinar;o sea y dentro de veinte años pues ¿qué? van a quitar deAmérica Latina, es que.., ¿pero dónde vamos? Entonces, quépasa, que miles de muertos de hambre, bueno y no solamenteRuanda, lo otro, lo otro, lo otro, es decir, no sé, es quehay un montón de problemas ¿no? (...) es decir yo creo quehay una serie de problemas muy gordos ¿no?, entonces yo nosé donde acabará porque.., pero que ésto va a ir peor estámuy claro.- Ellos no lo controlan, pero lo va a ir controlando elsistema, es decir, los poderes fácticos y los gobiernos

Page 75: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

75

48) "La mentalidad de occidente te dice que el máximobeneficio, el mínimo esfuerzo y el mínimo tiempo; si tú tienesque decir: «yo no lo veo ni el nieto lo ve, lo ve el bisnie-to», te dicen: «no me interesa, yo quiero mi yo», porque loscapitalistas occidentales son muy egoístas, muy bestiales,dice: «no, no, yo quiero ver la historia yo»; «no, la historiaes de generaciones»; «no me importan las generaciones, ¡yo!»."(GD5, p. 26)

marionetas pues van ir pues bueno.., detrás de ésto ¿no?,se va a ir desmantelando." (GD5, p. 23)

"- Lo que va a ocurrir en Europa yo no lo veo una cosaChiapas, va a ser una pre-Chiapas, lo que ocurría antes denacer Chiapas, o sea masacres canallas, porque para algo elcapital ha hecho lo del congreso de Schengen, y en Schengense han juntado verdaderos canallas que han militado pueséso.., y que todos ellos tienen un concepto nazi de lavida, sobra la cuarta parte de la peña ¿eh?, porque eso,esto es cierto, sobra la cuarta parte del personal y lodicen fríamente; (...) y esas mentes existen por aquí porEuropa y están intentado retomar otra vez el fascismo, tipolo que está ocurriendo en Italia, (...); yo creo que lo quehacen ellos, lo hacen a veinticinco años vista y muy bienpensado y..." (GD5, p. 26)

Si la lógica económica dominante conduce a tales extremos

de irracionalidad, tampoco puede cifrarse ninguna esperanza en

el entramado institucional. El sistema político y los grandes

sindicatos aparecen como "vendidos al capital" y a sus principios

de acumulación e insolidaridad narcisista(48), para defender sus

privilegios se han convertido en antiobreros:

"- ...cuando ha habido posibilidades de coger el sillón ycalentar el sillón, se ha recurrido a las primeras espadasde la banca y se ha dejado aquellas primeras, aquellosprimeros.., cómo te diría yo, generaciones que se jugaronla vida por un idealismo tirados en la escalera, de aáque-llos lodos vienen estos males." (GD5, p. 30)"- ...lo primero se hacen unos contratos de aprendizaje;una persona que habla muy bien de ellos es un compañero míode la escuela de aprendices de Sestao que ha sido ministrohasta hace muy poco. Y cuando bajamos los dos a la fábricade Altos Hornos, de oficiales de tercera en junio, condiecisiete años me decía a mí y a otros: «nos están explo-tando», porque hasta octubre no nos pagan como oficiales detercera, de junio hasta octubre, seguíamos siendo aprendi-ces, con diecisiete años nos estaban explotando. Probable-mente tendría razón, que trabajábamos (...) ahora, el mismo

Page 76: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

76

no le importa firmar allí que eres aprendiz hasta losveintiocho". (GD5, p. 44)- ...los parados de Basauri, después de una pelea brava,pero brava ¿eh?, le dijimos al ayuntamiento: «necesitamosun sitio donde refugiarnos de la lluvia, y donde hablar denuestras cosas», (...) una pelea que ya el alcalde estabacasi en la lona y le dicen: «como le des el local, noso-tros, -estaban hablando tres siglas: Comisiones, UGT y ELA-nosotros nos vamos a encargar de quitárselo». Dime quésindicato es ése, un sindicato que está contra unos obrerosque se les ha quitao hasta el trabajo, es todo lo quetienen. No puedo yo creer en esa gente, y yo creo que ésolo ha hecho el sistema para quitarnos toda clase de espe-ranza, nuestra esperanza estaba en la gente que peleaba pornosotros, «la gente que peleaba por vosotros se ha pasadocon armas y bagajes a mis filas, ¿veis como sois además detontos, pobres?, cada vez somos más ricos y más listos yvosotros cada vez más pobres y más tontos». Y es una cosaque te enerva ¿no?." (GD5, p. 45)

Por otra parte, la izquierda "real" (que perseguiría una

sociedad autogestionada, no dominada por el capital) y los

nacionalismos "auténticos" (que se identificarían con la

aceptación del pluralismo y la resistencia a la opresión

cultural) están en crisis y sin capacidad de "confluir" social-

mente. Sin referentes políticos alternativos, única defensa

efectiva ante la lógica modernizadora del capital, los trabajado-

res se encuentran inermes; el futuro sólo puede ser negativo:

"- Yo no querría ser apocalíptico ni mucho menos ¿no?, peroyo creo que la situación es muy grave y no solamente que esmuy grave, si no que la van a poner todavía mucho másgrave. Y al final, como los trabajadores nos hemos quedado,bueno por lo menos un núcleo de gente ¿no?, nos hemosquedado sin referencias políticas de ningún tipo, y elloslo saben, (...); el sistema se ve solo y entonces nosvenden la reforma laboral y nos van a meter, o sea.., milesde goles" (GD5, p. 22).

Page 77: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

77

4. POSICIONES ANTE LOS

EXTRANJEROS

Hasta aquí hemos visto cómo la población autóctona se agrupa

en diversas construcciones de identidad. Los individuos,

condicionados por sus contextos existenciales (culturales,

lingüísticos, de clase) no configuran ni una pluralidad infinita

de posiciones ni una identidad única y homogénea. Por el

contrario, tienden a categorizar el entorno social, en términos

de inclusión de los otros en diversos grupos. Las fronteras entre

el "nosotros" y "los otros" tienen distinta ubicación en cada

caso (pobres/ricos; racionales/incivilizados;

instalados/excluídos; opresores/oprimidos; etc.), pero también

pueden ser de índole diversa (moral, cultural, económica, etc.).

Realizado este primer análisis cabría ahora estudiar que

papel y características adquieren los extranjeros en cada uno de

los discursos detectados. Sin embargo, la categorización de "lo

extranjero" no suele regirse por la misma lógica que la que se

emplea para la población del mismo país. Existe -en buena parte

de los discursos- un hiato de discontinuidad: ser extranjero

adquiere unas connotaciones específicas en el juego de identida-

des nosotros/los otros. Las lógicas de identifica-

ción/diferenciación parecen operar de forma específica cuando

"los otros" son presentados bajo la etiqueta genérica de

extranjero. Se trata de una categoría que aparece "espontáneamen-

te" como distinta, separada del conjunto de la población local;

sin embargo, tal distinción no es construída del mismo modo ni

con los mismos materiales por los distintos discursos existentes.

¿Qué elementos originan ese hiato con "lo extranjero"? Antes

de estudiar el material empírico parece necesario analizar cómo

pueden explicarse las actitudes de rechazo hacia lo extranjero,

teniendo en cuenta distintas perspectivas teóricas. En los

últimos años esta reflexión se ha realizado en torno a un cúmulo

de cuestiones englobadas en la noción de "racismo". Esta no se

utiliza en su acepción estricta, que remite a un fundamento

Page 78: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

78

49) Ver TAGUIEFF, R., La force du préjugué , Paris, 1987,y BAKER, M., The New Racism, Junction Books, Londres, 1981.

biológico que cree 1) en la existencia de razas humanas diferen-

tes, 2) que la diferencia genético-racial determina característi-

cas socioculturales, y 3) que éstas están organizadas jerárquica-

mente. Por el contrario, el concepto suele utilizarse, junto al

de xenofobia y etnocentrismo, para designar un conjunto de

comportamientos discriminatorios que no siempre tienen un

referente físico-biológico. De hecho, varios autores sostienen

que hoy predomina un nuevo racismo que no habla de razas sino de

culturas, y bajo pretexto de la defensa de la diversidad cultural

predica la segregación sistemática de los diferentes(49). En este

caso "los otros" son ciertos colectivos a los que se atribuyen

determinadas características (nacionalidad, etnia, cultura, o

diferentes combinaciones de estos elementos) que los configuran

como inferiores. Este "racismo sin razas" tiene su objeto

preferente en la categoría "inmigración" que es, sin embargo, un

objeto ilusorio del racismo, pues no incluye a todos los

extranjeros e incluye a parte de la población autóctona (minorías

étnicas, descendientes de inmigrantes, etc.).

De forma esquemática, pero suficiente para los objetivos de

este trabajo, podemos distinguir cuatro tipo de aproximaciones

teóricas que intentan dar cuenta de estos mecanismos de exclu-

sión:

1) El racismo es una aberración intelectual, basada en una

asunción insuficiente de la "evidencia" de que los principios del

individualismo universalista no deben excluir a nadie; se lo

concibe como anacronía perturbadora, completamente ajena -y

antagónica- a los principios en que se funda el ordenamiento

social moderno.

2) Estamos ante prejuicios de orden psicológico, sentimientos

originados en la inseguridad y/o la baja auto-estima, que se

proyectan sobre ciertos colectivos; los problemas de la propia

identidad (el miedo a no adecuarse a cierto modelo ideal, la

Page 79: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

79

50) Esta perspectiva no niega la posible existencia demecanismos como los descritos en los enfoques psicológico yantropológico, pero exige que se compruebe la forma concretaen que éstos se articulan. Por ejemplo, se trata de pasar delanálisis respecto al Otro (reducción psicoanalítica que piensaen términos individuales y genéricos) al de los otros (concre-tos, históricos), lo que nos permite indagar sobre el funcio-namiento del derecho, las instituciones, las relaciones depoder y económicas, etc. Ver GALLISOT, R., Misère de l'antira-cisme, Ed. l'Arcantère, PRIS, 1985.

falta de referentes incuestionables en un mundo en cambio) se

manifiestan como temor a lo diferente, proyectado hacia el

exterior, sobre grupos que aparecen como básicamente distintos

y, por ello, peligrosos.

3) Un cierto enfoque antropológico afirma que existe una

invariable de la condición humana, el sociocentrismo, caracterís-

tica de todo grupo que tiende a definirse y a construirse a sí

mismo en base a diferenciarse de otros, definidos como extraños;

el rechazo a los extranjeros sería una manifestación de esta

tendencia, espontánea y universal, en una época donde predominan

las identidades nacionales. Este análisis produce una cierta

naturalización de la xenofobia, pues todos los grupos humanos

tenderían espontáneamente hacia una actitud de repliegue; la

apertura sólo se lograría -siempre de forma precaria- en lucha

contra estas tendencias innatas.

4) El análisis sociológico, en cambio, intenta identificar los

procesos sociales que potencian ciertas construcciones identita-

rias y determinadas formas de acción colectiva en las que se

expresan actitudes xenófobas y/o racistas. Desde de este enfoque,

que es el que nos parece más fructífero, se intenta comprender

las características del fenómeno en determinada época histórica,

caracterizada por específicas formas de organizar la vida social,

política y económica(50). El mecanismo básico de las diversas

manifestaciones del neo-racismo contemporáneo es la negación de

la identidad social de ciertos colectivos, a los que se atribuyen

unas características "naturales", constituyentes esenciales de

su "ser" no modificables en lo fundamental, que los configuran

Page 80: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

80

51) Representantes cualificados de este línea de pensa-miento son Alain Touraine y Michel Wieviorka. Algunos de susanálisis pueden encontrarse en WIEVIORKA, M. (dir.), Racismoet modernité, op. cit.

como inferiores, al margen de cuáles sean sus comportamientos.

La pertenencia a tales grupos hace que el individuo sea inferior,

por definición, y no pueda escapar a tal condición.

Pero ¿cuáles son los elementos del ordenamiento social que

ponen en marcha dicho mecanismo? Entre los autores que optan por

un enfoque de este tipo hay diferencias significativas, que

introducen cuestiones de interés para el análisis; según el

elemento que consideran fundamental en la génesis de los

comportamientos de exclusión de los extranjeros podemos agrupar-

los en tres líneas principales:

- Racismo y modernidad(51): el racismo sólo es posible en

una sociedad moderna ("de acción"), donde la jerarquía de estatus

depende del rol jugado en la vida social, al contrario que en

las sociedades estamentales ("de estatus") en las que la firmeza

de las barreras entre grupos impide los choques, manteniendo a

cada cual "en su sitio". En este análisis la modernidad tiene un

doble componente: por un lado, es portadora de racionalidad y

universalismo; por otro, requiere la permanente construcción de

identidades sociales, que no pueden sino referise a particularis-

mos. El despliegue histórico del proceso modernizador está

atravesado por una tensión permanente entre ambos elementos.

Cuando ésta está controlada (aceptablemente regulada), no hay

"excesos" excluyentes: el universalismo compensa las inevitables

tendencias particularistas. En cambio, si se produce la escisión,

priman las expresiones irracionales del particularismo. El

racismo contemporáneo sería manifestación de una crisis de la

modernidad, del momento en el que se quiebra el vínculo entre

nación y razón. Los sectores más propensos al racismo serían los

grupos sociales adscriptos a la modernidad que se sienten

amenazados por las formas concretas en que ésta se desarrolla

Page 81: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

81

52) Ver WALLERSTEIN. I., "Universalismo, racismo y sexis-mo, tensiones ideológicas del capitalismo", en BALIBAR, E. yWALLERSTEIN, I., op. cit., pág. 49-62.

(por tanto, las élites sociales serían menos propensas al

racismo).

- Racismo y capitalismo(52): el despliegue del capitalismo

en una economía-mundo global se caracteriza por procesos de

diversa índole que, a su vez, tienen su traducción en el ámbito

de los valores y las conductas. El universalismo sería la

ideología adecuada para la economía-mundo capitalista pues tiende

a disolver los particularismos, opuestos a la generalización de

la lógica mercantil-capitalista. Las relaciones capitalistas

actúan como "disolvente universal": la expansión continua de la

forma mercancía aparece como la base de la ideología universalis-

ta. Uno de sus pilares es la meritocracia que, contra lo que

suele afirmarse, no garantiza plenamente la legitimidad de la

desigualdad social, pues no es fácil admitir que alguien tenga

privilegios sólo porque es más instruído. En este punto es donde

hacen su entrada en escena el racismo y el sexismo. El capital

necesita reducir costes laborales y, simultáneamente, minimizar

las reivindicaciones de los trabajadores; la etnificación de la

fuerza laboral (racismo) es la clave que lo permite, al construir

a segmentos de la fuerza de trabajo internacional como esencial-

mente distintos y, por ello, excluíbles del juego meritocrático.

A su vez, el sexismo ocultaría la realidad del trabajo doméstico,

que absorbe parte del coste de producción de la mano de obra, y

permite mantener bajos niveles salariales.

Las identidades étnicas no se refieren a realidades

objetivas pues son permanentemenmte construídas y reconstruídas

en función de las necesidades de la acumulación y hegemonía

capitalistas. Este mecanismo de fragmentación de la conciencia

obrera permitiría: 1) ampliar y contraer el volumen de personas

disponibles para los peores trabajos, 2) crear comunidades que

socializan a sus hijos para que puedan desempeñar las mismas

funciones, 3) ofrecer una base no meritocrática para justificar

Page 82: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

82

53) Ver, entre otros, GALISSOT, R., Misère de l'antiracis-me, Ed. l'Arcantère, Paris, 1985; BALIBAR, E. Raza, nación yclase, IEPALA, Madrid, 198., y sus artículos en BALIBAR, E. yWALLERSTEIN, I., op. cit.

54) No se afirma, pues, que exista una relación necesariaentre ambos términos, ni que todo nacionalismo conduzca alracismo. Sí se sostiene que, en la articulación históricaconcreta, ha existido una complementariedad entre racismo yestado-nación.

la desigualdad. En definitiva, el racismo es, en este análisis,

producido por el sistema capitalista. Racismo y sexismo pretenden

mantener a la gente en el interior del sistema de trabajo (en

posición subordinada), no su expulsión; su objetivo es producir

una fuerza de trabajo etnificada pero productiva.

Según este análisis existirían dos sistemas ideológicos

propios de la economía-mundo capitalista: por un lado, el

conjunto universalismo-meritocracia, sostenido por los cuadros

y estratos medios de la sociedad; por otro, el racismo-sexismo,

que sirve para estructurar a una parte de la fuerza de trabajo.

El sistema capitalista se reproduciría gracias al trabajo,

contradictorio pero necesario, de ambos; de ahí que la superación

de los mecanismos antiuniversalistas (racismo y sexismo) no pueda

conseguirse apelando a los "valores de la modernidad" sin superar

la forma de organización capitalista de la sociedad.

- Racismo y "campo de la nación"(53): este enfoque encuentra

el fundamento del neo-racismo en su vínculo con la identidad

nacional. Para Galissot "el racismo es la naturalización de la

nacionalidad"; el nacionalismo aparece como particularismo (la

identidad nacional otorga superioridad de estatus frente a los

extranjeros), opuesto a las proclamas universalistas de la

modernidad. La crítica no se dirige hacia la "nación", entendida

como expresión de la identidad colectiva de un grupo humano (que,

como tal, puede ser tanto de conquista como de liberación), sino

al "estado-nación", del que el racismo ha constituído histórica-

mente un complemento interno(54). Los estados nacionales postulan

Page 83: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

83

55) Por ejemplo, cuando se postula la identidad de lospueblos de "occidente", "indoeuropeos", "civilización judeo-cristiana", etc. se construyen (de forma idealista) comunida-des transhistóricas pero también trasnacionales. De la mismamanera, cuando se postulaba que los proyectos imperialistastenían una "misión civilizatoria" sobre pueblos primitivos, seestaba organizando una solidaridad supranacional (entre poten-cias imperialistas) con un fundamento racista. Este "interna-cionalismo paradójico", en términos de Balibar, potencia una"lucha de razas /culturas" que favorece la permanencia de losestados-nación en una estructura fuertemente jerarquizada.

la identidad del pueblo, pero éste no tiene una base "étnica"

homogénea; la "nación" no es una realidad esencial sino un

proyecto histórico-político que habitualmente ha sido construído

desde el estado. Para que la nación pase de ser una pura idea es

necesario representarse al pueblo como entidad completamente

autónoma de otros grupos humanos. Esta "etnificación ficticia"

suele apoyarse en la imposición de una lengua única pero necesita

además el complemento de algún atributo "racial" (físico o

cultural, real o atribuído) que aparezca como la causa de la

continuidad histórica del pueblo, que se transmite de generación

en generación. Así, las características naturales del pueblo

(ciudadanos del estado-nación) lo convierten en esencialmente

distinto de los extranjeros quienes, por definición, no pueden

acceder a la ciudadanía plena.

Contrariamente a lo que sostienen las opiniones bienpensan-

tes al uso, las ambiguas relaciones entre nacionalismo y racismo

estarían caracterizadas por una combinación de universalismo y

particularismo. El nacionalismo tiene un componente particularis-

ta (pues incluye sólo a una parte de la humanidad) y otro

universalista (pues supera las identificaciones locales,

regionales e incluso raciales para postular un ámbito de

identificación más amplio). Por su parte, el racismo aporta un

suplemento de particularismo al nacionalismo (cuando postula un

nacionalismo "integral" que quiere expulsar a los elementos

"mestizos" y anexar partes del "cuerpo nacional" perdidas) pero

también posee una dimensión de universalidad (cuando tiende al

supranacionalismo, organizando solidaridades trasnacionales que

incluyen sólo a ciertos elegidos55). Por tanto, según este

Page 84: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

84

56) La apuesta por una ciudadanía trasnacional no implicala descalificación de toda opción nacionalista. Supone, sí,una ruptura con los postulados genealógicos, que subordinan elacceso a los derechos ciudadanos plenos al origen (real opostulado) de las personas.

análisis, el humanismo y el racismo no son enteramente excluyen-

tes, dado que ambos comparten postulados universalistas. La

ruptura entre ambos términos sólo podría, entonces, conseguirse

en la práctica, si desde valores humanistas se reivindica una

igualdad civil absoluta, más allá de la "pertenencia" de las

personas a uno u otro estado. Mientras el humanismo no postule

una política trasnacional de ciudadanía(56) no podrá proclamarse

totalmente ajeno a toda modalidad de neo-racismo.

Por tanto, ¿las prácticas de exclusión de "lo extranjero"

son producto de una insuficiencia de modernidad, de la estructura

de la economía capitalista, de la conformación de estados-nación

en una economía mundo globalizada? Aquí no intentamos dilucidar

el debate sino enunciar la complejidad de la cuestión y recoger

elementos a tener en cuenta en el análisis de los discursos. En

las páginas que siguen indagamos acerca de las formas en que se

percibe a los extranjeros desde distintas posiciones ideológicas.

Como decíamos al comienzo, la presencia de lo extranjero

introduce una anomalía en el discurso; los autóctonos construyen

unas identidades cuya lógica se distorsiona al referirse a esta

cuestión. Los discursos de la población autóctona respecto a los

extranjeros se articulan en torno a tres lógicas principales: la

diferencia nacional, la discriminación cultural y el igualitaris-

mo. La distinción analítica entre éstas es clara; sin embargo,

en la práctica las posiciones ideológicas tienden a combinar

elementos de distinta índole. En las páginas siguientes analiza-

mos las variedades discursivas encontradas en cada una de estas

lógicas. Dejamos para el capítulo final un intento de análisis

conjunto.

Page 85: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

85

4.1. PRIMERO LOS DE CASA (CUANDO NO ALCANZA PARA TODOS)

("Que estamos en España, coño!")

Un amplio abanico de posiciones discursivas comparte en su

simbología un supuesto común: la naturalización del estado-

nación. Este aparece como una realidad esencial (dato incuestio-

nable, no modificable) que adscribe a las poblaciones a un

estatus de ciudadanía, determinado por su lugar de nacimiento.

El estado (que otorga la ciudadanía) no es una construcción

social e históricamente condicionada, sino la expresión de una

realidad "esencial" (la nación /nacionalidad) y el ente encargado

de defender a este cuerpo social. Lo normal es que cada población

resida en su espacio estatal-nacional; las migraciones interna-

cionales introducen una anomalía en este orden.

Este discurso no alude a posibles diferencias raciales,

étnicas o culturales; en principio es compatible con una postura

"anti-racista": se puede abominar de las proclamas acerca de

razas o culturas superiores e inferiores, e incluso tener buenas

relaciones con personas de otra nacionalidad, siempre que se

mantenga el principio de que la prioridad en el acceso a los

recursos corresponde a los nacionales. Por tanto, el grado de

receptividad o rechazo respecto a la inmigración está condiciona-

da por la percepción de, en primer lugar, la propia situación y,

después, la del conjunto de los españoles.

Este tipo de consideraciones tiende, por su propia lógica,

a delimitar el campo de "lo extranjero" al de los inmigrantes

pobres, que aparecen mucho más como consumidores de recursos de

la sociedad autóctona que como productores de riqueza. Dentro de

la ideología nacionalista surgen dos discursos diferenciados: el

progresismo nacionalista y el nacionalismo proteccionista.

Page 86: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

86

4.1.1. NACIONALISMO PROGRESISTA

Este discurso es desplegado por sectores sociales que no se

sienten especialmente afectados por la inmigración extranjera

residente en el país (empresarios que no suelen emplear inmigran-

tes, clases medias funcionales, amas de casa de familias

acomodadas, etc.) y, por tanto, no incluyen esta cuestión entre

sus preocupaciones principales. Una vez sentado el principio

básico (prioridad a los autóctonos) cabe una gama de actitudes

respecto a la inmigración que va desde planteamientos permisivos

(que se busquen la vida en el mercado laboral) a propuestas de

intervención "solidaria" (intervenciones civilizatorias,

pedagógicas, prestaciones sociales), hasta reclamar un fuerte

control de fronteras. Por tanto, se afirma en primer lugar una

postura nacionalista y, de forma subordinada, una actitud

progresista hacia los inmigrantes.

Entre los empresarios hay diferentes posturas ante las

formas de regulación de la vida económica. Algunos admiten un

cierto grado de proteccionismo social con el fin de garantizar

condiciones mínimas de vida que faciliten la paz social, las

condiciones de rentabilidad empresarial y las expectativas de los

trabajadores. Consideran que se justifica cierta flexibilidad,

normativa o de hecho, respecto a sectores débiles por criterios

de supervivencia, sea ajena ("al labrador hay que protegerle,

porque si no se acaba con él" GD6, 40) o propia ("(los tempore-

ros) necesitan del dinero para comer, porque si no nos comerían

a nosotros", GD6, 39). Piensan, además, que las condiciones

laborales vigentes en España son conquistas que conviene defender

frente al dumping social de los inmigrantes ("hay unas cosas

adquiridas y viene una gente que está dispuesta a currar más por

menos dinero", GD6, 31); por ello parece lógico que los sindica-

tos y el estado defiendan a los obreros españoles:

- Y lo que pasa que estamos en unos momentos de unasdificultades de trabajo y económicas en las que no puedespermitir que te venga la gente, porque es que eso, primeroque puede deteriorar la cosa del trabajo, no sé, la rela-ción que hay entre empresa y trabajador, en cuanto a

Page 87: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

87

salarios y todas estas cosas ¿no?. Y segundo, que es que sino hay trabajos para los de aquí, lo que no puedes hacer esadmitir que venga la gente de fuera a ocupar esos puestosde trabajo, porque entonces los de aquí, ¿qué hacen? (...)En ese sentido yo creo que hay que protegerse pero porrazones socio-económicas, es decir, no por razones de queafecte que la gente sea de otra cultura. (RGD6, p. 30)

Otros, en cambio, reclaman mayor flexibilización del mercado

laboral y menor proteccionismo estatal respecto a los trabajado-

res. Adscritos a la lógica del individualismo competitivo

reclaman la eliminación de todo obstáculo para el despliegue de

la lógica mercantil ...dentro del marco de las fronteras

nacionales. Este elemento, la nacionalidad, introduce una quiebra

en la lógica del razonamiento liberal; se admite la presencia de

trabajadores extranjeros en la medida en que ésta no deteriore

de forma sensible las oportunidades de los autóctonos:

"- ...si llegaran tantos fontaneros que nuestros fontanerosse quedaran en paro yo pienso que el gobierno españoldebiera ser suficientemente chauvinista, o proteccionista,y decir: «ojo, primero los españoles, después veremos aver». Que estamos en España, coño." (GD1, 39)

Sin embargo, éste no es el caso en España pues la presencia

de trabajadores extranjeros no es, en general, preocupante. Por

tanto, es posible mostrarse abiertos y receptivos pues aún hay

sitio para todos; la situación tomará otro cariz cuando los

inmigrantes abandonen su situación subordinada: "el problema está

cuando te quitan algo de tu parcela (...) nadie somos racista

hasta que te toquen..." (GD1, 41).

Por tanto, dentro del discurso nacionalista progresista, las

diferencias entre proteccionistas y liberales se limitan al

ámbito nacional. Respecto a los trabajadores extranjeros se

coincide en una postura proteccionista, fundada en consideracio-

nes económicas (su presencia quedará sujeta a la abundancia o

escasez de recursos y empleo) y nacionalistas (los españoles

tienen prioridad indiscutible sobre los extranjeros). Este

discurso puede originar actitudes diferentes, en función de las

Page 88: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

88

dificultades del empresario para contratar mano de obra: será más

receptivo a la inmigración cuanto más posibilidades tenga de

emplear a dichos trabajadores, o de captarlos como consumidores

solventes; de lo contrario se mostrará indiferente o reacio a

aceptarlos.

Otra variante del discurso progresista es la posición

familista, fundada en la analogía entre hogar y estado-nación.

La función de todo hogar, condensado en la figura de la madre

protectora, es la de garantizar los cuidados a sus miembros; por

tanto, es plenamente lógico que se atienda primero a los de la

propia casa antes que a extraños, sin caer en ninguna contradic-

ción moral. Dos lógicas confluyen en este discurso; de un lado,

el principio tutelar: en la familia como en la sociedad existen

sectores (padres, clases dominantes) que encarnan la normalidad

y, por ello, son modelos de referencia a imitar por otros (niños

y clases subordinadas) que no disfrutan aún de un estato de plena

madurez; por ello, la función paterna y la de instituciones o

colectivos informales es la de normalizar, civilizar, educar,

gestionando los derechos de otros que no están en condiciones de

ejercerlos plenamente. Por otro lado, la lógica nacional: a la

hora de de prestar cuidados se establece una jerarquía cuasi

natural, en primer lugar hay que atender a "los de casa", es

decir, a los compatriotas. Por tanto, para la variante familista

la población inmigrante aparece en primer lugar como colectivo

marginado, necesitado de atención protectora, pero también como

extraño por lo que no puede aspirar más que a una posición

subordinada.

"- Incluso en el área infantil con los niños de estasmismas mujeres (inmigrantes), ¿eh?, que digo que son lo másmarginado que tenemos actualmente en Zaragoza, pues inclusohemos creado también una guardería infantil que mientrasestas madres van a recibir una preparación y una formación(...), pues nos encargamos también de cuidar a esos niñospara que a través de los niños también vamos un pocoatrayendo a la familia, o sea, el trabajo que, que se vadesarrollando no solamente es con la madre, si no con loshijos y a través de los hijos con los maridos.(...)

Page 89: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

89

57) APPIAH, K.A., "Racisms", en GOLDBERDG, D.T., (ed.),Anatomy or Racism, University of Minessota Press, 1992, pp. 3-17. La metáfora familiar ("me debo antes a los míos que aotros") está en contradicción con uno de los postulados delpensamiento ilustrado, pues privilegia un principio adscripti-vo (soy miembro de esta familia /país) sobre otro electivo(escojo vivir en base a tales principios).

- Pues yo soy sincera, yo si hay necesidades entre losespañoles, les echo antes la mano que a los otros, y oyeque Dios me perdone, pero fíjate... ¿Sabes?, voy más agusto a ayudarle cerca al vecino que, porque si hay unanecesidad primero porque, no sé.., me parece... Y no soyracista, que conste que no soy racista. Yo veo a losblancos y a los negros y a mí me da igual, pero, mira, a lahora de ayudar, digo madre mía, si tenemos tantos en casaque... Yo más a gusto con los nuestros que digo yo. Y,desde luego, me quedo tan traquila.- A igual necesidad.- Hay mucha gente como tú, porque yo conozco a una chicaque es negra, y sus niños son muy rechazados.- Pero yo no quiero rechazar a los negros ¿eh?, que conste.(Pero...) por supuesto, si están los dos desnudos vistoantes al blanco, fíjate.- Pero al blanco ¿porque es blanco o porque es español?- Porque es español.- Ah, es que es diferente, porque puedes encontrarte unnegro y puedes encontrarte un noruego...- Considero que es de mi casa." (GD4, p. 11-12)

Por tanto, la barrera nacional suministra un elemento que

permite discriminar sin entrar en contradicción con los postula-

dos morales de la tutela. No se trata de racismo (discriminación

deplorable) sino de privilegiar a los de casa (actitud natural

en toda madre /estado /instancia protectora). En la misma lógica,

parece lamentable que se envíe ayuda a otros países cuando hay

tantos pobres para atender en casa ("cuando oigo que estamos

dando tanto fuera, que dicen que se dan tantas cosas... pero,

bueno, si hay muchísimas necesidades aquí en nuestra España, eso

me hace duelo", GD4, p. 13).

El nacional-familismo establece así un criterio claro de

discriminación que, utilizando la distinción de K. Appiah no es

de tipo extrínseco (los extranjeros son por esencia inferiores)

sino intrínseco (moralmente debo ser solidario con los míos,

antes que con los demás57). Frente a la comunidad tradicional

Page 90: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

90

58) BALIBAR, E., "La forma nación: historia e ideología",en BALIBAR, E., y WALLERSTEIN, I., Raza, nación y clase,IEPALA, Madrid, 1991, pág. 158.

fundada en lazos de parentesco, la sociedad moderna no es una

articulación de individuos libres pues, junto a la "vida

privada", se desarrollan políticas familiares del estado que

producen "una nacionalización de la familia, que tiene como

contrapartida la identificación de la comunidad nacional con un

parentesco simbólico, delimitado por formas de seudoendogamia y

susceptible de proyectarse (...) en una descendencia común"(58).

Se establece el siguiente orden de prioridad: primero, la propia

familia; segundo, la "familia nacional"; tercero, la "familia

humana". De allí deriva una escala de solidaridad, que gradúa el

compromiso moral desde un nivel máximo a un mínimo de compromiso:

1º) atender a la propia familia; 2º) atender a los pobres-

marginados españoles; 3º) atender a los pobres-marginados

extranjeros.

Dado este orden de prioridades, las actitudes ante los

extranjeros estarán directamente relacionadas con la propia

situación familiar. En las actuales circunstancias, más allá de

coyunturas expansivas o recesivas, existe en amplios sectores de

las capas medias un sentimiento de inseguridad. La quiebra del

modelo desarrollista pone en cuestión el futuro de los hijos, los

retiene en la casa paterna, bloqueando las expectativas familia-

res de progreso. Esta situación se percibe como un proceso

inevitable, lo que alimenta los argumentos excluyentes hacia los

extranjeros; en tanto no se clarifique la propia situación su

presencia no es de recibo:

"- Lo que pasa que yo creo que cuando los españoles emigra-ban a Alemania, por ejemplo, o a Suiza no existía en elpaís el nivel de paro que existe aquí en España.- Todos tenían un trabajo.- Porque yo pienso que si en España ahora no tuviésemoseste nivel de paro, necesitaríamos mano de obra como lanecesitaban ellos, entonces los aceptaríamos perfectamente.- Claro.

Page 91: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

91

- Y estaríamos encantadísimos de que viniesen a solucionar-nos el papel que solucionaron los españoles allí." (GD4, p.47).

Sin embargo, el concepto "extranjero" se refiere a colecti-

vos que tienen significación muy diferente. Respecto a unos

(europeos y norteamericanos) es posible aplicar los baremos de

libre concurrencia: que los extranjeros puedan trabajar aquí en

pie de igualdad, siempre que no se pongan restricciones a los

españoles en aquellos países. En cambio, el único criterio de

aceptación respecto a los inmigrantes de países pobres es que

trabajen sólo en los empleos rechazados por los españoles. La

diferencia respecto a ambos colectivos tiene una raíz económica:

los universitarios, hijos de las familias instaladas, tienen algo

que ganar en el mercado laboral de los países avanzados (si las

cosas van bien) y todo que perder ante la presencia masiva de

trabajadores del Tercer Mundo (si las cosas van mal).

También algunos sectores de las clases medias funcionales

afirman que existe una base económica de rechazo. En el plano de

las declaraciones de principio se manifiestan contrarios a toda

discriminación y a favor de una sociedad no excluyente, abierta

a la diversidad. Consideran, sin embargo, que ésta es una postura

"muy fácil para nosotros", cuando se cuenta con empleo estable,

relativamente cualificado y no sometido a la competencia de los

inmigrantes. En cambio, cuando las circunstancias son otras

parecen comprensibles las actitudes de rechazo hacia los

extranjeros. En otras palabras, desde esta lógica sólo es posible

una postura abierta hacia los no nacionales en la medida en que

éstos no afecten las condiciones de vida de los autóctonos; no

hay solidaridad posible (de clase o humanitaria) más allá del

marco nacional:

"- ...cuando estamos hablando de que si la sociedad plural,que si el aperturismo, que si ésto, o sea que en principioestamos de acuerdo; luego ya viene el problema del paro yésto que complica tanto la cosa que los árboles no dejanver el bosque, se pone ya la cosa tan complicada.(...)

Page 92: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

92

59) WALLERSTEIN. I., "Universalismo, racismo y sexismo,tensiones ideológicas del capitalismo", en BALIBAR. E. yWALLERSTEIN. I., op. cit., pág. 58.

- ...evidentemente estamos en un país con muchísimo paro yque la gente siente que la entrada de extranjeros le va asuponer a él perder un puesto de trabajo, o no conseguirlo,pues eso duele. Y ahí hay un racismo que no creo que seatan elaborado como el que estamos viendo, sino muy visce-ral. Yo es que eso lo he visto, por ejemplo, con misalumnos que algunos lo decían clarísimamente: «pues cómo novamos a ser racistas, si entra aquí uno y trabaja, y meestá quitando el trabajo a mí». Y claro, está muy bientodas las ideas de apertura y todo eso, pero que tambiénhay que entender que muchas veces la gente cuando esracista tampoco lo es de forma gratuita" (GD3, p. 18 y 13)

Tras afirmaciones de este tipo late un supuesto de insolida-

ridad básica: en el fondo todos somos egoístas, lo único que nos

diferencia es que unos (económicamente privilegiados) pueden

eludir con más facilidad que otros las manifestaciones de

insolidaridad. Dentro de los límites del orden vigente es, pues,

plenamente lógico que los trabajadores acudan al argumento

nacional para defenderse de la competencia de los inmigrantes.

La solidaridad entre los débiles (trabajadores autóctonos y

extranjeros) no es pensable desde de este marco ideológico.

Para este tipo de discurso puede ser aceptable una inmigra-

ción controlada, siempre que esté recluída en ciertos nichos

laborales y subordinada a la dinámica de empleo de los autócto-

nos. Es el mecanismo designado por Wallerstein como etnificación

de la fuerza laboral, que permite ampliar y contraer el volumen

de personas disponibles para los peores trabajos, y ofrece una

base no meritocrática para justificar las desigualdades (pues los

criterios de justicia e igualdad de oportunidades quedan

reservados sólo a los autóctonos59). Una vez asentado este

principio cabe la "solidaridad" con los inmigrantes; siempre que

no pongan el riesgo las bases de nuestro progreso, no hay por qué

impedir que sean partícipes del mismo. Afirmada su condición

subordinada es posible adoptar una actitud "progresista" que

legitime las ayudas sociales, y diversas intervenciones pedagógi-

Page 93: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

93

cas o normalizadoras, incluso las que se pretendan respetuosas

de los derechos del inmigrante:

- Bueno, creo que hay un principio, hay un principio que esel respeto a las minorías (...) hay que tenerlo en cuenta,simplemente, e ir dando pasos para que eso sea una cosanormal. Y que los dirigentes, o los educadores, que vean elmodo más adecuado para poder integrar a esas personas,(...) O sea que lo miremos también un poco como una cosaque estamos abocados a que vaya la sociedad a ello y que seestudien las medidas para integrar a esa minoría." (GD3, p.41)

Esto debe complementarse con dos medidas defensivas: la

ayuda al desarrollo y el control de fronteras. En defensa del

principio de subsidiaridad de los extranjeros es inconcebible

plantear una política de fronteras abiertas. Tampoco se trata de

cerrarlas herméticamente sino de regular los flujos en función

de la situación de los autóctonos:

- ... yo creo que se puede abrir la frontera en un.., hastaque el paro sea soportable, y cuando no sea soportable lotengo clarísimo; habrá que pegarle un cerrojazo y no entranadie." (GD3, p. 27)

- Quieras que no, estos marroquíes que vienen...- Bueno, me parecerá bien o no, pero si está hecho puesestá hecho, vienen ¿no?- Por lo menos con un orden ¿no?. Por lo menos con unorden.- Controlados, controlados.- Lo que parece a mí mal es que vengan sin ningún contratoaquí a morirse de hambre, a desestabilizar la nación, no,en ese sentido de la cosa del trabajo que los ves por lascalles y que yo creo que se tienen que encontrar peor queen su tierra, porque aquí están mucho más solos, allítienen hambre, pero tienen la familia y tienen su pueblo yaquí tienen el hambre y no tienen ni familia ni apoyos, sivienen con un contrato de trabajo me parece muy bien, o porlo menos con una garantía de poder encontrar algo, pero sintitulación y sin nada de nada, venir por las calles meparece tristísimo y terrible." (GD4, p. 21)

La desigualdad internacional, origen de las migraciones sur-

norte, aparece como una amenaza para España; es necesario fijar

a las masas de desposeídos en sus lugares de origen para evitar

Page 94: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

94

que nos invadan, bien como inmigrantes o bien por vía militar

(para canalizar sus problemas internos). Este argumento legitima

posibles iniciativas institucionales de apoyo económico a los

países emisores:

"- ...¿qué se logra y qué se aventaja con éso?, pues esmejor mandarles lo que sea, o planificarles cómo han detrabajar, si se puede, en su país.- Es que claro, tú imagínate ahora, por ejemplo, unasrevueltas tremendas en Marruecos lo que nos supone anosotros: un riesgo tremendo.- Claro.- Y pronto... ¡nos invaden!.- O sea, nos interesa que eso esté controlado de la formaque sea." (GD4, p. 48)

"- Yo casi más que de fronteras abiertas, no sé si seríauna realidad, vamos, podría ser una hecatombe; (...) yocreo que no es cuestión de fronteras abiertas, de que lagente emigre a tu país, o emigre al sitio donde hay rique-zas, si no de que la riqueza vaya a esos sitios; de que elmarroquí no tenga que venir aquí a coger pepinos y tomatesen Almería porque no puede cogerlos en Marruecos, porque noles dejan producir esos tomates allí, porque los tomatesque produce los produce más baratos que los españoles y hayuna competencia." (GD3, p. 23)

4.1.2. NACIONALISMO PROTECCIONISTA

Esta posición aparece con fuerza entre algunos sectores

débiles, afectados negativamente por el proceso modernizador.

Comparten lo fundamental del discurso anterior (prioridad de

derechos de los autóctonos, deber del estado de asegurar su

protección). La situación material de los sujetos genera, sin

embargo, lógicas discursivas diferentes. En este caso, la

posición de subordinación y, en algunos casos, de precariedad,

genera un reclamo urgente de protección que excluye a los los

inmigrantes extranjeros y reduce el campo para el despliegue de

discursos solidarios o tolerantes. Sólo en sectores donde las

carencias materiales llevan a posiciones de escepticismo respecto

Page 95: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

95

al proyecto modernizador se abren grietas en el planteamiento

nacionalista, que adopta ciertas características de ambigüedad

y apertura.

Entre algunos pequeños empresarios lo extranjero aparece en

primer lugar no como inmigración laboral sino como competencia

capitalista en una economía internacionalizada. La mundialización

de la economía, presentada por los gobiernos como posibilidad de

captar mercados en otros países, se ha saldado en la práctica con

el retroceso del pequeño empresariado local. En este sentido, el

despliegue modernizador es vivido como catastrófico:

"- ...estamos totamente en desventaja con relación al restode Europa, porque España está siendo invadida a nivel deprofesionales, a nivel de artículos o de productos, yEspaña no somos capaces (...) de responder a esta avalanchaque nos está viniendo de fuera" (GD1, 3).

En esta percepción confluyen dos tipos de contradicciones:

el conflicto entre pequeño y gran capitalista y la confrontación

nacional/extranjero. El estado apoya y protege al gran capital:

dicta normas que el pequeño empresario no puede cumplir, extrema

su control sobre éste (impuestos, reglamentación laboral) y

beneficia a las multinacionales. Sin embargo, no son éstas las

que compiten directamente con el pequeño industrial; aparecen

otros extranjeros, trabajadores autónomos y pequeños empresarios

sumergidos, que realizan una competencia "desleal":

"- ...por ejemplo, en mi sector que es, digamos, la cons-trucción -somos fontaneros, albañiles, carpinteros- hay unaavalancha de gente polaca, concretamente polacos que seestán llevando el noventa por ciento del trabajo; estántrabajando a mitad de costo, la inmensa mayoría pienso queson ilegales y el gobierno no está haciendo nada por evitaréso... A nosotros, los españoles, que somos los que estamosdados de alta nos están friendo a impuestos, te estánponiendo siempre trabas, vas a pedir ayudas y no te las dany estos señores, no es que tenga nada contra los polacos,porque tengo amigos polacos, buenos amigos, pero ellos seestán llevando todo; o sea.., relativamente tienen másayuda porque son emigrantes, como hemos sido nosotros en laantigüedad ¿no?, y ellos se están llevando todo, nos están

Page 96: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

96

60) Ver la Introducción de WIEVIORKA, M. (dir.), Racismeet modernité, La Découverte, Paris, 1993, pp. 7-20.

quitando, a mi sector concretamente, se están llevando todala pequeña cosa que se puede hacer." (GD1, p. 3)

En este discurso se homologa "polaco"="sumergido"="ilegal"=

"infractor de normas". De esta forma el temor a ser destruído por

la dinámica de la competencia capitalista se expresa, desplazán-

dose, en el de perder el trabajo en manos de extranjeros que se

desenvuelven en la irregularidad. De consumarse este proceso

estaríamos ante una doble injusticia, dado que se privilegiaría

al sumergido sobre el legal, y al extranjero sobre el nacional.

La situación de agobio que expresa este discurso reclama una

intervención restauradora del orden, que meta en cintura a

quienes los responsables de tales abusos. El Estado debiera

proteger al empresario (frente a las prebendas de los trabajado-

res) autóctono (frente a los extranjeros); si lo hace, la

presencia de trabajadores inmigrantes puede resultar beneficiosa

y aceptable; de lo contrario, la frustración del pequeño

empresario puede conducir a una reivindicación populista xenófoba

de este sector contra todo lo extranjero.

Por su parte, los trabajadores en situación de dependencia

no pueden articularse desde la lógica de la competitividad y el

libre mercado, su reproducción estable (no precaria) requiere una

intervención reguladora y protectora del Estado. En este caso la

defensa de la modernidad capitalista se realiza desde una

posición subordinada, que reclama un espacio que parece amenazado

por la inmigración. Esta acepción de la modernidad implica su

restricción al interior de la nación, entendida ésta como lugar

reservado a los de casa; es lo que, adaptando una expresión de

Wieviorka, podemos denominar como nacionalismo de "pobres

blancos"(60):

"- ...habrá primero que replantearnos nuestra situacióninterna antes de abrir la puerta a extranjeros. En este

Page 97: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

97

sentido, yo pienso que en una casa primero se arregla lo dedentro" (5GD,43).

Claro que esto no es aplicable a todo extranjero sólo por

serlo, pues se establece una distinción entre europeos comunita-

rios, cuya presencia expresa nuestra pertenencia al club de los

prósperos, e inmigrantes procedentes del Sur y del Este,

generadores de una que se supone situación problemática. La

presencia cercana de extranjeros "ricos" aparece ante el

trabajador como símbolo de proximidad de la riqueza; a la

inversa, la inmigración de "simples trabajadores" acerca

peligrosamente el fantasma de la pobreza:

"- Yo diferenciaría dos aspectos muy claros ¿no?, lo queson las ramificaciones de las multinacionales, que en estepaís realmente se ha vendido todo, y yo sin ir más lejos,tengo un compañero en el trabajo que es holandés, estácasado con una chica italiana y tienen unos gemelitos queestán estudiando euskera; él viaja habitualmente a Holanda,donde sus suegros, a Italia, y está absolutamente integra-do, los niños son como cualquiera de nosotros y verdadera-mente hay.., nos vamos a tener que acostumbrar de quenuestros hijos trabajen en Burdeos, en París, o vaya ustedsaber donde.., eso está clarísimo. Sin embargo, la emigra-ción que recibimos habitualmente del Sur y ahora últimamen-te de los países socialistas, eso plantea una situacióncompletamente distinta; un país que no éramos lo suficien-temente ricos como para que nadie viniera, resulta queahora sí somos suficientemente ricos como para que vengan¿no? con todos nuestros problemas. Eso va a generar indis-cutiblemente muchísimos problemas." (GD5, p. 33)

Los extranjeros pobres atentan contra los intereses de los

trabajadores autóctonos en dos ámbitos fundamentales. Por un lado

deterioran las condiciones laborales, al trabajar por debajo de

los mínimos establecidos; por otro, se apropian de parte del

salario diferido a través de su mayor acceso a las prestaciones

sociales (sean estatales o de ONGs). Se establece así una

vivencia de agravio comparativo, basado en el supuesto de que la

vida del marginal es Jauja, debido a la sobreprotección que

recibe de las instituciones tutelares, mientras el "honesto

trabajador" ha de defenderse por sí mismo, trabajando duramente

Page 98: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

98

61) Típicamente aparecen quejas de sectores que se definencomo trabajadores honestos, por oposición a los pícaros vivi-dores; los primeros no perciben a los segundos como trabajado-res sin acceso a empleos dignos sino como "profesionales delcuento", especializados en monopolizar ayudas y prestacionessociales. Desde esta percepción desarrollan un fuerte resenti-miento respecto a las instituciones asistenciales, que esta-rían favoreciendo al "desviado" en lugar de apoyar al normali-zado.

para conseguir un salario insuficiente. Durante el último decenio

la creciente fragmentación social, la inexistencia de referentes

comunes y la competencia por recursos asistenciales escasos ha

generado una dinámica de agravios, acusaciones mutuas y sospechas

de clientelismo entre distintos estamentos de la población

trabajadora autóctona(61); a este mismo mecanismo se agrega ahora

la diferencia español/extranjero:

"- Mira, yo he marchado al extranjero a trabajar y yo hetrabajado en el extranjero, pero me han pagado un sueldoporque he trabajao, pero es que aquí a esta gente se leestá pagando un sueldo por mirar. Sí, sí, sí, por mirar,por no hacer nada, por vivir; porque a nosotros nos estánexprimiendo para darle a ese señor o a esa señora un sueldoque yo.., si hoy estoy trabajando, y tengo que trabajarmucho para que a mí me paguen mi sueldo y a mí no me danadie nada y estos señores, entre Cáritas, el otro, suprimo y su hermano, están cobrando un sueldo de aquí y otrosueldo de ahí y les dan casa y les dan muebles. Y les ponenla casa a tono y cuando se cansan de tener esos muebles,los bajan al container porque saben que al día siguientevan a recibir cosas nuevas. ¡Y a mí no me lo han hecho!(...)- Yo lo que pienso es que el estado de bienestar está encuestión en este momento, porque parece ser que antes loque se nos ha vendido el estado de bienestar y tal, pero elestado de bienestar solo podía sostener una tasa de paro,pues hasta un veinte por ciento, o sea, es decir teníamosque soportar el ochenta por ciento de los trabajadores elpeso de un veinte por ciento de personas que estuvieran enparo, y claro, en este momento lo estamos rebasando. Yencima se da cabida a colectivos que no nos van a podersacar de este atolladero. Pues habrá primero que replan-tearnos nuestra situación interna, antes de abrir la puertaa extranjeros". (GD5, p. 35-36 y 43)

Esta posición es complementaria de la nacional-progresista,

con la que comparte el principio de que el derecho de los

Page 99: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

99

extranjeros es siempre de menor rango que el del "nacional". La

principal diferencia radica en su distinta posición social: quien

siente amenazado su estatus social defiende una actitud de cierre

ante los extranjeros pobres, y recibe la comprensión de los

sectores progresistas, que consideran "lógica" esta reacción.

4.1.3. Proteccionismo Ambivalente

Esta variante no plantea de forma tan rígida la prioridad

del trabajador autóctono sobre el inmigrante. Ante la firmeza

nacionalista de aquél, éste se presenta atravesado por la

ambigüedad pues los trabajadores extranjeros aparecen, simultá-

neamente, como iguales y competidores. Esta posición es desarro-

llada particularmente por los sectores rurales y urbanos en

situación más precaria. Probablemente la vivencia de condiciones

de vida caracterizadas por el paro, el desempleo, la economía

sumergida y los problemas de vivienda fomenta cierta identifica-

ción con una parte de los inmigrantes. Estos están sometidos a

innumerables abusos y soportan condiciones de vida deplorables,

su desamparo es tal que ni siquiera pueden mantener su dignidad:

"- Me gustaría que vierais como está aquello de polacos, deportugueses, de marroquíes y de todo, y esos están enpeores condiciones que tú todavía, porque esos en muchoscasos ni los dan un cacho vivienda todavía, y la viviendapues me gustaría que la vierais, que es una casa de estasde madera (...) , sin servicio y sin ná, que si te quieresasear un poco te tienes que ir al río, al río Jerte. Ycuando hace frío ¿cómo te metes en el río con lo fría queviene aquel agua?, pues tú verás. El que quiera que lo cojay el que no que lo deje, sencillamente pasa eso. Otrosviven en casas de campo, allá alejaos de toda civilizacióny si te da algo en medio del campo...; los portuguesesestán debajo de una lona." (GD8, p. 10)

"- ...trabajas tú doce horas cada dia de lunes a domingo,a ver cómo te encuentras tú, y encima que te den veinte milpesetas, es que no le pagaban la hora ni a doscientaspesetas, solamente porque tienen que explotar a un gitano.¿Por qué tiene que ser así? y luego mi marido no lo quisoy se lo dieron a un moro, a un chaval marroquí, el chavalse pasa las horas hecho polvo, es vecino mío, cuando llegaa casa llega el pobre que ya no puede ni con las escaleras,medio muerto. Y como nadie le da dinero, no le dan trabajo

Page 100: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

100

62) "En mi casa (...) mi madre los lleva a un cuarto delos juguetes y abro la puerta y muchas veces cuando voy aentrar veo niños moros, niños payos, niños gitanos, digo:«¿qué ha pasao, qué son todos estos niños?»; dice mi madre:«pues ná, amigos de tu hermano». - Y eso es bonito, yo lo veobonito. (GD7, p. 31).

ni le dan nada, pues tiene que hacerlo, porque los marro-quíes suelen tener muchas mujeres y tienen muchos hijos, ycomo en el mercado le quitan el género y en otro sitio lequitan otra cosa, pues a veinte mil pesetas semanales quese tira el tío y está el pobre.., que cuando habla connosotros, nos dice: «estoy muerto, estoy reventado, estoymachacao, estoy muerto», es que son muchas horas.- ¿Pero tú no te has dado cuenta muchas veces que cogen mása marroquíes que a la otra gente?- Porque los marroquíes trabajan porque no tienen otracosa, porque mira, yo he estado en un mercadillo y vendoajos, vendo limones ¿no?. (...) A mí, por ejemplo por estarvendiendo ajos, si echo a correr, o me puedo meter detrásde un coche, a lo mejor no me quitan nada, porque salgo delmercadillo; pero sale un moro y hasta cuando salen delmercadillo, salen detrás de ellos con las motos, con loscoches, les han pegado delante mío, porque yo he visto cómolos pegaban, y le han quitado los relojes o las compras quetenían." (GD7, p. 8)

En las zonas de inmigración asentada no es infrecuente la

convivencia e incluso los matrimonios mixtos entre diferentes

etnias y nacionalidades. Esta experiencia va construyendo, a

pesar de las distancias culturales, la perspectiva de una

comunidad de intereses(62). Todas estas situaciones tienden a

configurar a los trabajadores inmigrantes como iguales pero,

precisamente por eso, también como competidores. Se acepta que

su situación de necesidad los lleve a emigrar, pero su presencia

masiva tiende a incrementar la desprotección del trabajador

autóctono, que se ve obligado a aceptar condiciones laborales

cada vez más abusivas ("sólo nos falta cantar el cara al Sol"):

"- Que yo no le voy a decir a nadie que esa gente tienemejor suerte que nosotros, porque sería mentira, estaríafaltando yo a la verdad y, vamos, que sería mentira. Peroque desde luego allí se reúne muchísima más gente que senecesita, pero mucha. Luego es que, es que claro, lo quepasa es éso que va tanta gente de forma ilegal (...) querealmente, claro, el tío que depende de un jornal del campoy que necesita pues vivir de eso, pues tiene una competen-cia ahí desleal que ahí está.

Page 101: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

101

(...)- Pero yo lo que pienso, hombre, que no soy racista y medolería también mucho el llegar a eso, pero que la verdades que yo en contra de los portugueses, ni en contra de lospolacos, ni en contra de nadie no tengo ná. Pero yo creoque esa gente tenían que estar controlaos y entrar por losmismos baremos que entramos los demás, pagar una SeguridadSocial...- Bueno, que deberíamos entrar los demás.- Sí, que deberíamos entrar los demás, porque se estánponiendo las cosas tan malas que ni entramos. Luego, porotra parte, yo creo que el propio gobierno tenía quedispersar un poco más a esta gente, porque, claro, aquí hayun pueblo que es de doscientos habitantes y estamos allíseiscientas personas (...). ¿Por qué esta gente cuandoentra de la frontera p'acá porque tiene que entrar?, porquelos empuja el hambre y todo lo demás. Y a mí me parece muybien que entren, porque yo si fuera.., haría lo mismo, ¿porqué no los dispersan por todo el país y los meten en todoslos sectores de la producción?. No señor, al campo todos yentonces ves a Talayuela que hay seis mil marroquíes y ahíestán. ¿Qué es lo que te puede producir éso?, pues uncolapso.(...)- Eso es otra historia, o sea si la historia es seguro deque esos inmigrantes que están ahí, estoy bien seguro deque llevan más años que yo incluso, o sea que encima pasahasta todo eso. Pero aún así yo estoy sintiendo que meestán desplazando. Mira, y a mí me importa tres narices elcolor que tenga, de verdad que sí; que yo no me tiro anadie a los ojos por el color que tengan, pero que es quea mí me parece mal que concentren a tanta población así derepente en una población pequeña que no puedas ni pedir tusderechos, encima de que estás puteao y trabajando y demás,oye, porque es que lo último que falta allí es que noshagan cantar el Cara al Sol de vez en cuando, es que ya eslo que nos falta." (GD8, p. 12, 14-15 y 20)

Se establece así una competencia entre pobres por recursos

escasos. El conflicto no se limita sólo al empleo, se extiende

también a las prestaciones sociales. El estado y las organizacio-

nes asistenciales no son capaces de regular adecuadamente la

oferta de mano de obra ni de distribuir equitativamente las

ayudas sociales. No se trata de expulsar a los inmigrantes ni de

negarles ayudas sociales, sino que éstas se extiendan por igual

a toda la población necesitada; lo que resulta inadmisible es que

los extranjeros reciban incluso más prestaciones que los

autóctonos:

Page 102: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

102

"- Aquí gente que viene de fuera se lo está llevando tó, ynosotros aquí ná". (GD8, p. 30)

"- ...es que vienen gente de fuera, le ponen un piso, learreglan agua, le arreglan todo, y yo que estoy aquíviviendo, ni tengo casa propia, ni tengo trabajo, ni tengonada; o sea que viene una.., yo no soy racista ¿eh?, nimucho menos: si aquél está necesitado igual que estoy yo,puesto que tengo yo también, pues igual lo tenga él. Peroyo estoy toda mi vida aquí viviendo y me cuesta a mí unmontón de alquiler por el piso, un montón de trabajo paracoger un piso y no puedes irte de casa de tu suegra:«jolín, ¿cuando teneis casa?» (...)- Pues los mismos árabes, los moros o gente yo qué sé, deArgentina, donde sea.., vienen no sé.. eso de la guerra,cómo se llaman, las Malvinas, éstos de la guerra, losbosnianos esos, vienen aquí y como están en guerra allí:«pues toma piso, toma no sé qué, toma ésto, toma lo otro».Y aquí que estamos muertos de hambre, nada; los mandanaquí. Pero, ¿por qué tiene que ser éso?. Si yo comprendoque dan lástima, yo comprendo que están en guerra, yocomprendo.., pero hay también que comprender una cosa, quehay pa' los demás y nunca pa' nosotros. Nosotros somosespañoles, no somos demonios, y nunca hay pa' nosotros. - Yo estoy muy de acuerdo con lo dice ella.- (...) Y luego dicen es que hay muchos racismos en España;no hay racismo en España, es que vemos mucho.., es que haymuchas cosas raras, hay muchas injusticias que estando cadadía más difícil para conseguir un trabajo fijo y no te lodan, y que venga uno y se lo lleve, pues te rompe mucho. Noes racismo, es que te da rabia y no por los negros, ni porlos gitanos, ni por ..., no, sino por los del gobierno,porque la culpa la tienen ellos ¿eh?, es que seguro, es queno se esfuerzan (...), ni el Felipe ni el Aznar. (GD7, p.18-19)

En este discurso hay elementos de una posición solidaria,

pero ésta no encuentra sustento material (hay que perseguir la

supervivencia cotidiana) ni apoyo social (organización colectiva

solidaria). La fragmentación conduce a la dependencia; desde esta

situación se plantea una lucha de todos contra todos por

sobrevivir. No tiene mayor mérito sostener un discurso anti-

racista teniendo el estómago lleno, lo difícil es mantenerlo

cuando no está garantizado el sustento; en ese caso suele

imponerse la necesidad sobre los principios:

Page 103: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

103

- Somos capaces de ser muy buenos, pero nos come nuestrapropia vergüenza.(...)- Yo también opino como él que no soy racista, pero tambiéndigo como él que siempre está nuestro segundo yo. Pero a lahora de la verdad no sé como reaccionaríamos, yo ahí ya enese tema no le puedo decir pues primero un español y luegoun marroquí, o primero un marroquí y luego un español. Esun tema muy complicao.- Es que resulta mú fácil no ser racista cuando un tío note hace la competencia, o sea le resulta fácil, qué sé yo,a esta de Asuntos Sociales decir: oye, pues claro, es quecómo quereis vosotros que no haya racismo. Claro, a tu niñodesde que nace está colocao, así cualquiera, así cualquie-ra. Ahora, me gustaría que tu niño tuviera que competir conése, veríamos a ver qué pensabas tú, y entonces ahí escuando empieza a ser racista ella o él, ahí. Que conste queesta gente viene en muy malas condiciones, ¿eh?, que eso estela." (GD8, p. 17)

Page 104: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

104

4.2. SON ESENCIALMENTE INCOMPATIBLES (MAS ALLA DE LO ECONOMICO)

"La cultura es muy enfrentá.El que viene de fuera tiene

la obligación de integrarse"

Existe otra gama de posiciones ideológicas respecto a los

extranjeros que no se articula en torno al argumento nacional

sino al de la diferencia cultural. El discurso se construye a

partir de dos supuestos básicos. En primer lugar, las culturas

son universos cerrados, inmodificables en sus rasgos fundamenta-

les (supuesto esencialista). En segundo lugar, existen culturas

mutuamente incompatibles, que en ningún caso pueden coexistir

pacíficamente; esta incompatibilidad es atribuída habitualmente

a las limitaciones de ciertas culturas definidas como "cerradas",

lo que las convierte en inferiores o atrasadas (supuesto de

jerarquización). Por tanto, al margen de cuáles sean las

circunstancias económicas, la coexistencia de colectivos con

culturas no compatibles sólo puede saldarse con la asimilación

o con la segregación absoluta. Las actitudes respecto a los

extranjeros depende, en este caso, del universo cultural al que

se los adscriba, y de la posición de éste respecto a la cultura

autóctona.

La representación por antonomasia de que existen incompati-

bilidades culturales irresolubles es la situación de la minoría

gitana. La persistencia de sus particularidades culturales,

percibidas como resistencia a la integración en un marco

universalista, no aporta riqueza sino conflictividad social. No

existen posibilidades de mutuo intercambio y convivencia

fructífera cuando la minoría es (o sea, se la caracteriza como)

portadora de tradicionalismo cerrado, irracionalidad, y agresivi-

dad. Además, la minoría no sólo se resiste a diluirse en la

normalidad dominante (sinónimo de racionalidad) sino que, por el

sólo hecho de resistir, pretenden imponer sus peculiaridades a

la mayoría (que expresaría valores universales). Si después de

siglos los gitanos españoles continúan sin "normalizarse",

estamos ante la prueba de que la llegada de extranjeros prove-

Page 105: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

105

63) Ver apartado 3.1.1.

nientes de culturas "extrañas" no aportaría más que problemas

irresolubles a la sociedad autóctona.

Dentro de la ideología culturalista distinguimos tres

discursos principales: el cosmopolitismo etnocéntrico, el

"racismo" obrero y el etnocentrismo localista.

4.2.1. COSMOPOLITISMO ETNOCENTRICO

Plenamente identificado con el paradigma modernizador, se

autodefine como abierto, racional y moderado. Las pautas

burguesas de normalidad crean una comunidad entre grupos sociales

más allá de las fronteras nacionales. El cosmopolitismo sostiene

que las diferencias fundamentales no se establecen entre

ciudadanos de uno u otro país, sino entre grupos con distinto

grado de civilización; en sus antípodas se sitúan quienes,

próximos al estado salvaje, ignoran las normas mínimas de

convivencia. Este corte atraviesa a todos los espacios naciona-

les; el discurso cosmopolita se identifica con las clases

"cultas" de cualquier procedencia (embajadores, profesionales

extranjeros o gitanos ricos) y desprecia a los clases inferiores

(autóctonas o inmigradas), estableciendo un "racismo de cla-

se"(63) basado en argumentos culturalistas (de un lado, moderados

y tolerantes; del otro, irracionales e intolerantes:

- Bueno, pero siempre aceptaremos muy bien al embajador deMarruecos y aceptaremos mal al negro que está recogiendofrutas ahí en Almería, ¿no?, porque.., no sé, es distinto.Pero al gitano, por ejemplo, que está ahí y está mediomuerto por ahí siempre hay racismo, pero si está unotrabajando al lado tuyo y es gitano y es tu mismo nivel devida pues lo aceptas exactamente.(...)- ...porque en Marbella conviven divinamente los católicosricachones con los islámicos ricachones, yo creo que ellosse respetan entre sí, todos tienen pistolas y todos tienenesas cosas y ya ves, se respetan bien. Con los médicosárabes que hay en Andalucía, me parece que nos llevamosdivinamente y sus vecinos conviven con ellos divinamente.

Page 106: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

106

Con los que nos llevamos un poquito peor es con los quevienen y te atracan y forman pandilla (...) O sea que meparece a mí que esto es que el problema de la relación delas culturas, o de la relación de gente de otros.. dediferentes sitios, es un problema de aceptación de normas."(GD3, p. 14 y 17)

Por tanto, la presencia de extranjeros no tiene, en

principio, por qué representar un problema; no cabe argumentar

privilegios de nacionalidad para excluírlos. Las fronteras no

tienen por qué cerrarse a aquellos colectivos que sepan acatar

las normas de convivencia. En esta línea las élites cosmopolitas

serían ajenas al rechazo xenófobo o racista y a los excesos

nacionalistas; éstas serían manifestaciones propias de las clases

subordinadas, cuyo nivel cultural es insuficiente para adaptarse

a los cambios de una sociedad abierta, basada en la competencia

meritocrática y el individualismo:

- Pero eso va muy ligado al sentimiento de inferioridad,que gente busca ese mecanismo de superioridad cuando, porlo que sea, pues ven que su trabajo pues no es gratificanteo que hay personas de otra cultura que tienen trabajo mejorcualificado que ellos; entonces es un mecanismo, yo piensoque de defensa. Que si se llegara a que hubiera ciertonivel cultural, yo creo que la gente aceptaría mucho mejorque pudiera haber negros trabajando con negros, marroquíescon su religión y perfectamente integrados, vamos. Quequizás ahora, estamos.., yo creo que aquí en España hay unproceso, España no es racista porque no ha habido oportuni-dad de serlo, no hemos tenido oportunidad de serlo; esdecir, seguramente los brotes racistas aparezcan, y segura-mente en las clases donde se vean más afectadas en compara-ción de que llegue gente de fuera y les empiece a coparcierto tipo de trabajo que ellos podían estar utilizando.(...)- ...tú has hablado del mal del individualismo, pero eneste tema del racismo, yo creo que hay otro mal todavíapeor que es el mal del colectivismo mal entendido ¿no?. Esdecir, lo que está pasando ahora, que parecía mentira quefuera a volver a pasar y está pasando a todos los niveles,y que aquí también llegará a pasar, me temo ¿no? y es: "yome identifico con mi colectividad, eso me da a mí seguri-dad" y bueno.., lo que está pasando en Yugoslavia, es unejemplo horroroso que nos pensamos que iba a desaparecer dela historia. Pero que es peor ese colectivismo cerrao queel individualismo ¿no? (...) Si nos cerramos en los nacio-nalismos y en los grupos estos, me parece muy peligroso."(GD3, p. 12 y 21)

Page 107: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

107

Por otra parte, los universos culturales son percibidos como

estructuras inmutables en lo fundamental, cosmologías estáticas

que no se modifican con el devenir histórico y los cambios

sociales. Por ello el Islam, presentado como paradigma de cultura

extraña a la modernidad (europea, latina, católica), aparece como

radicalmente antagónico. Además, dada su supuesta invariabilidad,

la distancia entre ambos mundos se mantendrá siempre inalterada:

- Yo creo que más que una cuestión de mentalidad, es unacuestión cultural; es decir, mira, se está polarizando unpoco el debate entre cultura islámica y cultura cristiana,porque en realidad todo el mundo acepta perfectamente a uninglés, a un francés, a un italiano, ¿por qué?, porque afin de cuentas es una cultura parecida, es una culturacatólica, latina, inmersa en una cultura europea con unosciertos esquemas. Entonces el choque que se está producien-do ahora es cuando entra una cultura distinta, con unosciertos valores, pero valores radicalmente distintos a losnuestros, es una cultura, por ejemplo, la islámica; enton-ces ¿qué ocurre?, que la gente que viene de afuera aquí,viene con una mentalidad, (...) está llegando mucha másgente y gente ya comprometida con una cultura islámica, queya no está buscando adaptarse a una cultura europea,podíamos decir, sino que viene con su cultura y con todoese legajo de valores, entonces es lo que estábamos comen-tando también antes: choca uno cuando los valores sondistintos; culturas muy bajas o clases muy bajas, pues..."(GD3, p. 9-10)

- ...yo, por ejemplo, si hablo de mí personalmente, que hayelementos de la cultura occidental que no quiero perderbajo ningún concepto, y no quiero que impongan otra.- Eso de imponer, vamos, yo creo que...- Hombre claro, si es verdad, es o una u otra, o fifty-fifty y vamos a ver lo que sale; mulatillo, mulatillo.- Eso es lo peor.(...)- Pero que no es cuestión de imponer, si no de respetar, yde respetar...- Pero es que hay cosas que son absolutamente contradicto-rias.- Sí, por ejemplo, a mí, una cosa para mí chocantísima esque los musulmanes sean racistas con las mujeres.(...)- Pero que no se trata.., como son dos principios irrecon-ciliables, es el rechazo o la minusvaloración y la iguala-ción, es que eso es irrenunciable: o ellos adoptan una o elotro adopta la otra." (GD3, p. 46-47)

Page 108: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

108

64) Ver WIEVIORKA, M. (dir.), Racismo et modernité, op.cit.

El discurso cosmopolita sostiene que existen universos

culturales separados y jerarquizados. Las culturas que ponen el

énfasis en el individualismo son definidas como "abiertas" y

consideradas superiores; las élites procedentes de culturas

"cerradas" consiguen, por su nivel educativo, romper las

limitaciones de ese marco simbólico para acceder al mundo de las

luces y la tolerancia; es decir, su posición de clase les

posibilita pasar de una concepción cerrada a otra abierta: "Yo

no veo ningún problema siempre que estés dentro de los niveles

de tu forma de pensar, cn gente que acepta bien las situaciones,

las diferencias y demás. Claro, la clase media está dispuesta a

aceptar más cosas..." (GD3, p. 7).

De esta forma, los valores ilustrados de Occidente, bajo las

específicas formas que han adoptado en el proceso de desarrollo

capitalista, son presentados como el único paradigma válido para

la humanidad; la diversidad de culturas no representa una

pluralidad de opciones con igual entidad, sino una estructura

jerárquica en la escala modernización-atraso. Por tanto, los

planteamientos interculturalistas no tienen cabida: cuando

coexisten distintas culturas, la superior (la propia) ha de

imponerse a la inferior (la ajena). Así, la defensa de la

modernidad desemboca en una postura etnocéntrica: las culturas

presentadas como irracionales, fanáticas, no igualitarias, en

suma peligrosas para la modernidad, han de ser controladas y/o

segregadas; su discriminación es un acto de autodefensa plenamen-

te justificado. Esta actitud puede encuadrarse en una de las

cuatro "líneas de fuerza" a partir de las cuales puede desplegar-

se el racismo; Wieviorka denomina "racismo intercomunitario" al

que se aplica, en nombre de una identidad contra grupos a los que

se define como ajenos a la modernidad(64).

Los inmigrantes del mundo pobre aparecen, en el límite, como

representación de una invasión bárbara; cuando son pocos su

Page 109: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

109

presencia puede resaltar un rasgo de folklorismo exótico, pero

cuando se constituyen en comunidad organizada se vuelven

peligrosos. El siguiente relato condensa los temores de las

fantasías etnocéntricas, masas de salvajes que vienen a violar

a nuestras hijas:

"- ...yo tengo dos hijas, que en la clase de mi hija hayacuatro gitanos, a mí me parece divino; cuatro mozambique-ños, a mí me parece divino, aprende a hablar portugués yademás conoce otros juegos, otras.., en ese aspecto lúdico-bonito a mí me parece ideal. Pero voy a exponer una tonte-ría: hace poco leí un libro de antropología sobre las islasdel Pacífico y parece ser que las relaciones sexuales allía los doce años es fácil y corriente practicarlas, y nadiese escandaliza y las niñas a los doce años se acuestan conel que les da la gana, y además les sirve de aprendizaje decuál es el varón que a ellas les gusta, entonces eso es unuso común. Entonces, planteémonos la situación que elladecía: vale, un grupo de niñas, un grupo de haitianos o detahitianos vienen a España y se meten en una escuela, dospor cincuenta, todo el mundo muy contento porque todo elmundo aprende a hablar lo de aquella gente, a bailar elhoola-hoola. Ahora, llegan a ser sesenta y se nos quedantreinta, o sea, setenta y treinta españoles y dicen loshaitianos: «eh!, ya está bien de enseñaros a hablar, aquía joder entre nosotros». Y dicen los padres españoles:«¡ay, la leche!, fuera mis hijas del colegio tahitiano».Ese es el ejemplo que yo quería decir. Es decir, que cuandola minoría es tan grande, va in crescendo en la sociedad dela mayoría, llega un momento en que la sociedad que lesaceptaba previamente se asusta de las relaciones culturalesentre los niños, dice: «buf, pues mira, yo me voy a micolegio privado»." (GD3, p. 39-40)

Entre quienes comparten este discurso existen partidarios

de un liberalismo desregulador, que reclama la liberalización del

mercado de trabajo nacional y la libertad de movimientos del

capital entre países pero rechaza la de la fuerza de trabajo en

el plano internacional. Esta incongruencia con la propia

ideología económica se basa precisamente en la fuerza de los

prejuicios culturales: antes que como fuerza de trabajo rentable

los inmigrantes pobres aparecen como amenaza para la población

autóctona. La respuesta "liberal" no pasa por abrir las fronteras

sino por desregular el mercado de empleo local, para obligar a

los autóctonos a aceptar los peores empleos, lo que disminuiría

el gasto social en subsidios de desempleo, y cerraría el espacio

Page 110: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

110

65) La distancia entre universalismo y racismo parecemáxima en el plano de la lógica; sin embargo, en los procesossimbólicos pueden resultar términos próximos, por ejemplocuando se propone a Sudáfrica (imagen del apartheid) comoespacio de vigencia de normas de convivencia incuestionables.

a la inmigración extranjera. En definitiva, ciertos colectivos

inmigrantes resultan indeseables bajo todo punto de vista, no por

su condición de extranjeros sino por su carácter "peligroso". Por

tanto, conviene limitar al máximo su número; los que de todas

formas permanezcan en España podrían conservar sus peculiaridades

culturales ...a condición que las reserven para el ámbito

privado; en la esfera pública sólo son válidas las normas

dominantes, pretendidamente universales(65):

"- Una cosa es que dejen su cultura y otra cosa es que lodejen todo, porque pueden integrarse perfectamente dentrode la sociedad normal teniendo su propia cultura, como lopueden tener los magrebíes, o como pueden tener los chinos,o como puede tener toda esa gente. Tienen su cultura, notiene que ver nada con la integración dentro de la socie-dad; porque también están integrados dentro de una sociedadlos Testigos de Jehová, o.., o cualquier otra secta, peroestán integrados, y tienen una cultura distinta; losgitanos tienen una cultura distinta.¿Y ESO NO DIFICULTA SU INTEGRACION SOCIAL?, EN LA ESCUELA,EN...- ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?, ¿qué tiene quever una cosa con la otra?- No, yo creo que son normas de convivencia que valen lomismo aquí que en Sudáfrica, son normas de convivencia, nohay que decir que se integren a nuestra manera de vivir, ninada. Son normas de convivencia." (GD6, p. 41)

4.2.2. "RACISMO" OBRERO

Este discurso es desplegado principalmente por ua parte de

las clases subordinadas que construyen su identidad en torno a

la "normalidad". Las distancias de clase, que no son negadas,

tienen menos importancia que las existentes entre la mayoría

normalizada y los grupos "asociales". La etnia gitana aparece

como paradigma de anormalidad y desviación, y ofrece el molde

Page 111: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

111

sobre el que se articula el discurso referido a extranjeros de

otras culturas. El trabajador responsable, moderado e integrado

construye el estereotipo del gitano como su opuesto: "hacen muy

pocos intentos por integrarse (...), no se adaptan nada a las

costumbres de la sociedad (...), operan con la ley del miedo"

(GD5, p. 2-3).

Desde estos presupuestos la diferencia cultural no tiene

legitimidad alguna. Los "diferentes" no pueden reclamar la

vigencia de sus propias normas pues la convivencia social depende

de que todos acatemos la misma ley (cuyo origen y representativi-

dad no se pone en cuestión); la multiplicidad debe regularse por

lo uno, que coincide con aquello con lo cual nos identificamos.

Este criterio no entra en crisis ni siquiera cuando se comprueba

que, para las minorías, las normas de la mayoría representan

exclusión ("eres extranjero"); la identificación entre normalidad

y racionalidad convierte la diferencia en anomalía:

"- Porque no hay una... la misma autoridad.., ; que esamisma se persone y que diga: «oye, tú vives en un barriocomo los demás, aclimátate a ésto y si no, fuera». Pero no,no lo consienten eso. Y eso era lo que había que conseguirque entrar.., no que entraran, que hubiese la misma ley, sela aplicaran igual, exactamente igual.(...)- ¿Y qué me diría si tuviera gitanos por vecinos arriba yabajo?- Los he tenido, los he tenido- ¿Y qué tal se ha llevado con ellos?- Muy mal, muy mal porque era el payo, no obstante termina-bas.., si aceptabas sus costumbres y ciertas cosas, o sea,tú eras el que tenía que asumir. No, no, no, pero tú erasel que tenías que asumirle a él, puesto que todo el bloquetú eras el extranjero, tú eras el elemento extraño queestabas en su etnia, no era él el que está..." (GD5, p. 10y 14)

La minoría es un peligro siempre en acecho, que intenta

imponerse a poco que encuentre favorables para ello. De aquí que

la convivencia entre culturas "opuestas" se presente como

indeseable; lo que debe procurarse es la disolución del elemento

anómalo (dispersándolo entre gente "normal", preferiblemente

Page 112: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

112

entre las clases prósperas) o su aislamiento, para proteger a la

mayoría:

"- Pues eso, lo que dice este señor: que los pongan enNeguri, en la Gran Vía, en fin, que los pongan por todosesos sitios. O si no, que los lleven a la reserva igual quelos indios." (GD5, p. 6)

Estos mismos criterios son aplicables a una parte de la

inmigración extranjera, pues este discurso distingue dos tipos

de flujos migratorios: por un lado, los que son culturalmente

homólogos (occidentales, modernos), identificados como trabajado-

res blancos cualificada y vinculados a la afluencia de capital

trasnacional; por otro, los que proviene de culturas muy

diferentes, que aparecen como trabajadores no cualificados

provenientes de países pobres. Los primeros son la representación

de nuestro acceso (posible) al mundo de la abundancia y el

progreso; los segundos nos retrotraen al atraso y la pobreza:

"- Emigrantes siempre ha habido, pero dentro de tu nación,que tienes una lengua, la piel tuya es idéntica a la delvecino, es una emigración interior que más o menos seacepta, con todo el chauvinismo que haya.., pero lo malo escuando una oleada de gente con distinto color que sedistinguen muy bien, que huye, quiere ganarse la vida enEuropa". (GD5, pág.35).

Este discurso produce una amalgama entre diferencias

culturales (civilización/atraso), étnico-raciales (blancos/no

blancos) y económicos (riqueza/pobreza). La descalificación de

los inmigrantes del Sur en base a argumentos culturalistas

permite al trabajador autóctono defender su espacio económico sin

descubrir su egoísmo insolidario; no los excluímos nosotros, son

ellos, con su comportamiento, los que se colocan al margen:

- ...los gitanos son el exponente vivo de que no estamospreparados para éso, es el mejor exponente de no haberasumido durante cientos de años alguien diferente a noso-tros. Yo, mientras los magrebíes, por ejemplo, me decían elotro día que en Catalunya son una auténtica plaga, concep-tuados así, decían que son peores que los gitanos, tomando

Page 113: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

113

ya a los gitanos como el extremo inferior. ¿Por qué?, puesporque (...) es el mejor caldo de cultivo para la droga,para la delincuencia y para la marginación." (GD5, p. 34)

En definitiva, la identificación masiva con el paradigma

dominante, desde una posición de dependencia, acaba asimilando

la diferencia (pluralidad, creatividad cultural) con la a-

normalidad (desviación, delincuencia). En la multiplicidad no hay

riqueza sino peligro; la diversidad de la vida social debe ser

reducido a la unidad, a la única manifestación posible de

racionalidad social: la que se expresa en las normas de la

sociedad mayoritaria.

4.2.3. ETNOCENTRISMO LOCALISTA

Como vimos (ver 3.3.) el comunitarismo tradicionalista

desarrolla un discurso identitario "cerrado": el estatus de

miembro pleno de la comunidad pertenece sólo a los que tienen

fuertes vínculos con la tierra (nativos, propietarios) y lazos

de sangre entre sí (persistencia mítica de las normas de

parentesco). Estos vínculos constituirían un núcleo indiferencia-

do, homogeneizado por valores comunes que se ven amenzados por

el proceso de modernización. La respuesta ante el inevitable

proceso de división del trabajo, incorporación a mercados

externos y creciente diferenciación social es un cierre sobre el

mundo de aquellos valores. Sólo los forasteros que los compartan

(los culturalmente homologables) serán aceptados por la comuni-

dad, aunque difícilmente accederán al núcleo fuerte de la

identidad local. Este está fuera de todo cuestionamiento o

transformación, pues se funda en la tradición y en lazos cuasi

naturales (la sangre y la tierra); por tanto, la única posibili-

dad de integración para los foráneos pasa por el acatamiento sin

cortapisas de los valores y conductas locales, si algunos no se

integran es por su propia actitud, reacia a la asimilación:

"- Que pienso que el problema no está en que la gente deaquí los acoja bien o mal; el problema está en que ellos seintegren, quieran integrarse.

Page 114: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

114

- Porque ahora los marroquíes, por ejemplo, y los argelinosy toda esta gente que hay ahora, yo creo que el problemaestá en ellos.- Hay mucha gente que se integra bien. Yo pienso que lagente de aquí los acoge bien, se les da trabajo a quien lonecesitan, si tienen. Pero después hay muchos que no seintegran, que no quieren integrarse, que no quieren inte-grarse por el hecho de que... Bueno, pues sabemos que hayde todo, no quiere decir que porque sea gente de fuera, sitambién los hay aquí, ¿no?, de aquí del mismo pueblo ¿no?,pero el hecho de que vengan de fuera y, por ejemplo, losveas que no quieren integrarse porque.. pues porque noquieran trabajar, o porque es mejor estar, pues no sé, conla droga ¿no?, traficando con la droga. Eso es una realidadque los tenemos aquí en el pueblo, y eso hay que decirlo."(GD2, p. 9)

En las comunidades pequeñas existen unos roles bien

definidos, los inmigrantes no pueden pretender ser aceptados como

iguales; han de aceptar su rol subordinado, demostrando agradeci-

miento y buena conducta por los beneficios que reciben (empleo,

asesoramiento, clases de castellano); no tienen derecho a

criticar a los autóctonos, que "incluso" se dignan compartir con

ellos determinados espacios ("están incluso en las mismas clases,

que es un problema ¿no?. (...), con lo cual yo no veo diferencia

de ninguna clase." (GD2, p. 30), tal como los señores que

permiten al servicio doméstico comer con la familia. La imagen

de servidumbre no está lejos, en este caso, del modelo relacional

que regula las relaciones entre autóctonos y extraños.

Estas se rigen, además, por una escala de distancia cultural

cuyo patrón de referencia es el nativo descendiente de familia

autóctona, preferentemente propietario de tierras; en un punto

próximo se sitúa los agricultores procedentes de otras zonas de

España; algo más alejados aparecen los pequeños propietarios

extranjeros procedentes de culturas cercanas (sudamericanos,

europeos). La receptividad que se tiene respecto a estos

colectivos demostraría el carácter abierto de la comunidad local.

El extremo opuesto de la escala está representado por el

colectivo magrebí que, salvo excepciones, está representado por

un estereotipo cargado de atributos negativos: "esclavizan a las

mujeres", "tienen cuadrillas de hijos", son "pícaros y aprovecha-

Page 115: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

115

66) Ver JUTGLAR, A., Ideologías y clases en la Españacontemporánea, Vol. II, (1874-1931), Cuadernos para el Diálo-go, Madrid, 1971, pág. 63.

dos" cuando no "ladrones", son "un hormiguero" y constituyen

"masas fanáticas e ignorantes". Aparecen, pues, como lo opuesto

a la autoidentidad del comunitarismo tradicional: frente a la

cualidad del trabajo representan la picaresca; a la honestidad

oponen la trampa; al arraigo el nomadismo; en suma, aparecen ante

la comunidad de propietarios como masa pobre y peligrosa. Sin

embargo, los magrebíes son sistemáticamente utilizados por los

propietarios agrarios como mano de obra temporal. En este caso

se reproduce la percepción que los burgueses de finales del XIX

tenían respecto a los obreros: al estigmatizarlos como seres

amorales podían subjetivizar el conflicto, eludiendo sus

dimensiones políticas y económicas(66).

La presencia de extranjeros de esta procedencia sólo se

justifica en función de la demanda temporal de trabajadores; más

allá de este límite la población local no tiene ninguna responsa-

bilidad respecto a los inmigrantes. Por tanto, si viven en

condiciones precarias es por responsabilidad del Estado (que los

deja entrar en exceso) y de ellos mismos (que llegan de forma

descontrolada y no se esfuerzan por llevar una vida normalizada).

No existen prácticas discriminatorias (racismo) como oportunista-

mente denuncian los medios de comunicación, mostrando los efectos

(fotografías) sin detenerse en las causas:

- ¿Cómo que no hay (ilegales)?, la mitad. ¿Todas laspateras que pasan, dónde están metidos?- Todos escondidos, por los cortijos, por los invernaderosy por todos los sitios están escondidos, y luego tienen quecomer y no tienen contrato de trabajo ni nada, nada.- Y eso es un problema a la hora de encontrar quién hizo unrobo o una cosa, es muy difícil porque al no estar legali-zados, no tener documentación aquí como Dios manda, pues esmuy difícil para la policía o para quien quiera pillarlos,porque no se sabe ni el nombre; o sea que...- Yo leí el otro día en el periódico, lo leí en el periódi-co ¿eh?, que desde primeros de años acá, habían cogidodoscientos cincuenta ilegales. Y de los doscientos cincuen-ta solo habían devuelto a Marruecos cinco; doscientoscuarenta y cinco los habían dejado aquí sin contrato de

Page 116: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

116

trabajo y sin comida y sin nada de nada; eso no hay dere-cho, y sin casa. Y luego hacemos fotografías. (GD2, p. 15)

Se trata, pues, de un mal necesario: la modernización impone

el recurso a mano de obra asalariada foránea. La viabilidad

económica del pequeño agricultor depende del trabajo de los

inmigrantes, pero la viabilidad de la comunidad local se ve

amenazada por su permanencia. Fuera del marco laboral aparecen

como factor de inseguridad (robos, violaciones, tocan a la puerta

para pedir, no pagan en las tiendas). Lo deseable sería que su

permanencia fuera sólo temporal: "tenían que traer contratos de

trabajo, como se han ido siempre los españoles, y cuando se les

acaba el contrato de trabajo que se vayan a su país" (GD3, p.

14). Los que permanezcan aquí deberían ser objeto de una

estrategia que los fije espacialmente, haciéndolos más controla-

bles (lo que requiere admitir sólo a los legalizados, promover

su acceso a viviendas dignas, etc.), disciplinándolos como fuerza

de trabajo (apartándolas de la picaresca y la delincuencia

promoviendo el empleo estable) y normalizando su comportamiento

(a través del establecimiento de núcleos familiares). Pero todo

ésto sólo sería viable si garantizase su plena asimilación

("integración"):

- Porque yo siempre pienso una cosa, que los seres humanostenemos derechos, pero también tenemos obligaciones, y nose le puede informar a una persona que tiene siemprederechos y se vale de los derechos; hay una obligación deenseñarles que también hay unos deberes. Para mí losdeberes es que el que viene de fuera tiene la obligación deintegrarse; lo que no vamos a hacer es que él venga defuera y seamos nosotros que nos integremos con él. Tieneque ser él.- Hombre, claro, y en la cultura, en la...- Es su obligación ¿no?- Las normas que hay.- No las vamos a cambiar nosotros, las tienen que cambiarellos." (GD2, p. 31)

La postura asimilacionista es un corolario necesario de la

concepción que existe respecto a las culturas: éstas no cambian

en lo esencial, por tanto su coexistencia no puede basarse en un

Page 117: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

117

intercambio enriquecedor sino en la imposición de una sobre

otras. Y aunque no se descartase la perspectiva interculturalista

ésta no se justifica cuando el contacto se establece con "razas

inferiores" (cerradas) que no tienen nada que aportar a los

grupos más "avanzados". La metáfora biologicista (tierra, sangre)

que está en la base del discurso tradicionalista produce aquí un

deslizamiento que tiende a vincular las nociones de cultura y

raza:

- Yo tengo un concepto un poco personal ¿no?, a lo mejortodos no. Yo pienso que la raza blanca por sí nos sentimossuperiores a cualquier otra raza. Y digo, voy a explicar unpoco lo que yo entiendo: mira, nos creemos.., nosotros losespañoles tenemos la raza gitana; en América los negros; enotros países pues los moros; es decir siempre la razablanca intenta, no sé.., algo... Quizás porque la posturaque tenemos sea un poco más abierta o nos comuniquemos más,pero siempre hay ese.., los blancos, no sé por qué tenemosun poco superior a los demás, me creo ¿eh? Y claro, enton-ces viene que se enfrenta, la cultura es muy enfrentá.- Sí, yo creo que sí; además me imagino, que yo no me hapasado nunca ese caso, pero me imagino que casi todos lospadres que tenemos hijos, si a lo mejor viene un francésviviendo por esta zona, o un inglés o un alemán y dice decasarse con él, no ponemos barreras; en cambio si un padredice que un moro se va a casar con su hija, hay atranque,hay atranque." (GD2, p. 44-45)

En todo caso el ideal asimilacionista se basa en la sospecha

permanente respecto a los "diferentes"; dado que éstos aparecen

como bloque homogéneo y hostil, debe garantizarse que su

situación sea siempre la de minoría subordinada. Si se establecen

de forma permanente puede resultar aceptable concederles ciertos

derechos sociales pero nunca serán miembros de pleno derecho de

la comunidad; la seguridad de la misma requiere negarles los

derechos políticos:

- Tú fíjate que en esta zona se hablaba no hace mucho deque incluso se podían legalizar estas personas para poste-riormente presentarse en listas para unas municipales ¿no?Y yo me pregunto una cosa, vamos a ser solidarios y levamos a dar esa oportunidad de que abran sus listas, puedencambiar nuestra manera de gobernar ¿no?, pueden, puedenllegar a encasillar a otros ¿no?, pueden encasillar a unpueblo que nada tiene que ver, y se puede encasillar en unamanera de gobernar a un pueblo, porque es el organismo más

Page 118: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

118

directo que tenemos ¿no?. (...) Entonces tú plantéate queellos se agrupen y voten a unas municipales y nos desbara-tan nuestra manera de gobernar; yo, honestamente creo queno es justo, porque de la manera que nosotros estamosgobernando, estamos dándoles pan a ellos, ¿pero nos van darellos si gobiernan a nosotros? es la pregunta que yo haría¿eh?. Entonces yo acepto que haya unas reuniones, aceptoque haya unas subvenciones, (...), yo estoy de acuerdo enque se gaste en que sus hijos vayan a la escuela, en quenosotros abajo los tengamos en la escuela, en que crearancasas de régimen de alquiler, ojo, pero no para ellostambién, si no para los gitanos además. Pero lo que noestoy de acuerdo nunca, y no voy a estar, es que se lesregalen las cosas." (GD2, p. 48)

En definitiva, los extranjeros caracterizados como cultural-

mente incompatibles se enfrentan al rechazo abierto (que no se

les deje entrar, que se creen puestos de trabajo en sus países)

o bien a la perspectiva de una "integración" subordinada,

caracterizada por la asimilación cultural y la negación del pleno

derecho de ciudadanía. Proyectando sobre ellos todo lo diferente,

la comunidad tradicional pretende diluir sus contradicciones

internas; si éstas no desaparecen en la práctica, pretenden que

"al menos que sean de los nuestros" los que roben y engañen.

Page 119: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

119

4.3. EL MUNDO, UN UNICO HOGAR PARA TODOS

"Los otros también son hijosde Dios, o de Ra, o de Alá.

Por el hecho de haber nacidotienen derecho a los bienes"

Desde el eje del igualitarismo se impugan los criterios de

discriminación nacional o cultural, pues se parte de la igualdad

básica de los seres humanos. La lógica de los derechos humanos

ha de ser universal (todos somos sujetos de derechos) sin

detenerse en las fronteras estatales. Este postulado genérico

admite distintas modulaciones, que generan discursos diferencia-

dos respecto a lo extranjero. Estos van desde la igualdad de

oportunidades en un mundo económicamente abierto, hasta la

crítica frontal al ordenamiento social.

4.3.1. UNIVERSALISMO INDIVIDUALISTA

Este discurso afirma que el éxito o fracaso en la vida

depende de los propios méritos, siempre que exista igualdad de

oportunidades para todos. Por tanto, el control de fronteras no

es justificable dado que limita el juego de la competencia sólo

a los ciudadanos de un estado. Estamos en un mundo económicamente

unificado, en el que cada persona ha de hacer valer sus capacida-

des. Las migraciones no obedecen a procesos de índole estructural

(la gente emigra de forma aleatoria, "por las circunstancias de

la vida"); los inmigrantes son individuos que merecen su

oportunidad, independientemente de la tasa de paro que exista en

el país de destino:

- Pero que vamos, que yo no lo veo que sea un mercadoateniente a la mano de obra cualificada extranjera.- Yo tampoco.- Entonces no, no le veo competencia; de momento ¿eh?, tocomadera, porque los ingleses lo están pasando muy mal y lomismo pueden venir cualquier día (riendo).- Yo creo que el que vale en su profesión, vale aquí y ensu país. ¿Pero qué tienes que temer si eres bueno en tutrabajo?

Page 120: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

120

(...)- En algunos sectores sí están invadiendo, pero vamos, nohay que temer tampoco.., y hay que darles también...- Sí, una oportunidad.- Sí, claro, por supuesto, que en su país estén peor, porlo que sea, por las circunstancias de la vida, y aquípueden ejercerlo, no hay porque temerlos tampoco." (GD1, p.28 y 39)

El discurso se hace portador de valores centrales de la

modernidad (individualismo y universalismo), trascendiendo

algunas de sus configuraciones institucionales dominantes (los

límites del estado-nación a la igualdad de derechos entre

personas). Percibe al individuo casi exclusivamente en su faceta

de homo economicus, pues no hace referencia a la dimensión

cultural en las relaciones entre inmigrados y autóctonos. Dentro

de esta lectura economicista de la realidad admite dos desarro-

llos. Uno, identificable con una lógica neoliberal "salvaje" en

lo social, que limita su planteamiento a criticar las barreras

a la movilidad de mano de obra entre países; si éstas desapare-

cieran no habría nada más que objetar: cada uno sería dueño -y,

por tanto, responsable- de su destino. Otro, inclinado hacia un

"liberalismo social", entiende que la libertad de oportunidades

para el extranjero pobre no es incompatible con cierto sostén

estatal a las capas autóctonas en situación precaria; en este

caso, la solidaridad para con los extranjeros no implica

insolidaridad para con los pobres del propio país. En todo caso

se trata de una solidaridad genérica, que se limitaría a permitir

que los extranjeros puedan "buscarse la vida"; más allá de este

límite no existe disposición para un compromiso personal ni se

vislumbra la necesidad de algún tipo de intervención colectiva

para modificar la actual situación.

Dada su congruencia con buena parte de los postulados

ideológicos dominantes, habría que esperar que este discurso

"liberal" respecto a los extranjeros tuviese un peso importante.

Sin embargo, se da la circunstancia contraria: su vigencia parece

ser sólo marginal. Esta circunstancia obedece a la fractura que

introducen los planteamientos que justifican una segregación a

partir de consideraciones nacionalistas y culturalistas; debido

Page 121: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

121

a ello, el planteamiento liberal tiende a quedar circunscrito

sólo a una parte de la población mundial (los connacionales o los

portadores de culturas homologables).

4.3.2. IGUALITARISMO PATERNALISTA

Este discurso parte de unos valores que no se ajustan a los

límites circunscritos por el orden "modernizador"; antes que las

leyes, las fronteras o la competencia debe prevalecer la

solidaridad entre humanos, miembros de una fraternidad universal,

sea desde una concepción cristiana ("todos hijos del mismo

padre") o genéricamente humanista. Por tanto, la relación con los

extranjeros debe establecerse en pie de igualdad, superando los

particularismos egoístas:

"- Pero que los nacionalismos no son buenos ¿eh?, danorigen a muchos conflictos, hay muchos problemas (...)defender lo español es una falta de solidaridad con respec-to a otros pueblos por supuesto, a otras razas, otrasculturas, defender.., eso luego tiene un aspecto positivodesde el punto de vista económico, y es que normalmente lospaíses con un nacionalismo fuerte suelen ser más prósperos,la gente es más trabajadora, ese orgullo por su terruño,por su patria, por su pueblo, pues le hace a veces ser máspróspero y tal, el nacionalismo americano es muy típico deesas cosas ¿no?. Pero lógicamente desde el punto de vistahumano, social.., cristiano, etcétera, pues me parece supernegativo ¿no?" (GD2, p. 46 y 48)

El discurso parte de una actitud solidaria no exenta de

paternalismo, en la medida en que se privilegia el planteamiento

de solidaridad con los pobres y oprimidos, desde sectores que no

son pobres ni se sienten oprimidos. Esta circunstancia tiende a

incluir al inmigrante en el campo más amplio de la marginación,

que ha de ser objeto de protección y ayuda, pero que no aparece

como ciudadano con plena capacidad para ser titular de derechos

y autoorganizar su vida. Es desde esta concepción que se

considera inadmisible la segregación del extranjero: en tanto

pobre hay que tratarlo igual que a un español; el criterio

Page 122: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

122

principal para determinar prioridades no debe ser la nacionalidad

sino la mayor o menor necesidad. Si se analiza la situación

global de la humanidad se constata que los más necesitados están

fuera de España: "aquí el pobre es rico relacionado con la

pobreza que hay fuera" (GD4, p. 13); por tanto, es necesario

potenciar la cooperación para el desarrollo, creando condiciones

para que la gente no se vea obligada a emigrar.

Entretanto se modifiquen las estructuras que generan la

desigualdad internacional, la solidaridad con los pobres del

mundo pasa también por hacerles un sitio en las sociedades

prósperas del Norte. De ello se deriva una actitud de oposición

a los cupos migratorios y al control de fronteras. Si hay gente

que arriesga su vida en las pateras es porque, pese a todo, "en

su país están aún mucho peor"; a pesar de los problemas sociales

que existen en España aquí encuentran, al menos, un trabajo

precario o ayudas sociales que les permiten sobrevivir en mejores

condiciones. Si los consideramos como hermanos al menos hay

dejarles "probar suerte":

"- Y en cuanto a los cupos, yo no soy partidiaria de quehaya cupos. Y me voy a explicar por qué, porque me sientosolidaria con esta gente porque hace unos cuantos años, yno tenemos que olvidar nuestra historia, verdad, tuvo queemigrar mucha gente de aquí al extranjero, y todo esto queahora está ocurriendo con los extranjeros nos lo hicierona nuestros propios padres, hermanos, abuelos y como aún esoestá ahí vivo, verdad, pienso que por solidaridad, teniendoen cuenta todo lo que tuvieron que pasar, que por lo menosnosotros, verdad, tendríamos un poco que respetarlos, comohe dicho antes, su cultura intentando que ellos tambiénrespeten la nuestra." (GD4, p. 47)

El límite de este discurso se establece en las propias

características de la relación de ayuda que se postula: "ellos"

están posicionados en el campo de la necesidad, "nosotros" en el

de la plenitud solidaria; por tanto, se trata de facilitarles su

acceso a "lo nuestro" (lo que tenemos). Por tanto, a pesar de las

proclamas de respeto a la diversidad, no existe cuestionamiento

ni relativización del marco de valores desde el que se despliega

el discurso, preso de las contradicciones del paternalismo.

Page 123: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

123

4.3.3. SOLIDARIDAD ANTICAPITALISTA

Para este discurso, que retoma los planteamientos "alterna-

tivos" analizados en el capítulo anterior (ver 3.5), existe un

sistema mundial hegemonizado por los intereses de las empresas

y gobiernos del Norte: éstos impulsan los nacionalismos, la

separación y conflictos entre culturas, así como a los gobiernos

más retrógrados en el Sur para garantizar sus privilegios y el

mantenimiento de un orden injusto. Este conjunto de factores

genera pobreza y, consecuentemente, movimientos migratorios

masivos. Por tanto, si el sistema funciona a escala mundial, el

análisis en términos nacionales no es válido, sólo debe de haber

ciudadanos del mundo, sujetos de derechos por el sólo hecho de

haber nacido; en esa lógica tampoco el argumento del paro español

es excusa para rechazar a los inmigrantes, pues las desigualdades

mundiales son muchos más importantes:

- ...a fin de cuentas Europa es un coto cerrado, es un cotocerrado de riquezas y ahora lo que se está planteando esuna frontera cerrada para que un colectivo que está pasandohambre no pueda entrar. Entonces ese colectivo entra comosea, tienen que entrar como pueden. Entonces ¿qué hay?, elrechazo por la forma que tienen de entrar, porque no lespermitimos entrar de otra forma. ¿Y por qué?, porque no hayredistribución de riquezas; es decir Europa es rica a costade haber explotado durante la revolución industrial a todoel resto de los países del tercer mundo, y ahora ese acopiode riqueza lo seguimos manteniendo aquí con unas potestadesde manejar el dinero, los capitales y al fin de cuentaseguimos manejando el cotarro, vamos. Entonces ¿qué ocu-rre?, que bueno, (...) España tiene problemas de paro,tiene problemas de un nivel económico a lo mejor no tanalto como Europa, pero bueno, es el cielo comparado cómoestán viviendo en Ruanda o en otros sitios, vamos. Enton-ces, la emigración que está habiendo, es un problema que esimparable y tenemos que asumirlo, es decir.., por eso decíaque la mentalidad de que tiene que haber un cambio de.., ointentar que haya un cambio de mentalidad cultural. Es quecomo no lo haya, va a haber un choque tal como está pasan-do, de cerrarse en los nacionalismos y llegar los naciona-lismos a hacerse la ideología, y no haber ideología de, deintegración, de apertura, si no va a ser: "yo me cierroaquí, protejo mi riqueza, protejo mi puestos de trabajopara mis hijos". Así de claro es el nacionalismo, y nopiensas que los otros también son hijos de Dios, o de Ra,o de Alá, y que también tienen, quizás por haber nacido, el

Page 124: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

124

67) La crítica que se hace al nacionalismo "existente" noimpide que algunos sectores reivindiquen, desde esta lógica,un nacionalismo "auténtico", que se caracterizaría por laaceptación del pluralismo cultural al interior de la nación.

68) En este punto se coincide con el análisis de Wallers-tein, para quien el racismo es consecuencia de la separaciónde la fuerza de trabajo internacional entre centro y perife-ria. Ver BALIBAR, E. y WALLERSTEIN. I, op. cit.

mismo derecho a poder disfrutar de esos bienes." (GD3, p.21-22)

Se trata, por tanto, de no restringir la plena vigencia de

los derechos humanos al estatus de ciudadanía (nacional /extran-

jero) o, en otros términos, de universalizar los derechos de

ciudadanías a todos los individuos(67). Esta perspectiva, que

podríamos denominar como consecuentemente democrática, no agota

el discurso crítico, que se complementa con una lectura "de

clase", que denuncia la existencia de mecanismos estructurales

de exclusión y opresión. Los flujos migratorios se inscriben en

dicho contexto, pues compañan a la expansión capitalista más allá

de las fronteras nacionales. Los flujos de mano de obra barata

proveniente de países pobres cumplirían las siguientes funciones:

a corto plazo contribuyen a rebajar los salarios y aumentar el

beneficio del capital; ante los conflictos de clase, funcionan

como chivo expiatorio ("los malos" de la película), con lo que

se logra dividir y enfrentar entre sí a dos fracciones de la

misma clase que deberían confluir en contra del capital(68); en

el campo ideológico, un problema que tiene su raíz en la

desigualdad estructural queda reducido a una cuestión de

comportamiento moral: "Eso es el sistema quien te está metiendo

eso en la cabeza, te está metiendo que el individuo es un truhán

y un canalla (...) para hacerte coger odio a los pobres desgra-

ciados" (GD5, p. 38).

Por tanto, la actitud ante los inmigrantes no puede

limitarse a un liberalismo tolerante o al paternalismo solidario.

Se trata de aceptarlos como potenciales compañeros en una acción

transformadora, en pos de un modelo social que es definido como

Page 125: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

125

igualitario, ecológicamente sustentable y con estructuras

políticas basadas en la democracia participativa y el respeto a

la diversidad. Sin embargo, la claridad para definir el horizonte

ideológico no está acompañada por expectativas optimistas. Entre

los trabajadores predomina una actitud de desmoralización, vistas

las dificultades de hacer confluir a los sectores oprimidos

(trabajadores, parados, inmigrantes, etc.) debido a la dinámica

hacia una fragmentación creciente y a la inexistencia de un polo

social aglutinador (condensada en la decadencia de la clase

obrera industrial). Entre otros sectores de población, especial-

mente de las clases medias funcionales, existe un cierto

voluntarismo alternativo que plantea la necesidad de ir buscando

-más allá de la lógica dominante- otras formas de convivencia

social, dado el agotamiento del actual sistema.

Por otra parte, el discurso crítico no acepta la lógica

modernizadora que pretende reducir las singularidades a la

unidad. Aunque el pluralismo es uno de los ejes de la ideología

hegemónica, el desarrollo histórico del proceso modernizador ha

tendido con mayor fuerza hacia un uniformismo normalizador. La

imposición de ciertos valores, postulados como universales, es

para las culturas minoritarias sinónimo de opresión. Es esta

negación de hecho a la plena legitimidad de la diversidad

cultural lo que genera actitudes de resistencia -plenamente

legítimas- que se manifiestan generalmente en forma de comporta-

mientos reactivos, calificados por la ideología dominante como

desviados. El paradigma de esta situación lo representa en España

la situación de los gitanos:

"- Entonces cuando tú le intentas imponer una cosa que escomún a todos, ellos no sienten esa comunidad de todos,porque se sienten amenazados como etnia, no que se sientanamenazados en cuanto a cuestión física y tal sino encuestión de perder sus costumbres, de que tus costumbresles contaminen y vayan perdiendo las suyas". (GD5, p. 5)

Por tanto, las actitudes y comportamientos de los grupos

minoritarios no pueden reducirse a términos morales (buenos y

Page 126: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

126

malos) o intencionales (no quieren convivir normalmente); es

necesario remover los condicionantes que los colocan en situación

de inferioridad, analizando "por qué esta gente está así y qué

intereses tienen desde el Estado de que esta situación se dé"

(GD5, p. 11). En todo caso, la crítica de las normas dominantes

no se resuelve simplemente planteando otra normatividad. La

relación entre grupos sociales, y especialmente con las comunida-

des inmigradas debe basarse en la elaboración de "nuevos códigos

de convivencia". Este será un proceso difícil y caracterizado por

el conflicto, sin embargo, es una opción que debe elegirse si se

busca una sociedad plenamente democrática. En definitiva se

trataría, por un lado, de remover las bases materiales que

colocan en posición subordinada a ciertos colectivos; por otro,

de desarrollar un diálogo entre culturas en pie de igualdad,

entre otros sitios en la escuela:

"- Pero que yo creo que eso es un objetivo irrenunciable,igual que la integración de la mujer, es decir o la igual-dad de la mujer era un principio que se ha planteado, quebueno, que no es perfecto, siguen discriminaciones, peroque ya las escuela son mixtas, nadie se plantea que "miniño o mi niña no va con niños vaya que la perviertan, quesalga un sádico y me la viole", porque es que son cosas queno... Es decir hay que cosas que están aceptadas y que a lomejor hace veinte años eran inviables de implantar. Y estoes lo mismo, vamos, es una cosa que yo creo que si seplantea y se mantienen unos principios, que creo sonirenunciables, es decir independientemente del tema reli-gioso, es decir todos somos personas humanas, todos tienenderecho a una educación, que es la educación que le puedadar el país, vamos, (...) El intentar que sea una culturaintegradora, cultura integradora que cuando se hable dehistoria, se hable de historia de la conquista de loscastellanos y los cristianos y de los musulmanes también yde los progresos técnicos, de una cultura y de la otra,vamos que no haya diferencias en eso. Y que se intente comoun objetivo." (GD3, p. 43)

Page 127: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

127

5. CONCLUSIONES

5.1. MODERNIZACION E IDENTIDADES, UNA RELACION COMPLEJA

El proceso de "modernización" capitalista (acumulación,

diferenciación social, desarraigo, individualización...) moviliza

y pone en crisis a grupos sociales "tradicionales". El discurso

dominante, apoyado por ciertos desarrollos de las ciencias

sociales propone un esquema de análisis simple para dar cuenta

del mismo: se trata de un proceso evolutivo y unidireccional, que

permite pasar de la tradición a la modernidad, del comunitarismo

al societarismo (Tönnies), de la acción afectiva con arreglo a

valores a la acción racional con arreglo a fines, (Weber), de los

grupos indiferenciados a una compleja división del trabajo, de

la adscripción de estatus a una sociedad del logro, del particu-

larismo al individualismo (Parsons). La "modernización" implica

progreso, pues supone un avance incuestionable, y racionalidad,

ya que no introduce fracturas fundamentales en la sociedad; por

tanto, toda resistencia a su despliegue no puede sino interpre-

tarse como muestra de irracionalidad y atraso.

Desde una perspectiva crítica pueden hacerse algunas

observaciones de peso a esta lectura de la modernización. Por un

lado, si es cierto que el proceso capitalista desintegra el

comunitarismo tradicional en favor de una sociedad de individuos,

éstos no son sujetos autónomos sino "individuos" despersonaliza-

dos cuya libertad queda restringida al ámbito de la racionalidad

instrumental (técnica), pues se les sustrae el de los fines

(estrategia social): partiendo de que la racionalidad está

garantizada por la propia lógica modernizadora (supraindividual),

no tiene sentido que los individuos se planteen redefinir

prioridades o postular estrategias alternativas. En este sentido

puede decirse que el "individuo moderno", superadas las ataduras

de las sociedades estamentales, es libre ...para desenvolverse

en un marco dado.

Page 128: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

128

69) ORTI, A., "Génesis y estructura de la sociedad demasas. La formación de los medios de comunicación masiva",ponencia en el Curso Las prácticas cualitativas de investiga-ción social (dirigido por Angel de Lucas), Universidad deVerano de El Escorial, julio 1994.

70) Este eje divide a los grupos que se orientan porvalores dados, de los que lo hacen por valores generados porel propio colectivo.

Por otra parte, la racionalidad modernizadora no es lineal

ni excluye la irracionalidad social. El capitalismo no puede

integrar a los ciudadanos en posición de igualdad más que en el

plano jurídico; por lo demás, en su desarrollo genera desigualdad

y exclusión social. Las resistencias y quiebras de legitimidad

que surgen de estos procesos no son siempre, ni siquiera

habitualmente, expresión de "pervivencias tradicionalistas",

surgidas de sectores sociales que aún no han sido integrados por

la modernización; por el contrario, se trata de ideologías y

comportamientos que surgen como consecuencia de su propio

despliegue.

A partir de estas observaciones es posible superar el

esquema bipolar y unidireccional condensado en el binomio

tradición-modernización. El Cuadro I, basado en las propuestas

de Alfonso Ortí(69), recoge las características básicas de cuatro

posiciones típico-ideales, producto a su vez de la combinación

de cuatro ejes procesuales: indifirenciación-diferenciación

social, dependencia-independencia personal, autonomía-heteronomía

en la orientación valorativa(70), y personalización-individuali-

zación.

La posición típica designada como "Populismo tradicionalis-

ta" (1) se adscribe al polo comunitario-tradicional, donde

predomina una grupalidad indiferenciada, núcleo de un "nosotros"

etnocéntrico, fundado en los valores de la vecindad y el

parentesco, que definen un ámbito autónomo respecto a instancias

externas al grupo; en cambio, los individuos están absolutamente

adscritos al grupo (carecen de independencia personal).

Page 129: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

129

CUADRO IPOSICIONES IDEOLOGICAS TIPICAS

<S)))))Q Dependencia Independencia S))))Q> DEPENDENCIA / ACUMULACIONINTEGRACION / PROGRESION+))))))))))))))))))))))))))))))0))))))))))))))))))))))))))))),* (3) * (2) ** MASIFICACION CONSUMISTA R NEOLIBERALISMO ELITISTA ** Grupalidad gregaria Grupalidad de estatus ** (vinculación a estereo- T (competitividad y ** tipos dominantes) * jerarquía) RR R Ellos Norma T (Acción afectiva despótica * (Acción racional con Coerción / Serialidad) R arreglo a fines) Fascismo / despotismo Liberalismo / legalidad T SQ- - - - - - - - - - - - - - -*- - - - - - - - - - - - - - SQ (1) R (4) POPULISMO TRADICIONALISTA HIPERPERSONALISMO DISIDENTE Grupalidad de origen T Grupalidad de afines (parentesco, vecindad, etc.) * (nuevos valores) R Nosotros Valores T T (Etnocentrismo tradicional * (Acción trans-racional T* Fusión / fratria) R según valores) ** Populismo / tradición Socialismo / autogestión ** T *.))))))))))))))))))))))))))))))2)))))))))))))))))))))))))))))-ARRAIGO / DISIDENCIA /REPRESION MOVILIZACION

<S))))))QIndiferenciación DiferenciaciónS)))))))Q> (adscripción) (convenio)

El "Neoliberalismo elitista" (2) se inscribe plenamente en

el paradigma ideológico de la modernización: instalado en la

división del trabajo capitalista, en tanto individuo personalmen-

te independizado de lazos comunitarios, se identifica con la

norma social, que define una jerarquía de estatus fundada en la

competencia.

El discurso de la "Masificación consumista" (3) se inscribe

en el ámbito de la modernización sólo en tanto individualismo

desarraigado, pero se instala en una posición de dependencia y

Page 130: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

130

heteronomía respecto a las instancias de poder; son éstas las que

definen valores y pautas de vida, a partir de las cuales se

produce una afiliación gregaria que no admite desviaciones (se

produce una falsa reconstrucción de la grupalidad comunitaria,

intolerante ante lo extraño, pero ahora adscrita a los horizontes

establecidos por el orden dominante).

Por último, el "Hiperpersonalismo disidente" (4) rompe con

la tradición en cuanto pertenece al orden de la diferenciación

social y la independencia personal, pero se distancia de la

modernización en cuanto "personalismo" que pretende construir sus

propios horizontes valorativos desde un ámbito colectivo basado

en valores electivos (grupalidad de afines), lo que lo instala

en un ámbito de autonomía respecto a instancias externas.

Utilizando este marco como referencia analítica, situamos

en el Cuadro II el conjunto de posiciones discursivas (identida-

des) presentadas en el capítulo 3. El discurso del Comunitarismo

Tradicionalista se adscribe con facilidad a la posición (1) del

esquema de referencia; lo mismo sucede con el Individualismo

Competitivo respecto a la (2), el Clientelismo normalizador

respecto a la (3) y el discurso Alternativo respecto a la (4).

Las otras cuatro posiciones se posicionan en espacios interme-

dios, dado que comparten características que pertenecen a

distintos tipos "puros". Por ejemplo, la posición de dependencia

del populismo urbano y rural no supone una adscripción plena a

la normalidad dominante (distancia respecto al polo Integración);

existen, en cambio, elementos de comunitarismo tradicional,

mezclados con otros que pueden acercarlos a la posición alterna-

tiva. Por su parte, el humanismo modernizador se aleja del

elitismo meritocrático (del polo que identifica progreso con

acumulación), acercándose a la postura dependiente; algo similar

ocurre con el humanismo crítico respecto al polo de la disiden-

cia.

Page 131: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

131

CUADRO II

IDENTIDADES DE LA POBLACION AUTOCTONA

DEPENDENCIA / ACUMULACIONINTEGRACION / PROGRESION64444U W4444475 55 Clientelismo Individualismo 5V normalizador competitivo V Populismo Humanismo urbano modernizador Populismo rural Humanismo crítico X Comunitarismo Alternativo X5 tradicional 55 594444U W444448ARRAIGO / DISIDENCIA /REPRESION MOVILIZACION

De esta manera tenemos situadas las construcciones de

identidad de la población en su relación, más o menos problemáti-

ca, con la modernización. Veamos ahora qué lógicas dominan los

diferentes discursos que, desde estas posiciones, se despliegan

respecto a "lo extranjero".

Page 132: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

132

5.2. "RAZAS", NACIONES, CLASES...

Partiendo de los elementos teóricos reseñados en el capítulo

4 y la propuesta analítica presentada en el apartado anterior,

hemos elaborado el Cuadro III, que presenta una articulación de

cuatro posiciones típico-ideales respecto a "lo extranjero",

situándolas en el "campo de la nación".

(1) Identidad (comunitaria) contra modernidad: articula su

identidad desde una postura de cierre e inmovilismo, producto de

una grupalidad supuestamente indiferenciada e inmutable. La

nación, proyección de la comunidad local, debe mantener su pureza

frente a elementos extraños, manteniéndolos apartados de sus

dominios o en una posición de inferioridad irreversible.

(2) Modernizadores intolerantes: plenamente identificados con la

normalidad vigente, a la que conciben como expresión de raciona-

lidad y progreso que se plasma en la organización jurídica

estatal. El binomio legalidad/normalidad, condensación de todas

las virtudes de la modernidad, es el único referente válido para

una socialidad civilizada; los extranjeros deben atenerse

estrictamente a ella, asimilándose completamente a la cultura

dominante so pena de ser segregados (en tanto representación del

atraso y la irracionalidad) para que no contaminen a la sociedad

autóctona (civilizada).

(3) Pobres blancos xenófobos: instalados en el paradigma de la

modernización desde una posición social dependiente reclaman

protección a un poder superior. Este está representado por el

estado social, encargado de asegurar la subsistencia de sus

ciudadanos (derechos de los españoles autóctonos) frente a

colectivos que pretenden tener acceso a los recursos "nacionales"

(inmigrantes pobres /asociales), sin que les asista tal derecho.

La presencia de estos extranjeros pone en peligro las aspiracio-

nes de este sector a integrarse plenamente en los beneficios de

la modernización.

Page 133: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

133

CUADRO IIIPOSICIONES TIPICO-IDEALES RESPECTO A "LO EXTRANJERO"

PROTECCIONISMO NACIONAL COSMOPOLITISMO 6UDEPENDENCIA W444444444444444L4444444444444444U ACUMULACIONW75 (3) * (2) 55 Nación: estado social Nación: legalidad/normalidad 55 * 55 (desde la precariedad frag- (la acumulación, sinónimo de 55 mentada -dependiente- se * progreso, impone una norma- 55 requiere protección. Este lidad /normatividad exigi- 55 es lógicamente derecho de * ble a todos. Quien no se 55 los autóctonos. adapte ha de ser recluído o 55 Nacionalismo pragmático) * expulsado) 55 55 - Subordinación - * - Asimilación/Segregación - 55 55 XENOFOBIA DE "POBRE BLANCO" * MODERNIZADORES INTOLERANTES 55 (ASPIRANTES A LA MODERNIZ.) 5K) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )3) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) M5 (1) (4) 55 Nación: lazos de sangre * Estado-nación: dominio 55 55 (rechazo de la diferencia, * (igualdad radical de los se- 55 cierre e inmovilismo. Lo res humanos; luchar contra 55 extranjero como peligro. * las estructuras que generan 55 La comunidad/nación como desigualdad o exclusión, 55 esencia inmutable.) * más allá de las fronteras) 55 55 - Expulsión - *- Solidaridad entre iguales - 55 55 IDENTIDAD CONTRA MODERNIDAD * VALORES ALTERNATIVOS A LA 55 MODERNIZACION CAPITALISTA 55 * 59UARRAIGO W4444444444444444444N4444444444444444U DISIDENCIA W8 LOCALISMO UNIVERSALISMOETNOCENTRICO NACIONALISMO "LIBERADOR"

(4) Alternativos a la modernización capitalista: la identidad

nacional se subordina a la de miembro de la humanidad; ésta es

segregada en grupos desiguales por una estructura injusta (el

capitalismo) de alcance mundial. La presencia de extranjeros está

vinculada a esta dinámica (inversores de capital, trabajadores

inmigrantes, etc.). La solidaridad con los inmigrantes se

establece desde un plano de igualdad, entre sujetos que ponen en

Page 134: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

134

cuestión el marco económico e institucional que genera y regula

los procesos sociales, incluídas las migraciones.

¿En qué medida pueden referirse los discursos concretos,

detectados por el análisis empírico, a este modelo de referencia?

La actividad analítica ha permitido identificar tres lógicas

distintas (diferencia nacional, discriminación cultural e

igualitarismo) que atraviesan los discursos respecto a "lo

extranjero". Siguiendo estas líneas de análisis hemos identifica-

do nueve posiciones discursivas, que representamos en el Cuadro

IV. Tres de ellas responden a la lógica de exclusión nacionalista

(nacionalismo progresista, proteccionista y ambivalente); tres

a la de inferiorización cultural (cosmopolitismo etnocéntrico,

"racismo" obrero y etnocentrismo localista) y otras tres a la

lógica igualitaria (individualismo meritocrático, igualitarismo

paternalista y universalismo anticapitalista). Todos ellos parten

de las identidades sociales representadas en el Cuadro II pero

son resultado de combinaciones y desliegues variables, que están

en función de la posición social del hablante pero reflejan,

además, su referencia a un "objeto ilusorio". De hecho no existe

un referente fijo ni unívoco de los discursos que aluden a "lo

extranjero". Como hemos visto, se comienza hablando de extranje-

ros (no españoles), en sentido genérico, para deslizarse bien

hacia criterios de clase (los pobres), étnicos (donde se incluye

a los gitanos españoles) o culturales (abiertos-civilizados,

cerrados-atrasados), según sea el caso. Buscando un común

denominador a las distintas representaciones que adquiere lo

extranjero podríamos decir que hace referencia a gente "de

abajo". Como hemos visto, salvo caso episódicos, las personas "de

fuera" a las que se atribuye similitudes con la propia identidad

(de clase, étnica o cultural) pierden los rasgos de extranjeri-

dad. Las motivaciones en que se funda el rechazo no son conse-

cuentemente racistas (cuando se acepta a no-blancos, como jeques

árabes, estudiantes norteamericanos, o inversores japoneses) ni

xenófobas (sólo ciertos extranjeros son objeto de rechazo). Más

bien, los argumentos nacionales y étnicos se combinan con los de

Page 135: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

135

71) OMI, M., y WINANT, H., Racial Formation in the UnitedStates: from the 1960s to the 1980s, Routledge and Kegan Paul,Londres, 1986.

72) GUILLAUMIN, C., "La «différence» culturelle", ENWIEVIORKA, M. (dir.), op. cit., pág. 149-151.

clase para articular un campo de rechazo de "geometría variable".

La articulación de "lo extranjero" se imagina y construye

socialmente en un proceso continuo, en estrecha relación con las

relaciones de sociales. Estamos efectivamente ante un «complejo

inestable y descentrado de significantes sociales en constante

transformación a partir de las luchas políticas»(71). No hay

lógica pura, lo que C. Guillaumin denomina "racismo popular" no

funciona en términos de causalidad sino de forma sincrética,

mezclando distintos niveles en una realidad única(72).

CUADRO IVDISCURSOS RESPECTO A "LO EXTRANJERO"

6444444U W4444444475 55 "RACISMO" COSMOPOLITISMO 55 OBRERO ETNOCENTRICO 5V V NACIONALISMO PROTECCIONISTA NACIONALISMO PROGRESISTA PROTECCIONISMO INDIVIDUALISMO AMBIVALENTE MERITOCRATICO IGUALITARISMO PATERNALISTA X X5 ETNOCENTRISMO UNIVERSALISMO 55 LOCALISTA ANTICAPITALISTA 55 594444444U W444444448

En todo caso, parece claro que los discursos de rechazo y/o

discriminación hacia "lo extranjero", sea cual sea la lógica

desde la que se despliegan, no pueden ser etiquetados como pre

o anti-modernos (excepto en el caso del etnocentrimo localista).

Page 136: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LOS EXTRANJEROScolectivoioe.org/uploads/f77f5a11903e2f91ed7536c72b2df1a... · 2010-05-10 · Hasta la fecha el estudio de las actitudes hacia los

136

Por el contrario, la superioridad de los nacionales se funda en

la legalidad del estado-nación, institución moderna donde las

haya; mientras que la discriminación de las culturas "inferiores"

tiene su fundamento en el etnocentrismo modernizador, que se

constituye en paradigma exclusivo de la racionalidad y el

progreso. Dentro de estos marcos, las actitudes de apertura y

solidaridad hacia "lo extranjero" encuentran límites precisos.

En estos casos las posturas "anti-racistas" se inscriben dentro

del orden social de la exclusión, en el que coexisten sexismo,

racismo y exclusión económica. La denuncia, por más apasionada

que sea, de las actitudes extremas de ciertos grupos o institu-

ciones apenas se enfrenta con el epifenómeno del rechazo a "lo

extranjero", dando por buenos elementos centrales de la moderni-

zación capitalista a partir de los cuales se generan las

condiciones del rechazo y la discriminación.