adobe indesign cs5

740
Uso de ADOBE ® INDESIGN ® CS5

Upload: francisco-zariquiey

Post on 04-Aug-2015

353 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Uso de

ADOBE INDESIGN CS5

ltima modificacin 11/5/2010

2010 Adobe Systems Incorporated and its licensors. All rights reserved.Copyright

Uso de Adobe InDesign CS5 para Windows y Mac OS This user guide is protected under copyright law, furnished for informational use only, is subject to change without notice, and should not be construed as a commitment by Adobe Systems Incorporated. Adobe Systems Incorporated assumes no responsibility or liability for any errors or inaccuracies that may appear in the informational content contained in this guide. This user guide is licensed for use under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial 3.0 License. This License allows users to copy, distribute, and transmit the user guide for noncommercial purposes only so long as (1) proper attribution to Adobe is given as the owner of the user guide; and (2) any reuse or distribution of the user guide contains a notice that use of the user guide is governed by these terms. The best way to provide notice is to include the following link. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Adobe, the Adobe logo, Adobe Caslon, Adobe Connect, Acrobat, After Effects, AIR, Creative Suite, Dreamweaver, Fireworks, Flash, Illustrator, InCopy, InDesign, Kuler, PageMaker, Photoshop, PostScript, PostScript 3, Reader, and Version Cue are either registered trademarks or trademarks of Adobe Systems Incorporated in the United States and/or other countries. Macintosh and Mac OS are trademarks of Apple Inc., registered in the United States and other countries. Microsoft, OpenType, Windows, and Windows Vista are trademarks of Microsoft Corporation registered in the U.S and/or other countries. Java is a trademark or registered trademark of Sun Microsystems, Inc. in the United States and other countries. Pantone, Inc. is the copyright owner of color data and/or software which are licensed to Adobe Systems Incorporated to distribute for use only in combination with Adobe InDesign. PANTONE Color Data and/or Software shall not be copied onto another disk or into memory unless as part of the execution of Adobe InDesign. UNIX is a registered trademark of The Open Group in the US and other countries. Symbian and all Symbian based marks and logos are trademarks of Symbian Limited. All other trademarks are the property of their respective owners. Updated Information/Additional Third Party Code Information available at http://www.adobe.com/go/thirdparty. Portions include software under the following terms: Certain Spelling portions of this product are based on Proximity Linguistic Technology. Copyright 1990 Merriam-Webster Inc. Copyright 1990 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 2003 Franklin Electronic Publishers Inc.Copyright 2003 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Legal Supplement Copyright 1990/1994 Merriam-Webster Inc./Franklin Electronic Publishers Inc. Copyright 1994 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1990/1994 Merriam-Webster Inc./Franklin Electronic Publishers Inc. Copyright 1997All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA Copyright 1990 Merriam-Webster Inc. Copyright 1993 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 2004 Franklin Electronic Publishers Inc. Copyright 2004 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1991 Dr. Lluis de Yzaguirre I Maura Copyright 1991 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1990 Munksgaard International Publishers Ltd. Copyright 1990 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1990 Van Dale Lexicografie bv Copyright 1990 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1995 Van Dale Lexicografie bv Copyright 1996 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1990 IDE a.s. Copyright 1990 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1992 Hachette/Franklin Electronic Publishers Inc. Copyright 2004 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1991 Text & Satz Datentechnik Copyright 1991 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 2004 Bertelsmann Lexikon Verlag Copyright 2004 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 2004 MorphoLogic Inc. Copyright 2004 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1990 William Collins Sons & Co. Ltd. Copyright 1990 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1993-95 Russicon Company Ltd. Copyright 1995 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 2004 IDE a.s. Copyright 2004 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. The Hyphenation portion of this product is based on Proximity Linguistic Technology. Copyright 2003 Franklin Electronic Publishers Inc.Copyright 2003 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1984 William Collins Sons & Co. Ltd. Copyright 1988 All rights reserved.Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1990 Munksgaard International Publishers Ltd. Copyright 1990 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1997 Van Dale Lexicografie bv Copyright 1997 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1984 Editions Fernand Nathan Copyright 1989 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1983 S Fischer Verlag Copyright 1997 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1989 Zanichelli Copyright 1989 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1989 IDE a.s. Copyright 1989 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1990 Espasa-Calpe Copyright 1990 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. Copyright 1989 C.A. Stromberg AB. Copyright 1989 All rights reserved. Proximity Technology A Division of Franklin Electronic Publishers, Inc. Burlington, New Jersey USA. The Spelling portion of this product is based on Proximity Linguistic Technology. Color-database derived from Sample Books Dainippon Ink and Chemicals, Inc., licensed to Adobe Systems Incorporated. Portions The Focoltone Colour Systems, and used under license. This product includes software developed by the Apache Software Foundation (www.apache.org). Portions 1984-1998 FaircomCorporation. All rights reserved. Portions copyrighted by Trumatch, Inc. and used under license. PANTONE Colors displayed in the software application or in the user documentation may not match PANTONE-identified standards. Consult current PANTONE Color Publications for accurate color. PANTONE and other Pantone, Inc. trademarks are the property of Pantone, Inc. Pantone, Inc., 2006 This product contains either BSAFE and/or TIPEM software by RSA Data Security, Inc. Copyright 1994 Hewlett-Packard Company. Permission to use, copy, modify, distribute and sell this software and its documentation for any purpose is hereby granted without fee, provided that the above copyright notice appear in all copies and that both that copyright notice and this permission notice appear in supporting documentation. Hewlett-Packard Company makes no representations about the suitability of this software for any purpose. It is provided as is without express or implied warranty.

ltima modificacin 11/5/2010

Copyright 1996, 1997 Silicon Graphics Computer Systems, Inc. Permission to use, copy, modify, distribute and sell this software and its documentation for any purpose is hereby granted without fee, provided that the above copyright notice appear in all copies and that both that copyright notice and this permission notice appear in supporting documentation. Silicon Graphics makes no representations about the suitability of this software for any purpose. It is provided as is without express or implied warranty. Video compression and decompression in Adobe Flash Player is powered by On2 TrueMotion video technology. 1992-2005 On2 Technologies, Inc. All rights reserved. http://www.on2.com This product may include software developed by the OpenSymphony Group. (http://www.opensymphony.com) Portions may be licensed from Nellymoser, Inc. (http://www.nellymoser.com) Sorenson Spark video compression and decompression technology licensed from Sorenson Media, Inc.

MPEG Layer-3 audio compression technology licensed by Fraunhofer IIS and THOMSON multimedia. (http://www.iis.fhg.de/amm/) Adobe Systems Incorporated, 345 Park Avenue, San Jose, California 95110, USA. Notice to U.S. Government End Users: The Software and Documentation are Commercial Items, as that term is defined at 48 C.F.R. 2.101, consisting of Commercial Computer Software and Commercial Computer Software Documentation, as such terms are used in 48 C.F.R. 12.212 or 48 C.F.R. 227.7202, as applicable. Consistent with 48 C.F.R. 12.212 or 48 C.F.R. 227.7202-1 through 227.7202-4, as applicable, the Commercial Computer Software and Commercial Computer Software Documentation are being licensed to U.S. Government end users (a) only as Commercial Items and (b) with only those rights as are granted to all other end users pursuant to the terms and conditions herein. Unpublished-rights reserved under the copyright laws of the United States. Adobe agrees to comply with all applicable equal opportunity laws including, if appropriate, the provisions of Executive Order 11246, as amended, Section 402 of the Vietnam Era Veterans Readjustment Assistance Act of 1974 (38 USC 4212), and Section 503 of the Rehabilitation Act of 1973, as amended, and the regulations at 41 CFR Parts 60-1 through 60-60, 60-250, and 60-741. The affirmative action clause and regulations contained in the preceding sentence shall be incorporated by reference.

ltima modificacin 11/5/2010

iv

ContenidoCaptulo 1: Novedades Diseo y maquetacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Diseo entre medios Colaboracin .................................................................................................. 4 ............................................................................................ 7 .......................................................................................................... 6

Usabilidad y productividad

Captulo 2: Espacio de trabajo Conceptos bsicos del espacio de trabajo Cuadro de herramientas Trabajo con ConnectNow Definicin de preferencias

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Personalizacin de mens y atajos de teclado Visualizacin del espacio de trabajo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Acciones para recuperar y deshacer

Captulo 3: Maquetacin Creacin de documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Reglas y unidades de medida Cuadrculas Guas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Pginas y pliegos Pginas maestras Capas

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Maquetacin de marcos y pginas Variables de texto

Numeracin de pginas, captulos y secciones

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Captulo 4: Trabajar con documentos Trabajo con archivos y plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Guardar documentos Exportacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Conversin de documentos de QuarkXPress y de PageMaker

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Captulo 5: Texto Creacin de texto y marcos de texto Adicin de texto a marcos Enlace de texto Buscar/Cambiar Modificacin de texto

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Pictogramas y caracteres especiales Notas al pie de pgina

Revisin ortogrfica y diccionarios de idiomas Control y revisin de cambios

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Adicin de notas editoriales en InDesign

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 vContenido

Captulo 6: Estilos Estilos de prrafo y carcter Capitulares y estilos anidados Estilos de objeto Trabajar con estilos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

Captulo 7: Combinacin de texto y objetos Objetos anclados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Ceir texto a objetos Pies de ilustracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Creacin de texto en un trazado

Captulo 8: Tipografa Formato de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Uso de fuentes Interlineado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

Kerning y tracking Formato de prrafos Alineacin de texto

Formato de caracteres

Tabulaciones y sangras Vietas y numeracin Composicin de texto

Captulo 9: Tablas Creacin de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 Seleccin y edicin de tablas Formato de tablas Trazos y rellenos de tabla Estilos de tabla y celda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

Captulo 10: Funciones de documentos largos Creacin de archivos de libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 Creacin de una tabla de contenido Creacin de ndices Trabajo con marcadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

Captulo 11: Dibujo Explicacin de los trazados y las formas Dibujo con la herramienta Lpiz Dibujo con la herramienta Pluma Edicin de trazados

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

Dibujo con las herramientas de lneas y formas

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

Aplicacin de la configuracin de las lneas (trazo) Trazados y formas compuestas

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 viContenido

Captulo 12: Grficos Explicacin de los formatos de grficos Colocacin de grficos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

Importacin de archivos desde otras aplicaciones Administracin de los vnculos de grficos Reutilizacin de grficos y texto

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

Captulo 13: Marcos y objetos Seleccin de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 Transformacin de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 Alineacin y distribucin de objetos Trabajo con marcos y objetos Trazados de recorte

Agrupacin, bloqueo y duplicacin de objetos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

Captulo 14: Efectos de transparencia Adicin de efectos de transparencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 Fusin de los colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 Acoplamiento de ilustraciones transparentes

Captulo 15: Color Explicacin de las tintas planas y los colores de cuatricroma Aplicacin de colores Trabajo con muestras Matices Degradados

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500

Mezcla de tintas

Uso de colores de grficos importados

Captulo 16: Reventado de colores Reventado de documentos y libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 Valores de reventado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 Ajuste de opciones de tintas para el reventado Captulo 17: PDF Exportacin a Adobe PDF Opciones de Adobe PDF

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533

Preparacin de archivos PDF para proveedores de servicios Estructuracin de archivos PDF

Captulo 18: Documentos interactivos Documentos Web interactivos para Flash Documentos PDF dinmicos Marcadores Hipervnculos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565

Referencias cruzadas Pelculas y sonido Animacin

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 viiContenido

Transiciones de pgina Botones

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575

Captulo 19: XML Trabajo con XML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585 Importacin de XML . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 Etiquetado de contenido para XML Exportacin de XML

Estructuracin de documentos para XML

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615

Captulo 20: Impresin Impresin de documentos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640

Marcas de impresora y sangrados Impresin de grficos y fuentes Administracin de color

Impresin de miniaturas y documentos de grandes dimensiones

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648

Comprobacin preliminar de archivos antes de la entrega Creacin de archivos PostScript y EPS Impresin de folletos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653

Captulo 21: Separaciones de color Preparacin de la impresin de separaciones Sobreimpresin Tintas, separaciones y lineatura de trama

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668

Captulo 22: Automatizacin Creacin de scripts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675 Plugins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 Combinacin de datos

Captulo 23: Contenido compartido entre InCopy e InDesign Explicacin de un flujo de trabajo bsico de archivos administrados Contenido compartido Paquetes de asignacin Ajuste del flujo de trabajo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709

Trabajo con archivos administrados

Captulo 24: Comparacin de los mens de PageMaker e InDesign Comandos de men de PageMaker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713 Captulo 25: Atajos de teclado Atajos de teclado predeterminados

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720

ltima modificacin 11/5/2010

1

Captulo 1: NovedadesDiseo y maquetacinPara obtener ms informacin sobre las nuevas funciones de Adobe InDesign, visite www.adobe.com/go/id_newfeatures_es. Varios tamaos de pgina Puede definir distintos tamaos para las pginas de un documento. Esta funcin es especialmente til si desea controlar diseos relacionados en un archivo. Por ejemplo, puede incluir pginas de sobre, membretes, postales y tarjetas de visita en el mismo documento. Para crear varios tamaos de pgina, seleccione una pgina con la herramienta Pgina y cambie la configuracin en el panel Control. Consulte Uso de varios tamaos de pgina en la pgina 66. Nuevo panel Capas El nuevo panel Capas de InDesign se parece ahora ms al panel Capas de Illustrator. Cada capa tiene un tringulo desplegable que muestra los objetos y su orden de apilado en la capa para el pliego activo. Por defecto, a los elementos nuevos de la pgina se asigna un nombre genrico como y . Puede personalizar los nombres de los elementos de la pgina haciendo doble clic lentamente en el nombre del elemento en el panel Capas. Puede cambiar el orden de apilado de los objetos arrastrando los elementos de la lista. El panel Capas tambin le permite mostrar u ocultar y bloquear o desbloquear elementos individuales de la pgina. Consulte Capas en la pgina 76. Tamaos de pgina a medida En lugar de editar un archivo de texto para crear tamaos de pgina a medida, cuando cree documentos, dispondr de los tamaos de pgina a medida creados en el cuadro de dilogo Tamao de pgina a medida. Consulte Creacin de tamaos de pgina personalizados en la pgina 41. Transformaciones simplificadas InDesign incluye varias funciones de transformacin y seleccin nuevas que simplifican la manipulacin de los objetos.Capturador de contenido El capturador de contenido aparece como un crculo cuando pasa el ratn por una imagen teniendo activada la herramienta Seleccin. Con la herramienta Seleccin activada, seleccione y mueva el contenido de un marco con el capturador de contenido. Este comportamiento sustituye de forma eficaz a la herramienta Posicin, de la que se prescinde en InDesign CS5. Si rota el contenido con el marco, en el centro del capturador de contenido se ver una lnea horizontal. Esta lnea reproduce el ngulo de rotacin del contenido.

El capturador de contenido se perfila sobre cada marco perteneciente a un grupo. Use la herramienta Seleccin para volver a colocar el contenido de un marco que es parte de un grupo. si no desea que el capturador de contenido aparezca al pasar el ratn por una imagen, elija Ver > Extras > Ocultar capturador de contenido. Consulte Seleccin de objetos en la pgina 412.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 2Novedades

Comportamiento al hacer doble clic Al hacer doble clic en los grficos con la herramienta Seleccin, ya no se cambia

a la herramienta Seleccin directa. Ahora, al hacer doble clic en un marco de grfico se selecciona el contenido. Si el contenido est seleccionado, hacer doble clic en el mismo selecciona su marco. (Con el contenido seleccionado, tambin puede hacer clic en el borde de su marco para seleccionarlo). En un grupo, seleccione uno de sus elementos haciendo doble clic en l. Para volver a seleccionar el grupo, haga doble clic en el borde del elemento o grupo seleccionado. En todos los casos, la herramienta Seleccin permanece activa. De esta forma, obtiene un mtodo rpido y uniforme para seleccionar grupos y marcos de grfico.Resaltado de bordes del marco Ahora, InDesign dibuja temporalmente los bordes del marco cuando utiliza la

herramienta Seleccin y pasa con el ratn sobre los elementos de una pgina. Este mtodo facilita la bsqueda de elementos antes de seleccionarlos. El color del borde del marco dibujado coincide con el de la capa en la que est el objeto. Los grupos se dibujan con una lnea discontinua. Esta respuesta es especialmente til al trabajar en el modo Previsualizacin o con la opcin Ocultar bordes de marco seleccionada.Resaltado de puntos y trazados Cuando pasa con el ratn sobre el elemento de una pgina con la herramienta

Seleccin directa, InDesign muestra el trazado y los puntos de trazado. Esta respuesta facilita la visualizacin del punto de trazado que desea manipular. Ya no tiene que seleccionar el objeto con la herramienta Seleccin directa para seguidamente seleccionar el punto de trazado. Basta con que arrastre el punto que le interesa.Rotar Como en Illustrator, no tiene que cambiar a la herramienta Rotar para rotar un elemento de pgina

seleccionado. Con la herramienta Seleccin, slo tiene que situar el puntero justo fuera de un manipulador de esquina y arrastrar para rotar el elemento. Cuando deje de arrastrar, la herramienta Seleccin permanecer como activa. Consulte Rotacin de un objeto mediante la herramienta Seleccin en la pgina 425.Transformacin de varios elementos seleccionados Ya no tiene que agrupar varios elementos para poder cambiar sus tamaos, escalarlos o girarlos con la herramienta Seleccin. Slo seleccione los que desea transformar y ver un cuadro delimitador de transformacin rodendolos. Al arrastrar un manipulador, se cambia el tamao de los elementos seleccionados; si mantiene pulsado Mays, los tamaos se cambian proporcionalmente. Si mantiene pulsado Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) se aplica la escala. Si mantiene pulsado Ctrl y Mays (Windows) o Comando y Mays (Mac OS) se escalan proporcionalmente. Si se incluyen las teclas Alt (Windows) u Opcin (Mac OS), las transformaciones se realizan desde el centro de los objetos seleccionados. Consulte Transformacin de objetos en la pgina 422. Dibujo en pantalla interactiva En InDesign CS5, el contenido se dibuja en pantalla conforme lo va arrastrando. En

versiones anteriores de InDesign, tena que parar un momento antes de arrastrar para ver el contenido dibujarse en pantalla. Para usar el comportamiento anterior, en las preferencias de Interfaz cambie la configuracin Dibujo en pantalla interactiva. Consulte Cambio de preferencias de la interfaz en la pgina 20.Objeto seleccionado como favorito Si selecciona uno de varios elementos superpuestos en una pgina y empieza a

arrastrar, el objeto permanece seleccionado. Para seleccionar otro elemento, haga clic en alguna parte del elemento que no est superpuesta ni en interseccin con el elemento actualmente seleccionado.Distribucin interactiva Al transformar varios objetos, InDesign CS5 le permite cambiar proporcionalmente la separacin entre ellos en lugar de cambiar el tamao de los elementos. Consulte Distribucin de objetos mediante distribucin automtica en la pgina 439. Reorganizacin de las herramientas de transformacin Las herramientas Rotar, Escala y Distorsin estn agrupadas en la herramienta Transformacin libre del panel Herramientas. Puede rotar, redimensionar y escalar objetos sin tener que cambiar de la herramienta Seleccin.

Herramienta Hueco La herramienta Hueco permite ajustar rpidamente el tamao de un hueco entre dos o ms elementos. En un procedimiento de un paso, la herramienta Hueco ajusta la disposicin manipulando directamente el espacio en blanco. Consulte Alineacin de objetos mediante la herramienta Hueco en la pgina 438.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 3Novedades

Prrafos que se expanden o dividen en columnas En InDesign CS5, un prrafo puede expandirse en varias columnas sin crear marcos de texto separados. Tambin puede dividir un prrafo en varias columnas dentro del mismo marco de texto. Consulte Creacin de prrafos que se expanden o dividen en columnas en la pgina 266. Mantener con anterior El cuadro de dilogo Opciones de separacin tiene ahora la opcin Mantener con anterior, que mantiene la primera lnea del prrafo actual con la ltima lnea del prrafo anterior. Consulte Control de saltos de prrafos con Opciones de separacin en la pgina 263. Columnas equilibradas La configuracin Equilibrar columnas del cuadro de dilogo Opciones de marco de textos le permite equilibrar automticamente el texto entre las distintas columnas de un marco de texto. Consulte Adicin de columnas a un marco de texto en la pgina 127. Justificacin vertical en marcos no rectangulares En las versiones anteriores de InDesign, al aplicar un marco de texto no rectangular, los valores de justificacin vertical se ignoraban. En InDesign CS5, puede aplicar efectos de vrtice y justificacin vertical y otros marcos de forma irregular. Consulte Alineacin o justificacin del texto de un marco verticalmente en la pgina 267. Efectos de vrtice interactivo Haga clic en el cuadro amarillo que aparece junto al vrtice superior derecho de un marco para aplicar efectos de vrtice a los marcos rectangulares. Adems, ahora puede aplicar un efecto y un radio diferente a cada vrtice. Consulte Uso de vrtices interactivos en la pgina 368. Muestras del panel Control En el panel Control puede aplicar directamente muestras a los objetos. Seleccione un objeto y, en el panel Control, seleccione la muestra en el men Relleno o Trazo. Tambin puede arrastrar la muestra de color visualizada en el panel Control y aplicarla a otros objetos. Consulte Aplicar color en la pgina 476. Mejoras para colocar cuadrculas Al colocar varios archivos, empiece primero arrastrando y despus contine con las teclas de flecha para cambiar el nmero de columnas y filas de las imgenes colocadas. Mientras arrastra, mantenga pulsado Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y pulse las teclas de flecha para cambiar el espacio de medianil. Consulte Colocacin de mltiples grficos en la pgina 391 y Creacin de hojas de contacto en la pgina 397. Encaje automtico Seleccione la opcin Encaje automtico para que el tamao de la imagen cambie automticamente cada vez que redimensione el marco. Consulte Uso de Encaje automtico en la pgina 444. Dibujo de varios marcos en una cuadrcula Al usar las herramientas de creacin de marcos, como Rectngulo o Texto, puede pulsar las teclas de flecha para crear marcos con la misma separacin entre s. Consulte Dibujar varios objetos en forma de cuadrcula en la pgina 347. Objetos duplicados en una cuadrcula Puede crear una cuadrcula de objetos al arrastrar una copia de un objeto seleccionado. Consulte Duplicacin de objetos en una cuadrcula en la pgina 441.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 4Novedades

Pies de ilustracin interactivos a partir de metadatos En InDesign CS5, puede generar pies de ilustracin a partir de los metadatos de una imagen siguiendo varios mtodos.

Puede generar pies de ilustracin al colocar las imgenes si, en el cuadro de dilogo Colocar, activa la casilla deverificacin Crear pies de ilustracin estticos.

Puede generar pies de ilustracin de las imgenes colocadas. En primer lugar, en el cuadro de dilogoConfiguracin de pie de ilustracin, identifique los metadatos que se incluirn en la imagen. A continuacin, elija una opcin en el men Objeto > Pies de ilustracin para generar un pie de ilustracin interactivo o esttico.

Puede aadir una variable de texto a un marco de texto que muestre los metadatos de la imagen que est en contactoo agrupada con el marco de texto. Consulte Pies de ilustracin en la pgina 236. Mini Bridge Mini Bridge es un subconjunto de Adobe Bridge que est disponible como un panel en InDesign. Mini Bridge le permite navegar en el sistema de archivos y previsualizar archivos como miniaturas sin tener que salir de InDesign. Puede arrastrar y soltar los archivos desde Mini Bridge hasta InDesign en lugar de colocarlos en un documento. De este modo, las imgenes arrastradas se cargan en el cursor de colocacin, al igual que cuando arrastra elementos desde Bridge. Tambin puede arrastrar los elementos seleccionados hasta Mini Bridge para crear fragmentos. Si desea ver un vdeo sobre cmo utilizar Mini Bridge con InDesign, consulte www.adobe.com/go/lrvid5051_br_es. Integracin mejorada de Adobe Bridge InDesign CS5 y Adobe Bridge CS5 estn ms integrados en dos sentidos.Miniaturas de pgina La nueva opcin Administracin de archivos le permite generar miniaturas para distintas

pginas de los archivos de InDesign, ya no slo la primera. El nmero por defecto para generar miniaturas est definido en 2, pero puede cambiarlo a 1, 2, 5, 10 o Todo. Ahora puede previsualizar las pginas de un archivo INDD en el panel Previsualizacin de Bridge. Si elige ms pginas de miniatura, el documento de InDesign tardar ms en guardarse. Consulte Incluir vistas previas en los documentos guardados en la pgina 107.Visualizacin de vnculos de un archivo de InDesign desde Bridge Desde Adobe Bridge, puede ver los vnculos de un

documento de InDesign como miniaturas sin tener que abrir el documento en InDesign. Por ejemplo, suponga que no recuerda dnde est la imagen, pero s que la coloc en un documento de InDesign. En Adobe Bridge, navegue al archivo de InDesign y visualice las miniaturas de los archivos colocados y contenidos en el archivo de InDesign seleccionado. Consulte Uso de Adobe Bridge con InDesign en la pgina 103.

Diseo entre mediosPresentaciones y documentos interactivos Importacin de FLV y MP3 Puede importar archivos de vdeo con formato Flash Video (.FLV y .F4V), archivos con codificacin H.264 (por ejemplo, MP4) y archivos SWF. Puede importar archivos de audio con formato MP3. Los tipos de archivo multimedia heredados como QuickTime (.MOV), .AVI y .WMV siguen siendo compatibles. Sin embargo, use los formatos FLV, F4V, MP4 y MP3 para sacar el mximo partido de la compatibilidad de contenido multimedia enriquecido de las versiones ms recientes de Acrobat, Adobe Reader y Adobe Flash Player. Use Adobe Media Encoder para convertir tipos de archivo multimedia ms antiguos a .FLV. Consulte Restablecimiento del vnculo de archivos multimedia heredados en la pgina 568.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 5Novedades

Panel Multimedia El panel Multimedia le permite previsualizar archivos SWF, FLV, F4V, MP4 y MP3 directamente en InDesign. Para los archivos FLV, F4V y MP4, puede elegir cualquier fotograma del vdeo para la imagen de pster de marcador de posicin. Puede elegir los controles de reproduccin de vdeo que desea integrar en el visor de documentos interactivos. El panel Multimedia le permite crear puntos de navegacin, que son marcadores de cdigo de tiempo a los que puede vincular botones de accin. Consulte Adicin de archivos de pelcula y de sonido a documentos en la pgina 565. Valores de movimiento El panel Animacin le permite asignar un valor de movimiento a los elementos de la pgina

como mtodo rpido para crear una animacin. Estos valores de movimiento son los mismos que estn disponibles en Adobe Flash CS5 Professional. Adems, InDesign puede importar cualquier valor de movimiento personalizado creado en Flash, por lo que los usuarios de InDesign y Flash podrn colaborar para crear efectos de animacin. Consulte Animacin de un documento mediante valores de movimiento en la pgina 569.Panel Animacin Cree o edite efectos de animacin en el panel Animacin. Puede editar atributos de animacin como

Posicin, Escala, Rotar y Opacidad. Guarde la animacin personalizada creada en InDesign como un valor de movimiento personalizado que podr compartir. Use el panel Animacin para especificar cundo se reproducir un objeto animado, por ejemplo, al cargar la pgina o hacer clic en ella. Consulte Animacin en la pgina 568.Panel Temporizacin Cambie el orden de reproduccin de los objetos animados en el panel Temporizacin. Consulte Uso del panel Temporizador para cambiar el orden de animacin en la pgina 573. Panel Estados de objeto Cree varias versiones de un objeto en el panel Estados de objeto. Por ejemplo, cree un objeto de pgina simple con 20 estados diferentes y con una foto distinta contenida en cada estado. Al abrir el archivo PDF o SWF, se podr hacer clic en los botones de avance y retroceso para avanzar en la galera fotogrfica. Consulte Creacin de una proyeccin de diapositivas de objetos de varios estados en la pgina 582. Panel Vista previa En InDesign, con el panel de vista previa puede previsualizar la interactividad y animacin de la seleccin, del pliego o de todo el documento. Tambin puede probar elementos interactivos en un navegador Web. Consulte Previsualizacin de documentos interactivos en la pgina 548. Pxeles como unidad de medida Ahora puede especificar los pxeles como unidad de medida en Preferencias >

Unidades e incrementos. Puede anular la unidad de medida actual aadiendo "px" a los valores que est editando en los campos del panel Control, los cuadros de dilogo y otros paneles. Si usa pxeles, los objetos y las coordinadas X/Y se ajustan a los valores de pxel completo y los grosores de lnea del panel Trazo tambin cambian a pxeles. Consulte Cambio de las reglas y las unidades de medida en la pgina 44.Conversin de URL en hipervnculos Use el comando Convertir las URL en hipervnculos para buscar las cadenas de

URL de la seleccin, del artculo o del documento y convertirlas en hipervnculos. Tambin puede asignar un estilo de carcter a las URL encontradas. Consulte Conversin de URL en hipervnculos en la pgina 556. Exportacin a Flash Player mejorada Los archivos SWF se pueden exportar ahora con animaciones, vdeo, audio y efectos remotos de movimiento al pasar el ratn. Adems, dispone de varias opciones nuevas para controlar el resultado final de exportacin a SWF. Consulte Creacin de archivos SWF (Flash) interactivos para la Web en la pgina 539. Exportacin a Flash Professional mejorada InDesign CS5 exporta al formato FLA en lugar de XFL para editar el archivo en Flash Professional. Las opciones de exportacin a FLA admiten el contenido multimedia enriquecido y ofrecen ms alternativas para manipular texto. Consulte Creacin de archivos FLA para la Web en la pgina 542. Exportacin a PDF interactivo mejorada InDesign CS5 incluye comandos independientes para exportar archivos PDF interactivos e impresos.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 6Novedades

Al exportar a PDF interactivo, InDesign CS5 exporta el contenido multimedia enriquecido a la capa de anotacin de multimedia, por lo que la reproduccin en Adobe Reader es ms fiable. Para obtener los mejores resultados, los archivos de vdeo deben tener el formato FLV o F4V y los archivos de audio el formato MP3. Al exportar a PDF interactivo, dispone de algunas opciones nuevas, incluidas las opciones iniciales de visualizacin, configuracin de presentacin y transiciones de pgina. Consulte Creacin de documentos interactivos para PDF en la pgina 546. Exportacin a XHTML mejorada Exportar a XHTML es una forma de extraer contenido de un documento de InDesign y ponerlo a disposicin de un desarrollador Web para que lo reutilice con una aplicacin Web como Dreamweaver. Las mejoras de InDesign CS5 incluyen funcionalidad para equiparar los atributos de formato de texto de InDesign, conservar el formato local y controlar el orden del contenido. En esta versin, a las tablas de InDesign se asignan identificadores exclusivos, por lo que se pueden consultar como conjuntos de datos Spry en Dreamweaver. Consulte Exportacin de contenido a Dreamweaver en la pgina 118. Exportacin a JPEG mejorada El cuadro de dilogo Exportar JPEG incluye varias opciones nuevas, como la especificacin del espacio de color, los ajustes de sangrado del documento y la simulacin de sobreimpresin. Consulte Exportacin al formato JPEG en la pgina 116.

ColaboracinRevisin y comentario integrados CS Review es un servicio en lnea que ofrece un mtodo sencillo para compartir diseos en la Web de forma que otros usuarios puedan dar sus opiniones. Use el panel CS Review de InDesign para cargar instantneas del documento en un espacio de trabajo de Acrobat.com en el que otros usuarios podrn aadir sus comentarios. Consulte Revisin de documentos de InDesign en la pgina 105. Control de cambios del texto Con la funcin Control de cambios de texto activada, los cambios realizados en el texto se sealan identificando a los usuarios responsables. Puede ver los cambios en el editor de artculos (pero no en la vista de maquetacin). Los cambios de texto que se admiten incluyen la eliminacin, el movimiento y la insercin de texto. Acepte y rechace los cambios del documento a travs del panel Control de cambios. Consulte Control y revisin de cambios en la pgina 190. Fuentes instaladas del documento Cuando abre un documento de InDesign que est guardado en la misma ubicacin que una carpeta Document Fonts, las fuentes contenidas en esta carpeta quedan disponibles. Las fuentes instaladas por un documento no estn disponibles para otros documentos. El comando Empaquetar puede generar una carpeta Document Fonts si desea compartir el documento o moverlo a un equipo diferente. Consulte Fuentes instaladas del documento en la pgina 247.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 7Novedades

Integracin de Buzzword Buzzword es un editor de texto basado en Web que permite a los usuarios crear y almacenar archivos de texto en un servidor Web. En InDesign CS5, puede importar y exportar texto desde documentos de Buzzword. Consulte Importacin de documentos de Buzzword en la pgina 138 y Exportacin de contenido a Buzzword en la pgina 123. Modo Presentacin InDesign CS5 tiene un nuevo modo de pantalla llamado modo Presentacin. En el modo Presentacin, el men de la aplicacin y todos los paneles estn ocultos. Para avanzar o retroceder por el documento pliego a pliego, pulse las teclas o haga clic con el ratn. Consulte Uso del modo de presentacin en la pgina 549. Etiquetas de color para las miniaturas de pgina Ahora, en el panel Pginas, puede asignar etiquetas de color a las miniaturas de pgina. Consulte Creacin de etiquetas de color para miniaturas de pgina en la pgina 60.

Usabilidad y productividadTareas en segundo plano Cuando guarda documentos grandes o los exporta a archivos PDF o IDML, puede seguir trabajando con el documento. Tambin puede dejar en segundo plano varios procesos de exportacin a PDF. Consulte cmo avanza la exportacin en el panel Tareas en segundo plano (Ventana > Utilidades > Tareas en segundo plano). Consulte Panel Tareas en segundo plano en la pgina 521. Atajos de teclado para seleccionar herramientas Puede pasar temporalmente de una herramienta a otra si mantiene pulsada la tecla de letra apropiada. Con la tecla pulsada, la herramienta que est usando cambia a la nueva, y al soltar la tecla, se vuelve a la herramienta anterior. Por ejemplo, pulse la tecla U para usar la herramienta Hueco y sultela para volver a la herramienta Seleccin. Consulte Seleccin temporal de herramientas en la pgina 26. Panel Sugerencias sobre herramientas El panel Sugerencias sobre herramientas (Ventana > Utilidades > Sugerencias sobre herramientas) muestra todos los comportamientos de teclas modificadoras ocultas disponibles para la herramienta seleccionada. Consulte Visualizacin de sugerencias sobre herramientas en la pgina 26. Community Help Community Help de Adobe ofrece acceso a la documentacin completa del producto de Adobe, as como al contenido de aprendizaje creado por la comunidad y a otros contenidos de aprendizaje en Adobe.com. Community Help de Adobe incluye un visor basado en AIR que muestra la ayuda en lnea ms reciente o que establece por defecto una versin local de la ayuda cuando no hay ninguna conexin Web disponible. Community Help tambin incluye comentarios de expertos y valoraciones de los usuarios sobre la documentacin de Adobe, artculos informativos, tutoriales y ms contenidos.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 8Novedades

Especificacin del nmero de pgina de inicio Cuando crea un documento en InDesign CS5, puede designar cualquier nmero de inicio de pgina. Si especifica un nmero par con las pginas opuestas seleccionadas, el documento empezar con un pliego de dos pginas. En el cuadro de dilogo Ajustar documento tambin puede cambiar el nmero de pgina de inicio una vez creado el documento. Consulte Creacin de documentos nuevos en la pgina 39. Editar original para varios elementos seleccionados Puede elegir el comando Editar original para abrir varias imgenes en sus aplicaciones de edicin correspondientes. Consulte Edicin de ilustraciones originales en la pgina 404. Nuevas opciones para bloquear objetos Para bloquear y desbloquear objetos, dispone ahora de Objeto > Bloquear u Objeto > Desbloquear todo en pliego. Tambin puede desbloquear un objeto bloqueado haciendo clic en el icono de candado. En las nuevas preferencias del men General, la opcin Impedir seleccin de objetos bloqueados le permite determinar si los objetos bloqueados podrn o no seleccionarse. Restablecimiento del vnculo de extensiones de archivo Restablecimiento del vnculo de archivos segn la extensin de archivo. Por ejemplo, si desea reemplazar un conjunto de archivos JPEG por archivos TIFF. Consulte Restablecimiento del vnculo de archivos con diferentes extensiones de archivo en la pgina 403. Ocultar objetos Ahora puede ocultar los objetos de la pgina a travs de Objeto > Ocultar. Los objetos ocultos no se imprimen ni exportan, y no se pueden seleccionar. Elija Objeto > Mostrar todo en pliego para ver los objetos ocultos. Memorizacin de las casillas de verificacin Previsualizacin InDesign recuerda si la casilla de verificacin Previsualizacin estaba seleccionada en un cuadro de dilogo despus de salir y reiniciar la aplicacin. Colocacin del cursor al arrastrar desde Adobe Bridge En las versiones anteriores, al arrastrar una imagen desde Adobe Bridge o el escritorio, la imagen se insertaba en la pgina, creando un marco del tamao de la imagen. En InDesign CS5, esta accin carga la colocacin del cursor, por lo que puede arrastrar un marco de tamao proporcional para la imagen. Apertura de un archivo de libro en el Explorador o en Finder En el men del panel de libros, un comando le permite visualizar el documento en una ventana del Explorador o Finder. Varias mejorasRedondeo de valores CMYK a nmeros enteros El panel Colores redondea los valores de los controles deslizantes de

CMYK al valor entero ms prximo.Eliminar todas las guas En el men Ver > Cuadrculas y guas, encuentra el nuevo comando Eliminar todas las guas

del pliego.Zoom de los cuadros de dilogo Ahora puede usar los atajos de teclado para aumentar y reducir el documento cuando

tiene un cuadro de dilogo modal abierto. Pulse Ctrl+- o Ctrl+= (Windows) o Comando+- o Comando +=.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 9Novedades

Nueva fuente por defecto La fuente por defecto se cambia de Times (Mac) a Times New Roman (Windows) conforme

a la versin OpenType multiplataforma de Minion Pro Regular.Contraer varios vnculos en el mismo origen En InDesign, los vnculos a las imgenes colocadas varias veces en un

documento se contraen en una sola fila en el panel Vnculos. Ahora puede desactivar este comportamiento de contraer con una nueva opcin del cuadro de dilogo Opciones de panel.Memorizacin de la ubicacin de la ventana del editor de artculos Al cerrar y volver a abrir una ventana del editor de

artculos, InDesign abre la ventana con los valores anteriores de anchura, altura y ubicacin.Marcas de plegado Si al imprimir pliegos selecciona Marcas de recorte, las marcas de plegado se imprimen como

lneas slidas.Comandos de men cambiados o movidos Los siguientes comandos de men tienen nuevos nombres o ubicaciones.

Elija Ventana > Espacio de trabajo > [Novedades de CS5] para resaltar los comandos de men de las funciones mejoradas y nuevas.Comando de InDesign CS4 Archivo > Exportar para Digital Editions Archivo > Exportar para Dreamweaver Objeto > Bloquear posicin Objeto > Desbloquear posicin Objeto > Interactivo > Opciones de pelcula / Opciones de sonido Nueva ubicacin en InDesign CS5 Archivo > Exportar para > EPUB Archivo > Exportar para > Dreamweaver Objeto > Bloquear Objeto > Desbloquear todo en pliego Panel Multimedia

Objeto > Trazados > Convertir punto > Fin de lnea / Vrtice Suavizado Objeto > Convertir punto > Sin formato / Vrtice / Suavizado / / Suavizado simtrico Simtrico Ver > Mostrar/Ocultar hipervnculos, Mostrar/Ocultar enlaces de texto, Ver > Extras > Mostrar/Ocultar hipervnculos, Mostrar/Ocultar enlaces Mostrar/Ocultar bordes de marco, Mostrar/Ocultar marcos asignados de texto, Mostrar/Ocultar bordes de marco, Mostrar/Ocultar marcos y Mostrar/Ocultar notas asignados y Mostrar/Ocultar notas Ventana > Asignaciones Ventana > Atributos Ventana > Automatizacin > Combinacin de datos / Etiqueta de script / Scripts Ventana > Color Ventana > Degradado Ventana > Estilos de objeto Ventana > Muestras Ventana > Etiquetas Ventana > Texto y tablas > Notas Ventana > Tipo y tablas > Estilos de celda / Estilos de carcter / Estilos de prrafo > Estilos de tabla Ayuda/InDesign > Configurar plugins Ventana > Editorial > Asignaciones Ventana > Salida > Atributos Ventana > Utilidades > Combinacin de datos / Etiqueta de script / Scripts Ventana > Color > Color Ventana > Color > Degradado Ventana > Estilos > Estilos de objeto Ventana > Color > Muestras Ventana > Utilidades > Etiquetas Ventana > Editorial > Notas Ventana > Estilos > Tipo y tablas > Estilos de celda / Estilos de carcter / Estilos de prrafo > Estilos de tabla Ayuda/InDesign> Administrar extensiones

ltima modificacin 11/5/2010

10

Captulo 2: Espacio de trabajoConceptos bsicos del espacio de trabajoInformacin general sobre el espacio de trabajoCree y manipule documentos y archivos empleando distintos elementos como paneles, barras y ventanas. Cualquier disposicin de estos elementos se denomina espacio de trabajo. Los espacios de trabajo de las distintas aplicaciones de Adobe Creative Suite 5 tienen la misma apariencia para facilitar el cambio de una a otra. Adems, si lo prefiere, puede adaptar cada aplicacin a su modo de trabajar seleccionando uno de los varios espacios de trabajo preestablecidos o creando otro personalizado. Aunque el diseo del espacio de trabajo predeterminado vara en funcin del producto, los elementos se manipulan de manera muy parecida en todos los casos.A B C D

E G

F H

Espacio de trabajo por defecto de Illustrator A. Ventanas de documento en forma de fichas B. Barra de aplicaciones C. Conmutador de espacios de trabajo D. Barra de ttulo de panel E. Panel de control F. Panel Herramientas G. Botn Contraer en iconos H. Cuatro grupos de paneles acoplados verticalmente

La barra Aplicacin de la parte superior contiene un conmutador de espacio de trabajo, mens (slo en Windows)y otros controles de la aplicacin. En ciertos productos para Mac, puede mostrarla u ocultarla con el men Ventana.

El panel Herramientas incluye utilidades para crear y editar imgenes, ilustraciones, elementos de pgina, etc. Lasherramientas relacionadas estn agrupadas.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 11Espacio de trabajo

El panel Control muestra opciones especficas de la herramienta seleccionada en el momento. En Illustrator, elpanel Control muestra opciones del objeto seleccionado en ese momento. (En Adobe Photoshop, tambin se conoce como la barra de opciones. En Adobe Flash, Adobe Dreamweaver y Adobe Fireworks se conoce como Inspector de propiedades e incluye propiedades del elemento seleccionado en ese momento).

La ventana Documento muestra el archivo en el que se trabaja. Las ventanas Documento se pueden organizar comofichas y, en ciertos casos, tambin se pueden agrupar y acoplar.

Los paneles ayudan a controlar y modificar el trabajo. Algunos ejemplos son la Lnea de tiempo en Flash, el panelPincel en Illustrator, el panel Capas de Adobe Photoshop y el panel Estilos CSS de Dreamweaver. Los paneles se pueden agrupar, apilar o acoplar.

El Marco de aplicacin agrupa todos los elementos del espacio de trabajo en una ventana nica e integrada quepermite tratar la aplicacin como una sola unidad. Si mueve el marco de aplicacin o alguno de sus elementos o si cambia su tamao, todos los elementos que integra responden en consecuencia para evitar su superposicin. Los paneles no desaparecen si cambia de aplicacin o si hace clic sin querer fuera de sta. Cuando trabaje con dos o ms aplicaciones, puede colocarlas una al lado de la otra en la pantalla o en varios monitores. Si est utilizando Mac y prefiere la interfaz de usuario libre tradicional, tiene la opcin de desactivar Marco de aplicacin. En Adobe Illustrator, por ejemplo, elija Ventana > Marco de aplicacin para activarlo o desactivarlo. (Para Mac, el Marco de aplicacin est siempre activado en Flash, mientras que Dreamweaver no lo utiliza).

Ocultar o mostrar todos los paneles (Illustrator, Adobe InCopy, Adobe InDesign, Photoshop, Fireworks) Para ocultar o mostrar todos los paneles,incluidos el panel Herramientas y el panel de control, pulse Tabulador.

(Illustrator, InCopy, InDesign, Photoshop) Para ocultar o mostrar todos los paneles excepto el panel Herramientasy el panel de control, pulse Mays+Tabulador. Los paneles ocultos se pueden visualizar de forma temporal si selecciona Mostrar automticamente paneles ocultos en las preferencias de la interfaz. Est siempre activado en Illustrator. Mueva el puntero al borde de la ventana de la aplicacin (Windows) o al borde del monitor (Mac OS) y colquese encima de la banda que aparece.

(Flash, Dreamweaver, Fireworks) Para ocultar o mostrar todos los paneles, pulse F4.

Visualizacin de opciones de panel Haga clic en el icono de men del panel

situado en la esquina superior derecha.

Puede abrir un men de panel incluso cuando el panel est minimizado. En Photoshop, puede cambiar el tamao de fuente del texto del panel Control, de los otros paneles y de la informacin de herramientas. Elija un tamao en el men Tamao de fuente de IU en las preferencias de interfaz.

(Illustrator) Ajuste de brillo del panel En las preferencias de la interfaz del usuario, mueva el regulador de Brillo. Este control afecta a todos los paneles,

incluido el panel de control.

Reconfiguracin del panel HerramientasPuede mostrar las herramientas del panel Herramientas en una columna nica o unas junto a las otras en dos columnas. (Esta funcin no se encuentra disponible ni en el panel Herramientas de Fireworks ni en el de Flash).

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 12Espacio de trabajo

En InDesign e InCopy, tambin puede pasar de la visualizacin de columna nica a la de dos columnas (o fila nica) configurando una opcin en las preferencias de la interfaz. Haga clic en la doble flecha de la parte superior del panel Herramientas.

Gestin de ventanas y panelesPuede crear un espacio de trabajo personalizado moviendo y manipulando los paneles y las ventanas Documento. Tambin puede guardar espacios de trabajo y pasar de uno a otro. Para Fireworks, dar un nuevo nombre personalizado a los espacios de trabajo puede generar un comportamiento inesperado. Nota: Photoshop es la aplicacin utilizada en los siguientes ejemplos. No obstante, el espacio de trabajo se comporta igual en todos los productos.

Reorganizar, acoplar o flotar ventanas de documentosSi abre ms de un archivo, aparecen ventanas Documento en forma de fichas.

Si desea cambiar el orden de las fichas de ventanas Documento, arrastre la ficha correspondiente a otra ubicacindentro del grupo.

Si desea desacoplar (flotar o separar) una ventana Documento de un grupo de ventanas, arrastre la fichacorrespondiente fuera del grupo. Nota: en Photoshop puede tambin elegir Ventana > Organizar > Hacer flotante la ventana para hacer flotante una nica ventana de documento, o Ventana > Organizar > Hacer flotante todo en ventanas para hacer flotantes todas las ventanas de documentos a la vez. Si desea obtener ms informacin, consulte la hoja tcnica kb405298 (en ingls). Nota: Dreamweaver no permite acoplar ni desacoplar ventanas Documento. Utilice el botn Minimizar de la ventana Documento para crear ventanas flotantes (Windows) o elija Ventana > Mosaico vertical para crear ventanas Documento una junto a la otra. Si desea obtener ms informacin sobre este tema, busque Mosaico vertical en la ayuda de Dreamweaver.

Si desea acoplar una ventana Documento a otro grupo de ventanas Documento, arrastre la ventana hasta dichogrupo.

Para crear grupos de documentos apilados o en mosaico, arrastre la ventana a una de las zonas de colocacin de losbordes superior, inferior o laterales de otra ventana. Tambin puede seleccionar una composicin para el grupo con el botn pertinente de la barra de la aplicacin. Nota: algunos productos no admiten esta funcin. Sin embargo, suelen disponer de comandos Mosaico y Cascada en el men Ventana para ordenar los documentos.

Para cambiar a otro documento del grupo ordenado en fichas al arrastrar una seleccin, arrastre sta por encimade su pestaa durante unos instantes. Nota: algunos productos no admiten esta funcin.

Acoplamiento y desacoplamiento de panelesUn conjunto acoplado es un conjunto de paneles o grupos de paneles que se muestran juntos, generalmente en una orientacin vertical. Los paneles se acoplan y desacoplan movindolos dentro y fuera de un conjunto acoplado.

Para acoplar un panel, arrstrelo por su ficha al conjunto apilado, a la parte superior, a la parte inferior o entre otrospaneles.

Para acoplar un grupo de paneles, arrstrelo por su barra de ttulo (la barra vaca slida que se encuentra encimade las fichas) al conjunto acoplado.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 13Espacio de trabajo

Para quitar un panel o grupo de paneles, arrstrelo fuera del conjunto acoplado por su ficha o barra de ttulo. Puedearrastrarlo a otro conjunto acoplado o hacer que flote con libertad.

Panel del navegador arrastrado a un nuevo conjunto acoplado, indicado por un resaltado vertical azul

Panel del navegador ahora en su propio conjunto acoplado

Es posible evitar que los paneles rellenen todo el espacio de un conjunto acoplado. Para hacerlo, arrastre el borde inferior del conjunto hacia arriba de manera que ya no llegue al borde del espacio de trabajo.

Movimiento de panelesConforme mueve paneles, ver zonas de colocacin resaltadas en azul, reas en las que puede mover el panel. Por ejemplo, puede mover un panel hacia arriba o hacia abajo en un conjunto acoplado arrastrndolo a la zona de colocacin azul estrecha encima o debajo de otro panel. Si arrastra a un rea que no es una zona de colocacin, el panel flota con libertad en el espacio de trabajo. Nota: la posicin del ratn (ms que la posicin del panel) activa la zona de colocacin, por lo que si no ve la zona de colocacin, pruebe a arrastrar el ratn al lugar en el que debera estar esta zona.

Para mover un panel, arrstrelo por su ficha. Para mover un grupo de paneles, arrastre su barra de ttulo.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 14Espacio de trabajo

A B

C

La zona de colocacin azul estrecha indica que el panel Color se acoplar por s mismo encima del grupo de paneles Capas. A. Barra de ttulo B. Ficha C. Zona de colocacin

Pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) mientras mueve un panel para evitar que se acople. Pulse Esc mientras mueve el panel para cancelar la operacin.

Adicin y eliminacin de panelesSi quita todos los paneles de un conjunto acoplado, ste desaparece. Para crear un conjunto acoplado, mueva paneles hacia el borde derecho del espacio de trabajo hasta que aparezca una zona donde soltarlos.

Para quitar un panel, haga clic con el botn derecho (Windows) o pulse Control y haga clic (Mac OS) en su ficha yelija Cerrar o bien deseleccinelo en el men Ventana.

Para aadir un panel, seleccinelo en el men Ventana y acplelo donde desee.

Manipulacin de grupos de paneles Para mover un panel a un grupo, arrastre la ficha del panel a la zona de colocacin resaltada en el grupo.

Adicin de un panel a un grupo de paneles

Para reorganizar los paneles de un grupo, arrastre la ficha de un panel a una nueva ubicacin del grupo. Para quitar un panel de un grupo de manera que flote con libertad, arrastre el panel por su ficha fuera del grupo. Para mover un grupo, arrastre su barra de ttulo (encima de las fichas).

Apilado de paneles flotantesCuando arrastra un panel fuera de su conjunto apilado pero no a una zona de colocacin, el panel flota con libertad. Los paneles flotantes se pueden situar en cualquier lugar del espacio de trabajo. Puede apilar paneles flotantes o grupos de paneles de manera que se muevan como una unidad cuando arrastra la barra de ttulo que se encuentra ms arriba.

Paneles apilados flotantes de libre movimiento

Para apilar paneles flotantes, arrastre un panel por su ficha a la zona de colocacin en la parte inferior de otro panel.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 15Espacio de trabajo

Para cambiar el orden de apilado, arrastre un panel arriba o abajo por su ficha.Nota: asegrese de soltar la ficha encima de la zona de colocacin estrecha entre los paneles, en lugar de en la zona de colocacin ancha en una barra de ttulo.

Para quitar un panel o un grupo de paneles de la pila, de manera que flote por s mismo, arrstrelo fuera de su fichao barra de ttulo.

Cambio del tamao de los paneles Para minimizar o maximizar un panel, un grupo de paneles o una pila de paneles, haga doble clic en una ficha.Tambin puede hacer doble clic en el rea de las fichas (el espacio vaco que hay junto a ellas).

Para cambiar el tamao de un panel, arrastre cualquiera de sus lados. A algunos paneles, como el panel de color enPhotoshop, no se les puede cambiar el tamao arrastrndolos.

Contraccin y expansin de iconos de panelesPuede contraer los paneles a iconos para reducir la acumulacin de elementos en el espacio de trabajo. En algunos casos, los paneles se contraen a iconos en el espacio de trabajo por defecto.

Paneles contrados en iconos

Paneles expandidos desde iconos

Para contraer o expandir todos los iconos de paneles en una columna, haga clic en la doble flecha de la partesuperior del conjunto acoplado.

Para expandir un icono de panel nico, haga clic en l. Para cambiar el tamao de los iconos de paneles a fin de ver slo los iconos (pero no las etiquetas), ajuste el anchodel conjunto acoplado hasta que desaparezca el texto. Para volver a ver el texto de los iconos, aumente el ancho del conjunto acoplado.

Para contraer un panel de vuelta a su icono, haga clic en su ficha, en su icono o en la doble flecha de la barra de ttulodel panel.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 16Espacio de trabajo

En algunos productos, si selecciona la contraccin automtica de iconos de paneles en las preferencias de interfaz o de opciones de interfaz de usuario, el icono de panel expandido se contrae automticamente cuando haga clic lejos de l.

Para aadir un panel o un grupo de paneles flotantes a un conjunto acoplado de iconos, arrstrelo por su ficha obarra de ttulo. (Los paneles se contraen automticamente en iconos cuando se aaden a un conjunto acoplado de iconos).

Para mover un icono de panel (o un grupo de iconos de paneles), basta con arrastrarlo. Puede arrastrar los iconosde panel hacia arriba y hacia abajo en el conjunto acoplado, hacia otros conjuntos acoplados (donde aparecen en el estilo de panel de dicho conjunto acoplado) o hacia afuera del conjunto acoplado (donde aparecen como iconos flotantes).

Guardado de espacios de trabajo y paso de uno a otroAl guardar la posicin y el tamao actuales de los paneles como un espacio de trabajo con nombre, puede restaurar dicho espacio de trabajo incluso aunque mueva o cierre un panel. Los nombres de los espacios de trabajo guardados aparecen en el conmutador de espacios de trabajo de la barra de la aplicacin.

Guardado de un espacio de trabajo personalizado1 Con el espacio de trabajo en la configuracin que desea guardar, siga uno de estos procedimientos:

(Illustrator) Elija Ventana > Espacio de trabajo > Guardar espacio de trabajo. (Photoshop, InDesign e InCopy) Elija Ventana > Espacio de trabajo > Nuevo espacio de trabajo. (Dreamweaver) Elija Ventana > Diseo del espacio de trabajo > Nuevo espacio de trabajo. (Flash) Elija Nuevo espacio de trabajo en el conmutador de espacios de trabajo de la barra de la aplicacin. (Fireworks) Elija Guardar actual en el conmutador de espacios de trabajo de la barra de la aplicacin.2 Escriba un nombre para el espacio de trabajo. 3 (Photoshop, InDesign) En Capturar, seleccione una o varias de las siguientes opciones:Ubicaciones de panel Guarda las ubicaciones de los paneles actuales (solo InDesign). Mtodos abreviados de teclado Guarda el conjunto actual de mtodos abreviados de teclado (slo Photoshop). Mens o Personalizacin de mens Guarda el conjunto actual de mens.

Visualizacin de espacios de trabajo y paso de uno a otro Seleccione un espacio de trabajo en el conmutador de espacios de trabajo de la barra de la aplicacin.

En Photoshop, puede asignar mtodos abreviados de teclado a cada espacio de trabajo para navegar rpidamente por ellos.

Eliminacin de un espacio de trabajo personalizado Seleccione Administrar espacios de trabajo en el conmutador de espacios de trabajo de la barra de la aplicacin,seleccione el espacio de trabajo y, a continuacin, haga clic en Eliminar. (La opcin no est disponible en Fireworks).

(Photoshop, InDesign, InCopy) Seleccione Eliminar espacio de trabajo en el conmutador de espacios de trabajo. (Illustrator) Elija Ventana > Espacio de trabajo > Gestionar espacios de trabajo, seleccione el espacio de trabajo y,a continuacin, haga clic en el icono Eliminar.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 17Espacio de trabajo

(Photoshop e InDesign) Elija Ventana > Espacio de trabajo > Eliminar espacio de trabajo, seleccione el espacio detrabajo y, a continuacin, haga clic en Eliminar.

Restauracin del espacio de trabajo por defecto1 Seleccione Aspectos esenciales o el espacio de trabajo por defecto del conmutador de espacios de trabajo de la barra

de la aplicacin. Nota: en Dreamweaver, Designer es el espacio de trabajo predeterminado.2 (Photoshop, InDesign e InCopy) Elija Ventana > Espacio de trabajo > Restaurar [nombre de espacio de trabajo].

(Photoshop) Restauracin de una disposicin de espacio de trabajoEn Photoshop, los espacios de trabajo aparecern automticamente con la ltima disposicin, pero podr restaurar la disposicin guardada original de los paneles.

Para restaurar un espacio de trabajo individual, elija Ventana > Espacio de trabajo > Restaurar Nombre de espaciode trabajo.

Para restaurar todos los espacios de trabajo instalados con Photoshop, haga clic en Restaurar espacios de trabajopredeterminados en las preferencias de interfaz. Para reorganizar los espacios de trabajo en la barra de aplicaciones, arrstrelos.

Acerca de los modos de visualizacinPuede cambiar la visibilidad de la ventana del documento con los botones de modo, situados en la parte inferior del cuadro de herramientas, o eligiendo comandos del men Ver > Modo de pantalla. Cuando el cuadro de herramientas se muestra en una columna, podr seleccionar los modos de visualizacin haciendo clic en el botn de modo actual y seleccionando uno diferente en el men que aparece. Muestra la ilustracin en una ventana estndar con las cuadrculas y guas visibles, los objetos no imprimibles y una mesa de trabajo en blanco.Modo normal Modo de vista previa Muestra la ilustracin tal y como se imprimira sin elementos no imprimibles (cuadrculas, guas, objetos no imprimibles) y con la mesa de trabajo definida en el color de fondo de vista previa establecido en Preferencias. Modo de sangrado

Muestra el grfico tal y como se imprimira sin elementos no imprimibles (cuadrculas, guas, objetos no imprimibles), con la mesa de trabajo definida en el color de fondo de vista previa establecido en Preferencias y con todos los elementos imprimibles dentro del rea de sangrado del documento (definido en Ajustar documento).

Muestra la ilustracin tal y como se imprimira sin elementos no imprimibles (cuadrculas, guas, objetos no imprimibles), con la mesa de trabajo definida en el color de fondo de vista previa establecido en Preferencias y con todos los elementos imprimibles dentro del rea de indicaciones del documento (definida en Ajustar documento).Modo de indicaciones Modo Presentacin Muestra la ilustracin como si fuera una proyeccin de diapositivas, sin men, paneles ni herramientas visibles. Consulte Uso del modo de presentacin en la pgina 549.

ltima modificacin 11/5/2010

USO DE INDESIGN CS5 18Espacio de trabajo

Uso de la barra de estadoLa barra de estado (situada en la parte inferior izquierda de la ventana de un documento) muestra informacin sobre el estado de un archivo y permite pasar a una pgina diferente. Haga clic en el men de la barra de estado y realice una de las siguientes acciones:

Para mostrar el archivo actual