actividades de recursos literarios.pdf

2
Actividades de recursos literarios 1. Localiza los recursos que aparecen en los siguientes textos. En silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba Todas visten un vestido, todas calzan un calzar, todas comen una mesa, todas comían un pan Rendí, rompí, derribé, rajé, deshice, prendí, desafié, desmentí, vencí, acuchillé, maté Nubes de tempestad que rompe el rayo y el fuego ornáis las desprendidas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotros! Es tan corto el amor, y tan largo el olvido… Que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar El río Guadalquivir tiene las barbas de plata Yace en esta losa dura una mujer tan delgada, que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura Verde prado, blancos lirios Tengo una copa en la mano y en los labios un cantar, y en mi corazón mas penas que gotas hay en el mar y en los desiertos de arena Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano Tiene los cabellos rubios como el oro Por una mirada, un mundo, por una sonrisa, un cielo, por un beso…, yo no sé que te diera por un beso Presos, presos caballeros. Presos, presos hijosdalgo Castilla es ancha y plana como el pecho de un varón

Upload: miriamaike

Post on 10-Aug-2015

228 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de recursos literarios.pdf

Actividades  de  recursos  literarios      1.  Localiza  los  recursos  que  aparecen  en  los  siguientes  textos.      -­‐En  silencio  sólo  se  escuchaba    un  susurro  de  abejas  que  sonaba    -­‐  Todas  visten  un  vestido,    todas  calzan  un  calzar,  todas  comen  una  mesa,  todas  comían  un  pan    -­‐  Rendí,  rompí,  derribé,  rajé,  deshice,  prendí,    desafié,  desmentí,  vencí,  acuchillé,  maté    -­‐  Nubes  de  tempestad  que  rompe  el  rayo  y  el  fuego  ornáis  las  desprendidas  orlas,    arrebatado  entre  la  niebla  oscura,  ¡llevadme  con  vosotros!    -­‐  Es  tan  corto  el  amor,  y  tan  largo  el  olvido…    -­‐  Que  es  mi  dios  la  libertad,  mi  ley,  la  fuerza  y  el  viento,  mi  única  patria,  la  mar    -­‐  El  río  Guadalquivir  tiene  las  barbas  de  plata    -­‐  Yace  en  esta  losa  dura  una  mujer  tan  delgada,  que  en  la  vaina  de  una  espada  se  trajo  a  la  sepultura  -­‐  Verde  prado,  blancos  lirios      -­‐  Tengo  una  copa  en  la  mano  y  en  los  labios  un  cantar,  y  en  mi  corazón  mas  penas  que  gotas  hay  en  el  mar  y  en  los  desiertos  de  arena  

 -­‐  Del  salón  en  el  ángulo  oscuro,  de  su  dueña  tal  vez  olvidada,  silenciosa  y  cubierta  de  polvo,  veíase  el  arpa    -­‐  Acude,  corre,  vuela,  traspasa  la  alta  sierra,  ocupa  el  llano    -­‐  Tiene  los  cabellos  rubios  como  el  oro    -­‐  Por  una  mirada,  un  mundo,  por  una  sonrisa,  un  cielo,  por  un  beso…,  yo  no  sé  que  te  diera  por  un  beso    -­‐  Presos,  presos  caballeros.  Presos,  presos  hijosdalgo    -­‐  Castilla  es  ancha  y  plana  como  el  pecho  de  un  varón  

Page 2: Actividades de recursos literarios.pdf

   2.  Localiza  el  recurso  literario  que,  de  forma  esencial,  aparece  en  cada  uno  de  los  siguientes  mensajes:    

a. El  rascacielos  acariciaba  las  nubes  bajas:    b. La  tarde  caía  como  una  losa  gris:    c. Las  ventanas  abrían  sus  párpados  a  la  aurora:    d. Un  relámpago  subrayó  el  ronco  rugido  de  la  tormenta:    e. El  sol  era  un  pan  de  oro  entre  las  palmeras:    f. Abrieron  sus  ojos  los  luceros  y  se  cerró  el  alma  de  los  niños:    g. Las  hojas  susurraban  un  silencioso  no  sé  qué:    h. Mostradme,  nubes,  vuestras  penas:    i. El  folio  nos  susurra  mil  imágenes:    j. La  aurora  dejó  en  el  seto  perlas  matutinas:  k. Te  amo  más  cuanto  más  me  odias:    l. La  jirafa  es  un  caballo  alargado  por  curiosidad:    m. Un  libro  es  un  pozo  de  letras  ordenadas:    n. La  oruga  es  el  ferrocarril  más  pequeño:    o. Las  paredes  me  gritan  tu  ausencia:    p. Con  el  ala  aleve  del  leve  abanico:    

 2.-­‐  Realiza  el  análisis  métrico  del  soneto  y  redáctalo: La  rosa  y  el  ruiseñor La  rosa,  emperatriz  de  la  hermosura, que  brinda  al  sol  sus  labios  encendidos; la  que  arrastra  a  los  céfiros  y  nidos endechas  rebosantes  de  dulzura; La  rosa  de  opulenta  vestidura, que  es  gloria  y  embriaguez  de  los  sentidos y  en  los  verdes  jardines  florecidos, cual  rojizo  relámpago,  fulgura. La  que  aroma  las  noches  de  verbena, fue,  del  mundo  en  la  espléndida  alborada, más  nívea  que  la  cándida  azucena. Pero  Adán  fijó  en  ella  la  mirada y  palpitante  y  de  rubores  llena, la  blanca  rosa  se  volvió  encarnada.                                                                                              Manuel  Reina