actividad manejo de la informacion

4
ACTIVIDAD MANEJO DE LA INFORMACION FABIAN GUILLERMO LUIS MORA ID 00272314 FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL GBI 1751 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS BOGOTA D.C.

Upload: fabian-mora

Post on 10-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

GBI 1751 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad manejo de la informacion

ACTIVIDAD MANEJO DE LA INFORMACION     

FABIAN GUILLERMO LUIS MORA   

ID 00272314    

FACULTAD DE INGENIERIA     

INGENIERIA CIVIL     

GBI 1751      

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS    

BOGOTA D.C.    

Page 2: Actividad manejo de la informacion

Avances en Ciencias e Ingeniería (revista de divulgación científico‐técnica) 

 Avances en Ciencias e Ingeniería, es una revista de divulgación orientada a difundir el quehacer científico y tecnológico de las Ciencias e Ingeniería (en diferentes áreas tales como: Química, Biotecnología, Ingeniería en Alimentos, Materiales, Medio Ambiente y Contaminación, Simulación, Termodinámica, entre otras). La revista incluye además temas relacionados con la Enseñanza y Educación Universitaria (didáctica de las ciencias, propuestas de mejora en la enseñanza universitaria, metodología de enseñanza, simulación en docencia, etc.). ACI es una tribuna para que los investigadores Iberoamericanos den a conocer los resultados de la investigación que desarrollan (apoyada por sus respectivas instituciones y entidades gubernamentales).

Avances en Ciencias e Ingeniería (revista de divulgación científico‐técnica)S.F. http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?info=descripcion&clave_revista=15487  

 

Ciencia e Ingeniería Neogranadina 

La revista ¿Ciencia e Ingeniería Neogranadina¿ es una publicación anual de artículos de alta calidad técnica y científica dirigida a investigadores, docentes y demás miembros de la comunidad académica. Descripciones de experimentos originales son aceptables al igual que desarrollos teóricos y computacionales; artículos que combinen nuevos experimentos con profundidad teórica son especialmente bienvenidos. Los editores aprecian particularmente las contribuciones en tópicos emergentes; e.g. micro‐electrónica, micro‐fluidica, la síntesis y procesamiento de materiales avanzados y la aplicación de técnicas experimentales y computacionales novedosas a la ingeniería. Se buscan también artículos que describen aplicaciones de ingeniería que contribuyen a solucionar problemas críticos del país. Todas las áreas de la ingeniería son bienvenidas. 

 

Ciencia e Ingeniería Neogranadina. S.F . http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?info=descripcion&clave_revista=9629  

 

 

 

Page 3: Actividad manejo de la informacion

Prospectiva (Una nueva visión para la ingeniería)  

La Revista Prospectiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe tiene el propósito de divulgar resultados de investigación dentro del marco de los desarrollos humanísticos, científicos y tecnológicos, desarrollados por la Universidad, con elevada calidad científica. 

Prospectiva (Una nueva visión para la ingeniería). S.f. http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=15633   

 

Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Serie A: Matemáticas (RACSAM) 

En 1850 la Real Academia de Ciencias editó el primer volumen de la Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.  Tras 22 volúmenes, en 1905, cambió su denominación, pasando a llamarse Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, título con el cual se ha venido publicando sin interrupción trimestralmente hasta la actualidad.  A partir del volumen 90 (1996) se adopta un nuevo formato, más moderno y atractivo. En el año 2001 (volumen 95) se crea la Serie A, Matemáticas, para los contenidos relativos a las Ciencias Exactas. 

 

Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Serie A: Matemáticas (RACSAM). S.f. http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?info=descripcion&clave_revista=3744  

 

Xixím: Revista electrónica de didáctica de las matemáticas 

La revista Xixim, publicada en línea por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (México), se interesa en publicar textos relacionados con la enseñanza de la Matemática y la investigación en este campo de la didáctica.  Tiene como objetivos principales:  Difundir la investigación local, regional, nacional e internacional que sobre didáctica de las Matemáticas se realiza.   

Page 4: Actividad manejo de la informacion

Difundir las experiencias didácticas en enseñanza de la un nivel local, regional y nacional.   Promover y apoyar la investigación en didáctica de las Matemáticas a nivel local, principalmente, y a niveles regional y nacional a través del uso de un medio de comunicación electrónico que permita de noticias y eventos.   Proporcionar un espacio expresión a los docentes de Matemáticas y a los investigadores en su didáctica, proveyéndoles de un medio de comunicación que les permita establecer comunicación entre sí, promoviendo el intercambio de ideas, experiencias, escritos, etcétera. 

 

Xixím: Revista electrónica de didáctica de las matemáticas.S.F. http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?info=descripcion&clave_revista=1848