adaptaciondelasplantas.weebly.com · web viewlas plantas han tenido y tienen un papel fundamental...

14
BIONOTASWEB Esta pagina Web fue creada con el propósito de diseñar y compartir Estrategias Didácticas de aprendizaje que te permitan una interacción amena y divertida con el conocimiento de la vida y de tu entorno. A través de esta página conocerás notas de interés para mejorar tu vida y la del medio ambiente que te rodea, estarás al día con las noticias e investigaciones realizadas en el área de la biología y sus diferentes ramas (ecología, botánica, zoología, genética, microbiología, bioquímica) las cuales te permitirán incrementar y enriquecer tus conocimientos. Desarrollaras habilidades y destrezas mediante la realización de talleres y experiencias de laboratorios , conocerás a través de imágenes y videos lo hermoso de la naturaleza y su funcionamiento. ¡ESPERAMOS SEA DE TU INTERES ¡ Historia del proyecto Este proyecto hace parte de las estrategias de Enseñanza - Aprendizaje desarrollada por los docentes adscritos a la Maestría de la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas, en la asignatura de TOPICOS DE BIOLOGÍA Impartida por la docente Margarita Vélez de la Universidad Nacional de Medellín Lía Wastrick Díaz Tapia Estas actividades se desarrollan para todo tipo de público especialmente para ESTUDIANTES y DOCENTES que deseen conocer más acerca de los seres vivos y su relación con su entorno.

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

BIONOTASWEBEsta pagina  Web   fue creada con el propósito  de  diseñar  y compartir  Estrategias  Didácticas  de aprendizaje  que  te permitan  una interacción  amena  y  divertida con el conocimiento  de  la  vida y de tu entorno.  A través  de esta página conocerás  notas de  interés para mejorar  tu  vida  y la del  medio ambiente que te rodea, estarás al día  con  las noticias  e investigaciones  realizadas en el área de  la biología y sus diferentes  ramas  (ecología, botánica, zoología, genética, microbiología, bioquímica)  las cuales  te  permitirán  incrementar   y  enriquecer   tus  conocimientos.  Desarrollaras   habilidades  y  destrezas  mediante  la realización de  talleres  y experiencias de laboratorios,  conocerás  a través de imágenes y videos lo hermoso de la  naturaleza y  su funcionamiento. 

¡ESPERAMOS   SEA  DE  TU   INTERES ¡ 

Historia del proyectoEste  proyecto  hace  parte de las  estrategias de  Enseñanza - Aprendizaje  desarrollada  por los docentes 

adscritosa la Maestría de la Enseñanza de las Ciencias  Naturales  y Exactas, en la asignatura de TOPICOS DE 

BIOLOGÍA Impartida por la docente  Margarita  Vélez      de la   Universidad  Nacional de Medellín

 Lía  Wastrick  Díaz Tapia

Estas  actividades se desarrollan para todo tipo de público especialmente para ESTUDIANTES  y DOCENTES que deseen conocer más  acerca   de  los  seres vivos  y su relación  con  su entorno.

Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia del OXÍGENO, un gas necesario para la mayoría de seres que pueblan actualmente nuestro planeta y que lo necesitan para poder RESPIRAR.

La vida en la tierra depende de las PLANTAS. Los humanos, al igual que el resto de los animales, sin las plantas no podríamos alimentarnos. Directa o indirectamente lo que comemos procede de los vegetales.

Las plantas son IMPORTANTES por haber cambiado la composición de la atmósfera terrestre, son capaces de elaborar su propia materia orgánica (azúcares, grasas, etc.) a partir de principios inorgánicos simples (agua y minerales), lo cual solamente pueden lograrlo ellas y otros organismos inferiores (las algas y algunas bacterias). A las plantas y estos organismos les llamamos PRODUCTORES.

Page 2: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

Los HUMANOS dependemos, directa o indirectamente, de las plantas para poder alimentarnos. Si comemos carne animal, esta procede de un animal que se ha alimentado de hierba. Cuando comemos alimentos vegetales, estos están producidos directamente por las plantas. De las plantas obtenemos cereales tan necesarios para poder sustentar a millones de personas en todo el mundo, como el trigo que es el alimento más importante del mundo occidental, el MAÍZ, base de la alimentación en muchos lugares de América, o el ARROZ, primera especie alimenticia de Asia.Otros alimentos son básicos en la alimentación humana. Algunos tubérculos son de importancia capital, como las PAPAS que se come prácticamente en cualquier sitio o la MANDIOCA, que constituye un alimento básico en zonas tropicales.

De las plantas se obtienen FRUTAS, ricas en hidratos de carbono, vitaminas y fibra: La importancia de la fruta en la alimentación humana ha sido reconocida desde la antigüedad, hasta el punto que los antiguos la denominaban como la comida de los dioses y le otorgaban propiedades mágicas o divinas. Los PLÁTANOS son el cuarto alimento más importante en la alimentación de los países en vías de desarrollo después del arroz, el trigo y el maíz. Las NARANJAS constituyen el fruto más consumido. Nos proporcionan VERDURAS y HORTALIZAS, ricas en vitaminas y minerales, necesarios para el mantenimiento de la salud. Lechugas, tomates, cebollas, zanahorias, etc. forman parte habitual de nuestras ensaladas. Espinacas, coles, alcachofas son también presentes en la dieta habitual de muchas personas y constituyen alimentos esenciales de la Dieta. Los frutos secos son fuente de grasas vegetales. Proporcionan calorías sanas y minerales abundantes. Nueces, avellanas o almendras son ejemplos de alimentos muy utilizados. Otras plantas también proporcionan grasas, como la margarina obtenida del maíz, o aceites comestibles, como el aceite de oliva , el de girasol o el de soja.

De las plantas también obtenemos BEBIDAS tan conocidas como el VINO, producido a partir de las uvas; CERVEZA, que obtenemos de la cebada con la adición de lúpulo, y otras infusiones tan conocidas como el CAFÉ o el TÉ. Las propiedades de las PLANTAS MEDICINALES se han utilizado desde tiempos remotos en la curación de enfermedades. En la actualidad, en países avanzados como los Estados Unidos, se estima que un 60 % de la población utilizan habitualmente plantas medicinales para combatir ciertas dolencias. Igualmente es cada vez más reconocida la importancia que tienen las plantas en el mantenimiento de la SALUD, hasta el punto que la línea entre alimento y medicina natural es a veces muy delgada. El AJO es un especia mundialmente reconocida, pero, al mismo tiempo, constituye uno de los mejores ANTIBIÓTICOS naturales. Las plantas juegan un papel primordial en la prevención de enfermedades.

Las plantas constituyen nuestro alimento y pueden constituir igualmente nuestra medicina natural, pero también muchas plantas pueden resultar potencialmente MORTALES. Las plantas, utilizadas en dosis adecuadas poseen propiedades curativas, pero en cantidades más grandes se convierten en potentes VENENOS.

Las PLANTAS con FLORES son muy importantes para producir la POLINIZACIÓN y posterior FECUNDACIÓN de las mismas a través de AGENTES POLINIZADORES como AVES (Picaflor), INSECTOS (Abeja, Mariposa, Avispa, etc,), asegurando así la PERPETUACIÓN de la ESPECIE.

PARTES DE LA PLANTA LA RAÍZEs el órgano que crece bajo tierra. Es más gruesa por la zona más cercana al tallo y va

Page 3: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

estrechándose conforme se aleja de él. Se ramifica en otras raíces cada vez más finas hasta llegar a ser unos pelos que absorben el agua y las sales minerales que hay en el suelo y que la planta necesita para producir su alimento.

El extremo de la raíz está protegido por un pequeño abultamiento llamado cofia queLos pétalos y otras partes, se marchitan y se caen. El ovario engorda poco a poco transformándose en el fruto. Los óvulos se van convirtiendo en semillas.

La raíz le sirve de protección a la planta cuando la raíz va abriéndose camino por la tierra.

La raíz sirve de soporte a la planta y evita que ésta se caiga o la transporte el viento o la lluvia. También por este motivo, las raíces de árboles, arbustos y hierbas ayudan a conservar el medio ambiente, pues sujetan el suelo cuando la lluvia fuerte o el viento podrían arrastrar la tierra, poco a poco, con su fuerza.

EL TALLO

En la mayoría de las plantas el tallo crece en sentido contrario a la raíz, partiendo del suelo hacia arriba. Conforme se va elevando, de él salen otros tallos secundarios o ramas que sujetarán las

Page 4: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

hojas, las flores y los frutos.Los tallos tienen nudos, que son unas partes pequeñas, más duras y gruesas, de donde salen ramas y hojas.Por dentro, el tallo tiene tubitos o conductos que le sirven para que circulen por toda la planta las sustancias que necesita.Si el tallo es verde, realiza también la fotosíntesis, al igual que las hojas.Algunos vegetales guardan agua o sustancias de reserva en sus tallos, como por ejemplo, los cactus

Algunos tallos son subterráneos, o sea, crecen bajo tierra, como la cebolla, el jacinto o el tulipán.

LAS HOJAS

La mayor parte de las plantas tienen las hojas verdes, son planas y se inclinan hacia la luz solar. Las hojas brotan de una yema axilar y tienen varias partes:

El limbo es la parte plana y el pecíolo es un tallito muy pequeño por donde la hoja se une al tallo.Hay un gran número de formas de hojas.

En las hojas se realiza la fotosíntesis, la respiración de la planta y el desprendimiento al aire de oxígeno, otros gases y agua. También almacenan alimentos, como los azúcares, vitaminas,

minerales, etc.

Page 5: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

LAS FLORES

Las plantas con flores, producen flores una o más veces en su vida. Las flores son sus órganos reproductores. En su interior poseen todos los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla.Las flores tienen dos partes: la corola y el cáliz. 

EL FRUTO Y LA SEMILLA La flor se transforma cuando ha sido fecundada.Los pétalos y otras partes, se marchitan y se caen. El ovario engorda poco a poco transformándose en el fruto. Los óvulos se van convirtiendo en semillas. 

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS A LOS AMBIENTES ADVERSOS

ADAPTACIÓN DE LOS PLANTAS A LOS AMBIENTES DE SEQUÍALos ambientes terrestres donde las lluvias son muy escasas se caracterizan por su sequedad como ocurre en los desiertos y laderas de algunas montañas.

Page 6: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

Las plantas que han colonizado esos lugares han tenido que desarrollar adaptaciones para poder vivir con la poca agua disponible. Esas plantas reciben el nombre de xerófilas (amigas de la sequedad). Las adaptaciones en las plantas xerófilas tienden a dos propósitos:

A. Evitar la pérdida de agua. B. Acumular agua.

Para evitar la pérdida de agua por transpiración, reducen la superficie de la hoja, que queda reducida a una lámina muy delgada como ocurre en los pastos duros, o reducida a unas espinas, como puede verse en la tuna o los cardones.Para acumular agua, muchas xerófilas aprovechan el momento de lluvia para absorber gran cantidad de agua que acumulan en el tallo o raíces.Las cactáceas, como la tuna y el cardón, tienen un tallo grueso adaptado para acumular agua. Después de una lluvia abundante, esos tallos pueden duplicar o triplicar su peso.

ç ADAPTACIÓN DE LAS PLANTAS A LOS AMBIENTES FRÍOSEn algunas regiones, la temperatura varía mucho con las estaciones. Allí donde existe una estación fría muy marcada, las plantas y animales están adaptados para poder sobrevivir a los rigores de ese clima.Hay plantas que disminuyen su crecimiento cuando baja la temperatura. El trigo prácticamente deja de crecer cuando la temperatura es de 0º y el maíz se detiene debajo de los 10 º.El frío puede provocar la muerte de la planta cuando el agua que hay en el interior de ésta, se congela y forma hielo.Sin embargo, hay plantas que resisten las más bajas temperaturas del lugar. Esas plantas, llamadas rústicas, pueden pasar el invierno sin ningún abrigo. El pino puede soportar temperaturas inferiores a los 50º bajo cero.Otras, en cambio, tienen adaptaciones que les permiten soportar bajas temperaturas o heladas y resuelven el desafío del frío de la siguiente manera:Los árboles y arbustos pierden las hojas cuando comienzan los primeros fríos y conservan sus yemas o brotes protegidos del frío por escamas, resina y pelos abundantesAlgunas plantas herbáceas conservan sólo los órganos aéreos situados a ras del suelo.Otras plantas, pierden totalmente la parte aérea pero conservan una raíz o un tallo debajo de la tierra. Esas raíces tienen, generalmente, gran cantidad de alimento que guardan para desarrollar una nueva parte aérea en la estación propicia. Ejemplo: raíces (zanahoria, dalia) y tallos subterráneos (cebolla y papas).Hay plantas que desaparecen totalmente en la época fría, pero sus semillas se conservan

Page 7: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

La semilla, es la forma más perfecta de adaptación contra el frío y la sequedad.

ADAPTACIÓN DE LA PLANTAS A LOS AMBIENTES ACUÁTICOS Raíz

En las plantas sumergidas es escasa por dos razones: primera, porque al estar rodeadas de agua no necesitan una raíz muy extensa que la absorba y segunda, porque el agua las sostiene.

Es abundante en las plantas flotantes porque necesitan absorber agua porque la planta esta sobre la superficie y además porque necesita un «contrapeso» para que no se la lleve el viento.

No tienen pelos absorbentes porque al tener una epidermis delgada el agua entra por todos lados.

Tallo Hay espacio «vacíos» entre los tejidos que contienen aire y forman lo que se llama «lagunas

aeríferas» que les sirven para flotar. No tienen tejidos de sostén porque el agua las sostiene. Se fragmentan fácilmente (propagación asexual) porque no tienen flores para reproducirse. Ausencia de vasos de conducción porque absorben agua por todo el «cuerpo». Epidermis delgada porque el agua entra y sale libremente.

HojasEn las plantas sumergidas...

Son acintadas (como cintas) para que no se rompan por el agua y para tener mayor superficie de contacto con el oxígeno.

Son verde oscuro (por la clorofila) para aprovechar mas la poca luz que hay debajo del agua. Ausencia de estomas (pequeños poros): no los necesitan porque están rodeadas de agua.

En las plantas flotantes... Son de gran superficie para poder flotar.

Page 8: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

Poseen estomas solo en la cara superior para regular la entrada y salida de gases y agua.

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS AL AMBIENTE AEROTERRESTRE Desarrollo de cutícula gruesa sobre la epidermis para evitar la deshidratación. Desarrollo importante de la raíz para sostener la planta y para tomar el agua y los nutrientes. Desarrollo de un sistema de conducción o a través de vasos (vasos de conducción) para

transportar agua y nutrientes desde la raíz a todo el cuerpo. Presencia de estomas para intercambiar gases con la atmósfera y regular el exceso de agua. Formaron un esqueleto de sostén de fibras resistentes para elevar la planta del suelo

(erguirla). Desarrollo de órganos de gran superficie (hojas) para captar la energía lumínica. Desarrollo de granos de polen para asegurar el encuentro de los Gametos.

ALGUNAS ADAPTACIONES EN LAS PLANTAS Muchas plantas, llamadas anuales, mueren en la estación desfavorable, pero antes han dejado semillas, muy resistentes, en las que están los embriones en estado latente.

Page 9: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

Semillas de plantas anuales Los cactus, las euforbias y otras plantas acumulan agua cuando es abundante, en previsión de épocas de sequía.

Cactus Hay plantas que pasan la estación desfavorable en forma de yemas protegidas en bulbos, rizomas, tubérculos..., el resto de la planta puede morir.

Bulbo

Muchos árboles detienen su actividad y pierden sus hojas. Conservan yemas bien protegidas por escamas.

MEDIO TERRESTRE

Adaptaciones/Factores Vegetales

TEMPERATURA Frío: Reducción del metabolismo. Perdida de hoja durante el invierno para no sufrir heladas (plantas caducifolias). Plantas efímeras.

Page 10: adaptaciondelasplantas.weebly.com · Web viewLas plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia

Calor: Ciclos anuales para evitar la exposición excesiva al calor. Hojas pequeñas que eviten la transpiración excesiva. Adaptaciones fisiológicas y metabólicas (plantas C4). Cutículas y cubiertas protectoras.

ARIDEZ

Hojas en espinas o agujas para reducir la superficie de transpiración. Presencia de pelos. Cutículas aislantes. Tallos crasos de almacenamiento de agua. Estomas en envés de la hoja. A las plantas adaptadas a la falta de agua se les denomina XERÓFITAS, muy abundantes en Murcia.

INSOLACIÓN Y LUZ

Plantas Heliófilas: Reducción del número de estomas

Plantas Umbrófilas: Aumento del número de estomas. Estructuras de sujeción para trepar y alcanzar la luz. Superficie foliar ancha para captar mayor cantidad de luz.

FACTORES EDAFICADOS (SUELO)

Los vegetales se adaptan a los tipos de suelo en función de sus nutrientes, lo que determina su distribución. Las plantas halófilas sobreviven en suelos muy salinos excretando la sal o neutralizándola.

ALTITUDFormas achaparradas para evitar la acción del viento. Reducción del tamaño de la hoja. Plantas que viven dentro de otras obteniendo protección frente a los rigores del frío.