adquisiciÓn y prueba de transferencia de la ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales...

27
ACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA 10, 45-71-03 ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN CONDICIONAL EN PALOMAS 1 ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA * UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (BOGOTÁ, COLOMBIA) SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DE SEVILLA (ESPAÑA) Abstract The goal of this study is to add evidence of transfer of conditional self-discrimination (a behaviorist version of self-awareness) in animals, only demonstrated in dolphins and hu- man verbal adults. In a series of three experiments, with pigeons as subjects, acquisition and transfer of conditional self-discrimination were tested. Adaptations of matching-to- sample procedure were used, whose sample is some dimension of the animal’s own be- havior (spatial orientation, frequency or emision) and comparison is a couple of visual stimulus, each one arbitrarily related with one value of such behavioral dimension (for example “respond to the left” vs. “respond to the right”; “respond many times vs. respond few times”; “respond vs. no respond”). Next, transfer tests of self-discriminations were carry out as choice situations. It was hypothesized that trained subjects would reach a better performance in the choice than non-trained subjects and pseudo-trained subject. Results support the hypothesis of self-awareness as not restricted to human verbal autoclitics insofar as conditional self-discrimination would transfer to situations different to training. Key words: self-awareness, conditional discrimination, self-discrimination, matching-to- sample, pigeons. Resumen El objetivo básico de esta investigación es aumentar la evidencia de la transferencia de la autodiscriminación condicional (una versión conductista de la autoconciencia) en animales, hasta ahora demostrada en delfines y en humanos adultos verbales. Mediante una serie de tres experimentos con palomas como sujetos se puso a prueba tanto la adquisición como la transferencia de la autodiscriminación condicional. Se usaron adaptaciones de un procedi- miento de igualación a la muestra, en los cuales la muestra es alguna dimensión de la propia conducta (orientación espacial, frecuencia o emisión) y la comparación es un par de estímulos visuales, cada uno de ellos arbitrariamente relacionado con uno de los valores de dicha dimensión conductual (p. ej. “responder a la izquierda vs. responder a la derecha”; “responder muchas veces vs. responder pocas veces”; “responder vs. no responder”). 45 * Correspondencia: Andrés M. Pérez-Acosta, Ph.D., Apartado Postal 28802, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected] • http://www.infopsicologica.com/andres/datos.htm 1 Este trabajo está basado en la tesis de doctorado “La consciencia desde el análisis experimental del comportamiento: Adquisición y transferencia de la autodiscriminación condicional”, defendida en la Universidad de Sevilla (España) por el primer autor, bajo la dirección de los doctores Santiago Benjumea Rodríguez y José I. Navarro Guzmán.

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

45EL MÉTODO ETOLÓGICO OBSERVACIONALACTA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA 10, 45-71-03

ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIADE LA AUTODISCRIMINACIÓN CONDICIONAL EN PALOMAS1

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA*

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (BOGOTÁ, COLOMBIA)

SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZUNIVERSIDAD DE SEVILLA (ESPAÑA)

Abstract

The goal of this study is to add evidence of transfer of conditional self-discrimination (abehaviorist version of self-awareness) in animals, only demonstrated in dolphins and hu-man verbal adults. In a series of three experiments, with pigeons as subjects, acquisitionand transfer of conditional self-discrimination were tested. Adaptations of matching-to-sample procedure were used, whose sample is some dimension of the animal’s own be-havior (spatial orientation, frequency or emision) and comparison is a couple of visualstimulus, each one arbitrarily related with one value of such behavioral dimension (forexample “respond to the left” vs. “respond to the right”; “respond many times vs. respondfew times”; “respond vs. no respond”). Next, transfer tests of self-discriminations werecarry out as choice situations. It was hypothesized that trained subjects would reach abetter performance in the choice than non-trained subjects and pseudo-trained subject.Results support the hypothesis of self-awareness as not restricted to human verbal autocliticsinsofar as conditional self-discrimination would transfer to situations different to training.Key words: self-awareness, conditional discrimination, self-discrimination, matching-to-sample, pigeons.

Resumen

El objetivo básico de esta investigación es aumentar la evidencia de la transferencia de laautodiscriminación condicional (una versión conductista de la autoconciencia) en animales,hasta ahora demostrada en delfines y en humanos adultos verbales. Mediante una serie detres experimentos con palomas como sujetos se puso a prueba tanto la adquisición como latransferencia de la autodiscriminación condicional. Se usaron adaptaciones de un procedi-miento de igualación a la muestra, en los cuales la muestra es alguna dimensión de lapropia conducta (orientación espacial, frecuencia o emisión) y la comparación es un parde estímulos visuales, cada uno de ellos arbitrariamente relacionado con uno de los valoresde dicha dimensión conductual (p. ej. “responder a la izquierda vs. responder a la derecha”;“responder muchas veces vs. responder pocas veces”; “responder vs. no responder”).

45

* Correspondencia: Andrés M. Pérez-Acosta, Ph.D., Apartado Postal 28802, Bogotá, Colombia.Correo electrónico: [email protected] • http://www.infopsicologica.com/andres/datos.htm

1 Este trabajo está basado en la tesis de doctorado “La consciencia desde el análisis experimental delcomportamiento: Adquisición y transferencia de la autodiscriminación condicional”, defendida en laUniversidad de Sevilla (España) por el primer autor, bajo la dirección de los doctores Santiago BenjumeaRodríguez y José I. Navarro Guzmán.

Page 2: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ46

Posteriormente se realizaron pruebas de transferencia de dichas autodiscriminaciones asituaciones de elección, en las cuales se esperaba que los sujetos entrenados tuvieran undesempeño más óptimo frente a sujetos no entrenados o entrenados en pseudodiscri-minación. Los resultados apoyan la hipótesis que la autoconciencia no se restringe a lasautoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirsea situaciones distintas a las de su entrenamiento.Palabras claves: autoconciencia, discriminación condicional, autodiscriminación,igualación a la muestra, palomas.

Un sentido del término conciencia, queestá relacionado con lo que en el lenguajeordinario hace referencia a la conciencia delos propios actos, es decir, cuando somoscapaces de identificar, describir, analizar ovalorar una acción precedente ya realizadao una que vamos a realizar en el futuro. Parael conductismo radical, no se trataría másque de un comportamiento discriminativoentrenado por la comunidad verbal y quetiene como estímulos condicionales laspropias respuestas u operantes (Skinner,

1957; Pérez Álvarez, 1991; Pérez-Acosta,Benjumea Rodríguez y Navarro Guzmán,2002). Extendiendo dicha lógica, algunosinvestigadores han estudiado las condicio-nes bajo las que los seres humanos y losanimales pueden aprender a establecer dis-criminaciones condicionales basadas en laestimulación procedente de alguna conductaprevia (ver Dymond y Barnes, 1997). Elmétodo general de tales diseños vienerepresentado en la Figura 1.

Figura 1. Representación esquemática del procedimiento básico de discriminación condicionalde la propia conducta.

Page 3: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

47ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

Para lograr el refuerzo, el organismotiene que alternar entre dos o más respuestasdiferentes, hasta que una de ellas provocacomo resultado la presentación de los estí-mulos comparadores, momento en el queel sujeto debe seleccionar el adecuado (elcomparador que arbitrariamente el experi-mentador ha seleccionado como la “etique-ta” correspondiente a dicho comporta-miento). Así, se ha demostrado que palomasy ratas son capaces de discriminar condi-cionalmente algunas dimensiones de sucomportamiento tales como el tiempo trans-currido entre dos respuestas sucesivas(Reynolds, 1966; Shimp, 1981, 1983), lacantidad de respuestas emitidas (Pliskoff yGoldiamond, 1966), la emisión o ausenciade una conducta (Kramer, 1982; Eisler,1984a), las diferentes relaciones de unarespuesta con el reforzamiento (Killeen,1978; Lattal, 1975), y la localización espa-cial de una misma acción (García García,2000), así como a discriminar accionescualitativamente diferentes (Beninger,Kendall y Vanderwolf, 1974).

EVIDENCIA EXPERIMENTALDE LA ADQUISICIÓN

Si bien existen muchas evidencias a fa-vor de la capacidad de varias especies nohumanas para discriminar la propia conduc-ta, la mayoría de las investigaciones notenían como objetivo principal esta demos-tración sino que a través de ésta poder estu-diar otros fenómenos como la discrimina-ción de contingencias (Lattal, 1975), lamemoria a corto plazo (Shimp, 1976), lanoción de causalidad (Killeen, 1978) o ladiscriminación condicional de estímulosexternos (Urcuioli y Honig, 1980).

La primera referencia que hemos encon-trado cuya meta explícita fue la demostra-ción experimental de la discriminación dela propia conducta es la de Beninger,Kendall y Vanderwolf (1974) quienes entre-naron a varias ratas para que “informaran”a través de las respuestas a cuatro palancasdiferentes sobre cuatro conductas de altafrecuencia: 1. Acicalamiento; 2. Pararse;3. Caminar; y 4. Permanecer quieta. Poste-riormente Morgan y Nicholas (1979) obtu-vieron el mismo resultado con otras tres res-puestas cualitativamente diferentes. Ya paraBeninger et al. (1974), la capacidad demos-trada de discriminación de la propia con-ducta es una señal de que la denominada“auto-conciencia” (self-awareness) es com-partida por los humanos al menos con otrasespecies de mamíferos.

Y la primera línea de investigacióndesde una perspectiva conductista (mas noradical) de la discriminación condicional dela propia conducta fue llevada a cabo porShimp a comienzos de la década de losochenta (1981, 1982, 1983, 1984, 1990),con ratas y palomas como sujetos experi-mentales, con el fin de demostrar que nosólo los humanos exhiben una distinciónentre un conocimiento tácito extralingüís-tico (“saber cómo”) y un conocimientoexplícito consciente (“saber qué” y expre-sarlo) en relación con la propia conducta.

Ya Reynolds y Catania (1962) habíanofrecido veinte años antes una prueba ex-perimental de la discriminación temporal enpalomas. Después, el estudio del controltemporal del comportamiento (reseñado porRichelle y Lejeune, 1998) empezó a arrojarevidencias de autodiscriminación (verFernández Serra y Arias Holgado, 1993).Zeiler y Hoyert (1989) nos ofrecen un inte-resante ejemplo experimental: presentaron

Page 4: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ48

a unas palomas una señal luminosa por uncierto período de tiempo; una vez transcu-rriera ese período, el sujeto debía reproducircon su propia conducta, en una secuenciade quince ocasiones, la misma duración delestímulo; el reforzador se liberaba si laduración era igual en un rango de 100% a150% de la duración del estímulo original,con lo cual tanto éste como las reproduc-ciones conductuales hechas por los sujetossirvieron de estímulos discriminativos. Elhallazgo de Zeiler y Hoyert fue una siste-mática subestimación del tiempo original,aunque el grado de exactitud es consider-able como lo han mostrado muchos estudiossobre la adaptación temporal de la conducta.Sin embargo, estas evidencias deben serpuestas bajo la lupa, pues los resultadospueden ser explicados, más parsimoniosa-mente, como resultado de una discrimina-ción temporal ambiental más que unaautodiscriminación. Es el caso de la críticade Eisler (1984b), quien reanalizó los datosde Shimp (1983) y encontró que los resulta-dos presentados por Shimp como “dobledisociación entre conocimiento explícito eimplícito” podían ser explicados asumiendoque los sujetos no estaban discriminandosus tiempos entre respuestas sino estabanbajo el control de un intervalo fijo. En ge-neral el principal reto de los estudios deautodiscriminación condicional es lograr unarreglo experimental que no permita caeral animal bajo el exclusivo control de estí-mulos ambientales (específicamente dedimensiones como la posición absoluta ola duración de tales estímulos). Si este pro-blema se soluciona metodológica y técnica-mente, entonces la autodiscriminacióncondicional está sobre la mesa.

UN PASO NECESARIO:DEMOSTRACIÓN

DE LA TRANSFERENCIA

Aunque ya se ha obtenido suficiente evi-dencia empírica sobre la adquisición de laautodiscriminación condicional en animales(ver una revisión en Pérez-Acosta, Benju-mea Rodríguez y Navarro Guzmán, 2001)podría cuestionarse si esta demostración deetiquetado o “nominación” de la conductaantecedente implica que el organismo esconsciente de su propia conducta. Entre loshumanos, no decimos que alguien es cons-ciente de sus actos simplemente porque élo ella son capaces de nombrarlos o etique-tarlos; por el contrario, se exige usualmenteun requisito adicional para afirmar la exis-tencia de autoconciencia: mostrar un mejordesempeño en situaciones en las cuales los“actos nombrados” están implicados en lasituación de un nuevo problema (Benjumeay Pérez-Acosta, 2000) es decir, que lossujetos conscientes deben ser capaces deusar tales nombres o etiquetas o informesverbales en forma de reglas que gobiernensus acciones futuras. En términos experi-mentales, nos referimos a la necesidad dela demostración de la transferencia de ladiscriminación condicional de la propiaconducta a nuevas contingencias.

Dymond y Barnes (1994) lograron laprimera evidencia de la transferencia de laautodiscriminación condicional, consujetos humanos. Más exactamente logra-ron su transferencia a través de la emer-gencia, por ahora exclusivamente humana,de relaciones funcionales de equivalenciade estímulos (para profundizar en el debatesobre este asunto y sobre la explicación dela emergencia, remitimos a Sidman, 1990,Hayes, 1991 y Barnes, 1994). Dada la

Page 5: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

49ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

insensibilidad mostrada por sujetos huma-nos ante los cambios de una contingencia aotra (Weiner, 1964; Lowe, 1979; Catania,Matthews y Shimoff, 1982), Dymond yBarnes hipotetizaron que estos casos se de-bieron a una transferencia derivada (noentrenada) de una simetría entre los estí-mulos mostrados inicialmente y la propiaconducta, que se expresa en forma de auto-instrucciones verbales y que se “impone”sobre el desempeño adecuado en las poste-riores contingencias. Además, este tipo detransferencia ha sido experimentalmentedemostrada en discriminación condicionalde estímulos externos (Wulfert y Hayes,1988; Gatch y Osborne, 1989).

Teniendo en cuenta estos antecedentes,Dymond y Barnes (1994) entrenaron a ochoparticipantes en una tarea de discriminacióncondicional de la emisión de la propia con-ducta, en la cual dos estímulos se relacio-naron de forma arbitraria con responder ono responder al teclado de un ordenador.Cuatro de ellos (grupo experimental) se so-metieron además a entrenamiento y pruebasde equivalencia de esos mismos estímuloscon otros juegos de estímulos, mientras queel grupo control (los otros cuatro sujetos)no recibieron ni entrenamiento ni pruebasde equivalencia. La prueba de transferenciaconsistió en una nueva tarea de autodiscri-minación condicional pero con estímulosdiferentes (previamente involucrados en elentrenamiento de equivalencia para los suje-tos experimentales). La transferencia se pro-dujo en el grupo experimental no sólo en eldesempeño sino también verbalmente,como mostró otra prueba que se pasó antesde la nueva tarea de autodiscriminación, esdecir, que los sujetos predijeron lo que ibana hacer (presionar ante un estímulo, no pre-sionar ante otro). Por su parte, los sujetos

controles no mostraron transferencia de laautodiscriminación lograda en la primerafase del estudio.

Para los autores, este resultado demues-tra la particularidad de la autoconcienciahumana, la cual no se limitaría a la autodis-criminación, sino a su transferencia. Noobstante, ellos concluyen:

Claramente, hay varios aspectos con-ceptuales importantes que necesitan serconsiderados a la luz de estos datos. Sinembargo, muchas cuestiones empíricasse mantienen. Por ejemplo, ¿podríangenerarse estos tipos de desempeños enadultos con menor nivel educativo, enniños pequeños, en humanos verbal-mente discapacitados o en otras espe-cies? Y quizá lo más importante, si unao varias de estas poblaciones no puedendemostrar la transferencia derivada delas funciones de respuesta de autodis-criminación, qué tipos de historia con-ductual podríamos diseñar para pro-ducir esta forma de transferencia deri-vada? Hallar las respuestas a estaspreguntas empíricas podrían ayudar aclarificar algunos de los aspectos con-ceptuales más amplios abordados eneste estudio. (Dymond y Barnes, 1994,p. 265).De esta manera, Dymond y Barnes

plantearon un reto interesante para poderafirmar definitivamente, desde una posturaconductista, la autoconciencia en poblacio-nes no humanas o no verbales: demostraren éstas la transferencia derivada de la auto-discriminación condicional. Al menos en elcampo de la psicología animal, sólo hemosencontrado un registro que responde a estereto, aunque desde una perspectiva cog-nitiva: nos referimos al estudio con delfi-nes, publicado en 1998 por Mercado III,

Page 6: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ50

Murray, Uyeyama, Pack y Herman. Estainvestigación tan interesante como exóticademostró que dos delfines no sólo fueroncapaces de repetir hasta ocho secuenciasdiferentes de conducta, asociadas cada unaa comandos y gestos diferentes emitidos porsus entrenadores, sino que además mostra-ron que habían adquirido una regla abstrac-ta de repetición conductual, pues transfirie-ron el desempeño de repetición a nuevasconductas y situaciones. Mercado III y cola-boradores infirieron que los delfines teníanuna “memoria de trabajo” bastante desa-rrollada que no sólo les permitía almacenarrepresentaciones de estímulos ambientalessino también sus propias acciones. Desdeotra perspectiva, diríamos que los delfinesde Mercado III et al. (1998), adquirieroninicialmente una compleja discriminaciónde sus propias conductas, condicional a losestímulos verbales y no verbales proporcio-nados por los entrenadores; además transfi-rieron esa autodiscriminación condicionala nuevas situaciones. Con estos resultadosnos preguntamos, ¿podrán otras especiesmás típicas de laboratorio como ratas opalomas mostrar esta misma transferencia?

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de esta serie experimentales aumentar la evidencia de la transferenciade la autodiscriminación condicional en ani-males, hasta ahora demostrada en delfines(Mercado III et al., 1998) y en humanosadultos verbales a través del entrenamientoen equivalencia funcional de estímulos(Dymond y Barnes, 1994).

HIPÓTESIS GENERAL

Si la autoconciencia corresponde a laautodiscriminación condicional, es decir, sies una extensión del control de estímulos,debe poderse adquirir independientementede la capacidad lingüística. Asimismo, sies una capacidad susceptible de aprendizaje,entonces, bajo parámetros adecuados, podrátransferirse a situaciones diferentes de lasque fue entrenada, principalmente deaquellas que conserven elementos comunes.

Metodológicamente hablando, los suje-tos experimentales que adquieran la auto-discriminación condicional, transferiránmejor su capacidad adquirida a las nuevascontingencias impuestas y se adaptarán másrápido a éstas que los sujetos sin este tipode entrenamiento previo.

EXPERIMENTO PILOTO:ADQUISICIÓN Y TRANSFERENCIA

DE LA DISCRIMINACIÓNCONDICIONAL DE LA ORIENTACIÓN

DE LA PROPIA CONDUCTAEN PALOMAS

Continuando con el uso de recursos yestrategias de investigación del Grupo deAnálisis Experimental de la Conducta, enel Laboratorio de Conducta Animal de laUniversidad de Sevilla (ver Benjumea yArias, 1993), efectuamos los primerosexperimentos de adquisición y transferenciade la discriminación condicional de lapropia conducta con palomas como sujetosexperimentales y la igualación a la muestracomo paradigma de base.

Para la adquisición de la autodiscrimi-nación, comenzamos con el procedimientode igualación demorada simbólica a la

Page 7: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

51ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

muestra usado por García García (2000)para la demostración de la emergencia desimetría funcional en la discriminación dela propia conducta en palomas; en este caso,se usó la orientación espacial de la propiaconducta (picar a la izquierda frente a picara la derecha) como estímulo de muestra ylos colores de dos discos luminosos (rojofrente a verde) como estímulos de compara-ción. La tarea de transferencia fue una situa-ción de elección (programa de reforza-miento concurrente) con las mismas dosteclas, pero iluminadas de blanco (Benju-mea, García García y Pérez-Acosta, 1999).

SujetosDoce palomas (Columba livia) adultas,

ingenuas experimentalmente, cedidas por laAsociación Defensora de Animales y Plan-tas de Sevilla. Durante el experimento, lossujetos fueron mantenidos al 80% de supeso ad libitum (fluctuando entre 217 y 292gramos, con un promedio de 254.4). Laspalomas se mantuvieron en jaulas indivi-duales, siempre con acceso libre de agua ygrit granulado, temperatura ambientalcontrolada y con ciclos de luz-oscuridad de14:10 horas.

InstrumentosSe usaron cuatro cámaras experimen-

tales para condicionamiento de aves, marcaLetica, modelo LI-830, con las siguientesdimensiones: 27.5 X 24 X 32 cm. Las pare-des laterales y el techo eran de metacrilatotransparente, la pared posterior de plásticoopaco y la pared frontal de aluminio. Cadacámara estaba dentro de una caja de inso-norización provista de una entrada de aireacoplada a un extractor que a su vez gene-raba ruido blanco de fondo. Junto al extrac-tor se ubicaba una lámpara de 220 V. y 25

W., que proporcionaba iluminación generalal espacio experimental. La caja estabaequipada con dos teclas traslúcidas (LeticaLE-200-5) situadas a 19.5 cm. del suelo dela cámara que podían generar luces blanca,roja y verde. La distancia entre los centrosde las dos teclas era de 16.5 cm. A 12 cm.por debajo de las teclas se situaba un come-dero que daba acceso a una mezcla de arvejay trigo. Las sesiones fueron controladas porun ordenador con procesador Pentium (100Mhz.) a través de una interface MED Asso-ciates y del programa Schedule Managerfor Windows, versión 2.04.

Diseño e hipótesis específicaSuponemos, bajo el diseño presentado

en la Tabla 1, que el grupo experimental(discriminación condicional de la orienta-ción espacial de la propia conducta) transfe-rirá su aprendizaje a la situación de prueba(programa concurrente RF5 - RF10, conposiciones fijas) mostrando un doble ajustea la nueva contingencia: a) desde el puntode vista del control de estímulos (transfe-rencia discriminativa) y b) desde el puntode vista del control por las consecuencias(transferencia del reforzamiento). Si haytransferencia discriminativa, entonces lossujetos experimentales responderán deforma exclusiva al discriminativo (posiciónizquierda o posición derecha según sea elcaso) del componente RF5 mucho más rá-pido que el grupo control uno (pseudodiscri-minación) y control dos (sin entrenamientoinstrumental previo), en ese orden. Conrespecto a la transferencia del refuerzo, sesupone que la respuesta exclusiva a RF5 esla respuesta más óptima en este programaconcurrente pues permite obtener la mayorcantidad de reforzadores en menor tiempoy con menor esfuerzo. Pensamos que el

Page 8: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ52

entrenamiento previo en autodiscriminacióncondicional de la orientación espacial per-mitirá a los sujetos experimentales diferen-ciar mejor y más rápidamente las conse-cuencias diferenciales de responder a unlado o a otro, en la situación posterior deelección, que los sujetos pseudoentrenadosy no entrenados, en ese orden.

ProcedimientoEntrenamiento al comedero: se progra-

maron dos sesiones de treinta minutos cadauna, presentándose únicamente el comederodurante 10 segundos, con un intervalo en-tre ensayos de 30 segundos. Al final de lasegunda sesión todos los sujetos acudían alcomedero cuando éste se activaba.

Automoldeamiento: con el fin de que lossujetos adquirieran la respuesta de picoteoal disco iluminado, los sujetos pasaron por3 sesiones de automoldeamiento de 60 mi-nutos cada una, con un intervalo entre ensa-yos de 30 segundos. El ensayo consistió enla presentación de una luz blanca (aleatoria-mente ubicada a la izquierda o a la derecha)durante 5 segundos seguida inmediatamentedel comedero durante 4 segundos.

Fase de entrenamiento: el grupo deautodiscriminación pasó a un arreglo deigualación demorada a una muestra diferen-

ciada de tipo conductual, es decir, el estí-mulo de muestra era la propia conducta, eneste caso la orientación espacial de la res-puesta de picoteo a cualquiera de las dosteclas de luz blanca (a la izquierda o a laderecha) iluminadas concurrentemente.Tras las dos luces blancas se programó unprograma concurrente RF5 – Extinción, conla posición de cada componente aleatoria-mente establecida en cada ensayo. De estamanera se evitaba que la paloma diera susrespuestas exclusivamente a la izquierda oa la derecha; por fuerza el sujeto tenía queexplorar en cuál de los dos lados estaba acti-vo el RF5, que a su vez le permitía (luegode un intervalo entre estímulos de un se-gundo en el que estaba activo un programade reforzamiento diferencial de otras con-ductas) pasar a los estímulos de compara-ción. La comparación consistía en dos luces:roja y verde o verde y roja, cualquiera delas dos posibilidades al 50%. Aquí el ani-mal se veía enfrentado a la regla condicionalprogramada; para la mitad de los sujetos laregla fue: “Si mi última respuesta a las lucesblancas fue a la izquierda entonces debopicar en rojo; si fue a la derecha entoncesdebo picar en verde”; para la otra mitad,entonces, la regla fue: “Si mi última res-puesta a las luces blancas fue a la izquierda

Tabla 1Diseño del experimento piloto

FASE / GRUPO EXPERIMENTAL CONTROL UNO CONTROL DOS

ENTRENAMIENTO Discriminación Pseudodiscriminación Sin entrenamientocondicional de la condicional de la instrumentalorientación de la orientación de la (automoldeamiento)propia conducta propia conducta

PRUEBA Programa concurrente Programa concurrente Programa concurrenteRF5 RF10 RF5 RF10 RF5 RF10

Page 9: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

53ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

entonces debo picar en verde; si fue a laderecha entonces debo picar en rojo”. Si lapaloma acertaba la regla entonces obteníaacceso al comedero durante cuatro segun-dos. Si fallaba, entonces ocurría un “apa-gón” en toda la caja durante 30 segundos,después del cual se volvían a presentar losestímulos de comparación (procedimientode corrección del error). La sesión se termi-naba cuando el sujeto recibía 40 reforza-dores (más o menos 30 minutos según elgrado de acierto). El grupo de pseudodiscri-minación pasó por los mismos parámetrosdel grupo anterior salvo que no existíanreglas condicionales. Para este grupo, todaslas respuestas a los estímulos de compara-ción fueron seguidas de reforzador o apagóncon una probabilidad de 0.5 para cada uno.El grupo control dos no tuvo fase de entre-namiento instrumental.

Fase de prueba: la prueba de transferen-cia, idéntica para los tres grupos, consistióen un programa concurrente RF5 - RF10,con posiciones fijas, señalado por las teclas

iluminadas de blanco a la izquierda y a laderecha respectivamente. La sesión se ter-minaba una vez se obtenían 40 reforzadores.

ResultadosLos resultados pueden apreciarse desde

la Figura 2 hasta la 4. Los resultados y lasfiguras se obtuvieron mediante el softwareestadístico SPSS 8.0 para Windows. En lafase de entrenamiento, la variable depen-diente fue el índice de discriminación (in-dividual y grupal), mientras que en la fasede prueba, la variable dependiente fue lapreferencia relativa al programa RF5 (in-dividual y grupal). El índice de discrimina-ción se obtuvo dividiendo el número deensayos acertados sobre el número total deensayos (aciertos más errores), por sesión.La preferencia relativa al programa RF5 secalculó dividiendo el número de ensayos enlos cuales se dio una preferencia exclusivapor la alternativa RF5 sobre el número to-tal de ensayos (cuarenta por sesión).

Figura 2. Índices promedio de discriminación de los grupos de discriminación (mediaexp) ypseudodiscriminación (mediacon) condicional de la orientación de la propia conducta(experimento piloto, fase uno). Se incluyen nivel de azar (0,5) y criterio (0,8).

Page 10: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ54

Figura 3. Índices promedio de preferencia relativa al programa RF5 de los grupos dediscriminación (auto), pseudodiscriminación (pseudo) sin entrenamiento instrumental previo(sin) de la orientación de la propia conducta, en la prueba de transferencia: programa concurrenteRF5 RF10 (experimento piloto, fase dos).

Figura 4. Promedio de segundos por sesión invertidos por los sujetos de los grupos dediscriminación condicional (exp), pseudodiscriminación condicional (pse) de la orientación dela propia conducta y sin entrenamiento instrumental previo (sin), para obtener los 40 reforzadores.

Page 11: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

55ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

Fase de entrenamiento: los datos de laprimera fase se observan en la Figura 2,donde aparecen los índices promedio dediscriminación del grupo experimental(sujetos 69, 70, 75 y 97). Después de las 51sesiones de adquisición, los cuatro sujetoslograron la discriminación condicional dela orientación espacial de la propia conductacon relativa rapidez: los sujetos 70 y 75superaron el 80% de aciertos en la sesión 9y el sujeto 97 en la sesión 14; el sujeto 69fue el más lento, llegando a 85% en la sesión35, lo que generó un retraso en el promediogrupal, que alcanzó el criterio hasta la sesión34; a partir de dicha sesión y hasta el final,el promedio grupal superó el 80% en 8ocasiones, siendo 84% el máximo nivellogrado (sesión 49). Individualmente losmáximos índices fueron: 98% (sujeto 70,sesión 49), 92% (sujeto 97, sesión 21), 88%(sujeto 75, sesión 9) y 85% (sujeto 69,sesión 35). Por su parte, los sujetos delgrupo de pseudodiscriminación condicional(71, 73, 76, 96) siempre fluctuaron un pocopor encima o por debajo del nivel de azar;el valor máximo individual fue 68% (sujeto76, sesión 18) mientras que el máximogrupal fue 57% (sesión 50), en ambos casosmuy por debajo del criterio de adquisiciónexigido (80%). La sistemática diferenciaentre los dos grupos analizados (Figura 2)nos permite pasar a la fase de prueba.

Fase de prueba: se pueden apreciar losresultados de la segunda fase en las Figuras3 y 4. La transferencia discriminativa seanaliza en la Figura 3, mientras que latransferencia de reforzamiento se analiza enla Figura 4. Los índices promedio depreferencia relativa al programa RF5 delgrupo experimental se observan en la Figura3; los cuatro sujetos alcanzaron nivelesasintóticos a partir de la segunda sesión, lo

que determinó la corta duración de la prueba(5 sesiones). Por su parte, tres de los cuatrosujetos del grupo de pseudodiscriminación(71, 73 y 76) también alcanzan desempeñoscercanos al 100% después de la segundasesión; sólo el sujeto 96 prefirió casi total-mente la alternativa RF10 lo que se reflejaen el sistemático cero desde la sesión 2 a la5. La mitad del grupo control (sujetos 2 y6), sin entrenamiento instrumental previo,se comportó incluso mejor que el grupo ex-perimental (casi siempre en el 100%), mien-tras que la otra mitad (sujetos 7 y 8) tuvopreferencias bastante oscilantes a lo largode las cinco sesiones: 5-60-57-91-0% (suje-to 7) y 7-12-82-22-46% (sujeto 8). En sín-tesis, la preferencia por RF5 se dio en el100% del grupo del grupo de autodiscrimi-nación, el 75% del grupo de pseudodiscri-minación y el 50% del grupo sin entrena-miento previo, lo que se refleja en los pro-medios de los tres grupos mostrados en laFigura 3. Pasando al análisis del refuerzo,los tres grupos obtuvieron diferencias visi-bles en la eficiencia para lograr los 40 refor-zadores posibles por sesión: el grupo ex-perimental, en promedio, siempre los obtu-vo por debajo de 300 segundos (entre 246y 296). La mayor eficiencia la obtuvo elsujeto 75 (216 segundos, sesión 2) y él mis-mo mostró la menor (336 segundos, sesión3). Los sujetos del grupo de pseudodiscrimi-nación se demoraron más, en promedio,para obtener los 40 reforzadores: entre 365y 280 segundos; el más eficiente fue elsujeto 71 en la sesión 5 (249 segundos)mientras que el menos eficiente fue el sujeto96 en la primera sesión (448 segundos). Yel segundo grupo control, sin entrenamientoinstrumental previo, mostró aún mayoresdemoras y, por tanto, menor eficiencia: suspromedios siempre estuvieron por encima

Page 12: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ56

de 300 segundos (entre 319 y 463); el mejordesempeño fue del sujeto 6 en la sesión 2(275 segundos) y el peor fue el sujeto 8 enla sesión 4 (672 segundos para obtener los40 reforzadores). Las claras diferencias en-tre los tres grupos en este aspecto se ven enla Figura 4. La eficiencia del grupo experi-mental es siempre superior a los gruposcontroles y entre éstos, el grupo de pseudo-discriminación fue constantemente mejorque el grupo sin entrenamiento instrumen-tal anterior.

DiscusiónLos resultados de la fase de entrena-

miento (sintetizados en la Figura 2) mues-tran que los parámetros escogidos para elprocedimiento especial de igualación sim-bólica a la muestra fueron adecuados parala adquisición de la discriminación condi-cional de la orientación espacial de la propiaconducta (grupo experimental). Los índicesde discriminación alcanzaron el criterioprefijado (80%) relativamente rápido (alre-dedor de 10 sesiones), salvo uno de los cua-tro sujetos que requirió más de 30 sesiones,retrasando el desempeño grupal, que alcan-zó el criterio en la sesión 34. Si bien se lograel criterio, los niveles nunca superan el 85%en promedio, pero este valor es lo suficien-temente distante de los máximos individua-les y grupales de pseudodiscriminacióncomo para descartar que los resultadoshayan sido logrados por azar.

La fase de prueba debe mirarse conmayor detenimiento pues aunque los de-sempeños de discriminación y refuerzo sonmejores sistemáticamente en el grupo ex-perimental (véanse Figuras 3 y 4), los re-sultados obtenidos por los otros dos gruposno son peores del todo, especialmente en latransferencia discriminativa (la más rele-

vante desde el punto de teórico asumido enesta investigación): al menos dos sujetos detodos los grupos lograban preferenciasexclusivas por RF5 a lo largo de la prueba,lo que pone un poco en entredicho la sensi-bilidad de la prueba a las historias deaprendizaje discriminativo cualitativamentediferentes de los tres grupos (entrenamiento,pseudoentrenamiento y sin entrenamientoen autodiscriminación condicional). Quizála prueba fue, en general demasiado fácil,teniendo en cuenta, por ejemplo que dossujetos controles sin entrenamiento previo(2 y 6) lograron valores muy altos, inclusodesde la primera sesión; lo mismo se puededecir de tres sujetos pseudoentrenados (71,73 y 76). Si bien todos los sujetos del grupoexperimental mostraron rápidamente prefe-rencia exclusiva por la mejor alternativa delprograma concurrente (RF5), no podríamoshablar de transferencia discriminativa puestambién parte de los sujetos sin entrena-miento o con pseudoentrenamiento mos-traron preferencia exclusiva por RF5. Porsu parte, la transferencia del reforzamientose dio en la dirección esperada, es decir, fuemayor en el grupo experimental, luego enel control de pseudoentrenamiento (quetuvo la misma historia de reforzamiento,pero no contingente) y por último el grupono entrenado instrumentalmente. La Figura4 es clara en ese sentido, aunque tambiénse aprecian buenos desempeños individua-les en los grupos controles (como sucediócon los sujetos 71 y 6).

Tomando las dos evidencias en conjuntono podríamos concluir contundentementeque hubo transferencia de la autodiscri-minación condicional. Hubo indicios gru-pales, mayores en la transferencia de refor-zamiento que en la discriminativa (la másrelevante para nuestros objetivos).

Page 13: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

57ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

En consecuencia, se hace necesario parael próximo experimento diseñar una pruebade mayor dificultad, que sea más sensible ala historia de autodiscriminación. En cuantoa la adquisición de la autodiscriminación,debido a que ésta es un requisito obligatoriopara pasar a la fase de prueba, es necesarioprobar dimensiones de la propia conductaque hayan mostrado ser exitosamente discri-minadas, según evidencias publicadas enla literatura experimental.

EXPERIMENTO UNO: ADQUISICIÓNY TRANSFERENCIA DE LA

DISCRIMINACIÓN CONDICIONALDE LA FRECUENCIA DE LA PROPIA

CONDUCTA EN PALOMAS

Para este experimento se diseñó unasituación de adquisición de la autodiscri-minación condicional con antecedentespublicados: la frecuencia de la propia con-ducta (Pliskoff y Goldiamond, 1966).También se aumentó considerablemente ladificultad de la prueba de transferencia, conuna situación de elección que exige auto-control (menor reforzamiento para la alter-nativa de menor frecuencia de respuesta ymayor reforzamiento para la alternativa demayor frecuencia de respuesta).

SujetosDoce palomas adultas, cedidas por la

Asociación Defensora de Animales y Plan-tas de Sevilla. Ocho de ellas eran ingenuasexperimentalmente y cuatro de ellas no (lasque se destinaron al grupo de control sinentrenamiento instrumental previo, queparticiparon anteriormente en un estudio desumación de estímulos en automoldeamien-to; Arias Holgado, Fernández Serra y

Gómez Sancho, 2000). Durante el experi-mento, los sujetos fueron mantenidos al80% de su peso ad libitum (fluctuando en-tre 241 y 314 gramos, con un promedio de277.4). Las palomas se mantuvieron en lasmismas condiciones ambientales descritasen el experimento piloto.

InstrumentosSe usaron las mismas cuatro cámaras

para condicionamiento de aves, marcaLetica (modelo LI-830) usadas en el experi-mento piloto, pero en esta oportunidad seusaron tres teclas de respuesta en vez dedos. De esta forma, en esta ocasión, la mues-tra se pudo efectuar en un sitio diferente(tecla central) de los estímulos de compa-ración (teclas laterales).

Diseño e hipótesis específicaSe hipotetiza que los sujetos del grupo

entrenado en autodiscriminación condicio-nal de la frecuencia de la propia conducta(experimental), luego los de pseudodiscri-minación y por último los sujetos no entre-nados instrumentalmente, lograrán ajustarseeficientemente a la contingencia de prueba(elección autocontrolada) tanto en términosde control de estímulos antecedentes comode estímulos consecuentes: en el primercaso (transferencia discriminativa) se supo-ne que se elegirá más el discriminativo aso-ciado con RF10; en el segundo caso (trans-ferencia de reforzamiento) se supone quese logrará un mayor tiempo de exposiciónal reforzador por sesión (véase Tabla 2).

ProcedimientoLos sujetos con experiencia previa en

automoldeamiento no pasaron por preentre-namiento. Los demás pasaron inicialmentepor el entrenamiento al comedero y elautomoldeamiento.

Page 14: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ58

Entrenamiento al comedero: se progra-maron dos sesiones de treinta minutos cadauna, presentándose únicamente el comederodurante diez segundos, con un intervalo en-tre ensayos de cincuenta segundos. Al finaldel segundo intervalo todos los sujetosacudían al comedero cuando éste se activaba.

Automoldeamiento: la respuesta de pico-teo se adquirió mediante tres sesiones deautomoldeamiento de treinta minutos cadauna, con un intervalo entre ensayos de cin-cuenta segundos. El ensayo consistió en lapresentación de una luz blanca en la teclacentral durante siete segundos seguidainmediatamente del comedero durante cua-tro segundos, con una probabilidad del100% en la primera sesión, 80% en lasegunda y 60% en la tercera.

Entrenamiento: el grupo experimentalpasó a un arreglo de igualación demorada auna muestra diferenciada de tipo conduc-tual; específicamente, el estímulo de mues-tra era la frecuencia de la propia conductay los estímulos de comparación dos luces(roja y verde) emitidas por las teclas late-rales arbitrariamente relacionadas con dosfrecuencias diferentes de la respuesta depicoteo (uno y diez) en la tecla central. Paraello, tras la tecla central iluminada de blancoaparecía un programa RF1 o un RF10, con

una probabilidad de aparición de 50% cadauno. Como la tecla central siempre se ilumi-naba de blanco independientemente del pro-grama, entonces, por fuerza el sujeto teníaque pasar a discriminar la frecuencia de supropio picoteo (uno o diez), que a su vez lepermitía pasar a los estímulos de compara-ción, luego de un intervalo entre estímulosde un segundo en el que estaba activo unprograma de reforzamiento diferencial deotras conductas. Ante las luces laterales(roja y verde o verde y roja) el animal seveía enfrentado a la regla condicional pro-gramada; para la mitad de los sujetos laregla fue: “Si piqué una vez en la tecla blan-ca central entonces debo picar en rojo; sipiqué diez veces en la tecla central entoncesdebo picar en verde”; para la otra mitad delos sujetos la regla fue: “Si piqué una vezen la tecla blanca central entonces debopicar en verde; si piqué diez veces en la teclacentral entonces debo picar en rojo”. Si lapaloma acertaba la regla entonces obteníaacceso al comedero durante cuatro segun-dos. Si fallaba, entonces ocurría un “apa-gón” en toda la caja durante 10 segundos,después del cual se volvían a presentar losestímulos de comparación (procedimientode corrección del error). El intervalo entreensayos fue de 30 segundos. La sesión se

Tabla 2.Diseño del experimento uno.

FASE GRUPO GRUPO GRUPOEXPERIMENTAL CONTROL UNO CONTROL DOS

ENTRENAMIENTO Discriminación Pseudodiscriminación Sin entrenamientocondicional de la condicional de la instrumental previofrecuencia de la propia frecuencia de la propia (automoldeamiento)conducta conducta

PRUEBA Elección autocontrolada Elección autocontrolada Elección autocontroladaRF1 RF10 RF1 RF10 RF1 RF10

Page 15: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

59ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

terminaba cuando el sujeto recibía 40 refor-zadores. El grupo de pseudodiscriminaciónpasó por los mismos parámetros del grupoanterior salvo que no existían reglas condi-cionales. Para este grupo, todas las respues-tas a los estímulos de comparación fueronseguidas de reforzador o apagón con unaprobabilidad de 0.5 para cada uno. El grupocontrol dos no tuvo fase de entrenamiento.

Prueba: se probó la transferencia condos teclas blancas luminosas laterales (lacentral fue removida) que presentaban deforma concurrente dos luces blancas parpa-deantes (con parpadeos de 100 y 1000 mili-segundos) después de un intervalo entreestímulos de 50 segundos. Las luces parpa-deantes servían como estímulos discrimina-tivos de un programa concurrente RF1RF10 en el cual la menor frecuencia (RF1)se recompensaba con dos segundos de

comedero y la mayor frecuencia (RF10) conocho segundos de comedero; estas carac-terísticas (discriminación y reforzamientodiferenciales) convierten a esta situación enuna prueba de autocontrol. Cada sesión deprueba fue de 30 minutos.

ResultadosLos resultados pueden apreciarse en las

Figuras 5, 6 y 7. En la fase de entrenamiento,la variable dependiente fue el índice de discri-minación (individual y grupal), mientras queen la fase de prueba, la variable dependientede la transferencia discriminativa fue la prefe-rencia relativa al programa RF10 (individualy grupal); para la transferencia de refuerzo, lavariable dependiente fue el tiempo de accesoal comedero por sesión. El índice de discrimi-nación se obtuvo dividiendo el número deensayos acertados sobre el número total de

Figura 5. Promedios de índices de discriminación individuales de los grupos de discriminación(auto) y pseudodiscriminación (pseudo) condicional de la frecuencia de la propia conducta(experimento uno, fase uno). Se incluyen: nivel de azar (0,5) y criterio (0,8).

Page 16: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ60

Figura 6. Índices promedio de preferencia relativa al programa RF10 de los grupos dediscriminación (auto), pseudodiscriminación (pseudo) sin entrenamiento instrumental previo(sin) de la frecuencia de la propia conducta, en la prueba de transferencia: programa concurrenteRF1 (reforzador: 2 s) RF10 (reforzador: 8 s) (experimento uno, fase dos).

Figura 7. Promedio de segundos por sesión de exposición al reforzador logrados por los sujetosde los grupos de discriminación (auto), pseudodiscriminación (pseudo) condicional de lafrecuencia de la propia conducta y sin entrenamiento (sin) instrumental previo, en la prueba detransferencia: programa concurrente RF1 (reforzador: 2 s) RF10 (reforzador: 8 s) (experimentouno, fase dos).

Page 17: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

61ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

ensayos (aciertos más errores), por sesión. Lapreferencia relativa al programa RF10 secalculó dividiendo el número de ensayos enlos cuales se dio una preferencia exclusiva porla alternativa RF10 sobre el número total deensayos por sesión. Finalmente, el tiempo deacceso al comedero se calculó sumando laexposición del sujeto tanto a los reforzadoresde dos segundos como a los de ocho segundos,obtenidos a lo largo de los treinta minutos queduraba la sesión.

Fase de entrenamiento: los datos de laprimera fase se observan en la Figura 5, enla que representamos los índices de discri-minación promedio del grupo experimen-tal (sujetos 53, 55, 56 y 58). Después de las26 sesiones de adquisición, podemos verque el grupo logró el criterio más rápida-mente que en el experimento piloto, aunqueen el ámbito individual hubo más diferen-cias: el sujeto 55 superó el 80% de aciertosen la sesión 11, el sujeto 56 en la sesión 18,el sujeto 58 en la 20 y por último el 53 quelogró por fin un 86% en la sesión 26. Enesta sesión, la última de adquisición, se su-peró grupalmente el criterio del 80% porsegunda vez; la primera había sido en lasesión 22. Individualmente, los máximosíndices fueron: 94% (sujeto 56, sesión 24),90% (sujeto 55, sesión 22), 86% (sujeto 53,sesión 26) y 83% (sujeto 58, sesión 23). Porsu parte, los sujetos del grupo de pseudo-discriminación condicional (36, 39, 45, 51),al igual que en el experimento anterior, fluc-tuaron alrededor del nivel de azar; el valormáximo individual fue un aislado 75%(sujeto 39, sesión 8) mientras que el máximogrupal fue 61% (sesión 6), en ambos casosdebajo del criterio de adquisición exigido(80%). La sistemática diferencia entre losdos grupos analizados nos permite pasar ala siguiente fase.

Fase de prueba: se pueden apreciar losresultados de la segunda fase en las Figuras6 y 7. La transferencia discriminativa seobserva en la Figura 6, mientras que la trans-ferencia de reforzamiento se presenta en laFigura 7. Pese a que la prueba duró tres ve-ces más que en el experimento piloto (quin-ces sesiones), la preferencia nunca superóel 59%, valor aún cercano al nivel de azar.Igualmente, tres de los cuatro sujetos delgrupo de pseudodiscriminación (36, 39 y45) también alcanzan desempeños azarososo de preferencia por RF1 (sujeto 39); sóloel sujeto 51 mostró cierta preferencia porRF10 al final de la prueba, llegando a alcan-zar 80% en la sesión 10. Finalmente, lamitad del grupo control, sin entrenamientoinstrumental previo, (sujetos 1 y 4) tendióal nivel de azar, mientras que la otra mitad(sujetos 3 y 22) mostró alguna preferencia:el 3 muy clara a RF2, desde el comienzo dela prueba y el 22 logró el 100% del índiceen las dos últimas sesiones. En síntesis, laspreferencias grupales por RF10, mostradaen la Figura 6, demuestran, en oposición alexperimento piloto, que ni siquiera se supe-raron los niveles de azar. Paradójicamente,la transferencia del reforzamiento, Figura7, muestra un panorama muy distinto: lossujetos experimentales superaron casi siem-pre los 100 segundos de acceso a reforzadorpor sesión, con unos valores máximos de188 segundos, logrados igualmente por lossujetos 55, 56 y 58. Los datos mínimos sontambién significativos: 74% individual (su-jeto 53, sesión 2) y 90% grupal (sesión uno),lo que demuestra la gran eficiencia del gru-po experimental para obtener mayor accesoal reforzador. Los sujetos del grupo de pseu-dodiscriminación muestran bastante varia-bilidad: los sujetos 45 y 51 tienen desem-peños relativamente buenos, en contraste

Page 18: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ62

con los pobres niveles de 36 y 39. El segun-do grupo control fue más regular indivi-dualmente, aunque al final los desempeñosde los sujetos 1 y 4 fueron muy superioresa los de 3 y 22, que habían comenzado bien.Las diferencias entre los tres grupos en esteaspecto se ven en la Figura 7. La eficienciadel grupo experimental en la consecuciónde reforzador es constantemente superior alos controles.

DiscusiónLos datos de la fase de entrenamiento

(sintetizados en la Figura 5) se unen a laevidencia obtenida por Pliskoff y Goldia-mond (1966), quienes demostraron las pro-piedades discriminativas de los programasde razón fija. En nuestro caso, los sujetosdel grupo experimental adquirieron la dis-criminación condicional de la frecuencia dela propia conducta, superando el criterio(80%) en la sesión 26. Aunque los nivelesindividuales no fueron tan altos como en elexperimento piloto, sí sobresalió el con-junto, que llegó a un promedio máximo de89% en la última sesión. Además, desde lasesión 8, el grupo de autodiscriminaciónsuperó constantemente y cada vez más algrupo de pseudodiscriminación.

No obstante, las diferencias alcanzadasen la primera fase no se reflejaron en latransferencia discriminativa. Los sujetosexperimentales, además de no superar elnivel de azar, muestran una curva que cons-tantemente se cruza con la de los gruposcontroles. Si bien habíamos obtenido indi-cios de transferencia discriminativa en elexperimento piloto, en esta ocasión debe-mos decir que no hubo. Quizá la mismatarea de autocontrol fue difícil, en contrastecon la prueba anterior que fue claramentefácil. Pero la dificultad de la tarea es sólo a

nivel de la discriminación pues el controlpor el refuerzo sí fue mejor en el grupo ex-perimental que en los controles (véaseFigura 7). Curiosamente, a falta de trasfe-rencias discriminativas, hemos obtenido dosevidencias de transferencia del control porel reforzamiento, facilitadas por el entrena-miento de la discriminación condicional dela propia conducta, en dos dimensionesdiferentes: orientación y frecuencia. Peroes inevitable preguntar ¿porqué no se datransferencia discriminativa, si es precisa-mente una autodiscriminación lo que se estáentrenando? Es probable que se deba a uncriterio no lo suficientemente alto de adqui-sición de la autodiscriminación. Sin dudalos sujetos pueden ser entrenados para obte-ner un nivel aún más alto, por ejemplo un90%. Otra razón es el tipo de prueba:elección posterior con programas de refuer-zo diferentes. Sospechamos que podría sermás sensible al entrenamiento autodiscrimi-nativo una elección dentro de los ensayosde adquisición y en extinción.

EXPERIMENTO DOS: ADQUISICIÓNY TRANSFERENCIA DE LA

DISCRIMINACIÓN CONDICIONALDE LA EMISIÓN DE LA PROPIA

CONDUCTA EN PALOMAS

Para este experimento hay varios cam-bios notables: la prueba no se efectuará bajouna contingencia diferente al entrenamientosino dentro de los ensayos de entrena-miento. Los ensayos de prueba ya no sereforzarán sino que se harán en extincióncon el fin de aislar la posible transferenciadiscriminativa de la ya demostrada transfe-rencia de refuerzo; los ensayos de prueba,al ser en extinción, se presentarán sorpresi-

Page 19: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

63ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

vamente y en un número pequeño paraevitar interferencias sobre el entrenamiento.El paso del entrenamiento a la prueba sehará ahora más exigente: por encima del90% de índice de discriminación para elgrupo experimental. Finalmente, dado quela prueba se realizará dentro del entrena-miento (o el pseudoentrenamiento, segúnsea el caso), se suprime el segundo grupode control (sin entrenamiento instrumentalprevio), que se usó en los experimentosanteriores para entrar a la fase de pruebacuando era una situación nueva, es decir,bajo diferentes contingencias de reforza-miento. En cuanto a la adquisición de laautodiscriminación condicional, nos orien-tamos hacia otra dimensión de la propiaconducta con mayores antecedentes de ad-quisición reportados en la literatura experi-mental animal: su emisión (Lattal, 1975;Kramer, 1982; Eisler, 1984a). Además, estadimensión (en la que se discrimina si ante-riormente se respondió o no se respondióen una situación determinada) fue la usadapor Dymond y Barnes (1994) con sujetoshumanos para la demostración de la trans-ferencia de la autodiscriminación condicio-nal, que es nuestro objetivo, pero conpalomas.

SujetosNueve palomas, al 80% de su peso ad

libitum, todas con experiencia previa deautomoldeamiento en una tecla central(Arias Holgado, Fernández Serra y GómezSancho, 2000). Sus condiciones de estabula-ción fueron iguales a las descritas en losexperimentos anteriores.

InstrumentosSe usaron las cuatro cámaras para condi-

cionamiento de aves, marca Letica (modelo

LI-830), usadas en el experimento anterior(con tres teclas).

Diseño e hipótesis específicaUna vez todos los sujetos del grupo ex-

perimental hayan superado el 90% deíndice de discriminación en la fase deentrenamiento, deberán ser capaces detransferir el etiquetado de la emisión de lapropia conducta (“respondí” frente a “norespondí”) en diferentes momentos, dentrodel mismo entrenamiento, en los que hayo baja probabilidad de responder (el inter-valo entre ensayos) o alta probabilidad deresponder (la respuesta de observación),es decir, que ante la presentación de losestímulos de comparación (las teclas rojay verde) inmediatamente después de otrosmomentos, diferentes a la presentaciónnormal de la muestra, los sujetos tambiénpodrán discriminar condicionalmente loque hicieron. Por otro lado, hipotetizamosque los sujetos entrenados en pseudo-discriminación, durante la prueba res-ponderán de forma azarosa ante losestímulos de comparación, cuando éstos sepresenten después de la respuesta deobservación o del intervalo entre ensayos(véase Tabla 3).

ProcedimientoPreentrenamiento: dada la historia de

automoldeamiento en tecla central, no sepreentrenó a los sujetos para acudir al come-dero y efectuar la respuesta de picoteo. Encambio, fueron sometidos a tres sesionesde un programa concurrente de RF1 en lasteclas laterales y RF5 en la tecla central.Las teclas laterales podían iluminarse de luzroja o verde (con una probabilidad de 50%cada una) y la tecla central estaba siempreiluminada de blanco.

Page 20: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ64

Entrenamiento: para entrenar la discri-minación condicional de la emisión de lapropia conducta recurrimos a una modifi-cación del paradigma de igualación simbó-lica diferencial demorada a la muestra, enel que, después de un intervalo entre ensa-yos de quince segundos, se iluminaba latecla central de blanco; el sujeto debía picar-la una vez (respuesta de observación) paraque el ordenador que controlaba las cajaseligiera, al azar, una de dos contingenciasoperantes bajo la misma tecla central blan-ca: o un programa de refuerzo diferencialde otras conductas o un programa de tasaalta; ambos programas tenían una duraciónde tres segundos; en el primero, la palomadebía abstenerse de picar para poder pasara la siguiente fase del procedimiento; en elsegundo, la paloma debía dar al menos dosrespuestas en el intervalo de tres segundospara poder continuar. Después de respondercorrectamente, en cualquiera de los dos pro-gramas, aparecían los estímulos de compa-ración en las teclas laterales: luces roja yverde o verde y roja. La respuesta ante estosestímulos conducía al reforzador condicio-nalmente a la conducta previamente exhi-bida. La regla vigente para la mitad de los

sujetos era: “si piqué sobre la tecla blancaen los tres segundos anteriores entoncesdebo picar rojo, donde quiera que esté; y0si no piqué en la tecla blanca en los últimostres segundos entonces debo picar verde”;para la otra mitad de los sujetos la regla fuela contraria, o sea: “si piqué sobre la teclablanca en los tres segundos anteriores en-tonces debo picar verde, donde quiera queesté; y si no piqué en la tecla blanca en losúltimos tres segundos entonces debo picarrojo”; si las palomas acertaban, tenían acce-so a tres segundos de comida; si fallaban,entraban a un subprocedimiento de correc-ción del error, que consistía en un apagóngeneral, durante diez segundos, luego delcual volvía a presentarse la luz blanca cen-tral bajo el mismo programa en el que nose acertó (tasa alta o reforzamiento diferen-cial de otras conductas). La sesión termi-naba cuando el sujeto era capaz de lograrcuarenta reforzadores. El grupo control sesometió a las mismas secuencias de estímu-los e incluso a los mismos programas bajola tecla blanca central, pero no se reforzó larelación condicional entre el desempeñobajo los programas y las luces roja y verde;en cambio, las respuestas ante cualquiera

Tabla 3.Diseño del experimento dos

FASE GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL(n = 6) (n = 3)

ENTRENAMIENTO Discriminación condicional Pseudodiscriminación condicionalde la emisión de la propia de la emisión de la propiaconducta conducta

PRUEBA Etiquetado de la conducta en el Etiquetado de la conducta enintervalo entre ensayos (baja el intervalo entre ensayos (bajaprobabilidad) y de la respuesta de probabilidad) y de la respuesta deobservación (alta probabilidad). observación (alta probabilidad).

Page 21: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

65ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

de los estímulos de comparación conducíael 50% de las veces al reforzador y el otro50% a la “corrección del error”.

Prueba: una vez los sujetos del grupoexperimental alcanzaron el 90% de aciertospor sesión, ambos grupos pasaron a losensayos de prueba, intercalados dentro delmismo entrenamiento o pseudoentrena-miento. Se programaron cinco sesiones condiferentes tipos de prueba: etiquetado delintervalo entre estímulos (sesiones 1 y 2),etiquetado de la respuesta de observación(sesiones 3 y 4) y etiquetado combinado(sesión 5). En estas sesiones, se presentabanlos estímulos de comparación, con una pro-babilidad del 15% después del intervaloentre ensayos o de la respuesta de observa-ción o de ambos, según sea el caso. Larespuesta a los comparadores no se reforzó(prueba en extinción) sino que conducía en

cualquier caso a la continuación del entre-namiento habitual.

ResultadosLas Figuras 8, 9 y 10 muestran los

resultados. En ambas fases la variabledependiente fue el índice de discriminación(individual y grupal), que se obtuvodividiendo el número de ensayos acertadossobre el número total de ensayos por sesión.

Fase de entrenamiento: los resultadosde la primera fase se aprecian desde laFigura 8 hasta la 10. El nuevo criterioimpuesto del 90% de índice de discrimina-ción fue rebasado de forma notable portodos y cada uno de los seis sujetos del gru-po experimental (Figura 8). De hecho, elíndice promedio llegó al criterio en la sesión29 y se mantuvo por encima del 90% conti-nuamente desde la sesión 34 a la 42.

Figura 8. Promedios de índices de discriminación individuales de los grupos de discriminación(auto) y pseudodiscriminación (pseudo) condicional de la emisión de la propia conducta(experimento dos, fase uno). Se incluyen: nivel de azar (0,5) y criterio (0,9). A partir de lasesión 40 se intercalaron sesiones de entrenamiento con sesiones de prueba.

Page 22: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ66

Figura 9. Porcentaje promedio de acierto del grupo de discriminación condicional de la emisiónde la propia conducta, en la prueba de transferencia: etiquetado del intervalo entre estímulos(sesiones 1 y 2), etiquetado de la respuesta de observación (sesiones 3 y 4) y etiquetado combinado(sesión 5). Se incluye nivel de azar (50%).

Figura 10. Porcentajes promedio de preferencia al estímulo verde y al estímulo rojo, de lossujetos del grupo de pseudodiscriminación condicional de la emisión de la propia conducta, enlas sesiones de prueba de transferencia: etiquetado del intervalo entre estímulos (sesiones 1 y2), etiquetado de la respuesta de observación (sesiones 3 y 4) y etiquetado combinado (sesión5). Se incluye nivel de azar (50%).

Page 23: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

67ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

Individualmente, se observan desempeñosque no dudaríamos de calificar de especta-culares, teniendo en cuenta las adquisicio-nes logradas en los experimentos anteriores:todos los sujetos, excepto el 19, alcanzaronel 100% de aciertos en al menos dos sesio-nes; incluso los sujetos 2, 9 y 12 alcanzaronrachas de cuatro y hasta cinco sesionesseguidas con un desempeño perfecto, inter-caladas con sesiones también por encimade 90%. La asíntota de este excelente grupollegó en la penúltima sesión (42) cuando elpromedio de índices de discriminaciónalcanzó el 99%. Es importante anotar queestos desempeños se mantuvieron, y hastamejoraron, en las sesiones dentro de lascuales se intercalaron los ensayos de prueba(sesiones 39 a 43). Contrastando totalmentecon estos sujetos, el grupo de pseudodiscri-minación se mantuvo, como en los experi-mentos anteriores, cerca del nivel de azar,siendo 61% y 69% los valores máximos,grupal e individual respectivamente. Conmayor seguridad que en los experimentospiloto y uno, la diferencia entre los dosgrupos nos permite pasar a la fase de prueba.

Fase de prueba: los resultados de laprueba de transferencia se ven en las Figuras9 y 10. El grupo previamente entrenado endiscriminación condicional de la emisión dela propia conducta (Figura 9) mostró unaclara diferencia según el tipo e prueba:apenas superó el nivel de azar en el etique-tado del intervalo entre estímulos (57% y50% en las sesiones uno y dos), transfiriócasi perfectamente en el etiquetado de larespuesta de observación (98% en ambassesiones: tres y cuatro) y finalmente mostróun buen desempeño en el etiquetado combi-nado (81% en la sesión cinco). Sin embargo,hay que destacar a los sujetos 2 y 12, loscuales transfirieron casi completamente,

obteniendo las siguientes secuencias deporcentajes: 60-100-100-100-100 y 100-60-100-100-100, respectivamente; luego lossujetos 9 y 10 fluctuaron entre el nivel deazar y un buen desempeño: 67-50-100-86-88 y 50-57-86-100-63; por último, lossujetos 16 y 19 presentaron valores másextremos: 67-33-100-100-63 y 0-0-100-100-70. Es importante notar que los mejoresdesempeños en la adquisición se reflejaronen las mejores transferencias obtenidas(sujetos 2, 9 y 12). En cuanto al grupo con-trol (Figura 10), su desempeño promediofue muy similar a la fase de entrenamiento,es decir, alrededor de los niveles de azar,tal como se había pronosticado. No hubopreferencia sistemática por los estímulosrojo o verde, que en este caso no seríanexactamente “etiquetas”, a lo largo de lascinco sesiones de prueba, aunque ensesiones puntuales se mostrara

sesgo por algún color, tanto por el rojo(sujeto 5, sesión uno) como por el verde(sujeto 7, sesión uno). En últimas, el con-traste de los desempeños, grupales, espe-cialmente en las sesiones tres, cuatro ycinco, y los niveles individuales alcanzadospor los sujetos 2, 9 y 12, nos permiten evi-denciar por primera vez en esta serie ex-perimental una transferencia discriminativadel entrenamiento previo en autodiscrimi-nación condicional.

DiscusiónLas palomas entrenadas en discrimina-

ción condicional de la emisión de la propiaconducta no sólo adquirieron tal autodiscri-minación (uniéndose así a los resultadospresentados por Kramer, 1982, y Eisler,1984a) sino que transfirieron esa capacidada otras conductas diferentes, presentes den-tro del mismo contexto de entrenamiento:

Page 24: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ68

etiquetaron de forma consistente la res-puesta de observación, componente que sepresenta en todos los ensayos y que daacceso al programa que se ponía en funcio-namiento en cada ensayo bajo la luz blancacentral (tasa alta o reforzamiento diferencialde otras conductas). Dicha respuesta fueetiquetada de la misma forma que el pro-grama de tasa alta, lo cual demuestra que laetiqueta en cuestión (roja o verde) es un estí-mulo condicional a una conducta exhibidaanteriormente (el picoteo) y no a otro estí-mulo externo. En cuanto al intervalo entreensayos (componente presente también entodos los ensayos con una baja probabilidadde respuesta), en general fue menos etique-tado correctamente, es decir, fue menosrelacionado con el estímulo condicionalasociado a no responder previamente, entre-nado para ser escogido después del progra-ma de reforzamiento diferencial de otrasconductas (no obstante, los resultados posi-tivos de los sujetos 2 y 12, cuya transfe-rencia en general fue casi perfecta). Estaactuación diferencial bien puede ser expli-cada por la teoría propuesta por Thorndike(1903), que predice mayor transferenciacuanto más elementos comunes tengan laprimera y la segunda tarea. En el caso de laetiqueta de tasa alta, la situación de entrena-miento y de transferencia se parecían másque en el caso de la etiqueta de tasa baja;más exactamente, en la primera situación,la luz blanca central estaba presente en am-bas tareas mientras que en la segunda situa-ción sólo estaba presente en el entrena-miento pero no en la transferencia, o seaque tenía un elemento común menos y, enconsecuencia, se reducía la posibilidad detransferencia positiva. Sin embargo, susresultados fueron siempre superiores a losobtenidos por el grupo de pseudodis-

criminación, los cuales, a lo largo de lassesiones de prueba, no mostraron prefe-rencia sistemática por los estímulos condi-cionales. El conjunto de resultados, cree-mos, nos permite concluir que hemos logra-do la primera evidencia de transferencia(discriminativa) de la autodiscriminacióncondicional en animales, ya detectada porDymond y Barnes (1994) en humanos.

DISCUSIÓN GENERAL

El objetivo que nos propusimos fueaumentar la evidencia de la transferenciade la autodiscriminación condicional enanimales, hasta ahora demostrada sólo endelfines (Mercado III et al., 1998) y enhumanos adultos verbales a través delentrenamiento en equivalencia funcional deestímulos (Dymond y Barnes, 1994). A con-tinuación, planteamos la hipótesis generalde que estos sujetos (no verbales), luego deadquirir la autodiscriminación condicional,transferirán mejor su capacidad adquiridaa las nuevas contingencias impuestas y seadaptarán más rápido a éstas que los sujetossin este tipo de entrenamiento previo.

Se deben ver los resultados del conjuntode experimentos desde dos perspectivas: a)la adquisición y b) la transferencia. La ad-quisición de la autodiscriminación en palo-mas sale de dudas, al mostrarse exitosa-mente en tres dimensiones diferentes de lapropia conducta (orientación, frecuencia yemisión). El hecho de que se usaran losmismos estímulos (colores rojo y verde)para distintas dimensiones, los conviertenen arbitrarios, requisito indispensable paradefinirlos como etiquetas simbólicas de lapropia conducta; esto se agrega a los indi-cios de simetría funcional entre dichas

Page 25: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

69ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

etiquetas y la propia conducta, encontradospor García García (2000). La transferenciase asomó en los tres experimentos con palo-mas, pero de forma diferente: los experi-mentos piloto y el número uno mostraronuna eficaz transferencia del control delestímulo consecuente (reforzador), que sibien no era prioridad nuestra, puede serlopara los sujetos (podemos suponer que paralos animales es más importante lograr máscomida que mejor discriminación). En elexperimento dos, gracias a una prueba enextinción, la transferencia discriminativafinalmente se evidenció. Este último resul-tado es el más sólido e importante de losconseguidos en esta serie.

Después de apreciar nuestros resultados,consideramos que el aspecto más básico dela autoconciencia es la comunicación deestados propios del organismo. En esesentido es social, pero no necesariamenteverbal. Para que haya comunicación serequiere una discriminación condicionalentre el estado propio y algún estímulo arbi-trario (etiqueta). Dadas sus característicasparticulares para las palomas las mejoresetiquetas son visuales; éstas les permiten“hablar de sí a través de la vista” más que através del oído, como es cotidiano para lamayoría de los humanos.

En síntesis, la autoconciencia es un actode comunicación de algún estado propio delindividuo (Pérez-Acosta, Benjumea Rodrí-guez y Navarro Guzmán, 2002). Dicho actoes resultado de una forma especial de con-trol de estímulos que podrían denominarse“organísmicos”; ese acto no necesariamentees lingüístico y, por ende, no exclusiva-mente humano. Es social en cuanto es unaforma de comunicación, sea verbal o no losea.

REFERENCIAS

Arias Holgado, M. F., Fernández Serra, F. yGómez Sancho, L. E. (2000). Sumación enautomoldeamiento: análisis experimental dealgunos factores críticos. Ponencia presen-tada en el XII Congreso de la SociedadEspañola de Psicología Comparada (I Reu-nión Internacional). Granada, septiembre.

Barnes, D. (1994). Stimulus equivalence andrelational frame theory. The PsychologicalRecord, 44, 91-124.

Beninger, R. J., Kendall, S. B. y Vanderwolf, C.H. (1974). The hability of rats to discrimi-nate their own behaviours. Canadian Jour-nal of Psychology, 28, 79-91.

Benjumea, S. y Arias, M. F. (1993). Pigeon’snovel behavior governed by multiple con-trolling stimuli. The Psychological Record,43, 455-470.

Benjumea, S., García García, A. y Pérez-Acosta,A. M. (1999). Prueba de transferencia dela discriminación de la propia conducta enpalomas. Poster presentado en el XI Congre-so de la Sociedad Española de PsicologíaComparada. Baeza (Jaén), septiembre.

Benjumea, S. y Pérez-Acosta, A. M. (2000).Self-awareness as a product of behavioralhistory. Ponencia presentada en EMEAB4(Fourth European Meeting of ExperimentalAnalysis of Behavior), Amiens (Francia),julio.

Catania, A. C., Matthews, B. A. y Shimoff, E.(1982). Instructed versus shaped humanverbal behavior. Interactions with nonver-bal responding. Journal of the Experimen-tal Analysis of Behavior, 38, 233-248.

Dymond, S. y Barnes, D. (1994). A transfer ofself-discrimination response functionsthrough equivalence relations. Journal of theExperimental Analysis of Behavior, 62, 251-267.

Dymond, S. y Barnes, D. (1997). Behavior ana-lytic approaches to self awareness. The Psy-chological Record, 47, 181 200.

Eisler, H. (1984a). Knowing before doing: Dis-crimination by rats of a brief interruption of

Page 26: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

ANDRÉS M. PÉREZ-ACOSTA Y SANTIAGO BENJUMEA RODRÍGUEZ70

a tone. Journal of the Experimental Analy-sis of Behavior, 41, 329-340.

Eisler, H. (1984b). Comments on Shimp’s(1983) double dissociation between knowl-edge and tacit knowledge. Journal of theExperimental Analysis of Behavior, 41, 341-344.

Fernández Serra, F. y Arias Holgado, M. F.(1993). La adaptación temporal del compor-tamiento: aspectos básicos y comparados.En J. I. Navarro Guzmán (coordinador),Aprendizaje y memoria humana. Aspectosbásicos y evolutivos (pp. 481-520). Madrid:McGraw-Hill.

García García, A. (2000). Discriminación de lapropia conducta y emergencia de simetríaen palomas. Tesis de Doctorado, Univer-sidad de Sevilla.

Gatch, M. B. y Osborne, J. G. (1989). Transferof contextual stimulus function via equiva-lence class development. Journal of the Ex-perimental Analysis of Behavior, 51, 369-378.

Hayes, S. C. (1991). A relational control theoryof stimulus equivalence. En L. J. Hayes y P.N. Chase, Dialogues on verbal behavior.The first international institute on verbalrelations (pp. 19-40). Reno, NV: ContextPress.

Killeen, P. R. (1978). Superstition: a matter ofbias, not detectability. Science, 199, 88-90.

Kramer, S. P. (1982). Memory for recent behav-ior in the pigeon. Journal of the Experimen-tal Analysis of Behavior, 38 (1), 71-85.

Lattal, K. A. (1975). Reinforcement contingen-cies as discriminative stimuli. Journal of theExperimental Analysis of Behavior, 23,241-246.

Lowe, C. F. (1979). Determinants of humanoperant behavior. En M. D. Zeiler y P.Harzem (Eds.), Reinforcement and the struc-ture of behavior (pp. 159-192). New York:Wiley.

Mercado III, E., Murray, S. O., Uyeyama, R.K., Pack, A. A. y Herman, L. M. (1998).Memory for recent actions in the bottlenoseddolphin (Tursiops truncatus): Repetition of

arbitrary behaviors using an abstract rule.Animal Learning and Behavior, 26, 210-218.

Morgan, M. J. y Nicholas, D. J. (1979). Dis-crimination between reinforced action pat-terns in the rat. Learning and Motivation,10, 1-22.

Pérez-Acosta, A. M., Benjumea Rodríguez, S.y Navarro Guzmán, J. I. (2001). Autocon-ciencia animal: estudios sobre la autodis-criminación condicional en varias especies.Revista Latinoamericana de Psicología, 33,311-327.

Pérez-Acosta, A. M. Benjumea Rodríguez, S. yNavarro Guzmán, J. I. (2002). Autodiscri-minación condicional: la autoconcienciadesde un enfoque conductista. RevistaColombiana de Psicología, 11, 71-80.

Pérez Álvarez, M. (1991). El sujeto en la modi-ficación de conducta: un análisis conduc-tista. En V. E. Caballo (Dir.), Manual detécnicas de terapia y modificación de con-ducta (pp. 69-89). Madrid: Siglo XXI.

Pliskoff, S. S. y Goldiamond, I. (1966). Somediscriminative properties of fixed ratio per-formance in the pigeon. Journal of the Ex-perimental Analysis of Behavior, 9, 1-9.

Reynolds, G. S. (1966). Discrimination andemission of temporal intervals by pigeons.Journal of the Experimental Analysis ofBehavior, 9, 65-68.

Reynolds, G. S. y Catania, A. C. (1962). Tem-poral generalization in pigeons. Science,135, 314-315.

Richelle, M. y Lejeune, H. (1998). El análisisde las conductas temporales. En R. Ardila,W. López López, A. M. Pérez-Acosta, R.Quiñones y F. Reyes (Eds.), Manual deanálisis experimental del comportamiento(pp. 473-498). Madrid: Biblioteca Nueva.

Shimp, C. P. (1976). Short-term memory in thepigeon: Relative recency. Journal of the Ex-perimental Analysis of Behavior, 25, 55-61.

Shimp, C. P. (1981). The local organization ofbehavior: Discrimination of and memory forsimple behavioral patterns. Journal of theExperimental Analysis of Behavior, 36, 303-315.

Page 27: ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA ... › bitstream › ... · autoclíticas verbales humanas en la medida en que la autodiscriminación puede transferirse a situaciones

71ADQUISICIÓN Y PRUEBA DE TRANSFERENCIA DE LA AUTODISCRIMINACIÓN

Shimp, C. P. (1982). On metaknowledge in thepigeon: An organism´s knowledge about itsown behavior. Animal Learning and Behav-ior, 10, 358-364.

Shimp, C. P. (1983). The local organization ofbehavior: Dissociations between a pigeon´sbehavior and self-reports of that behavior.Journal of the Experimental Analysis ofBehavior, 39, 61-68.

Shimp, C. P. (1984). Self reports by rats of thetemporal patterning of their behavior: a dis-sociation between tacit knowledge andknowledge. En H. L. Roitblat, T. G. Bevery H. S. Terrace (Eds.), Animal cognition (pp.215-229). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Shimp, C. P. (1990). Interrelaciones entre ellenguaje humano y la percepción animal. EnE. Ribes y P. Harzem (Eds.), Lenguaje yconducta (pp. 231-265). México: Trillas.

Sidman, M. (1990). Equivalence relations:Where do they come from? En D. E.Blackman y H. Lejeune (Eds.), Behavioranalysis in theory and practice: Contribu-

tions and controversies (pp. 93-114).Brighton, UK: Erlbaum.

Skinner, B. F. (1957). Verbal behavior. NewYork: Appleton-Century-Crofts.

Thorndike, E. L. (1903). Educational psycho-logy. New York: Lemcke & Buechner.

Urcuioli, P. J. y Honig, W. K. (1980). Controlof choice in conditional discriminations bysample-specific behaviors. Journal of Ex-perimental Psychology: Animal BehaviorProcesses, 6, 251-277.

Weiner, H. (1964). Conditioning history andhuman fixed-interval performance. Journalof the Experimental Analysis of Behavior,7, 383-385.

Wulfert, E. y Hayes, S. C. (1988). Transfer of aconditional ordering response through con-ditional equivalence classes. Journal of theExperimental Analysis of Behavior, 50, 125-144.

Zeiler, M. D. y Hoyert, M. S. (1989). Temporalreproduction. Journal of the ExperimentalAnalysis of Behavior, 52, 81-95.

Recibido, junio 9/2003Revisión recibida, junio 20/2003

Aceptado, junio 27/2003