actividad en foro (recuperado)

6
Nombre: Ana Lila Landero Rodríguez Matrícula: 2725971 Nombre del curso: Evaluaciòn de Proyectos de inversiòn Nombre del profesor: Mèlida Garcia Verdugo Módulo I “Evaluaciòn de proyectos” Tema 4 “Evaluación de proyectos” Actividad: Actividad en Foro Bibliografia Baca, E. (2010). Evaluación de proyectos (6 a ed.). México: Mc – Graw Hill. VAN Y TIR recuperado de http://www.zonaeconomica.com/inversion/metodos el 21 de enero de 2015 Título: Evaluación de proyectos La función más relevante en el área de las finanzas es la de analizar proyectos de inversión con el fin decidir entre toda la gamas de opciones que se tienen. Existen tres elementos importantes en la evaluación de un proyecto. El primero de ellos se refiere a los estudios necesarios para poder complementar la evaluación; como se revisó anteriormente, estos aportan información relevante para aceptar un proyecto. El segundo elemento es la forma

Upload: guadalupe-guillen

Post on 15-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tarea escolar de maestria en administracion

TRANSCRIPT

Nombre: Ana Lila Landero RodrguezMatrcula: 2725971

Nombre del curso: Evaluacin de Proyectos de inversinNombre del profesor: Mlida Garcia Verdugo

Mdulo I Evaluacin de proyectos Tema 4 Evaluacin de proyectosActividad: Actividad en Foro

Bibliografia

Baca, E. (2010). Evaluacin de proyectos (6a ed.). Mxico: Mc Graw Hill.VAN Y TIR recuperado de http://www.zonaeconomica.com/inversion/metodos el 21 de enero de 2015Ttulo: Evaluacin de proyectos

La funcin ms relevante en el rea de las finanzas es la de analizar proyectos de inversin con el fin decidir entre toda la gamas de opciones que se tienen.

Existen tres elementos importantes en la evaluacin de un proyecto. El primero de ellos se refiere a los estudios necesarios para poder complementar la evaluacin; como se revis anteriormente, estos aportan informacin relevante para aceptar un proyecto. El segundo elemento es la forma de financiamiento del proyecto; entre menor sea la tasa de financiamiento mayor ser la probabilidad de que el proyecto sea incluso aceptado. Por ltimo se encuentra el mtodo de evaluacin, que es el que aporta la evidencia y fundamento numrico. Si se selecciona un mtodo simple se puede incurrir en serias desventajas metodolgicas; sin embargo, seleccionar un mtodo ms robusto implica una mayor cantidad y calidad de informacin, as como un anlisis ms profundo de la situacin a evaluar.

Analizando el primer problema que se nos presenta, puedo decir que elegira el proyecto b puesto que aunque es mayor la inversin el tiempo de recuperacin siendo el mismo que en el proyecto A y en ambos el periodo de recuperacin de la inversin es de dos aos a mayor inversin es mayor el margen de utilidad un proyecto mas rentable

En el caso de los proyectos considerando una tasa de descuento del 10% considerara apostar por la opcin del proyecto b puesto que es mas rentable y el margen de utilidad es mayor, encontrndome con el nico inconveniente de ser requerida mayor cantidad de inversin.

El mtodo utilizado seria conocer la VAN Y LA TIR para la evaluacin de estos proyectos

Por Valor Actual Neto de una inversin se entiende la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversin inicial.

Si un proyecto de inversin tiene un VAN positivo, el proyecto es rentable. Entre dos o ms proyectos, el ms rentable es el que tenga un VAN ms alto. Un VAN nulo significa que la rentabilidad del proyecto es la misma que colocar los fondos en l invertidos en el mercado con un inters equivalente a la tasa de descuento utilizada. La nica dificultad para hallar el VAN consiste en fijar el valor para la tasa de inters, existiendo diferentes alternativas.

Como ejemplo de tasas de descuento (o de corte), indicamos las siguientes:

a) Tasa de descuento ajustada al riesgo = Inters que se puede obtener del dinero en inversiones sin riesgo (deuda pblica) + prima de riesgo).

b) Coste medio ponderado del capital empleado en el proyecto.

c) Coste de la deuda, si el proyecto se financia en su totalidad mediante prstamo o capital ajeno.

d) Coste medio ponderado del capital empleado por la empresa.

e) Coste de oportunidad del dinero, entendiendo como tal el mejor uso alternativo, incluyendo todas sus posibles utilizaciones.

La principal ventaja de este mtodo es que al homogeneizar los flujos netos de Caja a un mismo momento de tiempo (t=0), reduce a una unidad de medida comn cantidades de dinero generadas (o aportadas) en momentos de tiempo diferentes. Adems, admite introducir en los clculos flujos de signo positivos y negativos (entradas y salidas) en los diferentes momentos del horizonte temporal de la inversin, sin que por ello se distorsione el significado del resultado final, como puede suceder con la T.I.R.

Dado que el V.A.N. depende muy directamente de la tasa de actualizacin, el punto dbil de este mtodo es la tasa utilizada para descontar el dinero (siempre discutible). Sin embargo, a efectos de homogeneizacin, la tasa de inters elegida har su funcin indistintamente de cual haya sido el criterio para fijarla.

El V.A.N. tambin puede expresarse como un ndice de rentabilidad, llamadoValor neto actual relativo, expresado bajo la siguiente formula:

V.A.N. de la inversin/Inversin

o bien en forma de tasa (%):

V.A.N. de la inversin x100/Inversin

Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.)Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversin sea igual a cero. (V.A.N. =0).

Este mtodo considera que una inversin es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la ms conveniente ser aquella que ofrezca una T.I.R. mayor.

Las crticas a este mtodo parten en primer lugar de la dificultad del clculo de la T.I.R. (hacindose generalmente por iteracin), aunque las hojas de clculo y las calculadoras modernas (las llamadas financieras) han venido a solucionar este problema de forma fcil.

Tambin puede calcularse de forma relativamente sencilla por el mtodo de interpolacin lineal.

Pero la ms importante crtica del mtodo (y principal defecto) es la inconsistencia matemtica de la T.I.R. cuando en un proyecto de inversin hay que efectuar otros desembolsos, adems de la inversin inicial, durante la vida til del mismo, ya sea debido a prdidas del proyecto, o a nuevas inversiones adicionales.

La T.I.R. es un indicador derentabilidad relativa del proyecto, por lo cual cuando se hace una comparacin de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no tiene en cuenta la posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran inversin con una T.I.R. baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una inversin pequea con una T.I.R. elevada.

Siendo las tasas de descuento del 5% 0 del 35% seguira apostando por el proyecto b pues es quien nos representa mayor porcentaje en el calculo de la rentabilidad anual de la inversin. (anexo archivo en Excel)Conclusin:Despues de analizar este proyecto mediante los mtodos de van y tir concluyo que representan gran ayuda en el momento de evaluar un proyecto y tomar una decisin sobre cual es mas rentable y representa menor riesgo de inversin.