af humanitas tcantos revista numero 3

36
HBS nº3 Junio 2013 Revista realizada por la comunidad educativa de Humanitas Bilingual School Tres Cantos INSTITUCIONAL H.B.S. es un proyecto innovador, con familias implicadas y alumnos felices. p.05 NURSERY & INFANT Once Upon a Time at H.B.S. p.26 FOREIGN LANGUAGES Trinity examinations p.18 COOPERACIÓN Gran ilusión, grandes logros p.33

Upload: humanitastrescantos

Post on 10-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Af humanitas tcantos revista numero 3

HBS

nº3 Junio 2013 Revista realizada por la comunidad educativa de Humanitas Bilingual School Tres Cantos

INSTITUCIONAL

H.B.S. es un proyecto innovador, con familias implicadas y alumnos felices.

p.05 NURSERY& INFANT Once Upon a Time at H.B.S.

p.26FOREIGN LANGUAGES Trinity examinations

p.18 COOPERACIÓN

Gran ilusión, grandes logros

p.33

Page 2: Af humanitas tcantos revista numero 3

EDITORIAL p.3

FOREIGN LANGUAGESTrinity examinations

Año Nuevo Chino

Une expérience très enrichissante

A Creative Writing Workshop

Humanitas Bilingual School & Yarlet School

H.B.S. & Beijing Gucheng Senior High School

p.17

NURSERY &INFANT

Trabajando por proyectos: con ilusión se aprende mejor

Big Brothers Art Project

Once Upon a Time at H.B.S.

p.23

EXTRAESCOLARES

II Educational Farm

E-Magination, Acting & Sports: Summer Camp

VI Torneo Preinfantil Tres Cantos Memorial Pablo Barbadillo

p.27

GALERÍADE FOTOS

p.34

COOPERACIÓN p.31AMPA. Compromiso con nuestros asociados

Gran ilusión, grandes logros

La realidad de México a un “click” para nuestros niños

p.4INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

H.B.S. es un proyecto innovador, con familias implicadas y alumnos felices

House Projects

El enfoque de la geometría en las matemáticas de H.B.S.: Escultura, Innovación y Aprendizaje significativo

Crecer como personas seguras, unidas y ¡felices!

Aprendizaje cooperativo: Juntos, aprendemos mejor

Ipad en ICT

H.B.S., caso de éxito en el III Congreso Internacional de Marketing Educativo

@Humanitastc ¡Ahora en Twitter¡

Disfrutar comiendo sano

II H.B.S. Ski Camp

Revista realizada por la comunidad educativa de Humanitas Bilingual School Tres Cantos

Dirección: Pilar González Escribano

Coordinación y fotografía: Esther Rodríguez Carmona

Colaboradores:Clare Jeffrey, Olivia Torrego, Simone Küng, Alberto Rubio, Kristel Follert, Álvaro Rodríguez, Francisco Javier López, Cristina Roldán, C.F. Lee, Zita de Almeida, Samira Gretzinger, Nicola Woollard, Victoria Talavera y Patricia Rubio.

Diseño y Maquetación: Malabar- Agencia de Publicidad.www.malabar-es.com

HBS

Page 3: Af humanitas tcantos revista numero 3

Como viene siendo la tónica desde nuestro

reciente nacimiento, nos planteamos nue-

vos retos. Y, para el próximo curso, el obje-

tivo es el Compromiso hacia la Excelencia,

atendiendo a la misión, la visión y los valores

de H.B.S.

Excelencia es la capacidad que tiene una

organización de satisfacer, de manera sos-

tenible y continua, a sus Grupos de Interés.

La filosofía de la Calidad Total proporciona

una concepción global que fomenta la me-

jora continua en la organización y la involu-

cración de todos sus miembros, centrándo-

se en la satisfacción, tanto del cliente interno

como del externo. Podemos definir esta filo-

sofía del siguiente modo: Gestión (el cuerpo

directivo está totalmente comprometido) de

la Calidad (los requerimientos del cliente son

comprendidos y asumidos exactamente)

Total (todo miembro de la organización está

involucrado, incluso el cliente y el proveedor,

cuando esto sea posible).

Y todo ello bajo el prisma del Modelo

E.F.Q.M. de Excelencia (European Founda-

tion for Quality Management), instrumento

práctico y no prescriptivo que permite a las

organizaciones:

· Añadir valor para los clientes.

· Crear un futuro sostenible.

· Desarrollar la capacidad de la organización.

· Aprovechar la creatividad y la innovación.

3

edito

rial

EDITORIAL

· Liderar con visión, inspiración e integridad.

· Gestionar con agilidad.

· Alcanzar el éxito mediante el talento de las

personas.

· Mantener en el tiempo resultados sobre-

salientes.

En consecuencia, en H.B.S. hemos optado

por implantar el Sello de Excelencia por va-

rias razones:

· Porque nos da la oportunidad de mejorar

siendo más eficientes en nuestra actividad.

· Porque siendo eficientes mejoramos nues-

tros resultados.

· Porque podemos compararnos con otros.

· Porque nos permite aprender de otros.

En definitiva, porque nos ayuda a conseguir

nuestra Misión:

“Educar y formar personas libres, indepen-dientes, con espíritu crítico y con una só-lida formación intelectual y en valores que les permita afrontar los retos de un mundo cada vez más globalizado, creando en el Colegio un marco afectivo adecuado. Para ello se compromete al desarrollo de un pro-yecto educativo que potencia la adquisición de competencias en el uso de la lengua in-glesa y de la lengua china mandarín, en un contexto en el que las TIC’ S son una herra-mienta de trabajo fundamental para toda la Comunidad Educativa.”

Pilar González EscribanoDirectora del Colegio

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

Un nuevo reto en H.B.S.

Page 4: Af humanitas tcantos revista numero 3

Información Institucional

4

Page 5: Af humanitas tcantos revista numero 3

5

info

rmac

ión

inst

ituci

onal

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

HBS.- ¿Por qué se eligió Tres Cantos?

J.G.- Surgió como oportunidad dentro del

programa de instalación de nuevos centros

concertados en la C.A.M. Analizamos las

características del municipio y contacta-

mos con los responsables municipales. El

proyecto nos convenció desde el principio,

tanto por las características de la población,

que demandaba un colegio con unas pe-

culiaridades que cuadraban perfectamen-

te con nuestra forma de ver la educación,

como por la voluntad y el entusiasmo que

demostraron desde el Ayuntamiento por

contar con un proyecto diferente. Un ejem-

Jaime García, Presidente del Consejo de Administración de Humanitas Bilingual School Tres Cantos.

HBS.- El grupo educativo del que forma par-

te H.B.S. Tres Cantos, además de ser uno

de los más prestigiosos de nuestro país, es

nuestro referente ¿Cómo surge la idea de

abrir un nuevo colegio, en esta ocasión con-

certado?

J.G.- Nosotros hablamos de educación

y, en este caso, se nos presentó la opor-

tunidad de poder desarrollar un proyecto

nuevo, sobre los cimientos de las bases de

nuestro Proyecto Educativo, pero teniéndolo

que adaptar y adecuar a unas circunstan-

cias que, hasta entonces, no se nos había

presentado. Nos pareció un reto extraordi-

nariamente estimulante y no dudamos ni un

momento en que ese era el camino para los

próximos años.

Su figura es poco conocida por todos los

que formamos parte de Humanitas, pero

Jaime García es el Presidente del Grupo

que hizo posible que hoy nuestro colegio

esté a pleno rendimiento. De cómo empezó

a fraguarse HBS y cómo ve el futuro hemos

podido conversar.

H.B.S. es un proyecto innovador, con familias implicadas y alumnos felices

Os estáis preparando para un futuro muy exigente, pero al mismo tiempo muy atractivo.

plo, el programa pionero de la integración

del chino como idioma curricular.

HBS.- ¿Qué diferencias existen entre H.B.S.

Tres Cantos y otros centros educativos que

actualmente existen en el sector?

J.G.- Muchas. Proyecto Innovador. Personal

joven extraordinariamente motivado e impli-

cado. Instalaciones y dotaciones de primer

nivel. Familias implicadas. Alumnos felices...

HBS.- ¿Cómo valoraría estos dos prime-

ros años de funcionamiento de H.B.S. Tres

Cantos?

Page 6: Af humanitas tcantos revista numero 3

66

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Aprender de todo y de todos.

J.G.- Lo mejor de todo es que hemos sido

capaces de poner en marcha un proyecto

que ha contado con el respaldo de la socie-

dad tricantina, y no hay más que remitirse a

las pruebas y mirar el número de alumnos

que tenemos. Ahora toca no defraudar esas

expectativas y, estoy seguro de que no lo

haremos.

HBS.- Ante la buena acogida de H.B.S. Tres

Cantos, ¿se han planteado la apertura de

nuevos colegios?

J.G.- Si surgiera la oportunidad, estudiaría-

mos los emplazamientos, sus característi-

cas y la voluntad política municipal. Si con-

táramos con el apoyo como el que hemos

contado en los dos proyectos de este tipo

que tenemos en la actualidad, sin duda lo

haríamos.

HBS.- ¿Ve la posibilidad de abrir nuevos co-

legios en el extranjero con el fin de facilitar a

nuestros alumnos la posibilidad de estudiar

fuera pero bajo el mismo proyecto educativo?

J.G.- H.B.S. se enmarca en un proyecto

muy concreto que es el de los centros de

nueva creación en la CAM. Se circunscribe

a nuestra Comunidad o a cualquier otra que

opte por un modelo similar, pero veo poco

probable que este modelo se pueda dar en

otro país, ya que las características del mis-

mo son muy particulares.

HBS.- ¿Qué les diría a nuestros alumnos?

J.G.- Os estáis preparando para un futuro

muy exigente, pero al mismo tiempo muy

atractivo. Para afrontarlo se necesitan mu-

chas cosas, pero la más importante es que

tengan pasión por aprender. Aprender de

todo y de todos.

Page 7: Af humanitas tcantos revista numero 3

7

info

rmac

ión

inst

ituci

onal

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

House Projects

All the pupils in Humanitas belong to one of

the four ‘Houses’ or groups which we have

named ‘Earth’, ‘ Water’, ‘Fire’ and ‘Air’. Each

term we collect the total number of House

points that the children ‘win’, either as indi-

viduals or as a work group. Eventually, at

the end of the year we calculate the final

totals to decide which the over-all winning

house is. Last school year the House with

most House points was ‘Fire’ with a total of

6453 points.

This year we have decided to extend the ini-

tiative of the House system and involve our

pupils in charity work in order to help other

people and increasethe pupils’awareness of

others who arein more need than themselves.

Each House group, under the supervision

and guidelines of their House Captain and

staff, has been designated a different chari-

ty for which they will be expected to prepare

a project. The aim of each House is to gain

as much help as possible either in mate-

rials or financially for their charity. Along with

the House Captains will be a work group of

eight pupils elected from each of the year

groups throughout the school. The best

ideas for projects will be selected and put

into practice during the next months and

following school year. The most successful

House will be our ‘winning’ House next year.

Fire House: This House will continue with the

very valuable work that has been carried out

so far for ‘Save the Children’ – this year all

the money collected is destined to help the

African village of Níger (in thearea of Sahel).

Earth House: Their project “Salvavidas” will

help collect money in order to provide a defi-

brillator for use in case of emergency in school.

Water house: Their project “Un libro, Un ami-

go” where their help will provide reading ma-

terial for all age groups for our school.

Air House: “HBS Dreams” is the title of this

project who will be working with the ‘Isabel

Gemio Foundation’ in order to provide help

for children who suffer from rare diseases.

We hope to hold assemblies where repre-

sentatives from each of the above named

charities will be able to come in to school

and speak to the children directly about the

work that their foundation is doing and how

best we can all provide help.

Clare JeffreyHead of Studies

‘Earth’, ‘ Water’, ‘Fire’ and ‘Air’.

The aim of each House is to gain as much help as possible either in materials or financially for their charity.

Page 8: Af humanitas tcantos revista numero 3

8

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Simone Küng, Art teacher Olivia Torrego, Profesora de Matemáticas y de I.C.T.

El enfoque de la geometría en las matemáticas de H.B.S.: Escultura, Innovación y Aprendizaje significativo En H.B.S. trabajamos las matemáticas de forma exhaustiva y bajo un mismo prisma. En esta ocasión los alumnos han trabajado Matemáticas y Arts.

Project-Based Learning in Arts and Mathematics Inspired by the Works of M.C. Escher

The artist M.C. Escher’s work lies at the

intersection of geometry and art. His most

famous works are known as tessellations,

which are symmetrical designs that fit toge-

ther in repetitive patterns like a puzzle.

The children of 5th of Primary have done a

cross-curricular project in Mathematics and

Arts classes inspired by the legendary artist.

The objective of this project was to gain un-

derstanding of both mathematical and artis-

tic themes through project-based learning.

Moreover, the project aimed to develop the

students’ capacity for creative thinking and

problem-solving.

The students learned about the life and work

of M.C. Escher in Arts class. They were ex-

tremely interested in his mind-bending and

fantastical compositions! After familiarizing

themselves with his art, they learned how to

create a tessellating shape. In the next step,

the students needed to use imagination and

creativity! They observed the abstract shape

created in the tessellation process. Through

line drawing and coloring, they converted

these abstract shapes into an object, like an

animal or a person, just like Escher did in

his works!

In Mathematics class, the students learned

and put into practice essential geometry

knowledge and skills. After learning how

to calculate the perimeter and the area of

triangles and quadrilaterals, they put this

knowledge into practice with their M.C.

Escher-inspired composition. The children

showed special motivation in their calcula-

tions thanks to the fact that the form in ques-

tion was a design of their own creation! The

students were also able to get acquainted

with essential geometry tools, like set-squa-

res and rulers. In order to arrive at the correct

results in their calculations, the exactitude

and organization of their work was essential,

thus teaching students the importance of

precision in their geometry works.

Through this cross-curricular activity, the

students gained first-hand experience of the

interrelation between mathematics and art.

What is more, the use of art as motivation

for exploring mathematical ideas has been

an eye-opening experience for the children.

They now realize their own talent for creating

an accurate artwork and how beautiful and

meaningful maths can be if they find a sig-

nificant meaning for them. Congratulations,

students!

Page 9: Af humanitas tcantos revista numero 3

9

info

rmac

ión

inst

ituci

onal

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

La libertad creativa nos permite dar lugar al objeto extraordinario.

Alberto RubioProfesor de Technologies y de Resolución de Problemas.

La Geometría y las Matemáticas como base de la Escultura. Taller realizado por los alumnos de 6º de Primaria cuyo resultado final está expuesto en el hall del colegio.

Nuestros alumnos participaron en un taller

introductorio a la práctica y concepción

escultórica: Taller de escultura ‘Geometría

Monstrenca’. Con él, se pretendió mostrar la

Escultura como una disciplina en necesaria

interconexión con otras facetas del conoci-

miento, en concreto con las Matemáticas en

su dimensión espacial, la Geometría.

La base del trabajo

Juan Caño, (Técnico Superior de Artes Plás-

ticas y Diseño en la Escuela de Arte la Pal-

ma, (Madrid), Licenciado en Filosofía por la

Universidad Autónoma de Madrid y creador

de la firma de diseño “la silla pánica”, 2011)

dio a los alumnos una clase magistral de

“Introducción básica a la escultura”. Se ex-

plicó la diferencia entre una estructura con

un fin práctico o con un fin estético-práctico

(motivo del taller). De una manera progresiva

y diferenciada se secuenciaron las diferen-

tes dimensiones geométricas hasta llegar al

volumen. Por último, se destacaron los con-

ceptos de “estructura”, “módulo” y “compo-

sición”, esta última como criterio estético de

la unión de las diferentes partes (módulos) y

teniendo en cuenta el conjunto (módulo su-

perior) o resultado final. “Recogemos con-

ceptos básicos de geometría y los llevamos

al terreno de la expresión plástica donde la

libertad creativa nos permite, como resul-

tado final, dar lugar al objeto extraordinario

(el monstruo). De aquí, el nombre del taller.”

Juan Caño. (Abril 2013).

Con este taller los alumnos tuvieron una

experiencia escultórica y pudieron así des-

echar posibles prejuicios de dificultad o ex-

clusividad ante esta disciplina. Obtuvieron

una imagen general de los diferentes proce-

dimientos escultóricos y desarrollaron una

mínima habilidad para ensamblar elementos

en el espacio y ejercitar criterios compositi-

vos con elementos simples. Se ejercitaron

en la toma de decisiones en grupo, con-

cienciándose del propio potencial creativo

desde un trabajo colectivo y de la conexión

existente entre las artes y las matemáticas.

El resultado final

Posteriormente y tras organizar a los alum-

nos en grupos de tres y designarles un

puesto fijo de trabajo, la actividad práctica

se realizó en cinco fases. La primera “mó-

dulo triángulo” desde los palillos (la línea) se

dio paso a la realización de triángulos de

diferentes tamaños (el plano). En la segun-

da “módulo volumen”, se creó un volumen

uniendo triángulos en diferentes planos. En

la tercera “consolidación de estructura”, se

fortaleció la estructura con palillos auxiliares.

En la cuarta fase se formó la “composición

de pliegues” con amplias tiras de venda de

escayola. Y en la quinta y última “unión mo-

dular definitiva” se concluyó ensamblando

en el hall del colegio todos los módulos de

cada grupo obteniendo “el monstruo” u obra

final.

Page 10: Af humanitas tcantos revista numero 3

10

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Se cree en un sistema educativo donde el protagonista es el alumno.

Crecer como personas seguras, unidas y ¡felices!

Me gustaría compartir una reflexión sobre

la importancia de dos grandes áreas de la

educación, dejando atrás todo tipo de es-

tigma o prejuicio, para referirse a un campo

muy amplio de ayuda y apoyo, que no solo

va dirigido a una población escolar deter-

minada. Estas áreas son la Orientación y

la Educación Especial, donde tienen como

punto de partida la etapa de infantil, trabajan-

do con la prevención, atención y detección.

Como sabemos, en nuestra sociedad con-

viven muchos tipos de personas que pro-

vienen de diferentes culturas, con diversas

creencias, idiomas, y formas de llevar la

vida. En los colegios y escuelas, sucede

parte de lo mismo. Conviven diariamente

diferentes tipos de niños, adolescentes y jó-

venes, todos y cada uno con una forma de

ser, de aprender y de pensar propios. Y en

esto reside la gran riqueza, el poder convivir

con otro tipo de personas, sin prejuicios ni

descripciones por características externas.

Desarrollarse como persona

A través del tiempo, la educación ha sufrido

importantes cambios de rumbo, siempre

intentando innovar respecto a los procesos

de enseñanza-aprendizaje, pero partiendo

de unos comienzos donde se creía en una

metodología única, mecánica y autoritaria,

centrada en el profesor y los métodos. Pero,

¿qué provocaba esto? Que el que no apren-

día como los demás o no seguía el mismo

ritmo de trabajo tenía todas las papeletas

para ser considerado “un problema”. ¿Pero

cómo van los alumnos a hacer las cosas de

la misma manera, si tienen formas distintas

de ser, hacer y pensar?

Afortunadamente, hace tiempo, las cosas

cambiaron, y ahora se cree en un sistema

educativo donde el protagonista es el alum-

no, a quien se considera alguien activo y

participativo, y donde lo importante es su

desarrollo como persona.

“Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es inútil”. Albert Einstein

B. Franklin dijo “Dime y lo olvido… Enséñame

y lo recuerdo… ¡Involúcrame y lo aprendo!”

Ahora bien, ¿qué ocurre con los alumnos

que por cualquier motivo son “diferentes” o

“distintos”? Automáticamente se hace uso

de “etiquetas”, que si este alumno va lento,

que si este niño promete, que si el otro no

se centra, que si ese es un cerebrito… ¿por

qué se producen ese tipo de adjetivos so-

bre las personas? Porque se parte de lo que

“es normal” y lo que no lo es.

No se debería considerar, por ejemplo, el

que un alumno al tardar más tiempo en ad-

quirir un aprendizaje o habilidad que el resto

de sus iguales, sea una desventaja, si en

verdad lo que prima es que el alumno llegue

y consiga su objetivo.

¿Por qué lo distinto y lo diferente tiene que

ser considerado un problema?

Métodos de ayuda

Como se ha comentado, en la educación

se han ido formando -por demanda y ne-

cesidad- ciertas áreas que completan toda

ayuda y apoyo para el alumnado, y me gus-

taría presentar dos de ellas, la primera, lo

que se conoce como Orientación.

Según Tyler (1978) la orientación “intenta

descubrir el potencial de cada individuo

y ver que cada uno tenga su oportunidad

para desarrollar ese potencial al máximo en

lo que mejor pueda ofrecer a sí mismo y al

mundo”.

Esto se refiere a ayudar a que cada alumno

pueda desarrollar al máximo el conocimien-

to de sí mismo y de los que le rodean, sien-

do esta una de las áreas de desarrollo que

prima durante la etapa de Educación Infantil

(0-6 años).

Page 11: Af humanitas tcantos revista numero 3

11

info

rmac

ión

inst

ituci

onal

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

Kristel FollertTutora de Nursery-2

Esto hace referencia, a que en un contexto

educativo, se llegue a crear en los alumnos

conductas proactivas y positivas frente al

estudio, y hablando sobre un contexto so-

cial, que se conviertan en seres activos y

transformadores de sí mismos y de su en-

torno. Que puedan avanzar en todos sus

proyectos, y que aunque caigan o se equi-

voquen, que sepan que lo importante es

volver a levantarse y afrontar lo que venga

con ganas, ilusión, seguridad y esperanza.

Siguiendo con las áreas que me gustaría

exponer, hallamos la Educación Especial.

Esta área a su vez, ha sufrido muchos cam-

bios de vista, y al comienzo se consideraba

como una señal y era inevitable pensar en

los alumnos que tenían carencias o proble-

mas que afectan en detrimento, en su vida

diaria. Gracias a los avances en el tiempo,

ya no se habla de “problemas”, sino de “di-

ficultades”.

Es el apoyo para niños y jóvenes con ne-

cesidades educativas especiales a quienes

se les brinda una formación integral y es-

colar, orientada hacia la integración social

y al pleno desarrollo de sus capacidades

personales.

Lo importante es volver a levantarse y afrontar lo que venga con ganas.

¿Cuál ha sido la evolución en este área? El

cambio de enfoque que se le da: ver lo que

sí hay, y no lo que falta.

Sánchez Palomino y Torres González (1997)

consideran la Educación Especial como “un

servicio de apoyo a la educación general,

que estudia de manera global e integrada

los procesos de enseñanza-aprendizaje, y

que se define por los apoyos necesarios,

nunca por las limitaciones de los alumnos,

con el fin de lograr al máximo el desarrollo

personal y social de las personas en edad

escolar que presentan, por diversas razo-

nes, necesidades educativas especiales”.

Hay que tener en cuenta que al hablar sobre

la educación, todo aquello que lo rodea y

convive con ello, tiene un impacto y peso a

lo largo de todo el proceso, donde se hallan

diversos agentes que tienen “poder” sobre

el estudiante (entorno familiar, educativo, la-

boral, ambiente socio-cultural y comunitario).

No importa en la etapa en la que se en-

cuentre el alumno (infantil, primaria, secun-

daria), hablando desde la docencia, creo

que nunca seremos conscientes de todo lo

que nuestras vidas los influye y determina

en muchos sentidos.

¿Cuál podría ser uno de los principales an-

helos de un profesor, orientador o especia-

lista?

¿Qué los alumnos entiendan lo estudiado,

qué consigan los objetivos curriculares?

Considero que todo aquel que tenga que

ver con la educación de un niño, adoles-

cente o joven, tiene que saber que conlle-

va mucha responsabilidad, puesto que se

es compañero del camino que a cada uno

como persona le toca vivir y experimentar.

Por ello, se debería intentar ser esa ayuda

idónea para que esos niños, adolescentes

y jóvenes, puedan construir en su interior

personas seguras de sí mismas, positivas,

motivadas y ante todo, felices, ¡muy felices!

Page 12: Af humanitas tcantos revista numero 3

12

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Álvaro RodríguezInfant & Nursery Coordinador de EspañolExperto Universitario en Aprendizaje Cooperativo

Aprendizaje cooperativo: Juntos, aprendemos mejor

Dentro de todas esas referencias que po-

dremos encontrar, existen multitud de defi-

niciones y de posibles explicaciones sobre

esta manera de trabajo, pero para explicarlo

de una manera simple y sencilla, podríamos

decir que el Aprendizaje Cooperativo con-

siste en trabajar juntos para alcanzar objeti-

vos comunes.

Efectivamente es un método de enseñanza

totalmente distinto al método tradicional y

que la gran mayoría de adultos hemos reci-

bido y se sigue recibiendo en muchos cen-

tros educativos, pero una de las máximas

principales en este colegio reza así, Edu-

camos personas para el futuro, pues bien,

creemos que trabajando de esta manera

será mucho más fácil conseguirlo.

Si introduces en el buscador de Google las palabras “Aprendizaje Cooperativo”, te aparecen en 0,24 segundos, alrededor de 824.000 resultados.

Educamos personas para el futuro.

Trabajo en equipo

Si comparamos el aprendizaje cooperativo

con la metodología competitiva a la que

estamos acostumbrados podríamos de-

cir que mientras en el sistema competitivo

cada alumno trabaja de manera individual

en contra de los demás para alcanzar obje-

tivos escolares tales como una calificación

de “10” que sólo uno o algunos pueden ob-

tener y trabajan por su cuenta para lograr

metas de aprendizaje desvinculadas de las

de los demás alumnos, en el cooperativo

se trabaja en grupos reducidos en los que

los alumnos trabajan juntos para maximizar

su propio aprendizaje y el de los demás;

en los que procuran obtener resultados

que sean beneficiosos para ellos mismos y

para todos los demás miembros del grupo.

Se ha demostrado que al trabajar de esta

manera cooperativa, los resultados y bene-

ficios son muy positivos para los alumnos y

para los profesores, pues se desarrollan tres

aspectos fundamentales para la vida:

· Un mayor esfuerzo e implicación.

· Relaciones más positivas en el grupo.

· Igualdad de oportunidades para el éxito.

En H.B.S., al ver los grandes beneficios y

resultados ya en este curso como ‘proyecto

piloto’ tenemos implementada esta metodo-

logía en la Asignatura de Matemáticas y ICT

en 5º y 6º de primaria y un amplio grupo de

profesores que está formándose para que el

curso que viene se utilice esta metodología

en todo el 1º ciclo de Primaria, en la asig-

natura de Inglés y Matemáticas de toda la

Educación Primaria.

Page 13: Af humanitas tcantos revista numero 3

Ipad en ICT

13

info

rmac

ión

inst

ituci

onal

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

Desde el mes de febrero se ha incorpora-

do un ‘Aula portátil’ de Ipads en el colegio

para su uso en principio en la clase de ICT,

asignatura que se imparte desde 1º de Edu-

cación Primaria. Este cambio lleva consigo la

modificación de la programación de la asig-

natura y la capacitación del profesorado para

sacar el mayor partido de estos dispositivos.

Una vez explicados los principios básicos

del Ipad nos pusimos a generar proyectos

y los resultados han sido espectaculares.

Los alumnos han creado películas de ma-

nera colaborativa, han elaborado sus pro-

pios juegos, han creado libros digitales.... Y

esto no ha hecho más que empezar.

La inclusión de los Ipads no ha desplaza-

do al uso de los ordenadores sino que se

utilizan ambos dispositivos de forma rotativa

ofreciendo una educación digital global a

todo el alumnado.

Francisco Javier López Iglesias Coordinador ICT

El éxito de su aplicación ha sido rotundo: los alumnos están motivados y los profesores cautivados con las posibilidades de utilización del Ipad en el aula.

¿Por qué los Ipad?

Porque son herramientas tremendamente

intuitivas y motivadoras para el alumnado

y, en lugar de centrarse en aprender cómo

funciona una aplicación, el alumnado solo

se debe preocuparse del contenido a rea-

lizar. Además, con ellos, podemos trabajar

en cualquier lugar del colegio, dentro del

aula o al aire libre sin ningún problema con

la conexión. Para un uso correcto de los dis-

positivos móviles, ha sido necesario contar

con una conectividad a Internet inalámbrica

con ancho de banda suficiente para abas-

tecer las tablets de todos los alumnos, lo

que ha requerido la creación de numerosos

puntos WIFI por todo el Colegio.

En un principio, los Ipad se han destinado a

la asignatura de ICT en todos los cursos de

Primaria, pero, actualmente se ha ampliado

su uso, a otras asignaturas de la etapa, y a

los alumnos de Secundaria.

Estamos continuamente investigando nuevas

aplicaciones de Ipad para su uso en el aula.

¿Alguna sugerencia? ¿Cuáles utilizas tú?

¿Para qué? Si conoces una aplicación inte-

resante para implementar en el aula y quie-

res compartirla con nosotros déjanos un

tweet en @Humanitastc

Podemos trabajar en cualquier lugar del colegio, dentro del aula o al aire libre.

Page 14: Af humanitas tcantos revista numero 3

14

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

H.B.S., representado por su Directora,

participó en la III edición de Eduketing, el

Congreso Internacional de Marketing Edu-

cativo, dirigido a profesionales del sector

H.B.S., caso de éxito en el III Congreso Internacional de Marketing Educativo

@Humanitastc ¡Ahora en Twitter¡Twitter se ha convertido en una poderosa red de información y comunicación.

En la educación está teniendo gran im-

pacto como herramienta y ahora el colegio

Humanitas Tres Cantos, en su compromiso

de actualización continua, tiene su propia

cuenta. El objetivo de su creación es la de

difundir las actividades, los reconocimien-

tos y los eventos que se realicen.

Francisco Javier López Iglesias Coordinador ICT

Equipo directivo y docentes utilizaremos

esta herramienta para comunicar, compar-

tir, e incluso crear proyectos innovadores.

Pero además, en HBS Tres Cantos, las

familias tienen un papel muy importante y

nos gustaría contar con todos ellos, co-

mentando los tweets que se vayan publi-

cando y aportando todas las ideas que se

os ocurran. Entre todos, conseguiremos

hacer de Twitter una gran herramienta co-

laborativa.

No lo dudes más y pulsa el SEGUIR a @

Humanitastc

H.B.S. planteó las estrategias, planificación y objetivos que han hecho que el colegio tenga casi 800 alumnos

Equipo directivo y docentes utilizaremos esta herramienta para comunicar, compartir, e incluso crear proyectos innovadores.

que necesiten utilizar el Marketing como

una herramienta de comunicación, posi-

cionamiento e innovación. Eduketing está

organizado por el Consejo General de Co-

legios Oficiales de Pedagogos y Psicope-

dagogos de España y el Instituto de Cali-

dad Pedagógica (ICP).

H.B.S. planteó a los asistentes, como mo-

delo de referencia, las estrategias, planifi-

cación, objetivos y plan de acción que han

hecho que el colegio, en menos de dos

años, tenga una matriculación de casi 800

alumnos.

Page 15: Af humanitas tcantos revista numero 3

15

Cristina Roldán Enfermera

Disfrutar comiendo sano

La O.M.S. ha lanzado la voz de alerta sobre

el paulatino incremento de la obesidad que

se está produciendo en los países indus-

trializados.

La nutrición es uno de los elementos fun-

damentales en el desarrollo del niño. Y los

adultos tenemos la responsabilidad de que

esta nutrición sea lo más equilibrada posible.

Llevar a cabo una alimentación correcta es

la elección más acertada que las personas

pueden hacer para influir positivamente a

medio y largo plazo en su salud. En este

sentido, los niños constituyen uno de los

grupos más vulnerables, en los que la ins-

tauración de unos hábitos alimenticios ade-

cuados marcará las pautas de lo que será

su conducta alimentaria a lo largo de su vida.

Nuestra misión es conseguir que el proceso de aprender a comer bien sea una experiencia grata, enriquecedora y divertida para nuestros hijos.

Adquirir unos hábitos alimenticios saludables para mantener y mejorar el estado de salud.

Aprender a comer

Un aspecto básico para mantener una dieta

saludable es repartir los alimentos en cuatro

o cinco comidas diarias, recomendándose

consumir la mayor parte de éstos en las pri-

meras horas del día. Un buen desayuno se

asocia a la consecución de un mayor rendi-

miento físico e intelectual.

A pesar de lo importante de la primera co-

mida del día, los nuevos estilos de vida y la

sensación de falta de tiempo han dado lugar

a importantes cambios en el modelo tradi-

cional, afectando especialmente al hábito

del desayuno, realizando desayunos cada

vez más ligeros.

El entorno familiar y escolar es determinan-

te en la adquisición de unos hábitos favo-

rables. Como padres debemos ser ejem-

plo para ellos. Es nuestra labor enseñar a

nuestros hijos a apreciar una buena comida,

eligiendo juntos un menú sano y divertido,

comprando con ellos los ingredientes y ha-

ciéndoles partícipes en la preparación del

plato, entre otras muchas acciones.

Nuestro objetivo al desarrollar talleres de ali-

mentación sana en H.B.S. es la de propor-

cionar a los alumnos las habilidades y co-

nocimientos necesarios para dirigirlos hacia

unos estilos de vida saludables, intentando

que adquieran actitudes críticas, autóno-

mas, que les permita analizar los problemas,

acceder a la información adecuada, reflexio-

nar sobre los valores que conlleva implícita

cada acción y asumir responsabilidades, en

definitiva, adquirir unos hábitos alimenticios

saludables para mantener y mejorar el esta-

do de salud.

info

rmac

ión

inst

ituci

onal

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

Page 16: Af humanitas tcantos revista numero 3

16

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

II H.B.S. Ski Camp

En esta segunda edición fueron los alum-

nos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria,

así como los de 1º y 2º de E.S.O. los que tu-

vieron la oportunidad de pasar unos días de

diversión y práctica deportiva en la estación

de esquí de Boí Taüll, en el Pirineo Leridano.

Durante dichas jornadas los alumnos, su-

pervisados por profesores de Humanitas así

como de monitores propios de la estación,

recibieron clases de iniciación o perfeccio-

namiento de esquí y de snowboard.

Al igual que se hizo el pasado curso académico, este año nuestros alumnos han podido disfrutar del H.B.S. Ski Camp.

Más que deporte

Pero no todo fue deporte. Tras sus cla-

ses de esquí, nuestros alumnos tuvieron

la oportunidad de visitar, entre otros, Sant

Climent de Taull, además de disfrutar de di-

ferentes actividades lúdicas.

Pero no todo fue deporte.

Page 17: Af humanitas tcantos revista numero 3

17

Foreign Languages

Page 18: Af humanitas tcantos revista numero 3

FOREIGN LANGUAGES

18

During the school year 2012-2013 we have

been preparing 2º to 6º Primary pupils for

various levels of external exams which this

year will be carried out through the ‘Trinity

ESOL Examination Board’.

Trinity College London is an international

examination board, fully accredited in the

United Kingdom who provides accredited

qualifications in English language throug-

hout the world; Trinity has over 70 years’

experience of setting standards in English

language assessment. These qualifications

are highly valued by colleges, universities

and employers all over the world.

Clare JeffreyHead of Studies

Trinity examinationsTrinity College London provides accredited qualifications in English language throughout the world.

Primary pupils will be taking the ‘GESE’

(Graded Examinations in Spoken English)

exams. These exams test the candidates’

ability in listening and speaking skills. They

are one-to-one oral examinations with a nati-

ve English-speaking Trinity examiner.

There are 12 grades altogether which are

linked to the Common European Framework

of Reference (CEFR). These exams en-

courage students to develop and progress

by acknowledging each step forward; at

every stage of the student’s development

there is a chance to mark success.

There are four stages with three grades at

each stage all linked to the equivalent Com-

mon European Framework.

During the exam the examiner will put the

candidates at their ease giving them the

opportunity to demonstrate their ability to

communicate in English. The assessment

is a balance between fluency and accura-

cy. Examiners are interested in finding out

what candidates really can do. The pupils

will be expected to hold a brief conversation

with the examiner showing their ability to use

authentic language and also to discuss as-

pects of topics which will have been worked

on in school during the year.

This year we hope to be carrying out these

tests during the last days of May or begin-

ning of June.

Trinity College London provides accredited qualifications in English language throughout the world.

Common European Framework Trinity GESE Grade

Grade 12 Advanced (Grades 10-12)

CPE Cambridge Proficiency

Advanced Exam (CAE)

First Certificate of English

PET

Flyers / KET

Movers /

Starters

Grades 10 & 11

Grades 7, 8 & 9 Intermediate

Grade 4 Elementary (Grades 4-6)

Grade 3

Grade 2

Grade 1

Grades 5 & 6 Elementary (Grades 4-6)

Equivalent Cambridge exam grades

C2

C1

B2

B1

A2.2

A2.1

A1

A0

Page 19: Af humanitas tcantos revista numero 3

fore

ign

lang

uage

sCo

legi

o H

uman

itas B

iling

ual S

choo

l Tre

s Can

tos

Descubre

19

C.F. LeeProfesor de Chino

Será un año de grandes progresos y de grandes hazañas.

El día 10 de febrero de 2013 comenzó el

año 4711 según el calendario chino, y co-

rresponde con el año de la Serpiente.

El “Festival de Primavera” es un período lle-

no de celebraciones que se inicia el primer

día del primer mes lunar (正月, zhengyuè) y

termina el día quince, cuando se celebra el

Festival de los Faroles (元宵节, yuánxiaojié).

Durante este período se produce la mayor

migración humana del planeta, con millones

de personas viajando a sus lugares de ori-

gen para celebrar las fiestas con sus seres

queridos.

Como en todas las festividades chinas, la

gastronomía juega un papel relevante. Los

platos que se preparan para esta ocasión

son más laboriosos y especiales y son una

especie de símbolos de buena suerte.

Las tradiciones

Hay curiosidades para recibir la fiesta. Por

ejemplo, se limpia la casa con escobas vie-

jas y luego se tiran a la basura. Se lanzan

fuegos artificiales y petardos, con la es-

peranza de alejar la mala suerte y atraer la

prosperidad. Los niños reciben dinero den-

tro de un sobre rojo; y es una tradición cerrar

las tareas pendientes de cara al Año Nuevo

por lo que es importante pagar las deudas.

Hay costumbre de colgar los carteles rojos

con versos poéticos en las puertas de la

casa y especialmente con dos palabras in-

vertidas: 春 (chun/ primavera) y 福 (fú/felici-

dad) que significa la llegada de la primavera

y de la felicidad.

Cómo será el año

La Serpiente cuyo nombre chino es 蛇 (shé)

y según el horóscopo chino supone que el

año va a traer lentitud y retrasos en la forma

de suceder los acontecimientos. Hay que

ir con mucho cuidado y discreción antes

de tomar decisiones, sin embargo, tam-

bién será un año de grandes progresos, de

grandes hazañas, de superación de situa-

ciones muy difíciles. Un año en el que será

Año Nuevo ChinoEl “Año Nuevo Chino”, también conocido como “Festival de Primavera” (春节/chunjié), es la celebración más importante de las fiestas tradicionales chinas.

necesario innovar y crear nuevas formas de

vivir y de trabajar. Este potencial de energía

permitirá a los hombres que se esfuercen

para alcanzar sus objetivos por sus propios

méritos.

Nuestro colegio celebró la fiesta del Año

Nuevo Chino el 15 de febrero con una pro-

gramación que incluía teatro, danza, canto

y movimiento, rap, adivinanza y mosaico de

caracteres y en la cual participaron los alum-

nos de Primaria y Secundaria.

_

_

_

_

Page 20: Af humanitas tcantos revista numero 3

deux. Le matin, ils venaient à notre collège et

passaient l´après-midi à visiter Madrid et ses

alentours: le musée du Prado, le monastère

de l´Escorial… et à se balader dans le pres-

tigieux parc du Retiro. Notre collège, Huma-

nitas Bilingual School, s´est chargé de créer

Nos étudiants ont eu la chance de pouvoir

participer à des activités programmées et

encadrées par nos professeurs, qui avaient

pour but un échange avec de jeunes étu-

diants venus de Dax, une petite ville située

dans le sud de la France. Ils ont entre 14

et 15 ans et sont accompagnés par trois

de leurs professeurs. Ils étudient au collège

Saint Jacques de Compostelle, un collège

mixte et de confession catholique. Ces étu-

diants ont choisi Tres Cantos comme desti-

nation espagnole pour pouvoir améliorer et

utiliser l´espagnol étudié dans leur collège,

ainsi que pour découvrir notre merveilleuse

capitale. Ils ont été logés dans des familles

de Tres Cantos, celles-ci ont des enfants

qui ont le même niveau scolaire.

Lexpérience HBS

Les étudiants français sont venus nous voir

à deux reprises: les 10 et 11 avril et les 23 et

24 avril. Leurs journées étaient divisées en

20

et de mettre en place deux activités de con-

vivialité pour eux: une basée sur un échange

culturel qui a été dirigée par Emilio Francisco

Pérez Sevilla (professeur d´espagnol) et par

Javier López Iglesias (professeur d´histoire-

géographie). Nos jeunes et nos visiteurs

n´ont pas hésité à s´impliquer activement, ils

Zita de AlmeidaProfesseur de français

Une expérience très enrichissanteLes étudiants de 2º ESO participent à des activités avec des étudiants français venus de Dax.

Un véritable esprit sportif franco-espagnol!

FOREIGN LANGUAGES

ont pu s´interroger mutuellement sur leurs

gouts, leur famille et leurs centres d´intérêt;

ils ont échangé des contacts personnels en

vue de futurs échanges, surement à niveau

personnel et individuel. Lautre activité, celle-

ci d´un caractère plus sportif, a été dirigée

par Jesús Rodríguez Rodríguez, professeur

d´éducation physique. Tous les étudiants

ont participé à des matchs, amicaux bien

sûr, de football, de basketball et de hockey.

Ils ont pu démontrer leur talents et, surtout,

leurs capacités d´adaptation et d´intégration

au sein de leur équipe.

Un véritable esprit sportif franco-espagnol!

Une belle expérience qui, sans aucun do-

ute, se reproduira!

Page 21: Af humanitas tcantos revista numero 3

21

Writing is a process, a craft. One of the

many keys of bringing out the inner-author

in each child is by providing them with enri-

ching literacy opportunities, such as writer´s

workshops.

Earlier this school year, our second graders

had a wonderful opportunity to have three

mothers come into their classes and lead a

writer´s workshop covering 4 different writing

genres: poetry, creative stories, interview

questions and research-based writing. The

classes were divided into small groups ba-

sed on the four writing genres. Each gen-

re exposed the students to different writing

styles and audiences.

Samira GretzingerEnglish Teacher

Working in Class

In the first group, students worked on crea-

ting rhyming poetry with one of the mo-

thers who is a conservatory musician. In

the second group, students worked on

creative story writing with another who is

a successful published author. In the third

group, students worked on how to develop

interview questions with a mother who is a

professional art restorer. In the fourth group,

students worked on research based-writing

based with their tutor, researching informa-

tion on their tutor´s hometown. Since each

mother/teacher leading the group had a per-

sonal connection with the genre they were

leading, it made for a very authentic writing

experience.

Throughout the writing workshop, we didn´t

focus too deeply on student spelling or gra-

mmar errors, but rather focused our atten-

tion on the production and creativity behind

their work. Although revision is an important

part of the writing process, our first goal is

to plant the seed of inspiration. Once they

become motivated and confident writers,

revision techniques can proceed far more

easily.

After each group had the opportunity to de-

velop their own writing experiences, the stu-

dents then shared their writing with the rest

of the class as an audience. The opportunity

to share their work further inspired them to

savor the writing process.

Writing development is a part of every

child´seducation, however, when writing

workshops such as these are incorporated

into the writing process, we can further mo-

tivate children to see writing as a fun-filled

craft to enjoy throughout our lives.

As Jan Yolen so wisely advises, ´´Love the

writing, writing writing, the rest will follow. ´

iblioteca de Humanitas.

A Creative Writing Workshop´´Exercise the writing muscle every day, even if it is only a letter, notes, a title list, a character sketch, a journal entry. Writers are like dancers, like athletes. Without that exercise, the muscles seize up. ´ - Jane Yolen

Our first goal is to plant the seed of inspiration

fore

ign

lang

uage

sCo

legi

o H

uman

itas B

iling

ual S

choo

l Tre

s Can

tos

Descubre

Page 22: Af humanitas tcantos revista numero 3

22

La posibilidad de realizar intercambios entre

estudiantes de nuestro centro con colegios

en el extranjero es una de las bazas que en

la actualidad se plantean muchos padres de

HBS. Para dar respuesta a esa demanda

existente, en Humanitas ya se ha empezado

a trabajar en ello, como prueba la reciente

Pilar Gonzalez Escribano, Directora Ge-

neral de Humanitas y su homóloga en el

Beijing Gucheng Senior High School, Cao

Yanyan se reunieron en las instalaciones

de nuestro colegio con el objetivo de sus-

cribir un acuerdo por el cual está previsto

que en 2014 vengan a Humanitas alumnos

del colegio de Beijing. El acto de hermana-

miento contó además con la presencia de

representantes de la titularidad de HBS, así

como de la Consejería de Educación.

La importancia del español

El Beijing Gucheng Senior High School es

un centro fundado en 1959 que cuenta en

la actualidad con 2.700 alumnos. En estos

momentos tiene, en fase experimental, una

clase de español como primera lengua ex-

tranjera, con alumnos que reciben 8 horas

a la semana de nuestra lengua.

Humanitas Bilingual School & Yarlet School

H.B.S. & Beijing Gucheng Senior High School

Una sólida base en idiomas es uno de los pilares de H.B.S., de ahí los contactos que se están realizando con otros centros.

Humanitas Tres Cantos recibió la visita de varios representantes de este colegio de Beijing con el que se celebró un acto de Hermanamiento.

visita que ha realizado Ian Raybould, Head-

master del Yarlet School.

El objetivo de esta visita era concretar el

acuerdo que facilitará el intercambio entre

alumnos de HBS y los de Yarlet School,

concretamente para los alumnos de Educa-

ción Primaria y Primer Ciclo de E.S.O.

Colegio de excelencia

Yarlet School es un colegio privado britá-

nico de excelencia, fundado a finales de

1800, ubicado en el condado de Stanfford-

shire. Cuenta con residencia propia y tiene

alumnos de 2 a 13 años. Más información

www.yarletschool.org

FOREIGN LANGUAGES

Page 23: Af humanitas tcantos revista numero 3

23

Nursery & Infant

Page 24: Af humanitas tcantos revista numero 3

24

NURSERY & INFANT

Trabajando por proyectos: con ilusión se aprende mejor

Cada vez que tenemos una idea o se nos

presenta alguna situación seguimos una se-

rie de pasos antes de afrontarla.

Lo primero es ¿qué sé acerca de esto?

Una vez analizado lo que conozco sobre el

tema en cuestión, me pregunto ¿qué quie-

ro o necesito saber? Para, posteriormente,

buscar la información necesaria o el método

a seguir para conseguirlo y, una vez ya he

Sin darnos cuenta, nuestro día a día es la elaboración constante de un proyecto tras otro.

conseguido todo aquello que necesitaba,

vuelvo a preguntarme ¿era esto lo que yo

quería y lo he conseguido tal y cómo me lo

propuse?

Definitivamente, queremos que aprendan a aprender.

Precisamente este proceso y estas cues-

tiones son las que trasladamos al aula para

presentar a nuestros alumnos todos los

contenidos que encierra el currículo oficial

de Educación Infantil.

Aprender

Nos hemos propuesto hacer a nuestros

alumnos partícipes y responsables de su

aprendizaje, que la motivación por aprender

Page 25: Af humanitas tcantos revista numero 3

nurs

ery

& in

fant

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

2525

Big Brothers Art Project

Claro ejemplo de esto, es el proyecto que

desarrollaron los alumnos de 1º de ESO en

la asignatura de Visual Arts para sus com-

pañeros de 3º de Infantil. El objetivo principal

era conseguir un encuentro artístico entre

dos etapas educativas tan dispares con el

fin de enriquecerles con dicha experiencia a

la vez que se fomentaba su aprendizaje ar-

tístico y social, y por supuesto que pasasen

un rato distendido.

Profesores de sus compañeros

Los alumnos de ESO prepararon una ma-

nualidad que pudieran posteriormente rea-

En H.B.S. tratamos que los alumnos trabajen en equipo, cooperando y colaborando entre ellos sin importar la edad.

sea el motor del aula, queremos estimular

las capacidades más positivas de cada uno

de ellos y a la vez fomentar otras nuevas.

Definitivamente, queremos que aprendan a

aprender.

Los niños son fuentes constantes de curio-

sidad y de ganas de aprender, por lo que

sirviéndonos de estas dos cosas vamos a

trabajar con ellos para poder obtener unos

aprendizajes realmente significativos.

Álvaro RodríguezCoordinador de Español de Nursery & Infant

Un gran teórico de la educación O. Decroly

decía: “Si queréis saber qué es lo que le in-teresa a un niño, mirar en sus bolsillos.”

Esto es lo que nos hemos propuesto en la

etapa de Infantil, saber qué es lo que real-

mente interesa a nuestros alumnos y, desde

ese punto de partida, comenzar a disfrutar

aprendiendo.

lizar con los niños de 3º de Infantil y que

debía tener como tema ‘La Primavera’. Para

ello, además de tener presente las capa-

cidades de los niños, debían elaborar la

propuesta, planificar la lección y elegir los

materiales que iban a utilizar.

Ya en el aula, el resultado fue un éxito. Los

mayores trabajaron en grupos con peque-

ños a los que les enseñaron y guiaron du-

rante la realización de la manualidad. Consi-

guieron, además de divertirse, sus propias

obras de arte.

Page 26: Af humanitas tcantos revista numero 3

26

NURSERY & INFANT

Nicola WoollardEnglish Coordinator Nursery & Infant

From an early age they learn what the televi-

sion is and as parents we use this media to

entertain our children. However with the rise

of technology, computer games, ipad appli-

cations etc., the art of traditional storytelling

is often given less importance.

Once Upon a Time at H.B.S.Children nowadays are born into a world of multimedia.

The benefits of storytelling are endless. In

the right environment, telling a story helps

promote concentration skills, empathy

towards characters, knowledge and un-

derstanding of the world and language and

communication. By enjoying the illustrations,

story books also help promote aesthetic

awareness and an appreciation of art.

Storytelling has an important role at school.

Through hearing stories in English, our chil-

dren learn about the intonation and rhythm

of the language, pronunciation, accent and

they build on their comprehension levels.

They are also exposed to new vocabulary

in a natural context. Listening skills are pro-

Children see that literacy has a purpose.

The benefits of storytelling are endless.

moted as children are listening for a purpose

and they learn to follow a story from start to

finish. They are also required to use their

memory for the questions at the end of the

storytelling and express themselves orally as

they give answers. And of course it is a great

way to relax and enjoy a shared moment.

Through constant exposure to diverse sto-

ries, children begin to gain knowledge of lite-

racy conventions, such as plot, setting and

characters which help them create their own

stories later on. By using a variety of stories,

they also understand the conventions of di-

fferent genres, for example that traditional

tales start with ‘Once Upon a Time’ and end

with ‘And they all lived happily after’.

Reading stories at home is also fundamental

as part of ´family literacy . By sharing acti-

vities such as writing the shopping list and

reading stories, children see that literacy has

a purpose.

When reading together, parents can ask

comprehension questions to younger chil-

dren, older children can help sound out ba-

sic words or look for letters that they have

learnt at school. The simple fact that they

see their parents with a book, also helps

promote a love of reading.

By the end of Infants, our aim is that all our

children want to read and have a love of sto-

ries, even if they are themselves still at the

initial stages of the reading process.

Page 27: Af humanitas tcantos revista numero 3

27

Extraescolares

Page 28: Af humanitas tcantos revista numero 3

EXTRAESCOLARES

28

Ante el éxito obtenido el pasado año, este

curso han sido más los alumnos que han

pasado varias jornadas en las distintas gran-

jas seleccionadas por HBS. Mientras que

los alumnos de Nursey & Infant disfrutaron

en la Granja Escuela ‘NaturEscorial’, en Val-

demorillo, los alumnos de Primaria pasaron

II Educational Farm Disfrutar de sus compañeros, de la naturaleza y, en especial, de los animales son solo algunos de los rasgos a destacar de la reciente estancia de nuestros alumnos a la Granja Escuela.

tres jornadas en la Granja Escuela ‘El Palo-

mar’, ubicada en Chapinería.

Actividades para todos

Los alumnos de HBS realizaron diversas ac-

tividades en las distintas granjas, adaptadas

a su edad. Mientras que los pequeños de

2 y 3 años realizaron un taller de transfor-

mación de alimentos en el que elaboraron

galletas de mantequilla y pasearon en burro,

los niños de 4 y 5 pudieron además cepillar-

les y cuidarles.

Por su parte los alumnos de 1º a 4º realiza-

ron pequeñas excursiones por un bosque

de encinas donde pudieron ver diferentes

animales, además de visitar la cueva del

oso, conocer su historia y el Centro de Re-

cuperación de Animales, entre otras cosas.

Page 29: Af humanitas tcantos revista numero 3

extr

aesc

olar

esCo

legi

o H

uman

itas B

iling

ual S

choo

l Tre

s Can

tos

Descubre

29

H.B.S. SUMMER CAMP

JULIO 2013E- MAGINATION, ACTING & SPORTS CAMP

Por segundo año consecutivo, se va a ce-

lebrar el Summer Camp que se centrará

fundamentalmente en la realización de ac-

tividades deportivas y lúdico-culturales, po-

tenciando siempre la lengua inglesa.

E-Magination, Acting & Sports Camp “Luces, cámara y acción”El cine, las tecnologías de la información y de la comunicación, el deporte, el juego y, sobre todo, la diversión serán las claves del H.B.S. SUMMER CAMP 2013.

Victoria TalaveraResponsable de Extraescolares

Mientras el año pasado dimos la vuelta al

mundo conociendo las culturas de otros

continentes, en esta ocasión la temática

principal será el cine. Nuestros alumnos se

convertirán durante cuatro semanas en au-

ténticos directores y guionistas, escribiendo

sus propios “storyboards”, preparando la

caracterización, los escenarios e incluso en

“film stars”, al más puro estilo de Hollywood

representando ante sus compañeros sus

creaciones.

Las temáticas

Durante la semana redactarán noticias que pu-

blicarán en su propio periódico y realizarán talle-

res de cocina basada en la temática semanal.

Para todo ello contarán con las tecnologías

de las que dispone H.B.S, Ipads incluidos.

Y utilizarán el inglés y el español como len-

guas vehiculares.

A todo esto se sumarán actividades depor-

tivas como el hockey, el rugby, inline ska-

ting, esgrima, yoga, cheerleading, natación

y waterpolo.

El Summer Camp está dividido en cuatro

semanas y cada una de ellas tendrá una

temática distinta basada en los distintos gé-

neros cinematográficos.

- La primera semana la temática elegida

será el WESTERN, en la que los alumnos

podrán realizar distintas art crafts, donde

podrán convertirse en auténticos indios y

cowboys construyendo sus propios tipis,

fuertes y decorados.

- La segunda semana se centrará en las

películas de CIENCIA FICCION, como ‘Star

wars’ donde aprenderán vocabulario del

sistema solar, fabricarán sus propias aero-

naves, su traje de astronauta… o verán a

Harry Potter volando hasta el mágico mun-

do de Howards.

- La tercera semana la dedicaremos a los

MUSICALES. Nos centraremos en la músi-

ca, en los instrumentos y en el baile. Cada

Nuestros alumnos se convertirán en directores y guionistas de cine.

grupo podrá elegir su estilo, entre el rock de

Grease o el clásico de Mary Popins.

- La última semana será la de las películas

de ANIMACIÓN, un ejemplo de este estilo

son la película Up o Toy Story, y crearán con

arcilla sus figuras de animación favoritas,

entre otras actividades.

Esperamos que nuestros alumnos pasen

un verano de cine!

Page 30: Af humanitas tcantos revista numero 3

30

Victoria TalaveraResponsable de Extraescolares

VI Torneo Preinfantil Tres Cantos Memorial Pablo Barbadillo

Un año más, Tres Cantos se ha convertido

en el centro neurálgico del baloncesto de

cantera español.

Esta 6º edición fue organizada por el club de

baloncesto Tres Cantos, el Ayuntamiento de

Tres Cantos y la Federación de Baloncesto

de Madrid.

Con una afluencia de público de más de

1.000 asistentes, el equipo ganador fue en

categoría masculina el Real Madrid y en ca-

tegoría femenina el F.E.B. U13 Femenino.

El torneo está considerado por las federa-

ciones y por los medios de comunicación,

como un auténtico campeonato de Espa-

ña de primer año infantil, que cuenta con la

participación de invitados internacionales.

Es, por así decirlo, la antesala de los futuros

campeonatos de España y de la mini copa

del Rey, además de una oportunidad para

ver a las futuras promesas de la ACB y LF

con concursos de Mates, Triples, 3Ball, Ha-

bilidad y SuperKo.

Los días 3, 4 y 5 de mayo H.B.S. ha sido sede del 6º Torneo preinfantil de Tres Cantos en memoria del jugador y entrenador Pablo Barbadillo.

Tres Cantos se ha convertido en elcentro neurálgico del baloncesto.

Cabe señalar que muchos de nuestros

alumnos participaron en este torneo como

jugadores de distintos clubes federados del

C.B. Tres Cantos, y como voluntarios en la

organización.

Participantes de excepción

Un ejemplo de los clubes participantes en

la categoría masculina fueron, entre otros,

el Regal F.C. Barcelona, el Real Madrid de

Baloncesto, Joventut Badalona, Asefa Estu-

diantes, el Club de Baloncesto Tres Cantos…

Mientras que en la categoría femenina estu-

vieron el Club las Rozas, Asefa estudiantes,

Club Tres Cantos, C.D Romareda…

Lo más importante de este torneo son sus

participantes, jugadores de 12 y 13 años de

30 ciudades diferentes de España y extran-

jeras.

Cabe destacar que el torneo se ha seguido

fuera de nuestra localidad a través del portal

de Baloncesto Cantera, dando informacio-

nes permanentes de los resultados en Twit-

ter y Facebook y ofreciendo imágenes de

los partidos a través de su canal de vídeos

en YouTube.

EXTRAESCOLARES

Page 31: Af humanitas tcantos revista numero 3

31

Cooperación

Page 32: Af humanitas tcantos revista numero 3

32

COOPERACIÓN

AMPA H.B.S.

Ahora nuestra labor es que más familias del

colegio se unan a nosotros para compartir

entre todos, algo que tenemos en común,

nuestro colegio.

La Comisión de Deportes empezó el curso

con la campaña “Deporte en Familia” para

todos aquellos socios que quisieran prac-

ticar deporte con otras familias del colegio.

Así se han organizado partidos de fútbol

entre padres y profesores en Navidad y gru-

pos de pádel. Se han ofertado actividades

en la nieve, actividades de montaña, con

bicicleta y gimnasios, todo con descuentos

importantes para socios. También este año,

además de las ya conocidas gorras HBS,

hemos vendido cuellos polares y gorros de

invierno, teniendo los socios un descuento

adicional.

La Comisión de Familia y Solidaridad este

curso ha organizado actividades con moti-

vo del Día del padre y de la madre como

son talleres en el colegio para que los hijos

de nuestros socios pudieran hacer el rega-

lo a su papá o a su mamá, se envió una

felicitación electrónica y se consiguieron

descuentos en negocios de Tres Cantos

AMPA. Compromiso con nuestros asociadosEl AMPA de H.B.S. tiene un alto compromiso con sus asociados, prueba de ellos son las múltiples actividades organizadas desde cada comisión, centradas en un 100% en nuestros asociados.

para comprar el regalo. También hemos

continuado con la recogida de tapones con

fines solidarios y la realización del mercadillo

de juguetes en colaboración con Save the

Children.

La Comisión de Festejos ha organizado de

nuevo la Cabalgata de Reyes, la llegada del

Rey Mago a los niños más pequeños del

colegio (Nursery, Infantil y primer ciclo de

Primaria), que trajeron a todos estos niños

un regalito especial. En febrero celebramos

la Chocolatada Anual de Invierno para so-

cios en el comedor del colegio y se han

entregado dos obsequios para socios, uno

navideño y otro para la semana del libro.

La Comisión de Comunicación y Nuevas

TIC, realizó este curso para todos los alum-

nos del colegio de Primaria y 1º de la ESO

un concurso de Christmas on line, donde

desde nuestra Web cada padre pudo enviar

como felicitación el dibujo navideño de su

hijo. Además estrenó el buzón de “Sugeren-

cias y Quejas” un servicio para socios don-

de pueden expresar y recibir contestación

tanto del colegio, como del AMPA, de forma

totalmente anónima. También hemos colaborado cubriendo ne-

cesidades de nuestros socios, pudiendo

hospedar a estudiantes extranjeros. Hemos

subvencionado a nuestros socios una par-

te de gastos en salidas escolares y hemos

participado en la iniciativa del colegio “Co-

noce tu colegio” donde nos dieron la opor-

tunidad de que el AMPA gestionara una de

las dos plazas que el colegio ofreció para

cada curso.

El próximo curso más… animamos a todos

los padres a que se hagan socios del AMPA

y a visitar nuestra página web: www.ampa-

humanitastrescantos.com

El próximo curso más... Animamos a todos los padres a que participen.

Page 33: Af humanitas tcantos revista numero 3

33

En esta segunda edición, EEAA vuelve a

facilitar a nuestros alumnos de 5º de Pri-

maria la gran oportunidad de realizar distin-

tas actividades online y compartir vivencias

con la escuela ‘Sor Juana Inés de la Cruz’,

de México. Este proyecto se basa en apro-

vechar las posibilidades que nos ofrecen

las TIC’S, uno de los pilares básicos de

nuestro proyecto educativo, para promover

la interacción entre alumnos de distintos

países.

Gracias a las videoconferencias y al blog

que comparten ambos colegios, nuestros

alumnos tienen la posibilidad de trascender

las paredes del aula, beneficiándose de la

gran riqueza de interactuar otras culturas y

La realidad de México a un “click” para nuestros niños

Olivia TorregoProfesora de Matemáticas y de I.C.T. Coordinadora Proyecto “Aprendizaje cooperativo en la asignatura de Matemáticas”y “Escuelas Amigas”

El proyecto de Escuelas Amigas, uno de los distintos proyectos internacionales que tiene en marcha H.B.S., consigue nuevamente un acercamiento e intercambio cultural entre dos escuelas de realidades muy distintas.

Por segundo año consecutivo, tengo la

suerte de ser partícipe de este gran Pro-

yecto común entre H.B.S. Tres Cantos y

SaveThe Children.

Como recordaréis, el curso pasado trabaja-

mos en el Proyecto de ayuda a la República

Patricia Rubio Kallmeyer Coordinadora Proyecto Save The Children

Democrática del Congo. Gracias al esfuer-

zo de todos, contribuimos a alcanzar metas

tan importantes como: la construcción y

equipación de una escuela, eliminar barre-

ras para el acceso a la educación y mejorar

su desarrollo. Entre todos hemos hecho un

trabajo muy importante para que los niños y

Gran ilusión, grandes logrosTodos juntos por un gran Proyecto.

niñas del Congo inicien su aventura educa-

tiva con ilusión y esperanza.

Ayudamos a Níger

Durante este segundo curso, en HBS Tres

Cantos, estamos participando en el Proyec-

to humanitario de Save The Children desti-

nado a la población infantil de Níger (en la

zona de Sahel).

Un año más de ilusión, ayuda, tesón, sen-

sibilización, apoyo, implicación y esfuerzo de

todos para alcanzar nuestro objetivo solidario.

Un año más, gracias por elegir hacer de

este mundo un lugar mejor para los niños y

niñas más desfavorecidos.

realidades de las que se derivan distintas

visiones del mundo, creando un conflicto

cognitivo imprescindible para ellos.

Promover la interacción entre alumnos de distintos países.

coop

erac

ión

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

Page 34: Af humanitas tcantos revista numero 3

34

Galería de fotos

Page 35: Af humanitas tcantos revista numero 3

35

gale

ría d

e fo

tos

Cole

gio

Hum

anita

s Bili

ngua

l Sch

ool T

res C

anto

sDescubre

Page 36: Af humanitas tcantos revista numero 3

Humanitas Bilingual School Tres Cantos. Avda. de los Actores, 1, 3 y 5. 28760. Tres Cantos, Madrid.

[email protected].: 902 70 20 48

www.humanitastrescantos.com