actividades de la cartilla

24
Actividades de la cartilla 1. ELABORACION DE MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TORNO PARALELO DEL TALLER MECANICA #1 STIVEN GUEVARA GARCIA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO INGENIERIA INDUSTRIAL MEDELLÍN 2015

Upload: guevara-stiven

Post on 01-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades de La Cartilla

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de La Cartilla

Actividades de la cartilla

1. ELABORACION DE MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TORNO PARALELO DEL TALLER MECANICA #1

STIVEN GUEVARA GARCIA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVOFACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

INGENIERIA INDUSTRIALMEDELLÍN 2015

Page 2: Actividades de La Cartilla

2. Introducción

La labor del departamento de mantenimiento está muy relacionada a la prevención de accidentes y lesiones del trabajador, ya que es obligación de mantener en óptimas condiciones la maquinaria, herramientas y equipos de trabajo. Obteniendo seguridad y evitando riesgos en el área laboral, se debe organizar el servicio de mantenimiento a través de programas de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad del torno paralelo.

3. Tabla identificación del problema

Posibles causas: -no se encontró manual de mantenimiento preventivo paso a paso del torno paralelo

Situación actual-solo cuanta con un manual de mantenimiento periódico, el cual se enfoca en cuando se hace el mantenimiento y no en cómo se hace.

Efectos-Cada operario tiene su método de mantenimiento y a la hora de hacerlo se contradicen u ocurren altercados por el método que se utiliza.

Preguntas-¿se podrá cambiar o mejorar método de mantenimiento actual?-¿Se necesitara un manual de mantenimiento preventivo?-¿Es posible hacer un manual paso a paso del mantenimiento para el torno?

Objetivos -Proporcionar información de mantenimiento preventivo y funcionamiento para el torno paralelo polaco y velar por la seguridad de la maquinaria, equipos y herramientas del taller mecánica 4L.

Page 3: Actividades de La Cartilla

4. Valorar el problema

¿Es este un problema realmente importante desde el aspecto teórico y práctico?-en cuanto a la información que se encuentra en el taller sobre el mantenimiento preventivo paso a paso no se tienen registros, y en cuanto a la practico se debe considerar que cada operario haga el mantenimiento de igual manera con la suspicacia del operario.

¿Supondría la solución del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad?-es necesario elementos para investigar y asesorías para obtener información referente para encontrar una solución pertinente para la elaboración del manual de mantenimiento preventivo.

¿Qué beneficios se tendrán con los resultados del trabajo? -se obtendrán resultados que se podrán utilizar en el campo laboral para mantener los equipos en buen estado y velando por la seguridad para el mantenimiento preventivo.

EVALUAR DELIMITACION ¿Qué puntos son los que más interés tiene para mí como investigador?-puedo identificar la falta de un manual de mantenimiento para la maquinaria encontrada en el taller mecánica 4L

¿Dónde desarrollare mi investigación?-Mi investigación se desarrollara en el Instituto Tecnológico Pascual Bravo en el taller de mecánica 4L

¿Desde y hasta cuando abordare la problemática descrita? -La problemática se vienes desarrollando desde el 20 de agosto de 2015 hasta el 25 de noviembre del mismo año.

¿Qué resultados traerá mi investigación y donde se aplicaran?-esta investigación se podrá utilizar en el campo industrial aplicándolo a los tornos paralelos el cual hay una amplia industria que cuenta con este tipo de tornos y repercutiría en información de mantenimiento preventivo en tornos paralelos

Page 4: Actividades de La Cartilla

5. Documentar el problema - En el Instituto Tecnológico Pascual Bravo ubicado en Medellín encontramos el taller de mecánica 4L, torno paralelo Polaco, el cual Cuenta con un mantenimiento periódico y ficha técnica, pero no cuenta con un mantenimiento preventivo secuencial.

6. Formulación del problema

¿Es posible realizar un manual de mantenimiento para el torno paralelo de mecánica 4L?

7. Objetivo general La idea de este manual es proporcionar información que pueda aplicarse como guía para dar un buen mantenimiento y así poder extender la vida útil de las maquinas (torno paralelo) y conocimientos básicos a la hora de personal nuevo.

8. Redactar 3 objetivos específicos - Conocer el funcionamiento de torno paralelo - Realizar en forma de secuencial metodológica el mantenimiento preventivo - Identificar información tecnológica y operativa del torno del equipo

9. Autoevaluación

¿El objetivo general busca responder la pregunta o resolver el problema planteado?Si¿Los objetivos específicos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas del proyecto para lograr el objetivo general?Si

10. IDENTIFICAR Las necesidades que vendría a satisfacer la ejecución del proyecto -Se obtendría un registro del mantenimiento preventivo y podría utilizarse para la enseñanza y complacería la idea de tener un paso a paso del mantenimiento preventivo Quiénes van a obtener los beneficios.-lo obtendrían quienes vallan a aplicar el mantenimiento preventivo para el torno y también lo recibiría el taller de mecánica 4L

Page 5: Actividades de La Cartilla

Cómo se van a beneficiar -Se beneficiarían de manera que abría una secuencia para realizar el mantenimiento preventivo el cual solo es seguirlo paso a paso. Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de estudio-Es relevante para mí porque se pueden implementar mejoras de métodos de mantenimiento y seguridad en los equipos y herramientas Qué aporte hace al campo de acción profesional o al conocimiento -es un aporte para el taller y también aplicable a las industrias que cuentas con torno semejantes y a lo largo de la investigación se identificara nueva información que puede ayudar comprender de una manera más adecuada el mantenimiento de diferentes maquinas. Otros aspectos que lo hacen importante:-la obtención de conocimiento aplicable a las empresas industrializadas con igual maquinaria.

11. Justificación

-Toda falta de procesos de mantenimiento que se presenta en el taller representa pérdidas económicas que se reflejan en el costo y tiempo invertido de las piezas. Sin embargo, es importante considerar que la calidad sistémica del taller exige que todo plan que desarrolla sea parte de sus políticas integrales, al punto que la obtención de los resultados en cualquiera de sus áreas es la sumatorio de la respuesta de sus integrantes a todo nivel, por tal razón, el análisis tecnológico propuesto cubre consideraciones de orden productivo y de calidad.

12. Elaborar el marco contextual del proyecto a formular (describir el contexto, geográfico, económico, social, empresarial donde se desarrolla el proyecto)

La Institución Universitaria Pascual Bravo es una institución dedicada a Formar profesionales integrales, de acuerdo con las exigencias del desarrollo de la región y del país.

Preparar recurso humano, técnico, tecnológico y científico indispensable para el desarrollo socioeconómico del Municipio de Medellín, del Departamento de Antioquia, y del país y propender por la integración al proceso nacional de desarrollo preservando sus valores ambientales, culturales y sociales.

Ampliar las oportunidades de ingreso a la Educación Superior, especialmente de las personas con mayores dificultades económicas.

Page 6: Actividades de La Cartilla

Adelantar programas que propicien la integración al sistema de Educación Superior de aspirantes provenientes de las zonas urbanas deprimidas, rurales y de grupos indígenas o afro descendientes, marginados del desarrollo económico y social.

Fomentar la investigación científica y tecnológica en el campo de las áreas del conocimiento propias de su actividad académica, de los recursos y necesidades del Municipio de Medellín, del Área Metropolitana, del Departamento de Antioquia y del país para identificar sus potencialidades y recursos y proponer medios científicos de explotación y conservación que permitan articularlos al desarrollo del país.

13. HAGA UN ESQUEMA EN EL QUE SE RELACIONAN TODAS LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DEFINIDAS, ASÍ COMO LOS TEMAS QUE SE INVESTIGARÁN DENTRO DE CADA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO

Tipos de mantenimiento

Preventivo

PLAN DE MANTENIMIENTO

Estructura del torno

Tipos de torno

Operaciones del torno

Correctivo

Normas de seguridad e el torneado

Predictivo

DEFINICION TORNO

Como darle mantenimiento a

un torno

Tipos de mantenimiento que deben hacer a un

torno

Equipo auxiliar

Page 7: Actividades de La Cartilla

14. REALICE LA ESTRUCTURA DE TÍTULOS Y SUBTÍTULOS DE CÓMO SERÁ SU MARCO TEÓRICO, TENIENDO EN CUENTA EL ESQUEMA ANTERIOR.

4. MARCO REFERENCIAL4.1. MARCO CONTEXTUAL4.2. MARCO TEORICO 4.2.1. Mantenimiento4.2.1.1. Tipos de mantenimiento

Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo Mantenimiento predictivo

4.2.2. Definición de torno4.2.2.1Tipos de torno

Torno paralelo Torno copiador Torno revolver Torno automático Torno vertical Torno CNC

4.2.2.2 Estructura del torno Bancada Cabezal fijo Contrapunto Carro portátil Cabezal Giratorio o chuc puntos Contrapunta o cabezal móvil Carro longitudinal Carro transversal Carro Superior orientable

4.2.2.3. Operaciones del torno Cilindrado Refrentado Ranurado Roscado en el torno Moleteado Torneado de conos Torneado esférico Segado o tronzado Chaflanado

Page 8: Actividades de La Cartilla

Mecanizado de excéntricas Mecanizado de espirales Taladrado

4.2.2.4. Normas de seguridad en el torneado4.2.3. Manual de mantenimiento

15 BIBLIOGRAFÍA

Steve F. Krar, Arthur R. Gill, Peter Smid. Tecnología de las maquinas herramientas, México. Alfa omega Grupo editorial S.A. de C.V. 2003

Walter Bartch, Herramientas Maquinas trabajo, Barcelona Bogotá, Editorial Reverte S.A 1978

Walter Bartsch. Alrededor del torno. Barcelona-Bogotá-Buenos aires. Editorial Reverte S.A. 1981

Jiménez Padilla Bernabé. Montaje y reparación de los sistemas mecánicos: montaje y puesta en marcha de bienes y equipos y maquinaria industrial. España. IC Editorial. 2012

Maurice Crouzet. Historia general de las civilizaciones. Reino unido. El siglo XIX, Tomo VI. Ediciones destino. (1969) ISBN 84-233-0126-5

Juan Fco. Villar, Auxiliar del mecánico de mantenimiento industrial Torno, Bogotá, SENA, 1963

José Benlloch María, Los lubricantes, Barcelona España, Ediciones Ceac, 1991

German Cancha Reina, Maquinas herramientas 1, Medellín Colombia, Publicación Eafit, 1992

Heinrich Gerling, Alrededor de las maquinas Herramientas, Barcelona Buenos aires México, Editorial Reverte S.A, 1997

16. ¿Cuál es el tipo de investigación a realizar de acuerdo a su alcance y por qué?

Page 9: Actividades de La Cartilla

Para el desarrollo de un manual de mantenimiento preventivo para torno paralelo se puede aplicar a la investigación descriptiva; la cual se encargaría de estudiar métodos existentes y mejorarlos para el funcionamiento óptimo y cuidado de las maquinas. Por lo tanto permite explorar y proponer nuevas alternativas que me centran en el desarrollo de un manual de mantenimiento preventivo.

¿Cuál es el tipo de investigación a realizar de acuerdo a su enfoque y por qué?

Este manual tendría un enfoque cuantitativo que permitirá conocer y medir el funcionamiento del torno y nos permitirá conocer sus partes que a su vez nos lleva a hacer un manual de mantenimiento preventivo para las partes del torno. Nos permite obtener información documental que será útil para la investigación y registrar los resultados que nos podrá ayudar para futuros estudios.

17.1ra ETAPA: Se entrevistó al encargado del taller mecánica 4L de la institución, con el fin de dar solución a los primeros interrogantes del anteproyecto, con el cual se estará acudiendo al encargado periódicamente para continuar solucionando parte de lo que se está investigando.

2da ETAPA: Identificación de la máquina herramienta en el cual se trabajara el anteproyecto, en este caso torno paralelo polaco con el fin de conocer y observar su funcionamiento, partes que lo complementan, los trabajos que se pueden realizar en él.

3ra ETAPA: El internet como fuente de información fue en donde se investigó sobre las bases teóricas que se iban a utilizar en el anteproyecto, que clase de mantenimiento se aplicaría al torno paralelo, como serias las bases para un manual preventivo.También se investigó en bibliotecas como UDEA, IUPB e ITM material relacionado con el mantenimiento preventivo del torno paralelo.

4ta ETAPA: Se investigó en fuentes alternas documentos, artículos libros y demás sobre mantenimiento preventivo para tornos, ayudando a poder entender la estructura de como se hace el mantenimiento preventivo y a su vez, documentar para realizar la secuencia lógica de mantenimiento preventivo teniendo en cuenta la frecuencia.

5ta ETAPA: Se tomaron muestras fotográficas para entender, conocer y tener evidencia de la maquina herramientas a la que vamos a elaborar el manual de mantenimiento preventivo.

18.Que información necesito y de donde la obtengo

Como recoger la información (técnicas,

Como analizar esa información (software,

Page 10: Actividades de La Cartilla

instrumentos, equipos, formatos o diagramas a utilizar)

gráficos, tablas, etc.)

La información que necesito debe está relacionada con el taller de mecánica 4L de la institución por lo que necesitaría información del torno, información de mantenimiento preventivos, manual de mantenimiento y mantenimientos periódicos.

Los datos que se obtuvieron del taller, como: observar el taller, clasificar las maquinas herramientas, observar mantenimientos previos o periódicos para las máquinas para desarrollar un manual de mantenimiento.

la base de datos en la cual se obtuvieron los artículos son: Scielo, e-book y Pearson. Los libros que se utilizaron para la citación de las fuentes se sacaron de UDeA, IUPB e ITM.

Por medio de encuestas, fichas técnicas, tablas de procedimientos, tablas de lubricación, limpieza e inspección que me servirán para tener registrado la verificación del mantenimiento preventivo.

19.Tipo de investigación:

Para el desarrollo de un manual de mantenimiento preventivo para torno paralelo se puede aplicar a la investigación descriptiva; la cual se encargaría de estudiar métodos existentes y mejorarlos para el funcionamiento óptimo y cuidado de las maquinas. Por lo tanto permite explorar y proponer nuevas alternativas que me centran en el desarrollo de un manual de mantenimiento preventivo.

Este manual tendría un enfoque cuantitativo que permitirá conocer y medir el funcionamiento del torno y nos permitirá conocer sus partes que a su vez nos lleva a hacer un manual de mantenimiento preventivo para las partes del torno. Nos permite obtener información documental que será útil para la investigación y registrar los resultados que nos podrá ayudar para futuros estudios.

Descripción detallada de cada etapa de investigación:

1ra ETAPA

Page 11: Actividades de La Cartilla

Para la recolección de información de utilizo la técnica basada en preguntar, como investigador no tengo conocimiento completo del tema por eso se recoge la información por medio de la técnica de encuesta.

2da ETAPAPara esta etapa se tomó la técnica basada en observación no asistida técnicamente con el fin de identificar la máquina herramienta que servirá de apoyo para este trabajo.

3ra ETAPALa información que se recogió fue mediante la técnica de revisión documental, que sirvió como apoyo para dar solución a muchos interrogantes apoyados en libros y el internet.

4ta ETAPA Se logró utilizar la técnica de revisión documental para registrar la secuencia del mantenimiento preventivo con el fin de documentar los procedimientos realizados al torno.

5ta ETAPA Se utilizó la técnica de observación asistida técnicamente con el propósito de tener evidencia de la máquina herramienta a la que se le realizara el trabajo. Instrumento cámara fotográfica y formato de registro fotográfico

20.

Tabla 1 Recursos del proyectoRecursos Descripción PresupuestoHumanos 1 Investigador

1 laboratorista 1 asesor de la asignatura 1 encargado del taller

No se obtendrá presupuesto, porque el investigador es el estudiante: Anderson. Además el asesor Yesid Ochoa y el jefe de laboratorios Javier Mejía son pagados por la IUPB. $ 0

Técnicos (Equipos,

implementos, software,

materiales etc.)

Se utilizaron computadores de la biblioteca y de mi ho-gar en los cuales se utilizan programas como: Microsoft Word 2010, Microsoft Excel 2010, navegadores, etc.

Se compraron implementos para documentación en hojas y memoria USB.$ 15.000

Page 12: Actividades de La Cartilla

El celular para tomar foto-grafías al torno, al taller me-cánica 4L en la IUPB.

Memoria UDB para archivar y almacenar información re-ferente al proyecto

Portaminas, lapicero, cua-derno, borrador que fueron usados para anotar infor-mación oportuna con res-pecto al anteproyecto.

Libros, artículos, tesis y mo-nografías de grado realiza-dos con el tema de estudio.

Costos operativos (Salidas de

campo, desplazamient

os etc.)

Transporte Alimentación Imprevistos

$120.000$ 0.000$ 25.000

Total $160.000Fuente: (Echavarría, 2014)

Page 13: Actividades de La Cartilla

21.Tabla 2 Actividades para el desarrollo del proyecto

22.

BIBLIOGRAFIABarrera, J. H. (2010). El proyecto de investigacion. Bogota - Caracas: Editorial Quiron .

Bartch, W. (1978). Herramientas Maquinas trabajo. Barcelona Bogotá: Editorial Reverte S.A.

Bartsch, W. (1981). Alrededor del torno. Barcelona-Bogotá-Buenos aires: Editorial Reverte S.A.

Bernabé., J. P. (2012). Montaje y reparación de los sistemas mecánicos: montaje y puesta en marcha de bienes y equipos y maquinaria industrial. . Españ: IC Editorial.

Crouzet, M. (1969). Historia general de las civilizaciones. El siglo XIX, Tomo VI. Reino unido: Ediciones destino.

Garrido, S. G. (2009). Ingenieria de Mantenimiento . Madrid: Editorial Renovetec.

Navarro Elola, L. P. (2009). Gestión integral de mantenimiento. España: Marcombo: ProQuest ebrary.

Pollack, H. W. (1982). Maquinas Herramientas y Manejo de Materiales. Bogota Madrid: Editorial Prentice/Hall Internacional.

Steve F. Krar, A. R. (2003). Tecnología de las maquinas herramientas. México: Alfa omega Grupo editorial S.A. de C.V.

Page 14: Actividades de La Cartilla

Villar, J. F. (1963). Auxiliar del mecánico de mantenimiento industrial Torno. Bogota: SENA.

23.

Bancada: Plataforma firme sobre la que se coloca una o varias máquinas para trabajar en ellas.

Bastidor: es una pieza que es compacta, la cual por lo general es de fundición; ella tiene en su parte superior las guías por las cuales se desplaza el carro de porta herramientas y el cabezal móvil, siendo paralelo a éste desplazamiento el eje de rotación del plato sujeta – piezas. En el bastidor se apoya el cabezal fijo y el cabezal móvil.

Cabezal fijo: es una parte del torno al cual se encarga de sostener el plato que soporta el cuerpo u objeto a mecanizar y que imprime el movimiento de rotación continuo adecuado que es el movimiento principal.

Cabezal móvil o contrapunto: es una herramienta o elementos del torno paralelo. Es una pieza biónica, que se utiliza en procesos de cilindrado en piezas largas.

Husillo: Tornillo metálico o de madera utilizado para el movimiento de las prensas y otras máquinas similares.

Lubricante: Cualquier sustancia que se interpone entre dos superficies en movimiento relativo con el propósito de reducir la fricción y el desgaste entre ellas.

Mantenimiento correctivo: Tareas de reparación de equipos o componentes averiados

Mantenimiento predictivo: Tareas de seguimiento del estado y desgaste de una o más piezas o componente de equipos prioritarios a través de análisis de síntomas, o análisis por evaluación estadística, que determinen el punto exacto de su sustitución.

Mantenimiento preventivo: Tareas de inspección, control y conservación de un equipo/componente con la finalidad de prevenir, detectar o corregir defectos, tratando de evitar averías en el mismo.

Mantenimiento: Tareas necesarias para que un equipo sea conservado o restaurado de manera que pueda permanecer de acuerdo con una condición especificada.Manual: Se trata de una guía que ayuda a entender el funcionamiento de algo, o bien que educa a sus lectores acerca de un tema de forma ordenada y concisa.

Page 15: Actividades de La Cartilla

Mecanizado: Proceso de fabricación con torno, fresadora u otra máquina herramienta, en el cual se construye una pieza partiendo de un bloque metálico.

Torno: Máquina que se hace girar con el pie, por medio de una rueda, manubrio, etc., y sirve para hacer girar un objeto sobre sí mismo.

24.

Titulo: Esta acorde con el problema y objetivos? Si¿El titulo permite identificar el contexto o empresa donde se realizó el proyecto?

Si

Problema: ¿Describe la situación actual, necesidad, posibles causas y efectos?

Si

¿Se tiene la pregunta formulada? SiObjetivos: Son alcanzable y dan descripción de que se va a hacer Si

El objetivo general:Es coherente con la pregunta de investigación?

Si

Los objetivos específicos dan cuenta de cada una de las etapas descritas en la metodología’

Si

Justificación: Muestra la importación del trabajo SiMarco contextual:

¿Documenta y describe de forma completa el contexto y las características del entorno donde se realizar el proyecto?

Si

Referentes teóricos:

Soportan lo que vamos a realizar en el trabajo? Si

Todos los textos tomados de libros, revistas e internet están citados de acuerdo a las normas APA

Si

Diseño metodológico:

¿Se explica la secuencia lógica que se seguirá para desarrollar en proyecto y resolver el problema?

Si

Se Ilustra claramente cómo se recopilo la información y con qué instrumentos?

Si

¿con que metodología propuesta se logra dar cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos

Si