actualizaciÓn documental del sistema de gestiÓn de...

26
ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2015 EN VIDRIO ANDINO S.A DIANA PAOLA MÉNDEZ MARTÍNEZ 20162377024 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN BOGOTÁ D.C. 2018

Upload: others

Post on 02-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2015 EN VIDRIO ANDINO

S.A

DIANA PAOLA MÉNDEZ MARTÍNEZ

20162377024

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 2: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

Contenido

1. GENERALIDADES ..................................................................................... 5

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 5

1.1.1 Descripción del problema ................................................................... 5

1.1.2 Formulación del problema .................................................................. 5

1.2 OBJETIVOS .............................................................................................. 6

1.2.1 Objetivo General ................................................................................. 6

1.2.2 Objetivos Específico ........................................................................... 6

1.3 ALCANCE DEL PROYECTO .................................................................... 6

1.4. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 6

1.5. METODOLOGÍA ...................................................................................... 7

2. MARCO DE REFERENCIA ..................................................................... 8

2.1. MARCO HISTÓRICO......................................................................... 8

2.1.1. Sector económico CIIU ................................................................... 8

2.1.2. VIDRIO ANDINO S.A.: ................................................................... 8

2.2. MARCO TEÓRICO ............................................................................ 9

2.2.1. Elementos teóricos pertinentes a la temática del trabajo: .............. 9

2.3. MARCO LEGAL .................................................................................. 11

3. RECURSOS .......................................................................................... 12

3.1. HUMANOS ...................................................................................... 12

3.2. FINANCIEROS ................................................................................ 12

3.3. TECNICOS ...................................................................................... 12

INFOGRAFIA ............................................................................................. 13

Page 3: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

RESUMEN

El presente trabajo pretende realizar el diseño documental de la norma ISO

9001:2015 para lograr así tener continuidad en la certificación del Sistema de

gestión de calidad de la empresa Vidrio Andino.

Debido a que la Norma ISO 9001 en versión 2008 solo tiene vigencia hasta el

mes de septiembre del presente año la empresa deberá realizar la transición

si quiere mantener la certificación del Sistema de Gestión de calidad.

El objetivo de la Norma ISO 9001: 2008 es consolidar todos los elementos de

la gestión de calidad con los que la empresa debe contar para poder mejorar

cada uno de sus procesos, aumentando la satisfacción del cliente, lograr una

mejora continua y contar con un Sistema de gestión de calidad aporta prestigio

a la compañía.

Con esta norma la empresa ha logrado generar objetivos claros y medibles

organizar la empresa en proceso con entradas y salidas claras controla el

proceso de producción y mejora cada una de las actividades que realiza la

compañía por ende mantener la certificación es una meta fundamental de la

compañía.

ABSTRACT

The present work intends to carry out the documentary design of the ISO9001:

2015 standard to achieve continuity in the certification of the quality

management system of the company Vidrio Andino.

Due to the fact that ISO 9001 in the 2008 version is only valid until September

of this year, the company must make the transition if it wants to maintain the

Quality Management System certification.

The objective of ISO 9001: 2008 is to consolidate all the elements of quality

management that the company must have in order to improve each of its

processes, increasing customer satisfaction, achieve continuous improvement

and have a system Quality management brings prestige to the company.

With this standard the company has managed to generate clear and

measurable objectives to organize the company in process with clear inputs

and outputs controls the production process and improves each of the activities

carried out by the company therefore maintaining certification is a fundamental

goal of the company.

Page 4: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

4

INTRODUCCIÓN

Vidrio Andino nació 1997 como comercializadora de vidrio flotado, en 2008

inicia la obra para la construcción de una planta de vidrio flotado convirtiéndose

en la única empresa con una planta de vidrio flotado en el país, debido a que

la fábrica es relativamente nueva tienen como objetivo certificarse en todas las

normas que la avalen como una empresa que posee estándares de alta

calidad por ende en el año 2014 se certifican en la norma ISO 9001:2008 la

cual certifica el Sistema de gestión de calidad, debido a que se realiza la

actualización de dicha norma en el año 2015 y el plazo máximo para realizar

la transición de esta es hasta Septiembre de 2018 la empresa siente la

necesidad de realizar dicha actualización debido a que al no renovar el

certificado se podrían perder tanto clientes actuales como posibles clientes,

procesos de licitación, reconocimiento de la empresa como una empresa con

estándares en calidad ya que al tener la certificación de dicha norma le da un

valor agregado a la compañía .

Al momento la norma ISO 9001:2008 ya está en ejecución en la compañía,

pero se debe realizar todo el proceso de transición de esta, establecer el

diseño documental de todos los requisitos que se actualizaron o se incluyeron

en la nueva versión realizando trazabilidad a cada una de las actividades que

ya se tenían establecidas para cumplir con la norma en su versión anterior y

poder así integrando cada uno de los procesos alcanzar la certificación en

Sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO9001:2015.

Page 5: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

5

1. GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Descripción del problema

El principal problema que enfrenta Vidrio Andino es el tiempo que tienen

destinado para certificarse ya que la norma ISO 9001:2015 la cual certifica a

las empresas en el sistema de Gestión de Calidad tiene como fecha ultima de

actualización en septiembre del presente año, aunque en el año 2014 se

certificaron en la norma en la versión 2008, las nuevas actualizaciones que se

le realizaron llevan tiempo y se necesitara un diseño documental en donde se

plasmen todos los requerimientos establecidos por la norma para así con

ayuda de una eficaz planeación lograr obtener el certificado en tan poco

tiempo, ya que se debe realizar la transición a más tardar en agosto o si no la

empresa perderá su acreditación lo cual no es beneficioso para la compañía

ya que esta abre puertas para realizar licitaciones para obtener nuevos

clientes, mantener a los que ya tienen, puesto dar un valor agregado a cada

uno de los procesos de la compañía.

En este momento la compañía ha capacitado al Responsable del SIG y un

analista en la actualización de la norma ISO9001:2015 esto con referente al

número de empleados ( Los cuales son aproximadamente 400) son muy

pocos, hoy en día se cuentan con auditores internos en cada uno de los

procesos pero no se encuentran capacitados para realizar la auditoria en la

nueva norma, esta capacitación se llevará a cabo a más tardar en abril del

presente año en donde se podrán presentar cada uno de los cambios que se

le realizaron a la ISO los cuales a comparación de la versión 2008 fueron

bastante significativos por ende se necesita realizar el diseño documental

basado en la norma ISO 9001:2015 en donde esta cumpla con todos los

requerimientos que se exigen y socializárselos a cada una de las personas de

la compañía.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cómo deben actualizar la documentación del Sistema de gestión de calidad

Vidrio Andino S.A. para que cumpla con la norma ISO 9001:2015?

Page 6: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

6

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Realizar la actualización documental del Sistema de Gestión de Calidad

basado en la norma ISO 9001:2015 para la empresa Vidrio Andino S.A

1.2.2 Objetivos Específico

Realizar un diagnóstico de la empresa Vidrio Andino para verificar su

cumplimiento en la norma ISO 9001:2015

Realizar actualización documental para la transición de la ISO

9001:2008 a la ISO 9001:2015

Realizar socialización de la documentación establecida para la Norma

ISO 9001:2015

1.3 ALCANCE DEL PROYECTO

Este trabajo tiene como alcance realizar la actualización documental del

Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 en Vidrio

Andino S.A.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Tener el certificado en el Sistema de gestión de calidad basado en la Norma

ISO 9001:2015 logrará satisfacer las necesidades del cliente ya que la

principal finalidad de realizar la implementación del sistema es:

Cumplir con todas las expectativas, necesidades y requerimientos que

tenga cada uno de los clientes.

Ir orientado en la obtención de nuevos mercados ya que esta

certificación ofrece seguridad en los clientes potenciales.

Mejora cada uno de los procesos de la organización ya que lograrán

seguir estándares claros y se optimizarán los procesos, esto generará

una diferenciación en la competencia ya que gracias a esta logrará

destacar por encima de los competidores prevaleciendo frente a otras

empresas.

Reducir costos con la ayuda de la optimización los procesos siendo esto

un punto clave para la organización, “menos costos más utilidades”.

Page 7: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

7

General un valor agregado a la organización.

Reconocimiento de la empresa como una empresa con estándares en

calidad.

Debido a ello, se deberá realizar el diseño documental de todos los requisitos

que son exigidos por la Norma ISO 9001:2015, para así poder abordarlos y

continuar con la certificación que ya se tenía actualmente.

1.5. METODOLOGÍA

Se realizará primero un autodiagnóstico por medio de la herramienta ASES

9001:2015 la cual permite a las empresas evaluar su nivel de

cumplimiento con los requisitos establecidos en la nueva versión de la Norma

ISO 9001:2015 permitiendo detectar la brecha en el cumplimiento y analizar la

situación actual de la empresa con respecto a la norma.

Se establecerá el diseño documental de cada uno de los requerimientos de la

norma ISO 9001:2015 empezando con la matriz de partes interesadas en

donde la empresa determinara las necesidades, expectativas y requisitos

legales de sus partes interesadas, se realizará la actualización del manual de

calidad en donde se determinará el alcance del sistema de gestión, si se

realiza la inclusión de un nuevo proceso se realizará la actualización del mapa

de procesos y se realizara la actualización de las caracterizacione, para el ítem

4.4.1 de la norma se realizará la matriz de mecanismos de coordinación en

donde se podrá establecer las reuniones que cada proceso deberá realizar

para interactuar con sus colaboradores, se realizará el esquema de la matriz

de requisitos legales en la compañía, se realizara el diseño documental de los

descriptivos de cargo, ya que la norma ISO 9001:2015 establece el tema de

riesgos y oportunidades como un punto clave para la organización se realizará

la matriz de riesgos y oportunidades, para el seguimiento y medición de la

compañía se establecerá la matriz de indicadores en donde se plasmaran las

metas y objetivos de la organización, se realizará el programa de riesgo

psicosocial, se realizará el procedimiento de inducción reinducción y formación

del personal, procedimiento de control de documentos y registros, para la

satisfacción del cliente se realizará un procedimiento en donde se determine

como se realizará su proceso, para el tema de proveedores y contratistas se

realizará el procedimiento de proveedores y contratistas, también el de

devoluciones y reclamaciones, se realizará la matriz de propiedad

Page 8: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

8

perteneciente a los clientes y proveedores allí se establecerán los controles

que debe tener la organización cumpliendo con el apartado, procedimiento de

salidas no conformes, elaboración del programa y plan de auditorías,

actualización del procedimiento de acciones correctivas y preventivas y se

realizará una matriz de cargos críticos para el sistema de gestión, estos serán

reflejados en el cronograma que se encuentra en el presente trabajo.

Se realizará la socialización del diseño documental que se estableció para la

compañía a cada uno de los líderes de proceso, gerentes, directores, por

medio de una presentación en donde se expondrá todo el cronograma con sus

respectivos soportes.

Se deberá seguir cada uno de las actividades establecidas en el plan de

trabajo con el fin de lograr la certificación de la norma en el plazo estipulado,

se realizarán jornadas del SIG mensualmente para poder dar cumplimiento a

ello.

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1. MARCO HISTÓRICO

2.1.1. Sector económico CIIU: 2310 Fabricación de vidrio y productos de vidrio

2.1.2. VIDRIO ANDINO Con más de 20 años de presencia en Colombia, Vidrio Andino es la primera y única empresa con planta de vidrio flotado en el país, ofreciendo soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas, creando ambientes confortables y saludables. La tecnología e innovación con la que son fabricados sus productos permiten aportar en la construcción sostenible por un mejor futuro. Vidrio Andino es un Joint Venture entre Saint-Gobain y NSG Pilkington. Su trabajo se enfoca en brindar a cada proyecto las soluciones adecuadas con vidrios de valor agregado, centrándose en 2 países principalmente: Colombia y Ecuador. Acompaña el desarrollo de cada uno de sus clientes ofreciendo vidrios de altos estándares de calidad con el mejor soporte técnico comercial, lo cual permite atender el mercado Nacional y las exportaciones con un excelente nivel de

Page 9: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

9

servicio. De igual forma cuentan con altos estándares de seguridad, lineamientos a nivel mundial que han sido implementados en Colombia1. La planta se considera relativamente nueva por ende su principal objetivo es certificarse en todas las normas que la avalen como una empresa que posee estándares de alta calidad por ende en el año 2014 se certifican en la norma ISO 9001:2008 la cual certifica el Sistema de gestión de calidad y ahora debido a su actualización se ven en la necesidad de realizar la transición de dicha norma y conservar su certificado.

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. Elementos teóricos pertinentes a la temática del trabajo:

Este trabajo se basa en el diseño documental de la Norma ISO 9001:2015 todos sus requerimientos y deberes enfocados en la empresa Vidrio Andino S.A Con la ayuda de la herramienta ASES 9001:2015 la cual permite a las

empresas evaluar su nivel de cumplimiento con los requisitos establecidos en

la nueva versión de la Norma ISO 9001:2015 permitiendo detectar la brecha

en el cumplimiento y analizar la situación actual de la empresa con respecto a

la norma, se realizará el autodiagnóstico de la empresa Vidrio Andino y así

empezar a identificar como se llevará a cabo el diseño documental en la

norma.

Los cambios mas respectivos de la norma fueron establecer el contexto de la organización partes interesadas, pensamiento basado en riesgos entre otros que se expondrán a continuación. Contexto de la organización. En el contexto de la organización se establecerán las cuestiones tanto externas e internas estas cuestiones podrán ser tanto positivas como negativas este contexto será establecido por la organización y esta lo podrá determinar de acuerdo al entorno legal, tecnológico, social, cultural, económico entre otros. El contexto de la empresa tanto interno como externo puede afectar los objetivos determinados en la organización por ende es un punto clave para el Sistema de gestión de Calidad, para llevar a cabo este requisito el cual es nuevo en la norma se podrán utilizar diferentes herramientas como son las 5

1Vidrio Andino (2018) http://vidrioandino.com/?gclid=Cj0KCQjwz7rXBRD9ARIsABfBl80HlaGP 5qvTTLouAJbu5Gl7CDKCH0osfYWos0dUE7Jo3E0C0pxm6vIaAr3XEALw_wcB

Page 10: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

10

fueras de porter, benchmarking, matriz DOFA, matriz de evaluación de factores tanto internos como externos. Partes interesadas Según la norma ISO 9000:2015 una parte interesada es una persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad que sea relevante para el Sistema de Gestión de Calidad2. Para evaluar cuales podrían ser una parte interesada en la organización se podrá identificar por medio de cuales son las que pueden influir en los resultados de la organización tanto positiva como negativamente, algunos grupos que se tienen en cuenta serian los clientes, gobiernos y entes no gubernamentales, accionistas, proveedores aliados estratégicos y contratistas, asociaciones entre otros, para ello se deberá identificar cuales son sus necesidades expectativas y requisitos legales aplicables según corresponda.

Pensamiento basado en riesgos

El pensamiento basado en riesgos es nuevo en la norma, pero es esencial

para lograr un sistema de gestión de la calidad eficaz.

La organización debe implementar acciones para abordar sus riesgos

oportunidades para ello cada proceso deberá identificar sus riesgos y

oportunidades con el fin de realizar el abordaje de estas.

Las oportunidades pueden surgir como resultado de una situación favorable

para lograr un resultado previsto, por ejemplo, un conjunto de circunstancias

que permita a la organización atraer clientes, desarrollar nuevos productos y

servicios, reducir los residuos o mejorar la productividad. Las acciones para

abordar las oportunidades también pueden incluir la consideración de los

riesgos asociados.

El riesgo es el efecto de la incertidumbre y dicha incertidumbre puede tener

efectos positivos o negativos. Una desviación positiva que surge de un riesgo

puede proporcionar una oportunidad, pero no todos los efectos positivos del

riesgo tienen como resultado oportunidades3.

2 Nuevo ISO 9001:2015, https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2017/05/partes-interesadas-sistema-gestion-calidad/ 3 Nuevo ISO 9001:2015, https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2017/08/iso-9001-2015-pensamiento-basado-en-riesgos/

Page 11: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

11

Esto ayudará a la organización a pensar en base a sus riesgos y

oportunidades.

Propiedad perteneciente al proveedor o cliente.

Se deberá establecer los controles necesarios para la propiedad que sea

perteneciente al cliente o proveedor y que este custodiado y utilizado por la

compañía.

Beneficios de la Norma ISO 9001:2015

Ser más competitivos en el mercado Lograr satisfacción por parte de sus clientes Tendrá métodos más eficaces de trabajo que le ahorrarán tiempo, dinero y

recursos Mejorará su desempeño Motivará y aumentará el nivel de compromiso del personal. Ampliará las oportunidades de negocio demostrando conformidad con las

normas

2.3. MARCO LEGAL

NORMA DESCRIPCIÓN

ISO 9000

Fundamentos y vocabulario: permite comprender la filosofía y el vocabulario de las normas del SGC. Es la norma que ayuda a entender que es un SGC, sus principios y los términos generalmente utilizados

ISO 9001

Requisitos: permite poner en práctica en las organizaciones los conocimientos de la ISO 9000, nos brinda la guía y las exigencias de la norma. Por lo tanto, es la norma ISO 9001 que determina si la organización cumple con las exigencias de la norma.

Enfoque de gestión de la calidad, menos conocida, es la que permite a las organizaciones que cuentan ya con un SGC implantado y

Page 12: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

12

ISO 9004

funcionando de evolucionar para alcanzar la excelencia

ISO 19011

Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental

3. RECURSOS

3.1. HUMANOS

- Gerentes del SIG - Responsable del SIG - Consultor SIG - Analista de Calidad - Asesores de Calidad

3.2. FINANCIEROS

PERSONAL CAPACITACIÓN INFRASTRUCTURA

- Responsable del SIG 4’000.000

- Consultores SIG 1’700.000

- Analista de Calidad 1’300.000

- Asesor de Calidad 1’500.000

1.000.000 por auditor

de la empresa

12 auditores internos

en la compañía

Total: 12’000.000

Equipos de cómputo y

software

Total: 4’500.000

3.3. TECNICOS

Los equipos necesarios para realizar la investigación son equipos de cómputo

y software para realizar la implementación de la norma

Page 13: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

13

Autodiagnóstico de la empresa Vidrio Andino en la norma ISO

9001:2015

Se realiza el autodiagnóstico de la empresa Vidrio Andino con relación en la

norma ISO 9001:2015 por medio de la página web https://www.grupoacms

.com/diagnostico/iso-9001-2015 en la cual se realiza una serie de preguntas

de acuerdo a los siguientes apartados de la norma:

Contexto

Liderazgo

Planificación

Apoyo

Operación

Evaluación

Mejora

En Contexto se encuentra:

PREGUNTA SI / NO / PARTE

¿Su organización analiza cómo afecta el entorno en su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad?

PARTE

¿Su organización analiza y revisa periódicamente las necesidades y expectativas de las partes interesadas (propietario, socios, empleados, proveedores, bancos, sociedad, clientes etc.) y como afectan en el sistema de gestión de la calidad?

PARTE

¿Su organización ha definido el alcance del sistema de gestión de la calidad?

SI

¿Su organización establece, implementa, mantiene y mejora continuamente el sistema de gestión de la calidad de acuerdo a la Norma ISO 9001?

SI

¿El sistema de calidad de su organización determina y utiliza indicadores de desempeño para facilitar el seguimiento del sistema?

SI

En Liderazgo se encuentra:

Page 14: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

14

PREGUNTA SI / NO / PARTE

¿La alta dirección de su organización demuestra liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la calidad?

SI

¿La alta dirección de su organización pone los medios para que se determinen, se comprendan y se cumplan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables?

SI

¿La alta dirección de su organización pone los medios para que se determinen y se consideren los riesgos y oportunidades que pueden afectar a la conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente?

NO

¿La alta dirección de su organización ha establecido e implementado una política de la calidad?

SI

¿La alta dirección de su organización se ha asegurado de que las responsabilidades y autoridades están asignadas y se han comunicado y entendido?

PARTE

En planificación se encuentra:

PREGUNTA SI / NO / PARTE

¿En la planificación del sistema de gestión de la calidad, su organización considera las cuestiones relativas al entorno, las partes interesadas y determina los riesgos y oportunidades?

NO

¿Su organización establece objetivos de calidad, relacionados con la prestación de su servicio y la mejora continua, para las distintas funciones y niveles?

SI

Cuando su organización detecta la necesidad de cambios, ¿los cambios se realizan de forma planificada?

NO

En Apoyo se encuentra:

PREGUNTA SI / NO / PARTE

¿Su organización ha determinado y proporcionado los recursos materiales y humanos necesarios para

SI

Page 15: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

15

la implementación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la calidad?

¿Su organización proporciona y mantiene las infraestructuras necesarias para realizar los procesos y lograr la conformidad de sus productos y servicios?

SI

¿Su organización determina, proporciona y mantiene el ambiente necesario para realizar sus procesos y lograr la conformidad de sus productos y servicios? (Ver Nota)

SI

En caso de ser necesario, ¿Su organización ha proporcionado los recursos necesarios (equipos de medida etc.) para verificar la conformidad de los productos y servicios? ¿los equipos de medición se calibran / verifican, se identifican y se protegen adecuadamente?

SI

¿Su organización ha determinado los conocimientos necesarios para la realización de sus procesos, logrando la conformidad de los productos y servicios?

SI

¿Su organización ha determinado la competencia necesaria de las personas que realizan un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del sistema de gestión de la calidad?, en caso de ser necesario, ¿se toman las medidas para que la persona adquiera la competencia necesaria?

PARTE

¿Su organización se ha asegurado de que las personas que realizan el trabajo han tomado conciencia de la política de calidad, los objetivos, las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de la calidad etc.?

PARTE

¿El sistema de gestión de la calidad incluye los documentos requeridos por la Norma ISO 9001 2015 y los que la propia organización ha considerado necesaria para mantener la eficacia del sistema?

NO

En Operación se encuentra:

PREGUNTA SI / NO / PARTE

¿Su organización planifica, implementa y controla los procesos necesarios para cumplir los requisitos para la provisión de productos y servicios?

PARTE

Page 16: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

16

¿Su organización planifica, implementa y controla los procesos necesarios para cumplir los requisitos para la provisión de productos y servicios?

PARTE

¿Su organización se asegura de que tiene la capacidad de cumplir los requisitos para los productos y servicios que se van a ofrecer a los clientes? ¿Se realiza una revisión antes de comprometerse a suministrar productos y servicios a un cliente?

NO

¿Su organización establece, implementa y mantiene un `proceso de diseño y desarrollo adecuado?

NO

¿Su organización se asegura de que los procesos, productos y servicios suministrados por proveedores externos son conformes a los requisitos establecidos?

PARTE

¿Su organización identifica y controla productos o servicios no conformes con el fin de evita la entrega no intencionada?

SI

En evaluación se encuentra:

PREGUNTA SI / NO / PARTE

¿Su organización realiza el seguimiento de las percepciones de los clientes del grado en que se cumplen sus necesidades y expectativas?

PARTE

¿Su organización realiza auditorías internas del sistema de gestión de la calidad a intervalos planificados?

SI

¿La alta dirección de su organización revisa el sistema de gestión de la calidad a intervalos planificados?

SI

En mejora se encuentra:

PREGUNTA SI / NO / PARTE

¿Su organización registra y analiza las No Conformidades?

SI

Page 17: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

17

¿Su organización evalúa la necesidad de acciones para eliminar las causas de la No Conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir?

PARTE

El Resultado obtenido fue:

Como se puede observar la empresa tiene una implementación del 65% con

varias oportunidades de mejora, entre ellas encontramos el tema de riesgos y

oportunidades que hacen parte del ítem de planeación el cual tiene un puntaje

de 33% eso se debe a que es Numeral nuevo en la norma y la empresa no lo

tenía contemplado anteriormente, también se puede observar que no se

realiza una planificación anticipada una gestión del cambio adecuada esto se

puede observar en el ítem de operación el cual tiene un puntaje de 41%, con

cada una de las preguntas anteriormente descritas se podrá dar un enfoque a

que puntos tratar en el presente trabajo y complementar en un 100% todos los

ítems aquí nombrados en su parte documental.

Page 18: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

18

Actualización documental para la transición de la ISO 9001:2008 a la ISO

9001:2015

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

En el apartado 4.1 Entendiendo la organización y su contexto y el 4.2 Entendiendo

las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Se establecerá una matriz

de partes interesadas en donde se identificará la metodología establecida para

abordar el contexto de la organización sus necesidades y expectativas, esta

metodología quedará establecida en el ANEXO 1 Procedimiento de partes

interesadas y ANEXO 2 la matriz de partes interesadas.

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDAD

El Sistema de Gestión de Vidrio Andino S.A (Zona Franca) es la fabricación de vidrio

flotado.

4.4 ESTABLECER, IMPLEMENTAR, MANTENER Y MEJORAR CONTINUAMENTE

UN SISTEMA DE GESTIÓN, INCLUIDOS LOS PROCESOS NECESARIOS Y SUS

INTERACCIONES

En este apartado se establecerá el ANEXO 3 Caracterización de procesos y el

ANEXO 4 los mecanismos de coordinación en donde se podrá identificar como cada

uno de los procesos interactúan para mejorar continuamente su proceso con

reuniones periódicas en donde se hablan diferentes temas que sean de intereses para

la compañía.

5. LIDERAZGO

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

En este apartado se estableció para la empresa un cuadro de mando estratégico en

donde se establece la visión, política y misión de la empresa, después se describen

los ejes estratégicos de la compañía los cuales son: Desempeño, Satisfacción del

cliente, Innovación, Excelencia Industrial y nuestra gente en el anexo también se

encontrará la definición y objetivo de cada uno de ellos, después cuales serán las

prioridades de cada uno de los pilares para el 2018 y ya por ultimo cuales serán los

indicadores por pilar su objetivo y su visión a 3 años tal y como se muestra en el

ANEXO 5 Cuadro de mando estratégico.

También se establece un formato de presupuesto cumpliendo con el apartado e de la

norma el cual indica que se deberá asegurar que los recursos necesarios para el

sistema de gestión de la calidad estén disponibles.

Page 19: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

19

5.1.2 ENFOQUE AL CLIENTE Y 5.3 APARTADO D) ENFOQUE AL CLIENTE

Para este apartado se establece ANEXO 6 Encuesta de satisfacción para

clientes y ANEXO 7 Matriz de requisitos legales relacionados con el cliente en

cada uno de estos documentos lo que se busca es atender a cada una de las

necesidades y expectativas del cliente.

5.2 POLÍTICA

Se establece la política para la compañía la cual queda establecida en el

ANEXO 5 Cuadro de mando estratégico

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA

ORGANIZACIÓN

En este apartado se establecen todos los perfiles y descriptivos de cargo en

donde se identifican los roles, responsabilidades y autoridades en la

organización.

6. PLANIFICACIÓN

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES:

Para este apartado se establece un ANEXO 8 Procedimiento Análisis de

riesgos y oportunidades en el cual se encuentra en detalle cómo se van a

identificar los riesgos y oportunidades de cada uno de los procesos el modo

de ponderación y su priorización esta actividad será realizada por medio del

ANEXO 9 el Formato establecido para identificar los riegos y oportunidades

establecidos por cada uno de los procesos y el plan de acción que se realizará

para ello.

6.2.1 OBJETIVO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Los objetivos del sistema de gestión se encuentran establecidos en el ANEXO

5 Cuadro de mando estratégico.

6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

Para la planificación de los cambios se establece un ANEXO 10 Check list

general para gestión de cambios, en donde se realizan una serie de preguntas

para establecer cuanto sería la criticidad de algún cambio que se pueda

realizar en la organización.

7. APOYO

Page 20: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

20

7.1 RECURSOS

7.1.5 Recursos de seguimiento y medición

Para este apartado se establece el ANEXO 11 el cual establece la hoja de vida para

los instrumentos de medición que tiene la compañía el ANEXO 12 lista de chequeo

certificados de calibración la cual la debe cumplir todos los equipos que tenga la

compañía y cada uno de sus certificados de calibración así se garantiza que todos los

equipos cumplan con su certificado y por último el ANEXO 13 que es el plan de

aseguramiento metrológico en donde se establece como se va a calibrar cada

instrumento y en qué tiempo se realizará.

7.1.3 Infraestructura

En este apartado se establece un ANEXO 14 plan de calidad logística expediciones

en donde se identifica qué medidas tomar con respecto a la infraestructura de la

organización y sus controles pertinentes.

7.2 COMPETENCIA Y 7.3 TOMA DE CONCIENCIA

En este apartado se establecen tres anexos el ANEXO 19 que es el formato de perfil

y descriptivo de cargo en donde se identifican las competencias de cada uno de los

miembros de la compañía el ANEXO 20 el cual es un instructivo en donde se

establece como se realizará la elaboración y seguimiento de los instructivos y el

ANEXO 21 el cual establece el procedimiento de inducción y reinducción en donde

se identifican las pautas para realizar dichas actividades.

7.4 COMUNICACIÓN

En este apartado se establece el ANEXO 22 Mapa de medios y canales de

comunicación, en donde se establece la comunicación interna externa y mecanismos

de participación y consulta.

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Para cumplir con este apartado se establece el ANEXO 15 el cual es el listado

maestro de registros en donde cada uno de los proceso establecerá como será el

control de su registro tiempo de retención de eliminación y el control que se le deberá

realizar a los registros, también el ANEXO 16 Listado maestro de documentos en

donde se identifican todos los documentos de cada uno de los procesos el

ANEXO 17 y ANEXO 18 el cual establece el procedimiento de documentos y

registros que explica de manera más detallada cuales son los documentos

establecidos por la compañía y cuál es el control que se establece en cada uno de los

procesos.

Page 21: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

21

8. OPERACIÓN

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

En este apartado se establece el ANEXO 27 un plan de calidad en donde se

puede encontrar todos los controles utilizados por cada uno de los procesos al

momento de realizar sus actividades.

8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

En este apartado se establece ANEXO 7 Matriz de requisitos legales

relacionados con el cliente y ANEXO 22 Mapa de medios y canales de

comunicación dando cumplimiento con el numeral especificando sus requisitos y

como se deberán comunicar

8.4 CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

SUMINISTRADOS

En este apartado se establece el ANEXO 24 el cual es el procedimiento de

evaluación y reevaluación de proveedores ya que la norma nos dice que se

debe realizar un seguimiento y control a todos los productos suministrados

externamente y en este documento se podrá identificar en detalle cómo se

evaluara a sus proveedores; también se encuentra el ANEXO 25 el

procedimiento general de compras, en donde se establece de manera general

como se llevara a cabo el proceso de compras.

8.5 PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL SERVICIO

En este apartado se establece el ANEXO 26 el cual establece como se

controlará la propiedad perteneciente al proveedor y/o cliente.

8.5.1 Control de la producción y prestación del servicio

Para el control de la producción se establecen diferentes planes de calidad

ANEXO 27 un plan de calidad para los procesos misionales de la organización

en donde se establece listas de chequeo y parámetros claros para realizar

cada una de las actividades principales de la organización.

8.5.6 Control de cambios

Para el control de cambios se establece un procedimiento ANEXO 28 Gestión

de cambios en donde se identifica que pasos se deben realizar para realizar

un control de cambios.

Page 22: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

22

8.6 LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS y 8.7 CONTROL DE

LAS SALIDAS NO CONFORMES

Para este apartado se estableció el ANEXO 29 Procedimiento general de

producto no conforme en donde se identifican el control que se debe realizar

al momento de realizar una salida no conforme y el ANEXO 30 Procedimiento

para la trazabilidad de producto en donde se establece como se realizará la

liberación de los productos y servicios de la organización.

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

En este apartado se establecen indicadores por cada uno de los procesos los

cuales quedan identificados en el ANEXO 31 Indicadores los cuales se

deberán llevar mensualmente o dependiendo la frecuencia del indicador, para

así llevar un seguimiento y medición del proceso.

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Se establece un ANEXO 32 el cual contiene cada una de las entradas y salidas

del proceso la interacción de cada uno de los procesos y como las auditorias

y otras actividades será parte importante de la Revisión por la dirección.

10. MEJORA

Para este apartado se establece el ANEXO 35 Procedimiento de acciones

correctivas y de mejora en este documento se identifica que como se van a

manejar las acciones ahí se establecen ANEXO 34 Plan de acción y ANEXO

33 Formato consolidado de acciones los cuales servirán como soporte para

realizar el control de las acciones correctivas y los planes de acción derivados

de las mismas.

Realizar socialización de la documentación establecida para la Norma

ISO 9001:2015.

Se realiza la socialización de la documentación que se estableció

anteriormente, esta se realiza por proceso ya que estos serán los

responsables de realizar la implementación del sistema, la documentación se

entrega como se muestra a continuación.

Page 23: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

23

En cada uno de los procesos se establece la documentación que deberán

manejar por ejemplo para el proceso de planeación estratégica se establece

esta documentación.

Y así sucesivamente con cada uno de los procesos, esto se realiza con cada

miembro de la organización y de ahí la organización establece la nota que se

merece el presente proyecto de grado la cual otorgo una calificación de 5.0/5.0

por el trabajo realizado.

A continuación, se muestran fotos de la socialización realizada:

Page 24: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

24

Page 25: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

25

INFOGRAFIA

http://abc-calidad.blogspot.com.co/2010/04/beneficio-que-aporta-un-

sistema-de.html

https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2018/03/beneficios-sistema-de-

gestion-de-calidad/

https://www.nbweb.es/blog/ventajas-de-implementar-un-sistema-de-

gestion-de-calidad/

Norma ISO 9001:2015

https://www.entrepreneur.com/article/307391

http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sist

emas-de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf

https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/fast_forward-

es.pdf

http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sist

emas-de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf

https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

https://www.bsigroup.com/es-ES/Gestion-de-Calidad-ISO-9001/

http://www.normas9000.com/content/estructura-de-la-norma-ISO-

90012015.aspx

https://www.sgs.co/es-es/health-safety/quality-health-safety-and-

environment/quality/iso-9001-2015-revision

https://www.isotools.com.co/iso-9001-todo-sobre-la-ultima-version-2015

Page 26: ACTUALIZACIÓN DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14142/1/MendezMartinez... · RESUMEN El presente trabajo pretende realizar el

26

BIBLIOGRAFÍA

ISO 9001 en empresas de Ingeniería Civil

La gestión de la calidad en los servicios ISO 9001:2008

Reflexiones para implementar un sistema de gestión de calidad

Novedades ISO 9001:2015

Sistemas de Gestión de Calidad (Iso 9001:2015):

Cómo documentar un sistema de gestión de calidad según ISO 9001:2015

Gestión de la calidad (ISO 9001/2015)

ISO 9001:2015 in Plain English:

Cómo Hacer una Auditoría Interna ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015:

Manual de Calidad ISO 9001:2015: Sistema de Gestión de Calidad

ISO 9001: 2015 BACK TO THE FUTURE

ISO 9001:2015 Explained, Fourth Edition:

Implementing ISO 9001:2015

ISO 9001: 2015 - A Complete Guide to Quality Management Systems

A Practical Field Guide for ISO 9001:2015

ISO 9001: 2015: Understand, Implement, Succeed

ISO 9001:2015 Audit Procedures

How to Audit ISO 9001:2015: A Handbook for Auditors