a.d.n

58
SEIS GRADOS LEE: NEVER WASTED

Upload: carlos-fernandez

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Catálogo dedicado a promover campañas y productos enfocados al Diseño Sustentable.

TRANSCRIPT

Page 1: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 2: A.D.N
Page 3: A.D.N

EN ESTANTES

EN PROYECTO

LEE.Never Wasted.

PUMA.Clever Little Bag

COCA-COLA.The Plant Bottle.

NIKE.Better World.

LEVI’S.Waterless.

TIMBERLAND.Earthkeepers.

KEVIN HOCKIN.Boxed Water.

STEVE HASLIP.The Hangerpack.

BRANDIMAGE.360 Paper Bottle.

UNPLUG DESIGN.Dream Ball.

ANDREW KIM.Eco-Bottle.

Page 4: A.D.N

nte la creciente preocupa-ción de la sociedad por el deterioro ambiental, la glo-balización, la deforestación,

la contaminación y la necesidad de búsqueda por un equilibrio ecológi-co, en el campo de diseño es inevi-table dejar de replantear un cambio donde se implementen estrategias encaminadas a proyectos conscien-tes y amables con la naturaleza pues “aunque nos gustaría olvidar estos objetos una vez desechados su masa debe permanecer en alguna parte, por tanto es esencial utilizar materia-les de bajo impacto en el ambiente” (Brower, 2005, p. 15). La mayor parte de la cultura del Diseño Gráfico se ha limitado únicamente a la función o apariencia física de los objetos sin preocuparse por el impacto que tendrá durante su elaboración en el contexto ambien-tal y cultural.

Los diseñadores incluso suel-en darle mayor prioridad al gusto per-sonal que al requerido por el cliente o percibido por el usuario sin prestar atención a la manera en cómo afecta el diseño a los demás y a la respon-sabilidad del diseñador con el entor-no. En un punto Edwards (2001, p. 15) menciona que “la responsabilidad implica restricciones, algo que es, por supuesto, completamente con-trario a los intereses de una sociedad de consumo”. La idea de consumir en exceso debe ser remplazada por nuevos va-lores hacia un consumo responsable donde ya no podemos darnos el lujo de escalar la producción, el consumo y los residuos. Se necesita un nuevo comportamiento humano hacia la adopción de tecnologías renovables, uso adecuado de la energía y de la consideración del tiempo de vida de las cosas desde un punto de vista

Page 5: A.D.N

como diseñadores como en el lugar de los consumidores pues “a medida que un producto se va haciendo vie-jo, a menudo acumula connotacio-nes negativas” (Ries, 2000, p. 69). Brower (2005, p.127) mencio-na que “utilizar materiales y procesos ecológicos es sólo una parte de la solución…conseguir que estos pro-ductos y su mensaje lleguen al con-sumidor es otro factor fundamental de la ecuación”. Si bien es importante la elaboración del producto en base a medidas ecológicas, la siguiente par-te, enfocada a la campaña publicitaria se ha convertido en otro generador de desechos sólidos importantes. Sin embargo en los últimos años se ha podido el interés de empresas mul-tinacionales y de estudiantes de Dis-eño sobre capañas que completen el círculo ecológico al fundamentarse en los requisitos planteados por esta corriente nueva.

El presente proyecto busca la posibilidad de promover la apli-cación del concepto de desarrollo sostenible mediante la elaboración de un catálogo que exhiba y brinde información sobre campañas ba-sadas en el diseño sustentable con ejemplos tomados alrededor del mundo, incluyendo a México. Dichos ejemplos retomarán tanto campañas ya ubicadas dentro del mercado así como proyectos que aún no han sa-lido comercialmente. Se busca que el catálogo sirva como una galería para las personas in-teresadas en este tema brindándoles información así mismo sobre los er-rores y aciertos de estas campañas, sus faltas y éxitos de tal manera que sea una información completa que permita al lector aplicar con mayor bases los métodos y sugerencias de ésta vertiente del diseño obteniendo mejores resultados.

Page 6: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 7: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 8: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTEDSEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Never Wasted es la apuesta de Lee Jeans

para entrar en lascausas ambientales

Page 9: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

LEE Y LA AGENCIA HAPPY CREATIVE SERVICE LANZARON AL MERCADO UNA BOLSA DE COMPRAS QUE PUEDE SER REUTILIZADA DE

DIFERENTES FORMAS PERO ES SEGURO ES QUE NADA IRÁ AL BASURERO

os medios estiman que cada año se usan entre 500 mil millones y 1 billón de bolsas de plástico. Menos del 1% de las bolsas se recicla pues es más cos-

toso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva pues existe una economía detrás del reciclaje de las bolsas plásticas. Procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta $4000 dólares: la misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a $32 dolares. Si usáramos una bolsa de papel o tela, podríamos ahorrar hasta 6 bolsas por semana, es decir, 24 bolsas al mes, 288 bolsas al año y 22176 bolsas durante una vida promedio. Si 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos un total de 1.330.560.000.000 bolsas a lo largo de nuestra vida. La problemática ambiental en el si-glo XXI, pone ante el diseñador un reto real a su creatividad. Sí, no es fácil pero si real-mente el diseñador se lo propone puede lograr propuestas realmente gratificantes. En el caso de la agencia Happy Cre-ative Service, ubicada en la India, realizó un diseño de empaque para la empresa de ropa Lee. No solamente se preocupo por utilizar papel reciclado en sus empaques, puesto ya no funciona más en la época actual. Sino

que nos presenta una solución real e inge-niosa de diseño. La bolsa además de servir para su función primaria, transportar la pren-das de ropa Lee, puede convertirse un set de entretenimiento para el comprador: cal-endarios, juegos, reglas, dados, antifaz, etc. En total en “simple empaque” se vuelve un diseño complejo que cumple cin-co funciones: Transporte del producto, of-recer opciones de entretenimiento al com-prador , publicidad a la marca Lee, contribuir a un menor impacto negativo en el medio ambiente, y aumentar la reputación corpo-rativa de la empresa. La bolsa Never Wasted puede ser usada de una u otra forma, algunas por diversión, otras por función pero nada se va a la ba-sura. Esto no solamente prolonga su vida sino que lleva el mensaje de una forma muy interesante e interactiva. El lanzamiento en un primer peldaño constó de 3, 000 bolsas que se agotaron y continuó con un segundo tiraje de 300, 000 piezas y contando. Lo que empezó como una bolsa, ter-minó convirtiéndose en 29 productos. Den-tro las primeras 48 horas después de publi-car imágenes, se convirtió en publicidad viral en todo el mundo. La bolsa provocó que 25 sitios de diseño y publicidad alcanzaran su máximo pico de visitantes en años.

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 10: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 11: A.D.N
Page 12: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTEDSEIS GRADOSPUMA: CLEVER LITTLE BAG

PUMA ha logradoestablecer su propuesta en el gusto de la gente y difundir el mensaje ecológico

Page 13: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

SEIS GRADOSPUMA: CLEVER LITTLE BAG

pesar que en el último tiempo PUMA ha dejado de sorprendernos con sus diseños de zapatillas y accesorios, viéndose superada ostensiblemente

por Adidas’ Originals, siempre tiene algo bueno que decir en cuanto a su responsabi-lidad medioambiental. La última innovación lanzada por la empresa en términos de pack-ing es realmente admirable. PUMA presentó el 13 de Abril de 2010 su nueva Clever Little Bag para em-pacar, exhibir, almacenar y vender su cal-zado en lugar de las tradicionales cajas de cartón. La Clever Little Bag es el parteaguas de PUMA en innovación sobre empaques amigables con el medio ambiente. PUMA, tras identificar el gran prob-lema de desperdicio en el que se está con-virtiendo el empaquetado de productos, se unió a Yves Béhar, fundador de FUSEPRO-JECT, ubicado en San Francisco, quien dis-eñó la Clever Little Bag, tendiendo así cre-denciales en diseño muy fuertes, incluso ha sido el centro de atención en las mejo-res convenciones y eventos, incluyendo el Museo de Diseño de Londres y el “Salone Internazionale del Mobile” en Milán y ahora está en tus manos. El diseño es la integración entre una bolsa y una caja de cartón, o más bien, parte

de ella y usa menos papel, requiere menos materia prima, se fabrica usando menos combustible, menos electricidad, menos agua y genera menos emisiones de carbono al medio ambiente. Además, al pesar menos, requiere menos energía para transportarlos. La bolsa está hecha de poliéster no tejido compuesto de PET reciclado, y, final-mente, también es reciclable. Mientras que el armado de cartón es una especie de ori-gami que se ensambla mediante calces y no requiere ningún tipo de pegamento, por lo que una vez cumplida su misión, puede ser desechado o reciclado. De todas maneras, es biodegradable. Lo importante de la reinvención de este item en la cadena de venta y distribución de los productos PUMA es que con esta me-jora logran reducir nada menos que un 60% su huella de carbono por año, se ahorrarán: 8,500 toneladas de papel (más de 1,400 ele-fantes adultos), 20 millones de megajoules (consumo de una provincia en México), 1 millón de litros de aceite (utilizar la calefac-ción en 650 departamentos), 500,000 litros de diesel (darle 131 veces la vuelta al mundo en camioneta) y 720 toneladas de plástico (975 canchas de fútbol), entre otras cosas. Así PUMA muestra que se ha tomado muy enserio la responsabilidad ecológica.

PUMA SE HA TOMADO MUY ENSERIO LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, ALGO QUE ÚLTIMAMENTE TODAS LAS EMPRESAS INTENTAN EXPLOTAR, Y CON

ESTE SISTEMA DE EMPACADO LO HA LOGRADO

Page 14: A.D.N
Page 15: A.D.N
Page 16: A.D.N

SEIS GRADOSCOCA-COLA: THE PLANT BOTTLE

Coca-Cola invertirámillones de dólares en motivar la conciencia

ambiental con sus productos verdes

Page 17: A.D.N

SEIS GRADOSCOCA-COLA: THE PLANT BOTTLE

oca-Cola presentó el nuevo envase que tiene una peculiaridad: un por-centaje de ella está hecha de hasta 30% de materiales extraídos de plan-

tas. Eso quiere decir que será cada vez más sencillo reciclar estas botellas, ya que la meta en el futuro mediano, es que ese porcentaje se eleve al 100. Marcelino Martínez, Vicepresidente Técnico de Coca-Cola de México dijo: “Gra-cias a este desarrollo, que tomó más de dos años de investigación, logramos otorgar a la botella PlantBottle, la misma apariencia, peso, vida útil y composición química que las existentes basadas en petróleo. Por ello, el nuevo empaque únicamente podrá ser identificado a través de un icono diferencia-dor en la etiqueta”. La introducción al mercado mexi-cano iniciará por el Valle de México, Mon-terrey y Guadalajara, en presentaciones de Coca-Cola Clásica de 400 y 600 mililitros. A la fecha, sólo 6 países en el mundo cuentan con esta tecnología: Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil y México. Por diseño, al igual que los em-paques tradicionales de PET, PlantBottle es 100% reciclable, de manera que su recolec-ción y tratamiento durante el proceso de recuperación es el mismo que se realiza

actualmente con los empaques regulares. El plástico PET de la PlantBottle se forma de dos componentes, el MEG (mono-eti-lenglicol), que conforma el 30% del PET por peso, y el PTA (ácido tereftálico purificado), que conforma el otro 70%. La tecnología de nuestros días, sólo permite remplazar el componente MEG con material producto de plantas. No hay diferencias en la vida útil, peso, composición química o apariencia de PlantBottle en comparación con una botella tradicional, excepto que desde el cultivo de las materias vegetales para su elaboración a la producción de la resina, la huella de car-bono de los envases PlantBottle es hasta 20% menor. El envase PlantBottle se fabrica ac-tualmente a través de un proceso que con-vierte a la caña de azúcar y a la melaza, un subproducto de la producción de azúcar, en un componente clave para el PET plástico. La caña de azúcar utilizada proviene de co-sechas predominantemente de agricultura de lluvia que fueron procesadas para la ob-tención de etanol, y no de azúcar refinada. En 2011, Coca-Cola alcanzará una producción mundial de 2 mil millones de es-tas innovadoras botellas ahorrando el equi-valente a 11 millones de litros de gasolina.

COCA-COLA INVERTIRÁ $10 MILLONES DE USD EN UNA CAMPAÑA DESUSTENTABILIDAD EN RESPUESTA A SUS CONSUMIDORES, QUIENES LE

COMENZARON A CUESTIONAR SOBRE SU FACETA SUSTENTABLE

Page 18: A.D.N

SEIS GRADOSPUMA: CLEVER LITTLE BAG

Page 19: A.D.N
Page 20: A.D.N

SEIS GRADOSNIKE: BETTER WORLD

Nike fue el segundo patrocinador textil de la Copa del Mundo, pero el único con unapropuesta ecológica

Page 21: A.D.N

SEIS GRADOSNIKE: BETTER WORLD

l plástico es un material casi indis-pensable en la vida cotidiana. Lo utilizamos para mantener cálidos nuestros hogares, hacer más ligeros

los carros y las computadoras, etc. Pero este útil material también tiene su parte negativa. Hace 30 años el planeta viene acu-mulando 1.000 millones de objetos de plástico y la naturaleza no sabe ahora qué hacer con ellos. Cada objeto de este mate-rial dura hasta 500 años en desintegrarse y por eso, mientras tanto, el plástico convive con personas, animales y plantas. Por lo tan-to, cada vez son más las empresas que apu-estan a la producción sustentable, tal el caso de Nike, que en los últimos meses desarrolló numerosas campañas para dar a conocer su compromiso verde. Desde camisetas de fútbol hasta calzados, la compañía elabora parte de su indumentaria a partir de materia-les reciclados. La compañía presentó en Londres, los jerseys que vestieron las selecciones mundialistas durante la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, los cuales, tanto en su ver-sión para los jugadores como la de venta al público, estuvieron confeccionados con materiales 100 por ciento reciclados. Brasil, Holanda, Portugal, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Nueva Ze-

landa, Serbia y Eslovenia fueron los 9 repre-sentativos nacionales que estuvieron vesti-dos por la marca Nike. Todos los uniformes creados para estos equipos stuviern confec-cionados a partir de botellas para agua de plástico recicladas, conocidas en México como PET. El sistema de reciclaje permite crear a partir de 8 envases, los textiles nec-esarios para confeccionar un jersey de futbol mundialista con los mayores avances de la tecnología deportiva. Su sistema consiste en recolectar las botellas en las instalaciones de reciclaje y eliminación de residuos ubicadas en un prin-cipio en Taiwán y Japón, para lavarlas, elimi-nar las etiquetas y luego cortarlas en peque-ñas láminas que se irán fundiendo para crear un hilo delgado que permite la confección de las prendas. Estos uniformes es que mantienen la última tecnología para la comodidad y mejor rendimiento del deportista, intentan-do mantener al portador liviano y fresco con un mejorado sistema Dry-Fit que ha hecho famoso la marca deportiva. A los costados, las prendas tienen 200 orificios elaborados con láser que, com-binado con una tecnología de halógeno que se aplica para evitar el rasgado, busca que el aire circule por el torso del jugador.

NIKE DESARROLLÓ LOS JERSEYS QUE VESTIERON LAS SELECCIONES DURANTE LA COPA DEL MUNDO DE SUDÁFRICA 2010, LOS CUALESESTUVIERONCONFECCIONADOS CON MATERIALES 100 POR CIENTO RECICLADOS

Page 22: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Tarda en desintegrarse el plástico, mientras tanto, convive con personas,

animales y plantas.

Page 23: A.D.N
Page 24: A.D.N

SEIS GRADOSLEVI’S: WATERLESS

LEVI’S HA TENIDO EN CUENTA EL USO INTENSIVO DEL AGUA EN EL PROCESO

DE FABRICACIÓN DE SUS JEANS Y CREÓ LA COLECCIÓN WATERLESS

Levi´s está comprometido con el cuidado del agua por

lo que presenta una colección especial

Page 25: A.D.N

SEIS GRADOSLEVI’S: WATERLESS

uchas son las compañías que uti-lizan la sostenibilidad para hacer bandera de una marca responsable con la sociedad y el medio ambi-

ente. Algunas incluso llegan a ser tildadas de querer realizar una campaña de greenwash-ing poco creíble… no es el caso de Levi’s.Es un hecho: actualmente sólo el 1% del agua del planeta es nuestro. El 99% restante yace en el mar y encapsulada en los hielos eternos. Mundialmente se ha hecho necesa-rio buscar fórmulas de contribuir al cuidado de este recurso natural. Es el caso de las in-dustrias que dependen del agua como lo es Levi’s Strauss Co. Un jeans Levi’s, sólo durante el pro-ceso de acabado en que se logra el color y look único, es sometido a un promedio de 3 a 10 ciclos de lavados, lo que significa el gas-to de aproximadamente 42 litros de agua por unidad. Los productos WaterLess reducen el consumo de agua en un promedio del 28% y hasta en un 96% para algunos productos de la línea, ya que se disminuyeron los procesos de lavado, siendo reemplazados por ciclos de mojado, donde se les incorporó ozono en vez de agua en el proceso de Stone Wash, el cual les da el aspecto “gastado”. La primera colección de WaterLess incluye los clásicos jeans Levi’s y sus mode-los 501®, 511® y 514®, así como la Trucker Jacket Levi’s® que, en conjunto, alcanzan a ser 1,5 millones de jeans en que se han ahor-rado 16 millones de litros de agua. WaterLess es sólo una de las iniciati-vas que Levi’s está trabajando en pro del me-dio ambiente. Investigaciones recientes de la compañía revelan que durante el ciclo de vida de un jeans Levi’s 501®, el gran impacto ambiental de uso del agua proviene del pro-ceso de cultivo de algodón – materia prima de los jeans-, y por otro lado, del lavado de ropa por parte de sus consumidores. La campaña de Levi’s “Cuidado de Etiqueta para nuestro Planeta” pretende que el consumidor reduzca la cantidad de lava-dos y prefiera el secado al aire libre, entre otros simples cambios de hábito sustenta-ble. Además, en su web tienen un apartado solamente dedicado a la sostenibilidad una buena manera de contribuir con el cuidado y respeto por el medio ambiente y una bue-na manera de hacer imagen de marca con consejos útiles para que tú mismo apliques también el ahorro de agua en tu vida diaria

Page 26: A.D.N

SEIS GRADOSNIKE: BETTER WORLD

Actualmente sólo el 1% del agua del planeta es

nuestro. El 99% restante yace en el mar y

encapsulada en los hielos eternos.

Page 27: A.D.N
Page 28: A.D.N

SEIS GRADOSTIMBERLAND: EARTHKEEPERS

Timberland está al tanto de su influen-cia como marca y lo explota ahora con estos proyectos

Page 29: A.D.N

SEIS GRADOSTIMBERLAND: EARTHKEEPERS

a marca Timberland es una marca fetiche para los amantes de la natu-raleza. Para hacer rutas, senderismo, montaña…, siempre aciertas acudien-

do a esta firma para adquirir calzado o ropa de cualquier tipo. Es de gran comodidad y adaptada a la perfección según tu destino y temperatura. Timberland es consciente de la di-mensión de su influencia corporativa para contribuir de forma positiva a crear un “mun-do mejor” y la explota y junto con Po-Zu pre-sentan una colaboración única. Ambas mar-cas comparten un fuerte compromiso en la protección del medioambiente y han unido fuerzas a través de este innovador proyec-to para producir una colección de calzado ecológica y reciclable. La filosofía de Tim-berland hacia el medio ambiente y el respeto a la comunidad pasa por evitar al máximo el impacto sobre el medio ambiente y el en-torno y asegurar los estándares mínimos de seguridad de su comunidad. Como resultado Timberland ha cre-ado la colección Earthkeepers, una línea re-alizada con materiales renovables y orgánic-os y ofrecen nueve modelos de zapatos fabricados con materiales muy poco con-vencionales como fibras de coco, caucho de látex puro y cueros vegetales, todos el-

los reciclables al 51 por ciento. La aspiración de la compañía en torno a sus productos ha evolucionado desde la filosofía del diseño de un producto reciclable (un área del ciclo de vida del producto) hacia la creación de una nueva estrategia que apunta a todo el ciclo de vida a través de innovaciones “de la cuna a la cuna”. La colección está formada por 9 modelos diferentes y realizada con materia-les biodegradables además de que se incor-porará por primera vez en el mundo Green Rubber en suelas de calzado pues han al-canzaron un acuerdo en exclusividad con ésta compañía que se dedica a desvulca-nizar los neumáticos de automóvil y poner nuevamente la materia prima en el mercado. Además, cada par de zapatos viene en una caja realizada en fibra de coco que puede ser reutilizada como maceta para plantar semillas. Cuando la planta crezca, la caja entera puede ser plantada en la tierra donde se descompondrá volviendo a la tier-ra de la que salió una vez. El empaque no incorpora pegamentos químicos y exclusiva-mente utiliza tinta a base de soya.Cabe resaltar que este original y compro-metido packaging estuvo nominado en los UK Green Awards en el 2006 al premio al mejor packaging.

TIMBERLAND HA CREADO EARTHKEEPERS, UNA LÍNEA REALIZADA CONMATERIALES RENOVABLES Y ORGÁNICOS COMO FIBRAS DE COCO, CAUCHO DE

LÁTEX PURO Y CUEROS VEGETALES

Page 30: A.D.N

De neumáticos se desechan cada año en todo el mundo, los cuales tardan 80 años en descomponerse.

Page 31: A.D.N
Page 32: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 33: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 34: A.D.N

SEIS GRADOSKEVIN HOCKIN: BOXED WATER

Buscandosoluciones para el

presente, el hombre vuelve al pasado

Page 35: A.D.N

SEIS GRADOSKEVIN HOCKIN: BOXED WATER

s conocido el riesgo ambiental que representan los millones de envases Pet que se desechan diariamente a lo largo y a lo ancho del mundo. Prob-

lemas que se magnifican al comprobar que la mayoría de las ciudades cuentan con una red de agua de muy buena calidad y en muchos casos, mejor que las envasadas. Buscando soluciones para el presen-te, el hombre vuelve al pasado pues aunque la idea era obvia a nadie se le había ocur-rido. Ya existía vino y leche pero que decir del agua. En un proyecto que busca impulsar la inversión en proyectos de purificación de aguas y reciclado, Boxed Water esta hecho en un 85% de árboles taldos de manera con-trolada, al final un material mas fácil de de-gradarse que el famoso plástico. El diseño de la caja en cuestión es tan minimalista, que hace dudar si aquello realmente es para beber o es una obra de arte postmoderna. Boxed Water is better for the earth (el agua en caja es mejor para la tierra) dice el envase. ¿Por qué?, parte com-pañía de agua sostenible, parte proyecto de arte, parte proyecto filantrópico y completa-mente curioso. Boxed Water comenzó con la simple idea de crear una nueva marca de agua embotellada que sea más amable con el medio ambiente y le devuelva algo.

Decidimos que, de hecho, no de-bería ser embotellada sino envasada en cartón. Así que buscamos inspiración en el pasado y decidimos mantener las cosas sim-ples, sostenibles y hermosas. Para hacer los envases de cartón son necesarios árboles, pero la gente de Boxed Water dice que provienen de bosques certificados. Esta certificación es una de las iniciativas más importantes con respecto a la reforestación porque garantiza que los bosques son utilizados de manera respon-sable y sostenible. Los envases son trasladados sin armar hasta las plantas en las que se llenan de agua, por lo que todo un cargamento ocupa 5% de la capacidad de un contenedor (para trasla-dar botellas de agua o vidrio serían necesa-rios 5 contenedores). Además, sólo se llenan y distribuyen a los puntos de venta según la demanda, y la compañía dice reducir así su huella de CO2. Después de que los consumidores se terminan el agua, los envases se recolectan para ser enviados posteriormente al Carton Council. Además 10% de las ganancias de Boxed Water son destinadas a fundaciones relacionadas con la conservación del agua. Otro 10% se dona a fundaciones dedicadas a la reforestación de bosques.

PARTE COMPAÑÍA DE AGUA SOSTENIBLE, PARTE PROYECTO DE ARTE, PARTE PROYECTO FILANTRÓPICO Y COMPLETAMENTE CURIOSO. BOXED WATER ES

MEJOR, ES UNA COMPAÑÍA DE AGUA EN ENVASES DE CARTÓN

Page 36: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 37: A.D.N
Page 38: A.D.N

SEIS GRADOSSTEVE HASLIP: THE HANGERPACK

omprar ropa online se está convirtien-do en todo un fenómeno. Según un estudio realizado por Google Inc, los principales consumos que se realizan

en la red son de bienes duraderos y vestido, electrónico y de autoservicio, donde el 55% de internautas hicieron consultas en bienes duraderos, de los cuales el 51% compra en la tienda directamente y sólo el 4% compra. En 2014, según un estudio del ISEM Fashion Business School, el porcentaje de ventas de ropa por Internet aumentará cinco puntos porcentuales en 2014. Steve Haslip se inspiró para realizar en este concepto para realizar sus propues-

tas pues claro, uno adquiere una camiseta, una sudadera o cualquier otra prenda en una tienda en línea, la caja con el producto llega a casa a través del correo y luego habrá que salir a buscar dónde guardar o colgar la ropa nueva puesto que tú, como muchos, siem-pre te encuentras con que te vas quedando sin ganchos para colgar tu ropa. El exterior del llamado HangerPack parece convencional, con curvas, protege lo que contiene de romperse o arrugarse. Sin embargo, en la parte posterior muestra un simple, barato y sencillo instructivo para convertir la estructura de cartón en un útil gancho para colgar la prenda que contiene y

EL EXTERIOR DEL EMPAQUE PARECE CONVENCIONAL, SIN EMBARGO, EN LA PARTE POSTERIOR MUESTRA UN SIMPLE, BARATO Y SENCILLO INSTRUCTIVO

PARA CONVERTIR LA ESTRUCTURA DE CARTÓN EN UN ÚTIL GANCHO

Page 39: A.D.N

SEIS GRADOSSTEVE HASLIP: THE HANGERPACK

EL EXTERIOR DEL EMPAQUE PARECE CONVENCIONAL, SIN EMBARGO, EN LA PARTE POSTERIOR MUESTRA UN SIMPLE, BARATO Y SENCILLO INSTRUCTIVO

PARA CONVERTIR LA ESTRUCTURA DE CARTÓN EN UN ÚTIL GANCHO

transporta, en unos cuantos pasos. Además no emplea laminados, barnices ni cuatri-cromía para el rotulado del envase evitando así un gasto mayor en su producción y uno mucho más grande al momento de separar todos los componentes que la caja pudiera llegar a tener. Haslip buscaba además la manera de hacer interactuar con TODA la compra, pues finalmente tu dinero también se ve invertido en el empaque, por lo que es un desperdicio monetario más grande si al llegar el paquete a tu hogar, inmediatamente lo desechas en el bote. El empaque además de prolongar su vida, propone la idea de interacción con el

comprador de tal manera que se interese en seguir adquiriendo productos Este proyecto aún no sale al merca-do, sin embargo, fue recompensado en 2007 con el D&AD Student Award en la categoria “¿Qué más haces?”. Este empaque resuelve así tres problemas de diseño comunes:1. Provee de un empaque más resistente para transportar los textiles.2. Está elaborado a partir de papel reciclado y a su vez, el empaque es reciclable una vez que haya cumplido su periodo útil.3. Se transforma en un objeto sustentable, reutilizable y útil que además interactúa con el producto que contiene.

Para convertir la estructura de cartón en un útil gancho hay que

leer las instrucciones al reverso

Page 40: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Es el año en el que según un estudio del ISEM Fashion Business School, el porcentaje de ventas de ropa por Internet aumentará cinco puntos porcentuales.

DE INTERNAUTAS HICIERON CONSULTAS EN BIENES DURADEROS, VESTIDO, ELECTRÓNICO Y DE AUTOSERVICIO.

Page 41: A.D.N
Page 42: A.D.N

SEIS GRADOSBRANDIMAGE: 360 PAPER BOTTLE

La botella está hecha fundamentalmente de

bambú y hojas de palma

Page 43: A.D.N

SEIS GRADOSBRANDIMAGE: 360 PAPER BOTTLE

asi todas las bebidas en la actualidad son vendidas en botellas de plástico. Sólo en los Estados Unidos se arrojan 60 millones de esas botellas de plásti-

co, de las cuales el 86% se vuelven basura, sólo un 14% se reciclan. Como bien sabe-mos, el plástico tarda más de mil años en degradarse, se usan millones de barriles de petróleo que emiten miles de toneladas de CO2 a la atmósfera durante su extracción, procesamiento, transporte y distribución. Por ahora se trata sólo de un concep-to, y probablemente va a ser difícil que sea aceptada por la industria ya que sería nec-esario modificar las plantas de producción actuales, pero la botella bautizada como 360 Paper Water Bottle, desarrollada por Brandimage, podría ser una gran solución para los millones y millones de botellas de plástico que se tiran cada día a los vertede-ros de todo el mundo. Este diseño ha recibido el pre-mio IDEA (International Design Excellence Award). Fabricada con un papel reciclable y renovable hecho fundamentalmente de bambú y hojas de palma, prensado sobre una delgada película de ácido poliláctico que asegura su impermeabilidad, también fácilmente reciclable, ésta botella sirve para cualquier bebida y cumple con los pertinen-

tes requisitos sanitarios. Se pueden utilizar colorantes y tintas naturales para personali-zar las botellas, así como aplicarles diseños en relieve durante el proceso de modelado por presión con el que se fabrican. La parte superior de la botella se ar-ranca para abrirla, aunque luego esa misma pieza, separada por la mitad, se puede utili-zar como tapa, y la mitad que no se usa se engancha en el asa de la botella para evitar ir dejando basura por ahí adelante. Incluso tienen pensados accesorios hechos con materiales también reciclables para montar los típicos packs de seis botellas. Según sus diseñadores se trata del primer envase de este tipo 100% reciclable y fabricado a partir de recursos renovables. La fabricación de las botellas consume mucha menos energía, y son transportadas en con-tenedores hechos de materiales ecológicos. Las botellas tienen una forma aplanada antes de ser usadas, por lo que en el transporte ocupan muy poco espacio si están vacías. La 360 Paper Bottle es la visión sostenible del futuro, porque es un envase hecho 100% de recursos renovables; es versátil, y seguro en contacto con alimen-tos, mejorando su ciclo de vida sin sacrificar funcionalidad. El envase de papel que podría aplicarse a todas las categorías de líquidos.

LEE Y LA AGENCIA HAPPY CREATIVE SERVICE LANZARON AL MERCADO UNA BOLSA DE COMPRAS QUE PUEDE SER REUTILIZADA DE

DIFERENTES FORMAS PERO ES SEGURO ES QUE NADA IRÁ AL BASURERO

Page 44: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 45: A.D.N
Page 46: A.D.N

SEIS GRADOSUNPLUG DESIGN: DREAM BALL

e terminó el mundial, España ganó por primera vez una copa del mundo, el equipo ha jugó estupendamente, se merecen ser campeones mundia-

les. Pero ahora se acabó el circo. Y de todo lo que ha surgido por esta gran fiesta, nos preguntamos, ¿qué queda?. Unplug Design ha desarrollado como respuesta: “Dream Ball Project” un tra-bajo que mezcla fútbol , reciclaje y coopera-ción pensado para niños del tercer mundo, asistidos por grandes organismos humani-tarios como son la ONU, la Cruz Roja, etc. En este proyecto, los diseñadores de Unplug Design proponen crear y reciclar cajas de ayuda humanitaria, desarmables, conformadas por piezas que se ensamblen

entre sí y que permitan armar balones de fút-bol para ser utilizados con los pies descalzos de los niños en pobreza extrema. Así explican la misión del proyecto:“Para los niños en el Tercer Mundo, Tanzania, Ruanda, Burundi, Somalia, Congo, etc, que no pueden disfrutar del fútbol libremente debido a la pobreza, la guerra y los desastres naturales, el fútbol significa mucho y puede ser un sueño y la esperanza de escapar de una vida pobre. Sin embargo, estos niños son tan pobres que no pueden comprar un balón de fútbol y juegan con pelotas hechas de una bolsa de plástico o de las hojas de palma de coco. Darles sus propios balones de fútbol, que pueden regalarles esperanza, es nuestro objetivo con este proyecto.”

PARA LOS NIÑOS EN EL TERCER MUNDO QUE NO PUEDEN DISFRUTARLIBREMENTE DEBIDO A LA POBREZA, LA GUERRA Y LOS DESASTRES

NATURALES, EL FÚTBOL PUEDE SER UN SUEÑO Y LA ESPERANZA

Page 47: A.D.N

SEIS GRADOSUNPLUG DESIGN: DREAM BALL

El packaging que se utiliza para env-iar medicinas y alimentos implica envases de todos los tamaños generando en conse-cuencia pelotas de todos los tamaños per-mitiendo jugar más que solo futbol. Así pues, este es un ejemplo de ben-eficio más allá del ecológico y que toca as-pectos sociales emocionales. Por una parte, el empaque realizado con materias primas recicladas, con tintas ecológicas, sin lamina-dos ni barnices, tiene la capacidad de pro-longar su vida y evitar terminar en la basura tan pronto como hasta la fecha lo siguen ha-ciendo los empaques de la ayuda humani-taria que es enviada. Pero además, se le da a los niños de estos países la posibilidad de tener una

manera de escapar de la situación en la que viven, hambre, guerras, asesinatos quedan atrás por un momento mediante el juego y el deporte que sin esta propuesta seguiría constituyendo el hecho de tener que hacer pelotas a partir de lodo y hojas de palma o con bolsas plásticas hechas nudo. Este proyecto demuestra la impor-tancia del diseño como un activo partici-pante en la sociedad y un gran solucionador de problemas. Si bien Unplug Design no as-pira a eliminar la pobreza del mundo, facilita que la vida de los jóvenes de estas naciones sean más llevaderas mientras ellos forman parte del futuro y de las esperanzas de pro-greso de todos los pueblos de sus respec-tivas naciones.

Un trabajo que mezcla fútbol , reciclaje y

cooperación pensado para niños del tercer mundo

Page 48: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 49: A.D.N
Page 50: A.D.N

SEIS GRADOSANDREW KIM: ECO-BOTTLE

Este empaque es 25% más delgado y en consecuencia reduce drásticamente el desperdicio de PET.

Page 51: A.D.N

SEIS GRADOSANDREW KIM: ECO-BOTTLE

l diseño de los envases de Coca-Cola, un negocio que perdura en el tiempo, ha cambiado desde 1899, pero las modificaciones han sido menores y

su botella gordita (por su forma circular) per-manece a pesar del paso de los años. Este diseño ha estado frente a nuestros ojos tanto tiempo que no la imagi-namos de otra forma. Sin embargo, así es como el diseña-dor industrial Andrew Kim inspirado por la inmensa cantidad de botellas plásticas que se utilizan en el mundo, solo 200.000 cada cinco minutos en USA, decidió realizar este proyecto de la botella ecológica de refresco. Partiendo del punto de que los con-tenedores y las cajas son rectangulares y que lo simple e icónico es mejor, nos trae este empaque que es 25% más delgado y en con-secuencia reduce drásticamente el desper-dicio de PET. El proyecto surge en el 2010 como parte de una asignatura escolar en su segun-do semestre, sin embargo, la calidad con la que se presenta y el estudio realizado son bastante profesionales, dignos de cualquier despacho. Él ha diseñado un envase de for-ma cuadrada, algo simple viéndolo desde un punto crítico pero muy útil por que estos dis-eños son más plegables, se ajustan con otras

botellas para el transporte eficiente y alma-cenamiento, y están hechos de bioplásticos a base de azúcar. Kim afirma que:“El nuevo diseño tiene el potencial para eliminar la huella de carbono del transporte de 320 millones de botellas al año. El dis-eño plegable también puede que sea más propicio al reciclaje. Todas las medidas para ayudar a la débil tasa del 27% de reciclado de botellas de plástico sería muy apreciado por nuestros vertederos y los océanos” En Eco-Coke Bottle, Andrew Kim ha querido darle mayor funcionalidad y un dis-eño apropiado para el reciclaje, además de hacerlo único frente a la competencia, y al parecer lo ha logrado, rompiendo esquemas con el diseño de líneas rectas, el logo rojo de siempre de Coca-Cola permanece inaltera-ble sólo cambiando de posición a vertical. La nueva botella tiene un diseño plegable que influye en la mayor frecuen-cia de reciclaje y hace que el transporte más eficiente. La idea ha sido reconocida en numerosas páginas web, en redes socia-les y programas de televisión, sin embargo, Coca-Cola aún no se atreve a apostar por esto pues requiere el cambio de toda su ma-quinaria, medios de distribución, de estantes y exhibidores, etc.

LEE Y LA AGENCIA HAPPY CREATIVE SERVICE LANZARON AL MERCADO UNA BOLSA DE COMPRAS QUE PUEDE SER REUTILIZADA DE

DIFERENTES FORMAS PERO ES SEGURO ES QUE NADA IRÁ AL BASURERO

Page 52: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 53: A.D.N
Page 54: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 55: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED

Page 56: A.D.N

Brower, C. (2005). Diseño Eco-experimental. Barcelona: Gustavo Gili.

Edwards, B. (2001). Guía Básica de la Sostenibilidad. Barcelona: Gustavo Gili.

Eco, H. (2001). Cómo se hace una tesis. España: Gedisa.

Eyssautier, M. (2001). Metodología de la investigación. México: ECAFSA.

Frascara, J. (2004). Diseño Gráfico para la gente (3ª. Edición). Buenos Aires: Infinito.

Heskett, John. (2008). El diseño en la vida cotidiana. Barcelona: Gustavo Gili.

Morin, E. (2008). El año I de la Era Ecológica. España: Paidós.

Rieradevall, J. (1999). Ecodiseño y ecoproductos. Barcelona: Rubes Editorial.

Ries, A. (2000). Las 22 leyes inmutables del marketing. Colombia: McGraw Hill.

Roberts, L. (2009). Good: ética en el diseño gráfico. Barcelona: Index Book.

Rodríguez, L. (2004). Diseño: estrategia y táctica. México: Siglo XXI.

Selle, G. (1973). Ideología y utopía del Diseño. Barcelona: Gustavo Gili.

Sherin, A. (2009). Sostenible: un manual de materiales y aplicaciones prácticas para los diseñadores gráficos y sus clientes. Barcelona: Gustavo Gili.

Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real: ecología humana y cambio social. Madrid: Blume.

¿Qué es el Diseño Gráfico Socialmente Responsable? (2009). Consultado el 05 de octubre de 2011: http://www.masr.com.mx/que-es-el-diseno-grafico-socialmente-responsable

28 Sustainable and reciclable packaging designs. (2011). Consultado el 28 de octubre de 2011: http://bestdesignoptions.com/?p=13981Antón, M. Diseño sustentable: más que una moda. (2009). Consultado el 20 de octubre de 2011: http://noticiaspositivas.org/sustentabilidad/diseno-sustentable-mas-que-una-moda

Arvizu, U. Diseño: Reciclando y pensado ecológicamente. (2010). Consultado el 26 de octubre de 2011: http://maquiladoradesuenos.com/2010/05/reciclando-y-pensado-eco-logicamente.html

Brown, R. Square eco-friendly Coke bottle the future? (2010). Consultado el 30 de septiem-bre de 2011: http://www.tjongolongo.com/2010/04/square-eco-friendly-coke-bottle-the-future

Page 57: A.D.N

Clever Little Bag el nuevo empaque de PUMA. (2010). Consultado el 30 de octubre de 2011: http://www.webadictos.com.mx/2011/05/20/clever-little-bag-empaque-pumaCoca-Cola se pone sustentable. Responsabilidad Social estratégica. (2008). Consultado el 17 de octubre de 2011: http://www.masr.com.mx/coca-cola-se-pone-sustentable-respon-sabilidad-social-estrategica

Empaques sustentables. (2008). Consultado el 15 de octubre de 2011, Fundación Coca-Cola: https://secure.fundacioncoca-cola.com.mx/ssldocs/empaques-texto.jsp

Gibbs, A. Lee Never Wasted. (2011). Consultado el 25 de agosto de 2011: http://www.thedieline.com/blog/2011/2/9/lee-never-wasted.html

Herrera, K. Diseño sostenible: empaque LEE. (2011). Consultado el 02 de noviembre de 2011: http://karenherrera.com/2011/08/10/diseno-sostenible-empaque-lee

Inicia Coca-Cola su compromiso de plantar 30 millones de árboles en México. (2008). Consultado el 15 de octubre de 2011, Fundación Coca-Cola: https://secure.fundacionco-ca-cola.com.mx/ssldocs/prensa-reforestacion2008.jsp

Jeans that save water. (2011). Consultado el 20 de noviembre de 2011, Levi Strauss & Co.: http://store.levi.com/waterless

Kim, A. Eco-Coke bottle design. (2010). Consultado el 17 de octubre de 2011: http://www.minimallyminimal.com/journal/2010/3/15/eco-coke-bottle-design.html

Macleod, D. Lee Shopping Bags Never Wasted. (2011). Consultado el 04 de septiembre de 2011: http://theinspirationroom.com/daily/2011/lee-shopping-bags-never-wasted

PlantBottle: Coca-Cola hace una botella de material vegetal. (2010). Consultado el 06 de noviembre de 2011: http://www.jambitz.com/plantbottle-coca-cola-hace-una-botella-de-material-vegetal

PUMA.Safe Launches New Sustainable Packaging Designed by Yves Behar. (2009). Consul-tado el 30 de octubre de 2011, PUMA Ag: http://vision.puma.com/us/en/2010/04/puma-launches-new-sustainable-packaging-designed-by-yves-behar/

Responsability at Nike, Inc. (2011). Consultado el 05 de septiembre de 2011, Nike, Inc.: http://nikeinc.com/pages/responsibility

Sánchez, L. ¿Cuál es el impacto ambiental de unos jeans? (2010). Consultado el 13 de noviembre de 2011: http://pepascientificas.blogspot.com/2010/07/cual-es-el-impacto-ambiental-de-unos.html

The Coca-Cola Company: sustainability. (2006). Consultado el 04 de septiembre de 2011,

Page 58: A.D.N

SEIS GRADOSLEE: NEVER WASTED