actividad de superacion del 1 er al 4to periodo septimo (7 3 y7-4)fernando lozano

4
1 LÓGICA Y PROPOSICIONES LAS TABLAS DE VERDAD TABLA No. 01 TABLA No. 02 TABLA No. 03 TABLA No. 04 1.-)EN EL ORDEN COMO SE ENCUENTRAN LAS TABLAS CONTRUÍDAS OBSERVE CUAL ES EL RDEN QUE A LA OPERACIÓN LÓGICA HACE REFERENCIA A) LA DISYUNCIÓN, LA CONDICIONAL BICONDICIONAL Y LA CONJUNCIÓN. B) CONJUNCIÓN, LA DISYUNCIÓN,LA CONDICIONAL, LA BICONDIONALA BICONDIONAL, LA CONDICIONAL.LA CONJUNCIÓN, Y LA DISYUNCIÓN C) LA CONDIONAL, LA BICONDICIONAL.LA CONJUNCIÓN, Y LA DISYUNCIÓN D) LA CONDIONAL, LA BICONDICIONAL.LA CONJUNCIÓN, Y LA DISYUNCIÓN 2) DE ACUERDO A LA TEMÁTICA DE SUMA DE ENTEROS SE CUMPLE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES: A) CLAUSURATIVA; CONMUTATIVA, MODULATIVA ASOCIATIVA; DISTRIBUTIVA CON RESPECTO A LA DIVISIÓN. B)UNIFORME; CONMUTATIVA, MODULATIVA, CLAUSURATIVA; ASOCIATIVA; DISTRIBUTIVA CON RESPECTO A LA MULTIPLICACIÓN. C)CLAUSURATIVA;CONMUTATIVA, MODULATIVA ASOCIATIVA; DISTRIBUTIVA CON RESPECTO A LA MULTIPLICACIÓN. D) CLAUSURATIVA; CONMUTATIVA, MODULATIVA ASOCIATIVA; DISTRIBUTIVA COB RESPECTO A LA DIVISIÓN;.MONOTONIA,;UNIFORME 3.- SE PUEDE AFIRMAR QUE SE APLICA LA SUMA, LA RESTA, LA MULTIPLICACIÓN LA POTENCIACION, RADICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE ENTEROS CON BASE A SUS RESULTADOS: A) SE OBTIENE EN ORDEN: COCIENTE, POTENCIA; PRODUCTO; TOTAL; DIFERENCIA B) SE OBTIENE EN ORDEN: TOTAL ,DIFERENCIA; PRODUCTO, POTENCIA,; RAÍZ; COCIENTE . C) SE OBTIENE EN ORDEN: DIFERENCIA, POTENCIA; COCIENTE; RAÍZ ; COCIENTE; TOTAL, PRODUCTO. D) SE OBTIENE EN ORDEN: TOTAL ; DIFERENCIA POTENCIA; PRODUCTO; TOTAL; RAÍZ 4) LAS SIGUIENTES OPERACIONES PLANTEADAS DAN COMO RESULTADOS LOS SIGUIENTES VALORES: SUMA Z= -20+15+4 - 5+20 - 15- 60+20-30-5+15+45-12=? RESTA Z = (-35) – (28) = (-35) +(- 28) = ? MULTIPLICACIÓN Z= (25)* (-15)* (- 24) =? DIVISIÓN Z= (- 144) / (-12) =? 3 2 4 2 POTENCIACIÓN = (6) +(5)+(3)- (-4) =? RADICACIÓN = 2 25 = ’? A) –63 ; -28 ; 9.000 ; 341 ; 15 ; 12 B) 15 ; -63 ; 9.000 ; -28 ; 341 ; 12 C) –63 ; -28 ; 9.000 ; 12 ; -28 ; 15 D) –28 ; -63 ; 9.000 ; 12 ; 341 ; 15 SE TIENE LAS SIGUIENTES POTENCOIACIONES PROPUESTAS ASÍ: A)POTENCIACIÓN B)MULTIPLICACIÓN DE DE MULTILPLICACIÓN POTENCIAS IGUAL BASE I.E. CÁRDENAS CENTRO Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira NIT: 800.698.546-5 Año lectivo: 2012 Jornada: mañana y tarde Grados: SÈPTIMO ENERO-11 DEL 2013 TALLER DE SUPERACION ÁREA DE MATEMATICAS Y ESTADISTICA II ( SEPTIMO) NOMBRE ALUMNO______________________________________ DOCENTE: Fernando Lozano Puente,Danilo Hernán Bejarano P Q P Ó Q V V V V V V V F V V F F P Q P Q V V V V V F F V F F F V

Upload: ferloz2013

Post on 11-Aug-2015

166 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de superacion del 1 er al 4to periodo septimo (7 3 y7-4)fernando lozano

1

LÓGICA Y PROPOSICIONES LAS TABLAS DE VERDAD

TABLA No. 01 TABLA No. 02

TABLA No. 03 TABLA No. 041.-)EN EL ORDEN COMO SE ENCUENTRAN LAS TABLAS CONTRUÍDAS OBSERVE CUAL ES EL RDEN QUE A LA OPERACIÓN LÓGICA HACE REFERENCIA

A) LA DISYUNCIÓN, LA CONDICIONAL BICONDICIONAL Y LA CONJUNCIÓN.

B) CONJUNCIÓN, LA DISYUNCIÓN,LA CONDICIONAL, LA BICONDIONALA BICONDIONAL, LA CONDICIONAL.LA CONJUNCIÓN, Y LA DISYUNCIÓN

C) LA CONDIONAL, LA BICONDICIONAL.LA CONJUNCIÓN, Y LA DISYUNCIÓN

D) LA CONDIONAL, LA BICONDICIONAL.LA CONJUNCIÓN, Y LA DISYUNCIÓN

2) DE ACUERDO A LA TEMÁTICA DE SUMA DE ENTEROS SE CUMPLE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES:

A) CLAUSURATIVA; CONMUTATIVA, MODULATIVAASOCIATIVA; DISTRIBUTIVA CON RESPECTO A LA DIVISIÓN.

B)UNIFORME; CONMUTATIVA, MODULATIVA, CLAUSURATIVA; ASOCIATIVA; DISTRIBUTIVA CON RESPECTO A LA MULTIPLICACIÓN.

C)CLAUSURATIVA;CONMUTATIVA, MODULATIVAASOCIATIVA; DISTRIBUTIVA CON RESPECTO A LA MULTIPLICACIÓN.

D) CLAUSURATIVA; CONMUTATIVA, MODULATIVAASOCIATIVA; DISTRIBUTIVA COB RESPECTO A LA DIVISIÓN;.MONOTONIA,;UNIFORME

3.- SE PUEDE AFIRMAR QUE SE APLICA LA SUMA, LA RESTA, LA MULTIPLICACIÓN LA POTENCIACION, RADICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE ENTEROS CON BASE A SUS RESULTADOS:

A) SE OBTIENE EN ORDEN: COCIENTE, POTENCIA; PRODUCTO; TOTAL; DIFERENCIA

B) SE OBTIENE EN ORDEN: TOTAL ,DIFERENCIA; PRODUCTO, POTENCIA,; RAÍZ; COCIENTE .

C) SE OBTIENE EN ORDEN: DIFERENCIA, POTENCIA; COCIENTE; RAÍZ ; COCIENTE; TOTAL, PRODUCTO.

D) SE OBTIENE EN ORDEN: TOTAL ; DIFERENCIA POTENCIA; PRODUCTO; TOTAL; RAÍZ

4) LAS SIGUIENTES OPERACIONES PLANTEADAS DAN COMO RESULTADOS LOS SIGUIENTES VALORES:

SUMA Z= -20+15+4 - 5+20 - 15- 60+20-30-5+15+45-12=?RESTA Z = (-35) – (28) = (-35) +(-28) = ?MULTIPLICACIÓN Z= (25)* (-15)* (-24) =?DIVISIÓN Z= (- 144) / (-12) =? 3 2 4 2POTENCIACIÓN = (6) +(5)+(3)- (-4) =?RADICACIÓN = 225 = ’?

A) –63 ; -28 ; 9.000 ; 341 ; 15 ; 12B) 15 ; -63 ; 9.000 ; -28 ; 341 ; 12C) –63 ; -28 ; 9.000 ; 12 ; -28 ; 15D) –28 ; -63 ; 9.000 ; 12 ; 341 ; 15

SE TIENE LAS SIGUIENTES POTENCOIACIONES PROPUESTAS ASÍ:A)POTENCIACIÓN B)MULTIPLICACIÓN DE DE MULTILPLICACIÓN POTENCIAS IGUAL BASE 3 2 -5 -4a) ((-5 )* (4) ) =¡? B) (8) * (8) = ‘? C) POTENCIA DE D) POTENCIA DE UNA DIVISIÓN. POTENCIA 3 2 4 (-4) =? ( (-6) ) =? 2 (5)

5.-)AL RESOLVER LA SIGUIENTES POTENCIACIONES CON SUS PROPIEDADES CUAL DE LAS OPCIONES ES LA CORRECTA? -9 8A) 2.000 -: (8) ; 64/25 ; (-6)

-9 8B) -: (8) ; 2.000 ; 64/25 ; (-6)

-9 8 C) (8) ; 64/25 ; (-6) ; 2.000

-9 8D) 64/25 -: (8) ; 2.000 ; (-6)

RESOLVER LOS SIGUIENTES PROBLEMAS SOBRE CÁLCULO MATEMATICO Y NUMEROS FRACCIONARIOS

I.E. CÁRDENAS CENTROAprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007.

Secretaria de Educación Municipal de PalmiraNIT: 800.698.546-5

Año lectivo:2012

Jornada: mañana y tarde

Grados: SÈPTIMO

ENERO-11 DEL 2013

TALLER DE SUPERACION ÁREA DE MATEMATICAS Y ESTADISTICA II ( SEPTIMO)

NOMBRE ALUMNO______________________________________DOCENTE: Fernando Lozano Puente,Danilo Hernán Bejarano

P Q P Y QV V VV V FV F FV F F

P Q P Ó Q

V V V

V V V

V F V

V F F

P Q P Q

V V FV F VV F F

F F

P Q P QV V VV V FF V FF F V

Page 2: Actividad de superacion del 1 er al 4to periodo septimo (7 3 y7-4)fernando lozano

2

6) María obtuvo 18,5 puntos en la prueba de matemática y Carlos obtuvo 18,25 puntos. ¿Quién obtuvo más y cuánto mas fue?

7) Un alumno tiene ocho (8) notas durante un semestre, el solo se acuerda de 7 de ellas, pero sabe que su promedio fue 4,7 ; podrías averiguar cual es la nota que le falta, si las que recuerda son: 2,1; 6,9 ; 5,7 ; 6,3 ; 2,9 ; 3,6 y 4,8

8) Durante una semana, contando el número de asistentes a la función de un cine, se obtuvieron los siguientes datos: el lunes 338 personas, el martes 352 y el miércoles 300.

El jueves se ocuparon

49 del total de las

sillas; el viernes

512 ; el sábado y el domingo

asistieron 260 personas que equivalen a

1318

del total. Calcula el número de espectadores

del jueves y viernes, y la fracción

59 del total

de sillas que se ocupó el lunes, el martes y el miércoles.

9) Para cercar un terreno cuadrado se necesitan 73,40 metros de alambre. ¿Cuánto mide cada lado del sitio?, ¿cuánto alambre se ocuparía para cercar 7 sitios iguales?

5) Para cercar un sitio cuadrado con 4 corridas de alambre, se necesitan 779,2 m. Calcula la medida del lado del terreno.

10) TRANSFORMA A DECIMAL Y RECONOCE:

1)

35 2)

29 3)

37 4)

15

11)ORDENA DE MAYOR A MENOR LOS SIGUIENTES CONJUNTOS DE NÚMEROS RACIONALES:

A {0 ,4 ; 0,4 5 ; 0,45 ; 0,43 ; 0,453 ; 0, 48 ; 0,4 8 }

B ={0 ,124 ; 1,25 ; 0,45 ; 1,41 ; 1,45 ; 1,4 ; 1,0 8 }

C{0 ,5 ;

12

; 0,34 ; 13

; 37

; 0,25 ; 0,18 ; 35

; 0,6 }

SELECCIÓN MÚLTIPLE:

12) La fracción -2/3 se expresa en número decimal como:

a) -0,6 b) −0 ,60 c) -0,66

d) −0 ,6 e) −0 ,66

13) EL DECIMAL 0 ,8 SE EXPRESA EN FRACCIÓN IRREDUCIBLE COMO: a) 8/90 b) 8/9 c) 8/10 d) 4/5

e) N. A.

14 )SI A = 0,6 ; B = 0 ,6 ; C = 0,0 6 Y D = −0 ,60 , LA ORDENACIÓN CORRECTA ES:a) b<a<c<d b) a<c<d<b c) c<d<b<a d) d<a<b<c e) c<a<d<b

15)ASOCIAR CADA FRACCIÓN DE HORA CON LOS MINUTOS CORRESPONDIENTES:

16)ESCRIBE EL SIGNO > O <, DONDE CORRESPONDA.

17)COMPARA LAS SIGUIENTES FRACCIONES:

18.CLASIFICA LAS SIGUIENTES FRACCIONES EN PROPIAS O IMPROPIAS:

19) REALIZA DE DOS MODOS DISTINTOS:

10 Resuelve:

20 )HALLA LOS PARES DE FRACCIONES EQUIVALENTES Y COLÓCALAS EN PAREJAS:

21) LA FRACCIÓN -2/3 SE EXPRESA EN NÚMERO DECIMAL COMO:

a) -0,6 b) −0 ,60 c) -0,66 d) −0 ,6 e) −0 ,66

Page 3: Actividad de superacion del 1 er al 4to periodo septimo (7 3 y7-4)fernando lozano

3

22) EL DECIMAL 0 ,8 SE EXPRESA EN FRACCIÓN IRREDUCIBLE COMO: a) 8/90 b) 8/9 c) 8/10 d) 4/5e) N. A.

23) SI A = 0,6 ; B = 0 ,6 ; C = 0,0 6 Y D = −0 ,60 , LA ORDENACIÓN CORRECTA ES:a) b<a<c<db) a<c<d<bc) c<d<b<ad) d<a<b<ce) c<a<d<b

24) EL VALOR DE ( 1

2+0,4−3

4 ) ·5 ES:

a) 3/4 b) 7,5 c) -3/4 d) 0,2

25) EL VALOR DE LA EXPRESIÓN

13−0,5+ 5

97

12 ES:

a) 0,514 b) 0 ,6 c) 0,3 8d) 49/216 e) N. A.

26) MARÍA OBTUVO 18,5 PUNTOS EN LA PRUEBA DE MATEMÁTICA Y CARLOS OBTUVO 18,25 PUNTOS. ¿QUIÉN OBTUVO MÁS Y CUÁNTO MAS FUE?

A) 36,75 – 0,25B) 36,65 – 0,025C) 36,35 – 0,35D) 36,05 – 0,2556

27) UN ALUMNO TIENE OCHO (8) NOTAS DURANTE UN SEMESTRE, EL SOLO SE ACUERDA DE 7 DE ELLAS, PERO SABE QUE SU PROMEDIO FUE 4,7 ; PODRÍAS AVERIGUAR CUAL ES LA NOTA QUE LE FALTA, SI LAS QUE RECUERDA SON: 2,1; 6,9 ; 5,7 ; 6,3 ; 2,9 ; 3,6 Y 4,8 LA SUMA PROMEDIA DA 32.2 A) 36,25B) 36,65 C) 36,60 D) 36,06

28)¿ PARA CERCAR UN TERRENO CUADRADO SE NECESITAN 73,40 METROS DE ALAMBRE. ¿CUÁNTO MIDE CADA LADO DEL SITIO?, ¿CUÁNTO ALAMBRE SE OCUPARÍA PARA CERCAR 7 SITIOS IGUALES?

A) 18,25 ; 513,8B) 18,42 ; 512,8C) 18,45 ;513.8D) 18,06; 513.9 SE TIENE TRE OPERACIONES PLANTEAAS CON DECIMALES CUAL ES LA RESPUESTA CORRECTa

29) a)0,05 + 2,8 – 4,5 =b) 0,045 /-5 = c) 2,5 – [-4,2 + 3 – (-1,2 + 4)] + 5 =A) -1.65 ; 0,009; 5.9B) 1.64, 0,0009; 5.9C) 1,65; 0.009; 5.81D) -1.65; 0,09 ; 5,95

30)LOS NÚMEROS QUE ESTÁN EXPRESADOS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA A AMPLIFICARLO Ó SIMPLICARLO QUEDARÍAN ASÍ: A) 3,8 · 102 B) 5,28 · 103 C) 1,387 · 105 D) 4,03 · 10-3 E) 5,3 · 10-8 F)6) 3,8 · 10-2

A)380;;5.280;13.870;0,00408;5,3/100.000.000 ;3.8/ 100B)5,3/100.000.000;3.8/100;380;;5.280;13.870;0,00408;C) 380;;5.280;13.870;0,00408;5,3/10.000.000:3.8/ 10

D)5,3/100.000;3.8/100;380;;5.280;13.870

31).AL SIMPLIFICAR LAS SIGUIENTES FRACCIONES SUS RESULTADOS SON LOS SIGUIENTES. a) 248 b) 38 c) 576 d) 475 122 34 123 225A) 14/61 ; 192/41 ; 19/9 14/61B) 19/17 ; 124/26 ; 19/8 192/41C) 19/18 ; 128/61 ; 19/9 192/41D) 14/61 ; 19/17 ; 192/41 19/9

32).-SE TIENEN LOS SIGUIENTE NUMEROS MIXTOS EN ORDEN DE LA RESPUESTA CORRECTA.41/5 ; 8 2/6 ; -7 –4/3 ; 6 5/2.A) 21/5 B)18/6 C) –84/3 D)60/3.B) 21/5 B)-18/6 C) 84/3 D)60/3.

C) 21/5 B)18/6 C) –84/3 D)60/3.D) -21/5 B)18/6 C) –84/3 D)-60/3.

33)QUE FRACCIÓN HACE REFERENCIA EL GRAFICO?.

A) 6/3 B)-3/6 C)3/6 D) 5/6

34)AL AMPLIFICAR LAS SIGUIENTES FRACCIONES EN SU ORDEN POR; 3 ; 4 ; 5 : 6 ,8 RESULTAN LAS SIGUIENTES FRACCIONES EQUIVALENTES. DEMUESTRE DE CADA RESPUESTA

1 ) (-12) 2. (-12) 3) 2 4) 5 5) 4 (-8) (-8) 10 20 8 A) -36 -60 8 40 24 -24 -40 40 160 48

B) -36 -48 10 30 32 -24 -32 50 120 64

C) -36 -60 8 40 24 -24 -28 40 180 48

D ) - 36 -60 8 12 24 -24 -40 25 160 36

35).AL SIMPLIFICAR LAS SIGUIENTES FRACCIONES SUS RESULTADOS SON LOS SIGUIENTES.a) 248 b) 38 c) 576 d) 475 122 34 123 225A) 14/61 ; 192/41 ; 19/9 14/61B) 19/17 ; 124/26 ; 19/8 192/41C) 19/18 ; 128/61 ; 19/9 192/41D) 14/61 ; 19/17 ; 192/41 19/9

36) TENINDO EN CUENTA LA SUMA DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS ENCUENTA LA RESPUESTA CORRECTA: demuestre la respuesta 20/6-15/6 –24/6=?.

A.- -19 /6 B.)-16/6 C)18/6.

37) FRACCIONES EQUIVALENTES SON LA QUE RESULTAN DE :A)AMPLIFICAR SOLO LA FRACCION.B)SIMPLIFICAR SÓLO LA FRACIÓN.C)CONVERTIRLAENFRACCIÓN IRREDUCTIBLED)APLICAR EN LAS FRACCIONES LA AMPLIFICACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN.

38)AL SIMPLIFICAR LAS SIGUIENTES FRACCIONES SUS RESULTADOS SON LOS SIGUIENTES.Demuestre la respuesta.a) 248 b) 38 c) 576 d) 475 122 34 123 225A) 14/61 ; 192/41 ; 19/9 14/61B) 19/17 ; 124/26 ; 19/8 192/41C) 19/18 ; 128/61 ; 19/9 192/41 D) 14/61 ; 19/17 ; 192/41 19/9