adherencia en el tratamientoadich.cl/jornadas-nutricion-2018/como lograr adherencia...hábito” y...

12
ADHERENCIA EN EL TRATAMIENTO Rodrigo Perales Psicólogo Clínico Terapeuta DBT Adolescentes y Adultos Terapeuta Cognitivo INTECO Focusing Trainer Psicólogo Hospital Dr. Gustavo Fricke

Upload: others

Post on 05-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ADHERENCIA EN EL TRATAMIENTO Rodrigo Perales

Psicólogo Clínico

Terapeuta DBT Adolescentes y Adultos

Terapeuta Cognitivo INTECO

Focusing Trainer

Psicólogo Hospital Dr. Gustavo Fricke

Resistencia al Tratamiento

Problema a Enfrentar Conducta mal adaptativa

como intento de solución a problemas a resolver o alejar.

Validación Comunicar de forma no ambigua que su

conducta tiene sentido y es entendible “en ese momento”.

Usualmente la distorsión de la información es un intento para asegurar ser validados, determine que está siendo distorsionado en el relato primero. (distorsión como consecuencia de la desregulación emocional).

Usar la validación cuando el paciente asiste a control muy desregulado, cuando hubo malos entendidos previos sobre que hacer y cuando los intentos realizados no dieron resultados a pesar de su esfuerzo.

La distorsión aparece cuando se realizan juicios, interpretaciones, se asumen posturas, se catastrofiza o se realizan cometarios totalizadores como siempre, nunca, tengo, debes, bueno o malo.

Se validan las descripciones especificas de las conductas expresadas, sin valoraciones y etiquetas criticas. Cuando ud. se refiera a la conducta del paciente también sea muy cuidadoso en expresar solo lo visto o recapitular lo dicho sin juicios de valor y una conducta a la vez, denotando una cadena de secuencias. De esta forma intentará mantener a raya las interpretaciones negativas del paciente.

A considerar...

¿En qué parte de las metas, objetivos o deseos por cumplir (del paciente), ud. puede colaborar

con estrategias saludables a aumentar y conductas riesgosas a disminuir? (a pensar; no lo

diga aún).

.

Relación Terapéutica No enseñe ninguna habilidad o estrategia de cambio si no ha podido la persona establecer

un objetivo propio primero, solo concéntrese en la relación con ud. y el compromiso a venir a

una próxima consulta.

Vender el Compromiso Qué ha costado en la vida? (metas truncadas, relaciones con otros). Cuéntame un momento

en el que quiso parar…que puso en riesgo tu plan?... Cuéntame momentos donde

elecciones o situaciones han ocurrido sin este asunto dando vueltas…

Recaídas en el Plan de Salud:

Chequear las atribuciones causales:

Internas, estables, globales (necesita si o si tto. Psicológico).

Experiencias afectivas negativas (si aparece más como regulador emocional o como “mal

hábito” y chequeo de la tolerancia al malestar craving).

Factores que aumentan las Recaídas:

Grado de compromiso con la meta (el diseño del objetivo).

Esfuerzo ejercido (tiempo que se dedica a practicar).

Que valor le da al progreso.

MODELO DE ABSTINENCIA DIALÉCTICA

Un balance en movimiento

Aceptación y Cambio

La dialéctica que primero enfrentará es entre aceptación y cambio Punto de balance que

esta siempre en movimiento y exige chequeo de la flexibilidad del clínico.

Dialéctica: Abstinencia total v/s reducción del daño. (Esperar lo mejor preparándose para lo

peor).

Enfocarse en que se interpone en su camino para logar lo que quiere en la vida. (Si tu lista

está llena de cosas para borrar o quitar alerta de resistencia).

Ejemplos de Validación y Abstinencia Dialéctica

Es más común que exista más estructura en la semana y menos los fines de semana, trabaje en

uno o dos cambios a perfeccionar los fines de semana, luego pase a nuevos o más elaborados.

(una cosa a la vez, en unicidad metal, sin juzgar).

Frente a un desliz o resbalón el paciente suele irse al extremo pensando en que debe volver

completamente a su dieta anterior y como esta es muy estricta mejor no hago nada. En este

caso volver a la pista es volver a una conducta en la semana, cuando la domine pase a la

siguiente hasta recuperar el plan de salud. AT y RD.

Los planes razonables y realistas son más sencillos de seguir cuando haz identificado las

amenazas a tu meta.

Observa

Describe

Participa

GRACIAS