actividad numero 1

6
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA TEMA: ACTIVIDADES DE LA LECCION N° 1 CARRERA: INGIENERIA DE SISTEMAS ALUMNO: RODRIGUEZ ANCAYA, JENNIFER CURSO: FILOSOFIA CODIGO: 418179530 PROFESOR: OMAR VARGAS DIAZ CICLO: I

Upload: dilfor-zevallos

Post on 06-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividades

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

TEMA: ACTIVIDADES DE LA LECCION N 1CARRERA: INGIENERIA DE SISTEMASALUMNO: RODRIGUEZ ANCAYA, JENNIFERCURSO: FILOSOFIACODIGO: 418179530PROFESOR: OMAR VARGAS DIAZCICLO: I

Cul es el valor de la filosofa segn el autor?El valor de la filosofa es importante segn el texto, es ampliar nuestro conocimiento es saber diferenciar la forma precisa de manifestar las cosas y darle un giro diferente para poder evolucionar como ser humano haciendo cambios desde otra perspectiva de las cosas y situaciones. Que peligros podemos tener por no practicar la actividad filosofa?Sin duda es indispensable iremos prisioneros de los prejuicios que derivan del sentido comn, no aprenderas a tomar las mejores decisiones y analizar el problema desde el principio.Crees que la filosofa es til actualmente?Filosofar es vivir consciente, reflexiva y responsablemente es indispensable en la actualidad soluciona los problemas y avanza con resolucin.Cul es la relacin entre filosofa y ciencia?Ciencia y filosofa tienen relacin pero la filosofa es la parte ms global reflexiva y especulativa de la ciencia. La ciencia es la parte ms especializada rigurosa y bien contrastada de la filosofa.Por lo tanto la nica relacin que tienen filosofa y ciencia es que las dos intentan conocer la realidad, y por eso son saberes racionales.Ciencia y filosofa son lo mismo?Se empleaban como sinnimos ambas se referan al saber riguroso, lo que nosotros llamamos ciencia se origino en el siglo XVIII con la pretensin de denominarse filosofa ms rigurosa y fecunda que la practicada hasta entonces, a este surgimiento contribuyeron numerosas personalidades entre ellas la que ms destaca es Isaac Newton el fundador de la filosofa moderna. Crees que es importante aprender filosofa y ciencia actualmente?Si es importante porque nos inculca un crecimiento y desarrollo emocional e intelectual para el desarrollo en la vida cotidiana, ya que ampla desarrollo en su espritu ni el consentimiento deliberado de razn.

Investiga acerca de los siguientes conceptos:

Asombro: El punto de partida de la filosofa es el asombro. El asombro es la disposicin humana por la cual nos detenemos frente a las cosas y nos preguntamos por qu las cosas son as y no de otro modo? El asombro es lo propio de la actitud filosfica, no tiene que ver con la actitud pragmtica, ni religiosa.

Problema: Los problemas son escollos, o preguntas dificultosas y confusas (preguntas problemticas) de no fcil respuesta que requieren ser solucionados, y que en la mayor parte de los casos generan preocupacin en quien los padece. Hay problemas en que la solucin aparece clara, por ejemplo, tengo el problema de la falta de agua, pero maana me arreglarn la caera, y otros de solucin difcil o imposible: A Francisco le detectaron una enfermedad terminal, para la cual no existe cura. Presentan una situacin de desequilibrio que necesita ser restablecida, para volver a la normalidad. Generalmente los problemas que afectan a la persona la desestabilizan y le generan stress.

Solucin: El termino Solucin, se utiliza en muchos aspectos de la vida cotidiana y tcnica, una Solucin es el resultado final de un proceso que se viene ejecutando, la solucin de algn evento en particular se da gracias a la competicin de los fines por los que dicho evento dio inicio. Por lo general, las soluciones son asociadas a respuestas positivas de situaciones que se presentan, sin embargo, una solucin puede ser producto de la utilizacin de recursos de una entidad que afectan a un tercero, de manera pues que la circunstancia puede llegar a ser solucin para unos y desventaja para otros.

Duda: Una duda es una indeterminacin entre dos decisiones o dos juicios. Se trata de una vacilacin que puede experimentarse ante un hecho, una noticia o una creencia. Por ejemplo: La versin oficial de esta historia me genera una gran duda, Profesora, tengo una duda respecto al tema que acaba de explicar, No hay duda: se trata de un gran jugador que beneficiar al equipo.

Teora: El concepto de teora dispone de un uso frecuente en nuestro idioma dado que lo utilizamos muchsimo para designar a aquella cuestin que se piensa acerca de algo o alguien pero de la que an no se dispone una fiabilidad absoluta, es decir, se trata de un conocimiento absolutamente especulativo sobre algo del que no se puede garantizar totalmente su realidad o verdad. Aunque claro, es totalmente vlido de expresarse, ms all de este detalle.

Situacin lmite: es aquella situacin crtica que generar un cambio positivo o negativo, segn las acciones que se emprendan, toda crisis genera un aprendizaje.

Teora: El vocablo teora proviene del griego, y significa observar. Se emplea el trmino para designar un conjunto de ideas u opiniones de cualquier persona sobre la explicacin de un tema.

Barniz: nocin superficial de una ciencia.

Razn: Es la capacidad del entendimiento que le permite al hombre discurrir, reflexionar o pensar, diferencindose por esta aptitud del resto del mundo animal. Puede descubrir realidades y cuestionarlas.

Deliberado: acto que se hace de forma voluntaria e intencionada

Certeza: El concepto antagnico al de certeza es el de incertidumbre, a imposibilidad de tener una idea sobre la que tomar decisiones. Tanto la certeza como la incertidumbre son dos conceptos muy desarrollados en el mbito de la economa y en particular de las finanzas.

Dogmatismo: se refiere, de un modo general, a la tendencia de asumir ciertosprincipios o doctrinasde un modo absoluto y tajante,sinadmitir cuestionamientos.Dentro de otras reas de conocimiento, como lasciencias, suele hablarse dedogmatismopara referirse a una serie de postulados o principios que soninnegables.

Filosofar: es una actividad vital que consiste en someter a un anlisis constante la existencia de las cosas, la existencia propia y las relaciones de nuestra subjetividad con nuestro entorno.