adicciones y logoterapia

6
Adicciones y Logoterapia 18/08/2011 Las actitudes y comportamientos básicos existenciales para enfrentar a la persona adicta. Introducción. El tema de la logoterapia y la drogadicción es relativamente nuevo. Son pocos los textos en español que se encuentran sobre este tema. El autor de este libro es optimista; cree en la recuperación de las personas adictas, ya que ha conocido en varios países cientos de personas adictas pasivas, es decir, que no consumen, que llevan 3, 4, 10, 20 años sin consumir y que aceptan ese límite que la vida les ha planteado y ante el cual pueden dar una respuesta y descubrir un sentido y un significado, saliendo así de la desesperación. El autor, quien estudió y trabajó cinco años en Europa, en donde tuvo la fortuna de conocer al doctor Viktor Frankl, creador de la logoterapia, y asistir a los seminarios dictados por él, agradece profundamente a todos los logoterapeutas del mundo y a las personas adictas por las enseñanzas recibidas de ellos. En el abordaje de la familia y del adicto es fundamental que se adquiera y se viva una cosmovisión más de tipo humanista existencial. Específicamente, hemos visto la utilidad de los 5 existenciales básicos para afrontar la

Upload: mrs-g

Post on 03-Oct-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abordaje adicciones desde la Logoterapia

TRANSCRIPT

Adicciones y Logoterapia18/08/2011Las actitudes y comportamientos bsicos existenciales para enfrentar a la persona adicta.Introduccin.El tema de la logoterapia y la drogadiccin es relativamente nuevo. Son pocos los textos en espaol que se encuentran sobre este tema.El autor de este libro es optimista; cree en la recuperacin de las personas adictas, ya que ha conocido en varios pases cientos de personas adictas pasivas, es decir, que no consumen, que llevan 3, 4, 10, 20 aos sin consumir y que aceptan ese lmite que la vida les ha planteado y ante el cual pueden dar una respuesta y descubrir un sentido y un significado, saliendo as de la desesperacin.El autor, quien estudi y trabaj cinco aos en Europa, en donde tuvo la fortuna de conocer al doctor Viktor Frankl, creador de la logoterapia, y asistir a los seminarios dictados por l, agradece profundamente a todos los logoterapeutas del mundo y a las personas adictas por las enseanzas recibidas de ellos.En el abordaje de la familia y del adicto es fundamental que se adquiera y se viva una cosmovisin ms de tipo humanista existencial. Especficamente, hemos visto la utilidad de los 5 existenciales bsicos para afrontar la drogadiccin y el alcoholismo: la dimensin espiritual o notica, la libertad, la responsabilidad, el sentido y el significado y la muerte o historicidad del ser humano.El familiar y el adicto frente a la dimensin notica o espiritual.Esta dimensin propia de cada persona es la que genera capacidad de autodistanciamiento y antagonismo psiconotico o capacidad de obstinacin del espritu, por lo tanto el familiar del adicto y el adicto mismo pueden desarrollar estas capacidades, las cuales indican que la persona adicta no es adicta sino que tiene una adiccin, es decir, que lo enfermo en l es lo biolgico, lo psicolgico, lo social, ms no su dimensin notica o espiritual, la cual no puede enfermar y siempre estar sana; es fundamentalmente con ella con la cual podemos salir de la adiccin. Con ella yo puedo tomar una distancia, una perspectiva frente a la enfermedad (lo biolgico, lo psicolgico y lo social). Es la que permite que no obstante los condicionamientos biolgicos, psicolgicos o sociales (traumas, maltrato, marginacin, etc.) yo no sea determinado por ellos. Yo puedo superarlos. La dimensin notica o espiritual es la que me permite descubrir sentidos y significados a lo que me sucede, es la que me permite vivir el optimismo trgico es decir, ver lo positivo en lo trgico. Toda persona, por ms alto grado de drogadiccin que tenga, puede caer en cuenta de que est haciendo dao y est destruyendo a los dems.El familiar y el adicto frente a la libertad.Por la dimensin notica y espiritual yo soy una persona libre, es decir, que puedo elegir, ya que ser persona es optar a cada momento por algo, sabiendo desde luego y acepando que, cada vez que elijo, huyo de un dolor o de un malestar pero voy a encontrar otro dolor o malestar. Por ejemplo: voy a un restaurante y puedo comer carne, pollo o pescado; al optar por uno de los tres platos me quedo con lo agradable y desagradable de l sabiendo que en los otros platos tambin haban cosas agradables y desagradables. Hay que aceptar lo elegido y seguir adelante recordando una vez ms que ser persona es elegir a cada momento y cada eleccin implica dolor y alegra.As, el familiar del adicto por su libertad puede elegir: O acepta que la adiccin siga tal cual y con ella una forma de vida determinada, o elige buscar una asesora o un tratamiento y en el caso de elegir esta segunda alternativa, elegir qu abordaje tomar.Igualmente la persona adicta debe elegir la cultura de la adiccin como una forma de vida, con todas sus consecuencias positivas y menos positivas, asumiendo su libertad y respetando la de los dems o eligiendo el tratamiento que tambin es doloroso porque exige renuncia y sacrificio pero que igualmente va a eliminar las muletas (la droga) haciendo que camine con sus propias piernas y descubra la alegra que eso significa.El familiar y el adicto ante la responsabilidad.Responsabilidad viene de respons, que quiere decir respuesta. Nosotros como familiares o adictos podemos responderle a los desafos o preguntas que la vida nos hace diariamente. Y el haber cado en la drogadiccin es una pregunta que la vida o el destino nos hacen ya que nosotros no somos los que le preguntamos a la vida, nosotros somos los que respondemos a ella. De frente al destino adverso e inevitable es intil que yo me pregunte por qu a m? Lo que yo s puedo hacer es dar una respuesta (Viktor Frankl)Responsabilidad tambin quiere decir que hay u prjimo, una persona, una sociedad a lado nuestro la cual va a recibir las consecuencias positivas y negativas de nuestro comportamiento y yo debo asumir esas consecuencias. Somos seres fundamentalmente sociales.El familiar y el adicto ante el sentido y el significado.La logoterapia es la curacin por medio del sentido y el significado. Hay dos frases del filsofo Nietszche que definen en gran medida lo que es la logoterapia: Solo el que tenga un por qu para vivir puede soportar casi cualquier cmo y pero no fue el sufrimiento en s el problema esa persona, sino la ausencia de respuesta al grito: y por qu sufrir?La logoterapia plantea que a todo lo que nos ocurre, por ms absurdo que sea, le podemos encontrar un sentido y un significado, un para qu, y cuando lo encontramos, no importa cunto tiempo nos demoremos, la desesperacin pasa. El error, la fuga y el masoquismo consisten en quedarse en el eterno por qu a m?, hay que pasar del por qu al para qu.Detrs del drama de la drogadiccin y el alcoholismo hay un para qu, que la vida o el destino o Dios (si somos creyentes) nos quieren ensear u ese para qu siempre ser para nuestro bien. Por eso ante esta enfermedad el familiar del adicto y el adicto mismo deben creer firmemente que hay algo positivo, algo hermoso que la vida les tiene escondido y que ellos lo pueden descubrir tarde o temprano; este ser el sentido o significado.El familiar y el adicto ante la muerte.El familiar del adicto y el adicto mismo deben aceptar algo irrefutable: todos tenemos que morirnos algn da; por eso ante el posible chantaje que nos haga la persona adicta ante el temor que tengamos como padres o familiares de que el adicto se va a morir a causa de nuestras acciones, hay que aceptar y encontrar un sentido a la muerte. Lo importantes es elegir conscientemente y creyendo qu es lo mejor que podemos hacer en ese momento, asumir las consecuencias y seguir adelante. A la muerte tambin le podemos encontrar un sentido y un significado, un para qu dentro de cualquier clave de lectura que tengamos (marxista, darwinista, catlica, budista, etc.) Cuando aceptamos la muerte, estamos preparados y dispuestos a todo.La implementacin de los anteriores existenciales bsicos con la persona adicta y los familiares implica paciencia y tenacidad, se trata de ir adquiriendo una nueva cosmovisin para aplicar en la vida cotidiana. La metodologa puede ser variada: leer textos seleccionando cada uno de los existenciales, participar de grupos de meditacin logoteraputica, conferencias, asistir a ejercicios como el del crculo del dilogo existencial, plantear dilogos socrticos, etc.Artculo Extraccin del libro Logoterapia y drogadiccin.Autor: Jos Arturo Luna Vargas.Resumen realizado por Karin Vanek