adra€¦ · web viewentre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los...

7
Argentina: Inundación en Concordia Reporte de situación No. 04 (21 de junio, 2017) PANORAMA GENERAL Información de la emergencia Las intensas precipitaciones de la tercera semana de mayo en el sur del Brasil y norte de Argentina desbordaron ríos y arroyos en la cuenca del Río Uruguay. El 31/5 el Río Uruguay alcanzó nivel de evacuación (12,5 m) en el Puerto de Concordia. Entre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los 14,70m. Inicialmente se estimaba que para la semana del 12/6 el nivel del Puerto de Concordia alcanzaría los 15,40m. No obstante, dado la escasez de precipitaciones en la cuenca del Río Uruguay, dicho pronóstico se ha modificado. A partir del 13/6 comenzó un paulatino descenso del nivel del Río Uruguay. El 21/6 el nivel en el puerto de Concordia era de 13,46m (descendiendo), todavía por sobre el nivel de evacuación. 1 En su parte diario del 21/6, la Comisión Técnica Mixta (CTM) comunicó que no se habían producido precipitaciones en la cuenca del río Uruguay. Los diferentes modelos meteorológicos no pronostican precipitaciones importantes para los próximos días. El caudal evacuado se mantendrá en el entorno de 20.500 m3/seg hasta el día de mañana. Posteriormente continuará disminuyendo. Con esta maniobra, el nivel en los puertos tenderá aproximadamente a los 13,00 m en Concordia y los 13,30 m en Salto. El descenso de los niveles continuará durante la semana. El 1 Prefectura Naval Argentina. Disponible en: http://www.prefecturanaval.gov.ar/alturas/inde x.php (última consulta 21/6/2016). 1 Equipo de evaluación de ADRA en Concordia. 244 Servicios de lavandería brindados en 147 Kits de agua distribuidos. 280 Kits de limpieza distribuidos 147 Familias capacitadas en agua 10 Centros de Albergue Temporal 13,46m Nivel del río en el puerto de Concordia DESTACADOS 624 personas acceden a servicios masivos de lavandería en Concordia. 280 kits limpieza distribuidos en Concordia y Concepción del Uruguay. 147 kits de agua distribuidos en Concordia y 147 familias 335.000 Presupuesto de la operación.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADRA€¦ · Web viewEntre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los 14,70m. Inicialmente se estimaba que para la semana del 12/6 el nivel del Puerto

Argentina: Inundación en ConcordiaReporte de situación No. 04 (21 de junio, 2017)

PANORAMA GENERALInformación de la emergencia

Las intensas precipitaciones de la tercera semana de mayo en el sur del Brasil y norte de Argentina desbordaron ríos y arroyos en la cuenca del Río Uruguay. El 31/5 el Río Uruguay alcanzó nivel de evacuación (12,5 m) en el Puerto de Concordia. Entre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los 14,70m. Inicialmente se estimaba que para la semana del 12/6 el nivel del Puerto de Concordia alcanzaría los 15,40m. No obstante, dado la escasez de precipitaciones en la cuenca del Río Uruguay, dicho pronóstico se ha modificado. A partir del 13/6 comenzó un paulatino descenso del nivel del Río Uruguay. El 21/6 el nivel en el puerto de Concordia era de 13,46m (descendiendo), todavía por sobre el nivel de evacuación.1

En su parte diario del 21/6, la Comisión Técnica Mixta (CTM) comunicó que no se habían producido precipitaciones en la cuenca del río Uruguay. Los diferentes modelos meteorológicos no pronostican precipitaciones importantes para los próximos días. El caudal evacuado se mantendrá en el entorno de 20.500

m3/seg hasta el día de mañana. Posteriormente continuará disminuyendo. Con esta maniobra, el nivel en los puertos tenderá aproximadamente a los 13,00 m en Concordia y los 13,30 m en Salto. El descenso de los niveles continuará durante la semana. El nivel del lago continuará disminuyendo y tenderá a los 36,00 m durante los próximos días.2

Población afectada

La ciudad de Concordia tiene una población de 152.282 hab.). Según el último informe del gobierno local, al 15/6 habían 157 familias evacuadas (624 personas; 326 adultos, 298 menores) en 10 centros de evacuados según el siguiente detalle.

Refugio la carretera de la cruz: (8F; 15 adultos, 12 niños).

Regimiento: (40F; 86 adultos, 84 niños). Refugio Ex Bagley: (27F; 54 adultos, 39 niños). Gimnasio polifuncional: (19F; 35 adultos, 41

niños). Club Juventud Unida: (7F; 14 adultos, 15 niños). Parroquia Benito Legerén (7F; 11 adultos, 13

niños). Gimnasio Municipal (11F; 32 adultos, 24

menores).

1 Prefectura Naval Argentina. Disponible en: http://www.prefecturanaval.gov.ar/alturas/index.php (última consulta 21/6/2016).

1

Equipo de evaluación de ADRA en Concordia.

244Servicios de

lavandería brindados en Concordia

DESTACADOS 624 personas acceden a

servicios masivos de lavandería en Concordia.

280 kits limpieza distribuidos en Concordia y Concepción del Uruguay.

147 kits de agua distribuidos en Concordia y 147 familias capacitadas en técnicas de potabilización de agua en Concordia.

147Kits de agua distribuidos.

280Kits de limpieza

distribuidos

147Familias

capacitadas en agua segura.

10Centros de Albergue

Temporal Activos.

13,46mNivel del río en el

puerto de Concordia

335.000Presupuesto de la

operación.

Page 2: ADRA€¦ · Web viewEntre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los 14,70m. Inicialmente se estimaba que para la semana del 12/6 el nivel del Puerto

Argentina: Inundación en ConcordiaReporte de situación No. 04 (21 de junio, 2017)

Refugio Avda. Cresto (25F; 50 adultos, 42 menores).

Club Nebel (8F; 17 adultos, 19 menores). Refugio Carriego (5F; 12 adultos, 9 menores).

Además, el gobierno local reportó que al 15/6 las 1500 personas auto-evacuadas con asistencia de Defensa Civil.

Situación Humanitaria

Desde el 12/6 el nivel del río está descendiendo paulatinamente. La Municipalidad de Concordia ha diseñado un operativo de retorno a los hogares divido en tres pasos: limpieza, fumigación y restitución del servicio eléctrico.

En algunos casos de viviendas cercanas a la cota 15 que no estuvieron anegadas, pero cuyas familias fueron evacuadas preventivamente, se han iniciado las tareas de fumigación. Se espera que el operativo se desarrolle paulatinamente en los próximos días conforme vaya descendiendo el río.

Los 10 centros de albergue temporal habilitados en la Ciudad de Concordia continúan activos con 157 familias desplazadas. Algunas familias que han permanecido en hogares de acogida han iniciado las actividades de limpieza y desinfección en sus domicilios en la medida en que el nivel del río desciende.

Monitoreo de amenazas y pronósticos

Para los próximos días no se esperan precipitaciones significativas. Se pronostica descenso de temperatura y precipitaciones leves hacia el final de la semana.

RESPUESTA DE ADRAEvaluación de daños

El 09/6 ADRA desplazó a un equipo evaluador para realizar un análisis rápido de necesidades con datos primarios.

Actividades

El 9/6, ADRA declaró la emergencia Categoría 1 según su Plan Nacional de Respuesta a Emergencias y activó el escenario de respuesta #3 que contempla la prestación de servicios de lavandería a gran escala y distribución de kits de agua y kits de limpieza.

El objetivo de la operación es contribuir a que las personas afectadas por la inundación tengan acceso a bienes y servicios esenciales para protegerse contra los rigores del clima, la salud, la privacidad y la dignidad.

Para coordinar la operación y al voluntariado local, el 9/6 por la tarde ADRA desplazó al Coordinador Nacional de Respuesta a Emergencias a dos miembros del Equipo Nacional. El 14/6 se desplazaron dos técnicos adicionales a Concordia para apoyar la operación.

Servicios masivos de lavandería

Desde el 11/6 la Unidad Móvil de lavandería ha prestado servicio a los centros de albergue temporal de la ciudad de Concordia. Al 21/6 el servicio de lavandería brindó 244 servicios de lavado y secado en los 10 centros de albergue temporal activos en Concordia.

Para prestar el servicio personal de ADRA se dirige a cada centro de albergue temporal, explica a un referente de cada familia el proceso. Seguidamente se entrega a cada referente una bolsa con un ticket adjunto en el cual se encuentran los datos del beneficiario. Los vecinos, al entregar la bolsa con su ropa, firman una planilla de control y reciben un comprobante. Al ser devuelta la ropa en un día y horario pautado con los vecinos, cada beneficiario firma por segunda vez la planilla de control.

Imagen 1. Unidad móvil de lavandería.

Distribución de kits de agua y de limpieza

El 13/6 se trasladaron desde Buenos Aires los materiales para el armado de kits de agua y de limpieza. El miércoles 14/6 se realizaron las tareas de armado de kits de limpieza y de agua en las instalaciones del escuadrón N° 4 de Gendarmería Nacional. Para dicha

2 Comisión técnica mixta Salto Grande. Disponible en: https://www.saltogrande.org/docs/hidrologia/Comunicado.pdf?1498054853 (Última consulta 21/6/2017).

2

Page 3: ADRA€¦ · Web viewEntre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los 14,70m. Inicialmente se estimaba que para la semana del 12/6 el nivel del Puerto

Argentina: Inundación en ConcordiaReporte de situación No. 04 (21 de junio, 2017)

tarea se contó con la asistencia de los scouts de Concordia.

El 15/6 se realizaron entrevistas con los referentes familiares en cada uno de los centros de albergue temporal a fin de explicar en qué consistiría la distribución de ayuda humanitaria. A su vez, se consensuó con los vecinos un horario para realizar el taller de potabilización de agua.

El 16/6 se iniciaron las tareas de distribución en los centros de albergue temporal de Complejo Polifuncional, Club Defensores del Nebel, Gimnasio Municipal, Ex Bagley y Carriego.

El 17/6 se realizaron las tareas de distribución en Refugio Cresto, Carretera La Cruz y en el Regimiento N° 6 de Blandengues. En este último, a raíz de la cantidad de vecinos albergados, se decidió llevar adelante dos talleres y dos distribuciones a fin de garantizar el acceso de todos los vecinos a la capacitación y el orden en las tareas de distribución. En la primera se trabajó con las barracas I y II y en la segunda se trabajó con la barraca III.

Cada distribución consto de dos partes. En primer término, se brindó un taller en el cual se capacitó a los vecinos en la utilización del kit de agua distribuido por ADRA y se explicaron diversas formas de obtener y almacenar agua segura.

Cada taller tuvo una duración de aproximadamente 40 minutos y se acompañó con una demostración de purificación de agua utilizando el kit provisto por ADRA. Al finalizar el taller se respondieron inquietudes de los vecinos.

Imagen 1. Taller de purificación de agua en el Regimiento N°6.

En segundo lugar, se procedió a la distribución. Cada familia beneficiaria recibió un kit de agua y un kit de limpieza para apoyar la vuelta a casa. Las tareas de

distribución se llevaron adelante según el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Distribuciones de ayuda humanitaria.Fecha Centro Agua Limpieza16/6 Complejo Polifuncional 18 1816/6 Club Defensores del

Nebel6 6

16/6 Gimnasio Municipal 15 1516/6 Ex Bagley 21 2116/6 Carriego 5 517/6 Regimiento N° 6 I y II 30 3017/6 Regimiento N°6 III 12 1217/6 Refugio Cresto 16 1617/6 Carretera La Cruz 13 1318/6 Benito Legerén 11 1120/6 Concepción del Uruguay - 133

Total 147 280Fuente: ADRA Argentina

En cada instancia de distribución los beneficiarios completan con sus datos la planilla de control y firman la recepción de la ayuda humanitaria.

En relación con el Cuadro 1, se destaca que el martes 20/6 se realizaron actividades de distribución de kits de limpieza en la Ciudad de Concepción del Uruguay en articulación con el gobierno local.

El 21/6 se dio cierra a la operación de respuesta humanitaria inicial en Concordia y Concepción del Uruguay. ADRA realizará actividades de rendición de cuentas en las próximas semanas.

Imagen 3. Composición kit de limpieza.

COORDINACIÓN Accesos

Se accede a la zona desde Buenos Aires por la RN 9, hacia el norte, (autovía) hasta las inmediaciones de la

3

Page 4: ADRA€¦ · Web viewEntre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los 14,70m. Inicialmente se estimaba que para la semana del 12/6 el nivel del Puerto

Argentina: Inundación en ConcordiaReporte de situación No. 04 (21 de junio, 2017)

ciudad de Campana (60 km) donde se debe tomar la RN 12 hacia norte (km) que luego se convierte en RN 14 hasta la ciudad de Concordia (350 km). Para acceder a la ciudad desde la RN 14 se debe bajar en el Acceso Sur de Concordia (Av. Pdte. Perón).

Acciones del Gobierno

El gobierno mantiene reuniones periódicas con la CTM.

Defensa Civil local ha trabajado en el operativo de evacuación en seco de las familias hasta la cota 15.

El gobierno local coordina las reuniones periódicas del Comité Operativo de Emergencias (COE).

El Estado provincial ha desplazado referentes de salud a los centros de albergue temporal.

El municipio de Concordia ha elaborado un plan para el retorno al hogar de las familias desplazadas.

Coordinación con otras organizaciones

ADRA distribuyó kits de agua con el apoyo de P&G y kits de limpieza con el apoyo de 3M.

ADRA está en comunicación con el gobierno local a través de representantes de Desarrollo Humano y Salud de Concordia. La secretaría ha facilitado la

gestión del suministro eléctrico y de gas envasado para el funcionamiento de la UML.

El Escuadrón N° 4 de Gendarmería Nacional ha facilitado el espacio para ubicar la Unidad Móvil de Lavandería de manera segura y el suministro de agua para la misma. A su vez, ha facilitado un almacén para el depósito de ayuda humanitaria.

Cruz Roja permanece operativa con acciones de promoción de salud y primeros auxilios psicológicos.

La Iglesia Adventista local ha movilizado al voluntariado tanto para el servicio de lavandería móvil como para las distribuciones de ayuda humanitaria.

Scouts de Concordia ha participado del armado de los kits y de distribuciones de ayuda humanitaria.

ADRA está en contacto permanente con referentes de Scouts Argentina, Caritas y Red Solidaria.

El próximo SitRep será circulado el:

El próximo documento será el informe final.

4

Page 5: ADRA€¦ · Web viewEntre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los 14,70m. Inicialmente se estimaba que para la semana del 12/6 el nivel del Puerto

Argentina: Inundación en ConcordiaReporte de situación No. 04 (21 de junio, 2017)

INFORMACIÓN DE CONTACTOS

DIRECTOR DE PROGRAMAS

Elián Giaccarini

Email: [email protected]

Skype: N/A

Mobile: N/A

Office: (+54) 11 5295 2800 int 8440

Dirección: Echeverría 1452, ABL1602 Florida Oeste, Buenos Aires.

COORDINADOR RE RESPUESTA A EMERGENCIAS

Alejandro Zoppi

Email: [email protected]

Skype: N/A

Celular: N/A

Oficina: (+54) 11 5295 2800 int 8450

Dirección: Echeverría 1452, ABL1602 Florida Oeste, Buenos Aires.

CONTACTO ADRA INTERNATIONAL

Debra Olson

Email: [email protected]

Skype: +1 301 680 5129

Celular: +1 301 526 3389

Oficina: +1 301 680 5129

Dirección: N/A

CONTACTO ADRA SUDAMERICA

Eric Leichner

Email: [email protected]

Skype: N/A

Mobile: N/A

Office: N/A

Physical Address: N/A

REPORTE PREPARADO POR

Alejandro Zoppi

Email: [email protected]

Skype: N/A

Celular: N/A

Oficina: (+54) 11 5295 2800 int 8450

Dirección: Echeverría 1452, ABL1602 Florida Oeste, Buenos Aires.

DIRECTOR FINANCIERO

Lilia Bernice Mendoza

Email: [email protected]

Skype: N/A

Mobile: N/A

Oficina: (+54) 11 5295 2800 int 8070

Dirección: Echeverría 1452, ABL1602 Florida Oeste, Buenos Aires.

5

Page 6: ADRA€¦ · Web viewEntre el 31/5 y el 13/6 el nivel del puerto ascendió paulatinamente hasta los 14,70m. Inicialmente se estimaba que para la semana del 12/6 el nivel del Puerto

Argentina: Inundación en ConcordiaReporte de situación No. 04 (21 de junio, 2017)

Mapa 1. Ubicación de centros de albergue temporal en Concordia.

6