aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la...

29
81 Helmuth Arias Gómez** Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* Industrial agglomeration in the Colombian Middle East __________ * Agradezco al DANE la consulta de los paneles de la EAM. Cualquier inconsistencia es de mi exclusiva responsabilidad. ** Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente Universidad Externado de Colombia. Correo electrónico: [email protected] Fecha de recepción: 25 de agosto de 2011 Fecha de aprobación: 24 de noviembre de 2011 Apuntes del CENES ISSN 0120-3053 Volumen 31 - Nº. 53 Primer Semestre 2012 Págs. 81-109

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

81

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

Helmuth Arias Gómez**

Aglomeración industrial en elcentro oriente colombiano*

Industrial agglomeration inthe Colombian Middle East

__________* Agradezco al DANE la consulta de los paneles de la EAM. Cualquier inconsistencia es de mi exclusiva responsabilidad.** Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Economista de la Universidad Pedagógica

y Tecnológica de Colombia. Docente Universidad Externado de Colombia. Correo electrónico: [email protected]

Fecha de recepción: 25 de agosto de 2011Fecha de aprobación: 24 de noviembre de 2011

Apuntes del CENESISSN 0120-3053

Volumen 31 - Nº. 53Primer Semestre 2012

Págs. 81-109

Page 2: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

82

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

Resumen

El artículo pretende analizar las características de la especializaciónindustrial en los departamentos del centro oriente colombiano, partiendode un conjunto de consideraciones teóricas sobre la aglomeración industrial.Se expone una revisión histórica del emplazamiento industrial en la región,para confirmar la fuerza que adquieren los procesos de causaciónacumulativa. Al final se aplica un ejercicio empírico que se propone modelarla influencia o no de los spillover intra industria e inter industria y se enfatizala común complementariedad productiva de la industria de cadadepartamento en la región y la función que desempeña cada uno de ellosen la configuración del mapa industrial del país.

Palabras clave: aglomeración industrial, especialización productiva,industria en el centro oriente, desbordamientos tecnológicos.

Clasificación JEL: L52, O14

Abstract

The purpose of this article focuses on the process of the manufacturingspecialization in the Colombian Middle East, from some theoreticalconsiderations on the industrial agglomeration. Then, a historical summaryof the industrial localization is exposed, in a process that confirms the forcesof accumulative causation in the manufacturing development. An empiricalexercise is also performed in order to estimate the influence of inter orintra industrial spillovers, and the mutual complementarities ofmanufacturing between regions are stressed. Finally, it concludes theimportance of complementarities among departments and the role of eachone of them in drawing a national industrial cartography.

Keywords: industrial agglomeration, productive specialization, industryin Colombian Middle-East, spillovers.

JEL Classification: L52, O14

Page 3: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

83

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

1. Introducción

La configuración del espacio industrialcolombiano ha dibujado un mapa conpolos regionales especializados enagrupaciones específicas. En esa cons-trucción, una ficha extensa del rom-pecabezas lo constituye la región cen-tro oriental del país, que en este análi-sis comprende los departamentos deBoyacá, Santander y Norte deSantander.

Su importancia económica es equipa-rable a su función política y geográfi-ca. La región centro oriental del paísconforma un corredor de comunica-ciones clave en la geografía colombia-na y se constituye en una zona pro-ductiva esencial para el comerciobinacional con la vecina Venezuela.Por sus vías se accede desde el inte-rior a la zona de la costa atlántica, es

la puerta de salida hacia las tierras ve-nezolanas, de modo que su importan-cia en la relación fronteriza es crucial.La carretera Bogotá, Tunja, Duitama,Belén, Socha, Sácama, la Cabuya, re-sulta ser la conexión más expedita aCaracas. De los 2.216 kms en los quese extiende la frontera con Venezue-la, 421 corresponden a los linderos delNorte de Santander y 16 a la fronterade Boyacá.

Si se consultan los datos del DANEpara 2009, los tres departamentosanalizados suman el 11,7 % del PIBnacional, aunque los datos de suagregación industrial son másmodestos. Participan con el 8,6 % delvalor agregado de las agrupacionesindustriales de alimentos, bebidas ytabaco y con el 20 % del resto de laindustria nacional.

Page 4: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

84

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

En sus territorios se han instalado es-tablecimientos industriales del ordennacional que son claves dentro de surespectiva agrupación, particularmen-te en el caso de refinerías de petróleoy metalúrgica básica. Dichas unidades,al instalarse, pretendieron usufructuarlas comunicaciones fluviales y avizo-raron grandes oportunidades en elaprovechamiento de los encadena-mientos hacia atrás, favorecidos porlas dotaciones naturales de la zona.

El presente ejercicio deja en claro quela especialización industrial perfiladaen los tres departamentos en lasagrupa-ciones allí presentes, no losconstituye en competidores directossino que podrían proyectarse comosocios dada su complementariedadproductiva común. La diversidad delas estructuras productivas en generale industriales en particular, impulsacomo ideal una integración másestrecha entre los territorios, queexplote más eficiente-mente lassinergias y los trasvases tecnológicos.Hasta el momento, en la práctica, lacomplementariedad productiva comúnha sido soslayada, al preferireconomías de escala más amplias enotros mercados nacionales yextranjeros.

Para el análisis cuantitativo se consul-taron los paneles de datos de la En-cuesta Anual Manufacturera de losaños 2003 y 2007 del DANE con in-formación de los micro establecimien-

tos localizados en esta sección del país.Algunos indicadores de especializa-ción se construyeron con datos de lamisma encuesta para el año 2009. Porrazones de reserva estadística, la con-sulta se restringió a un nivel muy agre-gado, según división industrial (dosdígitos) y según departamento.

2. Consideraciones teóricas: aglo-meración industrial y spillovers

Para un análisis aplicado, la localiza-ción de la producción puede arrojarluces también a los fenómenos de es-pecialización regional y de conforma-ción de un sistema de ciudades con ca-racterísticas de economía urbana. Laespecialización productiva refleja lasdotaciones naturales de cada lugar ydemuestra la capacidad de diversifi-carse explotando las economías de es-cala. En este proceso de maduraciónindustrial surgen implícitamente diná-micas de externalidades, innovación,trasvases tecnológicos y crecimiento.

Como se analizará en las secciones si-guientes, en la especialización indus-trial y en la elección de los lugarespara instalarse, cuentan mucho lasventajas naturales vinculadas a facto-res de producción fijos. Sin embargo,posteriormente, los fenómenos deaglomeración industrial están asocia-dos al desarrollo de fuerzas centrípe-tas que concentran la producción enlugares definidos espacialmente,como es común apreciar en los cen-

Page 5: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

85

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

tros industriales de alta tecnología yde mayor complejidad productiva.

El interés por estos temas se deriva delhecho que el concepto de aglomera-ción industrial tiene una aplicación ex-tendida en términos de la teoría re-ciente de la localización industrial, eldesarrollo de la geografía económicay en materia de implementación de lapolítica regional y urbana. El punto deintersección con nuestro análisis regio-nal, es precisamente que los movi-mientos de las empresas por explotarlas economías de escala y por aglo-merarse, definen la geografía de laproducción de una región y la distri-bución de la actividad industrial en suterritorio.

Uno de los factores que mueve a lasfirmas a buscar vecindades con otrassimilares, es el aprovechamiento de losdesbordamientos tecnológicos que sedesatan cuando un conjunto de empre-sas tiene proximidad en el espacio. Losflujos de información que son propi-ciados en dichas concentraciones pro-ductivas se reflejan en mejoras en pro-ductividad y eficiencia.

Desde los tiempos de Marshall, se in-dagó por las fuerzas que explican losmovimientos de ubicación de las em-presas, unas en las proximidades deotras, fenómeno que el economista deCambridge designó como ‘IndustriasLocalizadas’.

En efecto, Marshall, en el capítulo 10del libro IV de sus ‘Principios’ (2005,p. 371-319) de forma puramente des-criptiva, presenta las ventajas de aque-llas aglomeraciones productivas. Laprimera causa de la localización de lasindustrias es la cercanía a los recur-sos naturales o las diferentes dotacio-nes en materia de clima y condicionesgeográficas. Y ya desde entonces, sehabla de industrias localizadas comoconsecuencia del acceso fácil a los re-cursos naturales. La conclusión es queeste tipo de emplazamientos se carac-terizan por el aprovechamiento sobreel terreno de los bienes que brinda lanaturaleza, pero que en la mayoría delos casos implica la participación derecursos inmóviles y de factores deproducción fijos.

Estas economías externas identificadasy los desbordamientos tecnológicosque conllevan, son visualizados porMarshall como flujos de conocimien-to e interacciones que discurren entrefirmas pertenecientes a la misma in-dustria, es decir, identificó las deno-minadas externalidades intra industria.

Posteriormente, dichos argumentossirvieron para incorporar los concep-tos en un análisis más elaborado, elcual describe las fuerzas que propicianla concentración económica comofuerzas centrípetas, que incrementanla escala de la producción y generanrendimientos crecientes. Estas ideas

Page 6: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

86

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

sirvieron de inspiración para la co-rriente posterior de análisis de la lo-calización de la actividad económica,y se concretaron en las denominadasfuentes de aglomeración marshallianasque desatan poderosas fuerzas centrí-petas1. En especial se enfatizará la ter-cera fuente de aglomeración represen-tada por los spillovers o desborda-mientos tecnológicos que se transmi-ten por la proximidad en el espacio delas actividades industriales.

Muchos de los enfoques analíticos queplantean explicaciones a los temas dela localización industrial verifican silos spil lover que ocurren porinteracción con otras firmas, se basanen transmisión de conocimiento en elcontexto de una actividad común intraindustria, o de modo diferente,corresponden a un circuito generadoentre firmas que pertenecen aagrupaciones industriales de diversaíndole y que, por la diversidadproductiva, dan origen a economíasurbanas.

Por estas razones, en la literatura es-pecializada, este análisis se ha zanja-do en términos de economías de loca-lización o de economías urbanas, se-gún sea el caso. Cuando las externa-

lidades se comunican con facilidadentre firmas de la misma industria, sehabla de externalidades del tipo MAR(Marshall, Arrow, Romer), mientrasque las externalidades comunes a fir-mas pertenecientes a diferentes indus-trias se conocen como las externa-lidades de Jacobs.

En Glaeser et al. (1992) se exponenlos puntos principales del debate y seplantea que las externalidades intra in-dustria pueden promover el creci-miento industrial, porque el conoci-miento que fluye entre firmas es másespecializado. Por tanto, en términosprácticos, este enfoque sostiene quelos emplazamientos productivos debe-rían privilegiar un esquema especiali-zado para internalizar el conocimien-to generado en la industria.

El segundo enfoque, en términos deeconomías urbanas, defiende la tesis deque los ambientes diversificados sonmás propicios para el crecimiento in-dustrial, por el hecho de que es mássignificativo el conocimiento que pro-viene desde el exterior de la agrupa-ción. En la práctica, buen número deactividades económicas han surgidopor necesidades originadas en activi-dades de mayor diversidad. Los esta-

__________1 Fujita y Krugman (2004, p. 19) hablan precisamente de la trinidad marshalliana como una conjunción de fuerzas

centrípetas que refuerzan la concentración de la actividad económica en un punto del espacio.• Densidad de los mercados laborales• Encadenamientos• Desbordamiento Tecnológico.

Page 7: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

87

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

blecimientos financieros y de leasingfueron creados espontáneamente porlas necesidades de capital percibidas enla interacción de los agentes dedicadosa distintas actividades en el plano real(Glaeser et al. 1992, p. 1127-1132).

3. Algunos antecedentes de la locali-zación industrial en la región

El mapa 1 ilustra el hecho evidente dela concentración de la actividad indus-trial del país. La dinámica productivaha generado una tendencia circularacumulativa que ha favorecido los nú-cleos tradicionales. Por acción delefecto Mercado Interno, desde el ini-cio de la industrialización los centrosurbanos concitaron la atención de lasfirmas a la hora de instalarse, y por lafuerza de atracción de los salarios ur-banos, se fueron constituyendo mer-cados más llamativos que a su vez in-vitaban al emplazamiento de nuevasempresas.

La concentración de la actividad eco-nómica revela espontáneamente lasventajas propias que detentan algunasregiones. En algunos casos, los em-plazamientos productivos respondena ventajas comparativas derivadas delas dotaciones de recursos naturales,

una característica que fue muy visibledurante el despegue industrial colom-biano de principios del siglo XX. Sinembargo, en otros casos, regiones másdinámicas revelan la existencia de eco-nomías de escala derivadas de la es-pecialización. Como insisten Fujita yKrugman (s.f., p. 196), apelando a lastres fuerzas centrípetas marshallianas,estas dinámicas dan origen a rendi-mientos crecientes gracias a lasexternalidades generadas por el pro-ceso de concentración en el espacio ypor la especialización productiva decada región.

Para el caso de los departamentos quenos ocupan, la configuración de la lo-calización de la industria regional seremonta a los experimentos exitososde inicios del siglo pasado, con los an-tecedentes de aventuras empresarialesmenos afortunadas en el siglo XIX.Para esa época, los departamentos deSantander y Cundinamarca represen-taban las zonas más importantes en elcultivo de café.

En términos de actividad industrial, eldepartamento de Santander demostróun arraigo importante desde aquellaépoca, ya que la industria fue una ramapredominante en su economía.

Page 8: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

88

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

Mapa 1Concentración de la producción industrial en Colombia 2009

Fuente: DANE – EAM, elaborado por Dirección de Geoestadística DANE.Consultado en Boletín de Prensa EAM 2009

Page 9: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

89

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

Anita Weiss (1980, p. 44-56) describecon algún grado de detalle la confor-mación de algunos establecimientos in-dustriales de la región. También OspinaVásquez (1974, p. 472-494) hace unadescripción detallada de la realidad in-dustrial de la zona, facilitada por la sim-plicidad derivada de la especializaciónen unas pocas agrupaciones. Este au-tor consulta la memoria de Haciendade la época y corrobora que en 1914ya existían registros de la fábrica textilde Samacá que contaba con 300 obre-ros y que para 1927 ya había experi-mentado una expansión. En la mismamemoria se reporta la fábrica textil deSan José de Suaita, que ademásincursionó en otras líneas de produc-ción como la elaboración de chocola-te, azúcar, harinas y licores utilizandoenergía de origen hidráulico. Su varie-dad productiva la hacía operar comoun complejo agrícola e industrial queproducía también caña y algodón.

Por su parte, la producción de tabacotan tradicional en Santander, por eseentonces fue explotada de maneraartesanal. Esta producción casera su-frió descalabros ante la expansión dela gran tabacalera que en 1919 asu-mió el nombre de Compañía Colom-biana de Tabaco y que hacia 1934,había establecido diferentes sucursa-les en todo el país, incluida la ciudadde Bucaramanga. A pesar de haberse

diseminado por el país, la importan-cia del sector siguió siendo determi-nante en la economía departamental deSantander. En 1929 la región deBucaramanga producía alrededor de236 millones de cigarros y 10 millo-nes de cajetillas de cigarrillos em-pleando a 6.000 obreros. La expan-sión de la economía cafetera y la me-jora de las condiciones económicas delpaís incentivó el consumo del produc-to, pero más a favor de la producciónindustrial. A pesar de la tendencia a lamodernización del sector, la produc-ción artesanal basada en el doblaje deltabaco de forma artesanal, tenía unacapacidad de supervivencia poco co-mún (Ospina, 1974, p. 479).

La producción tabacalera santan-dereana se erigió como una actividadimportante inclusive en el orden na-cional y se deduce que sus efectos dearrastre sobre la economía departa-mental en general fueron considera-bles. Dado que el porcentaje de taba-co importado solamente ascendía al5%, el mercado nacional estaba do-minado por la producción nacional,por esta razón en general se conside-raba una actividad muy autárquica ylos componentes importados eran muycontados, incluyendo el papel para loscigarrillos. También era una fuente derecaudo considerable para las hacien-das departamentales2.

__________2 Ospina señala que el valor de la producción de cigarros y cigarrillos era la más elevada, seguida por la de tejidos,

cerveza y harina de trigo, en unos montos que ascendían en 1934 a 14,3; 11,6; 8,4 y 8,4 millones de pesos,respectivamente.

Page 10: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

90

A esta actividad se restringía predo-minantemente la industria deBucaramanga, mientras que en otrazona del departamento florecieronactividades vinculadas a la refinacióndel petróleo. Este sector se arraigó allídespués de que en 1921 se inaugura-ra un campo de refinación enBarrancabermeja, que en aquel enton-ces era aún un caserío. En general,Santander también aparecía como unfoco importante en la producción desombreros jipas en las primeras déca-das del siglo, pero su preeminenciadecayó con el tiempo.

Por los lados de Cúcuta, para la épo-ca existía noticia de una empresa tex-til, mientras que la elaboración de ja-bones, velas, cigarrillos y otros artí-culos de consumo se hacía artesa-nalmente y sin alcanzar dimensionesindustriales. Cúcuta ya definía su pa-trón centrado en el comercio (Weiss,p. 55).

La expansión del cultivo del café fa-voreció una producción de materialesrústicos como los sacos de empaque ycabuyas a partir de un procesamientomuy básico del fique, destacándose lazona de Curití, aunque en el Nortetambién se arraigó esta producción enArboledas, Bochalema y Chinácota,sitios en donde se estima que se pro-ducían entre 300 y 400 mil pares decostales al año, destinados principal-mente al mercado venezolano.

En Boyacá florecía una producción tex-til basada en tejidos de lana, principal-mente en zonas de Soatá, Garagoa, Flo-resta e Iza. La textilera de Samacá em-pleaba a lo sumo 160 obreros en 1910y se da cuenta de su crecimiento hasta1927, año en el que su plantilla ascen-día a 500 personas. Sin embargo suubicación muy aislada le hacía perderfuerza (Ospina, 1974, p. 477).

Durante el periodo de sustitución deimportaciones se afianzó la especiali-zación de la producción y se asistió alsurgimiento de importantes estableci-mientos industriales en la región. Loshechos más destacados hacia media-dos del siglo pasado, se pueden en-contrar en la descripción de Jiménezy Sideri (1985, p. 190). En 1948 seestableció en Boyacá la fábrica deAcerías Paz del Río, cuyo nombreoriginal fue Empresa Siderúrgica Na-cional de Paz del Río, que marcó de-finitivamente la vocación industrial deldepartamento hasta nuestros días.

En síntesis, retrospectivamente, bue-na parte de las industrias emergidasdurante el despegue industrial colom-biano, respondieron a una caracteri-zación típica de industrias localizadasque explotaron las dotaciones natura-les y geográficas que tenían a la mano.Como ya se anotó en la sección ante-rior, esta es la primera circunstanciaque identifica Marshall para que lasfirmas se localicen en el espacio.

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

Page 11: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

91

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

En la interpretación de la geografía dela producción de Krugman, los pro-cesos desatados por los rendimientoscrecientes derivados de la especializa-ción explican los fenómenos de aglo-meración industrial. Así mismo, enconsonancia con las aportacionesmarshallianas, las tres fuerzas centrí-petas de la aglomeración se conjuganpara definir la localización producti-va en torno a lugares específicos.

De este modo, parece corroborarse unproceso autoreforzado de causalidadacumulativa que propicia la consoli-dación de emplazamientos industria-les que detentaron ventajas claras des-de los orígenes de la actividad produc-tiva. En la región que nos ocupa, bue-na parte de los emplazamientos indus-triales responden a la característica deindustrias localizadas vinculadas a re-cursos naturales y a factores fijos.

Sin embargo, según el mismoKrugman (2008, p. 345), eventual-mente pueden surgir emplazamientosque responden más a localizacionesaleatorias explicadas por accidentes ocasualidades históricas que se sustraende la dinámica de la causalidad acumu-lativa. La revista Semana (2010, di-ciembre, p.82) narra algunos de esoscasos en la región centro oriental.

Se cuenta que la industria del calzadoen Bucaramanga surgió de una expe-riencia más bien amarga vivida en eltaller de la Gran Pirámide. En los años

80, la fábrica trabajó durante seis me-ses con el propósito de satisfacer unpedido de 60 mil pares de zapatos enel Caribe, esfuerzo que resultó ser envano ante la negativa del cliente de re-cibir el pedido, una vez este arribó atierras extranjeras. Ante dicha situa-ción, la única decisión razonable re-sultó ser la de arrojar el cargamentoal fondo del océano, bien por los ele-vados costos de tener que reimportarla mercancía o por el efecto perversosobre los precios de entregar, a ma-nera de regalo, la mercancía en elmercado de destino.

Con algo de resilencia, la pésima ex-periencia sirvió de motivación para re-tomar la actividad en la ciudad y, an-tes que depender de pedidos inciertos,el sector productor de calzado deci-dió exhibir el producto directamenteen sus talleres a través de sus propiasvitrinas. Esto dio origen al sector deSan Francisco como punto de ventade calzado en Bucaramanga.

En el caso de Boyacá, el origen de laespecialización en la fabricación de ba-lones del municipio de Monguí tieneun origen igualmente casual. Se cuenta(Semana, 2011, abril) que unexcombatiente de la guerra con elPerú, en los años 30 compró en el Bra-sil un balón de fútbol. De regreso a lapoblación boyacense desarmó el mis-mo balón y dedujo la técnica para fa-bricar otros más. A pesar de que losvendía en Bogotá, decidió afincarse en

Page 12: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

92

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

Monguí, dando origen a una tradiciónque todavía persiste.

4. Algunos hechos destacados deldesempeño industrial regional

Como se explicará más adelante, lavocación industrial de cada departa-mento es más bien distinta y cada unoha desarrollado una función especí-fica dentro del sistema. Por esto mis-mo, la trayectoria del crecimiento in-dustrial de cada departamento, por lomenos en periodos recientes, ha mos-trado tendencias desiguales.

La dinámica del comportamiento delvalor agregado nacional industrialfue más vigorosa que la del valoragregado nacional total, en la mayorparte de la década anterior, fenóme-no explicado principalmente por elimpulso de las exportaciones indus-triales y el fortalecimiento del mer-cado interno durante el periodo. Enefecto, si se consultan las CuentasNacionales Base 1994, se puede ha-cer una comparación del comporta-miento de los dos datos y se descu-bre que en 2000 la industria creciócasi 12 %, mientras que la econo-mía en general lo hizo a un ritmo de2,9 %, y en 2007 el valor agregadoindustrial creció 10,6 % y el total de

la economía evolucionó a un ritmode 7,5 %.

Este buen comportamiento industrialdel país pone en un contexto más ge-neral la comparación de los datos de-partamentales. En la gráfica 1 se cons-truye el índice del comportamiento delvalor agregado industrial de cada de-partamento normalizado por el datonacional y allí se refleja claramente latendencia reciente del sector manufac-turero en cada departamento.

En la misma gráfica se aprecian lasdificultades que ha experimentado laindustria norte santandereana en mediode un proceso de desindustria-lización,por la influencia de los problemasprovenientes de la vecina Venezuela.Otro caso ha sido la evolución de laindustria santan-dereana que ha hechogala de una dinámica más vigorosa quela del total nacional. Por su parte, en laindustria boyacense se aprecian dosperíodos: el primero se caracteriza poruna evolución inferior a la del país y elsegundo periodo, que comienza en2003, dibuja una tendencia del valoragregado que evoluciona por encimadel nacional. Sin embargo, un análisiscompleto exige el estudio de lamagnitud de las actividades manufac-tureras en cada departamento.

Page 13: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

93

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

Los índices se construyeron haciendo el empalme de los datos con años base 1994 y 2005.Fuente: cálculos propios basados en Cuentas Departamentales - DANE.

Gráfica 1. Región centro orienteÍndices de valor agregado industrial

Normalizados por el Dato Nacional. 1990=100

Fuente: DANE – Cuentas Departamentales

Gráfica 2Participación de la industria en el valor agregado departamental

Page 14: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

94

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

Se debe considerar que la evoluciónnetamente industrial afecta de maneradistinta a cada departamento, depen-diendo del grado de participación de laindustria en la actividad económica to-tal, lo que está representado en la grá-fica 2 que señala que el énfasis indus-trial en cada uno de los departamentoses bien diferente. Medida por la parti-cipación de la industria en el valor agre-gado departamental, la incidencia de lasactividades industriales en Santander es

alta, una participación que es superiora la que se aprecia para Bogotá. Por suparte en Boyacá predominan más lasactividades agropecuarias, mientrasque en Norte de Santander la rama decomercio tiene una participación ma-yor a la industrial. Para el año 2009,los porcentajes de participación de laindustria en el valor agregado total de-partamental fueron: 29,6 % paraSantander, 8 % para Norte y 13,2 %para Boyacá.

Tabla 1. Diversificación sectorial industria del centro oriente. 2009.Participación de cada agrupación en el empleo manufacturero departamental (%)

6,13,01,81,5

3,14,00,73,2

5,55,37,25,3

1,20,30,448,6

2,64,443,613,8

9,83,62,80,4

11,72,60,21,4

0,212,40,00,0

1,50,00,00,0

3,34,99,90,0

9,38,61,72,0

8,83,30,20,9

0,20,40,00,0

16,334,724,913,3

0,0890,1610,2710,284

BogotáSantanderN.SantanderBoyacá

Porcentaje

Mue

bles

yO

tras

Veh

íc.

Met

álic

os

Met

alB

ásic

a

No

Met

áli-

cos

Vid

rio

Cau

.

Quí

m.

Coq

u.R

efin

.

Pap.

Cue

.

Con

f.

Tex

t.

Tab

.

Alim

.B

ebi.

Índi

ceH

erfin

dhal

de C

once

n-tr

ació

nSe

ctor

ial

Fuente: cálculos propios con base en EAM

El índice de Herfindhal se calculó:

n

iPIHi=1

2, siendo Pi la participación de

la agrupación en el empleo industrialdel departamento. Cada agrupación seagrega a dos dígitos de la CIIU. Amayor valor del indicador, mayorconcentración sectorial del empleo. Seincluye Bogotá para efectos compa-rativos.

Otro aspecto importante dentro delanálisis industrial es el grado de diver-sificación que alcanza la estructura de-

partamental, dado que el desarrollo deun amplio espectro de actividades in-dustriales reduce el impacto económi-co en épocas de contracción de la pro-ducción y permite consolidar un pro-ceso de crecimiento más estable, de-bido a que su suerte no se supedita alo que ocurra con un puñado de agru-paciones. En este sentido, según elindicador de Herfindahl, la industriasantandereana exhibe una alta diver-sificación, junto con un grupo de de-partamentos en el que también apare-

Page 15: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

95

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

cen, Antioquia, Atlántico, Cundina-marca, Caldas, Valle y el distrito ca-pital de Bogotá.

Con respecto a los otros dos departa-mentos de nuestro interés, también senota presencia de actividades indus-triales, pero en un número reducidode sectores, y por tanto sus estructurasresultan ser menos diversificadas y elindicador Herfindahl es más elevadocomo consecuencia de la concentra-ción industrial en un número reducidode agrupaciones.

La vocación productiva boyacense tie-ne implicaciones directas sobre su po-tencial industrial. Los procesos de ur-banización en el departamento han sidolentos y la incidencia de la poblaciónrural es relativamente alta si se tieneen cuenta que de una población totalde 1,2 millones de personas, la mitadse desenvuelve en el medio rural. Laincidencia de la población campesinaboyacense es muy importante en elcontexto nacional, considerando quela población rural de todo el país secalcula en 11,5 millones.

De acuerdo con lo anterior, se entien-de por qué la Agenda de Competiti-vidad y Productividad del departa-mento (2007) define líneas de accióncentradas en la explotación de laagroindustria que compaginan muybien con las ventajas del departamen-to. Se han identificado potenciales enlas actividades industriales básicas de

la agroindustria en el caso de la papa,la fruta y en el procesamiento de lascarnes y los lácteos. En el plano na-cional, Boyacá se ha especializadosobradamente en metalúrgica básica ycon menor intensidad en no metálicosy vidrio.

Con respecto al departamento deSantander, su vocación agrícola per-mite catalogarlo como un productorimportante de café, tabaco rubio,tabaco negro, cacao y yuca, así comoen las actividades de la industriaavícola. Sin embargo comparando lostres departa-mentos en análisis y comose ha documentado ampliamente, latierra santandereana tiene un mayorpredominio de las actividades manu-factureras primordialmente en tornoa dos emplazamientos importantes:Barrancabermeja y Bucaramanga y suárea metropolitana.

La industria santandereana ha desa-rrollado ventajas especiales en lasagrupaciones de alimentos y bebidas,confecciones, muebles, vehículos au-tomotores, químicos, cuero y calzadoy otras industrias, particularmente jo-yería. En el nivel nacional descuellaen tabaco y refinerías. Precisamente,el enclave de la refinería tiene un enor-me potencial para aprovechar lossubproductos de la cadena de hidro-carburos, particularmente los diferen-tes al petróleo y el gas.

Por su parte, Norte de Santander se

Page 16: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

96

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

revela como un productor con venta-jas en los sectores de alimentos y be-bidas orientados al mercado local, yen las agrupaciones de cuero y calza-do y minerales no metálicos con pro-yección al mercado nacional e inter-nacional. La última agrupación men-cionada es competitiva particularmen-te en la línea de productos cerámicos,ante la expansión del sector de la cons-trucción y de las obras civiles.

Tabla 2Boyacá, Santander y Norte. Sectores con potencial en el mercado de EE.UU. 2005

Metales comunes y sus manufacturas CalzadoConfecciones Plástico y cauchoMaquinaria y equipo mecánico Cuero y sus manufacturasAgroindustrial Instrumentos de óptica, médico quirúrgi-

cos y veterinarioEquipo para transporte PecuarioAgrícola Manufacturas diversasMadera y sus manufacturas Minerales no metálicosPulpa, papel, editorial y artes gráficas Metales preciosos y joyeríaMaquinaria y equipo eléctrico y electrónico Químico y farmacéuticoMuebles, artículos para cama y alumbrado

Fuente: Araujo e Ibarra (2006)

Los datos de la tabla 1 presentan unaradiografía de la especialización pro-ductiva de cada departamento y per-miten concluir que la agrupación dealimentos y bebidas encuentra en losmercados locales un incentivo para undesarrollo relativamente uniforme enlos tres departamentos. En el resto deagrupaciones, la especialización esmás clara y cada departamento tratade sacar partido de sus diferencias.

La agregación utiliza la codificaciónarancelaria. El ranking de sectores res-ponde al tamaño y al dinamismo de cadasector en las importaciones de EE.UU.

Ahora bien, en proyección a los mer-cados externos, las economías de esca-la ofrecidas fuera del país, han determi-nado el perfil exportador de los tres de-partamentos. En la tabla 2 se presentanalgunos sectores que han exhibido susventajas reveladas según el comporta-

miento de su comercio exterior en 2005,utilizando la clasificación arancelaria. Seconcluye que el mayor potencial apare-ce en agrupaciones relacionadas con laindustria manufacturera muy bien iden-tificadas en la zona, como cuero y susmanufacturas, minerales no metálicos,metales preciosos y joyerías, entreotros.

Observando la información, los depar-tamentos de la región centro oriente han

Page 17: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

97

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

desarrollado aptitudes industriales queles han permitido especializarse en agru-paciones diferentes, en términos gene-rales. En los análisis de geografía eco-nómica se reconoce inicialmente la im-portancia de las dotaciones naturales,pero se enfatiza que a partir de ellas, laespecialización se afianza por el apro-vechamiento de los rendimientos cre-cientes y las economías de escala.

Boyacá Norte SantanderBogotá 1,325 1,204 0,743Boyacá 1,401 1,224Norte 1,034Fuente: elaboración propia basada en DANE-EAM.

Tabla 3Matriz de especialización de Krugman

Diferencias en estructuras de empleo industrial 2007

El índice se construye: /si - si */, sien-do Si la participación del empleo en elsector i de cada departamento.

En efecto, la heterogeneidad en la es-tructura de empleo entre los tres de-partamentos se puede corroborar en latabla 3. El índice de especialización talcomo es aplicado, refleja el grado deproximidad en las participaciones delempleo industrial por agrupación, demodo que a menores valores es mássimilar la estructura de empleo entrepares de departamentos, mientras quea mayores valores sus estructuras tien-den a ser más heterogéneas.

De modo que al leer los datos de latabla, la conclusión es que, en mate-

ria de especialización industrial, las es-tructuras departamentales son biendistintas. Las diferencias son notoriasentre Boyacá y Norte de Santander,mientras que existe menor divergen-cia en las estructuras de empleo de losdos Santanderes.

5. El modelo econométrico

Después de la descripción de las ca-racterísticas industriales de la región,se procederá a hacer un análisis em-pírico y un ejercicio conceptual sobrelos posibles fenómenos de aglomera-ción industrial. Los modelos empíri-cos aplican estimaciones que incorpo-ran variables que representan algunosaspectos de las llamadas fuerzas cen-

En nuestro análisis se observa que losintercambios mutuos son perfectamen-te posibles entre departamentos que soncomplementarios en su producción in-dustrial y que su interacción más estre-cha les puede otorgar economías de es-cala regionales, como un paso previopara ampliar su alcance hasta un nivelnacional.

Page 18: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

98

trípetas, como los desbordamientostecnológicos y la densidad de los mer-cados laborales.

Como ya se expuso anteriormente, latradición que se desprendió deMarshall estableció tres fuerzas cen-trípetas que favorecen la aglomera-ción espacial de la producción y queexplican las razones por las cuales lasfirmas se congregan en torno a pun-tos específicos del espacio.

Como puede colegirse de nuestro aná-lisis previo, también la aglomeraciónpuede estar relacionada con las dife-rencias regionales en materia de dota-ciones de la naturaleza, lo que defineuna producción caracterizada por lainmovilidad de los recursos naturalesy físicos (Lu & Tao, 2007, p.3).

La discusión anterior no da lugar a du-das de la influencia definitiva de laaglomeración industrial sobre el des-empeño de las firmas. Marshall, a fi-nes del siglo XIX, fue el pionero enidentificar el efecto que sobre la pro-ductividad y sobre el desempeño delas firmas tenían las economías de lo-calización y las externalidades deriva-das de los clusters productivos.

Posteriormente, los economistas y geó-grafos, una vez reconocida la impor-tancia de los desbordamientos tecno-lógicos por la fuerza de la aglomera-ción, dirigieron la discusión empíricahacia la identificación del tipo despillovers que originan una mayor pro-

ductividad de las firmas al buscar ubi-carse en cercanías unas de otras.

En un plano más empírico, Baldwin etal. (2007) resumen los trabajos que seaproximan al fenómeno de la aglome-ración industrial. La primera genera-ción de trabajos indagó por los efec-tos de la productividad sobre el creci-miento de la misma en la escala de laproducción y la población o la pro-porción de la población urbana de losestados o la densidad del empleo.

La segunda generación de trabajos seenfocó en verificar el predominio delas fuentes marshallianas de aglome-ración y la importancia de las econo-mías de localización.

Normalmente las decisiones de locali-zación se mueven entre el juego de lasfuerzas centrípetas y centrífugas. Lasfirmas prefieren concentrarse en tor-no a urbes, a pesar de que allí existanaltas rentas del suelo y de economíasrepresentadas por la congestión y al-gunos inconvenientes como la delin-cuencia.

El debate se centra en determinar si elmejor desempeño está asociado a quela aglomeración productiva la confor-man empresas pertenecientes a la mis-ma industria, que generarían externa-lidades intra industria, o si el efectoproviene de un ambiente de diversifi-cación en el cual participan firmas dediferente industria, con presencia deexternalidades interindustria.

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

Page 19: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

99

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

La conclusión a que se llegue es degran importancia. En el primer caso,los incentivos a los emplazamientosproductivos deberían favorecer la es-pecialización productiva en torno asectores que espontáneamente handemostrado sus ventajas. En el segun-do caso se debería favorecer la diver-sificación productiva con la instalaciónde firmas pertenecientes a diversasindustrias concentradas en un áreaparticular.

Las externalidades se consideran lasfuerzas motoras detrás de la aglome-ración industrial, sin embargo su me-dición directa no es fácil. Por esta ra-zón los ejercicios empíricos intentancapturar sus efectos por medios indi-rectos (Lu & Tao, 2007, p. 15).

En la construcción del trabajo empíri-co se intentarán modelar para la re-gión en estudio, los efectos sobre elvalor agregado industrial de las diná-micas de aglomeración y la especiali-zación productiva. Así mismo, se pre-tende analizar si en la ubicación parti-cular de un establecimiento industrialson tan importantes las razones de or-den geográfico como aquellas carac-terísticas propias de la firma. Para ta-les efectos, se siguen trabajos empíri-cos que han utilizado microdatos, paramodelar el comportamiento producti-vo de las firmas en función de dos ti-pos de variables, unas relacionadascon características microeconómicasindividuales y otro grupo de variables

representativas de la localización in-dustrial y geográfica.

En el ejercicio que se presenta a con-tinuación, debido a la restricción porreserva estadística, no fue posible con-sultar los microdatos que informan so-bre la dinámica industrial a nivel demunicipio, sin embargo, los datos anivel departamental se ajustaron biena la tendencia de especialización encada una de las regiones. Además, seincluyó como variable explicativa lapoblación de cada capital departamen-tal para representar la importancia delas economías más urbanas de la zonay la influencia del tamaño de los mer-cados urbanos en el desempeño de losestablecimientos industriales.

Para la aplicación econométrica setomó como base el trabajo de Fu yHong (2007), quienes uti lizanmicrodatos de los censos económicosde China para 2004 y 2005, y se pro-ponen estimar el efecto de la urbani-zación sobre la producción industrial.Sin embargo, para efectos del presen-te análisis no se incluyó la totalidad delas variables por limitaciones de la in-formación. En el trabajo de Lu y Tao(2007) también se desarrolla un mo-delo similar para la industria china,aplicando estimaciones por mínimoscuadrados ordinarios y por MCO endos etapas, aplicando variablesinstrumen-tales. La particularidad deeste último trabajo es que pretendemodelar también el efecto sobre el

Page 20: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

100

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

desempeño industrial de las políticasprotecciones regionales entre los te-rritorios chinos.

Como ya se indicó, los microdatospara los establecimientos industrialesde Boyacá, Santander y Norte deSantander se tomaron de los panelesde datos de la EAM para los años 2003y 2007, incluyendo 543 individuospara el primer año y 521 para el se-gundo.

Para describir el modelo, primero sedefine una función de producciónneoclásica:

Yijk = f (Xijk ) g(Ljk ) h(Uk ) [1]

Siendo Y ijk el valor agregado deliésimo establecimiento de la agrupa-ción industrial j a dos dígitos, locali-zado en la región k, habiendo sidodeflactado por el IPP industrial. Elvector Xijk contiene la informaciónrelacionada con la planta de cada es-tablecimiento, básicamente los datossobre los insumos productivos. Ljk esla representación de un vector de ca-racterísticas de la industria j ubicadaen la región k, y Uk representa las va-riables que muestran las característi-cas geográficas y de localización enla región k.

Se hace una transformación a la fun-ción de producción que permite plan-tear una función flexible translo-garítmica más conveniente. Bajo cier-tos supuestos el modelo econométrico

benchmark puede ser representadocomo:

logYijk = Xijk + Ljk + Uk + ij

[2]

En el cual el término de error está re-presentado por ijk, mientras que , y corresponden a los vectores de co-eficientes estimados.

El vector de características de la em-presa Xijk incluye los datos de losinsumos de producción:

Log (empleo): incluida como unaproxy del insumo trabajo y correspon-de al logaritmo del empleo de cada es-tablecimiento para cada año.

Log (Activos): incluida como unaproxy del insumo capital y correspon-de al logaritmo del valor monetario delos stock de activos físicos de cada es-tablecimiento. Los montos fuerondeflactados por el IPP industrial.

Con respecto al vector Ljk de caracterís-ticas de la industria j agregada a dosdígitos, ubicada en el departamento k,en algunas de las regresiones se incluyóinformación sobre las características dela agrupación representada por lavariable:

Especialización: capturando el grado deespecialización de la división j en el de-partamento k. Se construye como el

Page 21: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

101

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

empleo en la agrupación j dividido porel total del empleo industrial en el de-partamento k, como un indicador aso-ciado a las externalidades marshallianas.

Con el vector de características de eco-nomía departamental k, Uk, se preten-den capturar los efectos del grado dediversidad dentro de la misma divisiónindustrial (dos dígitos de la CIIU), o aun solo dígito de la CIIU. También sebuscó recoger el efecto de la influen-cia del tamaño del mercado. Para ta-les efectos se incluyeron:

Log (población de la capital departa-mental): captura el efecto de la dimen-sión del mercado urbano más impor-tante en cada región.

Diversidad inter industrial: se constru-yó operando uno menos el índice deHerfindahl, construido al nivel de undígito de la CIIU.

M

m Mmk

mk

E

EerDiv1

int

2

[3]

Siendo Emk el empleo en la agrupacióna un dígito m, en la región k, y M elempleo total de todas las industrias aun dígito en la región k. De este modo,si el mencionado índice refleja el gra-do de concentración interindustrial, sudiferencia con respecto a uno refleja-ría la diversidad interindustrial. Asíque valores altos del indicadorequivaldrían a una alta diversificaciónen la región.

De un modo análogo, para tratar decapturar el efecto de los spillover di-fundidos entre firmas de la mismaagrupación, se intentó incluir el efec-to de la diversificación intra industrialmediante un indicador similar, peroconstruido esta vez a dos dígitos de laCIIU.

J

j J

jjk

jk

E

EraDiv1

1

1int[4]

Siendo Ejk el empleo a nivel de dosdígitos de CIIU de la división j en laregión k, y J el total de las divisionesindustriales a dos dígitos de CIIU.

Se tuvo en cuenta la preocupaciónexpresada por Baldwin, Brown yRigby (2007), en el sentido de que eneste tipo de ejercicios existe el riesgode distorsiones en los errores estándarde los coeficientes, por la presenciade lo que se denomina el efecto grupo.Este puede presentarse cuando setrabajan microdatos con observacionesque pueden compartir una mismacondición de localización o el mismovalor de una variable, lo que originauna posible correlación de los términosde error entre individuos de unamisma clase. Para tal efecto, elejercicio aplicó la rutina de RobustErrors que ajustó más consistente-mente los valores de los erroresestándar.

Page 22: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

102

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

La tabla 4 presenta los resultados dela regresión del valor agregado indus-trial explicado por una serie de varia-bles propias de la firma, otras de ca-racterísticas de la división industrial yotras de economía regional y diversi-dad industrial. Las regresiones se es-timaron para los años 2003 y 2007,que fueron los periodos en los quemejor ajustaron los datos.

En ambos años, los datos se ajustanmejor en los modelos que incluyen losspillovers intra industria, aunque suefecto señala que tiene signo negativo,lo que puede indicar que este tipo deaglomeraciones homogéneas dentro dela misma agrupación industrial conllevaa problemas de congestión o presiónsobre la renta del suelo o a generarfuerzas contrarias a la aglomeración,como la inmovilidad de factores.Adicionalmente, se prefirió estemodelo con este tipo de spilloverporque mantiene la significanciaestadística de los input de la produccióny respeta su signo esperado.

En los modelos en los que se incluyenlos spillover interindustria, su efectono resulta ser estadísticamente signi-ficativo en 2007, mientras que para2003 sí es significativo, pero, comoya se advirtió, su inclusión implica unmenor ajuste del modelo en general.

De modo tal que los resultados pare-cen sugerir que no se halla suficientesignificancia en la trasmisión de co-nocimiento entre diversas agrupacio-

nes industriales, lo que se podría ex-plicar porque la industria resulta sermuy concentrada sectorialmente, par-ticularmente en Boyacá y Norte. Laúnica región relativamente diversifi-cada es Santander.

Por el lado de los vínculos intra in-dustria, los datos parecen sugerir queno ha habido un suficiente aprovecha-miento de los desbordamientos de co-nocimiento al interior de las agrupa-ciones industriales o que predominanmás los efectos de ciertas fuerzas cen-trífugas, como la elevación del costodel suelo, la congestión o la dependen-cia de factores fijos.

Una variable que representa el efectode las economías urbanas, esto es, lapoblación de la capital, solo es signi-ficativa en 2007 para el modelo despillovers intra industria y su efecto esnegativo. Esto puede indicar la inexis-tencia de centros urbanos con pobla-ciones considerables en la región, queexiste en algunos casos un marcadopredominio de la población rural y quela mayoría de industrias de la región,especialmente las grandes, se proyec-tan a ámbitos geográficos más amplios,con el objeto de desarrollar mayoreseconomías de escala que las ofrecidaslocalmente. Por su parte, la variableespecialización no resulta serestadísticamente significativa cuandoes incluida, lo que puede sugerir queel grado de complejidad de la indus-tria no absorbe una mano de obra ne-cesariamente especializada.

Page 23: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

103

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

Intr

aP>

|t|

Inte

rP>

|t|

Intr

aP>

|t|

Inte

rP>

|t|

indu

stri

ain

dust

ria

indu

stri

ain

dust

ria

Con

stan

t8.

5305

***

0.00

47.

5505

**0.

0114

.494

***

0.00

013

.480

***

0.00

0R

obus

t s.e

.(2

.950

1)(2

.928

1)(2

.020

8)(2

.664

)L

n C

apita

l0.

4626

99*

0.09

80.

4051

0.14

92.

54e-

09**

*0.

000

2.50

e-09

***

0.00

0R

obus

t s.e

.(0

.279

241)

(0.0

2806

2)(5

.53e

-10)

(5.8

7e-1

0)L

n E

mpl

e1.

2511

91**

*0.

000

1.26

38**

*0.

000

1.20

51**

*0.

000

1.22

6***

0.00

0R

obus

t s.e

.(0

.932

32)

(0.7

625)

(.04

072)

(0.0

4018

)L

npob

la0.

1679

0.44

10.

1122

470.

585

-0.2

781*

0.07

6-0

.368

00.

116

Rob

ust s

.e.

(0.2

1793

2)(0

.207

1)(0

.156

39)

(0.2

368)

Esp

ecia

l-0

.005

60.

860

Rob

ust s

.e.

(0.0

3205

)D

ivin

tra

-2.7

95**

*0.

000

-1.9

284*

*0.

011

Rob

ust s

.e.

(0.7

7596

)(0

.751

0)D

ivin

ter

-1.1

242*

**0.

008

0.34

930.

650

Rob

ust s

.e.

(0.4

210)

(1.1

882)

R2

0,64

40,

644

0,68

550,

6814

Sam

ple

Size

543

543

521

521

Tab

la 4

Res

ulta

dos

de l

os M

odel

os d

e Sp

illov

ers

en l

a R

egió

n

Var

iabl

e20

0320

07

Fue

nte:

ela

bora

ción

pro

pia.

Las

reg

resi

ones

se

estim

aron

por

MC

O c

orri

gien

do l

os p

osib

les

efec

tos

de g

rupo

sob

re lo

s er

rore

s es

tánd

ar,

utili

zand

o la

rut

ina

de R

obus

t Err

or.

Ent

re p

arén

tesi

s ap

arec

e el

Err

or E

stán

dar.

***

sign

ific

ativ

a al

1%

,**

sign

ific

ativ

a al

5%

y*

sign

ific

ativ

a al

10%

.

Page 24: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

104

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

Conclusiones

El panorama industrial regional deja-do por la evolución de casi un siglode consolidación industrial en el país,proyecta un conjunto reducido de de-partamentos relativamente diversifi-cados. Complementariamente existeuna dispersión industrial en otras re-giones con agrupaciones vinculadasa encadenamientos con las materiasprimas, que especializa a los departa-mentos según sus dotaciones natura-les y según alguna tradición produc-tiva.

El tejido industrial colombiano tienedos características: está concentradoespacialmente y responde a un esque-ma de especialización departamental.Por su parte, el entramado industrialde las regiones intermedias, como esel caso que nos ocupa, está constitui-do por establecimientos que surten unmercado departamental centrado enindustrias de consumo. Cuando di-chos departamentos permiten entreveralguna especialización productiva enotras agrupaciones, es por que hanampliado la escala y se han proyecta-do a mercados de alcance nacional yen algunos casos internacional.

La evolución del proceso industrialdel país confirmó la diversificación delas grandes urbes que concentraronlas agrupaciones con mayor dinámi-ca tecnológica. Los anillos industria-les se fueron ampliando e integraronen el mercado nacional algunos de-partamentos más periféricos, bajo la

condición de que su participación serestringiera a ramas más bien reduci-das y especializadas.

El panorama para la región que nosocupa, presenta a Santander comouna economía diversificada industrial-mente. La industria en los otros dosdepartamentos se caracteriza por unaactividad basada en los encadena-mientos con las materias primas y queespecializa a los departamentos segúnsus dotaciones naturales, aprovechan-do alguna tradición productiva.

Los tres departamentos analizados re-velan estructuras productivas y parti-cularmente industriales, mutuamenteheterogéneas, razón por la cual po-drían profundizar su integración. Lacomplementariedad productiva mutuapuede explotarse más, incrementandolos intercambios interindustria, a par-tir de la especialización perfilada porcada departamento.

El aprovechamiento de las sinergiases más factible en las pequeñas y me-dianas empresas, ya que podrían dis-poner de un mercado regional comúnfácilmente accesible. A las grandesempresas de la región, la índole de suproducción y su grado de especiali-zación les exige explotar enormes eco-nomías de escala proyectadas al mer-cado nacional e internacional.

Los ejercicios de identificación deapuestas productivas y de promociónde clusters, podrían llevar a pensar a

Page 25: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

105

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

los departamentos de la región comoun sistema único para ciertas cadenas.Así se podrían explotar las comple-mentariedades comunes para ampliarlas escalas de sus mercados, optimizarlos encadenamientos productivos apartir de la proximidad geográfica yparticipar más provechosamente en lacadena de valor.

A tenor de las conclusiones delejercicio empírico, se infiere que losspillovers no han sido debidamenteaprovechados en la región. Posible-mente no existe una eficiente explota-ción de las vinculaciones interindustria

y la diversidad industrial no essuficiente, como para aprovechar lasexternalidades ajenas a la propiaagrupación.

La explicación a la precaria difusiónde los spillovers interindustria puedehallarse en la escasa diversificaciónindustrial. Utilizando los datos deempleo industrial, en Boyacá y Nortelos índices de concentración deHerfindahl corresponden a 0,284 y0,271, respectivamente. No obstante,la industria santandereana exhibe unamayor diversificación industrial conun índice de Herfindahl de 0,161.

1. Acevedo, M., Araque, J. (2002). Laindustria manufacturera de Santanderen los años noventa. Bucaramanga:Universidad Industrial de Santander.

2. Alfonso, O., (Ed) 2001. Ciudad y regiónen Colombia. Nueve ensayos de análisissocioeconómico y espacial. Bogotá:Universidad Externado de Colombia.

3. Araujo, Ibarra y Asociados (2006).Quinientos nuevos productos yservicios, para nueve regiones deColombia con gran potencial demercado en Estados Unidos. Informe deConsultoría.

4. Arias, H., (2011). Tendencias de laindustria regional en Colombia.

Documentos de trabajo No 36. Facultadde Economía. Bogotá: UniversidadExternado de Colombia.

5. Baldwin, J., Brown, M. & Rigby, D.(2008) Agglomeration Economies:Microdata Panel Estimates fromCanadian Manufacturing. ResearchPapers No 49. Statistics Canada.Ottawa.

6. Baldwin, J., Beckstead, D., Brown, M.& Rigby, D. (2007) Urban Economiesand Productivity. Research Papers No45. Statistics Canada. Ottawa.

7. Chinitz, B. May, 1961. Contrast inAgglomeration: New York and Pittsburg.American Economic Review. 51 (2).

Referencias bibliográficas

Page 26: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

106

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

8. Capello, R. Agglomeration Economiesand Urban Productivity: the Case of theHigh-Tech Industry in the MilanMetropolitan Area. University ofMolise and Politecnico di Milano.

9. Departamento Nacional de Planeación(2007). Agenda interna para laproductividad y la competitividad.Documentos Regionales. Bogotá: DNP.

10.Dueñas, M., Morales, M. & Olmos, L.(2009). Aglomeración industrial en elárea metropolitana de Bogotá. Revistade la Facultad de Ciencias Económicas.XVII (2). Universidad Nueva Granada,Bogotá.

11.Fu, S. & Hong, J. (2010). Testingurbanization economies in manufac-turing industries: urban diversity orurban size? Research Paper Series (38).Economics and Econometrics ResearchInstitute Brussels.

12.Fujita, M. & Krugman, P. (2004), Lanueva geografía económica, pasado,presente y futuro. En InvestigacionesRegionales. Asociación Española deCiencia Regional, 177-206, Alcalá deHenares.

13.Glaeser, E., Kallal, H., Scheinkman, J.& Shleifer, A. (1992). Growth in Cities.Journal of Political Economy. 100, (6).December. University of Chicago Press.

14.Jiménez, M. & Sideri, S. (1985).Historia del Desarrollo Regional enColombia. Bogotá: CIDER.

15.Krugman, P. (1991), Increasing Returnsand Economic Geography. Journal ofPolitical Economy, 99 (3).

16.Krugman, P. (1992). Geografía yComercio. Barcelona: Antoni Bosch.

17.Krugman, P. (1995). Desarrollogeografía y teoría económica.Barcelona: Antoni Bosch.

18.Krugman, P. (2008a). The IncreasingReturns Revolution in Trade andGeography. Nobel Prize Lecture.Stockholm. www.nobelprize.org

19.Krugman, P. (2008b). New Trade, NewGeography, and the Troubles ofManufacturing. Nobel Price SlidesLecture, www.nobelprize.org

20.Lu, J. & Tao, Z. (2007). Trends andDeterminants of China’s IndustrialAgglomeration. Munich Personal RePEcArchive. No 6597.

21.López, L. (2010). Transformaciónproductiva de la industria en Colombiay sus regiones después de la aperturaeconómica. Cuadernos de Economía,XXIX, (53). Segundo Semestre.Universidad Nacional de Colombia.Bogotá.

22.Marshall, A. (2005). Principios deeconomía. Madrid: Síntesis, FundaciónICO.

23.Malaver, F. (2002). Dinámica ytransformaciones de la industriacolombiana. Cuadernos de Economía,XXI, (36). Universidad Nacional deColombia. Bogotá.

24.Moulton, B. (Apr. 1987). Diagnosticsfor Group Effects in RegressionAnalysis. Journal of Business andEconomic Statistics 5.

Page 27: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

107

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

25.Ospina, L. (1974). Industria yprotección en Colombia 1810-1930.Bogotá: Oveja Negra.

26.El gran Boyacá. (Abril, 2011). RevistaSemana.

27.El gran Santander. (Diciembre, 2012).Revista Semana.

28.Weiss, A. (1980). Antecedentes deldesarrollo industrial colombiano.Documentos de Sociología (20).Universidad Nacional de Colombia.Bogotá.

Page 28: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

108

Aglomeración industrial en el centro oriente colombianoHelmuth Arias Gómez

Anexo 1Agrupaciones por división industrial

DivisiónCIIU15161718

19

20

2122

23

242526

2728

2930

31

32

33

34

3536

Denominación en elanálisis

Alimentos y bebidasTabacoTextilesConfecciones

Cuero y calzado

Madera

Papel y cartónEditoriales

Coquización yrefineríasSustancias químicasCaucho y plásticoMinerales nometálicosMetalúrgicos básicosMetal, exceptomaquinaria y equipoMaquinaria y equipo

Maquinaria y aparatoseléctricosAparatos de radio,televisión ycomunicacionesInstrumentos médicos,ópticos y de precisiónVehículosautomotoresEquipo de transporteMuebles y otrasmanufacturas

Descripción

Productos alimenticios y bebidas.Fabricación de productos de tabaco.Fabricación de productos textiles.Fabricación de prendas de vestir; preparado y teñido depieles.Curtido y preparado de cueros; calzado; artículos de viaje,maletas, bolsos de mano y similares; artículos de talabarteríay guarnicionería.Transformación de la madera y fabricación de productosde madera y de corcho, excepto muebles; fabricación deartículos de cestería y espartería.Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón.Actividades de edición e impresión y de reproducción degrabaciones.Coquización, fabricación de productos de la refinacióndel petróleo, y combustible nuclear.Fabricación de sustancias y productos químicos.Fabricación de productos de caucho y plástico.Fabricación de otros productos minerales no metálicos.

Fabricación de productos metalúrgicos básicos.Fabricación de productos elaborados de metal, exceptomaquinaria y equipo.Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p.Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad einformática.Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p.

Fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión ycomunicaciones.

Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y deprecisión y fabricación de relojes.Fabricación de vehículos automotores, remolques ysemirremolques.Fabricación de otros tipos de equipo de transporte n.c.p.Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p.

Fuente: DIAN - DANE

Page 29: Aglomeración industrial en el centro oriente colombiano* · y en materia de implementación de la política regional y urbana. El punto de intersección con nuestro análisis regio-nal,

109

APUNTES DEL CENES Nº. 53Vol. 31, Primer Semestre de 2012

Anexo 2Agrupaciones por división industrial

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - SIGOBInfraestructura Colombiana de Datos Espaciales.