adultos

7
CÓMO INVOLUCRAR A LOS ADULTOS EN RIESGO EN EL ESTUDIO HOW TO ENGAGE HARD-TO-REACH ADULTS Cepa de Oviedo “El Fontán”

Upload: tutoring05

Post on 26-Jul-2015

643 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adultos

CÓMO INVOLUCRAR A LOS ADULTOS EN RIESGO EN EL ESTUDIO

HOW TO ENGAGE HARD-TO-REACH ADULTS

Cepa de Oviedo “El Fontán”

Page 2: Adultos

Grupos de adultos objeto de nuestro proyecto.

• Adultos con abandono temprano de la educación secundaria

• Adultos con pobre experiencia de aprendizaje.

• Trabajadores precarios, en riesgo de exclusión, con una escasa formación.

• Desempleados o con empleos de baja cualificación.

Page 3: Adultos

Características de los aprendices

Los grupos de alumnos en riesgo con que trabajamos responden, en su gran mayoría, a tres tipologías, si tenemos en cuenta su relación con los estudios.– Abandono temprano de los estudios

• por inadecuación al sistema escolar • por falta de habilidades concretas para el estudio.

– Buscan una manera más fácil de “aprender”– Reticentes al estudio

Page 4: Adultos

Nuestros objetivos

1.- Ayudar a los aprendices a persistir o continuar en su formación

• Mediante la plataforma de e-learning para hacer más flexible el aprendizaje

• Elaborando materiales con dos niveles de dificultad para adaptarlos a la diversidad del alumnado

• Manteniendo un estrecho contacto con agentes locales que faciliten la inserción laboral.

Page 5: Adultos

Nuestros objetivos

2.- Ofrecer a los aprendices apoyo para desarrollar estrategias de continuidad.

• Incluir al aprendiz en el diseño y contenido del curso

3.- Contribuir a identificar sus propios objetivos y ayudarles a tomar decisiones sobre su proceso de aprendizaje.

4.- Crear lazos con los empleadores y agentes locales, para enganchar a los trabajadores poco cualificados.

Page 6: Adultos

Estrategias para mejorar la permanencia

• Identificar las necesidades y deseos de los aprendices.– Cuestionario– Entrevista– Información en la hora de tutoría

• Afrontar estas necesidades y deseos para animarlos a aprender.

• Conseguir que hablen de sus objetivos, motivaciones, esperanzas y temores.

• Compartir objetivos, preocupaciones, con otros compañeros

Page 7: Adultos

Estrategias para mejorar la permanencia

• Determinar un itinerario personal de aprendizaje.

• Establecer pasos claros y breves en su formación y comunicárselos con claridad.– Dedicar una o dos clases a establecer los

objetivos – Pedirles que identifiquen los aspectos

positivos o negativos que podrían afectar su trabajo académico.