administracion de impresoras samba cups

11
T T e e c c s s u u p p V V i i r r t t u u @ @ l l I I m m p p r r e e s s i i o o n n e e s s Copyright © 2010 por TECSUP

Upload: edgar-pallarozo

Post on 10-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administracion de Impresoras Samba CUPS linux

TRANSCRIPT

TTeeccssuupp

VViirrttuu@@ll

IIImmmppprrreeesssiiiooonnneeesss

Copyright © 2010 por TECSUP

Impresoras Tecsup

Página 2

INDICE

1. Introducción ................................................................................ 3 2. Objetivos ..................................................................................... 3

3. CONEXIÓN A IMPRESORAS .................................................. 3 3.1. Local PUERTOS ............................................................. 3 3.2. REMOTA ........................................................................ 3

4. PROTOCOLOS DE IMPRESION .............................................. 4 4.1. IPP ................................................................................... 4

4.2. LPD/LPR ......................................................................... 5

4.3. HP JETDIRECT .............................................................. 5

4.4. SMB ................................................................................ 6 5. PUERTOS ................................................................................... 6

5.1. MODULOS ..................................................................... 7 5.2. DETECCION .................................................................. 7 5.3. KUDZU ........................................................................... 7

6. ESTRUCTURA SISTEMA DE IMPRESION ............................ 7

6.1. PLANIFICADOR/SPOOLER ......................................... 8 6.2. FILTROS ......................................................................... 8 6.3. BACKENDS ................................................................... 9

7. SISTEMAS DE IMPRESIÓN EN LINUX ................................. 9 7.1. CUPS ............................................................................... 9

8. BIBLIOGRAFIA ....................................................................... 11

Tecsup Impresoras

Página 3

“Impresoras” 1. Introducción

El uso de impresoras es un recurso importante en las redes de las empresas, que por parte de las tecnologías de impresión han ido desarrollándose, encontrándonos ahora con impresoras matriciales, inyección de tinta, laser (colores). En la forma de cómo se conecta las impresoras también existe una variedad como paralelo, usb y de red. Comúnmente las impresoras estaban atachadas a una PC pero ahora existen impresoras de RED que se conectan directamente a un punto de RED. Esta diversidad del tema de impresoras tiene que está respaldado con los Sistemas Operativos de los Usuarios debido a que son ellos que usaran este recurso. Con el sistema operativo Linux instalaremos, configuraremos y administraremos impresoras. Implicara el conocer a detalles los procesos que se realizan en la impresión.

2. Objetivos

Describir las diferentes formas de conexión de impresoras

Definir la estructura para un proceso de impresión.

Demostrar las configuraciones de acceso a una impresora localmente y vía red.

Fundamentar las funciones de un Sistema de Impresión 3. CONEXIÓN A IMPRESORAS

La diversidad de formas de conexión o acceso a una impresora existentes en el mercado debemos agruparlo en 2 tipos para poder definir posteriormente los requisitos a necesitar para acceder. Clasificación: Local: Configurado localmente. Remota: Accediendo remotamente por la RED. 3.1. Local PUERTOS

Las impresoras en forma local podrían conectarse en forma Paralelo, serial y Usb. La mayoría de las impresoras están optando como estándar la conexión USB, debido a su velocidad.

Paralelo

Serial

USB 3.2. REMOTA

Los Servicios de Impresión remota permiten que usuarios conectados en una red puedan acceder a impresoras conectadas en otro equipo. Están basados en protocolos

Impresoras Tecsup

Página 4

estándares que es implementado por un software que tienen que estar instalado en ambas partes para comunicarse, permitiendo enviar los trabajos de impresión y que luego será enviada a la impresora físicamente. Estos protocolos no dependen o no están basadas del tipo de impresora, esto quiere decirnos que podría usar estos protocolos para enviar un trabajo de impresión a un mismo modelo de impresora.

Relación de protocolos: • IPP • HP JetDirect • Line Printer Daemon (LPD) • SMB

Nota: Estos protocolos están basados en TCP/IP.

4. PROTOCOLOS DE IMPRESION

4.1. IPP

Protocolo de Impresión (Internet Printing Protocol) es soportado por diferentes servidores de impresión y Sistemas Operativos como Linux y Windows. IPP define un protocolo estándar de impresión para administrar los trabajos de impresión y las opciones como tamaño, resolución. IPP puede ser usado localmente o vía red, IPP además soporta un control de acceso autentificado e encriptado haciendo mucho mas seguro el envió de impresiones remotas. IPP está ubicado en la capa de HTTP (Hyper-Text Transport Protocol) el protocolo que usa los servidores WEB. Esto permite que los usuarios puedan ver los documentos enviados y chequear el estado de la impresora y administrarlo vía browser.

Tecsup Impresoras

Página 5

4.2. LPD/LPR Sistema y protocolo que administra la cola de impresión y el soporte para funcionar como un Servidor de impresión vía la RED. Varios equipos denominados PRINT SERVER usan a LPD/LPR como su protocolo de comunicación usando las redes TCP/IP. Las impresoras que administran los Print Server son conocidas como impresora TCP/IP, debida a que se establece una conexión de TCP/IP entre el cliente y el Servidor de Impresión. Una impresora LPD es identificada por la dirección IP del Servidor o del Print Server que está conectada la impresora más un nombre de cola asignado. En un Servidor LPD pueden existir varios nombres de colas que están asociadas a las diferentes impresoras. Nota: Print Servers son equipos de propósito definido para conectar impresoras y compartirlas vía RED usando protocolos de impresión. En el mercado venden dispositivos que cumplen esta función que cuenta con puertos de impresoras y una conexión de RED. También varias impresoras internamente traen estos dispositivos y podemos ver a impresoras que traen un conector de RED.

4.3. HP JETDIRECT

Protocolo de impresión de la empresa HP. HP vende dispositivos Print Server y mediante este protocolo puedan ser accedidos las impresoras conectadas. En las impresoras de alto nivel el fabricante HP proveen el soporte de incorporar a dispositivos Print Server como modulo opcional, para eso las impresoras HP cuentan con una bahía para incorporar a estos módulos que son como una tarjeta que posee un conector de RED. De esta forma podremos observar que las impresoras directamente se conectan a la RED y el protocolo de acceso es comúnmente HP JETDIRECT. Nota: Recordar que los protocolos de impresión no se asocian con los modelos de impresoras, estos nos indica que una impresora HP puede ser usados por Servidores

Impresoras Tecsup

Página 6

de Impresión que manejan otros protocolos como el IPP, LPD/LPR o SMB.

4.4. SMB Protocolo usado en las redes Microsoft para compartir los recursos de impresora y archivos vía red. El que necesite acceder a una impresora de redes Microsoft debe contar con el protocolo de SMB. El acceso a la impresora es por la IP de la PC que esta compartiendo la impresora y el nombre que se asigno al recurso compartido. El SMB está basado en el protocolo TCP/IP lo cual nos permite acceder de redes remotas y por el lado de la administración el poder administrar los permisos y acceso con las cuentas de usuarios que pueden estar localizadas localmente o en un Active Directory. Nota: Todo equipo Windows podría funcionar como un Servidor de Impresión, aunque se recomienda que sea el Servidor el encargado de funcionar como Servidor de Impresión.

5. PUERTOS Como todo dispositivo en Linux se le asigna un nombre: • Paralelo: /dev/lp0 • Usb: /dev/usb/lp0 Estos son archivos especiales que sirven de interconexión con lo físico.

Tecsup Impresoras

Página 7

5.1. MODULOS La detección de periféricos en los puertos son funciones de algunos módulos que ayudan al Sistema Operativo a reconocer los dispositivos que están conectados en sus puertos. Tenemos la siguiente relación:

USB: usbhlp

Paralelo: parport_pc parport Herramientas de administración de los módulos:

Visualiza módulos: # lsmod

Activación manual de los módulos: # modprobe <modulo>

5.2. DETECCION

Es importante asegurar la detección de la impresora en su puerto respectivo. Para comprobar existen herramientas de ayuda: USB: # lsusb Paralelo: # cat /proc/sys/dev/parport/parport*/autoprobe*

5.3. KUDZU

Linux cuenta con un programa de detector de hardware llamado (Kudzu) en la mayoría de las distribuciones lo contiene y se instala por defecto cuando se realiza la instalación del Sistema Operativo Linux, el programa Kudzu actúa como un servicio que esta activado permanente desde el arranque del Sistema Operativo.

Funciones del Kudzu:

Detección de nuevo hardware

Detección de hardware retirado.

6. ESTRUCTURA SISTEMA DE IMPRESION Los Sistemas de impresión principalmente están compuestos de 3 bloques que permitirán obtener la función final que es la impresión del documento. Para completar este proceso el proceso de cada bloque permitirá ir adecuando para su impresión:

Planificador/Spooler

Filtros

Backends

Estos bloques son las características que pueden servir de referencia para evaluar los Sistemas de

Impresoras Tecsup

Página 8

Impresión, según los que nos ofrezca como mejores características en cada nivel, será de mayor conveniencia optar por ese Sistema de Impresión. 6.1. PLANIFICADOR/SPOOLER

En el proceso de la impresión cumple las siguientes funciones:

Interface de administración de los trabajos de impresión.

Configuración del Servidor de Impresión.

Definición de clases de impresoras, donde las aplicaciones pueden enviar peticiones a grupo de impresoras en una clase, permitiendo al planificador redirigir el trabajo a la primera impresora libre de esa clase.

Gestionas los trabajos de impresión.

Registrar los eventos de acceso, error.

Control de acceso. 6.2. FILTROS

Encargados de convertir la información de los trabajos de impresión al lenguaje/formato Destino de la impresora que pueda entender. Por ejemplo recibir por parte de las aplicaciones e imprimir varios tipos de archivos como archivos de imágenes HP-GL/2, PDF y de texto. En otros casos convertir los archivos de imágenes en formatos bitmaps que pueda ser enviados a las impresoras. Lenguaje o formato de impresoras más comunes:

Postscript (PS): Utilizado en muchas impresoras y de manera usual como formato de transporte de archivos gráficos. Usado en impresoras laser, inyección de tinta. Desarrollado por ADOBE.

PCL: Lenguaje avanzado desarrollado por HP para las impresoras laser, varios fabricantes han optando este lenguaje como un estándar. Consume menos recurso que PostScript. Existen varias clases de PCL que cada uno ha ido mejorando las características.

ESC/P: Para impresoras matriciales creado por Epson. Es un lenguaje simple, sofisticado y eficiente que permite utilizar una impresora matricial haciendo uso de todas las funciones predefinidas en fábrica.

DYMO

Tecsup Impresoras

Página 9

6.3. BACKENDS Una vez que los filtros han adaptado la información al lenguaje de impresión, los Backends son los encargados de enviar esta información a la impresora. Debido a que las impresoras pueden estar conectadas localmente o remotamente debe proveer soporte para impresoras conectadas en el puerto paralelo, serial, usb o sobre la red vía los protocolos IPP, JetDirect, LPD o SMB.

7. SISTEMAS DE IMPRESIÓN EN LINUX

Por el lado de desarrollo de los sistemas de impresión en Linux principalmente se cuenta con dos sistemas de impresión LPRNG y CUPS. Esto no indica que los dos son necesarios tenerlos, la evaluación de uno de otro dependerá de sus beneficios. El CUPS se ha ido posicionando como el estándar de los Sistemas de Impresión de Linux, debido a su modularidad en su estructura. 7.1. CUPS

CUPS es el sistema de impresión estandarizado para todas las variantes UNIX y su estructura modular permite procesar diferentes formatos de datos. Antes de CUPS era difícil encontrar un Sistema de Impresión estandarizado que sea capaz de soportar la diferentes impresoras existentes en el mercado debido a que usaban su propio lenguaje de impresión y formatos como los sistemas de impresión existente como el System V y de Berkeley basados en LPRNG que en su mayoría soportan impresoras de línea (solo texto) o impresoras PostScript (texto y gráficos) y estaba limitado en poder detectar los formatos y convertir a un formato de impresión. También por esta variedad de Sistemas de Impresión impedía que los fabricantes de drivers desarrollaran drivers para un Sistema Especifico. Otro inconveniente es que la conversión de datos se realizaba en cada estación de trabajo y no en un servidor central. CUPS permite más fácilmente, a los fabricantes de impresoras y a los desarrolladores de controladores, crear controladores que funcionen nativamente en el servidor de impresión. EL procesamiento ocurre en el servidor, permitiendo sistemas de impresión basadas en red mucho más sencillas que con otros sistemas de impresión Unix. Permite que un cliente en forma remota pueda enviar en

Impresoras Tecsup

Página 10

un formato PostScript y en Servidor pueda darse formato por los filtros a un lenguaje entendible por la impresora. Para guardar compatibilidad con los comandos usados en Sistemas LPRNG, CUPS provee estos comandos permitiendo que usuarios o aplicaciones pueda seguir usando estos comandos pero que ahora está siendo procesado por CUPS.

7.1.1. CONFIGURACION DE IMPRESORAS

CUPS soporta diversas formas de enviar los trabajos a las impresoras, que pueden estar conectadas localmente (Paralelo, Serial, USB) o vía red (IPP, LPD, SMB, JetDirect) estos nos permite una flexibilidad en la administración en donde CUPS puede centralizarse la administración de impresoras.

7.1.2. SMB

Para conectarse a impresoras remotas que esta compartiendo PC WINDOWS se necesita del protocolo SMB primeramente. El soporte de SMB es proveído por el paquete de SAMBA, pero por parte de CUPS realizara las configuraciones respectivas de la gestión de la impresora, los filtros a usar y el driver. CUPS al enviar los trabajos de impresión usara al protocolo SMB para comunicarse con el recurso compartido. Al observar las secciones de configuración, lo que varia principalmente es la forma de conexión (backends) que nos solicita la información necesaria para acceder a este recurso, al tratarse de un recurso de una impresora que usa el protocolo SMB la dirección de conexión es:

smb://{NombrePcRemota}/{NombreDelRecursoDeImpresora}

Tecsup Impresoras

Página 11

7.1.3. LPD

Para conectarse a impresoras remotas que están conectadas en PRINT SERVER se necesita del protocolo LPD primeramente. CUPS trae el soporte del protocolo de LPD, en los pasos de configuración de la impresora indicaremos que la conexión a la impresora será usando el protocolo LPD/LPR, luego indicaremos la IP del PrintServer y el nombre de cola asignado al puerto donde está conectado la impresora. Formato de la dirección de conexión:

lpd://{IP_PrintServer}/{NombreDeColaDeImpresora}

7.1.4. COMANDOS

CUPS guarda compatibilidad con los comandos usados en los Sistema de Impresión LPRNG, de esta forma se puede seguir realizando las mismas operaciones con los mismo efectos a diferencia que detrás la gestión lo está realizando CUPS. Algunos comandos: Imprimir # lpr –P printer filename Visualizar cola de impresión # lpqstat Eliminar trabajos de impresión # lprm job-id

8. BIBLIOGRAFIA Site de Cups http://www.cups.org/