“actividades lÚdicas en la capacitaciÓn”...

86
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” (ESTUDIO REALIZADO EN UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y REDISEÑO DE INTERIORES) TESIS Edna Devakí Reyna Ochoa Carné 15037-07 Quetzaltenango, noviembre de 2012 Campus de Quetzaltenango

Upload: buianh

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” (ESTUDIO

REALIZADO EN UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y REDISEÑO DE

INTERIORES)

TESIS

Edna Devakí Reyna Ochoa

Carné 15037-07

Quetzaltenango, noviembre de 2012

Campus de Quetzaltenango

Page 2: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” (ESTUDIO

REALIZADO EN UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y REDISEÑO DE

INTERIORES)

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Edna Devakí Reyna Ochoa

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Psicóloga

Quetzaltenango, noviembre de 2012

Page 3: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Arriaga

Directora del Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento

de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento

de Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representantes de Catedráticos

ante Consejo de Facultad Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Licda. María de la Luz de León

Page 4: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Msc. Ileana Armas de Ronquillo

Revisora de Fondo

Licenciada Evelin Maribel Girón de Angel

Page 5: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era
Page 6: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era
Page 7: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

Agradecimientos

A mi Asesora: Licenciada Ileana Armas de Ronquillo

A mi Familia: Edna Marina Ochoa Cifuentes

Luis Estuardo Quezada Corzo

Aurora Cifuentes Reyes

Leonel Ochoa Cifuentes

Germán David Reyna Diez

Gloria Elizabeth Zapata Castillo

A mi Novio: Marco Guillermo Escobar Barrios

A mis Amigas: Silvia María Fuentes Navarro

Gabriela Anzueto

Pamela Pacheco

Evelyn Paola Gressi Gálvez

Valeska Pereira Samayoa

Page 8: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

Dedicatorias

A Dios: Por el regalo maravilloso de la vida, por

haberme protegido y guiado por el camino del

bien, por darme la oportunidad de ser una mujer

profesional para mi país, así mismo agradecerle

por todas la bendiciones durante el transcurso

de mi carrera, porque siempre me escucha y ha

estado como un Padre Celestial a mi lado,

gracias por todos esos ángeles que has enviado

a mi vida.

A mi Madre: Edna Marina Ochoa Cifuentes, porque desde

pequeña me ha inculcado ser una mujer fuerte,

independiente y madura, por enseñarme a

siempre hacer las cosas con excelencia y

dedicación. Le dedico esta etapa de mi carrera

para que se sienta orgullosa de la persona que

ha formado con su ejemplo y amor.

A mi Abuelita: Aurora Cifuentes de Ochoa porque ha sido

como una madre en mi vida, por su amor y su

cariño ya que siempre a mi lado apoyándome

en todo sentido desde que era una niña. Ha

sido un ejemplo de mujer a lo largo de mi

existencia, enseñándome su valentía y

fortaleza, te dedico este triunfo con todo mi

cariño en agradecimiento a todo el amor que

me has brindado, siempre te llevaré en mi

corazón.

Page 9: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1

1.1 Actividades lúdicas ................................................................................ 8

1.1.1 Definición ............................................................................................... 8

1.1.2 Actividades lúdicas y de simulación en la empresa ............................... 8

1.1.3 Características de la actividad lúdica en la empresa ............................. 9

1.1.4 El educar y lo lúdico ............................................................................... 10

1.1.5 Organización y planeación..................................................................... 11

1.1.6 Evaluación del resultado de la aplicación de los juegos pedagógicos

en la empresa ........................................................................................ 13

1.1.7 La estructura del juego: Individualización, competición y cooperación .. 13

1.1.8 El juego cooperativo .............................................................................. 16

1.2 Capacitación .......................................................................................... 19

1.2.1 Definición ............................................................................................... 19

1.2.2 Propósitos de capacitación .................................................................... 19

1.2.3 Factores que influyen en la capacitación ............................................... 23

1.2.4 El proceso de capacitación y desarrollo ................................................ 26

1.2.5 Determinación de las necesidades de capacitación y desarrollo ........... 27

1.2.6 Objetivos de capacitación en la empresa .............................................. 27

1.2.7 La capacitación para el trabajo en equipo y el otorgamiento de poderes 30

1.2.8 Efectos que debe medir la capacitación ................................................ 31

1.2.9 Subsistemas de capacitación ................................................................ 32

1.2.10 Importancia de la capacitación .............................................................. 33

1.2.11 Tipos de capacitación ............................................................................ 34

1.2.11.1 Capacitación para el trabajo .................................................................. 35

1.2.11.2 Capacitación en el trabajo ..................................................................... 36

1.2.11.3 Desarrollo .............................................................................................. 36

1.2.11.4 Capacitación en clase ............................................................................ 37

1.2.11.5 Combinación .......................................................................................... 37

Page 10: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

1.2.12 Teorías del aprendizaje y programas de capacitación ........................... 38

1.2.12.1 Principios de la capacitación.................................................................. 40

1.2.13 Evaluación del programa de capacitación ............................................. 42

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 45

2.1 Objetivos ................................................................................................ 46

2.2 Hipótesis ................................................................................................ 47

2.3 Variables ................................................................................................ 47

2.4 Alcances y limites .................................................................................. 48

2.5 Aporte .................................................................................................... 48

III. MÉTODO ............................................................................................... 50

3.1 Sujetos ................................................................................................... 50

3.2 Instrumento ............................................................................................ 50

3.3 Procedimiento ........................................................................................ 50

3.4 Diseño ................................................................................................... 51

3.5 Metodología estadística ......................................................................... 52

IV. RESULTADOS ...................................................................................... 54

V. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................... 55

VI. PROPUESTA ........................................................................................ 61

VII. CONCLUSIONES .................................................................................. 68

VIII. RECOMENDACIONES.......................................................................... 70

IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 71

X. ANEXOS................................................................................................ 73

Page 11: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

Resumen

El objetivo de este estudio es determinar la importancia de las actividades lúdicas en la

capacitación. Los objetivos específicos, identificar los aspectos necesarios para

desarrollar la capacitación laboral a través de actividades lúdicas, establecer la

influencia de las actividades lúdicas en la capacitación y proponer un plan de

capacitación de trabajo en equipo que incluya las actividades lúdicas.

Las variables de estudio fueron, las actividades lúdicas que hacen referencia a

situaciones de aprendizaje realizadas por medio del juego, son formas motoras jugadas

y la capacitación consiste en proporcionar a los empleados las habilidades y

conocimientos necesarios que se requieran para realizar un trabajo efectivo. El

procedimiento estadístico utilizado fue la significación y fiabilidad en muestras

normales.

Con base a los resultados se estableció que las actividades lúdicas son importantes en

la capacitación, los resultados muestran que el 64% de los sujetos objeto de estudio

logran aprender de manera más efectiva y así mismo es útil para ellos, porque se

mantiene al personal atento y activo, es una manera innovadora y diferente de

impartirlas, fuera de lo convencional, lo que logra que sea motivante para el personal y

se sientan más interesados en recibir capacitaciones, ya que el método tradicional

numerosas veces resulta tedioso para los colaboradores.

Se concluye que las actividades lúdicas son importantes en la capacitación. Se

recomienda promover capacitaciones en las que se involucren las actividades lúdicas y

se propone un plan de capacitación de capacitación sobre trabajo en equipo que incluya

actividades lúdicas

Page 12: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

1

I. INTRODUCCIÓN

Las actuales condiciones circunstanciales que rodean a las empresas se caracterizan

por cambios en los gustos de los clientes, el surgimiento de nuevas tecnologías, la

introducción de nuevos productos, técnicas de capacitación hacia el personal, la mejora

en los procesos y demás. Estas circunstancias manifiestan la necesidad que tienen las

empresas de desarrollar una importante capacidad de adaptación. En este contexto, la

innovación y su dirección en la empresa se muestran como herramientas necesarias

para garantizar su permanencia en el mercado, dado que se exige a las empresas estar

pendientes de estos cambios para así poder acoplarse a ellos.

El conocimiento es creado, impulsado, desarrollado y aplicado por personas, y toda

creación de nuevo conocimeinto comienza invariablemente por la creatividad y las ideas

que aportan las personas. Esta relación es un recurso estratégico primordial. Así mismo

se sabe que una empresa no existiría sin ellas, puesto que son la parte fundamental, la

base para que la misma funcione de una manera exitosa. Debido a esto, se busca

constantemente capacitar a su talento humano en diversos temas, ya bien sea de

crecimiento personal como laboral.

Las personas son el motor de cualquier idea, cambio o innovación y que mejor manera

de dar otras alternativas para lograr mejoras en su rendimiento, lamentablemente están

acostumbrados a recibir capacitaciones mediante el método tradicional, lo que conlleva

a resultados negativos y mal aprendizaje a causa de la rutina en la manera de

aplicación de las mismas, los vuelve esclavos de la repetición y del aburrimiento que

provoca falta de interés hacia sus actividades, y esto tiene repercusiones que pueden

afectar el desenvolvimiento de los trabajadores.

El tema de las capacitaciones en la actualidad se ha considerado muy importante, pues

se ha demostrado que son efectivas a través del rendimiento de los trabajadores, en el

desempeño de sus labores, el desarrollo de habilidades, el mejoramiento y

actualización continua de conocimientos, por esto es necesario que se pueda indicar

Page 13: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

2

otra forma de impartir las mismas, para que tenga repercusiones en el aprendizaje de

los trabajadores y por tanto lograr que estén satisfechos laboralmente y por ende

desempeñen un trabajo efectivo en la empresa.

La presente investigación pretende demostrar una nueva manera de impartir las

capacitaciones a través del aprendizaje por medio del juego, lo que es conocido como

actividades lúdicas, las cuales son una herramienta que no se utilizan comúnmente en

las capacitaciones y estas actividades son beneficiosas debido a que se pueden

adquirir nuevas y mejores experiencias, que les permitirán aprender de una manera

diferente en la cual se sientan entusiasmados y motivados, donde se expresen libres

para participar en un proceso de aprendizaje y de esta manera lograr un impacto en su

aprendizaje.

A continuación se presentan opiniones de varios autores sobre el tema por su

importancia.

Yturralde (2007), en el artículo lúdica en la vida cotidiana de la revista Teamwork

menciona que a lo largo del tiempo siempre se han relacionado a la lúdica y sus

entornos, así como a las emociones que producen, con la etapa de la infancia y se han

puesto ciertas barreras que han estigmatizado a los |juegos en una aplicación que se

derive en aspectos serios y profesionales, y difiere mucho de la realidad, ya que el

juego trasciende la etapa de la infancia y sin notarlo, se expresa en el diario vivir de las

actividades tan simples como el compartir en la mesa, en los aspectos culturales, en las

competencias deportivas, en el material didáctico e inclusive en las terapias. Lo lúdico

genera un ambiente agradable, genera emociones, gozo y placer.

El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego, la lúdica se entiende como una

dimensión del desarrollo de los individuos, que forma parte constitutiva del ser humano.

El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del

ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos

una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el

Page 14: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

3

esparcimiento, que llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente

generadora de emociones.

La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad,

evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, y encierra una amplia

gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el

conocimiento.

Pérez (2003), en el articulo competencia laboral y la capacitación en la empresa que

aparece en la revista integración, afirma que los cambios en el orden económico del

país y el mundo obligan a construir nuevas maneras de participación, estructura y

formas de gestionar las empresas. La capacitación debe contribuir con efectividad a

lograr los objetivos de las personas y las organizaciones en términos de eficiencia,

calidad, costo, crecimiento personal, en otras palabras, en términos de productividad,

competitividad, desarrollo y satisfacción del personal. La capacitación por competencias

laborales a través de la autoformación, dirige los esfuerzos a entrenar al personal

donde el supervisor se forma y entrena a su equipo.

Busca que la formación del personal en las competencias requeridas se constituya en la

herramienta para poner a funcionar un equipo con alto nivel de flexibilidad y calidad. Es

rápida, manejable y de fácil aplicación dirigida a enfocar los aspectos claves para crear

la cultura de aprendizaje e innovación que requieren las empresas, modificar el

comportamiento y lograr un equipo de trabajo motivado y alineado a los objetivos de la

organización con alto nivel de comunicación e información.

Con la operación de este equipo de alto desempeño se obtiene un proceso sistemático

que orienta a mejoras en procesos, ayuda a la comunicación, motiva al personal a

través de la competencia sana y el reconocimiento de los logros, y, es un instrumento

que sirve para involucrar al personal en calidad y productividad a través de la

interacción del personal que comparte información y se aprenden las buenas prácticas

de trabajo.

Page 15: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

4

Lavega, (1990), en el artículo en busca del juego popular/tradicional perdido, revista de

Ponent afirma que, actualmente son muchos los capacitadores y animadores que

incluyen en sus programaciones contenidos relacionados con el juego, incluso dedican

una atención exclusiva a los juegos populares y tradicionales, y se consideran como

una parte importante dentro de la formación integral de sus oyentes. Y de alguna

manera, lo que se pretende, es rescatar este patrimonio lúdico perdido a lo largo del

tiempo, para introducirlo como sesiones o actividades que contribuyan a la consecución

de los objetivos generales de área.

La revolución tecnológica, la globalización, el crecimiento desmesurado de las ciudades

y el cambio de actitudes asociado a estos fenómenos, ha dado lugar a un cambio

radical en el comportamiento lúdico de la población, por lo que es difícil observar en los

pueblos y ciudades personas que se recreen en las actividades lúdico-tradicionales de

siempre. No es de extrañar que se empiecen a observar evidencias de extinción de la

riqueza lúdico-tradicional de los pueblos, cada generación que pasa, se lleva

irreparablemente consigo para siempre una parte hermosísima de la herencia

tradicional.

Ortiz (2009), en el artículo cómo beneficiarme de una eventual crisis económica de la

revista EA, indica que las actividades lúdicas buscan que el aprendizaje sea distinto

innovador, basado en constructivismo y educación andragógica en donde se aprende

por medio de la práctica con un equilibrio entre lo racional y emotivo, en lugar de asistir

a un taller se desea vivir una experiencia que permita con actividades lúdicas

(divertidas) aprender.

Entonces esto es para las personas, el centro de experiencias transformadoras, que

permite aprender una forma innovadora de liderar conductas, afrontar problemas y

promover cambios positivos; con la integración de la creatividad, racionalidad y

emocionalidad. Se resume de una manera simple los factores importantes para hacer

mejores personas dentro de un contexto tan complejo como el que se vive día a día, en

donde el equilibrio emocional y racional juega un papel fundamental en la cotidianidad.

Page 16: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

5

Bottai (2007), en el artículo actividades lúdicas para las horas libres disponible en la

revista buenos aires, afirma que aunque muchos consideren los juegos cosa de niños,

lo lúdico acompaña el ser humano a lo largo de toda su vida adulta. En función de eso,

no hay límite de edad para que se utilice el juego, no solo como esparcimiento,

sino como recurso pedagógico. Por lo tanto, pueden usarse en todos los niveles de

enseñanza y para todas las edades. Para ello es necesario adecuar la actividad a la

etapa de desarrollo del aprendizaje, de modo que él pueda sentirse motivado por el

desafío y con condiciones cognitivas de superarlo.

Cuando se realizan actividades lúdicas, se crea una nueva atmósfera de trabajo, en la

cual el oyente adquiere más confianza y se siente libre para participar de su proceso de

aprendizaje de forma responsable y autónoma. El ambiente convierte en un elemento

motivador donde no se prioriza solamente la memorización de conocimientos

académicos que se exigen en pruebas, sino la formación de individuos cultural y

socialmente activos.

El juego crea un ambiente ameno, donde las personas se expresan más libremente y

sin inhibiciones, son una forma de dinamizar ese momento y atraer su atención, no solo

para la diversión, sino también para el aprendizaje.

Betancourt (1997), en el artículo la creatividad y sus implicaciones de la revista física,

menciona que en una actividad llevada a cabo con actividades lúdicas, las personas

se envolvieron en los juegos, se amplió el interés y la participación en las clases de

manera ascendente y en los diferentes tipos de actividades, sentido de pertenencia,

espontaneidad, cohesión grupal, mas confianza en si mismo, mejoramiento en las

relaciones interpersonales, mayor asistencia y puntualidad que influyen en la calidad del

proceso físico, mayor calidad en la realización de los ejercicios, entre otros aspectos.

Los juegos proporcionan que se vinculen las actividades de las clases con la vida,

donde se permita a las personas el tener criterios propios, y se favorezca la

autonomía del pensamiento y la creatividad en relativa armonía con la comprensión,

Page 17: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

6

memorización y reproducción de la cultura espiritual de la humanidad, además se

estimula la actividad espontánea, lo que facilita que profundicen, piensen, desarrollen

intereses cognoscitivos, y se active la motivación y la orientación social hacia la

actividad física.

Colocho (2010), en el articulo capacitación para hacer líderes disponible en internet de

Diario Co Latino, indica que para realizar cualquier capacitación, corresponde surgir de

la necesidad que tiene toda empresa, de la integración y cohesión laboral, el personal

debe recibir la capacitación impartida por profesionales en este campo, socio dramas,

juegos de conjunto, porras creadas por equipos forman parte de las actividades que se

realizan durante la primera jornada; estas actividades pretenden fomentar el liderazgo y

cambios hacia los nuevos líderes, que se deben tener dentro de toda organización.

Los problemas comunes que se dan en una empresa parten del ambiente laboral, falta

de comprensión y egoísmo entre los grupos.

Por esta razón, es importante promover el trabajo en equipo por medio de

capacitaciones, y no solamente en grupos aislados, sino, compenetrarse en la filosofía

de la empresa, y un compromiso personal con ella, algunos objetivos pueden ser lograr

armonía y tener un impacto en el personal. Los resultados generalmente se miran a

mediano plazo, ya que no es fácil modelar las actitudes de los trabajadores.

Barrios (2010), en la tesis importancia de la capacitación del personal para el

mejoramiento del departamento de servicio al cliente, estudio realizado con 98 sujetos,

para determinar si los empleados reciben capacitaciones constantes sobre atención al

cliente y la influencia que esta ha tenido en el servicio que brindan. Se utilizaron 3

encuestas, una para el gerente, otra para los trabajadores y la siguiente para los

clientes de la Empresa Eléctrica Municipal de la ciudad de Quetzaltenango, realizada

con un modelo de investigación descriptiva.

Se menciona que la razón fundamental de por qué capacitar a los empleados consiste

en darles los conocimientos, actitudes y habilidades que requieren para lograr un

Page 18: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

7

desempeño óptimo. Las organizaciones en general deben dar las bases para que sus

colaboradores tengan la preparación necesaria y especializada que les permitan

enfrentarse en las mejores condiciones a sus tareas diarias. Y para esto no existe mejor

medio que la capacitación, que también ayuda a alcanzar altos niveles de motivaciones,

productividad, integración, compromiso y solidaridad en el personal de la organización.

Se concluyó que el servicio brindado por los trabajadores es inadecuado debido a la

insatisfacción de los clientes, los empleados no atienden con cordialidad, no tienen

estrategias para la captación y retención del cliente. Y se recomendó que se aplique el

plan de capacitación para brindar una atención de calidad a los clientes, dirigido a los

empleados de la Empresa Eléctrica, para mejorar sus capacidades, fortalecer sus

conocimientos, habilidades y destrezas.

Padilla y Juárez (2006) en el documento efectos de la capacitación en la competitividad

de la industria manufacturera indica que en el contexto actual dominado por el

constante y rápido cambio tecnológico, la adquisición de conocimientos y habilidades

permite que los trabajadores se adapten más fácilmente a nuevas exigencias en sus

puestos de trabajo. Para que una empresa mantenga su competitividad en un entorno

de continuos cambios en preferencias y tecnologías se necesitan trabajadores capaces

de cambiar e innovar rápidamente.

La capacitación en la empresa es uno de los componentes principales de la inversión

de un país en capital humano. La capacitación en la empresa comprende las

actividades formales e informales que buscan la transmisión de conocimientos y el

desarrollo de habilidades en los empleados. Por lo tanto, su concepto rebasa la mera

capacitación en el trabajo, la cual está asociada sólo a actividades formales de

transmisión de conocimientos mediante la demostración y la práctica.

Page 19: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

8

1.1 Actividades lúdicas

1.1.1 Definición

Según Nunes (2002) explica que es una actividad espontánea y libre; su libertad estriba

en que se expresa sin prejuicio, dejándose llevar por el interés de la recreación o el

cubrimiento de las necesidades. No tiene interés material, la intención es la recreación

de las escenas e imágenes del mundo real o fantástico a través del imaginario.

Alanzo y del Campo (2001) afirman que las actividades lúdicas hacen referencia a

situaciones de aprendizaje donde el componente lúdico, de diversión, de entusiasmo,

juega un papel importante. Son formas motoras jugadas.

1.1.2 Actividades lúdicas y de simulación en la empresa

Vizcaíno (2003) menciona que desde tiempos remotos la humanidad ha utilizado los

juegos, junto con el teatro, la danza, los poemas y las canciones, como un medio para

transmitir conocimientos e inculcar creencias, costumbres, sentimientos y valores a las

nuevas generaciones.

Además, es una realidad, que cualquier actividad lúdica despierta en las personas, esa

capacidad mágica e imaginativa, que se pierde con la edad y que los niños y jóvenes

tiene mas desarrollada que los adultos.

Esa capacidad, casi innata de los seres humanos, debe ser aprovechada por el

instructor de la capacitación para propiciar la construcción del conocimiento, dentro de

una atmósfera de espontaneidad, entretenimiento y diversión.

Se sabe que la apropiación del conocimiento, es un fenómeno individual y que si ese

proceso ocurre de manera creativa y alegre, posiblemente ese aprendizaje tenga un

mayor significado.

Page 20: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

9

Por todo lo antes dicho el educador debe buscar espacios y momentos adecuados en

su empresa, para realizar las actividades lúdicas; pues esta posibilidad es una ventana

abierta para el aprendizaje recreativo y una ayuda para que el discente desarrolle

actitudes hacia la integración, las normas de conducta social y el desarrollo de

importantes valores humanos.

Algunos especialistas indican actitudes y habilidades que las personas pueden

desarrollar por medio de las actividades lúdicas y es que existe cantidad enorme de

juegos, danzas, canciones y actividades artísticas, que el instructor puede realizar con

sus colaboradores, con un propósito de recreación, pero también de aprendizaje y

valoración. Algunos de los juegos que se pueden citar como referencia son los

siguientes, con la certeza de que esta lista puede ser ampliada a una gama de

posibilidades mucho mayor.

Juegos musicales

Juegos dramáticos

Juegos sensoriales

Juegos de animación

Juegos de actividades lógicas

Las actividades lúdicas, junto con un buen instrumento de observación, pueden

permitirle al docente creativo, la posibilidad de combinar un sano momento de

entretenimiento, con la excelente oportunidad de evaluar procesos de aprendizaje

significativos.

1.1.3 Características en la actividad lúdica en la empresa

Nunes (2002) indica que la actividad lúdica se desarrolla en orden; el juego siempre

tiene un objetivo y por tanto una orientación. El juego manifiesta regularidad y

constancia; se expresa la actividad lúdica que corresponde a sus condiciones, tanto

psicobiólogicas como sociales.

Page 21: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

10

Se auto promueve. El juego prepara para otro juego, ya que las habilidades y destrezas

que se adquieren en un momento dado sirven como facilitadores para desempeños

lúdicos posteriores. Es un espacio liberador; permite disminuir las tensiones.

No aburre. Cuando la actividad se vuelve tediosa y desinteresada deja de ser lúdica,

por lo que no se puede obligar a jugar. Es una fantasía hecha realidad. Es una

reproducción de la realidad en el plano de la ficción. Se expresa en un tiempo y

espacio; el juego es la dimensión donde puede transformarse.

El juego no es una ficción absoluta. Jugar es un hacer en el sentido de modificar su

relación con la realidad pero también es un hacerse sentido de modificarse. Puede ser

individual o social; la actividad lúdica puede ser privada o paralela en el cual imita lo de

sus compañeros y el asociativo en el cual implica compartir una misma actividad lúdica.

Es evolutiva, no solo sirve a los niños y adultos para conocerse así mismos sino el

mundo que los rodea. Es una forma de comunicación; el juego es la manera más

natural para comunicarse, ya sea con objetos o a través de dinámicas, es original; es

diferente ya que existen diversos factores como la edad, el sexo de los participantes,

sus inquietudes y formas de expresión.

Hoy por hoy reina alguna confusión respecto de la naturaleza del juego, bien como

producto de una práctica social, o en cuanto fenómeno psicológico o cultural.

Es fácil advertir que en al vida cotidiana, el juego no siempre aparece como un hecho

positivo, de carácter formativo. En ocasiones, se presenta como la máxima expresión

del forzoso no hacer nada, del ocio, de la alineación y del propio consumismo.

1.1.4 El educador y lo lúdico

El sentido real, autentico, funcional de la educación lúdica estará garantizado si el

educador está efectivamente preparado para realizarlo.

Page 22: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

11

No se logrará nada si no se tiene, un profundo conocimiento de los fundamentos

esenciales de la educación lúdica, condiciones suficientes para socializar el

conocimiento y predisposición para llevarlo adelante.

Hoy por hoy se sabe que, dadas las circunstancias del mundo electrónico en que viven

los niños y jóvenes, no es posible pretender orientarlos significativamente si no hay una

adecuada preparación para ello. De nada sirve criticar la televisión y sus

programaciones, sin proponer alternativas de superación; no basta con criticar la

pedagogía de los juguetes y los juegos electrónicos, si no se tiene un conocimiento

profundo de tales objetos y de las condiciones positivas para emplearlos correctamente.

1.1.5 Organización y planeación

Antes de poner en práctica cualquier actividad lúdica, se podrá y deberá organizarse y

trazarse un plan de trabajo y para ellos se toma en cuenta.

Caracterización de los colaboradores y del ambiente

Con este propósito, debe tener en cuenta en los individuos su edad, sexo, cultura, nivel

socio-económico; en los instructores la conciencia, práctica, interés; en cuanto a los

recursos materiales es el salón, espacio, recursos didácticos.

El plan de acción dependerá de los datos encontrados el análisis.

Adecuación a los objetivos

El acto educativo no es bajo ningún concepto una acción inconsciente, espontánea,

sino un acto consciente, histórico y que obedece a un plan. Por este motivo

fundamental que, antes de materializarlo, se defina las mentas, las prioridades, se tiene

en cuenta para ello el tipo de persona que se quiere formar, el tipo de conocimientos

que se pretende transmitir y los medios que son necesarios para su concretización.

Page 23: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

12

En lo relativo a las metas, que se denomina también objetivos, pueden considerarse

dos tipos. Los objetivos generales (metas que han de cumplirse a largo plazo) y los

objetivos específicos (metas que se desean alcanzar un plazo).

Los objetivos generales hacen referencia las adaptaciones que se tienen que producir

en el transcurso del proceso de enseñanza, tales como la capacidad de raciocinio

lógico, de acoplarse a nuevas situaciones, de tomar posición crítica y creativa ante una

situación dada, dominar con propiedad los conocimientos relativos a la cultura

presentada por la sociedad y calificarse profesionalmente.

Los objetivos específicos tienen que ver más directamente con las adaptaciones que se

deben producir en un corto plazo, en relación con cada ciencia. Están en muy estrecha

relación con las programaciones curriculares (material) y con los medios necesarios

para hacerla efectiva. En este sentido, es importante distinguir dos aspectos referentes

a lo lúdico, para poderlo generar.

a) Educación lúdica, propuesta orientada a la formación de la personalidad, luego de

pasar por los diversos grados de vida escolar; esta propuesta se resume en los

siguientes aspectos. Aprender a pensar; estimular las facultades intelectivas, dominar

comprehensivamente el conocimiento básico por sí mismo.

b) Actividades lúdicas, técnicas y juegos pedagógicos son medios que favorecen y

ayudan a la consecución de determinados objetivos específicos en las personas.

Luego de tener en sus manos los datos del ambiente, el capacitador podrá hacer un

inventario de juegos o técnicas e insertarlos perfectamente en el plan con la intención

de ayudar a dominar un conocimiento referente a cualquier área de enseñanza. Dichos

recursos, también llamados juegos pedagógicos, tiene un valor imprescindible y son

absolutamente necesarios, ya que ayudan a la incorporación de sistemas abstractos y

formales. Se recuerda, con todo, que incluso una clase expositiva ayudad por recursos

que capten la atención, es un juego pedagógico. De la misma forma, una investigación,

Page 24: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

13

una entrevista, una experiencia, una lectura, un debate, un trabajo en grupo, un juego

individual o grupal, que tengan como objeto la búsqueda o la profundización del

conocimiento, son verdaderos trabajos-juegos.

1.1.6 Evaluación del resultado de la aplicación de juegos pedagógicos en la

empresa

Omecaña R. y Ruiz J. (2005) afirman que la evaluación constituye un proceso continuo

de renovación que, día tras día, se enriquecen con diversas vivencias y experiencias.

La eficiencia de la educación lúdica, como propuesta final o como instrumentalizadora

del saber, dependerá exclusivamente de los educadores e instructores que la

promuevan y empleen.

Hacer educación lúdica significa ante todo, formar profesores y especialistas para esta

finalidad. Lo que equivale a todo un desafío.

1.1.7 La estructura del juego- individualización, competición y cooperación

La dinámica que se establece en la actividad lúdica depende, en parte, de la estructura

de meta en el planteamiento del juego, se distinguen tres tipos de juego.

a) Juegos con estructura de meta individualizada

Los objetivos de la actividad lúdica para cada persona no están relacionados con los del

resto, de tal modo que no se fomenta la interacción de ningún tipo. No existe, en

consecuencia, relación directa entre el éxito o el fracaso conseguido por las distintas

personas dentro del juego.

b) Juegos con estructura de meta en competición

Existe una relación tal entre los objetivos individuales que uno solo puede alcanzarlos a

costa de los otros dentro del mismo grupo. Se dota así a la actividad lúdica de una

Page 25: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

14

relación inversa en el balance éxito/fracaso, los éxitos individuales en la consecución

del objetivo del juego van unidos al fracaso del resto de los participantes.

c) Juegos con estructura de meta de cooperación o de trabajo en equipo

Los objetivos que el juego marca para cada persona van unidos a los de los demás, de

modo que cada uno alcanza su meta solo si el resto de los participantes alcanza la

suya.

De la combinación de estructuras pueden surgir otras.

Juego de cooperación intragrupal con competiciones entre grupos

Representa, obviamente, una estructura mixta que lleva a cooperar con los miembros

del propio grupo en la competición con los del grupo rival.

Juego paradójico

La actividad lúdica paradójica distribuye los papeles de entre los miembros del grupo de

forma cambiante, de tal modo que la actuación individual puede ser de cooperación o

de oposición con respecto a cada uno de los participantes dependiendo del momento y

de la situación.

Juegos de resolución

En ellos, el planteamiento de la propia actividad lúdica lleva la búsqueda de solución

para las diferentes situaciones-problema. Sin embargo, se considera que esta categoría

no es excluyente y resulta compatible con cualquiera de las ya señaladas, se puede

jugar y buscar soluciones en cooperación, competición de forma individual.

Conocidas las distintas estrategias de juego, cabe ahora se plantea por cual se optará.

La postura mas común al respecto pasa por considera las diferentes estructuras de

meta como alternativas válidas en su uso como medio educativo, y se somete dicho

uso a las posibilidades y limitaciones de cada una de ellas. Por lo que se puede concluir

que,

Page 26: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

15

a) La estructura de meta individual

Permite una mayor adaptación de la actividad a las necesidades específicas de cada

persona;

Crea espacios para la búsqueda de soluciones motrices creativas;

Posibilita el progreso en las propias capacidades y su observación centrad en el

criterio y no en la norma;

Brinda situaciones para la práctica de destrezas, y se repite en un entorno seguro,

hasta alcanzar dominio y confianza;

El error produce retroalimentación en un contexto no amenazante;

Por contra, no se posibilita la interacción ente iguales y el juego queda desposeído

de uno de sus grandes atributos y este es su carácter social;

Las oportunidades para el aprendizaje de valores y actitudes sociales están muy

limitados.

b) El juego de competición

Permite explorar las propias posibilidades y limitaciones en comparación con los

demás;

Estimula el esfuerzo y el deseo de superación individual:

Si el grado de dominio de las capacidades que fomenta el juego es elevado, se

produce una incidencia favorable en el auto concepto;

Sin embargo, las posibilidades para la creatividad quedan limitadas por la búsqueda

del resultado inmediato;

Aparece el temor al fracaso;

El error genera situaciones de discriminación y produce inhibición en los menos

dotados;

Se prima exclusivamente el rendimiento individual y el hecho de ganar;

Se generan actitudes de rivalidad;

Queda excluida la ayuda a los demás y el intercambio de información es muy

limitado.

Page 27: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

16

c) Finalmente, el juego de cooperación.

Permite explorar y da pie a la búsqueda de soluciones creativas en un entorno que

está libre de presiones;

Propicia las relaciones empáticas, cordiales y constructivas entre los participantes;

Prima el proceso sobre el producto;

El error se integra dentro del proceso en el que proporcionan el feedback y propician

la ayuda de los demás;

Posibilita el aprendizaje de valores morales y de destrezas de carácter social;

Se puede valorar positivamente el éxito ajeno;

Se fomentan las conductas de ayuda y un alto grado de comunicación e intercambio

de información.

Cualquiera que observe la actividad lúdica se dará cuenta de que la estructura del juego

es un factor determinante, fundamental en la actuación de los participantes; pero no es

el único.

Con frecuencia se encuentran con personas que son cooperativas en situaciones de

competición o con otras que son competitivas cuando la actividad lúdica demanda la

cooperación.

Con la estructura del juego interactúan otros factores de índole individual (edad, nivel

madurativo, experiencia previa y otros), grupal (cohesión dentro del grupo, liderazgo,

relación con otros grupos, y situacional (atmósfera general de la actividad, claves para

cooperación, para actuación individuales y /o para la competición, y otros).

1.1.8 El juego cooperativo- definición y características

Desde un planteamiento inicial basado en la estructura de meta, son actividades lúdicas

cooperativas las que demandan de los jugadores una forma de actuación orientada

hacia el grupo, en la que cada participante colabora con los demás para la consecución

de un fin común.

Page 28: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

17

Sin embargo, quienes han estudiado este tipo de juegos no se han quedado

únicamente en la definición, sino que han tratado de profundizar en sus características,

y desentrañan, de este modo, el importante valor de las actividades lúdicas

cooperativas como medio para la educación.

Principales aportaciones que, en la caracterización del juego cooperativo, han realizado

diferentes investigadores.

Características:

Todos los participantes en lugar de competir aspiran a un fin común y es trabajar

juntos;

Todos ganan si se consigue la finalidad y todos pierden en caso contario;

Los jugadores compiten contra los elementos no humanos del juego en lugar de

competir entre ellos;

Los participantes combinan sus diferentes habilidades donde unen sus esfuerzos

para conseguir la finalidad del juego.

Características del juego de cooperación:

La participación de cada jugador en el bienestar de los demás;

La no eliminación;

La liberación de agresividad física;

La posibilidad de intercambiar papeles dentro del juego;

La participación de acuerdo con las propias capacidades;

El énfasis en el placer.

El juego cooperativo se ve vinculado a la libertad en varios ámbitos,

Libres de la competición, una de las características más significativas de las

actividades lúdicas cooperativas es su estructura interna. Éstas se configuran de tal

modo que el objetivo es común a todos los participantes en el juego. De esta forma, los

jugadores se liberan de la necesidad de superar a los demás y se crea así una mayor

oportunidad para mantener interacciones positivas.

Page 29: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

18

Libres para crear, la estructura cooperativa del juego determina un fin común para los

participantes, pero no indica un camino para conseguirlo. Se da opción, de este modo,

al pensamiento divergente, a la búsqueda de distintas alternativas en la resolución de

cada situación-problema.

Libres de exclusión, las exclusiones en el juego alimenta sentimientos de

desconfianza en las propias posibilidades e incide negativamente en el auto concepto.

Además, priva de la oportunidad de experimentar y de mejorar las diferentes

capacidades. Los juegos cooperativos rompen con la eliminación en la actividad lúdica.

De este modo, a la posibilidad de fallar le sucederá una oportunidad para la corrección.

Libres de elección, el juego cooperativo recoge la posibilidad de poner en marcha la

iniciativa individual y está abierta los deseos de los participantes.

Libres de agresión, si el juego demanda colaboración, si el resultado se alcanza por

unión de esfuerzos y no por oposición, disminuye la posibilidad de aparición de

comportamientos destructivos o agresivos.

La libertad en estos cinco aspectos es, en consecuencia, lo que define un verdadero

juego cooperativo.

Omecaña y Ruiz (2005) mencionan que, se centran las tres condiciones que deben

darse para que la actividad lúdica sea cooperativa. Dos de de ellas ya han sido

señaladas.

Una meta común a través de la participación conjunta y coordinada de los miembros

del grupo.

La contribución de todos y cada uno de los participantes.

Page 30: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

19

La necesidad de que los jugadores dispongan de habilidades sociales y capacidades

motrices y cognitivas para superar las exigencias del juego.

1.2 Capacitación

1.2.1 Definición

Goñi (2000), explica que la capacitación, con un sentido mas amplio que la formación,

es todo un proceso de mejora sucesiva de las capacidades aplicadas a una serie de

nuevas disciplinas, para que en su ejecución se mejoren las destrezas, los tiempos de

ejecución y la propia capacidad de mejorar continuamente.

Siliceo (2004) menciona que la capacitación es la función educativa de una empresa u

organización por la cual se satisfacen necesidades presentes y se prevén necesidades

futuras respecto de la preparación y habilidad de los colaboradores.

1.2.2 Propósitos de la capacitación

Con base en la experiencia practica profesional, se concluye que son ocho los

propósitos fundamentales que debe perseguir la capacitación, los cuales se mencionan.

-Crear, difundir, reforzar, mantener y actualizar la cultura y valores de la

organización

El éxito en la realización de estas cinco tareas dependerá del grado de sensibilización,

concientización, comprensión y modelaje que se haga del código de valores

corporativos. No existe un vehículo que históricamente haya mostrado mejores

resultados en renglón, que los procesos educativos.

Page 31: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

20

-Clarificar, apoyar y consolidar los cambios organizacionales

Las técnicas educativas modernas y la psicología humanista aplicadas a la vida de las

organizaciones, han dejado claro que el cambio de conducta del capacitado, es

indicador indiscutible de la efectividad en el aprendizaje. Los verdaderos cambios de

actitud en sentido evolutivo-logrados invariablemente mediante procesos educativos-

son requisito indispensable y plataforma básica para asegurar cambios en las

organizaciones. Antes la permanencia del cambio en nuestro entorno, este segundo

propósito constituye una aplicación de gran demanda y actualidad.

-Elevar la calidad del desempeño

Identificar los casos de insuficiencia en los estándares de desempeño individual por

falta de conocimientos o habilidades, significa haber detectado una de las mas

importantes prioridades de capacitación técnica, humana o administrativa. Sin

embargo, habrá de tenerse presente que no todos los problemas de ineficacia

encontrarán su solución vía capacitación y que en algunos casos, los problemas de

desempeño deficiente requerirán que la capacitación se dirija a los niveles superiores

del empleado en quien se manifiesta la dificultad, pues la inhabilidad directiva es

indiscutible generadora de problemas de desempeño.

Casos de actuación deficiente respecto de los estándares, pueden presentarse

igualmente en el personal de reciente ingreso a la empresa y o al puesto, como en

individuos con un periodo razonablemente largo en el puesto.

- Resolver problemas

La alta dirección enfrenta más cada día la necesidad de lograr metas trascendentes con

altos niveles de excelencia en medio de diversas dificultades financieras,

administrativas, tecnológicas y humanas. Si bien los problemas organizacionales son

dirigidos en muy diferentes sentidos, el adiestramiento y la capacitación constituyen un

eficaz proceso de apoyo para dar solución a muchos de ellos. La educación

organizacional, en sus diferentes formas, sumada a los programas de extensión

universitaria y a los planes de asistencia profesional formal conducidos por el consultor

Page 32: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

21

externo, representan una invaluable ayuda para que el personal vaya resuelva sus

problemas y mejore su efectividad.

-Habilitar para una promoción

El concepto de desarrollo y planeación de carrera dentro de una empresa es práctica

directiva que atrae y motiva al personal a permanecer dentro de ella. Cuando esta

práctica se realiza sistemáticamente, se apoya en programas de capacitación que

permiten que la política de promociones sea una realidad al habilitar íntegramente al

individuo para recorrer exitosamente el camino desde el puesto actual hacia otros de

mayor categoría y que implican mayor responsabilidad.

Este punto es de vital importancia pues el contar con una filosofía incompleta de

desarrollo de personal, que no considera al proceso de capacitación como parte

integrante de su política, hará que se pierda personal valioso con el consecuente daño

a la continuidad operativa y productiva de los demás miembros de la organización.

Adicionalmente, la práctica y política de formar reemplazos debe constituirse en un pilar

del desarrollo de la organización.

- Inducción y orientación del nuevo personal en la empresa

Las primeras impresiones que un empleado o trabajador obtengan de su empresa,

habrán de tener un fuerte impacto en su productividad y actitud hacia el trabajo y hacia

la propia organización. La alta dirección y relaciones industriales asegurarán que exista

un programa sistemático que permita al nuevo colaborador conocer y entender

situaciones.

Historia de la empresa;

Su misión, visión y filosofía;

Sus instalaciones;

Ubicación geográfica;

Las expectativas de la empresa respecto al personal;

Los miembros del equipo ejecutivo;

Page 33: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

22

Las políticas generales y específicas de relaciones industriales y recursos humanos;

Los procesos productivos y los productos mismos;

Los mercados y sistemas de comercialización de la empresa;

Los medios y oportunidades de crecimiento dentro de la empresa, así como los

sistemas de reconocimientos.

Este programa de cuyo cumplimiento son responsables el ejecutivo del área del nuevo

empleado y relaciones industriales, deberá incluir también aspectos vinculados

directamente con el trabajo a realizar como son los objetivos, política y procedimientos,

estructura organizacional, estándares de desempeño, normas del departamento en que

ingresa el nuevo colaborador, así como los objetivos, políticas y la descripción de su

puesto. Un programa eficaz de inducción y orientación al personal, es sin duda alguna

una inversión que produce muy altos dividendos.

- Actualizar conocimientos y habilidades

Un constante reto directivo consiste en estar alerta de nuevas tecnologías y métodos

para hacer que el trabajo mejore y la organización sea mas efectiva. Los cambios

tecnológicos realizados en las empresas, producen a su vez modificaciones en la forma

de llevar a cabo las labores. Es importante entonces, que desde el momento de

planear este tipo de cambios, se consideren prácticamente las implicaciones que

tendrán en materia de conocimientos y habilidades.

-Visualizarlo oportunamente y actuar en consecuencia

Redundará en un ánimo favorecedor del cambio y se logrará implementación eficaz y

mantenimiento del mismo.

Recuérdese que un gran enemigo del cambio y del desarrollo es la obsolescencia en

los conocimientos y preparación del personal. La actualización es una forma no sólo de

desarrollo sino de supervivencia.

Page 34: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

23

-Preparación integral para la jubilación

He aquí otra forma de entender la capacitación como responsabilidad social de la

empresa. Esta es una fase de vida diferente que puede y debe ser altamente

productiva, por lo que es preciso que los planes de capacitación consideren con

anticipación razonable la preparación de los individuos en periodo de prejubilación y se

les apoye, oriente y eduque en la selección y realización de sus nuevas actividades, el

manejo de su tiempo, las nuevas características en la relación familiar y la

administración de su ahorro y presupuesto; pero lo más relevante será la creación de

actitudes que les permitan entender, aceptar, asimilar y vivir de manera significativa,

gratificante y vital esta importante etapa.

1.2.3 Factores que influyen en la capacitación

Mondy y Noe (2005), mencionan que se analizan aspectos que con frecuencia

determinan si una empresa logran sus objetivos de capacitación y desarrollo.

-Apoyo de los niveles directivos

Sin el apoyo de los mismos los programas de capacitación nunca tendrán éxito. La

manera más eficaz para lograr el éxito es que los ejecutivos tomen parte activa en la

capacitación y proporcionen los recursos necesarios.

-Compromiso de los especialistas y no especialistas

La responsabilidad principal de la capacitación y desarrollo reside en los gerentes de

línea, desde el presidente del consejo de administración hasta los gerentes de niveles

inferiores. Los profesionales de capacitación únicamente imparten la destreza técnica.

- Adelantos Tecnológicos

Quizá ningún factor ha influido más en la capacitación que la tecnología. En particular,

la computadora e Internet afectan drásticamente la conducción de todas las funciones

de negocios. Desempeña un papel muy importante en la manera de impartir

conocimientos a los empleados y este cambio se expande constantemente.

Page 35: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

24

- Complejidad organizacional

Las estructuras organizacionales planas que resultan de menos niveles administrativos

dan la apariencia de ser una distribución simple de personas y tareas. Sin embargo,

este punto de vista no es correcto, ya que las tareas de personas y equipos se

agrandan y enriquecen. La cadena tradicional de mando, que proporciona una

sensación de estabilidad a expensas de la eficiencia, ha pasado de moda en muchas

organizaciones modernas.

En años recientes, los cambios cada vez más rápidos de la tecnología, productos,

sistemas y métodos han ejercido un impacto significativo en los requisitos de empleo.

Por lo tanto, los empleados exitosos mejoran constantemente sus habilidades y

desarrollan una actitud que les permite no sólo adaptarse al cambio, sino también

aceptarlo e incluso buscarlo. Muchas empresas se han transformado drásticamente

debido al recorte de personal, las innovaciones tecnológicas y las exigencias que hacen

los clientes de productos y servicios nuevos y mejores.

Con frecuencia, el resultado es que menos personas pueden desempeñar mas trabajo

a un nivel mas complejo. Los supervisores y los empelados operativos que trabajan en

equipos auto dirigidos han aceptado más responsabilidades como consecuencia de la

disminución de los niveles de la administración media. Todos estos cambios se

traducen en una necesidad mayor de capacitación y desarrollo.

-Estilos de aprendizaje

La función general de capacitación implica la adquisición de conocimientos y

habilidades. Los empleados de todos los niveles deben mejorar continuamente sus

habilidades en un ambiente cambiante y cada vez más competitivo.

Aunque todavía se desconoce mucho del proceso de aprendizaje, algunas

generalizaciones que provienen de las ciencias del comportamiento han afectado la

manera en que las empresas llevan a cabo la capacitación.

Page 36: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

25

Los individuos progresan en un área de aprendizaje sólo en la medida necesaria con

el fin de lograr sus propósitos. La investigación indica que, a menos que el material

impartido tenga relevancia, significado y emoción, el individuo no aprenderá.

El mejor momento para aprender es cuando el aprendizaje puede ser útil.

En función del tipo de capacitación, podría ser conveniente espaciar las sesiones de

capacitación.

La tecnología informática, Internet y las intranets han hecho que estos enfoques sean

económicamente viables a un grado nunca antes visto.

La capacidad para transmitir conocimientos a los empleados de acuerdo con sus

necesidades, en cualquier parte del mundo, y a un ritmo congruente con sus estilos de

aprendizaje, aumenta grandemente el valor de la capacitación y desarrollo.

La investigación sobre los estilos de aprendizaje indica que la mayoría de los

estudiantes universitarios poseen una orientación práctica hacia el aprendizaje, con una

preferencia por actividades concretas, mas que una orientación teórica hacia un

conocimiento abstracto. Los modos activos de enseñanza y aprendizaje parecen ser

más eficaces que los modos pasivos mas conocidos por muchos instructores y

estudiantes.

El aprendizaje activo se basa en el supuesto de que los estudiantes aprenden mejor al

actuar. Las situaciones de aprendizaje activo ofrecen la oportunidad no sólo de aplicar

y practicar lo aprendido, sino también de ver los resultados de la práctica, determinar si

realmente comprendieron lo que hicieron y lograr un mejor entendimiento para

aplicaciones subsecuentes.

Las organizaciones crean una cultura donde cada alumno se convierte en maestro y

cada maestro se convierte en alumno. La empresa proporciona no sólo conocimiento

Page 37: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

26

individual, sino también crea conocimiento institucional de tal manera que cuando un

empleado deja la organización, otra persona posee el mismo conocimiento.

1.2.4 El proceso de capacitación y desarrollo

Una vez que se reconoce la necesidad de un cambio y se toman en cuenta los factores

que influyen en la capacitación, comienza el proceso para determinar las necesidades

de capacitación. En esencia, se deben responder dos preguntas, ¿Cuáles son las

necesidades de capacitación? y ¿Qué desea lograr a través de nuestros esfuerzos de

capacitación? Los objetivos pueden ser bastantes estrechos si se limitan a la

capacidad de supervisión de un gerente o pueden ser lo suficientemente amplios como

para incluir el mejoramiento de las habilidades administrativas de todos los supervisores

de primera línea.

En organizaciones ejemplares, existe un fuerte vínculo entre la misión estratégica de la

empresa y los objetivos del programa de capacitación. Es necesario revisar y actualizar

periódicamente estos objetivos para tener la seguridad de que apoyan las necesidades

estratégicas de la empresa y los objetivos para tener la seguridad de que apoyan las

necesidades estratégicas cambiantes de la organización.

Después de establecer los objetivos de capacitación, la administración debe determinar

los métodos apropiados para lograrlos. Existen diversos métodos y medios disponibles

para implementar los programas de capacitación. Obviamente, la administración debe

evaluar continuamente la capacitación para garantizar su valor en el logro de los

objetivos organizacionales.

La competencia global ha aumentado drásticamente la necesidad de eficiencia. Esto

ejerce un impacto en la capacitación ya que se requiere que esta sea oportuna. La

capacitación justo a tiempo es la que se imparte en cualquier momento, en cualquier

lugar del mundo y justo cuando se necesita. Además, es necesario relacionar en forma

mas estrecha la capacitación con objetivos organizacionales y necesidades específicas.

Page 38: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

27

Se reconoce que la capacitación que aborden diversos requisitos decisivos;

Guiar a empleados individuales en la planeación y el manejo de su carrera;

Ayudar a los gerentes a adiestrar y orientar a los empleados;

Ayudar a los gerentes y empleados a manejar el cambio.

1.2.5 Determinación de las necesidades de capacitación y desarrollo

El primer paso consiste en determinar las necesidades específicas de capacitación

mediante un análisis sistemático para abordar las necesidades auténticas.

Análisis organizacional, desde una perspectiva organizacional general, se estudia la

misión, objetivos y los planes corporativos estratégicos de la empresa, junto con los

resultados de la planeación de recursos humanos.

Análisis de tareas, el siguiente nivel de análisis se centra en las tareas requeridas

para lograr los propósitos de la empresa. Las descripciones de puesto son fuentes de

datos importantes en este nivel de análisis.

Análisis de personas, la determinación de las necesidades de capacitación individual

es el último nivel. Las preguntas relevantes son, ¿Quién necesita ser capacitado? y

¿Qué tipo de conocimientos, habilidades y capacidades necesitan los empleados?. En

este nivel, son útiles las evaluaciones del desempeño y las entrevistas o las encuestas

a supervisores y titulares de empleos.

1.2.6 Objetivos de capacitación en la empresa

No todos los beneficios de los programas de capacitación de una organización se

originan en las entidades corporativas. Los empleados ganan una base personal de su

exposición a las experiencias educativas; especialmente los programas de desarrollo de

administradores.

Page 39: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

28

En la última década se ha advertido gran interés por llevar a cabo programas de

capacitación de personal, tanto en el sector privado como en el público. En toda

organización es necesario un esfuerzo continuo de educación, renovación y

actualización de conocimientos y actitudes.

La capacitación busca lograr ciertos objetivos.

Objetivo general de la capacitación. Conseguir adaptar al personal para el ejercicio de

determinada función o ejecución de una tarea específica en una empresa determinada.

Objetivos particulares de capacitación

Incrementar la productividad

Promover la eficiencia del trabajador, sea obrero, empleado o funcionario.

Proporcionar al trabajador una preparación para desempeñar puestos de mayor

responsabilidad.

Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo.

Ayudar a desarrollar condiciones de trabajo más satisfactorias mediante los

intercambios personales que surgen durante la capacitación.

Promover el mejoramiento de sistemas y procedimientos administrativos.

Contribuir a reducir las quejas del personal y elevar la moral de trabajo.

Facilitar la supervisión del personal.

Promover ascensos con base en el mérito de personal.

Page 40: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

29

Contribuir a la reducción del movimiento de personal.

Contribuir a la reducción de los accidentes de trabajo.

Contribuir a la reducción de los costos de operación

Promover el mejoramiento de las relaciones humanas en la organización y de la

comunidad interna.

Una vez definidos los objetivos de un programa de capacitación se procede a señalar

los niveles de la organización en los que se aplicará.

La capacitación se requiere a nivel operativo; es decir, la requiere el obrero, el maestro

de taller, el auxiliar administrativo, el analista de sistemas y el supervisor. El

administrativo desempeña un papel decisivo en cuanto a la capacitación. A este nivel le

corresponde promover y participar en la planeación del programa de capacitación.

Además del nivel operativo, la capacitación debe extenderse a los jefes de

departamento, a los subgerentes y a los gerentes de área, los cuales también requiere

ser capacitados.

Por supuesto que a nivel directivo también es necesario impartir la capacitación. Tanto

la capacidad como los conocimientos, la experiencia y la habilidad necesarios para

ocupar tal posición provocan que este personal también requiera de capacitación.

Las organizaciones progresistas han reconocido desde hace mucho la necesidad de

iniciar adecuadamente a los nuevos trabajadores en el puesto. No sólo es necesario

familiarizarlos con las tareas que van a desempeñar, también hay que informarles

acerca de los planes, objetivos, políticas y reglamentos de la empresa, así como el

marco general en que encaja su puesto dentro de la operación total.

Page 41: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

30

Un programa de capacitación bien planeado ayuda al personal nuevo y al existente a

identificarse con la organización y sus procedimientos, le da idea del significado del

trabajo que va a realizar y con ello le permite sobreponerse a los temores y ansiedades

que siempre surgen en un trabajo nuevo.

1.2.7 La capacitación para el trabajo en equipo y el otorgamiento de poderes en la

empresa

La capacitación para el trabajo en equipo trata de enseñar a los empleados cómo

trabajar en grupos que tienen con frecuencia autoridad para tomar decisiones. Este tipo

de capacitación es esencial porque nuestra cultura se ha alimentado históricamente de

logros individuales; con todo, las organizaciones usan equipo con mayor frecuencia.

Casi todas las empresas encuentran que el trabajo en equipo no ocurre de forma

espontánea; en cambio, los empleados deben recibir capacitación para ser buenos

miembros de un equipo. Algunas empresas usan capacitación en exteriores, por

ejemplo, los programas vamos al exterior, para crear el trabajo en equipo. La

capacitación en exteriores por lo general implica llevar a un equipo de administradores

de una empresa a un terreno montañoso y escarpado. Ahí, éstos aprenden el espíritu

de equipo y la cooperación, así como la necesidad de confiar y depender de los demás,

cuando tienen que superar obstáculos físicos.

No todos los empleados están ansiosos por participar en estas actividades (ni deberían

hacerlo). Vamos al exterior requiere que los posibles participantes se sometan a

evaluaciones médicas muy completas, para asegurarse que los miembros están en

condiciones de participar en forma segura en las arriesgadas actividades en exteriores.

Otros piensan que las actividades en exteriores están demasiado maquinadas y que no

se pueden aplicar de regreso al trabajo. Otorgar poder a los empleados (en lo particular

a los equipos) también requiere mucha capacitación.

Page 42: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

31

1.2.8 Efectos que debe medir la capacitación

Los resultados de la capacitación que se medirán corresponden a cuatro categorías

básicas.

La reacción

Primero, evaluará las reacciones de las personas en entrenamiento ante el programa.

¿Les gustó el programa? ¿Piensan que valió la pena?

El aprendizaje

Segundo, puede aplicar una prueba a los aspirantes para saber si aprendieron los

principios, las habilidades y los hechos que presuntamente debieron aprender.

La conducta

A continuación se pregunta si la conducta de los educandos en el trabajo cambió en

razón del programa de capacitación no.

Los resultados

En último lugar, pero tal vez el más importante, se pregunta ¿qué resultados finales se

alcanzaron en función de los objetivos que se habían establecido para la capacitación?

¿Disminuyó la rotación de empleados?

El programa de capacitación podría tener éxito en función de las reacciones de los

aspirantes, el mayor aprendizaje e incluso, los cambios conductuales. Sin embargo,

cuando el entrenamiento no alcanza los resultados deseados, entonces, al final del

análisis, no habrá conseguido sus metas. En tal caso, el problema podría estar en el

programa de capacitación. Sin embargo, hay que recordar que los resultados podrían

ser inadecuados porque, de entrada, el problema no era susceptible de capacitación.

Page 43: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

32

Aun cuando estas cuatro categorías básicas son entendibles, y se usan con frecuencia,

cuando se usan para medir los efectos de la capacitación se debe recordar varias

cosas.

Primero, por lo general las correlaciones entre los cuatro tipos de criterios del

entrenamiento suelen ser mínimas; es decir obtener una calificación alta en el

aprendizaje no siempre significa que las calificaciones para la conducta o los resultados

también serán altas, y lo contrario también sería válido. Así mismo, los estudios arrojan

que las medidas de la reacción no se pueden usar como sustitutas de otros efectos de

la capacitación.

Por consiguiente, conocer las reacciones de los aspirantes –la medida que por lo

normal se elige para evaluar la capacitación- arrojará cierta luz sobre cuánto les gustó

el programa, pero de seguro no nos dirá mucho de lo que éstos aprendieron ni de cómo

se comportarán cuando vuelvan a su trabajo.

1.2.9 Subsistemas de capacitación

La capacitación es un acto intencionado que proporciona los medios para hacer posible

el aprendizaje. El aprendizaje es un fenómeno interno que motiva al individuo.

El propósito de la capacitación es orientar esas experiencias de aprendizaje en sentido

positivo y benéfico, así como complementarlas y reforzarlas con una actividad planeada

para que el personal de todos los niveles pueda desarrollar más rápidamente sus

conocimientos y las aptitudes y habilidades en sus propios beneficios y el de la

organización. La capacitación consiste en una secuencia programada de eventos que

pueden ser visualizados como un proceso continuo.

El subsistema de capacitación forma parte del sistema de personal, y sus componentes,

de acuerdo con la teoría de sistemas, son entradas, proceso de conversión, salidas y

retroalimentación. De manera específica, la organización como sistema abierto recibe

Page 44: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

33

determinados recursos humanos, los procesa a través de medios de convicción o

influencia y trata de volverlos mas adecuados a sus objetivos.

Retroalimentación

Como se observa en este cuadro, concebir la función de capacitación como un sistema

permite enfocarla como una serie de fases encaminadas a dotar al personal de

conocimientos, desarrollar habilidades y mejorar sus actitudes para el logro de objetivos

individuales, de la organización y del área de trabajo.

1.2.10 Importancia de la capacitación

La capacitación de personal es un proceso que se relaciona con el mejoramiento y el

crecimiento de las aptitudes de los individuos y de los grupos que forman parte de la

organización. La importancia de la capacitación de personal no se pude subestimar.

Con frecuencia los directivos consideran que es viable en tiempos de bonanza

económica, pero que es lo primero que se debe reducir o eliminar cuando hay

Page 45: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

34

problemas económicos. A menudo está visión a corto plazo ocasiona que las

organizaciones sufran las consecuencias a largo plazo.

Casi todas las organizaciones progresistas invierten gran cantidad de dinero en

recursos humanos; sin embargo, no se ocupan de ellos tanto como debieran. Éste es

un error que puede eliminarse mediante la capacitación; es decir, mediante el

perfeccionamiento de las aptitudes del personal de todos los niveles. Tanto el sector

privado como el público y otros segmentos de la sociedad reconocen cada vez mas la

importancia de capacitar e impulsar el desarrollo de los recursos humanos.

Es evidente que la capacitación puede ser importante durante toda la carrera, pues

ayuda a los aprendices a prepararse para asumir responsabilidades futuras. La

importancia de la capacitación radica en tres factores.

Ayuda a la organización. Conduce a una mayor rentabilidad y fomenta actitudes

hacia el logro de los objetivos organizacionales.

Ayuda al individuo. Da lugar a que el trabajador interiorice y ponga en práctica las

variables de motivación, realización, crecimiento y progreso.

Ayuda a las relaciones humanas en el grupo de trabajo. Fomenta la cohesión en los

grupos de trabajo mediante la mejora de las comunicaciones entre grupos e individuos.

Tal vez la manera más simple de resumir la importancia de la capacitación sea

considerarla como una inversión que hace la empresa en su personal. Esa inversión

paga dividendos al patrón, a la organización y a los demás trabajadores.

1.2.11 Tipos de capacitación

Como en la educación tradicional, la capacitación se imparte en clase. Las

organizaciones grandes pueden organizar sus propias clases, que celebran antes o

Page 46: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

35

después de las horas regulares de trabajo. Sin embargo, cuando la administración

superior considera que la clase es de suficiente importancia, permite que los empleados

la tomen en horas de trabajo.

La capacitación en clase fuera del trabajo se puede tomar en escuelas cercanas, en

instituciones de estudios profesionales o en institutos de enseñanza. En las últimas

décadas han surgido empresas privadas que se dedican a impartir cursos para la

industria, el comercio y las organizaciones de servicio.

La gerencia de personal, y más específicamente su departamento de capacitación, son

los encargados de administrar los diferentes tipos de programas de capacitación

derivados de las necesidades de la empresa y de las disposiciones legales al respecto.

De acuerdo con Rodríguez (2007), la capacitación se divide en tres áreas.

1.2.11.1 Capacitación para el trabajo

Se imparte al trabajador que va a desempeñar una nueva función por ser de nuevo

ingreso, o por promoción o reubicación dentro de la misma empresa.

a) Capacitación de pre ingreso. Se realiza con fines de selección, por lo que se enfoca

en proporcionar al nuevo personal los conocimientos necesarios y desarrollar las

habilidades y /o destrezas que necesita para desempeñar las actividades del puesto.

b) Inducción. Consiste en un conjunto de actividades para informar al trabajador sobre

los planes, los objetivos y las políticas de la organización para que se integre al puesto,

al grupo de trabajo y a la organización lo más rápido posible.

c) Capacitación promocional. Es el conjunto de acciones de capacitación que dan al

trabajador a la oportunidad de alcanzar puestos de mayor nivel de autoridad,

responsabilidad y remuneración.

Page 47: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

36

1.2.11.2 Capacitación en el trabajo

La conforman diversas actividades enfocadas a desarrollar habilidades y mejorar

actitudes del personal respecto a las tareas que realizan. En ellas se conjuga la

realización individual con la consecución de los objetivos organizacionales.

a) Adiestramiento. Consiste en una acción destinada al desarrollo de las habilidades y

destrezas del trabajador con el propósito de incrementar la eficiencia en su puesto de

trabajo.

b) Capacitación específica y humana. Consiste un proceso educativo, aplicado de

manera sistemática, mediante el cual las personas adquieren conocimientos, actitudes

y habilidades en función de objetivos definidos.

1.2.11.3 Desarrollo

Este comprende la formación integral del individuo y específicamente la que pude hacer

la empresa para contribuir a esta formación.

a) Educación formal para adultos. Son las acciones realizadas por la organización para

apoyar en su desarrollo en el marco de la educación escolarizada.

b) Integración de la personalidad. La conforman los eventos organizados para

desarrollar y mejorar las actitudes del personal, hacia sí mismos y hacia su grupo de

trabajo.

c) Actividades recreativas y culturales. Son las acciones de esparcimiento que propicia

la empresa para los trabajadores y su familia con el fin de que se integren al futuro de

trabajo, así como el de que desarrollen su sensibilidad y capacidad de creación

intelectual y artística.

Page 48: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

37

1.2.11.4 Capacitación en clase

Consiste en impartir la capacitación en clase como en la educación tradicional.

-Capacitación fuera del trabajo. Se puede impartir por medio de cursos especialmente

preparados para las necesidades de la organización.

- Capacitación en servicio. Es la que imparte un supervisor a un principiante haciéndole

alguna crítica o recomendación de vez en cuando. También pude ser impartida por un

empleado con experiencia.

-Capacitación informal. Al utilizar este tipo de capacitación es posible que el supervisor

haga pasar al empleado por distintas tareas a fin de darle una experiencia amplia.

1.2.11.5 Combinación

En ocasiones la dirección trata de combinar el realismo de la capacitación en servicio

con la reducción de presiones para obtener de inmediato los beneficios de los cursos

externos.

-Capacitación de antesala. Ésta es deseable cuando el puesto es difícil, cuando los

errores o la lentitud perjudican gravemente los programas y los métodos de producción

o cuando se requiere una enseñanza muy especial.

-Consiste en asignar al trabajador como aprendiz de un maestro para que aprenda con

la práctica. Esta forma de capacitación se parece un poco a los programas

universitarios de trabajo y estudio, en que la enseñanza en clase se complementa con

la experiencia real y en el trabajo. Como este tipo de capacitación permite aplicar lo

aprendido casi de inmediato estimula la motivación y el aprendizaje.

Page 49: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

38

1.2.12 Teoría del aprendizaje y programas de capacitación

Para que los programas de capacitación funcionen en condiciones óptimas es

necesario tomar en cuenta lo siguiente.

Aprender significa un cambio en relación con el estado anterior del individuo, y ese

cambio puede producirse en los conocimientos, la comprensión, los hábitos, las

habilidades, los intereses, las aptitudes o la percepción.

Este cambio en los estados internos debe manifestarse en el comportamiento, lo que en

términos de la calificación de personal significa lograr el objetivo final de la empresa, o

sea, aumentar la eficacia en el desempeño de sus funciones.

Para que la capacitación produzca el cambio deseado en los estados internos y el

comportamiento del personal, es necesario conocer las leyes del aprendizaje, así como

las características socio psicológicas a través de las cuales actúan estas leyes y los

principios en los que se debe basar la capacitación.

-Leyes de aprendizaje

El aprendizaje humano se genera por medio de seguir las leyes que rigen este proceso.

La ejercitación.

Los individuos recuerdan con mayor claridad y durante más tiempo aquello que han

repetido y ejercitado.

El efecto.

La persona relaciona al éxito o fracaso en la ejecución de una tarea con el grado de

gratificación o frustración que le produce.

Page 50: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

39

La primacía.

El individuo recuerda más claramente la primera experiencia que las sucesivas, aunque

se produzcan en igualdad de condiciones, porque ésta crea una impresión más fuerte e

imborrable.

La intensidad.

La persona aprende más de las vivencias asociadas con un impacto emocional porque

estas producen un grado de excitabilidad más favorable para el aprendizaje que las

experiencias rutinarias y monótonas.

La utilidad.

La persona memoriza más rápido y más fácil el conocimiento adquirido a medida que lo

utiliza, y al hacerlo disminuye la probabilidad que lo olvide.

-Características socio psicológicas.

El personal, sometido a un conjunto de influencias sociales que se reflejan en su

conducta, presenta algunas características sociopsicológicas que se deben de tener en

cuenta al impartir capacitación.

La motivación.

Ésta es la fuerza que induce a las personas a actuar, y la que orienta y regula su

conducta, influye en su voluntad para ejecutar una tarea, vencer las dificultades y

movilizar sus potencialidades. Al trabajar en situaciones con las que se identifica, el

personal se siente mas motivado durante el proceso de capacitación y mas preparado

para desempeñarse con eficacia en condiciones reales.

La experiencia.

Las vivencias experimentadas por el ser humano determinan en cierta medida sus

motivaciones actuales y sus expectativas. La experiencia también conforma un conjunto

de estereotipos y patrones de conducta ante las diversas situaciones que se le

Page 51: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

40

presentan al personal, y constituye un centro de información para interpretar, valorar y

responder a los problemas que tenga que enfrentar.

El estatus.

Es la posición jerárquica que ocupa un individuo en relación con los otros, está

asociado con el grado de autoridad e influencia que se ejerce sobre los demás, así

como con la responsabilidad que tiene ante determinados objetivos, personas o

situaciones. El estatus que ocupa el individuo condiciona el surgimiento de un conjunto

de actitudes y comportamientos. El grado de autoridad, influencia y control que debe

ejercer sobre individuos y grupos en su actividad diaria se interioriza hasta convertirse

en un aspecto más de su personalidad, que se manifiesta no solo en la esfera laboral

sino también en otros ámbitos de su vida.

Un enfoque que considere estas características garantiza que el proceso de

capacitación incremente el juicio crítico de los participantes, mejore el conocimiento de

sí mismos y de sus posibilidades como dirigentes, y desarrolle sus habilidades en la

comunicación. Esto último da lugar a que mejoren las relaciones del dirigente con sus

subordinados, a que se produzca una mayor cohesión en los grupos de trabajo y a que

se realice la actividad con mayor eficacia.

1.2.12.1 Principios de la capacitación

A partir de las leyes de aprendizaje y de las características sociopsicológicas que

conforman a los individuos, las cuales se reflejan en el desempeño de sus actividades,

han surgido los principios o conceptos de capacitación que se numeran en seguida.

El aprendizaje debe perseguir un objetivo que constituya el centro del proceso y que

responda a las necesidades de los participantes.

Page 52: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

41

La elección de los métodos a utilizar se debe basar en el cambio que se pretende

lograr, ningún método es bueno o malo por sí mismo, su efectividad depende de cuál

sea su objetivo.

Al enseñar algo nuevo se debe partir de las experiencias anteriores de los

participantes, pues aprenderán con mayor facilidad si las nuevas enseñanzas se

asocian con las necesidades, conocimientos, valores, actitudes y creencias que ya

poseen como resultado de su experiencia.

Se debe pedir al trabajador que aplique los conocimientos y las habilidades

aprendidas en la capacitación en situaciones prácticas de su actividad laboral con el fin

de que pueda evaluar su grado aprovechamiento.

Se debe disminuir la resistencia del individuo a aprender. Esta resistencia al

aprendizaje por parte del trabajador que recibe capacitación se puede presentar cuando

se le enfrente a informaciones, hechos o situaciones contrarias a sus creencias, pues

las personas tienden a seleccionar la información que confirma sus creencias y

actitudes, y a rechazar la que se opone a estas mediante el olvido o la deformación.

La capacitación debe fomentar la independencia del participante, pues éste necesita

desarrollar su iniciativa y ser muy independiente durante el proceso de aprendizaje.

Se debe dedicar el tiempo necesario para procesar la información, ya que las personas

sólo pueden comprender y retener una determinada cantidad de la información que

reciben.

Hay que tomar en cuenta que los procesos de solución de problemas y aprendizaje son

únicos e individuales, al igual que la personalidad de cada individuo es única e

irrepetible. Aunque los estilos y métodos para enfrentar los problemas y aprender de

todas las personas aparentemente son iguales, siempre existe una particularidad que

los diferencia.

Page 53: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

42

El aprendizaje es un proceso interno que ocurre en la psique de cada individuo, por lo

tanto, sin restar importancia al papel del instructor, que sólo puede activar las

potencialidades del trabajador bajo capacitación, es necesario en primer lugar lograr

que la persona se involucre en el proceso.

Se debe evaluar en grupo a los trabajadores que recibieron la capacitación y pedirles

que se autoevalúen para darles la oportunidad de formular los criterios de evaluación y

medir sus progresos.

1.2.13 Evaluación del programa de capacitación

La capacitación debe de ser evaluada para establecer su efectividad. Existe una amplia

variedad de métodos para determinar hasta que grado los programas de capacitación

mejoran el aprendizaje, influyen en el comportamiento en el trabajo y repercuten en el

desempeño final de la organización. Por desgracias pocas organizaciones evalúan de

manera adecuada sus programas de capacitación. Existen 4 criterios básicos

disponibles para evaluar la capacitación.

Reacciones;

Aprendizaje;

Comportamiento;

Resultado.

Algunos de ellos son más fáciles de medir que otros, pero todos son importantes

porque proporcionan diferente información sobre el éxito de los programas.

Criterio 1. Reacciones

Uno de los enfoques más sencillos y comunes para evaluar la capacitación es evaluar

las reacciones del participante. Los participantes satisfechos tienen más probabilidades

de enfocarse en los principios de la capacitación y utilizar la información en el puesto.

Por el contrario, la insatisfacción con la capacitación contribuye a una baja satisfacción

Page 54: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

43

laboral. Sin embargo, los participantes pueden hacer algo mas decir si les gustó o no el

programa de capacitación. Pueden informar que contenidos y técnicas encontraron

más útiles, criticar a los instructores o hacer sugerencias sobre las interacciones de los

participantes, la retroalimentación.

Aunque este método ha mejorado, muchas de las conclusiones sobre la eficacia de la

capacitación todavía se basan en medidas generales de satisfacción que carecen de

retroalimentación específica. Además debe observarse que las reacciones positivas no

garantizan que la capacitación haya tenido éxito, podría no ser útil para la organización,

a menos que se traduzca de alguna manera en una mejora mensurable del

comportamiento y del desempeño en el puesto. En el análisis final, las medidas de las

reacciones deberían ir más allá de la evaluación del valor de entrenamiento de la

capacitación.

Criterio 2. Aprendizaje

Mas allá de lo que los participantes piensen de la capacitación, podría ser buena idea

comprobar si en realidad aprendieron algo. Hacer una prueba de sus conocimientos y

habilidades antes de comenzar el programa de capacitación proporciona una base

estándar de los participantes, que puede medirse otra vez después de la capacitación

para determinar la mejora. Sin embargo, además de examinar a los participantes antes

y después de la capacitación, pueden medirse estándares paralelos en personas de un

grupo de control y compararlos con los de quienes recibieron la capacitación para

asegurarse de que la mejora es resultado de la capacitación.

Criterio 3. Comportamiento

La transferencia de la capacitación consiste en la aplicación efectiva de los principios

aprendidos a lo que se requiere el puesto. Para maximizar la transferencia los gerentes

y los capacitadores pueden utilizar diferentes enfoques.

Page 55: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

44

Poner de relieve elementos idénticos; es mas fácil transferir la capacitación si las

condiciones durante esta se asemejan lo mas posible al puesto.

Enfocarse en principios generales. Cuando los puestos cambian o el ambiente de

trabajo no se puede imitar con exactitud, los capacitadores suelen recalcar los

principios generales de la capacitación en lugar de modificar el comportamiento

rutinario. Este enfoque ayuda a las personas a saber como aplicar los puntos

principales del aprendizaje en las condiciones variables del puesto.

Crear el ambiente propicio para la transferencia. En algunos casos no se puede

implementar el comportamiento capacitado porque otros gerentes, colegas y empleados

refuerzan los antiguos métodos y rutinas. Para prevenir este tipo de problemas el

gerente debe asegurarse de que el ambiente de trabajo apoye, refuerce y recompense

al participante para que aplique las nuevas habilidades o conocimientos.

Brinde a los empleados estrategias de transferencia. En especial cuando las

condiciones no sean propicias para la transferencia, los gerentes también deben

propiciar a los capacitados, estrategias y tácticas para manejar su ambiente de trabajo.

Criterio 4. Resultados o rendimiento sobre la inversión

Los gerentes de capacitación tienen que demostrar que sus programas producen

resultados Lentos. Hoy en día casi todas las organizaciones miden su capacitación en

términos de su retorno sobre la inversión, o también conocida como utilidad que obtiene

la empresa por la cantidad de dinero que invirtió en la capacitación.

Page 56: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

45

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las personas son el activo fundamental en los entornos más cambiantes y complejos.

Debido a esto es necesario darles la importancia y atención que les corresponde. Una

excelente manera de llevarlo a cabo es por medio de la capacitación la cual va dirigida

a mejorar las competencias y desempeño de los trabajadores, así como la

consolidación en la integración de los miembros, aumento de la armonía, el trabajo en

equipo y por ende de la cooperación y coordinación, entre otros. La capacitaciones son

importantes en las empresas ya que los gerentes deben preocuparse porque los

individuos sean buenos miembros de un equipo, en donde la colaboración y la ayuda

mutua sean los puntos más importantes para modelar las actitudes de los trabajadores

y enseñarles las características que predominan en un excelente equipo de trabajo.

Las dificultades a las cuales se enfrentan las organizaciones hoy en día representan

amenazas significativas en la rentabilidad de la misma, mediante la forma en que se

lleven a cabo los diversos procesos, se reflejarán los resultados en donde el mayor

impacto es producido en las personas quienes conforman un importante elemento. Por

consecuencia si las capacitaciones no son planeadas ni ejecutadas de la manera más

apropiada no representan cambio alguno en cuanto al comportamiento, la actitud y la

motivación, lo cual puede repercutir de una manera negativa en el buen desempeño de

los colaboradores.

Las organizaciones no buscan formas distintas en la aplicación de las capacitaciones, al

no darle la relevancia necesaria, repercute en el descuido de su talento humano, los

colaboradores perciben esto y no se sienten parte importante de la empresa a la que

pertenecen, la identificación es poca, su motivación puede disminuir así como el interés

por colaborar y mantener buenas relaciones interpersonales, también el trabajo en

equipo puede ser complicado, y todo esto puede provocar no lograr los objetivos

esperados. Por ésta razón las capacitaciones no deben ser una actividad llevada a

cabo por cumplir una obligación, sino que debe de ser una actividad que promueva el

Page 57: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

46

desarrollo de su personal, que busque alcanzar un ambiente ameno, lleno de confianza,

donde exista la creatividad y la emoción por aprender.

Debido a esto, es necesario buscar nuevas formas de impartir la capacitación, en la

actualidad necesita ser innovadora, con actividades que conduzcan siempre hacia la

mejora, y estos son algunos de los elementos vitales para lograr los resultados

esperados, ya que si ésta es llevada a cabo de una manera magistral puede que los

colaboradores encuentren esto tedioso y aburrido ya que se repite el mismo método

siempre, los trabajadores ya saben que esperar, su deseo de asistir y estar presentes

disminuye.

Es necesario la incorporación de las actividades lúdicas que están conformadas en el

proceso por elementos de diversión, competencia y trabajo en equipo, esto podría

apoyar, ya que permitiría desarrollar habilidades, conocimientos, actitudes,

colaboración en equipo y capacidades competitivas.

Por lo tanto se plantea la pregunta:

¿Cuál es la importancia de las actividades lúdicas en la capacitación?

2.1 Objetivos

General

Determinar la importancia de las actividades lúdicas en la capacitación.

Específicos

Identificar los aspectos necesarios para desarrollar la capacitación laboral a través de

actividades lúdicas.

Establecer la influencia de las actividades lúdicas en la capacitación.

Proponer un plan de capacitación de trabajo en equipo que incluya las actividades

lúdicas.

Page 58: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

47

2.1 Hipótesis

H1

Las actividades lúdicas son importantes en la capacitación.

Ho

Las actividades lúdicas no son importantes en la capacitación.

2.3 Variables

Actividades Lúdicas

Capacitación

Conceptualización de variables

Actividades Lúdicas

Flores (2005) afirma que, las actividades lúdicas son un factor para lograr un

aprendizaje, que sirven como sensibilizador en las tensiones y temores, y que ésta

actúa como una actividad por la cual los trabajadores se relajan dando pauta a

inducirlos al aprendizaje, sin que ellos se den cuenta aprenden e involucran contenidos

y nuevos conocimientos.

Capacitación

Según Dessler (1998), la capacitación consiste en proporcionar a los empleados,

nuevos o actuales, las habilidades necesarias para desempeñar su trabajo mediante un

proceso de enseñanza de las aptitudes básicas que los empleados necesitan para

realizar su trabajo.

Trabajo en equipo

De acuerdo con Hernández (2001) es un conjunto de personas que comparten un

propósito común, claramente conocido y por ello se necesitan mutuamente, alcanzado

resultados de calidad, en donde se enfocan los problemas en todos sus niveles. Los

Page 59: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

48

buenos Equipos de Trabajos se caracterizan porque sus reuniones son productivas, su

continua participación y creatividad durante el tiempo que el equipo trabaje.

Operacionalización de variables

Esta información será recolectada por medio de:

La escala de Likert, según Ávila (2006) esta escala mide actitudes o predisposiciones

individuales en contextos sociales particulares. Se le conoce como escala sumada

debido a que la puntuación de cada unidad de análisis se obtiene mediante la sumatoria

de las respuestas obtenidas en cada ítem.

2.4 Alcances y Límites

Alcances

La presente investigación se realizó con trabajadores de una empresa dedicada a la

venta de materiales para acabado de construcción y rediseño de interiores de la ciudad

de Quetzaltenango.

Límites

La investigación solamente se realizó solamente con el personal del departamento de

ventas.

2.5 Aporte

La elaboración de este trabajo de investigación fundamenta su importancia en la

contribución que pretende dejar.

A los estudiantes y profesionales de Psicología Industrial: para que puedan

conocer nuevos y mejores métodos para llevar a cabo las capacitaciones y así poder

realizar su labor de la manera más efectiva. A sí mismo les ayudará a tener material

de consulta y referencias para poder profundizar en futuras investigaciones.

Page 60: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

49

A la Universidad, como institución dedicada a difundir conocimientos tendrá un

tesario mas completo y con investigaciones de temas que acontecen en la actualidad.

A la sociedad empresarial, para que exista contenido que pueda apoyar el área de

recursos humanos en la realización de capacitaciones que promuevan la superación y

que contribuya al buen desempeño laboral de sus trabajadores.

Page 61: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

50

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

Los sujetos de este estudio lo conforman 50 vendedores de una empresa dedicada a la

venta de materiales para acabado de construcción y rediseño de interiores, que

representan el 100% de la población del departamento de ventas, los cuales en un 90%

son hombres, del área de Quetzaltenango que oscilan aproximadamente entre las

edades de 25 a 35 años, la mayoría casados, algunos sin un nivel universitario,

predominantemente de religión católica, quienes están ubicados en las distintas salas

de ventas, donde se les asigna una meta de ventas la cual es remunerada.

3.2 Instrumento

El instrumento a utilizar en el estudio de campo es,

La escala de tipo Likert la cual es una escala psicométrica comúnmente utilizada en

cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en encuestas para la investigación.

Cuando se responde a un elemento de un cuestionario elaborado con la técnica de

Likert, se hace por medio de especificar el nivel de acuerdo o desacuerdo con una

declaración (elemento, ítem o reactivo). La escala se llama así por Rensis Likert, que

publicó en 1932 un informe en el que describe su uso (También denominada Método de

Evaluaciones Sumarias).

3.3 Procedimiento

Para llevar a cabo la presente investigación se llevaron a cabo los siguientes pasos,

Elaborar sumario de tesis;

Aprobación de tema de tesis;

Elaboración de objetivo;

Aporte;

Page 62: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

51

Investigación de antecedentes;

Investigación sobre las variables de estudio;

Descripción de variables;

Elaboración del método;

Establecer los sujetos;

Elaborar el instrumento que aplica al tipo de investigación;

Presentar el instrumento para correcciones;

Presentar correcciones para que el instrumento sea validado;

Solicitar la debida autorización para la aplicación el instrumento;

Preparar las copias y material necesario para la aplicación;

Planificar los horarios e informar a los colaboradores de esta actividad;

Dar inicio a la aplicación del instrumento;

Leer las instrucciones;

Aclarar dudas;

Supervisar que los colaboradores estén contestando de la forma correcta;

Tabulación del instrumento;

Elaboración de procedimiento estadístico;

Vinculación de objetivos;

Presentación de resultados;

Discusión de Resultados;

Conclusiones;

Recomendaciones;

Bibliografía;

Anexos.

3.4 Diseño

El presente estudio se realizó mediante la utilización de un diseño de investigación

descriptivo.

Page 63: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

52

Achaerandio (2002), afirma que la investigación descriptiva, estudia, interpreta y refiere.

Es un campo de estudio amplísimo; utiliza relaciones, correlaciones estructuras,

variables independientes y dependientes. Este tipo de investigación hace uso de todos

los pasos científicos para la obtención de datos, desde el ordenamiento, tabulación,

interpretación y evaluación de los mismos.

3.5 Metodología Estadística

Para fines de investigación se utilizara la estadística descriptiva.

Fernández, Cordero y Córdoba (2002), explican que desarrolla un conjunto de técnicas

cuya finalidad es presentar y reducir los diferentes datos observados. La presentación

de los datos se realiza mediante su ordenación en tablas, procesos denominados de

tabulación y su posterior representación grafica.

El procedimiento estadístico que se utilizara en este estudio es la Significación y

fiabilidad en muestras normales.

Significación de las Proporciones

1. Establecer el nivel de confianza (NC)

2. Hallar el error típico de la proporción

3. hallar la razón critica

Page 64: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

53

4. Comparar la razón critica con el nivel de confianza

Fiabilidad de las Proporciones

1. Establecer el nivel de confianza (NC)

2. Hallar el error típico de la proporción

3. hallar el Error maestral

4. Comparar

Page 65: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

54

IV. RESULTADOS

No. N P P αp Rc. Sig. E Li Ls Fia. Objetivo

General

Objetivos

Específicos

1

2

3

4

1 31 81 0.81 0.007 11.57 Sí 0.14 0.61 0.95 Sí

poc

o

X X

2 31 58 0.58 0.09 6.44 Sí 0.18 0.76 0.4 Sí X X

3 31 64 0.64 0.09 7.11 Sí 0.18 0.80 0.48 Sí X X

4 31 48 0.48 0.09 5.33 Sí 0.02 0.50 0.46 Sí X X

5 31 80 0.80 0.14 5.76 Sí 0.27 1.07 0.53 Sí X

6 31 70 0.70 0.08 8.75 Sí 0.16 0.86 0.54 Sí X

7 31 51 0.51 0.09 5.66 Sí 0.18 0.69 0.33 Sí X X X X

8 31 41 0.41 0.08 5.12 Sí 0.16 0.57 0.25 SÍ X X

9 31 70 0.70 0.08 8.75 Sí 0.16 0.86 0.54 Sí X

10 31 32 0.32 0.08 4 Sí 0.16 0.48 0.16 Sí X X

11 31 48 0.48 0.09 5.33 Sí 0.18 0.66 0.3 Sí X X

12 31 48 0.48 0.09 5.33 Sí 0.18 0.66 0.3 Sí X

13 31 58 0.58 0.09 6.44 Sí 0.18 0.76 0.4 Sí X

14 31 64 0.64 0.09 7.11 Sí 0.18 0.82 0.46 Sí X

Page 66: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

55

IV. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las actividades lúdicas son una forma de aprendizaje que pueden ayudar a desarrollar

al ser humano sus habilidades cognitivas y destrezas manuales lo que, en este caso,

facilita la práctica del desempeño laboral efectivo con la motivación del empleado.

Toda actividad empresarial necesita personas capacitadas y motivadas que la lleven a

la práctica, para el crecimiento y buen funcionamiento de la misma, algunas veces las

capacitaciones brindadas por las empresas son tomadas como algo extra o agregado,

que no forma parte de los objetivos y de los planes de trabajo.

La empresa investigada la mayoría de las veces realiza capacitaciones enfocadas en

los productos, pero no sobre tópicos que pueden ser importantes para el desarrollo

humano y laboral, y es aquí cuando se menciona la importancia de capacitaciones con

actividades lúdicas, donde se motive a los trabajadores en diversos temas que se

relacionen con su crecimiento laboral y personal, como trabajo en equipo, liderazgo,

autoconocimiento, que deben ser inculcados desde una educación primaria para

después formar parte de la cultura organizacional y de esta manera poder desempeñar

de una manera eficiente y eficaz sus roles.

En el cuestionamiento, ¿Las capacitaciones ayudan a mejorar tanto en el ámbito

personal como laboral?, que se refiere al mejoramiento en ambas direcciones, con

repercusiones positivas al estar en el hogar o en el área laboral, los resultados

muestran que el 81 % respondió siempre, esto significa que no solo las capacitaciones

son útiles para el trabajo, sino que su aplicación y su utilidad puede darse también en

diversos campos. En la afirmación de Mondy y Noe (2005) acerca de la importancia

de la capacitación, explica que la capacitación radica en tres factores, y uno de ellos es

que ayuda al individuo, dando lugar a que el trabajador interiorice y ponga en práctica

las variables de motivación, realización, crecimiento y progreso. Para muchos, las

capacitaciones son una manera de salir de la rutina, de hacer y adquirir conocimientos

de una forma distinta, lo que conforma parte del trabajo, y de lo que esto conlleva, pero

Page 67: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

56

que en la institución sujeto de estudio, es impartida fuera del horario laboral, esto

implica una distracción como también un tiempo extra que el trabajador debe dar, así

como la empresa se lo retribuye.

Según Bottai (2007) el juego crea un ambiente ameno, donde las personas se

expresan más libremente y sin inhibiciones, son una forma de dinamizar ese momento y

atraer su atención no solo para la diversión, sino también para el aprendizaje, esto se

comprueba cuando el 58% de los encuestados opinó que sí le resulta útil aprender por

medio del juego; no solamente ven el juego como un entretenimiento sino como una

forma diferente de aprender en comparación con lo que ellos están acostumbrados que

es la forma ortodoxa, conservadora y tradicional, que lastimosamente en este medio

aún perduran estas prácticas a pesar de los avances en la educación y pedagogía, a

veces las empresas se niegan al cambio y les es difícil aceptar las ventajas de las

nuevas maneras de aprendizaje. El mismo autor menciona que cuando se realizan

actividades lúdicas, se crea una nueva atmósfera de trabajo, en la cual el oyente

adquiere más confianza y se siente libre para participar en su proceso de aprendizaje

de una forma responsable y autónoma. Los juegos permiten aprender de una manera

en la cual provocan interés por parte de los que participan en él, causa diferentes

sensaciones que pueden resultar atractivas para despertar la colaboración y

participación de todos, la mayoría de empresas no son conscientes de estas ventajas,

y a lo mejor ven esto como algo sin sentido o de “niños”, mientras que a través del

juego fue como se aprendieron los primeros conocimientos, y puede resultar interesante

y atractivo para empleados que su rutina no le permite una distracción.

En el cuestionamiento número 3, ¿Piensa que durante la capacitación de trabajo en

equipo por medio de actividades lúdicas, los juegos le permiten aprender de una

manera más efectiva, el 64% respondió que sí, esto se debe a que cuando existen

juegos se sale de la rutina, de la forma monótona y ortodoxa en la que se imparten las

capacitaciones, es una manera diferente e interesante de aprender, Nunes (2002)

indica que la actividad lúdica se desarrolla en orden; el juego siempre tiene un objetivo

y por tanto una orientación, esto dice que no es algo superficial o sin objetivo, sino que

Page 68: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

57

la actividad lúdica va encaminada a lograr las metas trazadas con un sentido, así que

puede llegar a ser efectivo si se aplica correctamente.

En la pregunta número cuatro ¿Considera usted que las actividades lúdicas son un

método de aprendizaje práctico y activo?, el 48% considera que si es algo fácil de

realizarse sin complicación, un conocimiento se hace mas certero si lo aprendido se

pone en práctica pues la actividad lúdica requiere de estar en movimiento, se utilizan la

mayoría de los sentidos con los que cuenta el ser humano, no es considerado algo

monótono o aburrido, que puede llegar a convertirse incluso en algo tedioso, Ortiz

(2009) comenta que las actividades lúdicas buscan que el aprendizaje sea distinto e

innovador, basado en constructivismo y educación andragógica en donde se aprende

por medio de la práctica con un equilibrio entre lo racional y emotivo, en lugar de asistir

a un taller se desea vivir una experiencia que permita con actividades lúdicas

(divertidas) aprender.

Al recibir una capacitación de trabajo en equipo por medio de actividades lúdicas su

nivel de estrés es menor, el 80% respondió que siempre, esto se debe a que por medio

del juego se logra tener una actividad que aparte de ser diferente es divertida y

entretiene, son formas motoras jugadas, que entusiasman a las personas, Vizcaíno

(2003) menciona que cualquier actividad lúdica despierta en las personas esa

capacidad mágica e imaginativa, que se pierde con la edad ya que los niños y jóvenes

la tienen más desarrollada que los adultos, el poder relajarse en el trabajo o mientras se

aprende es difícil más si se habla del ámbito laboral, mientras que al recibir una

capacitación de este tipo se realizan actividades nuevas y diferentes, que provocan

bajar los niveles de estrés en los adultos.

En la pregunta número seis, ¿Alcanza usted sus objetivos y logra mejores resultados al

trabajar en equipo? el 70% respondió que siempre, debido a que al trabajar en equipo

hay mas coordinación, apoyo, seguridad, mas personas involucradas que aportan mas

ideas, y que por ende dan mejores resultados, Colocho (2010) indica la importancia de

promover el trabajo en equipo por medio de capacitaciones y no solamente en grupos

Page 69: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

58

aislados, sino, compenetrarse en la filosofía de la empresa, y un compromiso personal

con ella, algunos objetivos pueden lograr mejor armonía y lograr un impacto en el

personal.

La respuesta al cuestionamiento sobre si el tema de capacitación de trabajo en equipo

le interesa más si sabe que se impartirá a través de actividades lúdicas, el 50%

respondió que siempre, esto es porque las capacitaciones suelen ser mas amenas, se

desarrollan relaciones interpersonales, se afianzan los valores y se mejora la

comunicación, se logra un conocimiento más profundo de las personas.

Al preguntar su opinión sobre si ¿Es más es significativa e importante, una

capacitación de trabajo en equipo tradicional que una capacitación de trabajo en equipo

por medio de actividades lúdicas?, el 41% respondió que es de mas significación e

importancia la capacitación con actividades lúdicas, ya que las capacitaciones

tradicionales son mas comunes en las empresas, una capacitación con actividades

lúdicas no es algo que se lleve a cabo con frecuencia, no es común así que tendrá valor

al ser recibida.

El 70% de los sujetos de estudio consideran que casi siempre una capacitación de

trabajo en equipo por medio de actividades lúdicas le provocan cambios en su

percepción y conducta, debido a que se utilizan mas sentidos en el aprendizaje, y

después pueden esperarse cambios conductuales efectivos, mientras que el 32% de

encuestados cree que su resistencia al aprendizaje es menor debido a que a través de

estas actividades es más fácil, más ameno, menos tedioso y llama la atención de parte

de los capacitados al ser novedoso e innovador, sin embargo la minoría, que son

personas mayores prefieren actividades más serias.

En la pregunta, ¿Cree usted que su resistencia al aprendizaje es menor al recibir una

capacitación de trabajo en equipo por medio de actividades lúdicas? el 32% respondió

que siempre, la forma de enseñanza no es tediosa, es una manera dinámica que

mantiene siempre en expectativa al trabajador, lo cual provoca motivación e interés de

Page 70: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

59

su parte, se logra la atención, colaboración y participación, se agrega que Omecaña y

Ruiz (2005) mencionan que la eficiencia de la educación lúdica como

instrumentalizadora del saber, dependerá exclusivamente de los educadores que la

promuevan y empleen, por lo tanto si se aplica correctamente el aprendizaje es positivo

y la resistencia es mínima.

Cuando a los colaboradores se les pregunta si ¿Su cooperación en la empresa es

mayor al recibir una capacitación?, el 48% respondió que siempre la cooperación es

mayor, están más dispuestos a apoyar, por el conocimiento recibido, la forma de

aprender es diferente y crea una ambiente positivo, y de buena energía, tienen mayor

disposición para realizar de mejor manera las cosas, además, manifiestan que cuando

se conocen las habilidades y aptitudes y que las pueden desarrollar pueden mejorar en

la práctica y la empresa puede pedirle que continué mejorándolo pues su rendimiento

es mayor y las competencias laborales son alcanzadas.

En la siguiente pregunta, ¿Considera usted que al recibir una capacitación de trabajo en

equipo por medio de actividades lúdicas le provocan cambios en sus habilidades y

aptitudes? el 48 % respondió que sí, ya que las habilidades del ser humano pueden

mejorar y ser perfeccionadas por medio de capacitaciones, incluso las actividades

lúdicas pueden lograr cambios en la manera de realizar alguna actividad, Vizcaíno

(2003) afirma que las personas pueden desarrollar aptitudes y habilidades por medio de

las actividades lúdicas y que existe cantidad enorme de juegos, danzas, canciones,

dinámicas que pueden realizarse con propósito de recreación pero también de

aprendizaje y valoración.

¿Al recibir una capacitación de trabajo en equipo, el comportamiento del equipo mejora

y resulta eficaz? a este cuestionamiento el 58% respondió de manera positiva ya que

es motivante para ellos y logra cambios en su manera de comportamiento,

comprobamos esto según Pérez (2003), quien menciona que la formación de personal

en las competencias requeridas constituye la herramienta para poner a funcionar un

equipo con alto nivel de flexibilidad y calidad, es rápida, manejable y de fácil aplicación

Page 71: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

60

dirigida a enfocar los aspectos claves para crear la cultura de aprendizaje e innovación

que requieren las empresas, modificar el comportamiento y lograr un equipo de trabajo

motivado y alineado a los objetivos de la organización con alto nivel de comunicación e

información.

Un aspecto muy importante es que los sujetos de estudio observan que sus relaciones

interpersonales mejoran después de ser parte de una capacitación de trabajo en equipo

por medio de actividades lúdicas; el 64% opina que hay mayor conocimiento de las

personas, se relacionan de una manera más profunda la cual produce mas relaciones

empáticas y simpáticas entre sí, además que la capacitación ayuda a las relaciones

humanas en el grupo de trabajo, fomenta la cohesión en los grupos de trabajo mediante

la mejora de las comunicación entre grupos e individuos.

Los resultados del trabajo de campo, permite comprobar la hipótesis alterna, que

explica:

Las actividades lúdicas son importantes en la capacitación.

Page 72: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

61

V. PROPUESTA

Estrategias lúdicas para la capacitación en la empresa.

Población meta: 50 colaboradores, divididos en 2 grupos.

No. De participantes: 25

Puestos de trabajo: colaboradores del departamento de ventas.

Duración: 2 horas

Introducción

En la actualidad existen diversas formas de implementar técnicas para aplicarlas en las

capacitaciones, en muchas organizaciones se tienen ideas erróneas y obsoletas acerca

de cómo deben llevarse a cabo estas actividades, las personas están acostumbradas a

ciertos tipos de enseñanza; así también están habituados a aprender de una manera

que no siempre es la mas efectiva ni adecuada, especialmente los colaboradores de las

organizaciones. Unido a esto los directivos de las empresas no están actualizados

acerca de los cambios y mejoras en temas de capacitación y las maneras óptimas de

implementarlas, no tienen noción de las prácticas idóneas para llevarlas a cabo ni lo

que es mejor para el personal.

Las capacitaciones siempre deben de ser formas de desarrollar y mejorar las

habilidades y destrezas de los trabajadores por eso deben de ser adaptadas a las

necesidades que se manifiesten en la empresa, donde se busque tanto el crecimiento

personal como laboral y se manejen técnicas adecuadas acorde al tema que vaya a

impartirse; las actividades lúdicas son una forma de aprender por medio del juego, en

las cuales se aprende a través de dinámicas, sin ser tedioso para quien las recibe;

estas actividades pueden ser enfocadas al tema de trabajo en equipo entre otros, que

son parte importante del buen funcionamiento de la empresa.

Page 73: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

62

Justificación

El propósito de esta propuesta es implementar innovaciones en la forma de impartir

capacitaciones a los colaboradores del área de ventas, para que de esta manera se

logren cambios significativos en el servicio al cliente, así se romperán esquemas que

aún en la sociedad actual se conservan; dejar atrás las maneras tradicionales de

impartir las capacitaciones, y demostrar que es posible hacerlas funcionar de una

manera óptima y poder modificar actitudes para obtener un mejor desempeño laboral.

Los trabajadores ya están aburridos de recibir siempre lo mismo de forma monótona,

ellos al igual que la empresa invierten su tiempo en esto, por lo que debe de ser algo

que los motive; donde siempre se aprenda para ponerlo en práctica, y para que la

empresa pueda ver los resultados en personas con los mejores deseos de realizar un

trabajo eficiente y eficaz, dispuestos a dar lo mejor en dedicación hacia la empresa..

En muchas organizaciones el tema del trabajo en equipo no se pone en práctica, cada

quien busca hacer su trabajo de manera independiente, y salir adelante sin necesitar

apoyo de los compañeros, pero se sabe que en toda organización esta forma de trabajo

es vital, ya que al practicarlo se observa que se puede lograr un mejor desempeño, y

todos van en busca de un mismo fin.

Lo anterior explicado apoya la importancia de la capacitación a través de actividades

lúdicas.

Objetivos

General

Implementar una capacitación con el tema de trabajo en equipo a través de

actividades lúdicas para ampliar el conocimiento de estrategias que mejoren la calidad

del servicio al cliente.

Page 74: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

63

Específicos

Capacitar al personal sobre el tema de trabajo en equipo por medio de las actividades

lúdicas.

Demostrar que a través de una capacitación con actividades lúdicas el trabajo en

equipo es más eficiente al motivar al personal.

Descripción del proyecto

El siguiente proyecto va a constar de una capacitación a través de actividades lúdicas

sobre el tema de trabajo en equipo, el cual será reforzado de forma no tradicional, para

que se provoque un impacto en los que la reciben, donde el capacitado se pueda dar

cuenta de la importancia del mismo y de lo que es posible lograr a través de esto.

No

.

Actividad Objetivo Materiales Duració

n

Responsab

le

1 Bienvenida

Dinámica Rompe

Hielo: La telaraña

Dar a conocer el tema

de la capacitación y

crear un ambiente

ameno, agradable y de

confianza.

Una bola de lana

10 min Encargado

de RRHH

2 Diagnóstico de

saberes

Conocer las

expectativas de los

colaboradores.

5 min Encargado

de RRHH

3 Exposición del

tema:

Qué es el Trabajo

en equipo?

Obrar conjuntamente

con otros para un

mismo fin, donde

todos puedan

Rompe cabezas con

la palabra trabajo en

equipo.

20 min Encargado

de RRHH

Page 75: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

64

Actividad Lúdica:

Armar palabras

participar en la

construcción del

concepto de trabajo en

equipo y cómo ponerlo

en práctica.

4 Análisis de los

resultados

Facilitar la intervención

de los participantes

para que reflexionen

sobre el tema tratado

--- 5 min. Encargado

de RRHH

5 Exposición del

Tema:

Razones más

importantes para

formar equipos

Dar a conocer cómo

se trabaja en equipo, y

porque es importante

el mismo.

Cañonera,

Computadora, y

Diapositivas.

10 min. Encargado

de RRHH

Condiciones para

trabajar en equipo

Cañonera,

Computadora, y

Diapositivas.

10 min. Encargado

de RRHH

Código de conducta

de un equipo

Cañonera,

Computadora, y

Diapositivas.

5 min. Encargado

de RRHH

6 Actividad Lúdica:

Pies caminando

juntos

Lograr la cooperación,

coordinación,

demostrar que no se

puede alcanzar el

objetivo trazado sino

existe trabajo en

equipo.

Listones de

diferentes colores

10 min. Encargado

de RRHH

7 Análisis de los

resultados

Facilitar la intervención

de los participantes

para que reflexionen

sobre el tema tratado

5 min. Encargado

de RRHH

Page 76: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

65

10. Evaluación

Al finalizar cada tema y actividad lúdica se lanzarán preguntas a los participantes para

obtener respuestas analizadas de la importancia del trabajo en equipo.

Al momento de concluir la capacitación una boleta de opinión con ítems que evalúen

tanto el desempeño del facilitador como de la efectividad en la aplicación del tema.

Tiempo total: 2 horas

8 Exposición del

tema:

El comportamiento

de un equipo eficaz

Cañonera,

Computadora, y

Diapositivas.

10 min. Encargado

de RRHH

Diferencia entre

grupo y equipo de

trabajo, y sus

ventajas

Cañonera,

Computadora, y

Diapositivas.

10 min. Encargado

de RRHH

Actividad Lúdica:

Los globos

triunfadores.

Demostrar que la

comunicación, el saber

escuchar, seguir

instrucciones y crear

soluciones en equipo

se logran mejores

resultados.

Globos de colores

10 min. Encargado

de RRHH

Encargado

de RRHH

9 Análisis de

resultados

Facilitar la intervención

de los participantes

para que reflexionen

sobre el tema tratado

5 min. Encargado

de RRHH

Page 77: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

66

Otras Actividades Lúdicas

A continuación se sugieren algunas actividades lúdicas que podrían aplicarse en

diferentes temas utilizados para capacitación, según el criterio del facilitador.

Dinámica rompe hielo: La Telaraña

Una bola de lana se tirará a cada participante, y deberán decir su nombre, que les gusta y que no les

gusta, luego se regresará y cada uno deberá repetir lo que dijo el compañero anterior. Luego

numerar a cada equipo para formar los grupos.

OBJETIVO: Lograr que los participantes se sientan cómodos, en ambiente, que se conozcan mejor

entre ellos y se familiaricen.

Armar palabras:

Definir trabajo en equipo a través de un rompecabezas antes de comenzar los juegos, darles un

tiempo límite de 15 minutos se pedirá al grupo armar la palabra trabajo en equipo, y luego entre

todos armar una definición, y transmitirla, luego destacar los componentes básicos del concepto.

OBJETIVO: Obrar conjuntamente, con otros, para un mismo fin, que los participantes entre todos

puedan opinar y dar sus ideas para armar el concepto, y luego analizarlo de cómo se puede poner

en práctica.

Porra Arriba:

Cada equipo debe de formar una porra, que identifique a su equipo, y debe elegir a un coordinador,

luego cada equipo la debe de decir en voz alta antes de empezar cada actividad lúdica.

Objetivo: Lograr que los participantes estén atentos al momento que les toque participar, motivarlos

a alcanzar el objetivo, crear unión y afianzar la confianza.

Pies caminando juntos:

Cada grupo forma una fila horizontal en la cual deben amarrarse los tobillos con un listón, luego se

les indica que deben de salir cuando se dé la orden, deben de llevar el mismo paso, sin caerse ni

tropezarse, hasta llegar a la meta, el que llegue de primero gana.

Objetivo: esta actividad demuestra que la meta no puede alcanzarse sin no existe interacción entre

uno y otro, si cada uno lleva diferente paso, tendrán problemas y no podrán alcanzarlo, pero si están

conectados y sincronizados enfocándose en que es lo que quieren lograr, pueden tropezarse pero al

llevar el mismo ritmo alcanzarán.

Los globos triunfadores:

Los grupos deben de inflar los globos, luego agarrarse de las manos y formar un círculo, tratar de

estar los mas estrechos posibles, y luego poner los 5 globos inflados y dar la orden de caminar hacia

Page 78: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

67

Recursos:

Materiales

una bola de lana;

Hojas de papel construcción con las letras impresas, boca abajo;

Listones de diferentes colores para diferenciar los grupos;

Una bolsa de globos;

Se debe dibujar la línea de meta con una cinta adhesiva.

el frente hasta alcanzar la menta, sin dejar caer al suelo a ningún globo.

OBJETIVO: el grupo tiene ciertas responsabilidades que son los globos, su deber es no dejarlos

caer hasta llegar a la meta, la comunicación, orden, y respeto son esenciales para alcanzar la meta,

así mismo el saber escuchar y seguir las reglas.

Carrera de relevos:

Consiste en que cada grupo debe formar dos filas de cuatro integrantes por lo menos cada una. El

juego consiste en agotar cada uno de los elementos de cada fila, al tocar la meta, y el primero del

último en llegar corona su fila como ganadora.

OBEJETIVO: llegar a una conclusión en equipo en que cada uno debe de poner de su parte, para

que todos resulten ganadores, empleando la cooperación, la agilidad y solidaridad en cada uno de

los participantes, sabiendo que si cada uno no pone de su parte perjudica al siguientes.

Encuentra las palabras:

El juego consiste en buscar las palabras escondidas para una oración acerca de las características

del trabajo en equipo, cada uno tendrá que organizarse para dividirse y buscar en diversas áreas en

el menor tiempo posible, para formar la oración y poder decirla lo mas rápidamente.

Conclusión:

En cada juego algunos miembros elegidos dirán lo aprendido y la lección del juego, y deben de dar

un ejemplo acerca de la manera en que se aplica en la empresa y en su diario laborar, al final se

dará lo positivo y negativo de las actividades.

Page 79: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

68

VI. CONCLUSIONES

1. Las capacitaciones a través de actividades lúdicas provocan respuestas de agrado y

colaboración con los compañeros de trabajo; es una actividad que divierte y entretiene,

hace que los participantes todo el tiempo estén en constante actividad, donde se

despierta el interés por jugar, por ganar y que al final deja un mensaje positivo en los

participantes.

2. La capacitación por medio de las actividades lúdicas, logra que se tenga más

disposición en la generación de nuevas y mejores ideas para que se puedan aplicar en

el trabajo. Se logra que todos los sentidos despierten, mejora la creatividad e

incrementa la imaginación, por lo tanto estimula al cerebro y provoca que las personas

que la reciben se motive en un mejor desempeño laboral.

3. La capacitación por medio de actividades lúdicas, induce a que las personas estén más

incentivadas, ya que normalmente la mayoría de capacitaciones son impartidas de una

manera repetitiva, ortodoxa y tediosa, dónde la persona capacitada ya está

acostumbrada al método de enseñanza, a la rutina y ya sabe cómo será, e incluso le

parece aburrido asistir.

4. Es importante que en la capacitación existan actividades lúdicas, pues por este medio,

el método tradicional queda atrás y se da a conocer lo innovador, lo diferente que

provoca la sana competencia con entusiasmo y esfuerzo para la cooperación.

5. La capacitación por medio de actividades lúdicas permite que el trabajo sea más

efectivo, pues la cooperación de los trabajadores es mayor ya que se tienen actividades

enfocadas directamente en mejorar estos aspectos, así mismo las relaciones

interpersonales logra un acercamiento más estrecho con las personas, se logra un

mejor acercamiento, que afianzan lazos de confianza, y comunicación, en un ambiente

diferente que provoca libertad de conducta.

Page 80: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

69

6. Se identifican aspectos fundamentales en las leyes del aprendizaje, que son necesarios

si se desean aplicar las capacitaciones por medio de actividades lúdicas, como la

ejercitación, el efecto, la primacía, la intensidad y la utilidad, estos facilitan el

aprendizaje y logran su efectividad, también el tema y material impartido debe de tener

relevancia, significado y emoción.

Page 81: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

70

VIII. RECOMENDACIONES

1. Que las capacitaciones por medio de actividades lúdicas se lleven a cabo en lugares

que no sean donde normalmente se realiza el trabajo, dónde se despierte la curiosidad

y el interés de los compañeros; preferiblemente en exteriores donde exista la naturaleza

y las personas puedan sentirse cómodas, libres, tranquilas, y sin estrés, para que

favorezca el relajamiento, esto logra la combinación perfecta para impartir la

capacitación.

2. Que las empresas promuevan capacitaciones en las cuales puedan involucrarse

actividades lúdicas, para que se incentive a los trabajadores y se provoque una mejor

respuesta al trabajo y como consecuencia, un mayor rendimiento.

3. Que los instructores, conozcan del tema para que orienten la mejor forma de

implementar estos juegos según su objetivo, ya que si no son tomados en serio e

impartidos de la forma correcta, pueden llegar a confundir a sus participantes.

4. Que al realizar capacitaciones se tome en cuenta la aplicación del trabajo en equipo

para que los resultados de las tareas asignadas puedan ser más completos y creativos,

de manera que se desarrollen diferentes habilidades en las personas al relacionarse

con otros colaboradores.

5. Que los métodos de enseñanza y las leyes del aprendizaje puedan ser aplicados al

momento de impartir las actividades lúdicas, para que se puedan adecuar enfocadas a

las características de los miembros de las empresas, en base a las necesidades y

características que existan.

6. Que se realicen más investigaciones sobre el tema para poder encontrar mayores y

mejores conocimientos, y lograr mas apoyo e interés en el mismo, pues al ser un tema

innovador, el estilo de aprendizaje debe ser tomado en cuenta para la efectividad del

mismo.

Page 82: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

71

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso D. y Campo J. Iniciación al atletismo en primaria. (2001). Editorial Inde. 1ª.

Edición. España

Bottai, A. (2007). Actividades lúdicas en horas libres. Revista Buenos Aires. Argentina

Betancourt, C. (1997). La creatividad y sus implicaciones. Revista física. México.

Bohland G. Scott S. (2008). Administración de recursos humanos. Editorial

Thomsons.14av. Edición. México.

Colocho E. (2010). Capacitación para hacer líderes. Diario Co Latino. El Salvador.

Dessler G. (2001). Administración de personal. Editorial Prentice Hall. Octava edición.

México.

Goñi J. (2000). El cambio son personas: la dirección de los procesos de cambio.

Ediciones Díaz de santos, Madrid España.

Jacobs D. Homburger A. (1991). Como hacer que su empresa sea competitiva.

Ediciones Díaz de Santos. Madrid, España.

Lavega, P. (1990). En busca del juego popular tradicional perdido. Revista Ponent.

España.

Mondy W. y Noe R, (2005). Administración de recursos humanos. Editorial Prentice

Hall. Novena edición. México.

Nunes, P. (2002). Educación lúdica: técnicas y juegos pedagógicos. Ediciones Loyola

SP. Brasil.

Page 83: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

72

Ortiz, (2009). Cómo beneficiarme de una eventual crisis económica. Revista EA.

Venezuela.

Omecaña R. y Ruiz J. ( 2005). Juegos cooperativos y educación física. Editorial Medca.

3ra. Edición. España.

Pádilla R. y Juárez M. (2006). Efectos de la competitividad en la industria

manufacturera. Editorial Naciones Unidas. Santiago de Chile.

Pérez, J. (2003). Competencia laboral y capacitación empresarial. Revista Integración.

Costa Rica.

Rodríguez, J. (2007). Administración moderna de personal. Editorial. Cengage

Learning. Séptima edición. México.

Siliceo, A. (2004). Capacitación y desarrollo de personal. Editorial Limusa. Cuarta

edición. México.

Vizcaíno, M. (2003). ¿Cómo evaluar aprendizajes en el aula?. Editorial Euned. México.

Yturralde, (2007). Lúdica en la vida cotidiana. Revista Teamwork. Colombia.

Page 84: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

73

X. ANEXOS

Campus Quetzaltenango

Licenciatura en Psicología Industrial

BOLETA DE OPINIÓN

El propósito de esta investigación es conocer su opinión acerca de las actividades lúdicas en la

capacitación de trabajo en equipo

Datos Generales:

Edad: ____ Sexo: F M Estado Civil: _____________

Grado Académico: _____________________ Puesto Actual: ____________

Tiempo de laborar en la empresa: 1-5 años__ 6-10 años__ 11-15 años__ Mas de 15__

INSTRUCCIONES

A continuación se le presentan unos cuestionamientos a los que respetuosamente se le solicita

responderlos con toda sinceridad en virtud de que la información que Ud. proporcione, servirá

para hacer un estudio, las respuestas tendrán un tratamiento estrictamente confidencial.

Marque con una X lo que considere su persona.

1. Cree que las capacitaciones le ayudan a mejorar tanto en el ámbito laboral como personal:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

2. Le resulta útil aprender por medio del juego (actividades lúdicas):

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

3. Piensa que durante la capacitación de trabajo en equipo por medio de actividades

lúdicas, los juegos le permiten aprender de una manera más efectiva:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

Page 85: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

74

4. Considera usted que las actividades lúdicas (aprender por medio del juego) son un

método de aprendizaje práctico y activo:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

5. Alcanza usted sus objetivos y logra mejores resultados al trabajar en equipo:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

6. Considera Ud. que al recibir una capacitación de trabajo en equipo, el comportamiento

del equipo mejora y resulta eficaz:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

7. Al recibir una capacitación de trabajo en equipo por medio de actividades lúdicas su

nivel de estrés baja:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

8. Sus relaciones interpersonales mejoran después de ser parte de una capacitación de

trabajo en equipo por medio de actividades lúdicas:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

9. El tema “Capacitación de trabajo en equipo”, le interesa más si sabe que se impartirá a

través de actividades lúdicas (aprendizaje por medio del juego):

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

10. Es más significativo e importante para usted una capacitación de trabajo en equipo

tradicional que una capacitación de trabajo en equipo por medio de actividades lúdicas:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

11. Considera usted que una capacitación de trabajo en equipo por medio de actividades

lúdicas le provocan cambios en su percepción y conducta:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

12. Considera usted que al recibir una capacitación de trabajo en equipo por medio de

actividades lúdicas le provocan cambios en sus habilidades y aptitudes:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

Page 86: “ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CAPACITACIÓN” …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/05/22/Reyna-Edna.pdf · siempre hacer las cosas con excelencia y ... en todo sentido desde que era

75

13. Cree usted que su resistencia al aprendizaje es menor al recibir una capacitación de

trabajo en equipo por medio de actividades lúdicas:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

14. Considera usted que su cooperación en la empresa es mayor al recibir una capacitación

de trabajo en equipo por medio de actividades lúdicas:

Siempre Casi Siempre Nunca Casi Nunca

EVALUACION DE LA CAPACITACIÓN

INTRUCCIONES: A continuación encontrará una serie de preguntas sobre la

capacitación recibida. Marque con una ¨X¨ la respuesta que considere adecuada. Le

rogamos pensar detenidamente sus respuestas y contestarlas con la mayor sinceridad

posible. Se valoran sus comentarios y retroalimentación.

1. La organización, conducción y planificación del tiempo en la capacitación fue:

Excelente Buena Regular Mala

2. La exposición y dominio del tema por parte del instructor fue:

Excelente Buena Regular Mala

3. La aplicabilidad y utilidad de los conocimientos adquiridos en el desempeño de sus

labores es:

Excelente Buena Regular Mala

4. El material utilizado para dar la capacitación fue:

Excelente Buena Regular Mala

5. Sobre que otros temas le gustaría capacitarse:

______________________________________________

6. Comentarios, sugerencias y observaciones para

mejorar:_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________________.

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!