administraciÓn bancaria y financiera …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no...

156
ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Administración Bancaria y financiera Autora: García Bailón Lissbeth Johana Tutor: Vásconez Romero Eduardo Edmundo Quito, junio 2018

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA

MICRO PYME DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

TENIENDO COMO BASE LA HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA

GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en

Administración Bancaria y financiera

Autora: García Bailón Lissbeth Johana

Tutor: Vásconez Romero Eduardo Edmundo

Quito, junio 2018

Page 2: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos
Page 3: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos
Page 4: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

i

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

DECLARATORIA

Declaro que la investigación es absolutamente original, auténtica, personal, que se

han citado las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las

disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas,

doctrinas resultados y conclusiones a los que he llegado son de mi absoluta

responsabilidad.

_____________________________

Lissbeth Johana García Bailón

CC 0941117624

Page 5: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

ii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL

Yo, Lissbeth Johana García Bailón portador de la cédula de ciudadanía signada

con el No. 0941117624..de conformidad con lo establecido en el Artículo 110 del

Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la

Innovación (INGENIOS) que dice: “En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos

públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de

investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o

innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda

existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con

fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos en el párrafo

precedente, el establecimiento podrá realizar un uso comercial de la obra previa

autorización a los titulares y notificación a los autores en caso de que se traten de

distintas personas. En cuyo caso corresponderá a los autores un porcentaje no

inferior al cuarenta por ciento de los beneficios económicos resultantes de esta

explotación. El mismo beneficio se aplicará a los autores que hayan transferido

sus derechos a instituciones de educación superior o centros educativos.”, otorgo

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial del

proyecto denominado UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME DEDICADA AL CULTIVO DE

PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA HIDROPONÍA,

UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO

2018.con fines académicos al Instituto Tecnológico Superior Cordillera.

FIRMA ______________________________

NOMBRE Lissbeth Johana García Bailón

CEDULA CC 094111762-4

Quito, 17 de marzo del 2018.

Page 6: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

iii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

AGRADECIMIENTO

Agradezco al Instituto Tecnológico Superior Cordillera por las enseñanzas

recibidas y que me ayudaron a formarme tanto profesionalmente como persona.

Mi tutor el Ing. Eduardo Vásconez que con su ayuda pude desarrollar mi tesis

Gracias a todo el personal docente, mis queridos maestros que al fin podrán ver

los frutos de su esfuerzo y sobre todo sus enseñanzas dedicados hacia cada uno de

nosotros como estudiantes

Page 7: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

iv

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

DEDICATORIA

Dedico este trabajo primeramente a Dios por haberme guiado por este camino,

que hoy me trae hasta aquí, a mis padres por ser mi inspiración y esas ganas de salir

adelante y que a pesar de la distancia que no ha separado siempre los he llevado en

mi corazón teniendo presente cada uno de sus concejo, también una dedicatoria

especial para mi esposo que siempre me ha dado su amor y su apoyo incondicional

siendo mi pilar en esta travesía, que estuvo a mi lado en los momentos y situaciones

más difíciles e impredecibles sé que me ayudaste hasta donde te fue posible y hoy

solo tengo agradecimiento hacia ti.

A mis amigas y compañeras que aun con nuestras diferencias, no llevamos lo

mejor de este camino que hemos recorrido juntas. Daniela y Jessica.

Page 8: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

v

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

ÍNDICE GENERAL

DECLARATORIA ................................................................................................... i

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL ................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... iii

DEDICATORIA ..................................................................................................... iv

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................ v

ÍNDICE TABLAS ................................................................................................. xii

ÍNDICE FIGURAS ............................................................................................... xv

ÍNDICE ANEXOS .............................................................................................. xvii

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................. xviii

ABSTRACT .......................................................................................................... xx

Introducción ......................................................................................................... xxii

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1

1.0 Introducción ................................................................................................... 1

1.01 Justificación. .................................................................................................... 1

1.02 Antecedentes ................................................................................................... 3

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 7

2. Análisis Situacional ............................................................................................ 7

2.01 Ambiente externo ............................................................................................ 7

2.01.01.02PIB .......................................................................................................... 7

2.01.01.02 El PIB Sectorial ..................................................................................... 8

Page 9: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

vi

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.01.01.03 Riesgo país ............................................................................................ 9

2.01.01.04 Tasa activa ........................................................................................... 10

2.01.01.05 Tasa pasiva .......................................................................................... 12

2.01.01.06 Inflación .............................................................................................. 12

2.01.01.07 Inflación sectorial: ............................................................................... 13

2.01.02 Factor social ............................................................................................. 14

2.01.02.01 Población económicamente activa (PEA) ........................................... 14

2.01.02.02 Desempleo ........................................................................................... 15

2.01.02.03 Empleo adecuado / pleno .................................................................... 16

2.01.02.04 Subempleo ........................................................................................... 16

2.01.03 Factor legal ............................................................................................... 17

2.01.03.01. Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) ....................................... 18

2.01.03.03 permisos para la obtención de patente ................................................ 19

2.01.03.04 Requisitos para obtener el RUC .......................................................... 20

2.01.04. Factor Tecnológico .................................................................................. 21

2.01.04.01. Internet. .............................................................................................. 21

2.01.04.02 Tecnología de la Maquinaria y Equipos. ............................................ 22

2.02 Entorno local ................................................................................................. 23

2.02.01 Clientes. .................................................................................................... 23

2.02.01 Proveedores .............................................................................................. 24

2.02.02 Competidores ........................................................................................... 25

Page 10: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

vii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.03 Análisis FODA .............................................................................................. 25

2.04 Propuesta Estratégica .................................................................................... 26

2.04.01. Misión ...................................................................................................... 27

2.04.02 Visión ....................................................................................................... 27

2.04.03 Objetivos .................................................................................................. 28

2.04.03.01 Objetivo general .................................................................................. 28

2.04.03.02 Objetivos específicos ........................................................................... 28

2.04.04 Principios y Valores ................................................................................. 30

2.04.04.01 Valores ................................................................................................. 30

2.04.05 Gestión Administrativa ............................................................................. 31

2.04.05.01 Planificación ........................................................................................ 31

2.04.05.02 Manual de funciones ........................................................................... 33

2.04.05.03 Proceso de selección del personal ...................................................... 37

2.04.06 Gestión operativa ...................................................................................... 40

2.04.06.01 Cadena de valor ................................................................................... 40

2.04.07 Gestión comercial .................................................................................... 42

2.04.07.01 Marketing mix ..................................................................................... 42

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 50

3. Estudio de mercado ........................................................................................... 50

3.01 Análisis del consumidor ................................................................................ 50

3.01.01 Determinación de la población y muestra ................................................ 51

Page 11: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

viii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

3.01.01.01 Población ............................................................................................. 51

3.01.01.01.02 Muestra ........................................................................................... 52

3.01.02 Técnicas de obtención de información ..................................................... 53

3.01.02.01 Técnicas cualitativas ........................................................................... 53

3.01.02.02 Técnica cuantitativa ............................................................................ 53

3.01.02.02.01 La encuesta ..................................................................................... 54

3.01.03 Análisis de la información ....................................................................... 56

3.02 Oferta ............................................................................................................. 66

3.02.01 Oferta histórica ........................................................................................ 67

3.02.02 Oferta Actual ............................................................................................ 67

3.02.03 Oferta proyectada .................................................................................... 67

3.04 Demanda ....................................................................................................... 68

3.01 Demanda histórica ......................................................................................... 68

3.02 Demanda actual ............................................................................................. 69

3.03 Demanda proyectada ..................................................................................... 69

3.05 Balance oferta-demanda ................................................................................ 69

3.05.01 Balance Actual ......................................................................................... 70

3.05.02 Balance Proyectado .................................................................................. 70

CAPITULO IV ...................................................................................................... 72

4 ESTUDIO TÉCNICO ........................................................................................ 72

4.01. El tamaño del proyecto ................................................................................. 72

Page 12: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

ix

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

4.01.01 Capacidad instalada .................................................................................. 74

4.01.02 Capacidad optima ..................................................................................... 74

4.02 Localización .................................................................................................. 75

4.02.01 Macro localización ................................................................................... 75

4.02.02 Microlocalizacion ..................................................................................... 76

4.02.03 Localización optima ................................................................................. 77

4.03. Ingenieria del producto ................................................................................. 78

4.03.01. Definición del Bien ................................................................................. 78

4.03.02 Distribución de la planta ........................................................................... 79

4.03.02.01 Tabulación de la matriz general de relación de actividades ................ 81

4.03.03 procesos productivos ................................................................................ 85

4.03.04. Maquinaria. .............................................................................................. 87

4.03.05. Equipo. .................................................................................................... 88

4. 03.06. Muebles y Enseres ................................................................................ 88

CAPÍTULO V ....................................................................................................... 90

5 Estudio financiero .............................................................................................. 90

5.01 Ingresos operacionales. ................................................................................. 90

5.01.02 Ingresos no operacionales. ....................................................................... 91

5.02 Costos. ........................................................................................................... 91

5.02.01 Costo directo. ............................................................................................ 92

5.02.02 Costos indirectos ...................................................................................... 93

Page 13: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

x

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

5.02.03 Gastos administrativos ............................................................................. 93

5.02.04 Gasto de venta ......................................................................................... 94

5.02.05 Gastos financieros. .................................................................................. 95

5.02.06 Costos fijos y variables ............................................................................ 95

5.02.06.01 Costos fijos .......................................................................................... 95

5.02.06.02 Costos variables .................................................................................. 96

5.03 Inversiones .................................................................................................... 96

5.03.01 Inversión Fija ........................................................................................... 97

5.03.02 Activos Fijos ............................................................................................ 97

5.03.03 Activos Nominales (diferidos) ................................................................. 97

5.03.04 Capital de Trabajo .................................................................................... 98

5.03.06 Amortización de Financiamiento (tabla de amortización) ..................... 100

5.03.07 Depreciaciones (tabla de depreciación) ................................................. 101

5.03.08 Estado de Situación Inicial ..................................................................... 101

5.03.09 Estado de Resultados Proyectado (a cinco años) ................................... 102

5.03.10 Flujo Caja ............................................................................................... 103

5.04 Evaluación financiera .................................................................................. 104

5.04.01 Tasa de descuento .................................................................................. 104

5.04.02 VAN ....................................................................................................... 105

5.04.04 TIR ......................................................................................................... 105

5.04.05 PRI (Período de recuperación de la inversión)....................................... 106

Page 14: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xi

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

5.04.06 RBC (Relación costo beneficio) ............................................................. 106

5.04.06 Punto de equilibrio ................................................................................. 107

5.04.07 Análisis de índices financieros ............................................................... 108

CAPÍTULO VI .................................................................................................... 110

6.0 Análisis de impacto ...................................................................................... 110

6.01 Impacto Ambiental ...................................................................................... 110

6.02 Impacto Económico ..................................................................................... 111

6.03 Impacto productivo ................................................................................ 111

6.04 Impacto Social ....................................................................................... 112

CAPÍTULO VII ................................................................................................... 113

7 Conclusiones y Recomendaciones ................................................................... 113

7.01 Conclusiones ............................................................................................... 113

7.02 Recomendaciones ........................................................................................ 114

Anexos ................................................................................................................. 115

Bibliografía .......................................................................................................... 118

Page 15: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

ÍNDICE TABLAS

Tabla 1 Riesgo país .............................................................................................. 10

Tabla 2 Tasa activa ............................................................................................... 11

Tabla 3 Tasa pasiva .............................................................................................. 12

Tabla 4 Inflación .................................................................................................. 13

Tabla 5 Clientes. ................................................................................................... 23

Tabla 6 Proveedores ............................................................................................. 24

Tabla 7 Competidores .......................................................................................... 25

Tabla 8 FODA ...................................................................................................... 26

Tabla 9 Creación de objetivos especifico metodología Smart ............................. 29

Tabla 10 Aplicación de principios y valores ........................................................ 31

Tabla 11 Cargos administrativos .......................................................................... 32

Tabla 12 Análisis del puesto o cargo ................................................................... 33

Tabla 13 Análisis del puesto o cargo ................................................................... 34

Tabla 14 Análisis del puesto o cargo ................................................................... 35

Tabla 15 Análisis o puesto del cargo ................................................................... 36

Tabla 16 Diseño de modelo impreso .................................................................... 39

Tabla 17 Productos y sus beneficios .................................................................... 43

Tabla 18 Segmentación ........................................................................................ 51

Tabla 19 Pregunta 1 .............................................................................................. 57

Tabla 20 Pregunta 2 .............................................................................................. 58

Tabla 21 Pregunta 3 .............................................................................................. 59

Tabla 22 Pregunta 4 .............................................................................................. 60

Tabla 23 Pregunta 5 .............................................................................................. 61

Tabla 24 Pregunta 6 .............................................................................................. 62

Tabla 25 Pregunta 7 .............................................................................................. 63

Page 16: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xiii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 26 Pregunta 8 ............................................................................................... 63

Tabla 27 Pregunta 9 ............................................................................................... 65

Tabla 28 Pregunta 10 ............................................................................................. 66

Tabla 29 Oferta actual ........................................................................................... 67

Tabla 30 Oferta proyectada ................................................................................... 67

Tabla 31 Datos de la encuesta ............................................................................... 68

Tabla 32 Demanda actual ...................................................................................... 69

Tabla 33 Demanda proyectada .............................................................................. 69

Tabla 34 Balance actual ........................................................................................ 70

Tabla 35 Balance oferta demanda proyectado ...................................................... 70

Tabla 36 Tamaño del proyecto .............................................................................. 72

Tabla 37 Capacidad instalada ................................................................................ 74

Tabla 38 Tabla empleados capacidad instalada .................................................... 74

Tabla 39 Capacidad optima ................................................................................... 74

Tabla 40 Macro localización ................................................................................. 75

Tabla 41 Factores relevantes ................................................................................. 77

Tabla 42 Distribución de la planta ........................................................................ 79

Tabla 43 Código de razones .................................................................................. 80

Tabla 44 Descripción de actividades ..................................................................... 85

Tabla 45 Maquinaria ............................................................................................. 88

Tabla 46 Equipo .................................................................................................... 88

Tabla 47 Muebles y Enseres .................................................................................. 88

Tabla 48 Ingresos operacionales ........................................................................... 90

Tabla 49 Proyección de los ingresos ..................................................................... 91

Tabla 50 Materia prima ......................................................................................... 92

Page 17: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xiv

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 51 Mano de obra directa .............................................................................. 92

Tabla 52 Materia prima Indirecta .......................................................................... 93

Tabla 53 Gastos administrativos ........................................................................... 94

Tabla 54 Gasto de venta ........................................................................................ 94

Tabla 55 Gastos financiero .................................................................................... 95

Tabla 56 Costos fijos y variables .......................................................................... 96

Tabla 57 Inversiones fijas ..................................................................................... 97

Tabla 58 Activos nominales .................................................................................. 97

Tabla 59 Capital trabajo ........................................................................................ 98

Tabla 60 Fuente y uso de fondo ............................................................................ 99

Tabla 61 Amortización método francés .............................................................. 100

Tabla 62 Depreciación ........................................................................................ 101

Tabla 63 Estado situación inicial ........................................................................ 101

Tabla 64 Estado Resultados ................................................................................ 102

Tabla 65 Flujo Caja ............................................................................................. 103

Tabla 66 TMAR ................................................................................................. 104

Tabla 67 VAN .................................................................................................... 105

Tabla 68 TIR ....................................................................................................... 105

Tabla 69 Pay Back .............................................................................................. 106

Tabla 70 Razón Costo/Beneficio ....................................................................... 107

Page 18: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xv

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

ÍNDICE FIGURAS

Figura 1PIB ............................................................................................................. 8

Figura 2 PIB Sectorial ............................................................................................. 9

Figura 3 Inflación sectorial .................................................................................... 13

Figura 4 PEA ......................................................................................................... 14

Figura 5 Desempleos ............................................................................................. 15

Figura 6 Subempleo ............................................................................................... 17

Figura 7 Organigrama .......................................................................................... 32

Figura 8 Selección de personal .............................................................................. 37

Figura 9 Cadena de valor ....................................................................................... 40

Figura 10 las 4 p de marketing mix ....................................................................... 42

Figura 11 Nombre comercial ................................................................................. 43

Figura 12 Logotipo ............................................................................................... 44

DFigura 13 Eslogan ............................................................................................... 44

Figura 14 Zona ...................................................................................................... 46

Figura 15 Distribución directa ............................................................................... 47

Figura 16 Distribución indirecta ............................................................................ 47

Figura 17 Volantes reverso y anverso ................................................................... 48

Figura 18 Página web ............................................................................................ 49

Figura 19 Rango de edad ....................................................................................... 57

Figura 20 Pregunta 2 ............................................................................................. 58

Figura 21 Pregunta 3 ............................................................................................. 59

Figura 22 Pregunta 6 ............................................................................................. 60

Figura 23 Pregunta 7 ............................................................................................. 61

Figura 24 Pregunta 7 ............................................................................................. 62

Figura 25 Pregunta 7 ............................................................................................. 63

Page 19: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xvi

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Figura 26 Pregunta 8 ............................................................................................. 64

Figura 27 Pregunta 9 ............................................................................................. 65

Figura 28 Pregunta 10 ........................................................................................... 66

Figura 29 Macrolocalizacion ................................................................................. 76

Figura 30 Microlocalizacion ................................................................................. 76

Figura 31 Códigos de cercanías ............................................................................ 80

Figura 32 Matriz relación actividades ................................................................... 81

Figura 33 Área administrativa ............................................................................... 81

Figura 34 Producción ............................................................................................ 82

Figura 35 Área de bodega ..................................................................................... 82

Figura 36 Área de Empaquetado ........................................................................... 83

Figura 37 Área de contabilidad ............................................................................. 83

Figura 38 Área de comercialización ..................................................................... 84

Figura 39 Servicio higiénico. ................................................................................ 84

Figura 40 Parqueadero .......................................................................................... 85

Figura 41 Plano de la planta .................................................................................. 85

Figura 42 Diagrama de flujo ................................................................................. 87

Figura 43 Punto de Equilibrio ............................................................................. 108

Page 20: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xvii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

ÍNDICE ANEXOS

Anexo 1 Foto estructura para hidroponía ............................................................ 115

Anexo 2 Estructura con trasplante ....................................................................... 115

Anexo 3 Siembra ................................................................................................. 116

Anexo 4 Germinación ......................................................................................... 116

Anexo 5 Plántula ................................................................................................. 116

Anexo 6 Trasplante ............................................................................................. 117

Anexo 7 Cosecha ................................................................................................. 117

Anexo 8 Paquete de micro y macronutrientes ..................................................... 117

Page 21: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xviii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

RESUMEN EJECUTIVO

Un estudio de factibilidad para la implementación de una micro pyme

dedicada al cultivo de productos orgánicos teniendo como base la hidroponía,

ubicada en parroquia la Guaya el Empalme.

Este emprendimiento busca desarrollar en el país técnicas, más metódicos a la

producción masiva de ciertos productos agrícolas de primera necesidad.

La hidroponía pese a que es considerada una metodología moderna de

cultivo, se ha descubierto que desde épocas antigua, como los jardines colgantes de

Babilonia ya se utilizaba esta técnica, pero con fines decorativos. Su adaptación a la

industria agricultora fue desarrollada por varios profesores entre ellos. Gericke

considerado el padre de la hidroponía moderna.

Este proyecto se desarrolló por el compromiso, conciencia y cuidado que

como seres humanos debemos tener no solo por el bienestar de nuestra salud sino

también por el cuidado hacia el ambiente en el cual vivimos, este proyecto

demuestra en sí, que se puede producir alimentos sanos libre de químicos y otros

agentes dañinos que no solo dañan la salud de las personas sino que también genera

el consumismos hacia los recursos naturales, tales como deforestación masiva,

erosión y gasto excesivo de uno de los recursos más preciados como o es el agua,

somos responsables de proteger este maravilloso lugar llamado planeta tierra.

Es primordial que se adapte espacios más pequeños a producciones muchos

más grandes y en periodos más cortos, debido al crecimiento acelerado de la

población humana, y que genera una problemática, “espacio más reducidos”

Page 22: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xix

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

La hidroponía duplica el espacio productivo ya que dentro de esta técnica

existen varios métodos que son adaptables a cualquier entorno crítico como escases

de agua, suelos estériles o espacio reducido.

Algunos de los más métodos más comunes son: NFT, sistema por Goteo, raíz

flotante. El método a desarrollarse en este proyecto es NFT.

Método que se caracteriza por ser un método sencillo para el cultivo principalmente

de hortaliza principalmente al de lechugas, hecho por el cual es perfecto para la

producción de lechugas. Y se determinara la factibilidad del proyecto Como tal…

Page 23: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xx

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

ABSTRACT

A feasibility study for the implementation of a micro-SME dedicated to the

cultivation of organic products based on hydroponics, located in the parish of Guaya

el Empalme.

This venture seeks to develop techniques in the country, more methodical to the

mass production of certain agricultural products of first necessity.

Although hydroponics is considered a modern cultivation methodology, it has

been discovered that since ancient times, like the hanging gardens of Babylon, this

technique was already used, but with decorative purposes. Its adaptation to the

farming industry was developed by several teachers among them. Gericke

considered the father of modern hydroponics.

This project was developed by the commitment, awareness and care that we as

human beings must have not only for the welfare of our health but also for the care

towards the environment in which we live, this project demonstrates in itself, that

healthy food can be produced free of chemicals and other harmful agents that not

only harm the health of people but also generates consumerism towards natural

resources, such as massive deforestation, erosion and excessive spending of one of

the most precious resources such as or is water, we are responsible for protecting this

wonderful place called planet earth.

It is essential to adapt smaller spaces to much larger productions and in shorter

periods, due to the accelerated growth of the human population, and that generates a

problem, "more reduced space"

Page 24: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xxi

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Hydroponics doubles the productive space since within this technique there are

several methods that are adaptable to any critical environment such as water scarcity,

sterile soil or reduced space.

Some of the most common methods are: NFT, drip system, floating root. The

method to be developed in this project is NFT.

Method that is characterized for being a simple method for the cultivation mainly

of vegetables mainly to lettuce, made by which is perfect for the production of

lettuce. And the feasibility of the project as such will be determined.

Page 25: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xxii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Introducción

El objeto del presente proyecto está enfocado en determinar la factibilidad de la

implementación de una Mi pyme dedicada al cultivo de lechuga mediante la

metodología hidropónica, que es una planta

El proyecto considera la metodología determinada para realizar Planes de

Negocios, en los cuales se considera aspectos como el análisis del entorno, estudio

de mercado, el estudio técnico e ingeniería del proyecto, estudio financiero, entre

otros.

Dentro de la metodología aplicada, se va a realizar las siguientes actividades de

acuerdo a cada uno de los capítulos:

Existe un capítulo introductorio, donde se explica el problema de investigación,

sus antecedentes y justificación del estudio.

En el siguiente capítulo se va a realizar el análisis del entorno de la organización

propuesta, donde se tomarán en cuenta factores del entorno externo como los

factores económicos, sociales, legales, tecnológicos, ambientales, del entorno local y

su posterior matriz FODA.

En el tercer capítulo se llevará a cabo el estudio de mercado en el cual se

verificará los aspectos del consumidor como son la determinación de la población y

muestra, a través de la segmentación geográfica, socio económica, demográfica y

las técnicas para la obtención de la información mediante la tabulación de datos

estadísticos obtenidos de las encuestas a realizarse ; además se calculará la oferta y

demanda del sector en cual está enfocado el estudio para obtener la demanda

insatisfecha relacionada con la vida de útil del proyecto.

Page 26: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

xxiii

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Dentro del capítulo cuatro se va a desarrollar el estudio técnico que permite

calcular la capacidad instalada y capacidad óptima, luego a través de los factores de

localización se definirá el lugar adecuado para la comercialización y producción, la

distribución de la planta e ingeniería del proyecto identificando además la necesidad

de la maquinaria, los equipos, entre otros.

En el capítulo cinco, se determinará los ingresos operacionales y no

operacionales que generarán la empresa por medio de su actividad económica, así

como también los gastos en los que la empresa incurrirá para su constitución y

operación, los costos que genera el proceso productivo, la inversión definida por

parte de los socios. Además se evaluará las diferentes fuentes y tipos de

financiamiento para de esta manera maximizar las ganancias. Posteriormente se

procederá con la evaluación financiera del proyecto a través de los resultados

obtenidos mediante los índices financieros, información que servirá para una

adecuada toma de decisiones.

A continuación en el sexto capítulo que corresponde al estudio los análisis de

impactos, se definirá en primera instancia el aspecto ambiental por el que se obtendrá

un plan de mitigación que nos indicará el impacto de contaminación; en el impacto

económico se tomarán en cuenta los diferentes indicadores económicos enfocados en

apoyar a la economía del país; mientras que el impacto productivo ayudará a la

utilización y manejo de la herramienta de Administración por procesos, conocido

como las buenas prácticas de manufactura y para concluir se pretende evaluar el

impacto social relacionado con la generación de empleo y responsabilidad social.

Page 27: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos
Page 28: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

CAPÍTULO I

1.0 Introducción

1.01 Justificación.

Debido al impacto que tiene la agricultura tradicional en el medio ambiente, el

crecimiento poblacional y debido a la necesidad de abastecimiento de mercado se ha

visto la necesidad de implementar nuevas formas de abastecer a la población

mediante métodos de agricultura no tradicionales, como lo es la hidroponía

Este método es una forma no tradicional de la agricultura que lo que busca es

aumentar la cantidad de producción de productos de primera necesidad en espacios

más reducidos, y disminuyendo el impacto de la agricultura en los recursos limitados

como lo es el suelo, agua y nutrientes esenciales que tiene la tierra para el desarrollo

adecuado de los productos agrícolas , estas estructuras verticales que serán utilizadas

para sustitución del espacio del suelo permitirá reducción de espacio, recursos y

aumentara la productividad

Este proyecto está relacionado con el plan nacional del buen vivir objetivo # 10

del impulsar la matriz productiva del país.

Cambiar la matriz productiva, que implica establecer una nueva forma de

producción y consumo, y dignificar las condiciones laborales de los

trabajadores del país, que significa, ante todo, garantizarles sueldos que cubran

la canasta básica familiar y afiliarlos universalmente al seguro social, son dos

de los ejes fundamentales del nuevo Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-

2017; así lo dictaminan los objetivos 9 y 10 del Plan (Garantizar el trabajo

digno en todas sus formas e Impulsar la transformación de la matriz

productiva, respectivamente) (Telégrafo, 2013)

Page 29: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

2

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Con esta iniciativa se busca dinamizar la agricultura pudiendo cubrir la demanda

de la población ya que el alimento es esencial para la vida humana y necesario para

el desarrollo adecuado de la sociedad, ya que personas bien alimentadas son mucho

más productivas y mucho mejor si sus necesidades fisiológicas son cubiertas

Esta idea de negocio beneficiará y tendrá como impacto trascendente en la

población agrícola de la parroquia, ya que se proyectara como oportunidades a las

personas de la comunidad que no cuentan con las condiciones tales como. El trabajo

que escasea en la zona debido a que los espacios de la tierra son muy limitados ya

que la población está en constante crecimiento hecho por el cual es una variante

determinante y no se puede ejercer la agricultura tradicional como tal y también esto

es un problema ya que los alimentos escasean y la demanda de los productos crece

cada día más.

Lo que se va a realizar con los conocimientos adquiridos durante el periodo de

tres años en la implantación de la empresa como tal es reducción de los costos de

producción, mediante la planificación y las estrategias adecuada, optimizar la

producción teniendo como una oportunidad la independencia de los fenómenos

meteorológicos ya que permite el desarrollo producción y comercialización de los

productos fuera del periodo de estación de los mismos, el espacio que se reduce

gradualmente a través de las estructuras verticales que no solo minimizara el espacio

sino que también permitirá el reciclaje y ahorro del agua ya que evita el desperdicio

de la misma, la no utilización de insecticidas y fertilizantes que son dañinos para la

salud de la población, la inutilización de maquinarias tanto para riego como para la

producción ya que es un método casi manualmente y la maquinaria agrícola estaría

de más, también los cultivos no contendrán parásitos ya que su lejanía al suelo

permitirá este beneficio altamente valorado, periodos más cortos de producción lo

Page 30: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

3

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

que ayudara a una dinamización y mayor cubrimiento de demanda y la recuperación

de los costos en inversión serán más rápidas ya que el pequeño agricultor necesita

tener una mayor liquidez para acrecentar el cultivo, hecho que ayudara en gran

manera la parte financiera que es algo muy preponderante para su correcta

planificación

Aprovechando y aplicando cada una de las variables antes mencionadas, se busca

que la empresa se establezca de manera sólida y que se posicione en el mercado,

cabe destacar que este proceso no se realizara de manera empírica sino que la

utilización de procesos, para que la entidad marque la diferencia y también obtenga

ciertas características que diferenciará el producto de la competencia

1.02 Antecedentes

Cuando hablamos de la hidroponía, las personas suelen pensar que este tipo de

trabajo es algo ingeniosamente y caro, ya que es un método de agricultura no muy

tradicional, es decir que pese a que no es un tema realmente nuevo, sino más bien

una forma de cultivo muy antigua incluso de los años en las épocas babilónicas, “los

jardines colgantes”, se suele pensar en lo complejo que es su cultivo, pero la

hidroponía puede ser desarrollada o llevada a cabo desde la manera más sencilla y

módica hasta la manera más cara y difícil.

Años más adelante, en la época del descubrimiento y la conquista por parte

del imperio español, los colonizadores no salían del asombro al encontrar un

sistema de siembra tan desarrollado como el que tenían los Aztecas, los

cronistas de la época lo describen como un gran conjunto de islas flotantes,

llenas de hortalizas, verduras, flores e incluso árboles, que en los días de

mercado podían acercarse a la orilla para ser cosechadas, era algo realmente

sorprendente. (Salazar , 2001, pág. s/n)

Page 31: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

4

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

En el año de 1699 se lleva a cabo un experimento en el cual durante un periodo

de 77 días cultivar plantas en agua y tierra donde se da a notar que el agua sirve

como transporte para poder nutrir la planta, en varios lugares de los continentes se

realizaron diversos experimentos, en donde se demuestra que el agua es absorbida

por las plantas a través de las raíces que son las encargadas de absorber los minerales

y nutrientes necesario para el crecimiento de la misma estas contribuciones, son un

factor clave, siendo que aun estos científicos sin darse cuenta estaba desarrollando

los nutrientes necesarios para el cultivo de plantas en agua.

Todo este desarrollo terminó con la larga búsqueda de los nutrientes que

conforman las plantas y condujo a la elaboración de soluciones nutritivas

que permiten el crecimiento y producción de los cultivos a partir de sales de

nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), azufre (S) y magnesio

(Mg), definidos como elementos mayores o macronutrientes, porque la

planta los requiere en cantidades relativamente grandes. Varias décadas

después, en la medida que fue avanzando el conocimiento de la química y

se perfeccionaron las técnicas de laboratorio y los equipos, científicos de

diferentes partes del mundo, descubrieron que las plantas requieren

cantidades relativamente pequeñas de siete elementos más, conocidos como

elementos menores o micro elementos, estos son: hierro (Fe), manganeso

(Mn), boro (B), zinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mo) y cloro (Cl).

(Salazar , 2001, pág. s/n)

En Colombia, los cultivos hidropónicos son ampliamente conocidos. Estos

se introdujeron a nivel experimental desde los años cincuenta y desde esa

época han venido desarrollándose y se han convertido en uno de los factores

más importantes en el avance de la actividad agroindustrial a nivel nacional.

(Salazar , 2001, pág. s/n)

La Hidroponía Popular involucra un gran acervo de conocimientos y

desarrollos científicos que se han codificado en un lenguaje sencillo y de

fácil comprensión por cualquier persona que desconozca la técnica y que le

permite iniciar con éxito una plantación en cualquier espacio soleado de su

vivienda o en sus alrededores, cultivando así las hortalizas, verduras, flores

de corte, y algunos frutales, que le garantizarán su seguridad alimentaria y

la generación de ingresos económicos crecientes, cuando cultiva una

plantación superior a 20 metros cuadrados. (Salazar , 2001)

Con la tecnología y la era globalizada se ha contribuido en el desarrollo de ciertos

productos que facilita esta metodología tal es el caso del plástico, que dio fin a la

Page 32: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

5

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

contaminación del agua nutritiva, que nutre la planta, hecho que no altera el agua y

sales nutritivos necesarias para un adecuado desarrollo y producción en este tipo de

metodología, para la cual es una ayuda bastante significativa por su aporte en este

tipo de emprendimientos

La aparición a nivel comercial de la fibra de vidrio y de los plásticos (el

poliéster, el polietileno y el vinilo), permitió, por ejemplo, el desarrollo de

la agricultura protegida (cultivos en invernadero); el reemplazo de las

antiguas válvulas de bronce, lográndose eliminar el contacto del metal con

la solución; se fabricaron bombas recubiertas; se aislaron con láminas de

plástico las camas de concreto; se introdujeron tanques plásticos para el

almacenamiento, mezcla y suministro de las soluciones nutrientes; además,

se desarrollaron rápidamente nuevos sistemas de riego con mejores bombas,

temporizadores, tuberías plásticas, válvulas solenoides y nuevos equipos;

todo esto permitió la introducción de los más recientes avances de la

electrónica, la informática (hardware y software) y de las nuevas

tecnologías en comunicaciones e información geográfica, que han hecho de

la automatización de la hidroponía una realidad y una tendencia cada vez

más generalizada con los consecuentes beneficios ambientales, económicos

y de manejo. (Salazar , 2001, pág. s/n)

La hidroponía promete una solución al cultivo ya que debido a la pérdida gradual

del suelo agrícola esta ha estado en riesgos, debido a su versatilidad esta puede ser

desarrolladas en áreas urbanas, en jardines, techos, etc. Hecho que ha contribuido al

crecimiento del sector agricultor

Con el pasar del tiempo, las personas han empezado a preocuparse por la calidad

y el precio de los alimentos o productos que consumen en el diario vivir, la

población cada día es más consiente de aquellos que es dañino para la salud, tanto es

así que buscan la manera de producir sus propios huertos de manera casera para

poder asegurar que estos no contenga químico y sustancias extrañas que alteren la

calidad de vida, por lo cual esta herramienta le ofrece a los emprendedores una gran

ventaja, sobre el abastecimiento de este mercado, lugar que está en constante

crecimiento ( mercado de necesidades o demanda insatisfecha)

Page 33: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

6

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Los cultivos hidropónicos continuarán siendo un medio seguro para la

producción de alimentos en los submarinos atómicos, en las estaciones de

investigación y monitoreo localizadas en alta mar; aunque continuará

desarrollándose para garantizar la sobrevivencia de los seres humanos en el

espacio al suministrarle alimento, oxígeno, atrapar del dióxido de carbono,

filtrar el agua residual de las naves espaciales y lograr perpetuar la vida más

allá de nuestro planeta, también se convertirá en una herramienta

fundamental para luchar contra la pobreza, el hambre y la desnutrición en

los países menos desarrollados (Salazar , 2001, pág. s/n)

En el ecuador la hidroponía se empieza a desarrollar en el año 2011 por un

investigador y que con la ayuda de un estudiante agrónomo de la ciudad de Cuenca,

este vio que la hidroponía era un sistema de producción con muchas ventajas y que

fácilmente se duplicaría la producción

La hidroponía es un medio de cultivo que promete mucho en estos tiempos y el

venidero, ya sea por el hecho de que la población crezca y los espacio se reducen o

por la ventaja de una mejor vida saludable o por la necesidad de producir más en

ciclos más cortos, es algo muy bueno que permite el abastecimientos en lugares que

el suelo o la contaminación impide el desarrollo del cultivo tradicional y para lo cual

esta metodología es la solución

Page 34: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

7

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

CAPÍTULO II

2. Análisis Situacional

El análisis nos permite conocer el medio en el que se desenvuelve una

organización teniendo en cuenta algunas variables ya sean estas internas o externas

y que tienen un impacto en su desenvolvimiento en cuanto a su capacidad

productiva.

Hecho por el cual es indispensable este análisis, no solo para que esta tenga

definida sus oportunidades y posibles amenazas sino que se prepare adecuadamente

la planificación estratégica.

2.01 Ambiente externo

El término ambiente externo se refiere a las fuerzas e instituciones fuera de la

organización que pueden influir en su desempeño. (Robbins & Coulter, 2005, pág.

64)

2.01.01.02PIB

El PIB representa el valor de la producción final de bienes y servicios en un

periodo. (De Gregorio, 2007, pág. 33)

Page 35: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

8

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Figura: 1PIB Fuente: Banco central del Ecuador

Autor: Banco central del Ecuador

El PIB en el Ecuador durante los últimos datos ha tenido un constante

decrecimiento lo que tiende a mostrar una variación negativa para la economía del

país hasta el año 2016 se puede evidenciar su tendencia a caída como tal, debido a la

caída del precio de crudo, también se puede evidenciar que desde el 2016 ha tenido

un crecimiento hasta el 2017, esto se debe a que el Ecuador esta aumentado la

producción de bienes no petroleros y la no dependencia hacia los mismos.

Indicando que las empresas son más capaces y competitivas y por lo tanto genera

mayor ingreso de divisas al país.

El crecimiento del PIB representa una oportunidad en este caso, porque las

personas tienden a gastar más

2.01.01.02 El PIB Sectorial

Es el total de productos y servicios producidos en los principales sectores

agrícolas del país.

Page 36: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

9

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Figura: 2 PIB Sectorial Fuente: Instituto de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado: Instituto de Estadísticas y Censo (INEC)

El crecimiento del agro en este año es del 0.11% lo que indica que la agricultura

es un sector que está en crecimiento y por lo tanto esto es una oportunidad para las

empresas ya que es un sector seguro para incursionar en el mismo.

2.01.01.03 Riesgo país

El EMBI se define como un índice de bonos de mercados emergentes, el cual

refleja el movimiento en los precios de sus títulos negociados en moneda extranjera.

Se la expresa como un índice o como un margen de rentabilidad sobre aquella

implícita en bonos del tesoro de los Estados Unidos. (Banco Central del Ecuador,

2017)

Page 37: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

10

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 1 Riesgo país

Fuente: Banco central del Ecuador

Elaborado por: Banco central del Ecuador

Es la capacidad de pago que tiene el país, en caso de deuda por lo que la

credibilidad y confianza de invertir en el país es muy escaza, en el grafico podemos

ver que fluctuación es constante, durante el periodo del mes de noviembre se puede

visualizar, que la estabilidad del país es muy riesgosa para la inversión extranjera. Y

por lo tanto representa una amenaza para la empresa.

2.01.01.04 Tasa activa

Es la que nos cobra el Banco o institución financiera autorizada cuando pedimos

un préstamo según el segmento tenemos el siguiente cuadro (Banco Central del

Ecuador, 2017)

Page 38: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

11

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 2 Tasa activa

Fuente: Banco central del Ecuador

Elaborado por: Banco central del Ecuador

En este caso la tasa de interés activa para las a las pymes es del 11,83% como tasa

máxima para los créditos a los que las pequeñas empresas incurren, esto en sí,

promueve el financiamiento de las micro y da la oportunidad de proyectarse en el

mercado como tal, esto es una oportunidad ya que la empresa podrá recurrir a este

tipo de financiamiento y poder producir los productos necesarios, aunque la tasa de

interés que debe pagar por dicho crédito es mucho mayor a los que pagan empresas

con un capital mucho más grandes como lo son el productivo corporativo y el

productivo empresarial, tomando todo estos factores en cuenta aun así, esto brinda

oportunidades a las pymes en cuanto a financiamiento y consecución de un

emprendimiento.

Page 39: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

12

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.01.01.05 Tasa pasiva

La tasa pasiva es aquella que las instituciones financieras pagan a los clientes por

tener su dinero ahorrado

Tabla 3 Tasa pasiva

Fuente: Banco central del Ecuador

Elaborado por: Banco central del Ecuador

La tasa de interés pasiva en este caso es una amenaza ya que los intereses

generados son muy bajos y por lo mismo no representa un gran ingreso para los

cuenta ahorrista, las IFIS pagan por tener dentro de la institución el dinero en forma

de ahorro o pólizas esto permite que la institución financiera pueda captar fondos

para destinarlos a los prestatarios.

2.01.01.06 Inflación

Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y

servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo,

generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada

unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la

inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda (Banco

Central del Ecuador, 2017)

Page 40: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

13

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 4 inflación

Fuente: Banco central del Ecuador

Elaborado por: Banco central del Ecuador

La inflación en estos momentos es negativa lo que indica que está disminuyendo

por lo que en si representa una tendencia negativa lo que significa una amenaza,

porque las inversiones tiende a disminuir por el riesgo de incertidumbre

2.01.01.07 Inflación sectorial:

Es el aumento generalizado y sostenido de los productos en el sector agrícola

Figura: 3 inflación sectorial Fuente: Instituto nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Instituto nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Page 41: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

14

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Como se evidencia en la figura este sector ha tenido una variación negativa para

la industria, ya que el decrecimiento es evidente por lo que es una amenaza, siendo

que este tipo de productos dejen de ser producidos, hecho que es preocupante por la

escasez de producción en este sector

2.01.02 Factor social

Este término hace referencia a todo el entorno a lo que sucede a los seres

humanos y que varían de acuerdo a su cultura

2.01.02.01 Población económicamente activa (PEA)

Población económicamente activa (PEA): Personas de 15 años y más que

trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia o aunque no trabajaron,

tuvieron trabajo (empleados); y personas que no tenían empleo pero estaban

disponibles para trabajar y buscan empleo (desempleados). (Intituto Nacional de

Estadisticas y Censo, 2017)

Figura: 4 PEA Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y censos

Elaborado por: Instituto Nacional de Estadísticas y censo

Page 42: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

15

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.01.02.02 Desempleo

Personas de 15 años y más que, en el período de referencia, no tuvieron

empleo y presentan simultáneamente ciertas características i) No tuvieron

empleo la semana pasada y están disponibles para trabajar y ii) buscaron

trabajo (o no) o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para

establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores (Instituto

Nacional de Estadisticas y Censo , 2014)

Figura: 5 Desempleos Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y censos

Elaborado por: Instituto Nacional de Estadísticas y censo

Los datos estadísticos de los últimos años demuestran que el desempleo ha

disminuido con relación al mes de septiembre del año anterior en 4,1% lo que

significa que el desempleo está siendo reducido de manera paulatina, pero se puede

notar el cambio producido en los últimos meses de este año, esto representa una

oportunidad, siendo que las personas tienen más poder adquisitivo si se encuentran

con un empleo que les permita generar ingreso.

Page 43: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

16

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.01.02.03 Empleo adecuado / pleno

Personas con empleo que, durante la semana de referencia, Perciben ingresos.

Laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a

la semana, independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas

adicionales. También forman parte de esta categoría, las personas con empleo que,

durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al

salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas

adicionales (Instituto Nacional de Estadisticas y Censo , 2016)

Figura: 6 Empleo Adecuado Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y censo

Elaborado por: Instituto Nacional de Estadísticas y censo

El empleo adecuado en si no represento una variación significativa en cuanto a las

cifras anteriores lo que es beneficioso representado una oportunidad para la

organización ya que a mayores ingresos, mayores gasto tendrá el cliente lo que es

beneficioso para la economía en general.

2.01.02.04 Subempleo

Son personas con empleo, que durante la semana de referencia, trabajaron

menos de la jornada legal y/o en el mes anterior al levantamiento de la

encuesta, percibieron ingresos laborales inferiores al salario mínimo y

Page 44: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

17

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Es la

sumatoria del subempleo por insuficiencia de ingresos y el subempleo por

insuficiencia de tiempo de trabajo. (Instituto Nacional de Estadisticas y

Censo ,

2014)

Figura 6 Subempleo Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y censo

Elaborado por: Instituto Nacional de Estadísticas y censo

El sub empleo ha estado creciendo con relación a cifras de años anteriores ya que

las personas desempleadas pasan de desempleo para tener un subempleo lo que

representa una amenaza, por parte de los clientes ya que el subempleo no es un

trabajo pleno, por lo cual las personas no cuentan con un ingreso que represente el

consumo de la población.

2.01.03 Factor legal

Hacen referencia a todas las normas que las empresas nacionales como

las internacionales tienen que pasar para entrar en operaciones. Son

distintos los mecanismos de normatividad en cada país ya que son

influenciados por el tipo de gobierno que prevalece en ese momento, es

decir a la ideología política que tenga. ( Hernadez, 2008, pág. 6)

Page 45: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

18

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Los factores legales son muy importante al momento de la constitución de una

empresa u organización, ya que esto permitirá su creación como tal en la parte legal,

por otro lado el cumplimiento de estos factores son determinantes para que la

empresa pueda ejercer su actividad con normalidad, ya que cumple con las normas y

leyes establecidas y que rigen el país, esto demostrará que es una empresa

responsable que cumple con los requisitos y reglamento.

La Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad tiene como objetivo establecer el

marco jurídico del sistema ecuatoriano de la calidad, destinado a regular los

principios, políticas y entidades relacionadas con las actividades vinculadas con la

evaluación de la conformidad, que facilita el cumplimiento de los compromisos

internacionales; garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados

con la seguridad, la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, la

preservación del medio ambiente y la protección del consumidor contra prácticas

engañosas y la corrección y sanción de estas prácticas y promover la cultura de la

calidad y el mejoramiento de la competitiva en la sociedad ecuatoriana.

2.01.03.01. Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.)

Son los principios básicos y prácticas generales de higiene en la

manipulación, preparación, elaboración, envasado y almacenamiento de

alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los

alimentos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan

los riesgos inherentes a la producción. (Leon, 2013, pág. s/n)

Este sistema se encarga de verificar que las empresas cumplan con ciertos

requisitos de manipulación de alimentos, para asegurar la inocuidad de los mismos

ya sea en los aspectos de producción, cosecha, almacenamiento, envasado,

Page 46: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

19

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

etiquetado, transporte y comercialización de los alimento, conservando un ambiente

limpio y sano de trabajo.

2.01.03.02 Permiso Sanitario De Funcionamiento

Este documento emitido por la administración zonal que autoriza el

funcionamiento de los siguientes establecimientos o actividades comerciales, sujetas

al control sanitario por delegación del ministerio de salud

Las leyes fitosanitarias son para proteger la salud de las personas y garantizar el

bienestar de la sociedad en general

REQUISITOS:

Solicitud (formulario) de permiso sanitario

Copia de la cedula de ciudadanía

Copia de la papeleta de votación del propietario del negocio

Copia del RUC vigente.

2.01.03.03 permisos para la obtención de patente

Copia de cedula de ciudadanía y certificado de votación a color.

Copia de RUC o RISE actualizado

Copia de permiso del cuerpo de bombero

Certificado de estar al día o de no adeudar a la municipalidad

Page 47: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

20

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Copia del certificado de medio ambiente, lo determina y otorga la dirección de

servicios públicos y gestión ambiental.

Especificaciones sobre las materias primas y alimentos terminados., incluyendo

criterios claros para su aceptación, liberación o retención y rechazo. 2.

Documentación sobre la planta, equipos y procesos. 3. Manuales e instructivos

donde se sustente los sistemas de almacenamiento, distribución y procedimientos de

laboratorio (Proecuador, 2015, pág. s/n)

2.01.03.04 Requisitos para obtener el RUC

Personas naturales

Presentar el original y entregar una copia de la cédula de identidad, de

ciudadanía o del pasaporte, con hojas de identificación y tipo de visa.

Presentar el original del certificado de votación del último proceso electoral

Entregar una copia de un documento que certifique la dirección del domicilio

fiscal a nombre del sujeto pasivo

Planilla de pago de cualquiera de los servicios básicos

Sociedades

Formulario 01A y 01B

Escrituras de constitución Nombramiento del Representante legal o agente de

retención

Presentar el original y entregar una copia de la cédula del Representante Legal

o Agente de Retención

Presentar el original del certificado de votación del último proceso electoral

del Representante Legal o Agente de Retención

Page 48: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

21

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Entregar una copia de un documento que certifique la dirección del domicilio

fiscal a nombre del sujeto pasivo

Planilla de pago de cualquiera de los servicios básicos

2.01.04. Factor Tecnológico

El sector de las telecomunicaciones y tecnologías de la información está

compuesto por dispositivos de hardware, software y otros servicios, que

tienen cada vez más demanda de las empresas y clientes de este exigente

mercado de las comunicaciones.

Para estar al tanto de estas nuevas tecnologías es necesario que las empresas

evolucionen su infraestructura de red y sus servicios para soportar la

demanda de conectividad que se visualiza a futuro. (Pactum, 2015, pág. 5)

Hoy en día la tecnología se ha convertido en una parte fundamental para el

crecimiento de una empresa, permitiendo que esta se pueda dar a conocer más y que

a su vez pueda ser más competitiva y productiva, también cabe destacar que hoy en

día el acceso que se tiene a este tipo de herramientas es algo sin duda que trae

mucho beneficio, hoy por hoy la implementación o utilización de estas herramientas

no son un lujo sino más bien una necesidad, que nos beneficiara mucho ya sea

eliminando barreras para realizar o llevar a cabo un negocio o mejorando

significativamente los procesos o negocios.

2.01.04.01. Internet.

Es una herramienta que facilita mucho a la gestión empresarial, en esta era

globalizada, permitiéndole el darse a conocer, el abrir nuevos canales de

distribución llegando así de una manera más objetiva al público y estableciendo

relaciones a largo plazo con los clientes aumentando números, no solo en cliente

Page 49: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

22

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

sino también en significativos ingresos, y sobre todo que es una herramienta que no

es costosa al contrario más beneficiosa, en cuanto costo, facilidad y rapidez. Siendo

una pieza con demasiada importancia y relevancia dentro de las estrategias

organizacionales.

La empresa utilizará esta herramienta como una plataforma para darse a conocer

y a su vez estar más cerca con los clientes, hecho que contribuirá a que la empresa

pueda ser reconocida y pueda ganar mayor posicionamiento entre los consumidores,

generando mayores ingresos y a menores costo, en cuanto a publicidad se refiere, y

por supuesto estando más al alcance del cliente. Manteniendo una comunicación

con mayor facilidad y rapidez,

También se utilizara esta herramienta para estar a la vanguardia de nuevas

tecnologías y técnicas aplicada al proceso productivo, permitiéndole está en

constante innovación, optimizando tiempo y procesos.

2.01.04.02 Tecnología de la Maquinaria y Equipos.

La tecnología en la maquinaria facilita las tareas de los trabajadores que

elaboran a diario dicho producto Con los años, el desarrollo de software ha

racionalizado los procesos de registro y mantenimiento y elaborar un mejor

producto de calidad, la generación de estas maquinarias y equipos genera

un mejor, manejo y elimina cualquier situación de errores del producto.

Los modelos nuevos de la tecnología informática y el software son la mejor

opción para especializarse a nuevas tendencias de manejo y conocimientos.

(Michael, 1982, pág. 9)

En este caso la maquinaria y tecnología ayudara a la empresa a que pueda obtener

más productos, que de una u otra manera sean capaces de mejorar la calidad de la

producción, siendo así un eslabón generalmente muy importante, tal es el caso del

Page 50: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

23

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

plástico que reemplazo al tubo de hierro que antes se utilizaba como conductor de

del agua con nutrientes, remplazo que ayuda muchísimo en la calidad de los

productos ya que antes se contaminaban debido a que el hierro se oxida y perjudica

la calidad de los nutrientes en el agua, adicional usara también en adicionales como,

bomba, medidores de pH, etc. Resoluciónando los problemas en aspecto realmente

positivos.

2.02 Entorno local

Hace referencia a los factores externos a la empresa que influye en esta y

condicionan su actividad. Entorno empresarial o marco externo no es un

área, es un todo, y no permite su desarrollo. De este modo, la empresa

puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se

desenvuelve, en el que influye y recibe influencias. (Pico, 1989, pág. s/n)

Elementos que están relacionados permanentemente con la empresa y que influyen

en las operaciones diarias como en los resultados esperados.

2.02.01 Clientes.

Cuando hablamos de cliente como tercer elemento del proceso, podemos

mencionar que es el rey, el elemento necesario y suficiente para hacer a la empresa,

es quien nos dice lo que debemos hacer. (Ibarra, 2004, pág. 61)

Tabla 5 Clientes.

Clientes Genero M/F

Edad 18 en adelante

Ub. Geográfica Empalme

Fuente: investigación. Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Los clientes serán hombres y mujeres en general, quienes deseen llevar un nivel

de vida más saludable tanto para ellos como paras sus familias, brindándole la

oportunidad de cuidar su salud y el medio ambiente.

Page 51: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

24

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

La organización se caracterizara por dar calidad en sus productos y una atención

personalizada para la construcción de relaciones a largo plazo, dando prioridad a las

necesidades de los clientes.

2.02.01 Proveedores

“Proveedor es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a una

comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar

lo necesario para un fin”. (Rodríguez, 2009, pág. s/n)

Los proveedores son una parte muy esencial para la empresa, ya que impacta de

manera directa con la capacidad de producción de la organización y por

consecuencia el cubrimiento de las necesidades hacia los clientes. Oportunidad ya

que su aporte es esencial para poder producir

Tabla 6 Proveedores

Proveedores Empresas Producto Dirección

Agripac semillas av. Manabí #

112

Banariego Tubos pvc/

plástico

Vía a Quevedo

Piladoras de la zona Tamo Puerto el mono

Walco s.a nutrientes

Fuente: investigación. Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Este proyecto se caracterizara por adquirir la materia prima o insumos de mano de

proveedores que nos proporcionen los productos con facilidad, en cuanto a precio,

certificación y sobre todo calidad, hecho que es muy preponderante al momento del

suministro, para que la producción obtenga mejores resultados y evite incurrir en

gasto innecesarios

Page 52: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

25

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.02.02 Competidores

“Son aquellos conjuntos de empresas que ofrecen productos iguales y

comercializan los mismos que una determinada empresa”.

(Arias, 2010, pág. 5)

Tabla 7 Competidores

COMPETIDORES

PRODUCTO DIRECTO INDIRECTO

SUSTITUTOS

Lechuga

1.

Hidropónicos.

2.

Aeropónicos

1. Cultivo orgánico en

tierra con utilización de

abonos orgánicos.

2. Cultivo con químicos y

pesticidas que se utiliza en

agricultura tradicional Fuente: investigación. Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Los competidores en este caso no solo están limitados a aquellos que están

ofreciendo los mismos productos sino también aquellos que son un sustituto para lo

cual se estableció la tabla con ciertos competidores de la empresa y que de una u otra

forma están posicionados fuertemente en el mercado y por lo cual son una amenaza

2.03 Análisis FODA

El FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es uno de los

instrumentos analíticos más conocidos en América Latina cuando se trata de evaluar

colectivamente procesos internos de la organización. (Grundmann & Stahl, 2003,

pág. 214)

Page 53: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

26

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Como este emprendimiento es nuevo, se determinara los factores externos que

son las amenazas u oportunidades, que influyen de manera positiva o negativa,

dentro de lo que corresponde a los factores internos como lo son: fortalezas y

debilidades, no se cuenta, ya que el emprendimiento es nuevo y están exentas como

tal.

Tabla 8 FODA

ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

PEA Gran posicionamiento de sustitutos

Desempleo Riesgo país

Clientes inflación

Proveedores Altos porcentaje de tasa interés

Preferencia en el mercado desestabilización política

Fuente: investigación. Propia

Elaborado por: Lissbeth G

La empresa debe aprovechar al máximo las oportunidades y ser cautelosa con las

amenazas, ya que estas son incontrolables y su impacto puede ser muy negativo para

la consecución de los objetivos como tal, de ahí la importancia de aprovechar las

oportunidades para poder penetrar y mantenerse en el mercado

2.04 Propuesta Estratégica

“Es el resultado de una investigación en la que, desde la perspectiva docente y

administrativa, se diagnosticó el trabajo colaborativo como una estrategia

metodológica.” (García, 2012, pág. 4)

Page 54: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

27

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.04.01. Misión

Es lo que fundamenta a la empresa es decir el propósito para lo que fue creada la

organización

Elementos claves

Naturaleza del negocio: producir productos hidropónicos

Razón de existir: productos sanos y saludables

Mercado: tiendas y personas en general

Características generales del P/S alimentos autosustentables

Posición deseada en el mercado: reconocimiento

Valores y principios: ayuda y eficiencia

Misión empresarial

“Somos una organización que ofrece productos hidropónicos, inspirados en

consumo de productos sanos y saludables proporcionando continuamente la ayuda a

los clientes en general a mejorar la calidad de vida”

2.04.02 Visión

Es la proyección del negocio a futuro, es decir lo que yo quiero llegar a ser en un

tiempo determinado

Elementos claves

Posición en el mercado: el mejor

Page 55: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

28

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tiempo: 4 años

Ámbito: regional

Producto o servicio: alimentos

Valores: responsabilidad

Principio: mejoramiento continúo

Visión

“Ser el mejor proveedor regional de alimentos hidropónicos en 4 años,

mejorando con responsabilidad en forma continua y cuidando el medio ambiente”

2.04.03 Objetivos

Los objetivos en si son una meta planteada ya sea esta de cualquier índole

organizacional o personal.

2.04.03.01 Objetivo general

Producir y comercializar productos autosustentables, sanos y aptos para el

consumo humano promoviendo la salud y el cuidado entorno

2.04.03.02 Objetivos específicos

Los que nos van a ayudar a la consecución del objetivo general, aquellos que son

el camino para llegar a una meta aun mayor.

Page 56: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

29

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 9 Creación de objetivos especifico metodología Smart

AREA Objetivos Especifico Medible Alcan

Zable

Relevante Tiempo

Expansión Modelo de

negocio

implementar Completar

90%

Si Si ya que en la

región no hay

este tipo de

negocio

Antes de

finalizar

el 2018

Expansión Posicionamiento

mercado

Posicionar En un 30%

en el

cantón

Si Porque el

producto es

sano y

ecológico

Año

2018

TT .HH personal Capacitar Completar

el plan en

un 87%

Si Ya que es

indispensable

para el proceso

productivo

Año 2018

Comercial Ventas mensuales

Aumentar

En un 5%

Si

Aumenta los

ingreso

En el

2018

Comercial Incrementar

participación en el

mercado

Incrementar En 8

puntos

Si Si porque la

marca es más

reconocida

Año 2018

Financiero Utilidad Maximizar En un

10%

Si La utilidad es

duplicada

Año 2019

Fuente: instigación. Propia

Elaborado por: Lissbeth G.

Page 57: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

30

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

1. Implementar un plan de negocio, que permita sostenibilidad y rentabilidad

en al mediados del 2018

2. Alcanzar un posicionamiento de 30% en el cantón Empalme año 2018

3. Capacitar al personal, completando al menos un 87% para garantizar un

producto sano y autosustentable año 2018

4. Aumentar las ventas mensuales en un 5% aumentando los ingresos

mensuales significativamente finales 2018

5. Incrementar la participación en el mercado en 8 puntos para posicionar la

marca y ganando reconocimiento año 2018

6. Incrementa la utilidad en un 10% maximizando beneficios a los accionistas

año 2019

2.04.04 Principios y Valores

Según “Francis Salazar Pico” los principios son: verdad o idea que sirve de

máxima orientadora de conducta aceptada, compartida y aplicada por todos los

miembros de la organización.

2.04.04.01 Valores

Son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre a defender y crecer en

su dignidad en cuanto persona, porque indefectiblemente el valor moral

conducirá al hombre hacia el bien moral, que como sabemos, es aquello que

lo perfecciona, lo completa y mejora. (Douglas, 1998, pág. 5)

Page 58: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

31

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 10 Aplicación de principios y valores

Principios Valores Aplicación

Mejora continua Integridad respaldo y ayuda en el proceso

productivo

Trabajo en equipo Responsabilidad ser puntual en el cumplimiento de

fechas establecidas

Mejoramiento continuo Eficiencia orientación de logros

empresariales

Ética organizacional

Transparencia a través de ofertar productos

sanos y confiable

servicio orientados al bienestar común

cuidando orientado a personas,

como al entorno

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

2.04.05 Gestión Administrativa

“Es la forma en que se utilizan los recursos escasos para conseguir los objetivos

deseados. Se realiza a través de 4 funciones específicas: planeación, organización,

dirección y control.” (Fernandez, 2004, pág. s/n).

2.04.05.01 Planificación

El proceso por el que una organización, una vez analizado el entorno en el que se

desenvuelve y fijado por sus objetivos a medio y largo plazo, elige (selecciona) las

estrategias más adecuadas para lograr esos objetivos y define los proyectos a ejecutar

para el desarrollo de esas estrategias. (París, 2005, pág. 22)

Page 59: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

32

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Organigrama estructural

Figura 7 Organigrama Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Tabla 11 Cargos administrativos

Cargo Puesto

Gerente general 1

Venta 1

Producción 1

Total 3

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Es muy importante que la empresa tenga un estructura organizacional, para que

todos tengan bien definidas cada una de sus obligaciones y responsabilidades,

teniendo muy en cuenta cuáles son sus objetivos y metas a alcanzar, también es

primordial para poder tener una comunicación más asertiva y para poder distribuir

de manera óptima los recursos que dispone la empresa como tal.

GERENTE GENERAL

VENTA PRODUCCIÓN

CONTABILIDAD EXTERNA

Page 60: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

33

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.04.05.02 Manual de funciones

Tabla 12 Análisis del puesto o cargo

Cargo: Gerente General

Descripción del cargo

Es el representante legal y encargado de planificar, dirigir y hacer que se cumplan

los objetivos organizacionales

Requisitos

Responsable

Trabajo en equipo

Adaptabilidad

disponibilidad

Funciones

Cumplimiento de la misión, visión

Controla y dirige a cada uno de sus

colaboradores

Representa legalmente

Controla presupuesto

Decisión de contratar

Controla los procesos

Pago de proveedores

Requisitos

Graduado de: Licenciatura o Tecnología en Administración de

Empresas, tecnólogo en Administración Bancaria y Financiera o

producción

Experiencia

1 año de experiencia en puestos o cargos similares.

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G.

Page 61: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

34

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 13 análisis del puesto o cargo

Cargo: Contabilidad externa

Descripción del cargo

Es aquel que estas encargado de la parte contable, lleva el registro de todas las

transacciones de la compañía, Brindar información rápida oportuna y veras de la

situación de la empresa para la toma de decisiones

Requisitos

Responsable

Adaptabilidad

Disponibilidad

Puntualidad

Funciones

Facturación

Elaboración Decimos

Elaboración de estados financieros 4 más

básicos

Pago de impuestos

Declaraciones mensuales del IVA e

Retenciones en la fuente

Impuesto a la Renta.

Elaboración y subida de Dimm anexos.

Utilidades, repartición

Tramitación en IESS y SRI

Nomina

Aportes, y registros de planillas

Requisitos

Graduado de Contador Público Autorizado (C.P.A)

Experiencia

4 año de experiencia llevando contabilidad

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G.

Page 62: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

35

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 14 análisis del puesto o cargo

Cargo: operarios producción

Descripción del cargo

Son los trabajadores encargado de llevar a cabo el proceso productivo de cada

uno de los vegetales hidropónicos

Requisitos

Responsable

Disponibilidad

Puntualidad

Colaborador

Trabajo bajo

presión

Funciones

Control de calidad

Constante verificación del PH del agua y

temperatura

Aplicación de nutrientes

Trasplante de lechuguino al sistema

hidropónico

Cultivo

Llevar control adecuado de la irrigación de

la planta

Empaquetado y etiquetado.

Requisitos

Técnico en agronomía

Experiencia

De 2 años en cultivos hidropónicos

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Page 63: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

36

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 15 análisis o puesto del cargo

Cargo: vendedores

Descripción del cargo

Encargados de proveer a clientes potenciales los productos, visitar y llamar a todos los

clientes de acuerdo a la zona a incursionar

Requisitos

Experiencia en ventas

Paciencia

Facilidad de palabra

Compromiso

Creativo

Responsable

Conocer las leyes en

cuanto a percha

Competitivo

Funciones

Asesorar a los clientes, acerca de los productos

Atender requerimientos de los clientes

Comercialización de los productos destacando

cada una de las virtudes del producto

Promoción del productos

Visita a clientes potenciales.

Transporte

Colaboración con el proceso productivo

empaparse del tema

Perfil de cargo

Tecnología en marketing

Experiencia

1 año de experiencia en ventas

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Page 64: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

37

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

2.04.05.03 Proceso de selección del personal

Proceso mediante el cual la empresa atrae a personas a ocupar las vacantes dentro

de la misma, poseyendo ciertos atributos y capacidades para el desempeño laboral.

Este se realizara de la siguiente manera

Figura 8 Selección de personal Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth G.

Dirección

Liderazgo participativo: “a pesar de que el líder autocrático es el que toma la

última decisión, los líderes participativos o democráticos invitan a otros a contribuir

en el proceso de toma de decisiones”. (Toapanta, 2016, pág. s/n)

1

Recepcion preliminar solicitudes

2

Pruebas de seleccion

3

entrevista

4

Decision de contratar

Page 65: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

38

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Este tipo de liderazgo en si lo que busca es que, cada uno de los miembros de la

organización se empodere y pueda ser alguien capaz de tener iniciativa, que se sienta

comprometido sabiendo que su opinión es tomada en cuenta, poniéndose la camiseta

de la organización, motivándose los unos a los otros, logrando complementarse y

trabajando en equipo, todo es posible, es por eso que ha sido elegido para aplicarse

en esta organización.

Control: todos lo tipo de herramientas a utilizarse en esta empresa para realizar el

respectivo control

K.P.I

Los KPI son métricas que nos ayudan a identificar el rendimiento de una

determinada acción o estrategia. Estas unidades de medida nos indican nuestro nivel

de desempeño en base a los objetivos que hemos fijado con anterioridad (Espinosa,

2016, pág. s/n).

Es muy importante que una empresa pueda medir su desempeño y según esto

pueda tomar decisiones asertivas que permitan el crecimiento organizacional

Modelos impresos

Son los registros de entrada o salida de los empleados o aquello en los cuales se

registra las actividades diarias o semanales que los empleados al realizar las

funciones correspondientes al proceso productivo.

Para lo cual se mostrara el siguiente diseño de la hoja de control de la empresa

Page 66: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

39

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO PYME

DEDICADA AL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS TENIENDO COMO BASE LA

HIDROPONÍA, UBICADA EN PARROQUIA LA GUAYA, CANTÓN EL EMPALME AÑO 2018.

Tabla 16 diseño de modelo impreso

HOJA DE CONTROLES SEMANALES DE PROCESO PRODUCTIVO

Nombre: Fecha

producto:

TRABAJOS

REALIZADOS

MAL REGULAR NORMAL EXCELENTE SI NO

Medición de PH x

Temperatura X

Irrigación x

Aplicación de nutrientes x

Nuevos trasplantes X

Observaciones

Medidas Adoptadas

firma responsable

firma supervisor

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Page 67: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

40

2.04.06 Gestión operativa

Se entiende por gestión operativa o “gestión hacia abajo” la que realiza el

directivo público hacia el interior de su organización para aumentar su

capacidad de conseguir los propósitos de sus políticas. Abarca los cambios

en la estructura de la organización y en el sistema de roles y funciones, la

elección de personal directivo y asesor de mediano nivel, los procesos de

capacitación del personal de planta permanente, la mejora continua del

funcionamiento de la organización con su actual tecnología y la

introducción de innovaciones técnicas y estratégicas acordes con los

proyectos en curso. (Arnoletto y Díaz , 2009, pág. s/n )

2.04.06.01 Cadena de valor

Figura 9 Cadena de valor

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Actividades de apoyo estarán basadas en:

Infraestructura: dedicada principalmente a la planificación, ejecución y

financiamiento del proyecto como tal.

Page 68: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

41

Tecnología: se estará a la vanguardia en cuanto a la misma para contribuir y facilitar

el proceso productivo, creando valor en los mismos.

Talento humano: proveedor del talento humano, implantando en los colaboradores

un modelo de gestión, competitividad y constante mejoramiento continuo a través de

capacitaciones. Etc.

En cuanto a las actividades primarias se tendrá con:

Logística interna: que se encargara de la recepción de la materia prima, como lo

es la semilla, nutrientes, es decir todo lo necesario para producir.

Operaciones: este departamento en sí, se encargara de todo el proceso productivo

es decir desde la siembra de la planta en el lechuguino, su trasplante a la estructura

hidropónica, su posterior cuidado como temperatura, nivel de pH, cosecha empacado

y etiquetado del producto para su posterior almacenamiento

Logística externa: en cambio se encargara del adecuado almacenamiento y

transportar los pedidos de cada uno de los clientes.

Marketing y ventas: encargado de promocionar el producto en la zona y

supermercados establecidos, vendiendo y solucionando cualquier tipo de inquietud

que tengan los clientes.

La cadena de valor está basada en actividades primarias y secundarias o de apoyo,

las actividades de apoyo son aquellas que estarán encargadas de etapas como la

planificación, financiamiento del personal con el, que se contara ya sea

seleccionando a los colaboradores, como capacitándolos para tener un buen

desempeño organizacional ayudados con la implementación de las tecnología, que

será un complemento para un buen proceso productivo.

Page 69: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

42

2.04.07 Gestión comercial

La gestión comercial dentro del análisis del proyecto es de gran

importancia, puesto que es la forma de comercialización el producto al

cliente, la responsabilidad de fijar las características de los productos de las

empresa, situarlos en el mercado y venderlos corresponde a la gestión

comercial. (Perez, 2003, pág. 142).

La gestión comercial nos permitirá establecer estrategias para poder penetrar el

mercado al que se quiere incursionar, en este proyecto, para esto se implementara la

metodología del marketing mix.

2.04.07.01 Marketing mix

Se dice, que el marketing es el arte de ofrecer lo que el mercado quiere y

obtener ganancias, pero para lograr esto se deben realizar estudios de

mercados y conocer: que vender, a qué tipo de público le interesa un

determinado producto, cuáles serían los canales de distribución y técnicas

adecuadas de comunicación para vender dicho producto y precio al que se le

debe vende (Paniagua, 2012, pág. s/n)

Figura: 10 las 4 p de marketing mix Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

El producto

Se ofrecerá al mercado una gama de productos como lo son:

PRECIO

PRODUCTO

MERCADO

PROMOCION

PLAZA

Page 70: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

43

Vegetales y frutas autosustentables, priorizando la salud del consumidor con

vegetales frescos, orgánicos, que no serán dañinos al ser humano, al contrario los

nutrientes y proteínas estarán óptima condición e higiene, ya que prescinde por

completo de pesticidas ni plaguicidas entre ellos:

Tabla 17 Productos y sus beneficios

Vegetales Beneficios Frutas Beneficios

Lechuga Vitamina A, proporciona

fibra e hidrata

Fresa Rica en fibra, vitamina c,

diurética

Tomate Reduce hipertensión, y

anticancerígeno

Pimiento Rico en calcio y fosforo,

refuerza sistema inmune

Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Nombre comercial

El nombre comercial que se ha escogido para la microempresa es:

Figura 11 Nombre comercial Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Hidroponía: y Lissbeth

El nombre comercial de la empresa es una combinación del nombre de la

metodología que hace referencia al agua y también con el nombre de la persona, que

en este caso es la promotora del emprendimiento en el Cantón Empalme

Page 71: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

44

Logotipo

Figura 12 Logotipo Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Eslogan

Es una de las características representativas de la marca u nombre de la empresa

con la que desea darse a conocer

Figura 13 Eslogan Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Estudio de los colores

Se basa principalmente al significado e impactos que estos puedan tener en el ser

humano, ya sean sus costumbres o su influencia psicológica o conducta

Verde: el verde es un color frio, que refleja tranquilidad y paz está relacionado

con todo lo sano y natural, es un color que da vida, que da esperanza y es ideal para

los productos ecológicos como lo es en este caso el emprendimiento hidropónico, y

Page 72: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

45

también se ha determinado que las personas o consumidores que le dan prioridad al

color verde son personas utilitarias amantes de lo sano y natural

Celeste: el color celeste o azul celeste es un color que está asociado con la

tranquilidad, con el cielo y el agua es un color que representa cuidado e higiene.

Precio

“Es la cantidad de dinero que debe pagar un cliente para obtener el

producto”. (Kotler, 2006, pág. s/n)

El precio será fijado en cuanto al valor y la utilidad del producto, también se

regirá mediante las políticas de precio que tiene le estado Ecuatoriano para fijación

de la misma, evitando así la especulación y el sobreprecio.

Formas de pago

Al contado y se le ofrecerá al cliente posibilidades en cuanto a la forma de pago

otorgando así facilidad de adquisición para el cliente

Plaza

Una plaza es un espacio urbano público, amplio o pequeño y descubierto, en el

que se suelen realizar gran variedad de actividades. Las hay de múltiples formas y

tamaños, y construidas en todas las épocas, pero no hay ciudad en el mundo que no

cuente con una. Por su relevancia y vitalidad dentro de la estructura de una ciudad se

las considera como salones urbanos. (Bellotto, 1991, pág. s/n)

Page 73: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

46

El área de influencia del producto será todo el cantón el empalme especialmente la

zona centro en donde se enfatizara un poco más, de penetración de los vegetales

Figura 14 Zona Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Canales de distribución

Hace referencia a como el producto llegara al cliente final o consumidor final ya

sea este por medio de canales de distribución directa o indirecta

Canales de distribución directa

Aquellos con los que el producto no necesitara intermediarios sino que llegara

directamente al cliente

Page 74: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

47

Figura 15 Distribución directa Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Canales de distribución indirecta

Aquellos canales de los cuales el producto necesariamente necesita que el

producto llegue al consumidor final mediante un intermediario para su correcta

distribución

Figura 16 Distribución indirecta Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

En la distribución Hidro-Liss tratara de hacerlo mediante la distribución directa

pero sin descartar la distribución indirecta para que el producto pueda posicionarse y

abarcar más clientes llegando así de mejor manera a los mismos. Con estas medidas

no se estancara en un solo mercado sino que también se pueda visualizar un

crecimiento mucho más amplio de los productos

Page 75: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

48

Estrategias de Promoción

Las estrategias que aplicara la microempresa serán de acuerdo a los clientes,

ofreciendo opciones en formas satisfactorias para ambas partes, para lograr un

posicionamiento de los productos.

Descuento según el volumen de producto

Promociones por fidelización

Obsequios por temporada

Publicidad

Los medios por los cuales la empresa se dará a conocer, también es una manera de

introducir y comercializar los vegetales de la empresa y la misma como organización

Flyers: los Flyers serán llamativos con una buena gama de colores que atraigan a

los clientes, en ellos se describe la gama de vegetales y los beneficios del producto,

estos serán distribuidos en el Cantón el Empalme

Figura: 17 volantes reverso y anverso Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G.

Page 76: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

49

Redes sociales: Se creará una página web en donde la empresa promocionara los

productos dando a conocer no solo las bondades de los vegetales sino también dará a

conocer promociones, descuentos y más, siendo que esta es una herramienta de fácil

acceso y que es muy visitada para lograr mayor cobertura y llegar a más clientes

Figura 18 Página web Fuente: investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth G

Page 77: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

50

CAPÍTULO III

3. Estudio de mercado

Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes

acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de

los distribuidores y perfiles del consumidor, con la finalidad de ayudar a los

responsables de marketing a tomar decisiones y a controlar las acciones de

marketing en una situación de mercado específica. (Thompson, 2008, pág.

s/n)

El proceso por el cual se estudia a los consumidores o publico clave para poder

tener información valiosa que permita a la empresa obtener datos reales para

proyectarse en el mercado con un producto o servicio , este estudio determina la

oferta y la demanda que tiene el producto y las exigencias que tienen los

consumidores hacia este tipo de productos

3.01 Análisis del consumidor

“Son aquellas actividades externas e internas de los individuos dirigidas a la

satisfacción de sus necesidades mediante bienes o servicios”. (Arellano, 2010, pág.

s/n)

Con el análisis del consumidor lo que se pretende es poder determinar cuáles son

las necesidades, gustos y preferencias que tienen el target es decir sus tendencia de

consumo, preferencias, aceptación del precio y del producto que ofrece la empresa

Page 78: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

51

3.01.01 Determinación de la población y muestra

3.01.01.01 Población

“Es el conjunto de todos los sujetos sobre lo que queremos conocer cierta

información relacionada con el fenómeno que se estudia” (Hueso & Cascante, 2012,

pág. 1)

La población es todo el público clave o target al cual está dirigido el producto o

servicio. Esta puede ser finita e infinita

La población finita cuando se conoce el número de habitantes o individuos de

la cual se compone y sin olvidar que su número está limitado a 30.000 mientras la

infinita cuando se desconoce el total de la misma

Tabla 18 Segmentación

Descripción Población

País

Provincia

Ecuador

Guayas

3.645.483

Cantón

Hogares

Tamaño de

familia

Habitantes de empalme

Media de familia

Numero muestra

84.472

4

21.118

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth García

Page 79: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

52

3.01.01.01.02 Muestra

Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una población de

elementos de los cuales vamos a tomar ciertos criterios de decisión, el

muestreo es importante porque a través de él podemos hacer análisis de

situaciones de una empresa o de algún campo de la sociedad. (Rodas, 2014,

pág. 45)

Con esta actividad podemos realizar el estudio a la muestra seleccionada de la

parte de público objetivo, al cual se le realizará el estudio correspondiente para

poder analizar de una manera más específica a esta población.

Fórmula para determinar la muestra

N= 21.118

= 95%

e = 5%

P= 50%

Q= 50%

( )

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Page 80: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

53

n = 385,13

n = 385

Mediante la fórmula aplicada se determina que el número de encuestas a realizar

es de 385.

3.01.02 Técnicas de obtención de información

Cualquiera que sea el problema, objetivo o tipo de diseño, siempre será necesarios

obtener datos para lograr resultados útiles. Para esto el investigador cuenta con una

variedad de técnicas de recolección de información que se aplicara dependiendo del

tipo de dato que se precisen. (Guaragna & Fridman, 2013, pág. 69)

3.01.02.01 Técnicas cualitativas

“Son estudios en profundidad que se basan en pequeñas muestras y se interesan en

el conocimiento integral del fenómeno estudiado. Básicamente se busca la obtención

la comprensión y obtención de ideas” (Guaragna & Fridman, 2013, pág. 69)

Este tipo de técnicas son un poco menos estructuradas y lo que refleja son

cualidades como su propio nombre lo indica y también este proyecta sus deseos

3.01.02.02 Técnica cuantitativa

“Se basa en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de interés

sobre la población que se está estudiando”. (Hueso & Cascante, 2012, pág. 1)

Entrevista

Page 81: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

54

Encuesta

Test

Experimentos

Observación

Como se puede observar hay diferentes Métodos para la obtención de información

y poder obtener datos estadísticos y referenciales para poder realizar es la encuesta

en este caso.

También cabe destacar que la metodología escogida en este caso la encuesta será

realizada en el campo, se descarta la utilización de la encuesta realizada por medios

electrónicos, ya que lo que se pretende es realizarla directamente en el campo. Y la

disponibilidad de la tecnología en estos lugares es escaza, se prevé por obvias

razones que es la alternativa más adecuada, si lo que se pretende es que esta sea lo

más real y certera posible

3.01.02.02.01 La encuesta

La encuesta se puede definir como una técnica primaria de obtención de

información sobre la base de un conjunto objetivo, coherente y articulado de

preguntas, que garantiza la información proporcionada por una muestra

pueda ser analizada mediante método cuantitativos y los resultados sean

extrapolares con determinados errores y confianza a una población.

(Abascal & Grande, 2005, pág. s/n)

Los márgenes de errores en la encuesta son de uno hasta cinco, en este proyecto

se pretende realizar con el margen de error más alto que es cinco, y se utiliza en este

caso este margen de error, pretendiendo tener valores mucho más reales y sobre su

base realizar los análisis respectivos.

Page 82: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

55

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

La presente encuesta está dirigida a la familia del Cantón el Empalme con el fin

de conocer la aceptación de la implementación de una microempresa dedicada al

cultivo de legumbres y frutas orgánicas mediante la utilización de la metodología

hidropónica, considero que su opinión es muy valiosa para la investigación por lo

cual se le agradece su tiempo.

DATOS

1) Rango de edad

18 - 25 ( ) 26 – 30 ( ) 30- 35 ( ) 40 – en adelante ( )

2) ¿Está usted de acuerdo con la implementación de una Microempresa

dedicada al cultivo de productos orgánicos en el Cantón el Empalme?

SI ( ) NO ( )

3) ¿Consume usted vegetales y frutas: como lechuga, tomate perejil y

frutillas?

SI ( ) NO ( )

4) ¿Con que frecuencia consume este tipo de vegetales?

Diario Pasando un día

Semanal Quincenal

5) ¿Conoce las ventajas de consumir vegetales y frutas orgánicas mediante

la metodología Hidropónica?

Nada ( ) Poco ( ) Mucho ( )

6) ¿Sí se lanza al mercado estos vegetales y frutas orgánicas estaría

dispuesto a comprar?

Page 83: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

56

SI ( ) NO ( )

7) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por estos productos orgánicos,

sabiendo los beneficios que tiene consumir vegetales sin químicos?

Por 1 libra de tomate $ 0,44ctvs. $0,50ctvs $ 0,55ctvs

Por 1 Lechuga $ 0,50ctvs $ 0,60ctvs $ 0,70ctvs

Fresa 1 libra $ 1,50ctvs $ 1,60ctvs $ 1,70ctvs

Pimiento 1 libra $ 0,45ctvs $ 0,55ctvs $ 0,65ctvs

8) ¿Qué características usted busca al momento de elegir un producto?

Calidad precio

Presentación

9) ¿Está usted de acuerdo con las características de estos productos

hidropónicos?

SI NO

10) ¿Cómo le gustaría conocer sobre tipos de productos?

Internet volante, ferias

Radio periódicos, otros

Gracias por su colaboración

3.01.03 Análisis de la información

1) Rango de edad

Page 84: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

57

Tabla 19 Pregunta 1

Edad Frecuencia Porcentaje

18-25 147 38%

26-30 83 22%

30-39 67 17%

40 en adelante 88 23%

Total 385 100%

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura 19 Rango de edad Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Lissbeth García

De acuerdo con las encuestas realizadas el 38% es de 18-25 años de edad en

donde está la población más grande, le sigue el 23% que corresponde a la edad de 40

en adelante, la edad de 26- 30 corresponde al 22% de los encuestados, por lo que el

17% corresponde a la edad de 30-39

2¿Está usted de acuerdo con la implementación de una Microempresa

dedicada al cultivo de productos orgánicos en el Cantón el Empalme?

38%

22%

17%

23% 18-25

26-30

30-39

40 en adelante

Page 85: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

58

Tabla 20 Pregunta 2

frecuencia porcentaje

No 8 2%

Si 377 98%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura 20 Pregunta 2 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Tras el planteamiento de la encuesta encontramos que un 98% está de acuerdo con

la implementación de la empresa en el cantón el Empalme y que el 2% del resto no

está interesado en esta implementación

El resultado es muy positivo ya que la aceptación de la empresa es bastante alta

por lo que si sería factible su implantación

3¿Consume usted vegetales y frutas: como lechuga, tomate perejil y

frutillas?

98%

2%

si

no

Page 86: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

59

Tabla 21 Pregunta 3

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 369 96%

No 16 4%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura 21 Pregunta 3 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

El 94% por ciento de los encuestados consume vegetales y frutas mientras que

el 4% por ciento no los consume.

Los datos estadísticos muestran que el consumo de los vegetales es alto con

referencia de los que no, lo que indica que este tipo de producto tiene bastante

acogida en el mercado, y que el mercado al que se pretende incursionar es amplio.

4 ¿Con que frecuencia consume este tipo de vegetales?

96%

4%

Si

No

Page 87: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

60

Tabla 22 Pregunta 4

Variable Frecuencia Porcentaje

Diario 152 39%

Pasando un día 73 19%

Semanal 138 36%

Quincenal 22 6%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura 22 Pregunta 4 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

La frecuencia de compra de los vegetales estadísticamente muestra que el 39%

de los clientes compran los vegetales diariamente, el 36%prefiere hacerlo de

forma semanal, el 19% prefiere comprar pasando un día y el 6% prefiere hacerlo

de manera quincenal.

La aceptación diaria y semanal son las opciones más preponderante al

momento de hacer la compra de los productos por los clientes.

5 ¿Conoce las ventajas de consumir vegetales y frutas orgánicas mediante

la metodología Hidropónica?

39%

19%

36%

6%

Diario

Pasando un dia

Semanal

Quincenal

Page 88: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

61

Tabla 23 Pregunta 5

Variable Frecuencia Porcentaje

Nada 142 37%

Poco 182 47%

Mucho 61 16%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura 23 Pregunta 5 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

El cuadro muestra que la metodología utilizada para el cultivo de los vegetales es

con un 47% conocida muy poco, el 37% es totalmente desconocida y apenas el 16%

es muy conocida.

Lo que hace referencia la muestra que el desconocimiento de la metodología a

implementarse es bastante alto, ya que esta metodología no ha sido implantada en

este sector.

6 ¿Sí se lanza al mercado estos vegetales y frutas orgánicas estaría

dispuesto a comprar?

37%

47%

16%

Nada

Poco

Mucho

Page 89: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

62

Tabla 24 Pregunta 6

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 364 95%

No 21 5%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura: 24 Pregunta 6 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

La aceptación de compra de los vegetales hidropónicos es del 95% mientras que

la negativa de compra es de 5%.

Estadísticamente los vegetales hidropónicos tienen una aceptación de compra, lo

que nos da a conocer que estos vegetales son altamente aceptados en este mercado

7 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por estos productos orgánicos,

sabiendo los beneficios que tiene consumir vegetales sin químicos?

95%

5%

Si

No

Page 90: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

63

Tabla 25 Pregunta 7

Precio Frecuencia Porcentajes

0,50 ctvs. 231 60%

0,60 ctvs. 139 36%

0,70 ctvs. 15 4%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura: 25 Pregunta 7 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

El resultado de la figura estadístico muestra que las personas pagarían más por

el valor de 0,50ctvs el 60% para ser exactos, el 36% pagaría 0,60ctvs, mientras tanto

el 4% estaría dispuesto a pagar 0,70ctvs.

En el principio la empresa incursionara en el mercado con la lechuga con el

tiempo se implementaran los demás.

8 ¿Qué características usted busca al momento de elegir un producto?

Tabla 26 Pregunta 8

Variable Frecuencia Porcentaje

Calidad 274 71%

Precio 24 6%

60%

36%

4%

precio de lechuga

0,50 ctvs

0,60 ctvs

0,70 ctvs

Page 91: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

64

Presentación 7 2%

Calidad y

Presentación

6 2%

Calidad, Precio

y Presentación

13 3%

Calidad y Precio 61 16%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura 26 Pregunta 8 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

El 71% por ciento de los clientes prefiere la calidad en los productos adquiridos,

el 16% prefiere la calidad pero también el precio, los que prefieren solamente el

precio son de un 6%, seguido del 2% que prefieren la presentación, mientras que el

3% prefieren las tres cosas y el 2% que prefiere solamente la presentación. Como

conclusión, la mayor parte de los encuestados prefiere la calidad de los productos

que llevan a su mesa, algo muy importante para el cliente también es el precio y la

presentación.

9 ¿Está usted de acuerdo con las características de estos productos

hidropónicos?

274

Precio 6%

Presentación 2%

Calidad y Presentación

2%

Calidad, Precio y Presentación

3%

Calidad yPrecio 16%

Calidad Precio Presentación Calidad y Presentación

Calidad, Precio y Presentación

Calidad yPrecio

Page 92: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

65

Tabla 27 Pregunta 9

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 352 91%

No 33 9%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura 27 Pregunta 9 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

El 91% de las personas está de acuerdo con las características de los productos

hidropónicos, mientras tanto el 9% no está de acuerdo con las características

orgánicas de este producto.

La aceptación de las características de este vegetales y frutas son del 91% lo que

nos indica que los clientes cada vez están más conscientes de las bondades de

consumir productos sin químicos ni transgénicos por lo cual su aceptación es

considerablemente alta.

10 ¿Cómo le gustaría conocer sobre tipos de productos?

91%

9%

Si

No

Page 93: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

66

Tabla 28 Pregunta 10

Variable Frecuencia Porcentaje

Internet 152 39%

Radio 83 22%

Volante, Feria 79 21%

Periódico, otros 71 18%

Total 385 100%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Figura 28 Pregunta 10 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

La preferencia al conocer este tipo de vegetales y frutas es del 39% por internet, el

22% prefiere la radio como su publicidad favorita, el 21% de ellos prefieren hacerlo

por medio de volantes y ferias, y el 18% están más inclinados por el periódico y otros

tipos de comunicación.

La preferencia de informarse recae más entre el internet, usado por la mayoría de

la población más joven y la radio preferida de las personas mayores debido a su

facilidad y acceso, ya que en el campo su preferencia es vital

3.02 Oferta

39%

22%

21%

18% Internet

Radio

Volante, Feria

Periodico, otros

Page 94: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

67

Según Baca, ( 2010 pág. 41)

“Es la cantidad de bienes y servicios que unos ciertos números de oferentes

(productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio

determinado.”

3.02.01 Oferta histórica

Se refiere a la oferta en los años anteriores de los productos y servicios que se

ofrecen en el mercado y cuyas funciones es identificar a los principales competidores

3.02.02 Oferta Actual

“Determinar el volumen de bienes o servicios que los consumidores actuales o

potenciales están dispuestos a adquirir” (Carreño , 2014, pág. s/n)

Tabla 29 oferta actual

Demanda Actual Competencia Oferta Actual

1408359 96% 1352025,04

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

3.02.03 Oferta proyectada

La proyección de la oferta es aquella que se realiza a través de los resultados

estadísticos obtenidos a partir de la muestra, a partir de la cual se proyectara la oferta

futura de los bienes y servicios producidos, para la proyección de consumo aparente.

Tabla 30 oferta proyectada

Page 95: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

68

Años Demanda

proyectada

Competencia Oferta

Proyectada

2018 1408359,42 96% 1352025,04

2019 1429484,81 96% 1372305,42

2020 1450927,08 96% 1392890,00

2021 1472690,99 96% 1413783,35

2022 1494781,35 96% 1434990,10

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

3.04 Demanda

La función de demanda es una relación de causalidad que liga al precio

de un bien con su cantidad demandada, y también con otras variables que

afectan su comportamiento, tales como: el nivel de ingresos y los hábitos de

consumo de los potenciales usuarios, el precio de otros bienes sustitutos,

etc. (Miranda, 2011, pág. 113).

Tabla 31 datos de la encuesta

Consumo aparente 96%

Frecuencia 39,00%

Aceptación 95,00%

Precio 0,5

DEMANDA

Población 21118

Aceptación 20062

Frecuencia 2816719

Precio 1408359

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

3.01 Demanda histórica

Page 96: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

69

Es la demanda de un bien o un servicio, que la población del mercado requerido o

solicitado para satisfacer sus necesidades como tal, durante los últimos periodos

pasados, pero no se procede al cálculo de esta debido a que los datos estadísticos, de

este tipo son inexistente.

3.02 Demanda actual

La demanda actual en si trata de determinar la cantidad de bienes y servicios que

los consumidores actuales compran.

Tabla 32 demanda actual

Demanda Actual 2018 1408359

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

3.03 Demanda proyectada

Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requerirá en los años

sucesivos partiendo del año actual

Tabla 33 demanda proyectada

Años Crecimiento poblacional 1,015% Demanda

Proyectada

2018 1408359,42

2019 1,015 1429484,81

2020 1,015 1450927,08

2021 1,015 1472690,99

2022 1,015 1494781,35

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

3.05 Balance oferta-demanda

Page 97: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

70

Es la comparación entre la oferta y la demanda y poder determinar de esta

manera si existe una demanda satisfecha o insatisfecha para el emprendimiento.

3.05.01 Balance Actual

La comparación entre la demanda actual y la oferta actual permite que se puede

calcular el número de la demanda insatisfecha.

Tabla 34 balance actual

Oferta Actual Demanda

Actual

Demanda

Insatisfecha

1352025,04 1408359,42 56334,38

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

3.05.02 Balance Proyectado

Es la comparación entre la demanda y oferta de años posteriores

Tabla 35 balance oferta demanda proyectado

Año Oferta Proyectada Demanda

Proyectada

Demanda

Insatisfecha

2018 1352025,04 1408359,42 56334,38

2019 1372305,42 1429484,81 57179,39

2020 1392890,00 1450927,08 58037,08

2021 1413783,35 1472690,99 58907,64

2022 1434990,10 1494781,35 59791,25

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Según el cuadro de proyección se puede analizar que en el sector el Empalme

provincia del Guayas existe una gran demanda o clientela que requiere de los

Page 98: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

71

vegetales y frutas orgánicos, por lo cual se considera una oportunidad de intervenir

en el mercado con intensidad alta

Page 99: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

72

CAPITULO IV

4.01 ESTUDIO TÉCNICO

Análisis y determinación de la localización optima del proyecto

El estudio técnico ayuda a la determinación tanto de la localización como del

tamaño óptimo y distribución de la planta su operacionalización del proyecto como

tal

4.01. El tamaño del proyecto

El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en

unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores

costos totales o la máxima rentabilidad económica (Baca , 2010, pág. 75)

El tamaño óptimo es importante ya que permite ver el estimado en cuanto a los

costos e inversiones y de cuanto se puede producir en un tiempo determinado.

Esto con la finalidad de tener una mejor producción midiendo su capacidad en

unidades físicas.

Tabla 36 Tamaño del proyecto

Proceso Tiempo Periodo Frecuencia Horas

al mes

Necesidad de

obra

Page 100: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

73

Compra de las

semillas y

nutrientes

15 minutos Mensual 1 15

minutos

X

Se recibirán las

semillas y

nutrientes.

10 minutos Mensual 1 10

minutos

X

preparar los

contenedores

25 minutos Semanal 1 100

minutos

X

Sembrar las

semillas

en los

contenedores

periodo de 4

semana

25 minutos Semanal 1 100

minutos

X

Preparación del

agua y

nutrientes en el

sistema

hidropónico

10 minutos Diario 1 300

minutos

X

Trasplante de

las

lechugas al

sistema

hidropónico

45 minutos Semanal 1 180

minutos

X

Control de PH y

temperatura

5 minutos Diario 3 450

minutos

X

Bombeo de

agua

24horas Diario continua 43.200

minutos

Vigilar e

Incorporar

nutrientes por

90-100 días

15 minutos Diario 2 900

minutos

X

Cosecha 45 minutos Semanal 1 180

minutos

X

Empaquetado 30 minutos Semanal 1 120

minutos

X

Comercializació

n

70 minutos Semanal 1 280

minutos

X

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Page 101: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

74

4.01.01 Capacidad instalada

La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de

producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección;

puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta

todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción,

instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc.

(Mejía, 2014, pág. s/n)

Tabla 37 Capacidad instalada

Cantidad por m2 Área producción Producción

mensual

Capacidad anual

24 lechugas 1000m2

24000 288000

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

La capacidad de producción instalada para producir al 100% es de 264000 lechugas

anualmente

Tabla 38 Empleados capacidad instalada

Capacidad de Instalada

Empleados 1

Jornada 8

Minutos 60

Dispone 480 min/día

Huertos 120 Minutos

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

4.01.02 Capacidad optima

Es la capacidad de producción al 80% de la capacidad instalada, ya que se

considera que esta es su capacidad real de producción de una planta

Tabla 39 Capacidad optima

Page 102: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

75

Capacidad instalada

mensual

Capacidad instalada

anual

Capacidad

instalada

24000 288000

Capacidad optima 21600 259200

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

4.02 Localización

Lugar donde se implementa una empresa u proyecto como tal.

4.02.01 Macro localización

"La Macrolocalizacion es el área, zona, población o ciudad donde habrá de

establecerse la planta y/o instalaciones, entendido en un ámbito general” (A. Morales

& J. Morales, 2009, pág. 84)

Tabla 40 Macro localización

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Macro loclización

Pais Ecuador

Provincia Guayas

Canton Empalme

Parroquia La Guaya

Poblacion 84.472

Clima Calido

Page 103: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

76

Figura 29 Macrolocalización Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

4.02.02 Microlocalizacion

Según Erosa V, (2004, pág. 78).

Dice que el micro localización es: “Entra en detalles relacionados con la

investigación y la comparación de los componentes del costo y otros factores de

localización, incluye un estudio de costos para cada alternativa local”.

Figura 30 Microlocalizacion Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Page 104: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

77

4.02.03 Localización optima

Según (Baca, 2010, pág. 86)

“La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a

que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener

el costo unitario mínimo (criterio social)”.

Dando como resultado un mayor beneficio en la operación e inversión y esfuerzos

realizados en la organización.

Tabla 41 Factores relevantes

Sector el Rosario Sector el Mono Sector Limón

Factor

Relevant

e

Peso

Asigna

do

Calificaci

ón

Calificación

ponderada

Calificació

n

Calificaci

ón

ponderada

Calific

ación

Calificació

n

ponderada

Servicios

básicos

0,30

8 2,40 6 1,80 7 2,10

Seguridad

0,15

6 0,90 5 0,75 5 0,75

Costo de

vida

0,10

7 0,70 5 0,50 5 0,50

Cercanía

con el

cliente

0,20

5 1,00 6 1,20 7 1,40

Cercanía

con

proveedo

res

0,25

7 1,75 7 1,75 6 1,50

SUMA

1,00

6,75 6,00 6,25

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Page 105: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

78

Al observar el cuadro se determina que el recinto el rosario es el más adecuado

para la implementación de la empresa Hidro-Liss, dentro de os factores más

relevantes para la compañía se determinó que es el de los servicio básicos, ya que

son indispensable para la producción especialmente el agua.

4.03. Ingenieria del producto

4.03.01. Definición del Bien

Un producto no necesariamente es algo físico y tangible, con que proporcione la

satisfacción a los deseos de los clientes es suficiente. Puede tratarse por tanto de un

servicio, una idea o incluso un lugar (Perez & Gordey, 2009, pág. s/n)

La empresa Hidro-Liss ofrecerá a sus clientes vegetales y frutas orgánicas, libre

de químicos y transgénicos, un producto autosustentable y ecológico, con la

utilización de la metodología hidropónica.

Una de las principales características es que es orgánico y completamente

saludable para las personas, también cave recalcar que la inocuidad y los nutrientes

de los vegetales se mantendrán en alto estándares de calidad, algo importante de la

lechuga es que esta no contiene amebas ya que no tiene contacto con el suelo y las

personas que la consumen no tienen que preocuparse por este tipo de circunstancia.

Aunque primordialmente se prevé a la introducción al mercado con un solo

producto que es la lechuga ya después se efectuaran las medidas necesarias para la

incorporación de los demás productos.

Page 106: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

79

4.03.02 Distribución de la planta

Según (Baca , 2010, pág. 94)

“Proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más

económica, a la vez mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para

los trabajadores”.

Permitiendo que se tenga una distribución adecuada de todos los departamentos y

cumpliendo con sus principales objetivos que son los que proporcionan una mejor

condición y producción.

Tabla 42 distribución de la planta

Áreas Medida de cada área total de medidas

Administrativa 4x 2 8m2

Contabilidad 2x2 4m2

Bodega 2x2 4m2

Operativa 50x 20 1000m2

Empaquetado y 4x 2 8m2

Etiquetado

Comercialización 4x 2 8m2

Parqueadero 5x2 10m2

Baño 2 x 2 4 m2

Total de las áreas 1046m2

Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García.

Page 107: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

80

La suma total de todas las áreas es de 1046m2 esta superficie es el área total

construida que se requiere para que funcione la compañía, haciendo énfasis en el

área de producción y parqueadero que son los más grandes debido a las funciones

que se realiza en estas áreas y por ellos su amplitud asignada, pues en el área de

operación estará el invernadero.

Figura: 31 códigos de cercanías Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

Tabla 43 código de razones

Número Razón

1 Por control

2 Por higiene

3 Por proceso

4 Por conveniencia

5 Por seguridad

Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

Page 108: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

81

Figura: 32 Matriz relación actividades Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth Garcia.

4.03.02.01 Tabulación de la matriz general de relación de actividades

Área administrativa

Esta área ocupará un espacio de 8 m2 tendrá un espacio para un escritorio para

carpetas

2m

4

m

Figura: 33 Área administrativa Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García.

Page 109: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

82

Área de operación

Esta área es una de las más grandes debido a la actividad que realiza la empresa y

donde se centra su producción, esta área tendrá un tamaño de 1000m2, espacio

necesario para ofrecer productos de mejor calidad.

20m

Figura: 34 Producción Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García.

Área de bodega

Cuenta con 4m2 las cueles tendrá estanterías para almacenar las semillas, los

nutrientes y materiales que se ocupará para producir los vegetales y frutas.

2m

Figura: 35 Área de bodega Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García.

Page 110: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

83

Área de empaquetado

Esta área tendrá una maquina empaquetadora y mesas para realizar dicha actividad y

un espacio total de 8m2.

4m

Figura 36 Área de Empaquetado Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García.

Área de contabilidad

Tendrá un área total de 4m2 y una mesa para realizar esta actividad también las

herramientas necesarias para su correcta ejecución de tareas

2 m

Figura 37 Área de contabilidad Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García.

Área de comercialización

Page 111: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

84

Ocupa un espacio de 8m2, en esta área se colocará una vitrina, un escritorio y

un mueble de espera para el cliente.

2m

Figura 38 Área de comercialización Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García.

Baños

Ocupa 4m2 será ocupado por los miembros de empresa, este baño contara con

un inodoro, lavamanos y una pequeña estantería.

Figura: 39 servicio higiénico. Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

Parqueadero

Page 112: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

85

Cuenta con 10m2 cuadrados los cuales se ocupará para los embarques y

desembarques de mercadería e insumos

Figura 40 parqueadero Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

Plano de la planta

Figura: 41 Plano de la planta Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

4.03.03 procesos productivos

Según: (Baca, 2010)

“El proceso productivo es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto

para obtener los bienes y servicios a partir de los insumos” (pág. 89)

Tabla 44 descripción de actividades

Page 113: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

86

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Gerencia Decisión de siembra

Comercialización Se llevara a cabo la compra de materia prima como lo es la

semilla y los nutrientes del agua

Bodega Se recibirán las semillas y nutrientes con los que se llevara a

cabo la siembra de la planta.

Producción Siembra las semillas en el lechuguino previamente

humedeciendo el sustrato en la esponja, preparando así el área

donde se siembre, se procede a la búsqueda de un lugar fresco y

oscuro para estimular la germinación

Trasplante Se procede a transportar la planta ya germinada al sistema

hidropónico hecho que se lleva a cabo manualmente y que

están tenga de 10 a 15 centímetro, hecho que sucede en un

promedio de 15 y 20 días y se recomienda hacerlo por la

mañana para que la planta no sufra ninguna alteración

Vigilar PH Luego trasplantar al sistema hidropónico, previamente vertido

los nutrientes al agua y acondicionado se procede a vigilar el

pH y la temperatura de la misma constantemente, ubicarlas en

un lugar donde reciba unas 10 horas de luz. En el caso que el

nivel de pH este por encima de 5.5 y 6 este se rebaja con un

abono que contenga sulfato amónico, disuelto previamente en

un cubo, si por el contrario está muy bajo, se procede a

incorporar más de solución nutritiva. En el caso de la

temperatura cuando esta pase de los 27 grados Celsius, se debe

incorporar conductividad eléctrica.

Después vigilar diariamente su proceso de desarrollo de la

planta y de incorporar los nutrientes diarios por un periodo de

80 a 90 días

Cosecha En esta parte procedemos a cosechar la lechuga con el mayor

cuidado posible para mantener su inocuidad

Empaquetado y Etiquetado La lechuga es transportada y empaquetada cuidadosamente

para evitar la manipulación excesiva. El etiquetado se lleva a

cabo cuidadosamente, con los respectivos logos y registros

sanitarios, una vez hecho esto está lista para ser

Comercialización Se procede a la venta de la lechuga y se transporta hacia los

locales comerciales, lista para ser consumida en los hogares de

los ecuatorianos

Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

Page 114: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

87

Producción de lechuga con metodología hidropónica

Gerencia Comercialización Producción

Inicio

Trasplanta sistema hidropónico

Siembra

Cosecha de lechuga

Incorporar nutrientes

Decisión Compra de semilla Verificar Ph

Empaquetado

Venta

Fin

Bodega

Si

No

Fin

Figura 42 diagrama de flujo Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

4.03.04. Maquinaria.

Conjunto de elementos que pueden hacer o transformar un trabajo

específicamente determinado

Page 115: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

88

Tabla 45 Maquinaria

DETALLE CANTIDAD CARACTERÍSTICAS VALOR

BOMBA DE AIRE 1 1 HP, oxigena un contenedor

con 1100 litros de agua,

bomba de aire con 2 salidas

$200

BOMBA DE AGUA 1

Fuerza 1 HP capacidad de

altura de 2 metros, bombeo

de 2000 litros de agua por

hora

$300

TALADRO 1 Motor de 10 amperios marca

dewalt y 1200 w

$65

Total $565

Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

4.03.05. Equipo.

Herramientas destinadas a trabajos específicos, en este caso administrativos que

sirve de medio para la obtención de un objetivo.

Tabla 46 equipo

EQUIPO

Nº DESCRIPCIÓN PRECIO TOTAL

2 Computadoras 350,00 700,00

1 Impresora 80,00 80,00

TOTAL 780,00

Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

4. 03.06. Muebles y Enseres

Conjunto de activos, pertenecientes al equipo mobiliario de una organización y

determinada a una función específica, realización de tarea o actividad como tal

Tabla 47 Muebles y enseres

Page 116: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

89

DETALLE CANTIDAD CARACTERÍSTICAS VALOR

Sillas 2 45,00 $90

Sillas de gerencia 1 110,00 $ 110

Sofás 2 140,00 $280

Escritorios 3 130,00 $390

Medidor de PH 1 Mide el nivel de pH en el

agua

$150

Termómetro 1 Mide la temperatura del agua $90

Teléfonos 3 $30 c/u $90

Total $1200

Fuente: Estudio técnico

Elaborado por: Lissbeth García

Page 117: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

90

CAPÍTULO V

5 Estudio financiero

En este capítulo debe presentarse el análisis financiero del proyecto. Comprende

la inversión, la proyección de los ingresos y de los gastos y las formas de

financiamiento que se prevén para todo el período de su ejecución y de su operación.

El estudio deberá demostrar que el proyecto puede realizarse con los recursos

financieros disponibles, asimismo se deberá evaluar la decisión de comprometer esos

recursos financieros en el proyecto en comparación con otras posibilidades conocida

de colocación. (Ilpes & Luisa, 1973, pág. 121)

5.01 Ingresos operacionales.

Los ingresos operacionales o ingreso de operación son aquellos que están

directamente asociados a la razón de ser del negocio (Guzmán & Romero, 2005, pág.

111)

Tabla 48 Ingresos operacionales

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Producto Cantidad

Lechuga 259200

Page 118: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

91

Tabla 49 Proyección de los ingresos

Cantidad Precio Ingreso total

259200 0,22 55923,64

263140 0,22 57852,38

267140 0,22 59847,64

271200 0,23 61911,71

275322 0,23 64046,97

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Como se puede observar en la tabla de la proyección de los ingresos operacionales

para los próximos cinco años se utilizó la tasa de crecimiento poblacional del 1.52%

para la proyección de las cantidades y la inflación del 0,019% para los precios dando

como resultados los ingresos mostrados en el cuadro.

5.01.02 Ingresos no operacionales.

“Provienen de actividades que realiza la empresa, pero que no están relacionadas

con la razón de ser de la misma” (Guzmán & Romero, 2005, pág. 112)

La empresa no cuenta con este tipo de ingresos debido que únicamente se

enfocara en la producción de lechuga hidropónica y por tanto no dispone de los

mismos.

5.02 Costos.

“Costo, en un amplio sentido financiero, es toda erogación o desembolso de

dinero (o su equivalente) para obtener algún bien o servicio.” (Jiménez, 2010, pág.

s/n)

Page 119: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

92

5.02.01 Costo directo.

Los costos directos son aquellos costos que están directamente relacionados con la

elaboración del producto o servicio como tal. Entre ellos materia prima, mano de

obra directa, etc.

Tabla 50 Materia prima

Detalle Cantidad valor unitario valor total

Nutrientes 17 14 238

Aquacid 22,5 0,013 0,2925

Aquacid 22,5 0,0013 0,02925

Fertilizante

orgánico

1 12 12

Semillas 26 20 520

Electro conductor 1 13 13

Total mensual 783,32

Total anual 8616,54 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Tabla 51 Mano de obra directa

Trabajador Sueldo

Mensual

Aporte

IESS

Patrona

l

Fondo

de

Reserv

a

13

sueld

o

14

sueldo

Vacacio

nes

Total

mensua

l

Total

anual

Operario 1 386 46,90 32,15 32,17 32,17 16,08 545,47 6545,63

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Como se puede evidenciar en las tablas estos son los costos directos que Hidro-

Liss va a incurrir para producir la lechuga hidropónica dentro de ellos cabe destacar a

los nutrientes que son los encargados del desarrollo y crecimiento de la planta en sí,

dentro del rol de pagos no se considera las horas extras debido a que la empresa no

Page 120: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

93

va a hacer uso de las mismas, solo se limitara a las ocho horas diarias que dispone la

ley.

5.02.02 Costos indirectos

“Denominados también costos generales de fabricación son definidos

simplemente como todos los costos de producción, excepto los materiales directos y

a mano de obra directa”. (Cuevas, 2001, pág. 22)

Tabla 52 materia prima Indirecta

Costo Cant.

Mensual

Costo

mensual

Costo

Anual

Esponja 2 87 174 1.914,00

Fundas 22000 0,04 950 10.450,00

Total M.P.I 1124 12.364,00

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Estos costos son los que necesariamente van con el producto, como el caso de la

funda con logotipo y la esponja fenólica para hidroponía con bajo impacto

ambiental, por lo que su costo es un poco más elevado sin embargo la cantidad a

usarse por planta en mínima.

5.02.03 Gastos administrativos

“Es la mano de obra que genera el personal administrativo, se considera gasto”.

(Jiménez, 2010, pág. s/n)

Page 121: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

94

Tabla 53 Gastos administrativos

Gastos administrativos

Salarios y sueldo 7.630,92

Materiales de aseo 20,35

Suministro de oficina 321,60

Servicios básicos 270,00

Depreciaciones 614,50

Amortización 76,00

Otros Gastos Adm. 1.560,00

Total Gast. Adm 10.493,37

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Los gastos administrativo son el gasto del sueldo de gerente más beneficios de

ley, los materiales de aseo, los suministros de oficina y otros gastos dentro del cual

incluye el pago de la contabilidad externa. Con un total de gastos administrativos de

$10493,37 anualmente

5.02.04 Gasto de venta

Los gastos que incurre la empresa tales como el sueldo a vendedores, en si todo lo

relacionado con la venta y publicidad de la empresa.

Tabla 54 Gasto de venta

Concepto

Servicios básicos 342,00

G. personal 3.272,82

Publicidad 150,00

Volantes 80,00

web 120,00

Tarjetas de Presentación 80,00

Total 4.044,82 Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Page 122: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

95

Con gasto de venta incluye todo el material publicitario y sueldo de vendedor

además con la inversión del logotipo de la compañía. Dentro de las estrategias de la

gestión comercial lo que se le dio mucho más enfoque es en las redes sociales ya que

es por el momento el medio más accesible para que una empresa se dé a conocer,

apoyándose en los demás materiales de publicidad también, todo con el objetivo de

llegar y posicionarse en la mente de los consumidores.

5.02.05 Gastos financieros.

Carga financiera por intereses, incluido los implícitos, de todo tipo de deuda

emitidas contraídas o asumidas por la administración autonómica. (Martin, 2006,

pág. 335)

Tabla 55 Gastos financiero

Préstamo 7.700,00

Gasto financiero C/P 833,59

Gasto financiero L/P 518,01

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

En el cuadro podemos evidenciar el interés a corto y largo plazo, se tomó en

cuenta para este crédito a la cooperativa Alianza del Valle y el monto de crédito es

$7700 a tres años plazos e incluido seguro de desgravamen.

5.02.06 Costos fijos y variables

5.02.06.01 Costos fijos

“Costos fijos son costos que permanecen constantes en su magnitud,

independientemente de los cambios en el nivel de actividad” (Cuevas, 2001, pág.

22)

Page 123: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

96

5.02.06.02 Costos variables

“Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los

cambios en el volumen, o producción dentro del rango relevante, en tanto que el

costo unitario permanece constante.” (Polimeni, Adelberg, Fabozzi, & Kole, 1997,

pág. s/n)

Tabla 56 Costos fijos y variables

Concepto 2018

Costos Fijos

Depreciación 614,50

Amortización de

la Inversión diferida

76,00

Gasto de venta 4.044,82

Gastos administrativos 9.802,87

Gastos de organización 380,00

Gasto financiero 3.620,64

Total Costos Fijos 18.538,83

Costos Variables

Costos indirectos

MPD 8.616,54

MOD 6.545,63

MPI 12.364

Total Costos variables 27.526,17

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

5.03 Inversiones

Las inversiones no más que invertir un capital en acciones u activos, con el objeto

de ganancia futura.

Page 124: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

97

5.03.01 Inversión Fija

“Inversiones fijas capitalizables. Se entiende por inversión todo aumento

permanente en el activo” (Marsal, 1977, pág. 77)

5.03.02 Activos Fijos

Activos tangibles y perdurables como los terrenos, edificios y equipo que, se usan

en las operaciones de una empresa. También llamados propiedades, planta y equipo.

(Horngren, Harrison , & Smith, 2003, pág. s/n)

Tabla 57 Inversiones fijas

INVERSIONES FIJAS $ 13.285,00

Desarenador $ 140,00

Maquinaria $ 565,00

Terrenos $ 6.000,00

Estructuras $ 4.000,00

Equipos de Computación $ 780,00

Rejillas + canastilla $ 600,00

Muebles y Enseres $ 1.200,00

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

5.03.03 Activos Nominales (diferidos)

Son todos los activos que se ejecutan al momento de crear una compañía y que

sirven para su constitución legal antes de que esta opere o entre en funcionamiento.

Tabla 58 Activos Nominales

Page 125: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

98

ACTIVOS DIFERIDOS $ 380,00

Gastos de Organización $ 280,00

Capacitación de personal $ 100,00

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Los gastos previos con los que se constituye la compañía tienen un valor de $ 380,

divididos entre los permisos y requisitos y la capacitación del personal para la

inducción de los trabajadores en la metodología que se pretende usar como método

de agricultura.

5.03.04 Capital de Trabajo

Tabla 59 Capital trabajo

CAPITAL DE TRABAJO $ 11.947,19

Materia prima $ 2.349,97

MPI $ 3.372,00

Mano de obra directa $ 1.636,41

Gastos Adm. $ 2.506,68

Gastos de venta $ 1.473,70

Contingencias $ 608,43

Fuente: Investigación

Elaborado por: Lissbeth García

Page 126: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

99

El dinero que la empresa pretende tener para cubrir sus obligaciones a corto plazo

es de $ 11.947,19 mientras esta empieza a generar efectivo circulante, periodo que

normalmente dura tres meses.

5.03.05 Fuentes de Financiamiento y uso de fondos

Tabla 60 fuente y uso de fondo

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

USO DE

FONDOS

RECURSOS PROPIOS BANCO

INVERSIONES FIJAS 13.285,00 $ 10.140,00 3.145,00

Desarenador 140,00 140,00

Maquinaria 565,00 565,00

Terrenos 6.000,00 6.000,00

Estructuras 4.000,00 4.000,00

Equipos de Computación 780,00 780,00

Rejillas + canastilla 600,00 600,00

Muebles y Enseres 1.200,00 1.200,00

ACTIVOS DIFERIDOS 380,00 380,00 -

Gastos de Organización 280,00 280,00

Capacitación de personal 100,00 100,00

CAPITAL DE TRABAJO 11.947,19 7.392,19 4.555,00

Materia prima 2.349,97 2.349,97

MPI 3.372,00 3.372,00

Mano de

obra

directa

1.636,41 1.636,41

Gastos Adm. 2.506,68 2.506,68

Gastos de venta 1.473,70 1.473,70

Contingencias 608,43 196,52 411,91

TOTAL 25.612,19 17.912,19 7.700,00

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Page 127: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

100

5.03.06 Amortización de Financiamiento (tabla de amortización)

Tabla 61 amortización método francés

Núm.

Cuota

Fecha

Vencimiento

Saldo

Capital

Capital Interés Seguro

Desg.

Cuota

1 13/3/2018 7.700 216,13 82,88 2,71 301,72

2 13/4/2018 7.483,87 223,9 75,36 2,46 301,72

3 13/5/2018 7.259,97 223,63 75,62 2,47 301,72

4 13/6/2018 7.036,34 218,47 80,62 2,63 301,72

5 13/7/2018 6.817,87 235,71 63,92 2,09 301,72

6 13/8/2018 6.582,16 230,92 68,56 2,24 301,72

7 13/9/2018 6.351,24 233,4 66,16 2,16 301,72

8 13/10/2018 6.117,84 233,72 65,85 2,15 301,72

9 13/11/2018 5.884,12 240,54 59,25 1,93 301,72

10 13/12/2018 5.643,58 241,01 58,79 1,92 301,72

11 13/1/2019 5.402,57 239,73 60,03 1,96 301,72

12 13/2/2019 5.162,84 249,89 50,19 1,64 301,72

13 13/3/2019 4.912,95 248,87 51,18 1,67 301,72

14 13/4/2019 4.664,08 251,55 48,58 1,59 301,72

15 13/5/2019 4.412,53 252,67 47,5 1,55 301,72

16 13/6/2019 4.159,86 258,46 41,89 1,37 301,72

17 13/7/2019 3.901,40 259,75 40,64 1,33 301,72

18 13/8/2019 3641,65 259,94 40,46 1,32 301,72

19 13/9/2019 3.381,71 267,77 32,88 1,07 301,72

20 13/10/2019 3.113,94 268,22 32,44 1,06 301,72

21 13/11/2019 2.845,72 271,11 29,64 0,97 301,72

22 13/12/2019 2.574,61 273,11 27,71 0,9 301,72

23 13/1/2020 2.301,50 277,79 23,17 0,76 301,72

24 13/2/2020 2.023,71 279,95 21,08 0,69 301,72

25 13/3/2020 1.743,76 281,71 19,38 0,63 301,72

26 13/4/2020 1.462,05 287,05 14,21 0,46 301,72

27 13/5/2020 1.175,00 289,08 12,24 0,4 301,72

28 13/6/2020 885,92 292,19 9,23 0,3 301,72

29 13/7/2020 593,73 295,12 6,39 0,21 301,72

30 13/8/2020 298,61 298,61 3,01 0,1 301,72

TOTALES: 0 7700 1308,86 42,74 9051,6

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Page 128: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

101

5.03.07 Depreciaciones (tabla de depreciación)

Tabla 62 Depreciación

Activos Valor

inicial

Años Valor

residual

1 2 3 4 5 Depre

acumulada

Muebles y

enseres

1.200,00 10 120,00 108,00 108,00 108,00 108,00 108,00 540,00

Equipo de

computación

780,00 3 78,00 220,00 220,00 220,00 660,00

Maquinaria 565,00 10 56,50 44,50 44,50 44,50 44,50 44,50 222,50

Estructura 4.000,00 20 400,00 194,00 194,00 194,00 194,00 194,00 970,00

Rejillas +

canastilla

600,00 10 60,00 48,00 48,00 48,00 48,00 48,00 240,00

Total 614,50 614,50 614,50 394,50 394,50 2.632,50

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

5.03.08 Estado de Situación Inicial

“Es la relación ordenada, detallada y valorada de todos los bienes, derechos y

obligaciones que constituyen el patrimonio de la empresa en el momento de su

creación o cuando reorganiza su contabilidad cada ejercicio económico o año” (Perez

R. , Tecnicas Contabels, 2010, pág. s/n)

Tabla 63 Estado situación inicial

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Activos corrientes

Caja- Banco 11947,19 0

Total Activo corriente 11947,19 0

Activos fijos

terreno 6000,00

Equipo de computación 780,00

Maquinaria 565,00 7700,00

Estructura 4000,00 7700,00

Muebles y enseres 1200,00

Des-arenador 140,00

Rejillas /canastillas 600,00

Total Activos fijos 13285,00 17912,19

Otros activos 17912,19

Gastos de constitucion 380,00

Total otros Activos 380,00

TOTAL DE ACTIVOS 25612,19 25612,19

total pasivo

Patrimonio

HIDRO-LISS

ESTADO DE SITUACION INICIAL

Pasivo largo plazo

Pasivo

Pasivo Corriente

Total pasivo corriente

Capital

Total patrimonio

Total pasivo + patrimonio

Prestamo bancario

Page 129: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

102

El estado de situación inicial está compuesto por los activos adquiridos tanto

corrientes como fijos, activos nominales y pasivos de largo plazo que

específicamente es el préstamo que la empresa necesita para financiar la inversión

como tal. Este porcentaje es el mínimo requerido que es el 30% de la inversión total

que tiene un valor de $ 25612,19 ctvs. Con estos valores Hidro-Liss inicia su

actividad productiva y comercial.

5.03.09 Estado de Resultados Proyectado (a cinco años)

“El estado de resultados permite visualizar para cada periodo de evaluación, la

estructura de costos y gastos y la forma como se reporte y se acumulen las

utilidades” (Morales C. , 2008, pág. s/n)

Tabla 64 Estado Resultados

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

55923,64 57852,38 59847,64 61911,71 64046,97

costo de produccion 27526,17 28049,17 28582,10 29125,16 29678,54

utilidad bruta en ventas 28397,47 29803,21 31265,53 32786,55 34368,43

gastos operacionales 14681,28 14562,24 14445,46 14652,10 14930,49

gastos administrativos 9802,87 9989,12 10178,92 10372,32 10569,39

4044,82 4121,67 4199,98 4279,78 4361,10

gastos financieros 833,59 451,45 66,56

614,50 614,50 614,50 394,50 394,50

2863,05 2965,24 1819,76 76,00 76,00

utilidad operacional 10238,64 11661,23 14385,82 17663,95 18967,44

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

10238,64 11661,23 14385,82 17663,95 18967,44

1535,80 1749,18 2157,87 2649,59 2845,12

8702,84 9912,04 12227,94 15014,36 16122,33

39,65 203,95 314,74

8702,84 9912,04 12227,94 14810,41 15807,59

ESTADO DE RESULTADO

HIDRO-LISS

VENTAS

15% participacion laboral

DESCRIPCION

impuesto a la renta

utilidad neta

gastos de venta

depreciaciones

amortizaciones

otros ingresos

otros egresos

utilidad A.P.E.I

utilidad antes de I.R

Page 130: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

103

El estado de resultado muestra los ingresos y gastos que la empresa incurre al

momento de haber culminado un año o periodo fiscal de operación.

Este estado refleja la utilidad o pérdida que se obtuvo durante este periodo, teniendo

una utilidad neta que va recuperándose en los posteriores años, también se puede

evidenciar que debido a que no llegamos a la base imponible durante los dos

primeros años no se cancela el impuesto a la renta.

5.03.10 Flujo Caja

Tabla 65 Flujo Caja

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

55923,64 57852,38 59847,64 61911,71 64046,97

(-) costo de produccion 27526,17 28049,17 28582,10 29125,16 29678,54

(=) utilidad bruta en ventas 28397,47 29803,21 31265,53 32786,55 34368,43

(-) gastos operacionales 14681,28 14562,24 14445,46 14652,10 14930,49

gastos administrativos 9802,87 9989,12 10178,92 10372,32 10569,39

4044,82 4121,67 4199,98 4279,78 4361,10

gastos financieros 833,59 451,45 66,56

(-) 614,50 614,50 614,50 394,50 394,50

(-) 2863,05 2965,24 1819,76 76,00 76,00

(=) utilidad operacional 10238,64 11661,23 14385,82 17663,95 18967,44

(+)

(-)

(=) 10238,64 11661,23 14385,82 17663,95 18967,44

(-) 1535,80 1749,18 2157,87 2649,59 2845,12

(=) 8702,84 9912,04 12227,94 15014,36 16122,33

(-) 39,65 203,95 314,74

(=) 8702,84 9912,04 12227,94 14810,41 15807,59

(+) 614,50 614,50 614,50 394,50 394,50

(+) amortizaciones intangible 76,00 76,00 76,00 76,00 76,00

(-) amortizaciones deuda 833,59 451,45 66,56

(=) EXCEDENTE OPERACIONAL 8559,75 10151,09 12851,88 15280,91 16278,09

HIDRO-LISS

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

VENTAS

DESCRIPCION

gastos de venta

depreciaciones

otros ingresos

amortizaciones

impuesto a la renta

utilidad neta

depreciaciones

otros egresos

utilidad A.P.E.I

15% participacion laboral

utilidad antes de I.R

Page 131: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

104

La proyección de los ingresos y gastos del estado de resultado como el flujo de

caja se lo realizo con la inflación del 0,019% que es la inflación en este momento

del país, como se puede observar los excedentes operacionales son el flujo de caja

con el que se realiza la evaluación económica, también se puede ver que los

excedentes son positivos y que no generaran perdidas.

5.04 Evaluación financiera

La evaluación financiera tiene por objeto estudiar la factibilidad de un

proyecto, desde el punto de vista de sus resultados financieros, y comprobar,

en esa área, la conveniencia o la inconveniencia de su realización. La

evaluación financiera analiza las interrelaciones entre la inversión, costo de

operación, los ingresos y la disponibilidad de financiamiento del proyecto.

(Rosales, 2005, pág. 137)

5.04.01 Tasa de descuento

TMAR (tasa mínima aceptable de rendimiento)

La TMAR es la tasa de crecimiento real de la empresa por arriba de la inflación

Tabla 66 TMAR

TMAR

T. Pasiva 16,06%

T. Activa 4,96%

TMAR 21,02%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

Page 132: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

105

5.04.02 VAN

O también llamado VPN.

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un

determinado número de flujos de caja futuros originados por una inversión

También se conoce como el valor actual neto (VAN), definiéndose como la

diferencia entre los ingresos y egresos (incluida como ingreso la inversión

inicial) a valores actualizados o la diferencia entre los ingresos netos y la

inversión inicial (Córdoba, Márcial, 2011, pág. 236)

Tabla 67 VAN

VAN

Inversión In. 25612,19

Año 2018 8559,75

Año 2019 10151,09

Año 2020 12851,88

Año 2021 15280,91

Año 2022 16278,09

VAN 9037,49

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

El VAN es superior a uno por lo que se determina que el proyecto es factible.

5.04.04 TIR

La TIR no es más que la tasa que hace igual a cero el Valor Presente Neto (VPN)

de la expresión. (Mondino & Pendás, 2005, pág. 233)

Tabla 68 TIR

TIR

Inversión In. 25612,19

Año 2018 8559,75

Año 2019 10151,09

Año 2020 12851,88

Año 2021 15280,91

Año 2022 16278,09

TIR 34,31%

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García.

Page 133: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

106

La TIR es superior a la TMAR por lo que el proyecto es rentable y los flujos

futuros son positivos

5.04.05 PRI (Período de recuperación de la inversión)

“Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere

para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión

inicial”(Vaquiro, 2010, Pág. s/n)

Tabla 69 Pay Back

Periodos de recuperación

2,9142413 2 años

11,1920096 11meses

5,7602892 5 días

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

El proyecto es recuperable en 2 años 11 meses y cinco días esto, está dentro del

periodo de vida del mismo por lo cual es factible su implementación

5.04.06 RBC (Relación costo beneficio)

“La razón beneficio costo, también llamada índice de productividad, es la

razón presente de los flujos netos a la inversión inicial. Este índice se usa como

medio de clasificación de proyectos en orden descendente de productividad”.

(Córdoba, Márcial, 2011, pág. 240)

Page 134: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

107

Tabla 70 Razón Costo /Beneficio

RC/B

Ingresos actualizados $173.012,49

Costos actualizados $127.320,25

RC/B $ 1,36

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

La relación costo beneficio es mayor que uno, por lo que se puede evidenciar que

existe ganancia, que por cada dólar invertido se gana 0,36 ctvs. Hecho que refleja un

buen índice de productividad.

5.04.06 Punto de equilibrio

El punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar relaciones entre costos

fijos.

El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los ingresos por ventas

son exactamente iguales a la suma de los costos fijos (Baca , 2010, pág. 148)

TV

CVT

FCPE

.1

.

34,299582

17,275261

83,18538

PE

84,36508PE Unidad

P.E.

Page 135: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

108

Figura 43 Punto de Equilibrio Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Lissbeth García

El punto de equilibrio muestra que cuando se produce 36.508,84 lechugas los

ingresos serán de 8.031,95 ctvs. Este punto es en donde la empresa no pierde ni gana,

también es un punto de referencia para ver, que a partir de aquí la empresa empieza a

generar ingresos.

5.04.07 Análisis de índices financieros

ROE = 49%

Este índice mide la rentabilidad que tiene la empresa para generar utilidad a partir

del capital, como se evidencia en el índice se obtiene un rendimiento del 49% por lo

que este proyecto está dentro de los parámetros normales y más aún si la empresa

recién inicia su actividad económica.

Page 136: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

109

ROA = 34%

Este indicador financiero mide la eficiencia que tiene la empresa para generar

ganancia a partir de los activos, y como claramente se puede ver este índice tiene un

porcentaje del 34% de rendimiento sobre los activos, por lo que la empresa tiene un

índice normal de generación de utilidades.

ROI= 32%

El ROI es un índice de rentabilidad o ganancias generada sobre las inversiones

que se realiza, en este caso se cuenta con un retorno del 32% sobre las mismas.

Page 137: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

110

CAPÍTULO VI

6.0 Análisis de impacto

“Se entiende por evaluación de impacto ambiental el conjunto de estudio y

sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un

determinado proyecto, obra o actividad causa sobre el medio ambiente” (Abellán,

2006, pág. s/n)

6.01 Impacto Ambiental

Es un procedimiento que se usa a nivel administrativo con el fin de evaluar el

daño que se pueden causar al entorno en el que se desarrolla un proyecto.

Dentro de los recursos que se pretende consumir y que generaría un impacto

negativo al medio ambiente, es la esponja de poliuretano, este material que es usado

como base para la planta, su costo es bajo pero tiene un nivel de contaminación de

rango alto, hecho que se pretende corregir con el uso de espuma agrícola para

hidroponía, siendo que esta tiene un costo más elevado que la esponja normal, pero

reduciendo de esta manera el impacto al medio ambiente con lo cual se pretende

generar conciencia y compromiso en las empresas del sector.

Page 138: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

111

6.02 Impacto Económico

Este proyecto será constituido como persona natural y como tal contribuirá con

los tributos correspondientes tales como el Impuesto al valor agregado (IVA),

Impuesto a la Renta y sobre todo cumpliendo con el Aporte personal, aportando al

cambio de la matriz productiva y fortaleciendo al emprendimiento en el sector

agrícola de la región y del país contribuyendo a dinamizar la economía como tal.

6.03 Impacto productivo

Hidro-Liss utiliza una metodología de producción diferente a la común apoyando

al cambio de la matriz productiva

Esta metodología es desarrollada mediante ciertas técnicas que permite el cultivo

de algunos productos mediante el agua con nutrientes, mismos que permiten que la

planta se desarrollen como si estuvieran en la tierra, estos nutrientes son absorbidos

mediante las raíces, que se encuentran en el agua, que sirve como medio conductor

entre los macro, micro nutrientes y la planta siendo esta su principal característica,

esta metodología permite que la producción no se limite a ciertas épocas del año,

ampliando así la producción, además de doblar la capacidad productiva en espacio

muchos más reducidos, también cabe destacar que es amigable con el medio

ambiente ya que erradica la erosión del suelo y produce productos más saludables.

Page 139: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

112

6.04 Impacto Social

Este emprendimiento influye directamente con la sociedad ya que esta, provee a la

organización de la mano de obra que permite que se lleve a cabo el mismo como tal,

por lo cual el compromiso que se adquiere como empresa es abastecer a la sociedad

con un producto saludable sin químico y pesticida ayudando a conservar la salud de

los seres humanos, también ayudando al cambio de la producción nacional con

nuevas metodología que permitan abastecer el crecimiento poblacional y dando

fuente de trabajo directa e indirectamente en el sector.

Page 140: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

113

CAPÍTULO VII

7 Conclusiones y Recomendaciones

7.01 Conclusiones

1. En el análisis situacional se determinó que la empresa se ve ciertamente

influenciada de manera positiva por el macro ambiente, esto se determina luego de

que, este sector ha crecido

2. En el capítulo tres, estudio de mercado se permite reconocer que este segmento

al cual esta direccionado el proyecto tiene una demanda insatisfecha por lo cual el

proyecto es viable.

3. Dentro del capítulo cuatro se determinó cual es la capacidad de producción que

tiene la empresa para poder cubrir cierto porcentaje de la demanda insatisfecha,

también se determina una distribución optima de la planta para mayor productividad

aprovechando cada espacio disponible.

4. Este proyecto es factible por que el VAN es positivo, es rentable porque la

TIR es mayor que la TMAR.

5. Es recuperable porque el proyecto se recupera dentro del tiempo de vida del

mismo.

Page 141: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

114

6. Dentro del financiero también se determina cuáles son los valores reales de la

inversión del proyecto como tal.

7.02 Recomendaciones

1. cuando Hidro-Liss se posicione en el mercado objetivo con la lechuga, se

implementaran los siguientes productos, a los que se les realizo la aceptación de

mercado: tomate, y el perejil.

2. De acuerdo a al estudio si se implementan los demás productos, se recomienda

aumentar la maquinaria y el espacio para una buena producción.

3. Se recomienda a aplicar el tipo de publicidad establecida en la gestión

comercial para que la empresa logre posicionar la marca en el consumidor.

4. Se recomienda realizar Alianzas estratégicas con empresas para así ampliar más

el mercado, y adaptándose más a las necesidades del cliente.

Page 142: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

115

Anexos

Anexo 1 foto estructura para hidroponía

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Living Iprima

Anexo 2 estructura con trasplante

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Alternativa verde

Page 143: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

116

Anexo 3 Siembra

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Hydroenviroment

Anexo 4 Germinación

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Hydroenviroment

Anexo 5 Plántula

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Oasiseasyplan

Page 144: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

117

Anexo 6 Trasplante

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Oasiseasyplan

Anexo 7 cosecha

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Hydroenviroment

Anexo 8 Paquete de micro y macronutrientes

Fuente: Investigación propia

Elaborado por: Hydroenviroment

Page 145: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

118

Bibliografía

Abascal , E., & Grande, I. (2005). Análisis de Encuesta. Madrid: Esic Editorial.

Abellán, M. A. (2006). Evaluacion de impacto ambiental de proyectos y actividades

agroforestales. La Mancha: Universidad de Castilla. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=uYkQp1MGSH0C&pg=PA73&dq=E

VALUACION++DE+IMPACTO+CONCEPTO&hl=es&sa=X&ved=0ahUK

EwiulbWi8_PZAhUN0lMKHZ2CAsYQ6AEILTAB#v=onepage&q=EVAL

UACION%20%20DE%20IMPACTO%20CONCEPTO&f=false

Arellano, R. (2010). Marketing enfoque a america latina. Mexico: Pearson

Educacion.

Baca , G. (2010). Evaluacion de proyecto (Vol. VI). Mexico: McGrav.

Baca , Gabriel. (2010). Evaluacion de proyectos (Sexta ed., Vol. VI). México: Mc-

Graw Hill. Recuperado el 17 de Enero de 2018

Baca Urbina , G. (2010). Evaluacion de proyectos (sexta ed.). México: Mc-Graw

Hill.

Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. México: Editores Interamericana

S.A. de C.V. Obtenido de

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administra

cion/proy_inv/estudio%20tecnico.pdf

Banco Central del Ecuador. (Noviembre de 2017). Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInte

res/Indice.htm

Page 146: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

119

BCE. (s.f.). Contenido. Recuperado el 27 de Agosto de 2017, de Contenido:

https://contenido.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/Estadisticas/Sector

MonFin/TasasInteres/Indice.htm

Carreño , N. A. (3 de Marzo de 2014). prezi. Obtenido de

https://prezi.com/fkmtpg1vzu2p/demanda-actual-y-futura/

Censo, I. N. (Marzo de 2017). Ecuadorencifras. Obtenido de Ecuadorencifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2017/Marzo/032017_Presentacion_M.Laboral.pdf

Córdoba, Márcial. (2011). Formulacion y Evaluación de proyectos. Bogota: Ecoe

Ediciones. Obtenido de https://kupdf.com/download/libro-formulacion-y-

evaluacion-de-proyectos-marcial-c-oacute-rdoba-padilla-

pdf_58d5f9cfdc0d608405c3464e_pdf

Cuevas Villegas , C. F. (2001). Contabilidad de costos. Bogota: Pearson Educacion

de Colombia Ltda. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=DFL2U3dCmRsC&pg=PA22&dq=qu

e+son+costos+directos+e+indirectos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjmt7bXn

KPZAhWByVMKHc5OAIAQ6AEILDAC#v=onepage&q=que%20son%20c

ostos%20directos%20e%20indirectos&f=false

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía teoría y política. Mexico: Pearson

educación. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=VXrSHa7PJb0C&pg=PA33&dq=que

+es+el+PIB&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwid3vn_nJzaAhVJ0VMKHVqDB

UsQ6AEINjAD#v=onepage&q=que%20es%20el%20PIB&f=false

Page 147: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

120

Douglas M. Lambert, M. C. (1998). Supply Chain Management. En P. J,

Implementation Issues and Research Opportunities (Vol. 9, pág. 230).

Ecuador, B. c. (noviembre de 2017). Banco central. Obtenido de Banco central:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInte

res/Indice.htm

Edgar Rojas. (4 de Diciembre de 2010). Blog de la metodologia de la investigacion.

Obtenido de Blog de la metodologia de la investigacion:

http://metodologia2unefa.blogspot.com/2010/12/antecedentes-bases-teoricas-

y.html

Eduardo Jorge Arnoletto y Ana Carolina Díaz . (2009). Gestion Operativa. lima:

eumed.net.

Espinosa, R. (08 de Septiembre de 2016). Roberto Espinosa. Obtenido de Roberto

Espinosa: http://robertoespinosa.es/2016/09/08/indicadores-de-gestion-que-

es-kpi/

Fernandez Nogales, A. (2004). Investigacion y Tecnicas de Mercado. Madrid: Esic.

Fernando Bellotto. (1991).

García, A. E. (2012). Estrategias empresariales: Una visión holística. Bogota:

Publishing.

Grundmann, G., & Stahl, J. (2003). Como la sal en la sopa. Abya-Yala. Recuperado

el 20 de Diciembre de 2017, de

https://books.google.com.ec/books?id=GYACgDQVU9IC&pg=PA214&dq=

que+el+foda&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj0gIC8o5zaAhVQzlMKHdJbAI

EQ6AEIKTAB#v=onepage&q=que%20el%20foda&f=false

Page 148: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

121

Guaragna, B., & Fridman, A. (2013). Investigacion de Mercado en el siglo XXI.

Buenos Aires: Dunken. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=ZlyUDL_Dct0C&pg=PA69&dq=tecni

cas+de+obtencion+de+informacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwitzfW7zM

TaAhVFslMKHVxUC0QQ6AEIQzAF#v=onepage&q=tecnicas%20de%20o

btencion%20de%20informacion&f=false

Gustavo, S. M. (27 de Mayo de 2001). drcalderonlabs.com. Obtenido de

drcalderonlabs.com: www.drcalderonlabs.com

Guzmán, D., & Romero, T. (2005). contabilidad financiera. Bogota: Centro editorial

Universidad del Rosario. Recuperado el 13 de febrero de 2018, de

https://books.google.com.ec/books?id=U7vR89H9U2oC&pg=PA112&dq=qu

e+son+los+ingresos+operacionales+y+no+operacionales&hl=es&sa=X&ved

=0ahUKEwignNOtvKPZAhWGrVkKHV1_BP0Q6AEIJTAA#v=onepage&q

=que%20son%20los%20ingresos%20operacionales%20y%20no%20operacio

nales&f=

Horngren, C., Harrison , W., & Smith, L. (2003). Contabilidad. Mexico: Pearson

Educación. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=mRx5DafOaE8C&pg=PT418&dq=Q

UE+SON+LOS+ACTIVOS+FIJOS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR-

Juch6TZAhVDzlkKHXCqDW0Q6AEIOjAF#v=onepage&q=QUE%20SON

%20LOS%20ACTIVOS%20FIJOS&f=false

Hueso , A., & Cascante, M. J. (2012). Metodología y técnicas de investigación

cuantitativa (primera ed.). Universitat Politécnica de Valéncia. Obtenido de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17004/Metodolog%C3%ADa%2

Page 149: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

122

0y%20t%C3%A9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%C3%B3n_6

060.pdf?sequence

Ibarra, D. (2004). ¿Como le hago para vender mas? Mercadotecnia en 6 pasos (Vol.

I). México: Limusa Noriega Editores. Recuperado el 10 de Diciembre de

2017, de

https://books.google.com.ec/books?id=wBoxhFE6tM4C&pg=PA61&dq=qui

en+es+el+cliente&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi1nofRu8LaAhXG11MKHR

BXCMUQ6AEIKjAB#v=onepage&q=quien%20es%20el%20cliente&f=false

Ilpes, & Luisa, M. (1973). Guia para presentacion de proyectos. Mexico: Siglo XXI

Espa'na editores. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=344NPaC94TsC&pg=PA121&dq=est

udio+financiero+de+un+proyecto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiOt4SXqcP

SAhWGWSYKHfCIBrwQ6AEIGDAA#v=onepage&q=estudio%20financier

o%20de%20un%20proyecto&f=false

Instituto Nacional de Estadisticas y Censo . (Octubre de 2014). Ecuadorencifras.

Obtenido de Ecuadorencifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/Nuevo%20Marco%20Conceptual/Nota%20metodologica%20

ENEMDU.pdf

Instituto Nacional de Estadisticas y Censo . (Diciembre de 2016). Ecuadorencifras.

Obtenido de Ecuadorencifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2016/Diciembre-2016/122016_Presentacion_Laboral.pdf

Jenny Arias. (2010). Mercadotecnia. Lima: mercadotecnia.lima.

Page 150: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

123

Jiménez Lemus , W. (2010). Contabilidad de Costos . Bogota : Fundacion para la

educacion Superior San Mateo .

Keyerman, T. (2016). Manual de administracion de personal 1. En T. Keyerman,

Toapanta Keyerman (pág. 114). Quito .

Kotler, P. (Enero de 2006). Promonegocios. Recuperado el 28 de Febrero de 2017,

de Marketing: https://www.promonegocios.net/precio/concepto-de-

precio.html

Leon, D. (30 de Mayo de 2013). agrocalidad. Obtenido de agrocalidad:

http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/pdf/sanidad-vegetal/2-

certificacion-fitosanitaria/inspeccion-fitosanitaria-para-productos-de-

exportacion/productos-de-exportacion/banano/normativa/manual-registro-

centros-de-acopio.pdf

Liliana Salazar. (27 de Julio de 2013). Ciencia e Investigacion. Obtenido de Blog de

ciencia e investigacion : http://lilianasalazarrivera.blogspot.com/2013/07/los-

antecedentes-en-un-proyecto-de.html

Marsal, R. L. (1977). planificacion y Evaluacion de inversiones. Madrid: Iberico

Europea de Ediciones S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=eQyEAtLAWVwC&pg=PA77&dq=c

oncepto+de+inversiones+fijas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjj0KDahKTZA

hWptVkKHcxmAyIQ6AEIQDAF#v=onepage&q=concepto%20de%20invers

iones%20fijas&f=false

Martin Frades , A. C. (2006). Temario especifico volumen III. Sevilla: Mad S. L.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=s6aTlfAFxGoC&pg=PA335&dq=gast

Page 151: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

124

os+de+administracion+concepto&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiw-Jur3-

7ZAhUCn1MKHQZXCjwQ6AEIKjAB#v=onepage&q=gastos%20de%20ad

ministracion%20concepto&f=false

Mejía, J. (2014). Revista de investigacion unmsm. Obtenido de Revista de

investigacion unmsm:

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/69

28/6138

Michael Mackenzie. (1982).

Miranda, J. J. (2011). gestion de proyectos.

Mondino, D., & Pendás, E. (2005). Finanzas para Empresas Competitivas.

Argentina: Granicas. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=1zrQXxws4mQC&pg=PA233&dq=co

ncepto+de+la+tir&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjztZy6q5zaAhVO6lMKHX

MxC3sQ6AEIJTAA#v=onepage&q=concepto%20de%20la%20tir&f=false

Morales, A., & Morales, J. A. (2009). Proyectos de inversión evaluación y

formulación (Primera ed., Vol. I). México: McGRAW-

HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Recuperado el 16 de

Enero de 2018, de https://es.scribd.com/document/364325132/Libro-

Proyecto-de-Inversion-pdf

Morales, C. (2008). fyedeproyecto. Obtenido de fyedeproyecto:

https://fyedeproyectos.files.wordpress.com/2008/07/unidad-5-notas-de-

clase.pdf

Pactum. (2015).

Page 152: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

125

Paniagua, J. (25 de Enero de 2012). eoi. Obtenido de eoi:

http://www.eoi.es/blogs/josefinapaniagua/2012/01/25/marketing-mix-las-4-

ps-de-marketing/

Paola Hernadez . (2008).

París Roche, F. (2005). La Planificacion Estrategica. España: Paidotribo. Obtenido

de

https://books.google.com.ec/books?id=qYKvdeXgbjgC&pg=PA22&dq=que+

es+la+planificacion+estrategica+concepto&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjC88jFrO3ZAhWOk1kKHZqHCFwQ6AEIMTA

C#v=onepage&q=que%20es%20la%20planificacion%20estrategica%20conc

epto&f=false

Perez , R. (2010). Tecnicas Contabels. España: Editorial Editex S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=pC2f76LSeMMC&printsec=frontcove

r&dq=tecnicas+contables+rosario+perez&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiu1e

q1_qPZAhUQy1kKHaiyAOgQ6AEIJjAA#v=onepage&q=tecnicas%20conta

bles%20rosario%20perez&f=false

Perez , R. (2010). Tecnicas Contabels. España: Editorial Editex S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=pC2f76LSeMMC&printsec=frontcove

r&dq=tecnicas+contables+rosario+perez&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiu1e

q1_qPZAhUQy1kKHaiyAOgQ6AEIJjAA#v=onepage&q=tecnicas%20conta

bles%20rosario%20perez&f=false

Perez. (2003). Gestion Administrativo. Mexico.

Perez, J., & Gordey, A. (2009). (http://definicion.de/producto/). Obtenido de

(http://definicion.de/producto/): http://definicion.de/producto/

Page 153: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

126

Pico, S. (1989).

Polimeni, R., Adelberg, A., Fabozzi, F., & Kole, M. (1997). Contabilidad de Costos.

Bogota: McGRAW-HILL.

Proecuador. (Febrero de 2015). Proecuador. Obtenido de Proecuador:

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2015/02/BPM-

ProEcuador.pdf

Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración. Mexico: PEARSON

EDUCACIÓN. Recuperado el 10 de Marzo de 2018, de

https://books.google.com.ec/books?id=oVHlFmFi_ToC&pg=PA64&dq=que

+es+el+ambiente+externo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjZ2cmqmpzaAhVC

ulMKHSoQAyAQ6AEIJTAA#v=onepage&q=que%20es%20el%20ambiente

%20externo&f=false

Roberto, E. (29 de Julio de 2013). Robertoespinosa.es. Obtenido de

Robertoespinosa.es: http://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-

analisis-dafo-foda/

Rodas, O. (2014). Metodologia del Estudio del Mercado. Panama: llinesa.

Rodríguez de Llauder Carlos. (2009). The Chartered Institute of Marketing . España:

Marketing glossary.

Rosales, R. (2005). La Formulación y la Evaluación de proyectos con énfasis en el

sector agricola. Costa Rica: Universidad Estatal San José de Costa Rica.

Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=4Q1xH-

UdSAMC&pg=PR5&dq=formulacion+y+evaluacion+de+proyectos+con+enf

asis+en+el+sector+agricola&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR86qc36PZAhU

Page 154: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos

127

NrVkKHTD1CRkQ6AEIJTAA#v=onepage&q=formulacion%20y%20evalua

cion%20de%20proyectos%20con%20

Thompson, I. (Junio de 2008). promonegocios. Obtenido de promonegocios:

https://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html

Page 155: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos
Page 156: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA …...gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de los derechos reconocidos