acueducto multiple prov. sanchez ramirez ......1. preliminares. 1.1 introducción. el acceso al agua...

32
ACUEDUCTO MU ASOCIACIÓN DE PE CONSTRU U ULTIPLE PROV. SANCHEZ R R (ANTEPROYECTO) EQUEŇOS Y MEDIANOS EMPRESAR UCCIÓN PROV. SANCHEZ RAMIREZ (APYMECOSAR) Agosto, 2018. R RAMIREZ RIOS DE LA Z

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

AACCUUEEDDUUCCTTOO MMU

ASOCIACIÓN DE PEQUEŇOSCONSTRUCCIÓN PROV. SANCHEZ RAMIREZ

UULLTTIIPPLLEE PPRROOVV.. SSAANNCCHHEEZZ RR

((AANNTTEEPPRROOYYEECCTTOO))

ASOCIACIÓN DE PEQUEŇOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN PROV. SANCHEZ RAMIREZ

(APYMECOSAR)

Agosto, 2018.

RRAAMMIIRREEZZ

Y MEDIANOS EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN PROV. SANCHEZ RAMIREZ

Page 2: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

PROYECTO ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ

CONTENIDO

I. PRELIMINARES:

1.1 Introducción.

1.2 La Provincia Sánchez Ramírez. 1.2.1 Ubicación geográfica. 1.2.2 División política. 1.2.3 Datos Históricos 1.2.4 Características biofísicas y Recursos Naturales 1.2.5 Economía

1.3 APYMECOSAR 1.3.1 Breve reseña histórica de la institución. 1.3.2 Misión. 1.3.3 Principios. 2.0 ANTEPROYECTO ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ

2.1 Objetivo del proyecto 2.2 Diagnostico situacional al 2018

2.2.1 Descripción del sistema de agua potable por municipio. 2.2.2 Eficiencia del sistema actual 2.2.3 Viviendas con acceso al servicio de agua potable. 2.2.4 Conclusiones.

2.3 Acueducto propuesto 2.3.1 Descripción general 2.3.2 Demanda proyectada. 2.3.3 Fuentes de abastecimiento 2.3.4 Componentes del proyecto 2.3.5 Planos del anteproyecto 2.3.6 Estimaciones de costos.

2.4 Financiación del proyecto. 3.0 ESTRUCTURA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROPUESTA. 4.0 ANEXOS

1. Planos. 2. Resultados pruebas de laboratorio ALS agua Lago Presa de Hatillo. 3. Resultados análisis del agua y presas, Programa SYSMIN II 4. Estadísticas INAPA Producción Acueductos en Operación 2017.

Page 3: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de Julio del 2010. La misma reconoce explícitamente el derecho humano al agua y el saneamiento, como esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Observación General No.15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reafirma que el derecho al agua es indispensable para la vida humana digna, por lo que cada uno de los seres humanos tienen derecho a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico. Partiendo de realidades concretas sobre el crónico y agudo desabastecimiento de agua potable que padece la población de la provincia Sánchez Ramírez, el equipo técnico de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de la Prov. Sánchez Ramírez, asumiendo la carga de responsabilidad social que le corresponde como institución activa de la infraestructura organizacional de la provincia, viene desarrollando un conjunto de acciones encaminadas a identificar a profundidad este gran problema, para plantear y contribuir de manera efectiva en la solución del mismo. Para tales fines APYMECOSAR realizó un foro con la participación de técnicos especialistas, representantes de organismos como el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), líderes comunitarios y población en general, donde se abordó el tema del agua potable desde diferentes perspectivas. De igual manera, ha realizado consultas a diferentes instituciones nacionales e internacionales, entre éstas a la empresa Barrick Gold, la cual instaló y tiene en operaciones un sistema de acueducto con la Presa de Hatillo como fuente abastecedora del importante líquido. APYMECOSAR concluye el estudio de situaciones con la elaboración del presente perfil de proyecto, el cual procura ser una propuesta técnicamente viable, económicamente factible y ambientalmente sustentable. El mismo coincide en gran medida con una de las alternativas que plantearan los técnicos del INAPA en el Perfil Básico del Proyecto de Ampliación y Rehabilitación de Acueductos Múltiples de Sánchez Ramírez – Duarte, por lo que dicho perfil de proyecto presenta ciertas coincidencias de criterios técnicos que potencializa su calificación como alternativa posible. Este documento, como anteproyecto, busca servir de motorizador de la acción en una alianza Gobierno Nacional-APYMECOSAR para la canalización de recursos nacionales e internacionales que hagan posible la ejecución del proyecto de acueducto de la provincia Sánchez Ramírez y con ésta la solución al grave problema de abastecimiento de agua potable de una población que demanda de respuestas urgentes.

Page 4: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

1.2 La provincia Sánchez Ramírez. 1.2.1 Ubicación y demografía . La provincia Sánchez Ramírez está ubicada en la región de El Cibao, sub-región Cibao-Sur, a unos 178 m de altura snm. Se encuentra localizada en las coordenadas 190 04’N – 700 09’O, ISO-3166-2 DO-24 y Huso Horario UTC-4. Está limitada al norte por la provincia Duarte, al este y al sur por la provincia Monte Plata y al oeste por las provincias Monseñor Nouel y La Vega. Posee una extensión superficial de 1,185.8 km2 y una población de unos 154,343 habitantes (2015). 1.2.2 División Política. La provincia Sánchez Ramírez está compuesta por cuatro (4) municipios: Cotuí (municipio cabecera), Villa La Mata, Fantino y Cevicos; y nueve (9) Distritos Municipales que son Platanal, Zambrana, Quita Sueño, Caballero, Comedero, Hernando Alonzo, La Bija, Angelina y La Cueva. 1.2.3 Datos históricos. Su población data del período precolombino, siendo el poblado del Cotoy la décima de 17 villas que mandó a poblar el Comendador de Lares Frey Nicolás de Ovando mientras era gobernador de la colonia entre 1502 y 1509, quien encomendó a Rodrigo Trillo de Mexía, para que fundara una villa por los alrededores de la mina de oro y donde antes se ubicaba el Nitaíno Cotoi. En 1533, Cotuí adquirió categoría de villa y comenzó a conocerse como La Mejorada Villa de Cotuí. Se dice que un fuerte terremoto asoló la villa en 1562 y fue trasladada a su ubicación actual. En 1952 se crea la provincia Sánchez Ramírez y se construyen las principales obras de infraestructuras. Su nombre es en honor a la figura histórica de uno de sus hijos, el Brigadier Juan Sánchez Ramírez, héroe de la Reconquista del 1807, quien en la batalla de Palo Hincado derrotó las fuerzas francesas de Napoleón Bonaparte para devolver a España el control de la parte este de la isla. 1.2.4 Características biofísicas y Recursos Naturales. La provincia se encuentra ubicada en la zona de mayor pluviometría del país, con un registro de 1700 mm anuales. Posee una variedad importante de recursos hidricos, entre los que se destacan el río Yuna, el más caudaloso del país, principal fuente de agua para la actividad agrícola, en cuyo cause se construyó la Presa de Hatillo, ubicada a unos 5 kms al oeste del municipio de Cotuí, con un espejo de agua de 32 km que lo convierten en el lago más grande de las Antillas. Otros ríos importantes son el Camú, Maguaca, Chacuey, entre otros. La orografía de la provincia no presenta altiplanicies significativas al encontrarse en el límite de las llanuras que conforman el valle del Cibao. Producto de las estribaciones de la Sierra de Yamasá, se encuentran lomas tales como la Naviza de 680 m snm, Guardarraya con 592m snm y la Trinchera

Page 5: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

con 496m snm. Las características mineralógicas de sus suelos están dominadas por ricos yacimientos de metales preciosos como el oro y la plata, en cantidades comercialmente explotables, destacándose los yacimientos de Pueblo Viejo, la segunda mina de oro a cielo abierto más grande del mundo. Las cuencas hidrográficas de ríos como Yuna y Camú, han provocado depósitos comercialmente explotables de materiales agregados para la construcción, que abastecen el mercado de la región. En la parte sur de la provincia se vienen desarrollando importantes proyectos forestales, con área superior a los 225 km2, que han servido de modelo nacional. 1.2.5 Economía. La economía de la provincia Sánchez Ramírez está sustentada principalmente por la Agropecuaria y la Agroindustria, con una minería que resurge como un sector de primer orden, de incidencia en la economía mundial. Otros renglones económicos de preponderancia en la provincia lo son las remesas y los servicios. En general, la provincia presenta un producto interno bruto que ronda los RD$16,000 millones anuales (sin la mina de oro) y un ingreso familiar per cápita de RD$19,435. Los abundantes recursos hídricos y las características físico-químicas de sus suelos han favorecido el desarrollo de los cultivos de arroz, Piña, Cacao, Musáceas y Cítricos, así como la ganadería vacuna; mientras que las características mineralógicas de las zonas sur, oeste y noroeste favorecen el desarrollo de la Minería, convirtiendo a Sánchez Ramírez en un territorio minero de reconocimiento mundial. Existen en la actualidad 25 concesiones mineras metálicas y no metálicas, en exploración o en explotación, de manera especial la mina de Pueblo Viejo, una de las minas de oro y plata más grandes del mundo, con reservas valoradas en más de US$50 mil millones.

1.3 APYMECOSAR 1.3.1 Breve reseña histórica de la institución.

La Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción de Sánchez Ramírez (APIMECOSAR) es fundada en el año 2009 por un grupo de empresarios del sector de la construcción de Cotuí y la provincia, debidamente incorporada según las leyes dominicanas en el año 2012. Tiene sus oficinas ubicadas en la calle 27 de Febrero esq. Calle Enriquillo de la ciudad de Cotuí. De la misma ha surgido la empresa constructora GRUENSA, a través de la cual ha venido desarrollado diversos proyectos urbanísticos. APYMECOSAR además posee un amplio historial de participaciones en diversos escenarios de la vida comunitaria de la provincia.

1.3.2 Misión. Somos una agrupación de empresas del sector de la construcción de la provincia Sánchez Ramírez creada para fomentar el crecimiento del sector y el desarrollo de la provincia, propiciando la interacción y la sinergia entre las empresas asociadas.

Page 6: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

1.3.3 Principios. APIMECOSAR está integrado por empresarios de la construcción interesados en el desarrollo empresarial y económico de la comunidad en la que conviven. Sustenta sus principios en el estímulo y fomento de: Primero : El desarrollo del conocimiento empresarial y profesional. Segundo: La observancia de elevadas normas de ética, el reconocimiento del valor de toda ocupación útil, y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad. Tercero : La puesta en práctica del ideal de servicio por parte de todos los miembros en su vida privada, profesional y pública. Cuarto : El fomento de la comprensión, la buena voluntad y la cooperación entre las empresas del sector, a través del compañerismo de las personas unidas en torno al ideal de servicio, en el entendido de que todos son parte de una comunidad, con iguales derechos y deberes cívicos qué cumplir. Quinto : El acceso a recursos financieros, técnicos y humanos de fuentes conocidas y coherentes con la ética y las leyes dominicanas. 2.0 ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ

2.1 Objetivo del proyecto

El objetivo fundamental del presente proyecto es dotar a la provincia Sánchez Ramírez de un sistema de acueducto múltiple que garantice el servicio de agua potable en toda la población de la provincia, de unos 169,000 habitantes.

2.2 Diagnostico situacional al 2018

2.2.1 Descripción del sistema de agua potable por municipio. Municipio de Cevicos: El sistema de abastecimiento de agua potable del municipio de Cevicos está integrado por: una fuente de captación que es el río Cevicos; una obra de captación compuesta por un Dique vertedor con desarenador (pequeña represa) y un registro de captación; El agua desde la fuente por gravedad va a una cisterna con capacidad de 45 Mts3, localizada próximo al puente sobre el rio Cevicos, desde es impulsada por medio a dos (2) moto bombas de 50 HP, pero hay una sola funcionando por problemas mecánicos; una Planta de tratamiento es de filtración rápida con Cap. de 25 LPS ubicada en el sector Los Cajuiles, en la cual se aplica sulfato y cloro, pero se encuentra fuera de servicio por desperfectos mecánicos de los motores de abatimiento, por lo tanto el agua

Page 7: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

no está siendo tratada; y un depósito regulador semi superficial de HA. de 400 Mts3 próximo a la planta en el Sector Los Cajuiles y el cementerio viejo. Municipio de Villa La Mata: Sistema de abastecimiento de Agua del Municipio de Villa La Mata está integrado por: las fuentes de agua, que son aguas subterráneas en la margen izquierda próximos al rio Yuna (antes del Puente); la obra de captación, integrada por dos pozos encamisados; la estación de bombeo, compuesta por dos moto bombas una de 20 HP y otra de 50 HP, las cuales operan por debajo del 25% del tiempo por problemas mecánicos; existe una estación de cloración, que no está en funcionamiento en los actuales momentos; y un depósito regulador de 400,000 gls. Municipio de Fantino: El sistema en este municipio tiene por fuente de agua la Presa de Rincón; la obra de captación consiste en la conexión de una tubería desde una obra de toma en el lago artificial de la presa; el mecanismo de impulsión funciona por gravedad; una planta de tratamiento, localizada en la Lometa Municipio de Jima, donde se aplica sulfato y cloro granulado aunque de manera irregular; desde la Planta el agua pasa directamente a la red de distribución mediante un método de By pass; existe un depósito regulador pero está fuera de servicio por requerimiento de reparaciones. Municipio de Cotuí. En el municipio cabecera, donde se concentra más del 55% de la población de la provincia, el sistema tiene por fuente aguas subterráneas de la cuenca hidrográfica del río Yuna; las Obras de toma están compuestas por un conjunto de campos de pozos encamisados: Cuatro pozos en Quita Sueño a la orilla del Rio Yuna, un pozo próximo al rio Yuna antes de los Majaretes, un pozo frente a la Gallera salida hacia Villa La Mata, un pozo próximo a la Sub Estación Eléctrica salida hacia Villa La Mata; como estaciones de bombeo cada pozo a su vez cuenta con una motobomba cuya capacidad varía de acuerdo a las características de producción de éstos: de los cuatro pozos en Quita Sueño tres son de 50 HP y uno esta fuera de servicio, el pozo próximo al rio Yuna detrás de los majaretes de 200 HP, el pozo frente a la Gallera salida hacia Villa La Mata es de 60 HP, el pozo próximo a la Sub Estación Eléctrica salida hacia Villa La Mata es de 150 HP; de las moto bombas que están próximo al rio Yuna una de 200 y otra de 150 HP sumadas a las tres de Quita Sueño alimentan los tanques de almacenamiento que están en el sector Los Mineros, la Moto bomba de 150 HP próximo a la Sub estación eléctrica esta conectada directamente a la red de distribución que va hacia el Tamarindo, Los Tocones, El Dorado y parte del centro de la ciudad, la Moto bomba de 60 HP próximo a la gallera va directamente a la red de distribución hacia los Sectores el Herfa y la Yuca; en cuanto a los depósitos reguladores, existen 3 depósitos con capacidad de 600,000 Gls ( en Los Mineros), un depósito con capacidad de 300,000 Gls (en Los Multis, sin uso) y un depósito con capacidad de 100,000 Gls (en El Tamarindo, sin uso).

Page 8: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

2.2.2 Eficiencia del sistema actual. De acuerdo al reporte de Producción Estimada Acueductos en Operación 2017, INAPA, los diferentes acueductos de la provincia sirvieron cada mes un caudal que osciló entre 360.82 y 556.12 lts/seg. Esto representa un promedio 463.01 lts/seg, que en función a la población significa un servicio de 9.84 lit/hab. Esto evidencia una muy baja eficiencia y refleja la baja dotación por habitante. Comparada con las provincias del entorno, la situación es mucho más grave en la provincia Sánchez Ramírez, como se muestra en las siguientes tablas y gráficas:

Page 9: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

2.2.3 Viviendas con acceso al servicio de agua potable. De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda del 2010, existen en la provincia Sánchez Ramírez unos 21,167 hogares con servicio de agua al menos en una llave del patio, lo que representa un 51.13% de las viviendas, dejando en evidencia una muy baja cobertura del servicio, por debajo de la media nacional, que a ese momento era del 61.21%, como se muestra en la siguiente tabla:

2.2.4 Conclusiones del diagnóstico. En síntesis, la situación actual del servicio de agua potable en la provincia Sánchez Ramírez se caracteriza por:

� Servicio muy irregular debido a constantes averías de equipos obsoletos y líneas de impulsión deterioradas (en promedio 8 horas, 1 vez por semana).

� Baja productividad de los pozos de abastecimiento.

Page 10: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

� Agua servida de muy poca calidad por falta de tratamiento.

� Baja cobertura del servicio (alta población sin conexiones a redes)

� Sectores que con frecuencia quedan sin servicio por semanas.

2.3 Acueducto propuesto

2.3.1 Descripción general

Luego de analizar diferentes opciones, entre éstas las postuladas por el INAPA en el Perfil Básico del Proyecto de Inversión Ampliación y Rehabilitación Acueductos Múltiples Sánchez Ramírez – Duarte (Agosto, 2016); El sistema de abastecimiento de agua de la empresa Barrick-Pueblo Viejo; los estudios sobre la calidad de las aguas del embalse de la Presa de Hatillo de acuerdo a las pruebas de laboratorio de certificación internacional ALS CorpLab (ver anexo 2); el balance hidrológico del embalse de la presa de Hatillo, la altimetría del relieve de la provincia Sánchez Ramírez y las comparaciones técnicas y económicas con otras alternativas, se hace la siguiente propuesta: Construir un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable, tomando como fuente el embalse de la presa de Hatillo, mediante la construcción de una estación de bombeo compuesta por cuatro (4) turbinas de eje vertical con una capacidad de 4.760 gpm, 400 HP y TDH de 230 pies, instaladas sobre una plataforma flotante en el litoral sur del lago, cercano a la zona de sifonaje de la presa. Las aguas serán impulsadas hasta un punto ubicado en la cercanía de la Loma Quita Sueño, donde se construiría una planta de tratamiento del tipo de filtro invertido, desde donde serán conducidas por gravedad a los diferentes reservorios de almacenamiento de los sistemas existentes.

2.3.2 Demanda actual y proyectada. Se considera una demanda al 2018 de 423 lps. Se proyecta incrementar la cobertura del servicio hasta el 85% de las viviendas y elevar la dotación servida hasta 240 L/h/d. a 20 años, por lo que el caudal máximo de diseño sería unos 634.5 lps., requiriendo un caudal de bombeo de 795 lps al 2038.

2.3.3 Fuentes de abastecimiento. La fuente de abastecimiento será el embalse de la presa de Hatillo, el cual recibe una aportación promedio directa del río Yuna de unos 52 m3/seg. Se utilizarían unos 1.0 m3/seg para suplir la planta de tratamiento, por lo que el balance de agua se muestra favorable. Las características físico-químicas del agua en el embalse mantienen parámetros que la catalogan como agua de consumo público, por lo que solo requiere de un tratamiento simple para convertirse en agua totalmente acta para consumo humano.

Page 11: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

2.3.4 Componentes del proyecto

� Obra de toma: Plataforma flotante donde se instalarán cuatro (4) turbinas de eje vertical con una capacidad de 4.760 gpm, 400 HP y TDH de 230 pies.

� Líneas de impulsión: 4 lineas de 200 m.l. c/u, tuberías HDPE 18”. Total: 800.00 m.l. 1 línea de 1,600 m.l. tubería HDPE 36”

� Planta potabilizadora: Se construirá una planta de tratamiento de filtro invertido con capacidad de 600 lps en los alrededores de la Loma Quita Sueño, a una cota de altura de 260m s.n.m.

� Líneas de Conducción. Ø36” HDPE, con una longitud aproximada de 3950 mts Ø32” HD, con una longitud aproximada de 7,100 mts Ø28” HD, con una longitud aproximada de 14,720 mts Ø16” HD, con una longitud aproximada de 14,600 mts Ø12” PVC SDR-21, con una longitud aproximada de 12,000 mts Ø8” PVC SDR-21HD, con una longitud aproximada de 3,300 mts Ø6” PVC SDR-21, con una longitud aproximada de 35,690 mts Ø4” PVC SDR-21HD, con una longitud aproximada de 15,850 mts

� Macro medidores: Instalación de 8 unidades Ø12” Instalación de 3 unidades de Ø8”

� Micro Medidores Instalación de 35,000 unidades

2.3.5 Planos del anteproyecto. Ver anexo 2

2.3.6 Estimaciones de costos. Se estima un costo total de USD$74 millones. Cabe considerar la posibilidad de desarrollar el proyecto por etapas, de acuerdo a las circunstancias de su financiación.

2.4 Financiación del proyecto. Se estima una financiación mixta donde APYMECOSAR realizará las gestiones de lugar ante organismos con fondos internacionales para proyectos de agua, con el aval del Gobierno Dominicano. La contrapartida será cubierta con fondos nacionales consignados en el Presupuesto General de La Nación y Ley de Gastos Públicos.

Page 12: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

3.0 ESTRUCTURA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROPUESTA. Se propone un modelo descentralizado de gestión y administración para el nuevo acueducto, pudiendo convertirse en una corporación (CORA) u otro modelo, en común acuerdo con los organismos del Estado Dominicano vinculados al tema.

Page 13: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

ANEXO 1 � PLANO GENERAL

� UBICACIÓN RESPECTO A LOS LIMITES DE LA PROVINCIA

� VISTA GENERAL VOLUMETRICA

� LOS MUNICIPIOS Y SUS COTAS DE ALTURA (NMM)

� VISTA AREA DE PROYECCION PARA PLANTA DE TRATAMIENTO

Page 14: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la
Page 15: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la
Page 16: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la
Page 17: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la
Page 18: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la
Page 19: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la
Page 20: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

ANEXO 2

REPORTE DE ANALISIS DE CALIDAD DEL AGUA

Page 21: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

Solicitante: Pueblo Viejo Dominicana Corporation

Dirección: Av. Lope de Vega Nro. 29 Torre Novo-Centro,Piso 16 Ensanche Naco Santo Domingo

Proyecto: Análisis de la Calidad de Agua en Laboratorio - COC 320-2018/DW,SW(2018-May-08)

Grupo de Muestras: 23513/2018

Page 22: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

Estacion de Muestreo Resp. del Muestreo Tipo de Muestra Fecha de Recepción Fecha de Muestreo Ubicación Geográfica UTM Condición de la Muestra Descripción de la Estación de Muestreo

WTP-OUT Cliente Agua de Bebida 08/05/2018 08/05/2018 2095748N 376604E Proporcionado por el cliente Muestreo de agua potable en la salida de la planta de tratamiento

WTP-IN Cliente Agua de Bebida 08/05/2018 08/05/2018 2095768N 376625E Proporcionado por el cliente Muestreo de agua potable en la entrada a la planta de tratamiento

WTP Cliente Agua de Bebida 08/05/2018 08/05/2018 --- Proporcionado por el cliente Duplicado de WTP (QAQC)

WTP-CAS-A Cliente Agua de Bebida 08/05/2018 08/05/2018 2092039N 377838E Proporcionado por el cliente Reservado por el cliente

SW-PHON-99 Cliente Agua Superficial 08/05/2018 08/05/2018 --- Proporcionado por el cliente Reservorio Hondo

Page 23: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

Ref. Sede Parámetro Método de Referencia Descripción

17914 RDO Alcalinidad Total SM 2320 B, 22nd Edition 2012 Alcalinidad Total: SM 2320 B - Alkalinity: Tritation Method

18122 RDO Amonio (Amoniaco disuelto)* EPA 350.1, Rev. 2.0 August 1993 DETERMINATION OF AMMONIA NITROGEN BY SEMI-AUTOMATED COLORIMETRY

17907 RDO Cianuro Total SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-CN- E, 22nd Ed. 2012 Cyanide: Colorimetric Method

17915 RDO Coliformes Fecales SM 9221 E, 22nd Edition 2012 Multiple-Tube Fermentation Technique for members of the Coliform Group, Fecal Coliform Procedure

17917 RDO Coliformes Totales SM 9221 B, 22nd Ed.,2012 Multiple-Tube Fermentation Technique for members of the Coliform Group, Fecal Coliform Procedure

17919 RDO Color Verdadero SM 2120 - C, 22nd Edition 2012 Color: SM 2120 C Spectrophotometric Single Wavelength Method

17921 RDO Cromo Hexavalente Total SM 3500 - Cr B, 22nd Edition 2012 Cromo Hexavalente: Standard Methods 22nd Ed. 2012 - 3500 Cr B - Colorimetric Method

18264 RDO Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5210 B, 22nd Ed. 2012 Biochemical Oxygen Demand (BOD): 5 Days BOD Test

17947 RDO Determinación de Amoníaco* SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-NH3 D, 22nd Ed. 2012 Ammonia - Selective Electrode Method

17925 RDO Dureza Total SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2340 C, 22nd Ed. 2012 Hardness: EDTA Titrimetric Method

17928 RDO Fenoles EPA 9065 Revisión 0 (1986) Phenolics: Spectrophotometric manual 4-AAP with Destillation

18078 RDO Fosfatos SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-P E, 22nd Ed. 2012 Phosphorus: Ascorbic Acid Method

18806 RDO Metales Totales por ICP-MS EPA 6020 A Rev. 1 February 2007 (Validado). Inductively Coupled Plasma - Atomic Emission Spectrometry

17968 RDO Nitratos* SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-NO3- E, 22nd Ed. 2012 Nitrogen (Nitrate): Cadmium Reduction Method

17955 RDO Nitritos* SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-NO2- B, 22nd Ed. 2012 Nitrogen (Nitrite): Colorimetric Method

17943 RDO Nitrógeno Amoniacal* SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 4500-NH3 D, 22nd Ed. 2012 Ammonia - Selective Electrode Method

17984 RDO Nitrógeno Orgánico* EPA 351.2 Rev 2.0 August 1993 - EPA 350.1, Rev. 2.0 August 1993 Nitrogen, Ammonia (Colorimetric, Titrimetric, Potentiometric Distillation Procedure) / Determination of ammonia nitrogen bye semi-automated colorimetry

17918 RDO Numeración de Coliformes Totales SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 B, 22nd Ed. 2012 Multiple-Tube Fermentation Technique for Members of the Coliform Group. Standard Total Coliform Fermentation Technique

17926 RDO Numeración de Escherichia Coli SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 G, 21st Ed. Approved by SM Committee 2006 Escherichia coli Procedure Using Fluorogenic Substrate

18241 RDO Pseudomonas Aeruginosa* SM 9213 F, 22nd Ed.,2012 Multiple-Tube Technique for Pseudomonas aeruginosa

18027 RDO Recuento de Bacterias Heterotroficas SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9215 B, 22nd Ed. 2012 Pour Plate Method

17930 RDO Sólidos Totales Disueltos SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2540 C, 22nd Ed. 2012 Solids: Total Dissolved Solids Dried at 180°C

18441 RDO Streptococcos Fecales* SM 9230 B, 22nd Ed.,2012 Fecal Enterococcus/Streptococcus Groups. Multiple Tube Technique

17932 RDO Turbidez SMWW 22ª. Ed. 2012 - 2130B Turbidez: SM 2130 B - Laboratory and Fields Methods

Análisis Tercerizados

Ref. Sede Parámetro Método de Referencia Descripción

8100 LME Aniones por Cromatografia Ionica* EPA METHOD 300.1 Rev. 1, 1997 (Validado) Determination of Inorganic Anions in Driking Water by Ion Chromatography

10599 LME Mercurio Total* EPA Method 245.7 Rev 2 (2005) Mercury in Water by Cold Vapor Atomic Absorption Spectrometry

Page 24: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

Muestras del Grupo: 23513/2018

N° ALS LS 212984/2018-1.1

Fecha de Muestreo 08/05/2018

Hora de Muestreo 08:05:00

Tipo de Muestra Agua de Bebida

Identificación WTP-IN

Método de Análisis Parámetro Unidad LD

003 ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS

Alcalinidad Total Alcalinidad Total mg CaCO3/L 1.0 59.8

Amonio (Amoniaco disuelto)* Amonio* mg/L 0.01 0.20

Cianuro Total Cianuro Total mg CN¯/L 0.001 < 0.001

Color Verdadero Color Verdadero UC 1 4

Cromo Hexavalente Total Cromo Hexavalente Total mg/L 0.003 < 0.003

Determinación de Amoníaco* Amoníaco* mg NH3/L 0.006 0.287

Dureza Total Dureza Total mg CaCO3/L 1.0 101.4

Fenoles Fenoles mg/L 0.0010 < 0.001

Fosfatos Fosfatos mg PO4-P/L 0.005 0.036

Nitratos* Nitrato (como N)* mg/L 0.008 0.343

Nitritos* Nitritos, (como N)* mg/L 0.003 < 0.003

Nitrógeno Amoniacal* Nitrógeno Amoniacal* mg NH3-N/L 0.005 0.236

Nitrógeno Orgánico* Nitrógeno Orgánico* mg/L 0.1 0.5

Sólidos Totales Disueltos Sólidos Totales Disueltos mg/L 2 130

Turbidez Turbidez NTU 0.08 2.77

007- ANÁLISIS DE METALES - Metales Totales por ICP-MS

Metales Totales por ICP-MS Plata (Ag) mg/L 0.000014 0.00012

Metales Totales por ICP-MS Aluminio (Al) mg/L 0.012 0.079

Metales Totales por ICP-MS Arsénico (As) mg/L 0.00003 0.00072

Metales Totales por ICP-MS Boro (B) mg/L 0.002 < 0.002

Metales Totales por ICP-MS Bario (Ba) mg/L 0.0001 0.0301

Metales Totales por ICP-MS Berilio (Be) mg/L 0.00003 < 0.00003

Metales Totales por ICP-MS Bismuto (Bi) mg/L 0.00002 0.00008

Page 25: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

Muestras del Grupo: 23513/2018

N° ALS LS 212984/2018-1.1

Fecha de Muestreo 08/05/2018

Hora de Muestreo 08:05:00

Tipo de Muestra Agua de Bebida

Identificación WTP-IN

Método de Análisis Parámetro Unidad LD

007- ANÁLISIS DE METALES - Metales Totales por ICP-MS

Metales Totales por ICP-MS Plata (Ag) mg/L 0.000014 0.00012

Metales Totales por ICP-MS Aluminio (Al) mg/L 0.012 0.079

Metales Totales por ICP-MS Arsénico (As) mg/L 0.00003 0.00072

Metales Totales por ICP-MS Boro (B) mg/L 0.002 < 0.002

Metales Totales por ICP-MS Bario (Ba) mg/L 0.0001 0.0301

Metales Totales por ICP-MS Berilio (Be) mg/L 0.00003 < 0.00003

Metales Totales por ICP-MS Bismuto (Bi) mg/L 0.00002 0.00008

Metales Totales por ICP-MS Calcio (Ca). mg/L 0.01 33.03

Metales Totales por ICP-MS Cadmio (Cd) mg/L 0.00002 0.00715

Metales Totales por ICP-MS Cobalto (Co) mg/L 0.00002 0.00013

Metales Totales por ICP-MS Cromo (Cr) mg/L 0.0003 < 0.0003

Metales Totales por ICP-MS Cobre (Cu) mg/L 0.0003 0.0020

Metales Totales por ICP-MS Hierro (Fe) mg/L 0.002 0.115

Metales Totales por ICP-MS Potasio (K) mg/L 0.01 1.53

Metales Totales por ICP-MS Litio (Li) mg/L 0.0004 0.1049

Metales Totales por ICP-MS Magnesio (Mg) mg/L 0.020 7.657

Metales Totales por ICP-MS Manganeso (Mn) mg/L 0.00005 0.01097

Metales Totales por ICP-MS Molibdeno (Mo) mg/L 0.00002 0.00054

Metales Totales por ICP-MS Sodio (Na) mg/L 0.006 9.408

Metales Totales por ICP-MS Niquel (Ni) mg/L 0.0002 0.0022

Metales Totales por ICP-MS Fosforo (P) mg/L 0.002 < 0.002

Metales Totales por ICP-MS Plomo (Pb) mg/L 0.0002 0.0005

Metales Totales por ICP-MS Antimonio (Sb) mg/L 0.00004 0.00030

Page 26: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

007- ANÁLISIS DE METALES - Metales Totales por ICP-MS

Metales Totales por ICP-MS Manganeso (Mn) mg/L 0.00005 0.01097

Metales Totales por ICP-MS Molibdeno (Mo) mg/L 0.00002 0.00054

Metales Totales por ICP-MS Sodio (Na) mg/L 0.006 9.408

Metales Totales por ICP-MS Niquel (Ni) mg/L 0.0002 0.0022

Metales Totales por ICP-MS Fosforo (P) mg/L 0.002 < 0.002

Metales Totales por ICP-MS Plomo (Pb) mg/L 0.0002 0.0005

Metales Totales por ICP-MS Antimonio (Sb) mg/L 0.00004 0.00030

Metales Totales por ICP-MS Selenio (Se) mg/L 0.0004 0.0025

Metales Totales por ICP-MS Silicio (Si) mg/L 0.2 13.2

Metales Totales por ICP-MS Estaño (Sn) mg/L 0.00003 < 0.00003

Metales Totales por ICP-MS Estroncio (Sr) mg/L 0.0002 0.0686

Metales Totales por ICP-MS Titanio (Ti) mg/L 0.0002 0.0013

Metales Totales por ICP-MS Talio (Tl) mg/L 0.00002 0.00010

Metales Totales por ICP-MS Uranio (U) mg/L 0.00003 < 0.00003

Metales Totales por ICP-MS Vanadio (V) mg/L 0.0003 0.0049

Metales Totales por ICP-MS Zinc (Zn) mg/L 0.0001 0.0040

015 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

Coliformes Fecales Coliformes Fecales (Termotolerantes) NMP/100 mL 1.1 23

Numeración de Coliformes Totales Coliformes Totales NMP/100 mL 1.1 > 23

Numeración de Escherichia Coli Escherichia coli NMP/100mL 1.1 1.6E+1

Pseudomonas Aeruginosa* Pseudomonas aeruginosa* NMP/100ml 1.1 < 1.1

Recuento de Bacterias Heterotroficas Bacterias Heterotroficas UFC/mL 1 120

Streptococcos Fecales* Streptococcos Fecales* NMP/100mL 1.1 3.0

021 ANÁLISIS TERCERIZADOS

Aniones por Cromatografia Ionica* Cloruros, Cl-* mg/L 0.061 4.657

Aniones por Cromatografia Ionica* Fluoruros, F-* mg/L 0.002 0.029

Aniones por Cromatografia Ionica* Sulfatos, SO4-2* mg/L 0.050 32.84

021 ANÁLISIS TERCERIZADO - Mercurio total

Mercurio Total* Mercurio (Hg)* mg/L 0.00005 < 0.00005

Observaciones

(*) Los métodos indicados no han sido acreditados por el ECA - Ente Costarricense de Acreditación

Fosfatos (mg PO4-P/L) = Ortofosfato (mg/L)

El parámetro cianuro libre se encuentra acreditado ante el INACAL, mediante

registro LE-029 en ALS LS Perú S.A.C.

Page 27: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

Control BlancosParámetro LD Unidad Resultado Fecha de Reporte

Alcalinidad Total 1.0 mg CaCO3/L < 1.0 11/05/2018

Aluminio (Al) 0.002 mg/L < 0.002 10/05/2018

Amoníaco 0.006 mg NH3/L < 0.006 09/05/2018

Antimonio (Sb) 0.00004 mg/L < 0.00004 10/05/2018

Arsénico (As) 0.00003 mg/L < 0.00003 10/05/2018

Bacterias Heterotroficas 1 UFC/mL < 1 14/05/2018

Bario (Ba) 0.0001 mg/L < 0.0001 10/05/2018

Berilio (Be) 0.00003 mg/L < 0.00003 10/05/2018

Bismuto (Bi) 0.00002 mg/L < 0.00002 10/05/2018

Boro (B) 0.002 mg/L < 0.002 10/05/2018

Cadmio (Cd) 0.00003 mg/L < 0.00003 10/05/2018

Calcio (Ca). 0.10 mg/L < 0.10 10/05/2018

Cianuro Total 0.001 mg CN¯/L < 0.001 12/05/2018

Cloruros, Cl- 0.061 mg/L < 0.061 17/05/2018

Cloruros, Cl- 0.061 mg/L < 0.061 17/05/2018

Cobalto (Co) 0.00002 mg/L < 0.00002 10/05/2018

Cobre (Cu) 0.0002 mg/L < 0.0002 10/05/2018

Coliformes Fecales (Termotolerantes) 1.1 NMP/100 mL < 1.1 08/05/2018

Coliformes Totales 1.8 NMP/100 mL < 1.8 08/05/2018

Coliformes Totales 1.1 NMP/100 mL < 1.1 08/05/2018

Color Verdadero 1 UC < 1 09/05/2018

Cromo (Cr) 0.0002 mg/L < 0.0002 10/05/2018

Cromo Hexavalente Total 0.003 mg/L < 0.003 09/05/2018

Demanda Bioquímica de Oxígeno 2 mg/L < 2 14/05/2018

Dureza Total 1.0 mg CaCO3/L < 1.0 21/05/2018

Escherichia coli 1.1 NMP/100 mL < 1.1 08/05/2018

Estaño (Sn) 0.0003 mg/L < 0.0003 10/05/2018

Estroncio (Sr) 0.0003 mg/L < 0.0003 10/05/2018

Fenoles 0.001 mg/L < 0.001 17/05/2018

Fluoruros, F- 0.002 mg/L < 0.002 17/05/2018

Fluoruros, F- 0.002 mg/L < 0.002 17/05/2018

Fosfatos 0.005 mg/L P-PO4-3 < 0.005 08/05/2018

Fosforo (P) 0.015 mg/L < 0.015 10/05/2018

Hierro (Fe) 0.062 mg/L < 0.062 10/05/2018

Litio (Li) 0.0002 mg/L < 0.0002 10/05/2018

Magnesio (Mg) 0.003 mg/L < 0.003 10/05/2018

Mercurio (Hg) 0.00005 mg/L < 0.00005 18/05/2018

Molibdeno (Mo) 0.00003 mg/L < 0.00003 10/05/2018

Niquel (Ni) 0.0003 mg/L < 0.0003 10/05/2018

Nitritos, (como N) 0.004 mg NO2-N/L < 0.004 17/05/2018

Nitritos, (como N) 0.004 mg NO2-N/L < 0.004 17/05/2018

Nitrógeno Amoniacal 0.005 mg NH3-N/L < 0.005 09/05/2018

Plata (Ag) 0.00005 mg/L < 0.00005 10/05/2018

Plomo (Pb) 0.0002 mg/L < 0.0002 10/05/2018

Potasio (K) 0.04 mg/L < 0.04 10/05/2018

Selenio (Se) 0.0004 mg/L < 0.0004 10/05/2018

Silicio (Si) 0.2 mg/L < 0.2 10/05/2018

Sodio (Na) 0.022 mg/L < 0.022 10/05/2018

Sólidos Totales Disueltos 2 mg Sólidos Totales Disueltos/L < 2 09/05/2018

Sulfatos, SO4-2 0.050 mg/L < 0.050 17/05/2018

Sulfatos, SO4-2 0.050 mg/L < 0.050 17/05/2018

Talio (Tl) 0.00002 mg/L < 0.00002 10/05/2018

Titanio (Ti) 0.0002 mg/L < 0.0002 10/05/2018

Turbidez 0.08 NTU < 0.08 09/05/2018

Uranio (U) 0.000003 mg/L < 0.000003 10/05/2018

Vanadio (V) 0.0001 mg/L < 0.0001 10/05/2018

Zinc (Zn) 0.01 mg/L < 0.01 10/05/2018

Page 28: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

Control Estandar

Parámetro % Recuperación Límites de Recuperación (%) Fecha de Reporte

Alcalinidad Total 86.4 85-115 11/05/2018

Alcalinidad Total 111.6 85-115 11/05/2018

Aluminio (Al) 101.2 85-115 10/05/2018

Amoníaco 95.7 85-115 09/05/2018

Amoníaco 101.6 85-115 09/05/2018

Antimonio (Sb) 98.1 85-115 10/05/2018

Arsénico (As) 97.5 85-115 10/05/2018

Bario (Ba) 99.1 85-115 10/05/2018

Berilio (Be) 94.8 85-115 10/05/2018

Bismuto (Bi) 100.2 85-115 10/05/2018

Boro (B) 93.4 85-115 10/05/2018

Cadmio (Cd) 104.3 85-115 10/05/2018

Calcio (Ca). 5.00 --- 10/05/2018

Cianuro Total 95.3 85-115 12/05/2018

Cianuro Total 90.0 85-115 12/05/2018

Cloruros, Cl- 92.0 80-120 17/05/2018

Cloruros, Cl- 107.1 80-120 17/05/2018

Cobalto (Co) 100.3 85-115 10/05/2018

Cobre (Cu) 100.3 85-115 10/05/2018

Color Verdadero 90.0 85-115 09/05/2018

Color Verdadero 96.0 85-115 09/05/2018

Cromo (Cr) 97.2 85-115 10/05/2018

Demanda Bioquímica de Oxígeno 87 85-115 14/05/2018

Demanda Bioquímica de Oxígeno 89 85-115 14/05/2018

Dureza Total 100.0 85-115 21/05/2018

Dureza Total 100.0 85-115 21/05/2018

Estaño (Sn) 99.7 85-115 10/05/2018

Estroncio (Sr) 100.3 85-115 10/05/2018

Fenoles 95.0 85-115 17/05/2018

Fenoles 99.2 85-115 17/05/2018

Fluoruros, F- 94.3 80-120 17/05/2018

Fluoruros, F- 109.5 80-120 17/05/2018

Fosfatos 90.0 85-115 08/05/2018

Fosfatos 100.3 85-115 08/05/2018

Fosforo (P) 97.6 85-115 10/05/2018

Hierro (Fe) 100.2 85-115 10/05/2018

Litio (Li) 96.6 85-115 10/05/2018

Magnesio (Mg) 100.3 85-115 10/05/2018

Mercurio (Hg) 100.5 76-113 18/05/2018

Molibdeno (Mo) 101.7 85-115 10/05/2018

Niquel (Ni) 99.2 85-115 10/05/2018

Nitrato (como N) 112.5 85-115 10/05/2018

Nitritos, (como N) 85.3 80-120 17/05/2018

Nitritos, (como N) 102.6 80-120 17/05/2018

Nitrógeno Amoniacal 96.5 85-115 09/05/2018

Nitrógeno Amoniacal 101.6 85-115 09/05/2018

Plata (Ag) 99.8 85-115 10/05/2018

Plomo (Pb) 102.8 85-115 10/05/2018

Potasio (K) 99.0 85-115 10/05/2018

Selenio (Se) 94.9 85-115 10/05/2018

Page 29: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

Control Estandar

Parámetro % Recuperación Límites de Recuperación (%) Fecha de Reporte

Silicio (Si) 100.7 85-115 10/05/2018

Sodio (Na) 101.0 85-115 10/05/2018

Sólidos Totales Disueltos 107.0 85-115 09/05/2018

Sólidos Totales Disueltos 96.5 85-115 09/05/2018

Sulfatos, SO4-2 92.8 80-120 17/05/2018

Sulfatos, SO4-2 106.8 80-120 17/05/2018

Talio (Tl) 99.5 85-115 10/05/2018

Titanio (Ti) 101.2 85-115 10/05/2018

Turbidez 100.8 85-115 09/05/2018

Turbidez 101.1 85-115 09/05/2018

Uranio (U) 100.0 85-115 10/05/2018

Vanadio (V) 99.4 85-115 10/05/2018

Zinc (Zn) 91.3 85-115 10/05/2018

LD = Límite de detección

Page 30: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la

ANEXO 3 ESTADISTICAS INAPA: PRODUCCION ACUEDUCTOS EN OPERACIONES 2016 Y 2017.

Page 31: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la
Page 32: ACUEDUCTO MULTIPLE PROV. SANCHEZ RAMIREZ ......1. PRELIMINARES. 1.1 Introducción. El acceso al agua potable es un derecho universal, conforme a la Resolución 64/292 dictada por la