actualidad fallera nº230

27
Nº 230 • AÑO XVIII • FEBRERO 2010 • 3,90 € www.actualidadfallera.es Nº 230 • AÑO XVIII • FEBRERO 2010 • 3,90 € www.actualidadfallera.es

Upload: jorge-torralba

Post on 21-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista mensual monográfica sobe la fiesta de las Fallas de Valencia

TRANSCRIPT

Page 1: Actualidad Fallera nº230

Nº 230 • AÑO XVIII • FEBRERO 2010 • 3,90 €w w w . a c t u a l i d a d f a l l e r a . e s Nº 230 • AÑO XVIII • FEBRERO 2010 • 3,90 €w w w . a c t u a l i d a d f a l l e r a . e s

Page 2: Actualidad Fallera nº230

3a c t u a l i d a d f a l l e r a

p o r B r a u l i oT o r r a l b a

ELmalhumorDE......armandoserra

pueden hacer que alguno se vaya al traste, pero como nos

hicieron saber los “10 magníficos”, esto es un problema

empresarial que ellos se tienen que resolver.

Vistas así las cosas, hasta parecen lógicas, pero si hacemos

caso a los datos antes señalados sobre presupuestos, cree-

mos que esto no es del todo coherente. Y todo ello a pesar del

apoyo de nuestra alcaldesa y desde la concejalía, que ven

una medida acertada para paliar los momentos difíciles. Uno

se pregunta si estos comentarios se han hecho pensando en

la reducción que supone a la hora de las subvenciones. No sé

si políticamente puede ser muy correcto y si deberemos es-

perar a que el Sr. Zapatero se vaya para salir de la crisis fa-

llera -como dijo Rita Barberá-, pero en lo que a lógica se

refiere, personalmente considero que esas medidas son,

cuando menos, precipitadas y no creo que sean la piedra

filosofal para resolver el problema que tenemos encima.

Hay quien ha llegado a pensar que esto podría ser un pulso

a la Administración por las cantidades que faltan por abonar,

y que en algunas comisiones son muy importantes. Aquí

también podríamos empezar a entender el posicionamiento

de nuestras autoridades.

Pero lo bien cierto es que si se persiste en esta decisión, vamos

a tener que pensar que los artistas no se van a quedar callados

y que la repercusión fuera puede llegar a ser importante. Por-

que una cosa es que se hubiera acordado llegar a unos topes

aceptables, dejando cierta libertad de movimientos, y otra que

se corte por lo sano. Viendo estas cifras, uno se pregunta qué va

a ocurrir con las palabras dadas por algunos de estos presiden-

tes a sus artistas de 2011, en las que se habían comprometido

a cifras entre tres y cuatro veces superiores.

Pero eso no es todo. ¿Dónde queda la competitividad? ¿Se re-

nuncia así al palito? Porque las cosas como se plantean están

muy claras, unas medidas, una cantidad de ninots y “res més”.

¿O es que quieren que los artistas se sacrifiquen y pongan por

su cuenta la diferencia? ¿O es que se va permitir “incentivar”

a los artistas por otros medios? Realmente la cosa no se ve

clara. Personalmente, para valorar la situación con más lógica,

me gustaría conocer la bajada de ingresos de los esponsors

principales, porque las subvenciones de los diferentes entes,

que sepamos, no cambian. Para nadie es comprensible que

algunas comisiones estuvieran generando unas entradas de

300.000, 400.000 y hasta 600.000 euros, y ahora se las hayan

reducido hasta los 100.000 que se acordó. Algo no cuadra.

Claro que tienen derecho a gastarse lo que consideren, por eso

nadie les obligó a los presupuestos de estos últimos años, pero

deben tener en cuenta que estas decisiones salomónicas les

pueden pasar factura. Porque no me digan ustedes que no se

podían haber tomadas decisiones similares, más comprensi-

bles, con presupuestos más abiertos y consensuado con otros

sectores de la fiesta. Quien más quien menos hasta puede lle-

gar a pensar que lo que se busca es monopolizar la fiesta, de

ahí que las decisiones han de ser importantes, pero también

las formas. Y esto es lo que fundamentalmente recriminamos.

Todavía queda mucho para 2011, tiempo para la reflexión y la

concordia, porque de seguir así, la fiesta puede convertirse

en algo muy diferente. Dios no lo quiera.

on muchas las ocasiones

en las que me he pronun-

ciado respecto a la crisis

que nos afecta a nivel mun-

dial y por ende al colectivo fallero.

En mis escritos siempre he valo-

rado el esfuerzo que las diferentes

comisiones falleras vienen ha-

ciendo, lo que nos está dando unos

resultados que son de envidiar por

cualquier otro colectivo.

Pero hete que la sorpresa nos llegó

en estos últimos días cuando los

señores de la Federación de Espe-

cial vienen a decirnos que “hasta

aquí llegó la riada”. En principio nos

pareció una medida hasta com-

prensible, pero después, con la re-

flexión, el análisis y el contraste con

diferentes sectores que componen

la fiesta, la cosa fue cambiando.

Vamos a ver, nos dicen que tan sólo

quieren gastarse 100.000 €, lo que

significa que tras las correspon-

dientes deducciones y el 25 % que

aporta el Ayuntamiento, nos esta-

mos quedando en que sólo se van

a necesitar unos 70.000 € aproxi-

madamente. Echando la vista atrás

nos damos cuenta que, con los IPC

correspondientes de estos ejerci-

cios pasados, nos vamos de 15 a

20 años atrás, lo que significa,

a bote pronto, un retroceso tan

significativo como inoportuno.

Las reacciones no se ha hecho es-

perar, y las de los artistas falleros

más todavía, que auguran un impor-

tante aumento en los índices de paro

del sector, amén de los significativos

problemas a nivel empresarial que

decretazo

Page 3: Actualidad Fallera nº230

Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA

Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01

www.grupompg.es · [email protected]

edita:

director fundador: BRAULIO TORRALBA MARTÍNEZ

dirección y gerencia: JORGE TORRALBA GARCÍA

redacción: MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIOFONTÁN y ROBERTO CLIMENT

colaboración especial: EMILIO POLO

colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENA-VENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRANMARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís

ilustraciones: ARMANDO SERRA, TONI FORNES,TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA

fotografía: JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

diseño y maquetación: JAVIER GAJATE

departamento comercial: RAMÓN CERVERA telf. 960 704 104 móvil: 607 618 [email protected]

imprime: VALENCIANA DE GRÁFICAS

distribuye: VALDISME, S.L.

DEP. LEGAL: V-61-1993 ISSN: 1888-3095

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsablede la opinión de sus colaboradores en los traba-jos publicados ni se identifica necesariamentecon la misma. Se prohibe la reproducción total oparcial de los contenidos sin previa autorizaciónde la empresa editora.

dis

o p

ort

ad

a: Jorg

e T

orr

alb

a

foto

gra

fía: Julio

Fontá

n

03 decretazopor braulio torralba

06 opinión· a trancas y barrancas· vecinos y ¿amigos?

10 noticias de casalla actualidad de la fiesta

4 a c t u a l i d a d f a l l e r a

82 lidia sales tenperfil fallero

página 30

página 42

página 54

www.actualidadfallera.es · [email protected]

22 100.000 euros y ni uno másla federación de especial pone tope a sus presupuestos de 2011

24 indumentaria para las reinasentrega de la indumentaria oficial 2010

28 lluvia de ilusiónlos magos de oriente volvieron a valencia

30 el sueño de su vida hecho realidadexaltación de maría pilar giménez

42 la ilusión de una niña llamada ariadna exaltación de la fallera mayor infantil de valencia

54 la primera, siempre en el frenterecorrido por los talleres de 1ªa

64 la música de la fiestaagrupación musical gayano lluch

66 40 falleras mayores para torrenthomenaje en l´auditori

68 un día para el recuerdoexaltación de las falleras mayores de benetússer

72 la federació de les falles de burriana celebró su congreso constituyente

74 y el ganador es…el teatro principal acogió la gala de la cultura

78 premios para pequeños actoresgala infantil de la cultura

Page 4: Actualidad Fallera nº230

6 a c t u a l i d a d f a l l e r a

LASviñetasDEtbo

mientras-pienso

O P I N I Ó Np o r E m i l i o

P o l o

Mi amigo y durante muchos años

compañero en el trabajo Pablo Motos

se inventó dos marionetas y las bau-

tizó con estos nombres que, por cierto

está comercializando con éxito, de lo

que me alegro como él ya sabe.

La expresión por todos conocida sig-

nifica avanzar con dificultades, aunque

eso sí, llegar al final de los objetivos o

lugares donde se pretende.

Al tener que encabezar esta co-

lumna encontré el enunciado a tenor

de cuanto ocurre en el día a día de la

fiesta y a su vez el pareado que podría

seguir al titular, algo así como “dale alpedal Pascual”.

Si a los presidentes y cargos direc-

tivos de falla hay que reconocerles

ciertos méritos añadidos por los in-

convenientes que atravesamos y bas-

tante hacen con salir adelante “atrancas y barrancas”, los hay quienes

tendrían que darse cuenta que sus

actuaciones no se corresponden con

la entidad que se le quiere transmitir a

la fiesta.

No están obligados a acaparar estu-

dios sobre protocolo, agasajos y com-

portamientos en actos puntuales, pero

al menos con un mínimo de disposición

no les fallarían los elementos como ocu-

rrió recientemente en la presentación de

maquetas y bocetos de la Asociación de

Fallas de la Sección Especial.

Palabras mayores lo de los cobros

de la lotería de Navidad de la Federa-

ción de Fallas de la misma sección,

con el trasiego en la domiciliación.

Esto deja una imagen de la que mejor

no entrar en comentarios, porque esto

también ocurre con las papeletas de

numerosas entidades a la hora de

recuperar devoluciones.

En las Asambleas de Presidentes se

sigue con el extravío de plantear cuestio-

nes en particular más propias de resolver

en los despachos, sobre todo en el capí-

tulo de ruegos y preguntas, secuencias

que sólo interesan a quienes las formu-

lan y que no hacen más que prolongar los

discursos más allá de los contenidos

anunciados en el orden del día.

Contar y no acabar si entramos en pre-

sentaciones, semanas culturales, galas

y eventos cara al público, donde algunos

se presentan en un escenario con man-

gas de camisa, pantalones cortos, ber-

mudas, incluso chanclos. En algunos

casos se dejan las chaquetas colgadas

en los respaldos de las sillas.

Y no es que el desprestigio vaya en

contra de la persona que así actúa, es

que a veces ocurre al desfilar en com-

pañía de una fallera mayor debida-

mente ataviada y el estandarte de la

comisión a la que representan.

Aunque afortunadamente cada vez

son los menos, sobre todo desde que

apareció la costumbre de utilizar la in-

dumentaria masculina, lo cierto es que

la fiesta sigue adelante y así será pese

a cuanto suponen las circunstancias

económicas que venimos padeciendo

en los tiempos que corren.

Así, con las trancas en funciones de

pértigas, vamos saltando las barran-

cas que se nos cruzan en el camino

del costoso ejercicio fallero, hasta que

el día 20 de marzo volvamos a darle

al pedal, llamémonos Pascual o como

nos hubieran inscrito en el registro.

Se equivocan los que presumen de

fluidez u ocultan su realidad con vela-

dos endeudamientos, que no harán

otra cosa que complicarles el camino

del futuro ciclo fallero.

Y por favor, que los recortes no mer-

men lo fundamental, los monumentos, los

fuegos y la música, luego pongan todo lo

demás en orden a sus preferencias.

a trancas y barrancas

Page 5: Actualidad Fallera nº230

8 a c t u a l i d a d f a l l e r a

¿Huelen ese aroma, queridos míos?

Si, es el plomo hirviente que prepara la

Federación de Vecinos un año más

para, como si de una horda medieval se

tratara, dejar caer sobre las testas de los

demonios falleros. Vuelve la pesadilla a

Valencia y los justos vecinales, seres

puros donde los haya, se proponen erra-

dicar a las bestias del mapa a base de ti-

tulares grandilocuentes para derribar

sus carpas, sus monumentos y lo que

haga falta. La lacra ha de ser aniquilada.

Bueno, pues ya está bien. Yo creía,

iluso de mí, que la tensa situación que

siempre se vive entre el colectivo fallero y

los vecinos era algo que se estaba lle-

vando bien, que era aceptado y que se

podía contemporizar más o menos.

Vamos, que era la polémica asequible de

todos los años. Y abrir frente ya no tenía

razón de ser en el fondo. Craso error, y

eso nos pasa por ser bienpensantes.

Mes de enero de 2010, recién empe-

zadito un año nuevo. Y de repente, una

vez más, las carpas a la prensa. Llueve.

Truena. Y el trueno suena a la voz de la

Federación de Vecinos. ¿Es una cosa

mía o cada vez que habla este colectivo

de los falleros sube el pan? Vaya por de-

lante que mi valoración la hago desde el

respeto y sin abordar su trabajo como

asociación vecinal, simplemente de su

relación con los falleros.

La Federación y su presidenta -me da

la sensación- están obsesionados con

los falleros. Los oigo en debates sobre

fallas y vecinos, hasta incluso en aquel

que dirigimos mi partenaire Fontán y yo

para esta casa en uno de nuestros “Café

con”, y no comparto sus fundamentos.

No me cuadran.

Yo puedo comprender que el rédito de

enfrentarse a los falleros en fechas pró-

ximas a las fiestas es muy jugoso. Son

muchos titulares, muchas portadas que

reflejan el trabajo frente a las fallas de la

Federación de Vecinos. Mucha publici-

dad. Impagable. Y sí, por si hay dudas, lo

que he dicho es un sarcasmo; sarcasmo

que nace de la evidencia, una que me

lleva a decir que la Federación aparece

en fechas previas a fallas para luego

desvanecerse, aprovecha su oportuni-

dad de salir a la palestra y luego repliega

velas hasta el año siguiente.

Vecinos y falleros es un binomio que

vende mucho y bien. Además, como en

las películas de vaqueros, los roles de

buenos y malos ya están preestablecidos,

con lo que no interesa darle más vueltas.

La indefensión del fallero es mucha,

sobre todo ante la inexactitud de datos.

El día 20 leo en Las Provincias un en-

trecomillado de María José Broseta, pre-

sidenta de la Federación: “Lo que no

puede ser es que las carpas falleras se

instalen a principio de mes”. Ya, ya lo sa-

bemos, de hecho en el Ayuntamiento ya

lo saben. ¿Es que nadie le ha dicho a la

Federación de Vecinos el revuelo que

se ha montado con la normativa de

las carpas y el famoso día 10 de marzo?

Ah, ¿que no? Pues hay que informarse

mejor antes de pronunciarse sobre

temas polémicos.

La Interagrupación envío, una vez

reunidos sus integrantes y al hilo de las

declaraciones de Mª José Broseta, un

comunicado del que quiero destacar el

siguiente párrafo: “Algunos se olvidan,que los falleros no inician ninguna “gue-rra” entre ellos y los vecinos y que mu-chas veces se magnifican las noticias ylos problemas. Se olvidan que desdeque acaba el verano, son las propiasAgrupaciones y comisiones falleras lasque solicitan reuniones entre Asocia-ciones de Vecinos, Policía Local y Fa-lleros, para evitar esa “guerra” cuandollegan las fiestas falleras”.

A este párrafo le faltaría un trozo que

podría haber sido el siguiente: “pero amuchos sólo les interesa vender disten-sión y problemas de cara a Fallas, esoes lo que les da notoriedad y publicidad”.

La piedra de pedernal sigue dando

vueltas mientras los filos de las espadas

lenguaraces se afilan para estar listas y

preparadas. Ha llegado la temporada

de críticas vecinales. Prepárense para

la avalancha indiscriminada de acusa-

ciones. Lo único bueno es que mientras

unos sólo viven para quejarse de los fa-

lleros, nosotros le seguiremos dando a

esta ciudad la mejor fiesta del mundo y

un ingreso de dinero muy jugoso para

los tiempos que corren. Así somos, qué

le vamos a hacer.

arde valencia

O P I N I Ó Np o r M a n u e l

A n d r é sZ a r a p i c o vecinos y ¿amigos?

LAtiraDEtonifornes

Page 6: Actualidad Fallera nº230

noticiasdecasal

14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Julio Fontán El salón de actos del Complejo Cultural y

Deportivo “La Pechina” se llenaría hasta la última

butaca para presenciar, en la tarde-noche del 28 de

diciembre, los premios entregados por la Federación

de Fallas con Especial Ingenio y Gracia.

El acto contaría con la presencia de las Falleras

Mayores de Valencia, Mª Pilar Giménez y Ariadna

Galán, así como el concejal de Fiestas y Cultura

Popular, Félix Crespo, y la concejala del grupo

socialista Pilar Calabuig.

El acto, presentado por Mª Carmen García, daría

comienzo con un minuto de silencio en señal de

respeto por el fallecimiento del fallero, actor y

cantante, Joan Monleón.

Ramón Lluch, presidente de la Federación de Fa-

llas con Especial Ingenio y Gracia, se dirigiría a

los presente agradeciendo la numerosa afluencia

de falleros congregados.

Las actuaciones del grupo de teatro “El Nuc”, per-

teneciente a la comisión Borrull-Turia, y del Tío

Fredo dieron continuidad a una gala que finalizó

con la entrega del premio I+G 2009 al trabajo rea-

lizado por Vicente Llácer para la comisión de

Maestro Gozalbo-Conde de Altea.

Eugenis y Premio I+G 2009

Redacción La comisión deMaestro Gozalbo-Condede Altea presentó a sus fa-lleros en fechas pasadas losbocetos de los monumen-tos que plantará durantelas próximas fallas de 2010.Un año más, la comisión pre-sidida por José Manuel Politconfía en los dos artistas quese disponen a plantar suquinto monumento falleroen la demarcación.El alicantino Paco Gisbert,que el año pasado se alzócon el primer premio de

Llácer y Gisbert vuelven a Maestro Gozalbo

sección, compite este ejercicio en sección 2ª con“Un cel tronat”, lema de la falla infantil.Por otro lado, la falla grande será obra de VicenteLlácer Rodrigo, quien intentará, junto a su equipo,revalidar el primer puesto en la sección 1ªB.La falla tiene por lema “Pobre niño rico” y abordarála problemática de la educación actual.

El día 18 de diciembre la comisión de la fallaSerranos-Plaza de los Fueros realizó la presen-tación de bocetos para el ejercicio 2010. Losmáximos representantes de la comisión visua-lizaron las primeras imágenes de los proyec-tos y la maqueta de la falla grande. De estaforma, la comisión conoció de primera manolos proyectos realizados por Juanjo García yMiguel Ballester.

La asociación del Altar de San Vicente Ferrerdel Mercado de Colón de Valencia nos co-munica el nombre de sus clavariesas mayorespara el presente año 2010. Conchita Montavae Inmaculada Ballester son las afortunadasque ostentan este cargo.

La falla Salamanca Conde de Altea organizó elpasado mes de enero unas jornadas culturalesen las que el origen de las fallas y su evoluciónfueron los temas tratados. El artista fallero JuanjoGarcía fue el encargado de explicar a los pre-sentes el proceso de elaboración de la falla. Asi-mismo, se celebró una charla coloquio en la queparticiparon falleros y amigos de la comisión, yque llevó por título “¿Quina és la teua pròpia es-toreta?”, en referencia al monumento que lacomisión plantará el próximo mes de marzo.

fotos: J. Fontán

Page 7: Actualidad Fallera nº230

noticiasdecasal

15a c t u a l i d a d f a l l e r a

Dise

ño: www.grafixman

.com

M. A. Zarapico La comisión de Mosén Sorell-Co-rona plantaba el día 29 de diciembre unafalla como inicio de su 150 aniversario, y lohacía con el objetivo de hacerla arder conla última campanada de la Nochevieja. Las pirotecnias Valenciana de Llanera deRanes y Gori de Mislata prepabaran por latarde del último día del año la cremà de unmonumento muy especial; una falla fir-

mada por Carlos Orts y Josep Almiñana queservirá como pantalla a las proyecciones deMirada Creativa. Los motores de la iniciativa, Miguel ÁngelPérez y Carlos Tomás Fortea mostraban susatisfacción por un evento que no se volveráa repetir. “Esto es único y así debe ser, algomaravilloso que, de repetirse, tendría que serdentro de 150 años”, apostillaba Pérez.

Corona dio la bienvenida al año 2010

Redacción La sala Canal acogió en el mes de enero las dos se-siones del I Festival de Monólogos organizado por la JuntaCentral Fallera. Una modalidad interpretativa que desdeeste año se incorpora a las convocatorias del ente fallero. La realidad satirizada se presentó ante los espectadoresen un envoltorio de café-teatro fallero que fue aplaudidopor los espectadores.La Fallera Mayor de Valencia y su corte de honor asistierona la sesión inaugural junto a varios miembros de la direc-tiva de la Junta Central Fallera. El acto fue presentado porVicente Alventosa, locutor de Mi Radio, que retransmitióen directo el certamen.

Una apuesta por los monólogos

foto: Lázaro de la Peña

Page 8: Actualidad Fallera nº230

22 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La Federación de Fallas de Sección Especial ha comenzado el año acordandouna serie de medidas de cara a las Fallas de 2011, teniendo en cuenta la

actual situación de crisis económica que vive el país. 100.000 euros de presupuesto por falla como máximo, 20 figuras y 14 metros de alto. Así serán

los 10 monumentos que plantarán las fallas componentes del colectivo.

Y NI UNO MÁS

a crisis, el descenso en el número de falle-

ros, los esponsors que no están, el dinero

que no llega. Todo unido ha dado como re-

sultado la decisión tomada por la Federación

de Fallas de la sección Especial de no gastar

más de 100.000 euros por falla grande, y

25.000 por falla infantil, en los monumentos de

las 10 comisiones para el año 2011. De esta

forma se pondría el punto, en teoría y teniendo

en cuenta los presupuestos de la actual sección

Especial, en la que compiten otras tres fallas, a

una carrera imparable de precios que la crisis ya

había conseguido frenar este año, pero que no

ha evitado presupuestos de 600.000 y 300.000

euros. Homogeneidad en los presupuestos de los

catafalcos, una altura máxima, 14 metros, y una

cantidad de figuras en las escenas, 20 ninots, de-

limita el acuerdo que el miércoles 20 de enero fir-

maron los presidentes de las diez comisiones

federadas en el casal de la falla Na Jordana y

que inmediatamente después comunicaron en

rueda de prensa.

Los responsables de las diez comisiones com-

parecieron ante los periodistas con su presidente,

José Juan Giménez, flanqueado por el otro

presidente que ejerció de portavoz: Juan Armiñana.

La presencia del fundador y presidente de Nou

Campanar como portavoz fue muy significativa,

reforzando la idea de consenso que el propio Ar-

miñana, varias veces, así como Giménez, qui-

sieron recalcar, y que se basa en un “ejercicio deresponsabilidad” y “unión” como líneas maestras

con las que se llegó al acuerdo.

Armiñana trazó una línea por la que pasó el ayer y

el hoy de la Federación, que de esta forma co-

mienza una nueva etapa de búsqueda de finan-

ciación, de esponsors o de apoyos económicos en

los tiempos actuales.

Asimismo, se afirmó que el acuerdo no es una

medida de presión a las instituciones valencianas

tras las últimas reuniones mantenidas.

Las reacciones a este acuerdo no se hicieron es-

perar. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ex-

presó su apoyo a los presidentes de las comisiones

que integran la Federación sosteniendo que “cadavez es más difícil la financiación de las fallas y poreso se ha llegado a un acuerdo, que es voluntadde todos los presidentes. Yo lo que hago es apo-yarlos”. Barberá explicó que “todo lo que seanacuerdos para evitar el desbordamiento de algunaactividad ligada a las Fallas son bienvenidos”.Por otra parte, el concejal de Fiestas y Cultura

Popular, Félix Crespo, razonaba la decisión de

la Federación debido a la crisis económica ac-

tual, considerando que esta medida puede ser

un respiro para las comisiones con el objetivo de

seguir con su habitual línea de competición.

por Manuel A. Zarapico fotos Julio Fontán

la federación de especial pone tope a sus presupuestos de 2011

Page 9: Actualidad Fallera nº230

23a c t u a l i d a d f a l l e r a

Así se expresa Sergio Edo, maestro mayor del Gremio Provincial de Ar-tistas Falleros de Burriana en la rueda de prensa convocada por el Gre-mio de Artistas Falleros de Valencia el jueves 21 de enero. En ella, y enprimer lugar, el maestro mayor del Gremio de Valencia, José Latorre,manifestaba la “sorpresa” y el “malestar” provocados en la institucióngremial por la decisión de la Federación de Especial. Mientras, y trasla mesa en la que se encontraban Latorre, Edo y Marisa Falcó, mani-festaban con su presencia el apoyo más de 30 artistas falleros, inclu-yendo a todos los artistas de la sección Especial. Manuel Algarra,Antonio Sánchez, Fernando García Ribas, Enrique Burriel, Ramón Espi-nosa, José Ramón Espuig, Ignacio Ferrando, Pere Baenas, Paco Giner,Antonio López, Carlos Carsí, Javier Bonilla, Enrique Sánchez Talens,Jordi Palanca, Fede Ferrer, Vicente Lorenzo, Gabriel Sanz, GuillermoRojas, Javier Fernández, Miguel Santaeulalia, Vicente Llácer, Alejan-dro Santaeulalia, Pedro Rodríguez, José Lafarga, Víctor Valero, SergioAmar, Julio Monterrubio, Vicente Almela, Pedro Santaeulalia y PacoLópez Albert se posicionaban tras la mesa para apoyar a los máximosrepresentantes gremiales en la lectura del comunicado.El texto, firmado por los gremios y la Federación de Gremios Artesanosde Artistas Falleros y Foguerers indicaba que la Federación de Fallas deSección Especial, que lleva 10 años trabajando “por elevar la fiesta aunos niveles desconocidos hasta ahora de atractivo artístico y turístico”,ha decidido en este momento “embarcar a las Fallas en un retrocesoeconómico hacia unas cifras de hace más de quince años”.“Queremos reflejar, además, que el anuncio de la Federación en fechascercanas a la plantà, ha introducido en los talleres un enorme malestary preocupación por el miedo a la pérdida de puestos de trabajo, por loque la Federación debe asumir la responsabilidad de estas nefastas con-secuencias para un sector profesional que va a verse duramente gol-peado por esta medida”, reservándose el tomar las medidas oportunasen función de los acontecimientos e instando a la Federación a que reconsidere el acuerdo tomado. Los frentes estaban abiertos.Sergio Edo afirmó que esta situación ha unido y ha creado consensocomo nunca entre los gremios, y Latorre dejo entrever una duda. Y esque, entre líneas, se cuestionaba el hecho de que todos los firmantescumplan las especificaciones del acuerdo. De esta forma, el ambiente fallero de cara a marzo se ha ido caldeandocon una serie de medidas que serán motivo de debate y comentarioen próximas semanas.

“Va a haber despidos, y la culpa la tendrán ellos y su decisión”

Page 10: Actualidad Fallera nº230

24 a c t u a l i d a d f a l l e r a

pa

ra la

s RE

INA

S

Page 11: Actualidad Fallera nº230

25a c t u a l i d a d f a l l e r a

urante la tarde-noche del jueves 14 de enero, a prác-

ticamente una semana de la exaltación de la Fallera

Mayor de Valencia, el Palacio de la Exposición alber-

garía la presentación en sociedad de los trajes y com-

plementos que lucirán las máximas representantes de

la fiesta fallera para el presente ejercicio.

Las Fallera Mayores de Valencia, Mª Pilar Giménez y Ariadna

Galán, acompañadas de sus respectivas cortes de honor, pu-

dieron comprobar de primera mano lo mejor de los trabajos re-

alizados en algunos de los talleres más prestigiosos del sector.

Obradores donde la artesanía da como resultado auténticas

joyas en forma de ejemplos de tradición e historia.

Tras la protocolaría entrada en el Palacio de la Exposición, las

Fallera Mayores, acompañadas por el concejal de Fiestas y

Cultura Popular, Félix Crespo, recibirían a todas las empresas

colaboradoras con el organismo fallero.

Con la foto de familia realizada, las 26 niñas y señoritas irían vi-

sitando los trabajos expuestos por las doce firmas responsables

en el presente ejercicio.

El jueves 14 de enero se llevó a cabo la presentación y entrega de la indumentariaoficial que las máximas representantes de la fiesta del fuego valenciana lucirándurante todo el ejercicio.

entrega de la indumentaria oficial

por Julio Fontán

Los telares de Rafael Catalá son los responsables de las telas de la corte infantil y el espolín Fallera Mayor de Valencia.

La firma Josep Corts ha elaborado los trajes de la corte de honor infantil.

Page 12: Actualidad Fallera nº230

realidad

el S

UEÑ

Od

e

su V

IDA

HEC

HO

Page 13: Actualidad Fallera nº230

Por f in l legó el día más esperado para Mª Pi lar tras los avatares de unas preselecciones que dieron como resultado final su elección

como Fallera Mayor de Valencia para el año 2010. La exaltación de una Fallera Mayor viene a ser el embeleso de un sueño que, en este caso, se hizo realidad para Mª Pi lar el día 22 de enero.

Page 14: Actualidad Fallera nº230

42 a c t u a l i d a d f a l l e r a

de una NIÑA llamada ARIADNA

Page 15: Actualidad Fallera nº230

43a c t u a l i d a d f a l l e r a

Con tan sólo 8 añitos -en febrero cumplirá los 9-, Ariadna ha vivido una ilusión que no olvidará en su vida. El día 23 de enero de este año 2010 quedará en la mente de estaniña como algo fuera de lo común, el día en el que fue coronada reina de los falleros infantiles.

por Braulio Torralba fotos Julio Fontán

Mª Pilar Giménez, ya con su banda de

Fallera Mayor de Valencia.

Reina Infantil de las Fiestas de la Magdalena de Castellón, Ana Frias Llorens.

Bellea del Foc Infantil de Alicante, Cristina Rodríguez.

Aridna entró en el Palau entre aplausos.

Page 16: Actualidad Fallera nº230

54 a c t u a l i d a d f a l l e r a

a sección de plata se prepara para un año

en el que han llegado hasta ella algunos

invitados inesperados. Ciertas fallas, cuyo

concurso se iba a circunscribir a la sección

inmediatamente inferior, se han visto, por

arte de presupuesto, en una categoría de

plata donde el oro cuesta sudor y trabajo. Una

horquilla presupuestaria que se sitúa entre los

85.000 y los 38.000 euros delimita un certamen

donde podremos ver diferentes estilos, debuts

en el cap i casal, estrenos en solitario, nuevas

líneas, reválidas y mucha sátira. La primera

siempre plantea uno de los concursos más

emocionantes y este año no va a ser menos.

Si hablamos de nombres, debemos referirnos

a los quince artistas de los otros tantos mo-

numentos que se medirán en las plazas y a la

luz del sol. Sergio Musoles retorna a la pri-

mera con un proyecto en el que sienta las

bases cada vez más solidas de su estilo pro-

pio, mientras que Delegido mostrará su inge-

nio en Mistral-Murta. Carlos Borrás firma un

curioso juego entre falla grande e infantil y

Pedro Simarro celebra el aniversario de Ba-

rraca-Espadán. “Pepi” reedita colaboración

con la comisión de Aras de Alpuente y Xavier

Herrero participa con dos obras de presu-

puestos dispares. Para muchos, este año su-

pondrá su primera falla en la sección, caso de

José Vicente Cebrián, Juan Carlos Donet y

Andrés Alcaraz. Para otros, será la confirma-

ción en la categoría, caso de Javier Igualada

y José Sanchis, la tercera falla de Fede Ferrer

en la categoría de plata, el retorno de Vicente

Martínez Aparici a la misma y el debut en so-

litario de un nombre, el de Miguel Santaeula-

lia, cuyas manos han modelado y pintado

algunas de las piezas de falla más recordadas

de los últimos años.

Estas son las credenciales de un concurso

que dará mucho que hablar. En las siguientes

páginas les ofrecemos un adelanto.

Y eso es porque da mucha guerra. Queda poco más de un mes para que comience la plantà de las fallas, y la actividad en los talleres falleros crece a medida que pasan las horas y los días. El tiempo pasa

y el momento del concurso de fallas cada vez está más cerca. Por ello, en este número les presentamos algunos secretos de la sección 1ªA

SIEMPRE en el FRENTE

por Manuel Andrés Zarapico fotos J. Fontán, R. Climent, V. Blasco y AF

Page 17: Actualidad Fallera nº230

55a c t u a l i d a d f a l l e r a

Sergio Musoles realiza una inusitada re-

entré en la sección de plata, ya que no

era ése el objetivo primero de artesano y

comisión. No obstante, Musoles conoce

bien la primera y sabe moverse en ella.

Asimismo, quizá es uno de los nombres

más pujantes en comentarios y apuestas, por lo que su proyecto crea ex-

pectación. Hay que recordar que el artista cuenta en su equipo con su

padre, el maestro Arturo Musoles, además del guión de Quino Puig.

En esta ocasión, Musoles estrena plaza con un monumento sobre las

energías alternativas; una premisa inicial en la que se engloban las vi-

siones y trasposiciones a la sátira fallera de distintas formas de energía,

como la eólica, representada por un paisaje rural lleno de molinos, o la

solar, donde un chulo de playa abrasado por el sol sirve de batería. La es-

cena de la energía hidráulica y el biodiesel de los coches con girasoles

incorporados son otras de las situaciones que se plasmarán en la calle.

Plaza del Mercado Central

ARTISTA: Sergio Musoles Ros LEMA: “Energies alternatives”

PRESUPUESTO: 38.000 € aprox.

Page 18: Actualidad Fallera nº230

64 a c t u a l i d a d f a l l e r a

e la mano de su presidente,

Enrique Vizcaíno Cambra, y

siempre con la ayuda de su di-

rector, Rafael Vizcaíno Cambra,

durante 15 años consecutivos

se han multiplicado las actuacio-

nes de la formación, así como sus efec-

tivos, hasta llegar a acumular un elenco

en plantilla de 38 músicos.

Además se ha creado una banda juve-

nil que ya cuenta con 19 instrumentis-

tas, una escuela de educandos a la que

asisten 86 alumnos y una masa social

con 215 socios colaboradores.

A menor escala, cuentan con un “Jardín

Musical” para niños y niñas de entre 4 y

7 años, donde se inician en los primeros

conocimientos de ritmo y melodía, hasta

alcanzar la edad de pasar al siguiente

turno en el escalafón.

Ya llevan un año desde la creación de una

banda de adultos, todas ellas mujeres, de-

nominada Banda Femenina de Gayano.

La forman 23 comprometidas, en su ma-

yoría madres de alumnos que aprovechan

muy bien el tiempo de espera para ampliar

sus conocimientos musicales.

Desde el segundo año de su creación, la

banda lleva acompañando a su comisión

en los actos y conciertos programados,

además de extender sus actuaciones en

procesiones, cabalgatas e interpretación

de marchas moras y cristianas.

La agrupación está inscrita desde su fun-

dación en la Federación de Bandas Mu-

sicales de la Comunidad Valenciana y en

la Coordinadora de Bandas de Música de

la Ciudad de Valencia.

Son testigos de sus conciertos el Palau

de la Música, el Teatro Principal y el re-

modelado Mercado de Colón, festivales

como el de “Retrobem la Nostra Música”,

“Mostra de Bandes del Districte” y nu-

merosas apariciones en certámenes al

aire libre en Jardines del Palau, Entra-

das de Bandas, la Feria de las Bandas

en los Viveros Municipales y participa-

ciones conjuntas con distintas bandas

de las sociedades coordinadoras.

MisceláneaLa comisión de la falla Gayano Lluch-Doc-

tor Marco Merenciano, que preside Ro-

berto Godoy Cortés, cuenta con un censo

de 650 falleros, el total de un colectivo

que apuesta por la cultura y en especial

por los monumentos falleros.

Son de señalar los primeros premios obte-

nidos en la categoría de bronce de la mano

del artista Vicente Albert García, así como

su nutrida comisión infantil militando en la

categoría de plata con señalados éxitos.

En pleno ejercicio 2010 atesoran los cargos

de fallera mayor, la señorita Ascensión Re-

quena; en infantiles la niña Elisabeth Molino

Sánchez y Alvaro Cosías su presidente.

Acaparan todo tipo de actividades que du-

rante el año son objeto de participación y

ambiente social en todos los sectores de la

comisión, concurso de belenes, cuadro de

danzas, grupos de teatro, play-backs, se-

manas culturales y actos de régimen interior

para niños y adultos de la comisión.

Pero sobre todo cabe destacar su apuesta

permanente por mantener una agrupación

musical de la envergadura que supone

cuanto mencionamos.

El ejemplo de los primeros falleros que

sin estar amparados por unos principios

de estudios musicales, se atrevieron a ini-

ciar tan modélica aventura y contrastar

los logros alcanzados en pocos años, son

valores suficientes como para destacar el

arquetipo de su andadura.

La comisión de la falla Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano inició la

andadura de su banda de música un 2 de mayo del año 1994, con sólo 13 falleros temerarios y una buena carga de ilusión.

D E L A F I E S T Aagrupación musical gayano lluch

por Emilio Polo fotos AF

LA

La formación, durante la Entrada de Bandas de Música del día de la Crida.

Durante un concierto en el Mercado de Colón.

Page 19: Actualidad Fallera nº230

66 a c t u a l i d a d f a l l e r a

an pasado más de 40 años y la ilusión sigue siendo la misma. En

1971 surgió la figura de la Fallera Mayor de Torrent, y por este mo-

tivo la Junta Local Fallera celebró un homenaje en su honor

para festejar la efeméride de su 40 aniversario.

L’Auditori de Torrent se convirtió en un museo viviente de la his-

toria de la ciudad con proyecciones históricas, videos ilustrativos

del nacimiento de la fallas en Torrent y fotografías de todos los tiempos. En

total, más de 100 años traducidos en documentos que han servido para

mostrar la evolución de la fiesta desde 1900 hasta el día de hoy.

En 1971 la Junta Local Fallera de Torrent creó el cargo de Fallera

Mayor, una distinción que iba aparejada al título de reina de las fies-

tas patronales, celebradas en julio en honor a Sant Abdon y Senent, el

cual recayó en Mª Carmen Fernández Cubes.

Han pasado cuatro décadas, pero la ilusión de todas ellas es la misma

y, sobre todo, la de una señora de más de 80 años. Se trata del caso

de Amparín Miquel Marín, la primera Fallera Mayor que tuvo una co-

misión de Torrent. Amparín fue fallera mayor en 1944 y, por consi-

guiente, la máxima representante de la fiesta fallera del momento

puesto que su falla, plaza del Caudillo, era la única comisión fallera

que existía en la ciudad.

El acto, presentado por Quique Collado, discurrió de forma amena y di-

vertida con anécdotas de las propias fallas de Torrent y su respectiva

contextualización en la historia universal. Así pues, a manera de cro-

nología, se fueron sucediendo momentos como la Dictadura, la Tran-

sición, la Movida madrileña, la llegada del Euro, etc. y al escenario

subieron, por orden cronológico, las 40 mujeres que han tenido el

honor de ser las máximas representantes falleras.

La alcaldesa de Torrent, María José Català, quiso estar presente en el

acto y felicitar a todas las falleras por la labor desempeñada en pro de la

fiesta y por saber representar a Torrent pese a las adversidades de cada

falleras mayores PARA TORRENT

La alcaldesa, Mª José Catalá.

Sandra Fas, Fallera Mayor de 2009.

Cristina García, Fallera Mayor de 2010.

Page 20: Actualidad Fallera nº230

68 a c t u a l i d a d f a l l e r a

s quizá el momento más esperado por

todas aquellas niñas y jóvenes que os-

tentan la máxima representación de la

fiesta. La exaltación marca un punto de in-

flexión dentro del reinado de una Fallera Mayor,

y en ella reciben el cariño de todo el mundo de la

fiesta, tal y como ocurrió durante la jornada del

12 de diciembre en Benetússer.

La tarde comenzó con un pasacalle lleno de mú-

sica y color desde el Ayuntamiento de Benetús-

ser con todas las comisiones y Juntas Locales

invitadas con el fin de acompañar a las Falleras

Mayores del municipio hasta el lugar de celebra-

ción del acto, el Centro Cultural El Molí. Allí, más

de 400 personas, familiares y amigos recibieron

con un caluroso aplauso a Lorena y Gemma y a

sus respectivas cortes de honor.

El acto estuvo marcado por la historia de las fa-

llas, que dio paso a la proyección de seis videos

con música y narración para ir nombrando a las

seis niñas y las seis señoritas que conforman las

cortes de honor. Posteriormente llegó el momento

más esperado, el de nombrar a las Falleras Ma-

yores. En primer lugar a la Fallera Mayor Infantil

de Benetússer Lorena Villar Cuellar. Su traje ofi-

cial, confeccionado por Maser (Benetússer) no

dejó indiferente a nadie y la niña encantó a todos

los asistentes, pues transmitía felicidad a cada

paso que daba. Asismismo, se presentó a la Fa-

llera Mayor de Benetússer Gemma Sánchez Bai-

xauli, que eligió para la confección de su traje

oficial a Elena, indumentarista de la tienda con su

mismo nombre en Paiporta.

El sábado 12 de diciembre de 2009 tuvo lugar la presentación de las Falleras Mayores de Benetússer para el ejercicio 2010. La niña Lorena

Villar Cuellar, fallera de la comisión Plaza de Lepanto y la señorita GemmaSánchez Baixauli, perteneciente a la falla Juventut son las afortunadas

para vivir un año diferente desde lo más alto del mundo fallero.

recuerdoUN DÍA PARA EL exaltación de lasfalleras mayores

de benetússer

por Victor de Lis fotos Pardo

Page 21: Actualidad Fallera nº230

72 a c t u a l i d a d f a l l e r a

congreso

Page 22: Actualidad Fallera nº230

74 a c t u a l i d a d f a l l e r a

La semana más fa l le ra de l mes de enero comenzó con premios , más exactamente con Saragüel l s , los dest inados a los mejores de l

concurso de teat ro que organiza la Junta Cent ra l Fa l le ra en sus t res modal idades de Obra Corta B , Obra Corta A y Obra Larga.

ganadorY EL ES...el teatro principal acogió la gala de la cultura

Page 23: Actualidad Fallera nº230

75a c t u a l i d a d f a l l e r a

por Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán

s la gran cita de la cultura y las Fallas,

el broche a un año de trabajo intenso

repleto de ensayos, de idear esceno-

grafías, de construirlas, de imaginar historias,

de plasmarlas en papel, de hacer teatro. En defi-

nitiva, de ser teatro. El Saragüell marca un antes

y un después. Antes, un pretérito de esfuerzo lle-

vado a cabo sobre las tablas que es premiado; y

después, el impulso necesario para coger aliento

y volver a empezar. Tanto los premiados como los

nominados lo saben. El círculo empieza y acaba,

se regenera, vive y da alas. El teatro “envenena”

al igual que lo hacen las fallas, y por ello esta cita,

la de la Gala de la Cultura, es tan especial para la

familia del teatro hecho por falleros.

El concurso de teatro de la Junta Central Fallera

es el mayor certamen amateur de Valencia. Mu-

chos son los grupos que presentan sus pro-

puestas, y pocos, cinco por categoría, los que

se llevan la recompensa fallera por excelencia:

el palet. Pero todos obtienen el botín más

grande que se puede uno cobrar sobre el esce-

nario, y que no es otra cosa que la gloria del

aplauso del público cuando baja el telón.

La Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Gimé-

nez, acompañada de su corte de honor, presi-

dió la velada del teatro fallero junto al concejal

de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento

de Valencia, Félix Crespo.

“Saragüells 2010” fue el vehículo elegido para la

entrega de galardones. Carles Galiana fue el en-

cargado este año de presentar el acto interpre-

tando un trasunto de agente 007, en este caso al

servicio de Su Majestad la Fallera Mayor, acom-

pañado por el agente 0,7, interpretado por Raúl

Benito, de 9 años de edad, cuya interpretación fue

respondida con el aplauso del público. Asimismo,

en la representación también tomaron parte los

actores José Parra e Inmaculada Guerrero.

Durante la gala se pudieron ver algunos guiños

sobre el concurso de teatro del presente ejerci-

cio. Y sin duda alguna, el más llamativo llegó

en la segunda parte con la aparición de Gaspar

Zamora y Paco Sarro, los anfitriones de las úl-

timas galas, especialmente cuando se refirie-

ron a los comentarios motivados por la duración

de la obra puesta en escena por Nador-Mila-

grosa y el “minuto” que le faltaba. Sátira fallera

para el teatro de las Fallas.

La participación de la Escuela de Cant d’Estil,

Tabal i Dolçaina de JCF abrió la gala, dando

paso a la primera coreografía del espectáculo

y los primeros premios de la noche, los litera-

rios y de apropòsit. Y a continuación comenzó

el núcleo gordiano, la entrega de Saragüells,

que concluyó con los 15 premios de obra.

La Delegación de Cultura de JCF, encabezada

por el vicepresidente José Luis Vaello y el de-

legado José Ombuena, llegaba así al final de

un concurso en el que el nivel de participación

se mantiene a un excelente nivel.

En cuanto a los premios, en la categoría de

Corta B llamó la atención el triunfo de la falla Ma-

nuel de Falla-Tamarindos, que con su represen-

tación de la obra “Besos” se alzó con el triunfo

absoluto, seguida por Sevilla-Denia, Pintor Sal-

vador Abril-Peris y Valero, Av. Burjassot-Padre

Carbonell y Arquitecto Alfaro-Francisco Cubells.

La falla Nador-Milagrosa obtuvo el primer premio de la categoría de Obra Larga.

Olivereta-Cerdá i Rico, primer premio de la categoría Obra Corta A.

El primer premio de la modalidad de Obra Corta B fue para la comisión de Manuel de Falla-Tamarindos.

Page 24: Actualidad Fallera nº230

78 a c t u a l i d a d f a l l e r a

or nominaciones se podía prever, y el

guión se ajustó en su acotación de

premios y reconocimientos. Duque de

Gaeta-Puebla de Farnals fue la vencedora

absoluta de la XXVII edición del Concurso In-

fantil de Teatro en Lengua Valenciana lleván-

dose cada una de sus nominaciones a casa en

forma de Saragüell o palet, destacando la del

primer premio de obra. Nador-Miraculosa, La

Eliana-Cid, Marqués de Montortal-Berni y Ca-

talá y Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina comple-

taron en este orden el palmarés de los mejores

del teatro hecho por falleros infantiles.

El domingo 24 de enero se cerraba el fin de semana fallero con la entrega

de los premios del Concurso Infantil de Teatro en Lengua Valenciana organizado por la Junta

Central Fallera. La Fallera Mayor Infantil, AriadnaGalán, fue la encargada de entregar el premio de

mejor obra a Duque de Gaeta-Puebla de Farnals.

gala infantil de la cultura

premios para PEQUEÑOS ACTORES

Primer premio, Duque de Gaeta-Puebla de Farnals. Segundo premio, Nador-Milagrosa.

Cuarto premio, Marqués de Montortal-Berni i Catalá. Quinto premio, Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina.

Page 25: Actualidad Fallera nº230

79a c t u a l i d a d f a l l e r a

por Manuel Andrés Zarapicofotos Julio Fontán

La Gala de la Cultura Infantil fue presidida por Ariadna Galán

y su corte de honor, quienes lucían la indumentaria oficial y

las bandas acreditativas de su cargo, ya que les fueron im-

puestas durante la tarde del sábado anterior. El concejal de

Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, asistió al palco del te-

atro Principal para ser testigo del broche a un certamen en el

que la cultura y el mundo fallero infantil se dan la mano.

El hilo conductor de la gala fue el espectáculo “Camp Art”, una

idea original de Julián Carabantes que contó con textos de Salva

Ferriol y con la participaron más de una treintena de falleros pro-

venientes del mundo del play-back. Hay que destacar el papel de

presentador desempeñado por Enrique González y el personaje

de Juan Carlos Sánchez como el divertido “Claquerito Leré”.

Un campus de teatro hecho por falleros fue la premisa de la

que partía el vehículo de la entrega de premios, en el que par-

ticiparon activamente todos los nominados, quienes traslada-

ron al público sus sensaciones y experiencias en el mundo del

teatro. También participaron los nominados a la dirección, los

cuales mostraron sus dotes para dirigir y bailar con piezas

como el famoso “Chiki, chiki”, dentro de un juego que divirtió

a los pequeños asistentes a la gala.

Con una lluvia de globos multicolores se puso el cierre a la

gala y, por lo tanto, al concurso de este ejercicio, abriendo la

puerta a una nueva convocatoria.

Tercer premio, L’Eliana-Cid.

Juan Carlos Sánchez y Enrique González, durante la gala.

Page 26: Actualidad Fallera nº230

83a c t u a l i d a d f a l l e r a

asi todas sus compañeras fueron falle-

ras mayores en sus comisiones junto

con ella el año 2007 y tienen el propó-

sito de enaltecer los actos tradicionales e

incorporar nuevas actuaciones que mejoren las

actividades de la Agrupación.

Lidia confiesa haber cumplido 44 años, es ca-

sada, de profesión médico pediatra, tiene dos

hijas, María y Lidia, su marido, a la vez presi-

dente de su falla, Joaquín Costa-Burriana, es

también médico otorrino, y dicen encontrar

tiempo para ejercer en todas sus actividades.

Fallera de nacimiento y de San Vicente de Paúl-

Primado Reig, vio interrumpida su trayectoria

cuando inició sus estudios en la Facultad. Hace

ya diez años se incorporó a su actual comisión

y reconoce estar absolutamente integrada en el

colectivo fallero desde sus principios, en espe-

cial desde que ejerció el cargo de fallera mayor

junto con su hija, que lo fue infantil el mismo año.

Las excelentes relaciones con las demás compa-

ñeras de la agrupación encendieron la mecha de

su decisión por presentarse a presidenta, cargo

que ocupa con auténtico espíritu de colaboración

y entrega desde hace dos años. Para ello cuenta

con el apoyo fundamental de su familia y en

particular de los directivos de su agrupación.

Además de los actos propios, como la presen-

tación de bocetos y el homenaje a las falleras

mayores, marcan su especial interés las activi-

dades de los infantiles. “Creo que son el futurode las fallas”, afirma. A ellos dedican numerosas

actividades a lo largo del ejercicio. No tanto la

juventud adolescente, la oferta de ocio trunca su

continuidad y algunas comisiones se resienten.

Inquietudes no le faltan para añadir eventos a

su grupo, si bien no está muy segura de hacerse

eterna en el cargo.

Es inevitable hablar del momento actual de

la fiesta y en privativo de lo que afecta a las

comisiones falleras.

Lidia es presidenta de la Agrupación de Fallas Gran Vía, accedió en el año 2007 y cuentacon una directiva de 10 cargos,siete de ellos mujeres. Tienen enproyecto nuevas actividades para incorporar al colectivo.

perfilfallero

SALES TENEs difícil afrontar la crisis tal y como estánlas cosas. Se va a notar en todo, afectará atodo el mundo, a todas las categorías, fallanlos apoyos económicos, se han producidomuchas bajas en las comisiones, los comer-cios de barrio han recortado publicidad, y lovamos a comprobar este mismo año.

En líneas generales se supone que cada palo

tendrá que aguantar su vela.

Cada comisión es un mundo, las que como enla mía no dependemos de nadie y nos sostene-mos con lo propio, al menos este año saldremosadelante, incluso hemos subido de categoría,así y todo nos afectará en algunas cosas.

Es evidente que cada cual tiene su opinión

respecto a las prioridades.

En la propia creo que los monumentos son labase, pero habrá que darle sentido con loscomplementos, música, fuegos, flores para laofrenda, luces y también el ambiente socialdentro de la comisión.

Hablando de la ofrenda, habría que contemplar

la polémica surgida con las incorporaciones de

gente no censada en los desfiles.

Cada comisión tiene sus problemas. Los nues-tros son los propios de la zona al regreso, perome parece bien siempre y cuando no se exce-dan de las falleras censadas en la falla. Haygente censada que no se viste por determina-das circunstancias y pueden ser reemplaza-das. De todas formas sería difícil de controlary en cualquier caso siempre tienen la palabralas que están en activo todo el año.

Nuestra protagonista ve la fiesta con cambios

muy importantes en los últimos años, en in-

dumentaria, actos y sobre todo en gastos,

prevé un futuro de estancamiento de un par

de años. Después, el propio espíritu de los fa-

lleros y la grandeza de la fiesta nos hará se-

guir adelante. Por su parte nos quedamos con

la frase “esto no hay quien lo pare”.

por Emilio Polo

Page 27: Actualidad Fallera nº230