actividad 1

17
ECOSISTEMA Actividad 1 UNIDAD 2 ESCENARIO

Upload: nenyta08

Post on 27-Jun-2015

1.332 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

UNIDAD2 ESCENARIO

NATURAL

Revisar el concepto de ecosistema identificando los elementos que lo integran y reconociendo el papel que tienen mediante revisiones de documentos técnicos científicos.

ACTIVIDAD 1

Page 2: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

INTRODUCCIÓN

El ecosistema (término propuesto en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley) es la unidad funcional básica en ecología, y comprende las comunidades bióticas y el medio ambiente abiótico de una región dada, cada uno de los cuales influye en las propiedades del otro.

La vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente.

Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo general, las poblaciones tampoco viven aisladas. El conjunto de poblaciones que comparten un territorio y establecen relaciones entre sí se denomina comunidad o biocenosis. Le territorio ocupado por una biocenosis y que presenta unas características físicas y climáticas propias se denomina biotipo.

El conjunto formado por la biocenosis (seres vivos) y el biotipo (medio físico) que ocupa se llama ecosistema. Sin embargo, al hablar de ecosistema se hace referencia principalmente a las relaciones que establecen los individuos que comparten la comunidad entre estos y los factores que forman el biotipo.

Page 3: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

CONCEPTO DE ECOSISTEMAUn ecosistema, es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca la biocenosis, es decir el conjunto de organismos vivos o elementos bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc.) que interactúan entre sí mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis; al mismo tiempo, se encuentran estrechamente enlazados con el biotopo, ósea el medio ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes, consistiendo entonces en entidades materiales bióticas y abióticas integradas de forma armónica en un espacio

determinado.

Page 4: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

.

DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMA Desierto Estepa Pradera Sabana Bosque Selva Taiga Tundra Océano

ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA

Page 5: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

La ecología, considera a dos elementos primordiales: los bióticos y los abióticos.

FACTORES ABIÓTICOS (EL MEDIO FÍSICO)

Son todas las variables que caracterizan al biotipo o medio físico y permiten la vida de los organismos que están adaptados a ellos.

Componentes abióticos o Abiota

Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc. Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas,

glúcidos, lípidos. El clima, la temperatura y otros factores físicos. La abiota se compone por la energía, la materia (nutrientes y

elementos químicos) y los factores físicos como la temperatura, la humedad, el rocío, la luz, el viento y el espacio disponible. El carbono, el oxigeno, el hidrogeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre constituyen a los macro-nutrientes, los cuales son los elementos esenciales con los que los organismos vivos construyen proteínas, grasas y carbohidratos o azucares.

Se pueden clasificar en:

Geográficos: Determinados por el relieve de la zona e influyen en los ecosistemas terrestres.

Ambientales: En el ecosistema terrestre están relacionados con el clima (humedad, presión atmosférica, temperatura, vientos), y

Page 6: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

en los ecosistemas acuáticos dependen de la profundidad y la temperatura del agua así como de la luminosidad.

Edáficos: Se refieren a la naturaleza y composición del suelo. Químicos: Se deben a las sustancias disueltas en el agua o

dispersas en el aire atmosférico. Son muy importantes en el medio acuático.

FACTORES BIÓTICOS (LOS SERES VIVOS)

Son propios de los seres vivos que habitan en el ecosistema, las relaciones que establecen entre ellos y las influencias que ejercen en el medio.

Componentes bióticos o Biota Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar

materiales orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

Los macroconsumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.

Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

Asociaciones

Asociaciones intraespecíficas: Como por ejemplo la familia, constituida por un macho y una hembra de la misma especie para procrear. La población también es otro ejemplo de este tipo de asociación, es decir, un conjunto de

Page 7: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

individuos de la misma especie que ocupan un territorio común. Se pueden distinguir varios tipos de poblaciones:

Coloniales: Constituidas por organismos unidos y comunicados entre sí y que se originan a partir de un mismo progenitor.

Ejemplo: Una colonia de Coral.

Gregarias: Están formadas por la reunión de individuos de distintas familias para conseguir un objetivo concreto.

Ejemplo: Un banco de peces.

Estatales: Integradas por individuos que presentan diferencias anatómicas y fisiológicas entre los cuales existe una división del trabajo.

Ejemplo: Un panal de abejas.

Asociaciones interespecíficas: Son las que se establecen entre los individuos de distinta especie. Las más importantes especies son:

Competencia: Dos individuos de especies diferentes luchan por conseguir un beneficio.

Ejemplo: Las plantas.

Depredación: Un individuo de una especie (depredador) acecha, persigue y captura a otro de distinta especie (presa) para alimentarse.

Ejemplo: El León es el depredador y la cebra la presa.

Simbiosis: Dos o más individuos de especies distintas se asocian, viven en íntima relación y se benefician mutuamente.

Ejemplo: Un liquen es el resultado de la simbiosis entre un alga y un hongo

Parasitismo: Un individuo (parásito) vive a costa de otro (huésped), al que perjudica gravemente pudiendo llegar a producirse la muerte.

Ejemplo: Los parásitos que habitan en un ser humano.

Comensalismo: Una sola de las especies (comensal) se beneficia, sin que la otra (huésped) resulte afectada por su presencia o acción.

Page 8: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

Ejemplo: El tiburón proporciona alimento y protección al pez rémora

Inquilinismo: Un individuo (inquilino) se asocia a otro de distinta especie que le sirve de alojamiento.

Ejemplo: El cangrejo ermitaño vive dentro de conchas de moluscos vacías

MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

Todos los seres vivos necesitan materia y energía para llevar a cabo sus funciones vitales. Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol, está energía es consumida y ya no volverá a ser utilizada por los seres vivos, por eso se dice que la energía que atraviesa un ecosistema es unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección. La materia orgánica procedente de restos y cadáveres de seres vivos es transformada por algunos microorganismos en materia inorgánica. Esta materia es consumida por los seres autótrofos y heterótrofos. A su vez, cuando estos mueren, sus restos son de nuevo transformados en materia inorgánica, es por ello, que la materia constituye un ciclo cerrado en el ecosistema.

*Ciclo de Energía*

Page 9: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

NIVELES TRÓFICOS DEL ECOSISTEMA

El conjunto de seres vivos de un ecosistema que obtienen la materia y la energía de un modo semejante se denominan nivel trófico. Existen los siguientes niveles tróficos:

Productores: Son los seres autótrofos, que captan la energía solar y la utilizan para transformar la materia inorgánica en materia orgánica.

Consumidores: Son los seres heterótrofos que obtienen la materia y la energía alimentándose  de los productores. Existen varios tipos:

Consumidores primarios: Herbívoros, se alimentan directamente de los productores.

Consumidores secundarios: Carnívoros, se alimentan de los consumidores primarios.

Consumidores terciarios: Se nutren de los consumidores secundarios.

Descomponedores: Son las bacterias y los hongos, que descomponen los restos orgánicos e inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en materia útil para los productores.

CADENAS TRÓFICAS

Page 10: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

CICLO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS

Ciclo del Carbono: El carbono es el primer y principal elemento de la estructura de los seres vivos. Se encuentra combinado, es decir, formado por compuestos como carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos nucleícos. Las plantas absorben el líquido dióxido de carbono del aire o del agua, durante la fotosíntesis la transforman en compuestos orgánicos llamados azúcares como los vegetales.

Ciclo del Nitrógeno: El nitrógeno es un elemento abundante en la atmósfera y en el suelo, pero la mayoría de los organismos no puede utilizarlo directamente; por tanto es necesario que se convierta en compuestos simples mediante un ciclo en el que intervienen varios tipos de bacterias, hongos, plantas y animales. El nitrógeno atmosférico es captado por las bacterias nitrificantes; estas lo transforman en nitratos y lo convierten en proteínas. Las proteínas vegetales pueden pasar a los animales por medio de la alimentación. Cuando las plantas y los animales mueren, las bacterias desnitrificantes reintegran el nitrógeno al suelo y a la atmósfera.

Page 11: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

Ciclo del Agua: El agua es la sustancia más importante de la naturaleza. El agua recorre un ciclo que le permite circular sobre la superficie del planeta. Este proceso recibe el nombre de ciclo hidrológico.

Durante la evaporación, la energía solar convierte el agua líquida en vapor. La condensación consiste en la transformación del vapor de agua en gotas o cristales de hielo. En la precipitación el agua retorna a la tierra.

CUADRO DE RESUMEN

COMPONENTES

BIÓTICOSVEGETALESANIMALES

DESCOMPONEDORES(HONGOS, BACTERIAS)

ABIÓTICOS

LUZ SOLARAGUASUELOAIRE

FACTORES

Page 12: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

CLIMÁTICOS(HUMEDAD)SALES MINERALES DEL SUELO

RESTOS ORGÁNICOS

TIPOS

AEROTERRESTRES

PLAYASDESIERTOSBOSQUESSELVAS

PRADERASMONTAÑASPARQUESMONTESESTEPAS

ACUÁTICOS CONTINENTALES(A

GUA DULCE)

RÍOSLAGOS

LAGUNASARROYOS

MANANTIALESACUÁTICOS

MARINOS (AGUA SALADA)

OCÉANOSMARES

CONCLUSIÓN

Hablar sobre la importancia de los ecosistemas para la vida del planeta puede parecernos un poco redundante, porque todos dependemos por completo de los servicios que nos brindan, es importante recordar en el contexto global actual, que cada vez es más difícil observar la existencia de un ecosistemas en su estado silvestre o natural, es decir, un ecosistema libre de la intervención del hombre, porque es evidente que con el tiempo ha sido cada vez mayor la cantidad de ecosistemas terrestres y acuáticos intervenidos de alguna

Page 13: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

forma.

El ecosistema es parte fundamental para la vida humana, ya que el ecosistema favorece a la humanidad, tanto en los árboles que son útiles para un buen ecosistema y que nos dan muchos beneficios, también los animales pertenecen a lo que es un ecosistema y algunos son provechosos para el subsistir de la vida, por tal razón es importante cuidar nuestro ecosistema ya que sin un ecosistema sano nuestro mundo se acabaría.

BIBLIOGRAFÍA

o http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/ Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm

Page 14: Actividad 1

EC

OS

IS

TE

MA

Actividad 1

o http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/ Hipertexto/05PrinEcos/100PrinEcos.htm

o http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ quees.html

o http://www.eambiental.org/index.php? option=com_content&task=view&id=63&Itemid=2

01

o http://espaciociencia.com/ecosistema-qu-es-y-por- qu-importa/