administración en salud

5
Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Química “Administración y Gestión en Ciencias de la Salud.” ADA 5.9 Procedimiento administrativo en el Servicio de Farmacia. Profesores: C.P. Álvaro Cuevas González. M en C. Diana Reyes Manzanero Q.F.B. EHDL. Jorge Castro Mañé Equipo: Br. Julieta Brigitte Burgos Cheng. Br. Adrián Alberto López Cen. Br. Moisés Abraham Maas

Upload: kaaren-noovelo

Post on 21-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexión en análisis de administración en área de salud

TRANSCRIPT

Administracin y Gestin en Ciencias de la SaludSaln 1

Universidad Autnoma de YucatnFacultad de QumicaAdministracin y Gestin en Ciencias de la Salud.ADA 5.9 Procedimiento administrativo en el Servicio de Farmacia.Profesores:C.P. lvaro Cuevas Gonzlez. M en C. Diana Reyes ManzaneroQ.F.B. EHDL. Jorge Castro Ma Equipo:Br. Julieta Brigitte Burgos Cheng.Br. Adrin Alberto Lpez Cen.Br. Moiss Abraham Maas Estrella.Br. Karen Beatriz Novelo Novelo.Mrida, Yucatn a 11 de Diciembre de 2014

ADA 5.9 Procedimiento administrativo en el Servicio de Farmacia.El documento del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria, est dividido en diez principales apartados, iniciando por la introduccin y terminando con los Indicadores de seguimiento a la implantacin del modelo nacional. En general, las actividades que se exponen en los primeros tres apartados tales como: la implementacin de un sistema de gestin que regule las actividades relacionadas con la farmacia hospitalaria a nivel nacional, el establecimiento de ejes rectores (calidad, eficacia y seguridad, disponibilidad y acceso, uso racional de medicamentos e innovacin) y el anlisis del ambiente farmacutico en diferentes partes del mundo y nos exponiendo diferentes objetivos as como las competencias con las que debera contar un profesional farmacutico en un hospital para alcanzar dichos objetivos; pertenecen a la fase de planeacin ya que nos indican los requerimientos necesarios para la implementacin adecuada del modelo, los objetivos a alcanzar y las acciones a realizar para conseguirlos. Se explica tambin en el apartado siete una parte fundamental de la planeacin en el modelo, ya que nos menciona a grandes rasgos cual es la misin, visin y objetivos del servicio de farmacia clnica. En sntesis, nos exponen de manera genrica el proyecto del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria, es decir, que es lo que se pretende alcanzar con la aplicacin del modelo mencionado y de qu manera, es decir, que actividades o acciones deben llevarse a cabo para el correcto funcionamiento del modelo al momento de su aplicacin. En los posteriores apartados se mencionaron las funciones y organizacin de la farmacia as como del personal y reas farmacuticas cada una con sus respectivas tareas especficas, al igual que propuestas a la ubicacin y espacio que debera ocupar cada seccin. As mismo, se crean sistemas de para optimizar el manejo de los medicamentos, estableciendo relaciones coordinadas entre los trabajadores para mantener un sistema organizacional formal y adecuad; creemos que esta seccin hace referencia a la etapa de organizacin debido a que de igual forma se establecen los roles del personal farmacutico mediante un diagrama que expresa las relaciones jerrquicas de la farmacia con el resto del personal hospitalario. En diversos apartados del documento se describen las acciones que se realizan para la correcta ejecucin del modelo, tomando en cuenta la estructura organizacional y los servicios farmacuticos otorgados que incluyen la ejecucin de tareas generales como la recepcin, etiquetado, almacenamiento y conservacin de los medicamentos, tomando en cuenta el mantenimiento de la calidad en el momento de la atencin a los pacientes; creemos que la realizacin de tales actividades estn regidas tanto por guas, suplementos, reglamentos que nos definen las actividades y los perfiles profesionales que se requieren en el rea. Tambin identificamos la normatividad aplicable referente al rea hospitalaria en general pues, nos menciona diversos artculos primordiales de la Ley General de Salud as como los programas de salud implementados en el periodo de gobierno que describen los protocolos de atencin con sus respectivas descripciones, por esto creemos que en general estos apartados hacen referencia a la etapa de direccin pues nos dice como debe realizarse cada actividad en la aplicacin del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria. En lo referente a la etapa de control aplicado al documento, identificamos que se llevan a cabo actividades para evaluar costos y la orientacin de los mdicos en la prescripcin de los medicamentos mediante el uso de la Gua Farmacoteraputica, as como la evaluacin de la calidad mediante las auditorias. Tambin en los apartados finales logramos observar los indicadores para verificar la ptima implementacin del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria en el pas.En conclusin, la implementacin del Modelo Nacional de Farmacia Hospitalaria se relaciona en todo aspecto con cada una de las fases del proceso administrativo, pues en cada actividad puede encontrarse un indicador que nos hace pensar en cierta etapa del mismo.