actividad_entregable_1 apreciacion musical

7
Nombre de la asignatura: Apreciación Musical Parcial de estudio: Primero Introducción En el primer parcial trataremos el sonido, la música, la estética, los instrumentos musicales y la voz humana. Analizaremos las cualidades del sonido, los instrumentos musicales por su manera de producir sonido, incluyendo a la voz humana y su registro, de acuerdo con su género y tesitura. Asesoría didáctica Para el desarrollo de la presente unidad debemos apoyarnos en los medios de consulta que se citan posteriormente y que comprenden los planteamientos de actividades de aprendizaje de la misma. En el desarrollo del primer planteamiento, ubique las direcciones electrónicas como medio de consulta, que se citan en las orientaciones didácticas, en donde se encuentran los conceptos de música, apreciación musical, cualidades del sonido con sus respectivos ejemplos. En el siguiente planteamiento se analizarán los elementos de la música con sus respectivos ejemplos, así como los valores estéticos de la música en las obras “El aleluya” y la “Quinta sinfonía”. Para el tercer planteamiento, se analizarán los instrumentos musicales y la voz humana, cómo está compuesta la orquesta de cámara y sinfónica y realizará audiciones musicales para reforzar la actividad de aprendizaje. Para el cuarto planteamiento, se analizará la Edad Media y sus características, la apreciación de dos obras pertenecientes al canto gregoriano y a la música profana y la función de los trovadores y juglares con sus respectivas diferencias. Para el quinto planteamiento, ubique al Periodo Renacentista como parte fundamental del desarrollo de la humanidad, en el cual se manifiestan: compositores, polifonía e instrumentos musicales, así como la audición musical de obras del mencionado periodo. Actividad de aprendizaje 1.1. Planteamientos 1. Realice una lectura de lo que significa la apreciación musical, escriba su propia definición y elabore un concepto personal de música. 2. Describa las cualidades del sonido y cite dos ejemplos por cada cualidad. Objetivo Analizar el concepto de apreciación musical y las cualidades del sonido en la conformación de obras musicales. Orientaciones didácticas a) Revise los conceptos de apreciación musical y de música de diferentes personajes relacionados con este arte; San Agustín, Beethoven, interprete sus criterios y elabore su propia definición de música.

Upload: fer-roldan

Post on 04-Dec-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guai sobre apreciacion musical

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad_entregable_1 apreciacion musical

Nombre de la asignatura: Apreciación Musical Parcial de estudio: Primero

Introducción

En el primer parcial trataremos el sonido, la música, la estética, los instrumentos musicales y la voz humana. Analizaremos las cualidades del sonido, los instrumentos musicales por su manera de producir sonido, incluyendo a la voz humana y su registro, de acuerdo con su género y tesitura.

Asesoría didáctica

Para el desarrollo de la presente unidad debemos apoyarnos en los medios de consulta que se citan posteriormente y que comprenden los planteamientos de actividades de aprendizaje de la misma.

• En el desarrollo del primer planteamiento, ubique las direcciones electrónicas como medio de consulta, que se citan en las orientaciones didácticas, en donde se encuentran los conceptos de música, apreciación musical, cualidades del sonido con sus respectivos ejemplos.

• En el siguiente planteamiento se analizarán los elementos de la música con sus respectivos ejemplos, así como los valores estéticos de la música en las obras “El aleluya” y la “Quinta sinfonía”.

• Para el tercer planteamiento, se analizarán los instrumentos musicales y la voz humana, cómo está compuesta la orquesta de cámara y sinfónica y realizará audiciones musicales para reforzar la actividad de aprendizaje.

• Para el cuarto planteamiento, se analizará la Edad Media y sus características, la apreciación de dos obras pertenecientes al canto gregoriano y a la música profana y la función de los trovadores y juglares con sus respectivas diferencias.

• Para el quinto planteamiento, ubique al Periodo Renacentista como parte fundamental del desarrollo de la humanidad, en el cual se manifiestan: compositores, polifonía e instrumentos musicales, así como la audición musical de obras del mencionado periodo.

Actividad de aprendizaje 1.1.

Planteamientos

1. Realice una lectura de lo que significa la apreciación musical, escriba su

propia definición y elabore un concepto personal de música.

2. Describa las cualidades del sonido y cite dos ejemplos por cada cualidad.

Objetivo

Analizar el concepto de apreciación musical y las cualidades del sonido en la conformación de obras musicales.

Orientaciones didácticas

a) Revise los conceptos de apreciación musical y de música de diferentes

personajes relacionados con este arte; San Agustín, Beethoven, interprete sus criterios y elabore su propia definición de música.

Page 2: Actividad_entregable_1 apreciacion musical

Nombre de la asignatura: Apreciación Musical Parcial de estudio: Primero

Sírvase revisar las siguientes direcciones electrónicas como medio de consulta e información:

Percepción de la apreciación musical:

o https://oscrove.wordpress.com/historia-de-la-musica/

Concepto, filosofía y estética de la música:

o http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia/NE_Musica2.

htm Música: definiciones generales:

o http://definicion.de/musica/

b) Para el desarrollo del planteamiento 2 describa las cualidades del

sonido apoyándose con dos ejemplos por cada uno de ellos, los que respaldan su argumento y conforman una idea más sólida en referencia a cada cualidad. Sírvase revisar las siguientes direcciones electrónicas como medio de consulta e información:

El sonido y sus cualidades:

o https://www.classmint.com/note/view/522975bf9060d1d20c000000

Las cualidades del sonido:

o http://es.slideshare.net/mercefl76/el-sonido-y-las-cualidades-de-la-musica-presentation?related=2

Criterios de evaluación

Para la evaluación respectiva se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

• Coherencia y pertinencia con el planteamiento. • Participaciones claras y puntuales sobre el tema planteado. • Presentación. • Ortografía. • Originalidad de la actividad realizada. No se permitirá copia textual del

CD texto ni de otra fuente informática; en caso de comprobarse plagio, se anulará la guía.

Actividad de aprendizaje 1.2.

Planteamientos

1. Cite los elementos constitutivos de la música, describa cada uno de

ellos, base su afirmación utilizando dos ejemplos para cada elemento.

2. Realice una audición musical de las obras “EL ALELUYA” de Haendel y la “QUINTA SINFONÍA” de Beethoven; describa los valores estéticos de estas composiciones musicales sobre la base de esta audición. Relacione la función que cumple cada valor en las obras mencionadas.

Objetivo

Analizar los elementos fundamentales de la música y relacionar la importancia de los valores estéticos en la apreciación de las obras musicales.

Page 3: Actividad_entregable_1 apreciacion musical

Nombre de la asignatura: Apreciación Musical Parcial de estudio: Primero

Orientaciones didácticas

a) Analice los elementos de la música: melodía, armonía y ritmo, cite dos

ejemplos por cada elemento.

Teoría musical:

o https://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/los-elementos-de-la-musica/

b) Realice una audición musical de las obras “ALELUYA” de Haendel y la

“QUINTA SINFONÍA” de Beethoven; relacione las obras con los valores estéticos resaltando sus cualidades. Sírvase revisar las siguientes fuentes de consulta electrónica, como medios de información:

OBRA: “ALELUYA” de Haendel

o https://www.youtube.com/watch?v=KnQGs24U1e8

“QUINTA SINFONÍA” de Beethoven

o https://www.youtube.com/watch?v=kBpc3WZOubQ

Criterios de evaluación

Para la evaluación respectiva se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

• Coherencia y pertinencia con el planteamiento. • Participaciones claras y puntuales sobre el tema planteado. • Lenguaje apropiado. • Presentación. • Ortografía. • Originalidad de la actividad realizada. No se permitirá copias textuales

de las fuentes de consulta; en caso de comprobarse plagio, se anulará la guía.

Actividad de aprendizaje 1.3.

Planteamientos

1. Por medio de un mapa conceptual clasifique a los instrumentos

musicales de acuerdo con la manera de producir sonido y por su grupo familiar; además, indique cómo se conforman las orquestas: de cámara y sinfónica.

2. Elabore un mapa conceptual de la voz humana, clasifique a la misma de acuerdo con su género y timbre, tesitura o registro; realice una audición musical de la “Novena Sinfonía” de Beethoven y determine qué voces usted logra apreciar en la parte cantada cerca de la finalización de la obra.

Objetivo

Clasificar los instrumentos musicales y la voz humana como medios de expresión en la conformación del lenguaje musical.

Orientaciones didácticas

a) Ubique y clasifique a los instrumentos musicales por familia y por la

manera de producir sonido; determine cómo está conformada la orquesta de cámara y sinfónica.

Page 4: Actividad_entregable_1 apreciacion musical

Nombre de la asignatura: Apreciación Musical Parcial de estudio: Primero

Las familias de los instrumentos musicales

o www.corazonistas.edurioja.org/haro/recursos/instrumentos/

Instrumentos musicales por familia

o http://rsartesmusicales.blogspot.com/2010/04/clasificacion-

de-los-instrumentos_15.html

b) Clasifique la voz humana de acuerdo con su género y timbre, tesitura o registro. Investigue cómo se conforman los coros de voces blancas y voces mixtas, realice una audición musical de la “Novena Sinfonía” de Beethoven determinando qué voces usted aprecia en la parte coral de la obra.

Clasificación de las voces:

o https://prezi.com/_9arwwajvrkj/clasificacion-de-las-voces-en-musica/

Tesitura, clasificación vocal en canto:

o http://www.creamusica.com.ar/tesitura_clasificacion_vocal_ca

nto.html Novena Sinfonía:

o https://www.youtube.com/watch?v=p3yZ6JAnaqY

Criterios de evaluación

Para la evaluación respectiva se tomarán en cuenta los siguientes criterios: • Coherencia y pertinencia con el planteamiento. • Realización de los mapas conceptuales. • Participaciones claras y puntuales sobre el tema planteado. • Presentación. • Ortografía. • Originalidad de la actividad realizada. No se permitirá copias textuales

de las fuentes de consulta, en caso de comprobarse plagio se anulará la guía.

Actividad de aprendizaje 1.4.

Planteamientos

1. Describa cuatro características principales de la música en la Edad

Media; base su afirmación tomando en cuenta su cronología, el canto gregoriano, la música profana y los instrumentos musicales de la época.

2. Realice una audición musical de las obras “Ordo Virtutum” de la compositora alemana Hildegard von Bingen y la obra “Le jeu de Robin et Marion” del compositor francés Adam de la Halle pertenecientes a la Edad Media; analice si las mismas pertenecen al canto gregoriano o a la música profana, determine cuál de ellas tiene acompañamiento instrumental y representación artística de trovadores y juglares en este periodo.

Page 5: Actividad_entregable_1 apreciacion musical

Nombre de la asignatura: Apreciación Musical Parcial de estudio: Primero

Objetivo Apreciar las características musicales de la Edad Media.

Orientaciones didácticas

a) En el contexto histórico cultural de la Edad Media, se dio mucha

importancia a la música coral religiosa, el arte en sí estaba representado por las ideas y la forma de vida de la época. Revise su cronología, sus géneros musicales: gregoriano, profano y los instrumentos musicales de la época.

Música en la Edad Media

o https://prezi.com/hnwekqixc3_3/musica-de-la-edad-media-476-1450/

b) En la música de la Edad Media por lo general se dieron dos tipos de

composición:

Canto gregoriano. Canto coral religioso a una sola voz. Música profana. Considerada como música no religiosa al servicio de fiestas y celebraciones.

c) Los trovadores y juglares eran personajes de la época, entre estos

personajes existieron diferencias fundamentales, que estaban al servicio de la sociedad en la Edad Media. Obra Ordo Virtutum de Hildegard von Bingen

o https://www.youtube.com/watch?v=wGPZWUNwLG0 Obra Le jeu de Robin et Marion de Adam de la Halle

o https://www.youtube.com/watch?v=zNNm-wnfZ-U

Trovadores y juglares

o https://endrina.wordpress.com/category/trovadores-y-juglares/ o http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-

cultura/articulo/ique-diferencia-hay-entre-un-trovador-y-un-juglar

Criterios de evaluación

Para la evaluación respectiva se tomarán en cuenta los siguientes criterios: • Coherencia y pertinencia con el planteamiento. • Participaciones claras y puntuales sobre el tema planteado. • Presentación. • Ortografía. • Originalidad de la actividad realizada. No se permitirá copias textuales

de las fuentes de consulta, en caso de comprobarse plagio se anulará la guía.

Actividad de aprendizaje 1.5.

Planteamientos

1. Describa las características principales de la música en el Período

Renacentista; considere su cronología, sus compositores, la polifonía y los instrumentos musicales de la época.

Page 6: Actividad_entregable_1 apreciacion musical

Nombre de la asignatura: Apreciación Musical Parcial de estudio: Primero

2. Realice una audición musical de las obras renacentistas “Salve Regina” de Orlando Di Lasso y “O Magnum Mysterium” de Tomás Luis de Victoria; describa los valores estéticos de las mencionadas obras.

Objetivo Apreciar las características musicales del Renacimiento.

Orientaciones didácticas

a) Investigue las principales características del Periodo Renacentista

considerando su cronología (serie de eventos con fechas), sus principales compositores, la polifonía (varias voces interpretadas a la vez) y los instrumentos musicales de aquella época.

Renacimiento:

o http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoC

ausas.htm o http://cibernous.com/crono/historia/renacimiento/rena.html

b) Realice la audición musical de las obras “Salve Regina” de Orlando Di

Lasso y “O Magnum Mysterium” de Tomás Luis de Victoria, describa los valores estéticos de las obras seleccionadas.

Obra: “Salve Regina”:

o https://www.youtube.com/watch?v=2fINR0Ly_qg

Obra “O Magnum Mysterium”

o https://www.youtube.com/watch?v=x4iP9xpOElw

Criterios de evaluación

Para la evaluación respectiva se tomarán en cuenta los siguientes criterios: • Coherencia y pertinencia con el planteamiento. • Participaciones claras y puntuales sobre el tema planteado. • Lenguaje apropiado. • Presentación. • Ortografía. • Originalidad de la actividad realizada. No se permitirá copias textuales

de las fuentes de consulta, en caso de comprobarse plagio se anulará la guía.

Formato de entrega

Archivo de Microsoft Office.

Enviar a

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser: Formato: G#. Apellido. Apellido. Nombre. Asignatura

Preguntas o dudas

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

Page 7: Actividad_entregable_1 apreciacion musical

Nombre de la asignatura: Apreciación Musical Parcial de estudio: Primero

Puntaje por actividad

Actividades de aprendizaje Puntaje Actividad de aprendizaje 1.1. 4 Actividad de aprendizaje 1.2. 4 Actividad de aprendizaje 1.3. 4 Actividad de aprendizaje 1.4. 4 Actividad de aprendizaje 1.5. 4

Suman 20

El tutor de la asignatura

“En caso de que el examen sea estrictamente

necesaria la consulta de tablas, fórmulas, esquemas o gráficos, estos serán incluidos como parte del examen

o en un anexo”. El examen será sin consulta.