activos intangibles

9
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS “COSTOS DEL INMOVILIZADO” AUTORES: DOCENTE:

Upload: marce-orellana

Post on 22-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo que permite observar como están clasificados los activos intangibles ademas de sus costos.

TRANSCRIPT

Page 1: Activos Intangibles

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

“COSTOS DEL INMOVILIZADO”

AUTORES:

DOCENTE:

CUENCA-ECUADOR

Page 2: Activos Intangibles

COSTOS DE INMOVILIZACIÒN.

Activos Intangibles.

Cabe recalcar que un activo son aquellos recursos que la empresa puede controlar como consecuencia de eventos pasados del cual se espera en un futuro poder recibir algún beneficio.

Naturaleza del activo intangible: El activo tangible se distingue del intangible por los rasgos materiales e inmateriales. El patrimonio intangible está conformado por privilegios, derechos y ventajas para beneficiar a los propietarios, otorgándoles un valor significante en las utilidades. Desde el punto de vista contable, son bienes no circulantes de naturaleza intangible.

Concepto: los activos intangibles son aquellos recursos inmateriales que pueden ser determinables por la empresa, no poseen una forma monetaria, y carece de consistencia física, y estos son utilizados en la producción o abastecimiento de bienes y servicios, otorgando valor a la organización.

Características:

Identificabilidad.- un activo es identificable siempre y cuando se lo pueda diferenciar de otros activos, esto debe permitir que se pueda vender, ceder, intercambiar o arrendar de manera individual o en conjunto con el contrato. Además que procedan de derechos contractuales o legales, con libertad de que estos derechos sean transferidos o apartados de la entidad o de otros derechos u obligaciones.

Control.- que exista un registro o control al activo por parte de la empresa, permitiendo restringir el acceso a estos rendimientos por parte de terceros.

Generador de beneficios económicos.- se consideran a los ingresos habituales originados de la venta de bienes y servicios, los ahorros de costo y otros rendimientos distintos que se resulten de su uso.

Amortizables durante su vida útil.

Si estas características no están acorde al activo, se deberá reconocer el importe del mismo como gasto del periodo en que se incide.

Principales Activos Intangibles: Pueden identificarse como activos intangibles identificables y controlados:

Patentes: Es el derecho especial de un producto, este documento proporciona motivación a la creatividad, posibilidad de lucro, además de la prevención de plagio

Derechos de autor: son todos los beneficios a los que tiene derecho una persona como consecuencia de la utilización de su obra, siempre que la misma se encuentre regida bajo los reglamentos del país.

Page 3: Activos Intangibles

Marca registrada: son todos los beneficios a los que tiene derecho un autor como consecuencia del uso de su obra, siempre que la misma se encuentre regida bajo los reglamentos del país.

Franquicias: Se le otorga al franquiciante toda la información, secretos y derechos sobre el nombre del negocio, productos, patentes, diseños, publicidad, mercado meta, procesos de producción, venta, distribución y servicios postventa a cliente. (Moreno, 2013)

Contrato de Licencia: Las partes intervinientes tienen en cuentas las siguientes consideraciones: las obligaciones del contrato, las condiciones a satisfacer, los plazos para cumplir funciones

Propiedad Intelectual: Es un derecho que tiene el autor sobre el producto de su mente: Propiedad Industrial y Derechos de Autor / Copyright.

Fondo de Comercio: Es el valor de los súper beneficios que genera la empresa.

Programas informáticos adquiridos o desarrollados en el seno de la empresa.

Otros activos intangibles derivados de la actividad de las empresas en el contexto empresarial, podrían ser:

Tecnologías avanzadas investigadas en el departamento de I+D (Investigación y desarrollo) de la entidad.

Gestión del conocimiento de los directivos y empleados. Técnicas de gestión que permiten diferenciar con éxito las actividades

de una empresa comparadas con las de su sector.

Reconocimiento y Medición Iniciales de un Activo Intangible

“Se aplica en las entidades al llevar a cabo la contabilización de los archivos intangibles, excepto en los siguientes casos

a. Activos intangibles que estén tratados en otras Normas

b. Activos financieros, definidos en la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y valorización

c. Desembolsos relacionados con el desarrollo y extracción de minerales, petróleo y recursos no renovables

d. Reconocimiento y valorización de activos para exploración y evaluación”. (NIC, 2005)

Criterios de Reconocimiento: Un activo intangible se reconoce si:

Lo más probable es que los beneficios que se han cargado a los mismos circulen en la entidad.

La valoración del activo puede ser medido de manera segura.

El reconocimiento como activo intangible exige que se cumpla lo siguiente:

Page 4: Activos Intangibles

La definición de activo intangible. Los criterios para su reconocimiento establecidos en esta Norma según

las NIC.

Un activo intangible puede ser considerado como activo si cumple lo siguiente:

Es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo lleguen a la empresa, y

El costo del activo puede ser medido de forma fiable.

La medición inicial de un activo intangible debe hacerse por su costo histórico de adquisición o producción.

Medición Activo Intangible

El ente de la organización elegirá el modelo de revaluación como parte de su política. Si un activo intangible se contabiliza según el modelo de evaluación, todos los demás activos pertenecientes a la misma clase también se contabilizarán utilizando el mismo modelo, a menos que no exista un mercado activo para esa clase de activos.

Modelo de costo: el activo intangible se contabilizará por su costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

Modelo de revaluación: el activo intangible se contabilizará por su valor revaluado (valor razonable), en el momento de la revaluación, menos la amortización acumulada, y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor que haya sufrido. Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros del activo, al final del periodo, no difiera significativamente.

Reconocimiento de un gasto: “Según Norma Internacional de Contabilidad se prohíbe reconocer como activos, los gastos de periodos anteriores, es decir, los desembolsos en un activo intangible reconocidos inicialmente como gastos no se reconocerán posteriormente como parte del costo de ese activo intangible.” (NIC, 2005)

Vida Útil Activo Intangible: se valorara si la vida de un activo intangible es:

Finita: se valorara la duración o unidades productivas.El monto amortizable de un activo intangible con una vida útil finita, se tratará sobre una base metódica a lo largo de su vida útil. El método dependerá de cuan fiable sea este, es decir si no puede ser determinado de manera fiable, se utilizara el método lineal. Los diferentes métodos que se puede utilizar es la amortización lineal, el de porcentaje constante sobre el importe en libros o el de las unidades producidas.

Page 5: Activos Intangibles

Indefinida: es cuando no existe un límite en el periodo en el cual se espera algún beneficio por parte del activo.

Cuando el activo no se adapta a estas condiciones, cambia por vida útil finita o definida.

Factores de la determinación de la vida útil de un activo intangible El uso que se espera dar al activo por parte de la entidad: Ejemplo: la

utilización de una marca que el uso de la marca que procede un producto del cual se espera vender o dar de baja en un periodo determinado.

Los períodos característicos de la vida de un producto: Ejemplo: la patente de un bien del que la empresa espera sacar provecho de 3 años.

El periodo o tiempo en que se reconozcan los rendimientos aplicables al activo en razón a si éste está bajo restricciones legales. Ejemplo: el derecho de traspaso sobre un local alquilado con un contrato de arrendamiento de duración limitada.

Valor Residual de un Activo Intangible.

Se supondrá que el valor residual de un activo intangible es nulo a menos que:

Exista un acuerdo, por parte de un tercero, para adquirir al final de la vida útil este activo.

Exista un mercado activo para el activo intangible.

Revisión del periodo y del método de amortización.Para un activo intangible finito se revisara el periodo y método de amortización al final de cada etapa.Cualquier cambio se considerará como un cambio en estimación.

Los activos intangibles con una vida útil indefinida no se amortizarán

Solamente se podrá comprobar la pérdida o deterioro del valor del activo de forma anual o al instante en el que se presente una sospecha de que el activo pueda haber deteriorado su valor.

Retiros y disposiciones de activos intangibles

Un activo se dará de baja en libros:

Por su disposición Cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su

utilización, venta. La pérdida o ganancia obtenida, se reconocerá en el resultado del

periodo.

Pérdidas por Deterioro de Valor: “Según las NIC se deteriorará el valor de un activo cuando su importe en libros exceda a su importe recompensable.

Page 6: Activos Intangibles

Se eliminaran los activos intangibles de las cuentas

a. por su enajenación

b. Cuando no se espera obtener beneficios económicos futuros para su utilización”. (NIC, 2005)

Contabilización.

Una empresa de licores denominada “Sweet” S.A ha desarrollado una investigación para una patente de una bebida que lanzara al mercado, el monto técnico fue de $30 000 y se contabilizara de la siguiente manera:

Cuenta Debito Crédito

Intangibles patentes formadas 30.000

Bancos 30.000Las patentes formadas constituyen un activo a través de los desembolsos que se realizan para generar y legalizar la inversión.

Conclusión:

Los bienes o activos intangibles son todos aquellos que poseen algunos derechos y privilegios que no tienen peso monetario ni apariencia física, y permiten generar beneficios en un futuro, otorgando utilidades a la empresa. Además pueden ser tratados desde el punto de vista contable eligiendo el modelo de costo o el modelo de revaluación. Para su amortización el valor de este activo debe ser distribuido técnicamente tomando en cuenta los años de vida útil que este posee, recordando que en coordinación con la NIC 38 no puede exceder de 20 años la vida del activo intangible.

Recomendación:

Toda organización requiere de la presencia de los activos intangibles, pues permite a la organización obtener beneficios futuros, ya sean ingresos procedentes de ventas o servicios u otros rendimientos. Se podría constituir un único modelo de tratamiento contable tanto para activos tangibles como para los intangibles. Que las organizaciones acojan lo que estipula las NIC sobre el valor amortizable del activo intangible.

Bibliografía:

Moreno, G. (2013). Activos Intangibles. Recuperado el 07 de Agosto del 2015 de:http://es.slideshare.net/GeovannyMP/activos-intangibles-18318901?next_slideshow=1

Rivera, M. (2014). Característica de los activos intangibles. Activos Intangibles. Recuperado el 07 de Agosto del 2015 de:

Page 7: Activos Intangibles

http://es.slideshare.net/milagrosceciliachupicarivera/activos-intangibles-36925892?related=1

(2007). NIC 38: Activos Intangibles. Control del Activo Intangible. Recuperado el 07 de Agosto del 2015 de:http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-38.html

(s.f). Capital Intelectual y Modelos de Empresas. Concepto y Clasificación de Activos Intangibles. Recuperado el 08 de Agosto del 2015 de:https://www.uclm.es/profesorado/capitalintelectual/Libro/cap1.htm

(s.f). Métodos de valoración de los activos intangibles. El Valor de la propiedad intelectual, los activos intangibles y la reputación. Recuperado el 08 de Agosto del 2015 de:http://www.wipo.int/sme/es/documents/value_ip_intangible_assets.htm

Sagarduy, L. (2010). Principales Enfoques. Valoración de activos intangibles. Recuperado el 08 de Agosto del 2015 de: http://www.madrimasd.org/informacionIdi/analisis/opinion/opinion.asp?id=42238

(2010). Métodos de Amortización. Amortización de activos intangibles. Recuperado el 08 de Agosto del 2015 de: http://www.gerencie.com/amortizacion-de-activos-intangibles.html