actividad mejor geometria octavo(8 3 y 8-4)del 1 er al 4to periodo (fernando lozano)[1]

4
1 1) La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 30 cm y la proyección de un cateto sobre ella 10.8 cm. Hallar el otro cateto. ¿cual de los siguientes distractores obedece a la respuesta correcta, y demostrarla A) C =_10,8 B) C = 10,85 30 C 40 C B) C = 10,8 B) C = 10,8 31 C 24 C 2) El Teorema de Pitágoras obedece a la siguiente igualdad: A )En un triángulo rectángulo, el cuadrado de CATETO OPUESTO es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. B )En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. C )En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la cateto adyacente es igual a la suma de los cuadrados de la hipotenusa. A )En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los lados opuestos. 3)La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 5 m y uno de sus catetos 3 m. ¿Cuánto mide otro cateto? Aplicando la fórmula del teorema de pitágoras analice cual de las fórmulas planteadas debe utilizar para su demostración A ) 6,0 m B) 5,0m C) 8,0 m D) 20,0m 4). Conociendo los dos catetos de un triángulo rectangulo ¿ calcular la hipotenusa a través que fórmula: A) h 2 = a 3 (-) b 2 B) ) h 2 = a 3 (+) b 2 C) h 3 = a 2 (-) b 2 D) ) h 25 = a 3 (+) b 2 Contesta las preguntas 5 y 6 teniendo en cuenta la siguiente información: I.E. CÁRDENAS CENTRO Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira NIT: 800.698.546-5 TALLER DE MEJORAMIENTO DEL 1ER AL 4TO PERIODO GEOMETRÍA III OCTAVO 8º ASIGNATURA: GEOMETRÍA III VALORACION : 1 A 5 C/UNA DOCENTE: FERNANDO LOZANO PUENTE CURSO: OCTAVO (8-3 Y 8-4) FECHA DE ENTREGA : ENERO-11- 2013 NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________________________ CODIGO;________ NOTA:________________________

Upload: ferloz2013

Post on 11-Aug-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad  mejor geometria octavo(8 3 y 8-4)del 1 er al 4to periodo (fernando lozano)[1]

1

1) La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 30 cm y la proyección de un cateto sobre ella 10.8 cm. Hallar el otro cateto.

¿cual de los siguientes distractores obedece a la respuesta correcta, y demostrarla

A) C =_10,8 B) C = 10,85

30 C 40 C

B) C = 10,8 B) C = 10,8

31 C 24 C

2) El Teorema de Pitágoras obedece a la siguiente igualdad:

A )En un triángulo rectángulo, el cuadrado de CATETO OPUESTO es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

B )En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

C )En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la cateto adyacente es igual a la suma de los cuadrados de la hipotenusa.

A )En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los lados opuestos.

3)La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 5 m y uno de sus catetos 3 m. ¿Cuánto mide otro cateto? Aplicando la fórmula del teorema de pitágoras analice cual de las fórmulas planteadas debe utilizar para su demostración

A) 6,0 m B) 5,0m C) 8,0 m D) 20,0m

4). Conociendo los dos catetos de un triángulo rectangulo ¿ calcular la hipotenusa a través que fórmula:

A) h2 = a3 (-) b2 B) ) h2 = a3 (+) b2

C) h3 = a2 (-) b2 D) ) h25 = a3 (+) b2

Contesta las preguntas 5 y 6 teniendo en cuenta la siguiente información:

A=(B+b) .h/2 A= B*h A= B*h/2

FIG: 01 FIG; 02 FIG:03

A= π.r 2 A=D*d/ 2 A= B*h

FIG:04 FIG:05 FIG:06

OBSERVE DETENIDAMENTE LAS (6) SEIS FIGURAS Y LAS DIFERENTES FORMULAS CON EL FIN DE DAR RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

5)¿ LA FIGURA NO: 05 A QUE FIGURA GEOMÉTRICA SE REFIERE ¿ Y SU FORMULA ES?

A. ES EL CUADRADO CON FORMULA A = D*d/2.

B. ES EL ROMBO CON FORMULA A = D* d/2

C. ES EL PARALELOGRAMO FORMULA A= B *h

D. ES EL CÍRCULO CON FORMULA A = B*H /2

6)¿ lA FIGURA NO: 03 A QUE FIGURA GEOMÉTRICA SE REFIERE ¿ Y SU FORMULA ES ?A.) ES EL TRIANGULO CON FORMULA A = B*h/2.

B). ES EL ROMBO CON FORMULA A = D* d/2

C. )ES EL PARALELOGRAMO FORMULA A= B *h

D. ES EL RECTANGULO CON FORMULA A = B*H

I.E. CÁRDENAS CENTROAprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007.

Secretaria de Educación Municipal de PalmiraNIT: 800.698.546-5

TALLER DE MEJORAMIENTO DEL 1ER AL 4TO PERIODO GEOMETRÍA III OCTAVO 8º

ASIGNATURA: GEOMETRÍA III VALORACION : 1 A 5 C/UNA

DOCENTE: FERNANDO LOZANO PUENTE

CURSO: OCTAVO (8-3 Y 8-4) FECHA DE ENTREGA : ENERO-11-2013NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________________________ CODIGO;________ NOTA:________________________

Page 2: Actividad  mejor geometria octavo(8 3 y 8-4)del 1 er al 4to periodo (fernando lozano)[1]

2

7)¿ lA FIGURA NO: 04 A QUE FIGURA GEOMÉTRICA SE REFIERE ¿ Y SU FORMULA ES ?

A. ES EL TRAPECIO CON FORMULA A = D*d/2. 2

B. ES EL CÍRCULO CON FORMULA A = Pi * r

C. ES EL PARALELOGRAMO FORMULA A= B *h

D. ES EL RECTANGULO CON FORMULA A = B*H

8). Si una rectángulo tiene base 15cm y área 7cm ¿Cuánto mide su altura?A) 105cm2

B)106,5 cm2

C) 120 cm2

D) 108 cm2

9) En un triángulo escaleno sus lados son números 5cm. 7cm, y 8cm. ¿Halla el perímetro del triángulo?

A) 21 cmB) 20 cmC) 22 cmD) 28 cm

10). Hallar El área de un trapecio que tiene B= 80cm , b= 20 cm. Y su h=20cm ¿Cuánto mide su área?A) 2.500 cm2

B) 3.500 cmC) 1.000 cm2

D) 1.505 cm2..

11). Hallar El área de un Rombo que tiene D= 100cm , d= 50 cm.¿Cuánto mide su área?A) 4.500 cm2

B) 4.800 cmC) 6.000 cm2

D) 5.000 cm2..

12)Los Múltiplos de las medidas de llongitud son:

a)hectómetro,decametro,milímetro.

b)Miriametro, kilometro decametro

c)kilometro,hectómetro,Decametro,

Miriámetro.

d)decímetro,metro,centímetro, kilometro, hectómetro,centímetro.

E)Decametro,milimetro, kilómetro.

13-los triangulos se clasifican según sus lados así:

a)Escaleno, Obtusangulo, agudo.

b)isósceles, rectángulo, Recto.

C)acutángulo,obtusangulo,llano.

d)Agudo, Isósceles y escaleno.

e)llano,suplementario,obtuso

14.-los Ángulos internos detodo tríangulo suman:

a)240º.

b)360º

c)180o

D)60º

E)210º

15) ROTAR ESTE RECTÁNGULO 90º 4 VECES A LA DERECHA, HACIA ABAJO, HACIA LA IZQUIERDA Y HACIA A B

C D¿ MOSTRAR EL PROCEDIMIENTO DE A CUERDO A LAS TEMA VISTO EN CLASE ROTACIONES ?

16) ROTAR ESTE TRIANGULO 45º DOS (2) VECES.CON DIRECCIÓN VERTICAL Y SENTIDO HACIA ARRIBA CON DIRECCIÓN HORIZONTAL CON SEN - TIDO HACIA ABAJO. CON B

A C¿ MOSTRAR EL PROCEDIMIENTO DE A CUERDO A LAS TEMA VISTO EN CLASE ROTACIONES ? 17) REALIZA LA TRASLACIÓN DE LAS SIGUIENTES FIGURAS GEÓMETRICA FIG 01 FIG: 02

FIG: 03.

1) la figura NO 01 se encuentra ubicada en el extremo superior del un palno se desliza 10 cm en dirección horizontal hacia la derecha, luego se mueve en dirección vertical hacia abajo 15cm, posteriomente se desliza en forma diagonal con un angulo de 45º, En 8cm.

¿ Realizar el gráfico de la traslación del cuadrado ‘?.

18.-La figura NO: 02, se halla ubicado en el extremo inferior derecho del plano , de donde se deplaza en dirección vertical con sentido hacia arriba 15cm, luego se desplaza con sentido horizontal (10) cms. Hacia la izquierda. Luego se desliza 8 cms en forma diagonal hacia abajo quedando en reposo. ¿ Realizar el gráfico de la traslación del triángulo rectángulo ‘?.

19.-La figura NO: 03, se halla ubicado en el extremo inferior izquierdo del plano , de donde se deplaza en dirección horizontal hacia la derecha 20 cm, luego se desplaza con sentido vertical (10) cms. Hacia arriba. Luego se desliza 7 cms en forma diagonal

Page 3: Actividad  mejor geometria octavo(8 3 y 8-4)del 1 er al 4to periodo (fernando lozano)[1]

3

hacia abajo quedando en reposo. ¿ Realizar el gráfico de la traslación del triángulo rectángulo ‘?.

Transformaciones isométricas LEA Y ANALICE DETENIDAMENTE Y CONSULTE

EJERCICIOS : 1. En tu HOJAS PAPEL MILIMETRADO dibuja en un sistema de ejes cartesianos y en él , construye un pentágono y luego su imagen a través del origen (0,0) si los vértices de la figura son (2,2) ; B(-2,8) ; C(-10,0) ; D(-4,-4) ; E(0,-2).2. Con otro color construye la imagen del mismo polígono tomando como centro de simetría el punto (4,2)ROTACIÓN. Otra transformación isométrica en el plano es la ROTACIÓN, que permite girar una figura cualquiera del plano obteniendo una figura congruente con ella.La rotación hace corresponder a cada punto de una figura, otro punto que pertenece a un mismo arco de circunferencia de centro dado, radio dado y con un ángulo dado.

EJEMPLO Q’

30º

QGIRO POSITIVO Tendremos que considerar que existe un giro positivo al realizarlo en sentido contrario al movimiento de los punteros del reloj.

(+)

GIRO NEGATIVO, si se realiza en el mismo sentido de los punteros del reloj.

(-)

Es decir, para realizar una rotación debemos de considerar :

1. CENTRO DE ROTACIÓN (P) que es un punto del plano elegido en forma convencional.

2. MEDIDA DEL ÁNGULO ( ) es el giro en que se efectuará la rotación.

3. SENTIDO DE LA ROTACIÓN que puede ser positivo o negativo.

Para designar una rotación, usaremos el siguiente símbolo R( P ; )

EJERCICIO

1. Rotar la figura del plano en un ángulo de 55º con centro en el punto P.

3.-La sala de un apartamento tiene la forma y dimensiones, en metros, que se dan en la figura.

P