aero 2 reacciones aerodinámicasaero 2

Upload: olbapin

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    1/23

    REACCIONES AERODINAMICAS

    Instructor: Gabriel ROCHA Vera

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    2/23

    REACCIONES AERODINÁMICASA.- INTRODUCCIÓN

    B.- LA SUSTENTACIÓN ALAR

    .-

    D.- CUOCIENTE DE SUSTENTACIÓN VS

    E.- CENTRO AERODINÁMICO Y SUPERFICIES DE

    .

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    3/23

    OBJETIVOS

    A.- GENERAL:

     Al término de la clase el alumno comprenderá las fuerzas oreacciones aerodinámicas que afectan a los aviones en

    vuelo.

    B.- ESPECÍFICOS:

    1.- El alumno distinguirá y relacionará los factores o

    variables que afectan a la producción de una fuerza

    aero n m ca.

    2.- El alumno describirá las superficies primaria y

    secundarias de control.

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    4/23

    VARIABLES QUE AFECTAN A LA FUERZAVARIABLES QUE AFECTAN A LA FUERZA

    ••   vv

    ••DENSIDAD DEL AIREDENSIDAD DEL AIRE (e)(e)

    ••SUPERFICIE DEL CUERPOSUPERFICIE DEL CUERPO (S)(S)

     

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    5/23

    REACCIONES AERODINAMICAS EN VUELOREACCIONES AERODINAMICAS EN VUELO

    TODATODA FUERZAFUERZA AÉRODINÁMICAAÉRODINÁMICA PUEDEPUEDE SERSER REPRESENTADAREPRESENTADA COMOCOMOELEL PRODUCTOPRODUCTO DEDE 33 FACTORESFACTORES PRINCIPALESPRINCIPALES::

    SUPERFICIESUPERFICIE DELDEL CUERPOCUERPO

    ..

    UNUN COEFICIENTECOEFICIENTE OO INDICEINDICE DEDE FUERZAFUERZA QUEQUE DEPENDEDEPENDE DEDE LALA

    DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN RELATIVARELATIVA DEDE LASLAS PRESIONESPRESIONES SOBRESOBRE LALA..

    ENEN FORMULAFORMULA::

    F=F= CC qq SS

    “ ”“ ”  v

    FF

    22  v

    22

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    6/23

    SUSTENTACIÓN ALAR SUSTENTACIÓN ALAR 

     

    V RV R

    TENEMOS DE LA FIGURA:TENEMOS DE LA FIGURA:

    L= F.A. CosL= F.A. Cos ¡¡

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    7/23

    1.6CL max.L max.

    ANALISIS DE LOS FACTORES DE LA FORMULACL

    1.4

    1.2

    1.0

    0.8

    0.6

    .0.4

    0º 5º 10º 15º 20º ( )

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    8/23

    S T A L L

    V RV R

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    9/23

    +

     

    VR

    - SUSTENTACION NEGATIVASUSTENTACION NEGATIVA

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    10/23

    DI

    V RV R

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    11/23

    DiCL max.L max.

    ANALISIS DE LOS FACTORES DE LA FORMULA

    LIBRAS

    2.000

    .

    100 200 300 400 500 600 V

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    12/23

    VR

    VECTORESVELOCIDADES ZONA DE VELOCIDAD NORMAL DEL AIRE

    CAPA LIMITE (ZONADE REDUCCION DE

    LA VELOCIDAD

    SUPERFICIE

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    13/23

    3.000

    2.000

    1.000 

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    14/23

    .20   D RESISTENCIA TOTAL (D) =RESISTENCIA PARASITA

    .

    .16

     D = Dp + Di

    .

    .12

    .10

    .08

    .06

    .04

    .02

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 ( )

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    15/23

    5000

    AUMENTO DE LA RESISTENCIA

    4000

     

    3000   I   A

       (   L   B   S   )

    STALL

    2000    E   S   I   S   T   E   N

    RESISTENCIA TOTAL RESISTENCIA PARASITA

    1000

       R

    LDMAX

    RESISTENCIA INDUCIDA

    0 300 400 500 600100 200

    VELOCIDAD (NUDOS)

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    16/23

     

      

     

     D

     L

    16

     MAX  D

     L 

      

     

    .14

    10

    8

       L

    6

    4

       S   T   A   L

    2

    ( = ANGULO DE ATAQUE)

    0

    2° 4° 6° 8° 10° 12° 14° 16° 18° 20°

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    17/23

    SUPERFICIES DE CONTROL

    ALA O PLANO FIJOSUPERFICIEPRIMARIA SUPERFICIE

    SECUNDARIA

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    18/23

    ALERONES TIPO FRISE

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    19/23

    LOS CONTROLES EN EL VIRAJE

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    20/23

    HÉLICE

    • La hélice en rotación, actuando como perfil,

    delante que impulsa el avión por el aire. Estarecibe su potencia directamente desde el motor yesta diseñada para desplazar una gran masa de

    aire hacia atrás. Esta tracción debe ser lo

    fuerzas de resistencia y dar al avión elmovimiento deseado hacia adelante. La

    dirección de esta fuerza es referida como la líneade tracción.

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    21/23

    HÉLICE

    • La hélice en rotación, crea cuatro fuerzas que

     pro ucen a ten enc a en e av n a v rar ac a a

    izquierda. La explicación de como son realmente

    .

    • Las cuatro fuerzas son :

    .

    2. Efecto tirabuzón

    . reces n g rosc p ca4. Factor “P”

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    22/23

    HÉLICE

    1. Fuerza reactiva: Se basa en la Ley de Newton de

    acc n y reacc n. g rar a ce en e sent o

    de los punteros del reloj, se produce una fuerza

    alrededor de su eje longitudinal.

    .

    aire hacia atrás en un flujo que gira en forma de

    espiral también en sentido de los punteros del

    reloj alrededor del fuselaje.

  • 8/16/2019 Aero 2 Reacciones Aerodinámicasaero 2

    23/23

    HÉLICE

    3. Precesión giroscópica: Cuando se levanta

    o se baja la nariz del avión o se desplazahacia la izquierda o derecha, se aplica una

    fuerza deflectora a la hélice que gira, lo

    que resulta en una fuerza reactivaconocida como precesión.

    4. Factor “P”: O carga asimétrica de la

    hélice, generalmente ocurren cuando sevuela a grandes ángulos de ataque.