actualidad_02_2011.pdf

Upload: ricardo-sanchez-carrillo

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 actualidad_02_2011.pdf

    1/2

    Una grave preocupación es la que surge en el Colegio deContadores Bachilleres y Públicos del Guayas, ante la resolución de laSuperintendencia de Compañías (SC.SG.DRS.G.10.007), publicadaen el Registro Oficial 336 del 08.12.2010, donde se resuelve que la Su-perintendencia de Compañías, solo aceptará los Estados Financierosfirmados por sus Representantes Legales y los Contadores Públicos Autorizados, es decir, los Contadores graduados en las Universidades,más no los firmados por los Contadores Bachilleres.

    De ahí que el presidente del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas, José Arrobo Reyes, junto con un grupo de juristas, liderado por su asesor jurídico, Héctor Vanegas, el Secretario,el Tesorero y el directorio en sí, frente al menoscabo de la Ley deContadores que está vigente hasta el momento, solicitó a la nuevaSuperintendente de Compañías, Suad Manssur Villagrán, que reveadicha resolución que el anterior Superintendente dejó.

    Explica que siendo una norma jurídica, una resolución, o unreglamento, está por debajo de la Constitución, tal como lo señala

    la misma (la Constitución actual) en su artículo 11, numeral 8, quemanifiesta que no existe una norma o una reglamentación o una reso-

    EN ECUADOR:

    De aprobarseResolución, los

    Contadores Bachilleresya no podrían firmarBalances

    ECUADOR

    16 de febrero del 2011

    JOSÉ ARROBO REYES

    Presidente del Colegio de Contadores Bachilleres yPúblicos del Guayas

  • 8/18/2019 actualidad_02_2011.pdf

    2/2

    lución, en el orden jerárquico menor, que esté sobre la Constitución;razón por la cual están planteando la figura de inconstitucionalidad,conforme lo contemplan los deberes y derechos de todo ciudadanoen el País, en este caso, los Contadores en el libre ejercicio de laprofesión, acota.

     Al cuestionarlo sobre si la mencionada resolución responde aalguna anomalía en los balances, o a algún error. Arrobo estima que

    no, puesto que los Balances como es conocido son revisados porlos auditores externos. Recalca además que como Presidente de la Asociación de Auditores Externos del Ecuador, puede dar fe de quelos Balances están tamizados antes de llegar a las instituciones.

     Advierte también, que si la Superintendencia de Compañíasquiere que sean solo los Contadores Públicos Autorizados los quefirmen los Balances, entonces sus f uncionarios también tienen queser todos, en forma absoluta, Contadores Públicos Autorizados, yhasta abogados, porque tienen que revisar jurídicamente las leyes quecontemplan las leyes económicas y fiscales que tiene nuestro país.

    Acción de Inconstitucionalidad

    El asesor jurídico, Héctor Vanegas, manifiesta que la acción deinconstitucionalidad, presentada en Quito el 16 de febrero del 2011,responde al hecho de que la medida tomada por Pedro Solines, ex Su-perintendente de Compañías, -días antes de renunciar a su función-,despierta un poco de sospecha en cuanto a su actuación.

    Resolución sospechosa de Solines, porque estaba a punto de

    retirarse, de renunciar en dos días, para ser nombrado como Super-intendente de Bancos. Hay algo que no está claro, que es turbio, razónpor lo cual van a defender la posición del Colegio de Contadores

    Bachilleres y Públicos del Guayas, puesto que el momento en que él(Pedro Solines Cahcón) hace eso, está matando al Colegio; aspectoque debe ser motivo de una protesta, añade.

    Circunstancia ante la cual, trae a colación lo dicho por José Arrobo, que los Contadores Bachilleres, vienen desempeñandode manera permanente la función de llevar la contabilidad, de casitodas las empresas de la Provincia del Guayas, sin que hasta la fechaninguna de sus actuaciones, en ningún tribunal, en ninguna Fiscalía,haya sido observada. Simplemente lo que se pretende, es dejar sintrabajo a más de 5.000 familias que dependen de la actividad de estosContadores Bachilleres, continúa.

    En consecuencia, hay que dejar en claro que ninguna resoluciónpuede estar en contra de la Ley; ningún reglamento puede alterar loque la Ley dice, porque todo aquello que contradiga las leyes consti-tucionales, se entienden por no escritas; de ahí, que lo primero que hahecho el Presidente del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicosdel Guayas, es oficiar a la actual Superintendente de Compañías, parapedirle que tome la decisión de reformar esta disposición en la quese excluye a los Contadores Bachilleres, refiere Vanegas.

     Así, se va a solicitar una audiencia para exponer los motivos porlos cuales es improcedente e inconstitucional, la medida tomadapor Solines; y se va a procurar a través de esta primera medida lograr

    superar este impasse, destaca el Asesor Jurídico.

    Pero, en el supuesto caso de que se apruebe la mencionada re-solución, ¿los Balances no tendrían validez? Vanegas responde quelos Balances que se presenten hasta que el efecto de la ley se ejecute,tienen plena validez; de ahí que casualmente una de las medidascautelares que están pidiendo, es paralizar ese efecto de la ley conla finalidad de que los contadores bachilleres sigan desempeñandosu función.

    Referente al hecho de que actualmente el Servicio de Rentas

    Internas (SRI), faculta a los Bachilleres Contables para que puedanfirma Balances; José Arrobo aclara que este aspecto hasta ahorano ha cambiado, pues no ha habido algún pronunciamiento porparte del SRI, ante la resolución emitida por la Superintendenciade Compañías, que prohíbe a los Contadores Bachilleres firmar losBalances de las empresas.

    Finalmente espera que dicha resolución no sea aceptada, yaque se vería afectado entre el 60 y 70% de los 7.200 socios que tieneel Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas, que

    son Bachilleres Contables; el saldo lo conforman los ContadoresPúblicos hasta el año 1974, y los Contadores Públicos Autorizadosgraduados de la Universidad en estos últimos años, concluye.