agricultura con futuro - funes monzote

Upload: ligia-belli

Post on 19-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

AGRICULTURA CON FUTUROLa alternativa agroecolgica para Cuba

AGRICULTURA CON FUTUROLa alternativa agroecolgica para Cuba

Fernando R. Funes-Monzote

LaimpresindeestelibrohasidofinanciadaporlaAgenciaSuizaparaelDesarrolloyla Cooperacin(COSUDE). Edicinycorreccin:ClaudialvarezDelgadoyReinierPrezHernndez Diseodecubierta:AmauryRiveraRodrguez Ilustraciones:ReinaldoFunesMonzote FernandoR.FunesMonzote,2009 EstacinExperimentalIndioHatuey,UniversidaddeMatanzas,2009 ISBN9789597138020

EstacinExperimentalIndioHatuey CentralEspaaRepublicana,Perico, Matanzas,Cuba Telfonos:+5345377307/+5345377482 www.ihatuey.cu

Amispadres,porhabermetransmitidolapasinpor la investigacin cientfica y el compromiso de crear unfuturomejorparaCuba. A mis hijos, la principal motivacin para luchar por eseideal.

ndice Prefacio/XIII I.Elcontextoactualdelaagriculturacubana/1 1.1Elmodeloconvencional/2 1.2Elmodeloemergente/5 1.3Dependenciadeimportaciones/7 1.4Oportunidadhistrica/8 II.Transicinhacialaagriculturasostenible/11 2.1Condicionesgeogrficasybiofsicas/13 2.2Brevehistoriadelaagriculturacubana/15 2.3EscenarioposterioraltriunfodelaRevolucin/16Reformasagrarias/16 Elmodeloagrcolaconvencional/17 Consecuenciasycolapso/18

2.4Cambiosenlasestructurasproductivasagrarias/21 2.5Contribucindelosagricultorespequeos/23 2.6Agriculturaurbanayseguridadalimentaria/25Fundacin,estructurayobjetivos/25 Arrozpopular:ejemplodesubprogramaexitoso/27 xitosrecientesyfuturo/28

2.7Laestrategiadesustitucindeinsumos/29Alternativasparaelmanejoecolgicodelsuelo/30 Controlbiolgico/31 Traccinanimal/31 Policultivosyrotacindecultivos/32

2.8Msalldelaestrategiadesustitucindeinsumos/33 2.9Sistemasintegradosdeproduccin:unenfoquehacialasostenibilidad/33Cambiosenlaestructuradeusodelatierra/33

2.10LeccionesdelatransicinhacialaagriculturasostenibleenCuba/36 III.Metodologaparalatransicin/39 3.1Definicionesnecesarias/39 3.2ECOFAS:Unapropuestametodolgica/42Etapa1:Experimental/44 Etapa2:Escalonamiento/47 Etapa3:Aplicacin/49

IV.Conversindesistemasganaderosespecializadosensistemas integrados/51 4.1Metodologaexperimental/53Diseodeprototipos/54

4.2Evaluacindeindicadoresagroecolgicosyfinancieros/57 4.2.1Biodiversidad/57 4.2.2Productividad/61 4.2.3Usodeenerga/62Fuerzadetrabajo/62 Insumosenergticos/64 Eficienciaenergtica/65

4.3Resultadosfinancieros/66 4.4Fertilidaddelsuelo/68 4.5Consideracionesfinales/70

V.Identificacindealternativasparaelsectorganadero/71 5.1Metodologaexperimental/74Seleccindefincas/75 Tipologas/76 Criteriosdeclasificacin/76 Hiptesis/77

5.2Comportamientodelosindicadoresagroecolgicos/77Tipodefinca/77 Aosdeconversin/80 Proporcindecultivos/80 readelafinca/81

5.3Resultadoseinterpretacindelanlisismultivariado/82Agrodiversidad/86 Productividad/88 Eficienciaenergtica/90 Reciclajedenutrientes/91

5.4Conclusiones/92

VI.Validacindeestrategiasintegradassosteniblesparacondiciones locales/95 6.1FasedeaplicacindeECOFAS/97Seleccinydescripcindelasfincas/98 Diagnsticoparticipativoeidentificacindepuntoscrticos/100

6.2Diagramacinycaracterizacindeprototipos/100Fincasintegradas/102 Fincaganaderaespecializada/108

6.3Anlisisdesistemas,monitoreodeindicadoresyevaluacin/110Agrodiversidad/110 Productividadyeficiencia/111 Fuerzadetrabajo/112 Economa/112

6.4Identificacindeestrategiassosteniblesparacondicioneslocales/117Agrodiversidaddelsistemaagrcola/117 Productividaddelafincayeficienciaenergtica/118 Balanceyreciclajedenutrientes/118 Factibilidadeconmica/118 Empoderamientoytomadedecisiones/119

6.5Consideracionesfinales/119 VII.Elpotencialdelaagroecologaparalaproduccindealimentos/121 7.1Diseodeprototiposdesistemasintegradosdeproduccin/124 7.2Hacialadescentralizacinylaautosuficienciaalimentaria/125 7.3Comentariosfinales/127

APNDICES 1.Conversinhaciasistemasintegrados/133 1.1Colectadedatos/133 1.2Anlisisdelsuelo/133 1.3Anlisiseconmico/134 1.4Anlisisdelosdatos/136 2.Identificacindealternativas/137 2.1Procedimientodemuestreoymtododeclculodelosindicadores agroecolgicos/138 2.2Anlisisestadstico/138 3.Validacindeestrategiasintegradas/143 3.1CaracterizacindeSanAntoniodelosBaos/143 3.2Diagnsticoparticipativoeidentificacindepuntoscrticos/144 3.3Mapeodelosbiorecursoseinfraestructuraycaracterizacindelafinca/144 3.4Monitoreodeindicadores/144 3.5Anlisisdesuelos/145 3.6Anlisisagroecolgicoyeconmico/145 3.7Identificacindealternativasparamejorarlossistemasagrcolas/146 3.8Caracterizacindelossuelosenlasfincasestudiadas/146 4.Eficienciaenergtica/157 Bibliografa/163

Ladiversificacin,ladescentralizacinyelmovimientohacia laautosuficien cia alimentaria son tendencias principales dentro de la agricultura cubana. Cuba ha sido el nico pas en transitar de un modelo agrcola convencional, basadoenaltosinsumosyfuertementesubsidiado,aotroalternativo,debajos insumos y uso intensivo de los recursos naturales disponibles. El hecho de haberexperimentadouncambiotandramticoenlaintensidaddelaproduccin agropecuaria,hasidounaoportunidadnica,entantohaservidocomopuntode partida para disear una agricultura sostenible a escala nacional. Sin embargo, puede afirmarse que esta situacin an no se ha aprovechado debidamente. Losavanceslogradosenlosltimosquinceaosdebentraducirseenpolticas sistemticasyconsistentesqueasegurenunaproduccinfactibleysostenible. La singular posicin del sector agrcola cubano, tanto a nivel nacional comointernacional,ofreceuncontextoenelcualestosresultados,obtenidos de la investigacin en sistemas agroecolgicos, son relevantes. El cambio climtico,losinestablespreciosdelpetrleoydelosalimentosenlosmerca dosinternacionales,latomadeconcienciasobrelanecesidaddesustituirali mentosimportados,ascomolasrecientesdecisionesdelgobiernodecultivar todas las tierras improductivas, abren un amplio espectro de posibilidades paraadoptartecnologasalternativas. Actualmente son tres los grupos sociales involucrados en la aplicacin de las estrategias agroecolgicas en la agricultura cubana: a) los nuevosXIII

Prefacio

productores(urbanosyrurales),quesurgierondurantelosprimerosaosde lacrisisdelosnoventa;b)lospequeosagricultoresysusfamilias,quehere daronlatierraypreservanunimportanteconocimientotradicionalenelma nejodesistemasdeproduccindiversificadosylocalmenteadaptados;yc)un nmerocrecientedemiembrosdelasUBPC,unidadesdeproduccinconuna estructuracooperativa,quelaboranentierrasestatalesotorgadasenusufructo. Sinembargo,todavafaltaunaaccinquearticuletodalaexperienciaacumu ladayelpotencialhumanoexistente. Enestelibroseexaminabrevementelahistoriadelaagriculturacubana y se enfatiza en las consecuencias que ocasion al medio natural y a la eco noma la aplicacin de sistemas altamente intensivos y convencionales en pocasrecientes.Tambinsedescribenlosavancesyretrocesosdelatransi cin hacia un modelo agroecolgico de bajos insumos externos, que emergi enrespuestaalamayorcrisiseconmicaenfrentadaporlaIslaenlosltimos cincuenta aos. Adems, se proporcionan resultados cientficos que retan la creencia convencional de que solo es posible obtener alta productividad y rentabilidadatravsdemtodosindustrialesquedemandanunusointensivo demaquinaria,insumosqumicosyenerga. Conelpropsitodefacilitarlalecturadeestaobra,sesugieretomaren cuentalossiguienteselementos: El captulo I est dedicado a introducir la problemtica actual de la agricultura cubana y analiza brevemente las principales oportunida desparaeldesarrollodeunmodeloagroecolgico. Al lector no familiarizado con la transicin de la agricultura cubana desdeiniciosdelosaosnoventahastalaactualidad,consultarelcap tuloIIlepermitirconoceralgunasfacetasdeesteproceso.Serecorre lahistoriadelaagriculturacubana,haciendonfasisenlosefectosde los sistemas altamente intensivos y convencionales empleados en el perodo19601990. Seguidamente,elcaptuloIIIpresentaalgunasdefinicionesquesusten tanlaconcepcinmetodolgicaempleadaparaelestudiodelaconver sin de sistemas especializados en integrados agroecolgicos. Este captulopretendemostrardeformadidcticalamaneraenquefuedi rigidoeltrabajodeinvestigacinyanlisisdelossistemasproductivos mediante el Marco Ecolgico para la Evaluacin de la Sostenibilidad (ECOFAS,segnlassiglasde ECOlogicalFrameworkfortheAssesment ofSustainability).XIV

Por su parte, el captulo III es el vnculo con los tres captulos subsi guientes,queexaminanelprocesodeconversineidentificacindeal ternativas y estrategias integradas sostenibles (captulos IV al VI). Para los lectores interesados en profundizar acerca de los resultados cientficos que sustentan las hiptesis planteadas, esta seccin puede resultaratractiva. Escomnqueseledemandealainvestigacinunmayorprotagonis moendemostrarlafactibilidaddelaalternativaagroecolgica.Enes tostrescaptulosellectorpodrencontrarargumentoscomprobados cientficamente,quemuestranelaltopotencialdelossistemasagroe colgicos para producir alimentos en Cuba. Precisamente este es el ttulodelltimocaptulo,queamododeconclusindiscutelasalter nativas existentes y propone pautas a tener en cuenta en el camino hacialadescentralizacinylaautosuficienciaalimentaria. Finalmente, la seccin de apndices est concebida de modo que se puedahacerunalecturacruzadadesdealgunoscaptulos,afin deco nocer con mayor detalle los mtodos empleados en el estudio. Asi mismo, ofrece datos numricos que confirman la validez de los resultados,loscualespuedenservirnoslocomoreferenciaparanue vos estudios sino tambin como base para tomar decisiones polticas conscientes.

Ninguna obra humana es el resultado aislado del esfuerzo de una sola persona.Durantemividacomocientfico,ymuchoantes,recibelapoyodelas instituciones cubanas por las que he transitado, que me brindaron oportuni dadesymetransmitieronconocimientosyvaloresparallegaraserunprofe sional comprometido con el presente y el futuro de Cuba. Me refiero a la UniversidadAgrariadeLaHabana,encuyasaulasobtuvemiformacincomo ingeniero agrnomo, el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes del Ministerio de la Agricultura y la Estacin Experimental Indio Hatuey de la UniversidaddeMatanzas,MinisteriodeEducacinSuperior. El presente volumen, traducido y adaptado de mi tesis de doctorado Farming like were here to stay. The mixed farming alternative for Cuba, defendida en la Universidad de Wageningen, Holanda, es un esfuerzo por hacerllegaralpblicocubanoydehablahispana,losresultadosdeesteestu dio.Esteestambinelresultadodediezaosdetrabajoinvestigativoiniciado en1995enelqueparticiparonnumerososcientficosytcnicosdevariasins tituciones, as como agricultores vinculados a la Red de Agroecologa delXV

InstitutodeInvestigacionesdePastosyForrajes.Variosinvestigadoresapor taronvaliososconocimientoseideas;algunosdeellossoncoautoresdeartcu losyapublicadosoenpreparacinquehansidoadaptadosparaestaobra.Me refiero al Dr. Herman van Keulen (Plant Sciences Department), el Dr. Egbert Lantinga, (Biological Production Sistems Group) y el Dr. Cajo ter Braak (Bio metris,PlantResearchInternacional),lostresdelaUniversidaddeWagenin gen.Porlapartecubana,elDr.JessEladioSnchez(InstitutodeCiberntica, MatemticayFsicadelaUniversidaddeLaHabana),elDr.AlbertoHernndez (InstitutoNacionaldeCienciasAgrcolas),elIng.Aureliolvarez(Institutode InvestigacionesdePastosyForrajes)yelMSc.RasielBello(InstitutodeInves tigacionesPorcinas).Mimssinceroagradecimientoaotroscolegasyamigos, quienescontribuyeronenmayoromenormedidaenestelargocamino. Gracias tambin a la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin (COSUDE),cuyagenerosacontribucinpermitilaimpresindel material.Doy fe de mi profundo respeto a todos los agricultores, tcnicos, extensionistas y dirigentesquehicieronposibleesteestudio.MigratitudparaWilliamsCaldern porlasinnumerableshorassolucionandolosproblemasinformticos,aAmaury RiveraporeldiseodecubiertayaManuelGahonaporsuapoyoyamistaddu rantetodosestosaos.AReinier,amigoyeditorquepusosutalentoydedica cin en pro de la calidad de este material. Un agradecimiento muy especial a Rennporsupermanentecontribucinenlaretaguardia;yalrestodemifami liaporelapoyoincondicionalentodomomento. PorltimoquieroagradeceraClaudia,miesposa,unpilarfundamentalen mi vida. Ella ha sido siempre un componente imprescindible en mis logros cientficos y personales; es la persona que sufri y celebr cada paso de este procesoconlamismaintensidadqueyo. Este es tambin un homenaje pstumo a mi madre, Marta Monzote Fernndez, iniciadora de los estudios agroecolgicos en Cuba, convencida y firme luchadora por una agricultura en armona con la naturaleza y el ser humano.Ella,desdesudoblepapeldemadreytutoraprofesional,meentreg lafuerzanecesariaparahacerrealidadesteproyecto. FERNANDO R. FUNES-MONZOTE

XVI

I.Elcontextoactual delaagriculturacubana Laagriculturacubanaseencuentrainmersaenunprocesodecambioprofun do e inevitable. Las principales razones que han impulsado este cambio han sidodendoleeconmica,comoresultadodelaescasezdecapitaleinsumos externosparacontinuardesarrollndosesegnelparadigmadelarevolucin verde.Esdecir,nohanestadofundamentalmentedirigidasalaconservacindel medioambienteoaempleartecnologassosteniblesbasadasenplanteamientos cientficos,sinoquehansidofomentadasporlanecesidaddeproduciralimen tosapartirdelosrecursosnaturales,materialesyhumanosdisponibles. Diversos estudios agronmicos, econmicos y sociales han demostrado queexisten grandes oportunidadesparaeldesarrollo amayorescaladesiste mas agrcolas sostenibles que combinan la factibilidad tcnica, la viabilidad econmica, la sustentabilidad ecolgica y la aceptacin social (Funes et al., 2001;Ros,2004;Wright,2005).Tambinesciertoquesenecesitanestrategias polticasmsconcretasconelfindeincentivaraquellasformasdeproduccin que combinen estos elementos y as contribuir de manera sustancial al sector agrariocubano. Anresultainsuficientelacantidad,calidadyvariedaddealimentosprodu cidosparasatisfacerlademandanacionaldeunpascomoCuba,quetieneelim perativodereducirlasimportaciones.Sehacenecesarioademsproducirestos alimentos con alta eficiencia y mnima utilizacin de insumos externos. A estosproblemassesumanlasdificultadesconlascadenasproductivasylos1

mecanismos de comercializacin. Una parte considerable de los alimentos que se producen se desperdicia debido a los an deficientes mecanismos de transportacin,conservacin,procesamientoyalmacenamiento.Ensentidogene ral,hayunafaltadecoherenciaentrelosmodelosagrcolasdiversificados,descen tralizadosyautosuficientes,ylainfraestructuradeapoyodisponibleadiferentes escalas. A pesar de que agricultores, investigadores, extensionistas y dirigentes innovadores han puesto en prctica numerosas alternativas sostenibles, estas an no han contribuido de manera apreciable al desarrollodelsector. Eneste captulo introduciremos algunos aspectos de esta problemtica, que ms ade lanteseranalizadaconmayordetalle,sinlapretensindeabarcarentodasu extensin un universo tan complejo. La intencin es ofrecer puntos de vista y opinionesquepodranallanarelcaminoparatomardecisionespolticasconscien tes relacionadas con la aplicacin prctica de los conceptos agroecolgicos en Cuba. 1.1Elmodeloconvencional Entre 1960 y 1990 la agricultura cubana empleaba tecnologas intensivas, especializadasydependientesdealtosinsumosexternos.Elmodeloindustrial permiti aumentar la productividad de la tierra y del trabajo; sin embargo, result ineficiente en trminos biolgicos y econmicos y nocivo al me dioambiente.Lapropiadependenciaexterna,laartificializacindelosproce sosproductivosatravsdetecnologascostosasbasadasensubsidios,as comoladbilconexinentrelosfactoresbiofsicos,organizativosysocioecon micos,leconfirieronalmodelounaaltavulnerabilidad. Enlafigura1semuestranloscuatroaspectosfundamentalesdelprogreso tcnicoenelsectoragrcolacubanomediantelaimplementacindesistemasde altosinsumos.Duranteladcadade1980,laintensidaddelusodefertilizantes (A)alcanznivelescomparablesconlosdepaseseuropeos.Acomienzosdelos aos setenta la densidad de tractores lleg a ser aproximadamente de 1 por cada 50 hectreas, similar a la de los pases ms desarrollados (B). Obsrvese queen1960lasituacinenCubayaresultabafavorableencomparacinconla regindeCentroamricayelCaribe,ylaayudadelospasessocialistaspermiti triplicarenunadcadaladensidaddetractores.Laintensidaddelafuerzade trabajodescendiacasilamitadentre1960y1975,parallegar,afinalesdelos ochenta,avaloressololigeramenteinferioresaloseuropeos,esdecir,alrededor2

250 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 1960 1970Ao

A B

200

150

100

Intensidad del uso de fertilizantes (kg/ha/ao)

Intensidad del uso de tractores (ha/tractor)

50

0 1960 1970Ao

1980

1990

2000

1980

1990

2000

0.8 12 9 6 3 0 1960

C

15

D

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

Intensidad de la fuerza de trabajo (trabajadores/ha)

Tierra bajo riego (% rea agrcola)

0.1 1970Ao

0 1960 1980 1990 2000

1970

1980Ao

1990

2000

Cuba

EE.UU.

Amrica Central y el Caribe

Europa

Figura 1. Evolucin tecnolgica del sector agrcola cubano antes y despus del colapso de 1990 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 (Fuente: FAO, 2006). La intensidad del uso de fertilizantes se calcul como la cantidad de fertilizante 0.2 0.1 0 nitrogenado (N), fosfrico (P2O5) y potsico (K2O) por hectrea de tierra agrcola por ao.

3

de 5 hectreas por trabajador (C). Asimismo, la proporcin de tierras irrigadas paralaagriculturaseduplicentre1960y1985,siendomsdeldoblequeenlos EstadosUnidos,AmricaCentral,elCaribeyEuropa(D). Puedeafirmarsequeelmodeloconvencionalalcanzincrementos sustan cialesencuantoalacantidaddetierrasempleadasyalaproductividaddelafuer za de trabajo, pero a un costo proporcional en insumos adquiridos a precios subsidiados.Acambio,CubaexportabaalospasessocialistasdeEuropamate rias primas y productos agrcolas a precios preferenciales. En un inicio esta situacinpodraresultarfavorableparalaagriculturacubana,conun acceso casiilimitadoatecnologa,recursos financieros yenerga en formadesubsi dios.Sinembargo,sehapodidocomprobarqueestemodelocreunaenorme dependencia con serias consecuencias en trminos de inseguridad alimenta ria, que se manifest dramticamente a inicios de la crisis de los noventa, cuandosepusoenevidencialafragilidaddelmodelo(figura2). Incluso,elempleodetecnologascostosasydealtosinsumosnoalcanzlas expectativasytuvoimpactosambientalesnegativosreportadosporelMinisterio deCiencia,TecnologayMedioAmbiente(CITMA)en1997.Entrelosfundamen talessemencionan:reduccinde labiodiversidad,contaminacindelasaguasSimplificacin de los sistemas de produccin agrcola

Mayor control de los ciclos productivos Incremento de la escala de produccin

Mayor posibilidad de mecanizar los procesos productivos

Menor necesidad de fuerza de trabajo

Mayores requerimientos de energa

Subsidios

Subsidios

Subsidios

Figura 2. Los propsitos de la simplificacin de los agroecosistemas se logran mediante el continuo subsidio en recursos energticos y financieros, que en ltima instancia conducen a su insostenibilidad.

4

subterrneas,erosindelossuelosydeforestacin.Laaplicacindeestemode lo agrcola tambin deriv en serias consecuencias socioeconmicas, como la migracinagranescaladelapoblacinruralhacialasciudades,queocasionla prdidademuchosagricultoresexperimentadosy,conellos,susconocimientos ytradiciones.Apesardelaaltacalidaddelainfraestructurainstaladaydelos crecientes niveles de capital, fertilizantes y concentrados disponibles, desde mediadosdelosaosochentalaproductividaddelatierrahabacomenzadoa declinar(Nova,2006),fenmenoquefueobjetodediscusindurantelaformu lacindeunProgramaAlimentarioNacional(ANPP,1991;Monzoteetal.,2001). 1.2Elmodeloemergente La diversificacin, la descentralizacin y la bsqueda de la autosuficiencia alimentariahansidolosfactoresquecaracterizanalsectoragrcolacubanode losltimosquinceaos(figura3).Estosseexpresaroncon mayorclaridada iniciosdelosaosnoventa,comoconsecuenciadelacrisiseconmicaasocia daalcolapsodelaUninSoviticaylospasessocialistasdeEuropa. MONOCULTIVO DIVERSIFICACIN Incremento de la diversidad y heterogeneidad de la agricultura

CENTRALIZACIN

DESCENTRALIZACIN

Cambios en la tenencia de la tierra (cooperativizacin y usufructo) Decrece tenencia estatal de la tierra: de 80% en 1990 a 20% en 2008 Reduccin del tamao del sistema productivo

IMPORTACIN DE ALIMENTOS

AUTOSUFICIENCIA

Produccin local de alimentos en vez de producir para la exportacin

Figura 3. Tendencias fundamentales de la agricultura cubana (1990-2008).

La transicin hacia la agricultura sostenible que tiene lugar en Cuba desde1990sehacaracterizadofundamentalmenteporlanecesidaddesusti tuir insumos qumicos (importados) por biolgicos (disponibles localmente). Lasconcepcionesempleadashanestadoguiadasporprcticasymtodosde rivados de la agricultura orgnica y la agroecologa. En este contexto, los5

campesinos tradicionales a pequea escala y los nuevos productores que cultivanlatierraenreasurbanasyperiurbanas,handesarrolladoinnovacio nestecnolgicaspara adaptarsussistemasagrcolasaloslimitadosinsumos externosdisponibles,confuertenfasisenlaproteccinambientalylaagro diversidad(Murphy,1999;CruzySnchez,2001). Varias combinaciones de la tecnologa resultante han sido adaptadas por un amplio grupo de campesinos comprometidos que cont con el apoyo de instituciones cientficas del Estado y organizaciones no gubernamentales (RossetyBenjamin,1994;SinclairyThompson,2001;Funes etal.,2001).La gestindelosrecursosnaturalesbajoprincipiosagroecolgicosyformaspar ticipativas,sepresentacomounametodologaefectivaparaconvertirlaagri culturacubanadeunmodelovertical,dirigidoalaexportacin,centralizadoy dealtosinsumosexternos,aunomshorizontal,orientadoal mercadolocal, descentralizadoydebajosinsumos. Enestecontexto,lossistemasdiversificadoseintegradosdeproduccin agrcolaganadera ofrecen soluciones a muchos de los problemas propios de lossistemasespecializados(FunesMonzote,2008).Losbeneficiosprovienen delusomsintensivodelosrecursosnaturalesdisponiblesaniveldesistema, atravsdeinteraccionesmscomplejasyvariadas.Laintensificacinsosteni ble, mediante el mejor uso de los recursos, tanto de la produccin agrcola comoanimal,permitelaautosuficienciaalimentariafamiliarylocal. La obtencin de alimentos y otros productos comercializables por vas agroecolgicas,nosolocontribuyeageneraringresosapartirdeunusoracio naldelosrecursosdisponibles,sinoquetambintieneunenfoquedeprotec cinyservicioambientalalconservarelsueloylabiodiversidad,ademsde contribuiraaumentarlacubiertaforestal. Lasfincaspequeasymedianas,altamentediversificadas,heterogneas y complejas, han demostrado que pueden alcanzar niveles de eficiencia pro ductivayderecursosmselevadosquelossistemasespecializadosdeagricul turayganaderaamayorescala.Enelao2006sereconocioficialmenteque los pequeos campesinos, con la mitad de la tierra en uso agrcola (25% del total), eran responsables del 65% de la produccin global agropecuaria (Pags,2006a).Enlaganaderavacuna,conalrededordel13%delasreasde pastos (unas 300 mil hectreas), el sector campesino cooperativo posea el 43.5%delrebaonacional(Gonzlez etal.,2004;ONE,2007)yenmarzode 2008estacifrayaeradel55%(ONE,2008).Enelao2009,despusdelproce sodeentregadetierrasenusufructoalqueluegonosreferiremosconmayor detalle,elsectorcampesinoyaproduceel96%deltabaco,el70%delacarne6

de cerdo, el 60% de las viandas y hortalizas y el 59% de la leche de vaca. Adems,poseeel90%delganadomenoryel62%delamasavacuna(Gonzlez, 2009a). Actualmentesereconocequemsdel80%delastierrasenusosema nejanenunesquemacooperativo,dondelosproductorestomanlamayorade lasdecisionesdeformadescentralizada,locualhatenidounefectonotableen elincrementodelaproductividad. Tal vez el xito de los pequeos agricultores resida en los continuos procesosdeinnovacinyadaptacinquedesarrollan,algenerarsolucionesa losproblemasquesurgeneneldaada(Ros,2004).Eneste sentido,esim portantefacilitarydocumentarestosprogramas,ascomoimplementarinves tigaciones conjuntas en busca de estrategias de gestin adecuadas. Una aperturamayordelaeconoma agrariapudiera estimularla implementacin deestrategiaslocalesaunaescalasuperior.Tambinresultanecesarioincor porarmetodologasdeinvestigacinyaplicarelconocimientocientficodentro de un marco ms integrador. De ah que los cientficos deban participar y aprenderdelosprocesosdinmicosymultifuncionalesparaloscualeslacien ciaclsicanoposeetodaslasrespuestas.Estelibrodocumentalamanera en queelconocimientolocaldisponiblefuncionadesdeelpuntodevistacientfico. 1.3Dependenciadeimportaciones Deacuerdocondatosoficiales,laeconomacubanacreciaun ritmoprome dio anual del 10% en el perodo 20052007. Esto fue posible a pesar de las adversascondicionesclimticas,comolapeorsequaencienaosytreshura canesquecausaronprdidasestimadasen3.6milmillonesdeUSD(alrededor del 7.9% del producto interno bruto en 2005) (CEPAL, 2006). En la estacin lluviosa de 2007 se reportaron las mayores precipitaciones registradas en la historiadelpasylaproduccinagrcolaresultgravementeafectada.Pesea queenelao2008CubarecibielimpactodeloshuracanesIkeyGustav,con prdidascalculadasen10milmillonesdeUSD,laeconomacreci.Estosdatos muestran la limitada contribucin de la agricultura en la economa nacional. Lapresenciadelsectoragrcolaapequeaymedianaescala,quesufrimenos daos y pudo recuperarse con mayor rapidez, de cierta forma amortigu el impacto(FunesMonzote,2007). En los ltimos aos, los principales impulsores del crecimiento econ mico cubano han sido el sector turstico, con un incremento aproximado de7

0.2milmillonesdeUSDen1994a2milmillonesdeUSDen2004(Quintanaet al.,2005),yelcapitalsocialmdicos,maestros,entrenadores deportivosy tcnicos. As, en 2005 el 70% del producto interno bruto correspondi al sectordelosservicios(IPS,2006). Loseconomistasinterpretaron estocomo unindicadordelpasodeunaeconomabasadaenlaproduccin,aunabasada en los servicios. Tambin han contribuido a la recuperacin econmica la alianza poltica y comercial con Venezuela, el logro de un 50% de autosufi cienciaenergtica,losacuerdosbilateralesconChinayBrasil,ascomoladi versificacindelosmercadosimportadoresyexportadores.Peroquimplica todoestoparalaagricultura? Apesardelosreconocidosavanceslogradosporlaagricultura sosteni bledebajosinsumos,suimpactoenlaeconomaagrariacubanasiguesiendo limitado. An se importa cerca del 50% de los alimentos para satisfacer la demanda nacional en el perodo 19972007 crecieron sostenidamente de 0.7a1.5milmillonesdeUSD,enproporcinalincrementodelacapacidadde compradelpas.Ahorabien,lainestabilidadenlosmercadosagroalimenta riosinternacionalesentre2007y2008,ascomolacrecientedependenciade lasimportaciones,amenazaronlasoberananacional.Estasituacincondujoa declaraciones oficiales que destacaron la necesidad impostergable de priori zar la produccin de alimentos con los recursos disponibles, estrategia que conviertealaagriculturasostenibleenpolticadeEstadoenarasdealcanzar la seguridad alimentaria en un perodo de crecimiento econmico (Castro, 2008). Noobstantelosincuestionablesavancesdelaagriculturasostenibleen Cuba,ascomoladisponibilidaddepruebassuficientessobrelaefectividadde las alternativas agroecolgicas (Funes et al., 2001), an estos sistemas no cuentan con el apoyo suficiente que les permita expresar su potencial para lograrlaseguridadalimentaria.Elcontextoactualrequierequeseanalicenlas mejores alternativas para, de manera gradual y sostenida, destinar parte de los fondos dedicados a la importacin de alimentos a sistemas productivos querealmentelogrenunusoeficientedeestosrecursos. 1.4Oportunidadhistrica Cubatienelaoportunidadhistricadeimplementarunmodeloagroecolgico aescalanacional.Laexperienciaacumuladaenelsectoragrcolaapequeay medianaescaladurantelosltimosquinceaosesunvaliosopuntodepartida8

paradefinir polticasnacionales en arasdealcanzaresameta.Elpascuenta consuficientetierraparasatisfacerlasnecesidadesalimentariasdesusonce millonesdehabitantes.Apesardelaerosindelossuelos,ladeforestaciny losefectosnegativossobrelabiodiversidadantesmencionados,lascondicio nesdelpassonanexcepcionalmentefavorablesparalaagricultura.Cercade seismillonesdehectreasdetierraenreasllanasyotromillnenreascon pendientesligeras,estnaptasparaelcultivo.Enelao2008,msdelamitad deestatierrapermanecasincultivar,yenlamayorpartedelrearestantela productividaddelafuerzadetrabajoydelatierra,ascomolaeficienciaenel uso de los recursos, eran sumamente bajas. Segn un estudio, de las ms de tresmillonesdehectreasquenosecultivabanalrededorde la mitad de los suelosagrcolas,unmilln691milhectreasquepertenecan alEstadofue rondeclaradasociosas(Gonzlez,2009b). EstasituacinmotivelDecretoLey259,queregulalaentregadetierras ociosasenusufructoaaquellas personasquedeseancultivarlas.Comoresul tadodesuaplicacin,aprincipiosdejuliode2009alrededordel40%deestas tierrascasi700milhectreasfueronentregadasapersonasquelassolicita ron (Gonzlez, 2009c). La informacin, publicada en el peridico Trabajadores, indicaquedeuntotalde110mil463solicitudes,hastajuniode2009seapro baron entregas a 78 mil 113 personas naturales y jurdicas, con la mxima prioridad estatal. Alrededor de 65 mil nuevos productores agrcolas benefi ciadosporesteprogramayaestnasociadosaCooperativasdeCrditosySer vicios (CCS) y siguen como modelo los mtodos y prcticas desarrollados tradicionalmenteporelsectorcampesino. Enresumen,durantelosltimoscincuentaaoslaagriculturacubanaha experimentado dos modelos extremos en intensidad para la produccin de alimentos.Elprimero,caracterizadoporunenfoqueintensivodealtosinsumos; el segundo, a partir de 1990, orientado a la agroecologa y basado en bajos insumos. El sector agrcola cubano ha sido el nico del mundo en sufrir una disminucin tan dramtica en intensidad y escala que lo ubica en una etapa postindustrial.Noobstante,ellohaservidocomoexcepcionalpuntodepartida paraqueemerjaunmodeloconsistentedeagriculturasostenibleaescalana cional,capazdecontribuirengranmedidaalaautosuficienciaalimentaria.Es elmomentodeapostarporunaagriculturaconfuturo.

9

II.Transicinhacia laagriculturasostenible La experiencia cubana es el mayor intento en la historia de la humanidaddeconvertirlaagriculturaconvencionalenorgnicao semiorgnica. Debemos seguir de cerca tanto sus xitos como sus erroresparaaprenderdeellos. PETERROSSETyMEDEABENJAMIN: TheGreeningoftheRevolution,1994

La historia de Cuba est caracterizada por una larga tradicin agroexporta dora, de monocultivos y de extraccin indiscriminada de recursos naturales (LeRiverend,1970;MorenoFraginals,1978;Marrero,19741984).Estosmo delosagrcolasdecortecolonial,practicadosdurantecuatrosiglos,generaron unaaltadependenciadeinsumosimportadosyasuvezprovocaronladegra dacindelossuelos,ladisminucindelabiodiversidadylareduccindrstica delacubiertaforestal(CITMA,1997;FunesMonzote,2008). Sin embargo, durante los ltimos quince aos el desarrollo agrcola ha sidoreorientado(RossetyBenjamin,1994;Funesetal.,2001;Wright,2005). Hoy,laproduccinagrcolacubanasepreocupa,comonuncaantes,porlaauto suficienciaalimentariaylaproteccinambiental.En1993tuvolugarunpro ceso de descentralizacin masivo que traspas ms del 40% de las tierras estatalesaformascooperativasdeproduccin.En1994fueinstituidoelPro gramaNacionalparaelMedioAmbienteyelDesarrollolaversincubanade laAgenda21delaOrganizacindeNacionesUnidas,ydosaosdespusfue aprobada la Estrategia Ambiental Nacional (Urquiza y Gutirrez, 2003). En 1997,laLeydeMedioAmbienteseconvirtienpolticadeEstado(Gaceta Oficial,1997).Apesardequelaproteccinambientalnosepracticacontodo el rigor que se debiera, la ayuda gubernamental para preservar el medio ha contribuidoaquelaagriculturacubanatransitesobrebasesmssostenibles.11

Desdesusinicios,laRevolucinCubanatuvoelpropsitoderesolverlos principales problemas de la agricultura: la propiedad nacional y fornea (sobretodoestadounidense)degrandesextensionesdetierra(latifundios)y la falta de diversificacin (Annimo, 1960; Valds, 2003). A pesar de estas intenciones, la rpida industrializacin de la agricultura, basada en mtodos convencionales, tendi a concentrar como nunca antes la tierra en grandes empresasestatales.Si bien elmodeloestatal aumentlos nivelesdeproduc cin y la calidad de vida en el medio rural, termin creando consecuencias econmicas,ecolgicasysocialesnegativasquenopuedenignorarse. La excesiva aplicacin de insumos agroqumicos importados, la imple mentacindesistemasdeproduccindemonocultivoyagranescala,lacon centracin de los agricultores en las ciudades y pueblos rurales, as como la dependencia de pocas exportaciones, hicieron vulnerable el modelo agrcola convencionalestablecidoentodoelpas.Estavulnerabilidadfuemsevidente ainiciosdelosaosnoventa,conladesintegracindelbloquesocialistaeuropeo ydelaUnindeRepblicasSocialistasSoviticas(URSS),cuandodesapareci la mayora de los insumos con precios preferenciales, tanto materiales como financieros.Laagriculturacubana,juntoconotrasramasdelaeconoma,entr en la mayor crisis de la historia reciente. Esta situacin origin condiciones excepcionalesparalaconstruccindeunmodeloagrcolaalternativoymucho mssostenibleaescalanacional. Latransformacinocurridaenelcampocubanodurantelaltimadca dadelsigloXXeiniciosdelXXIesunejemplodeconversinagranescala:deun modeloaltamenteespecializado, convencional,industrializadoydependiente de insumos externos, a uno basado en los principios agroecolgicos y de la agricultura orgnica (Altieri, 1993; Rosset y Benjamin, 1994; Funes et al., 2001).Numerososestudiosatribuyenelxitodeestaconversinalaformade organizacin social empleada y al desarrollo de tecnologas ambientalmente apropiadas(Deere,1997;PrezRojasetal.,1999;SinclairyThompson,2001; Funesetal.,2001;Wright,2005). A diferencia de los movimientos aislados de agricultura sostenible desarrolladosenotrospases,Cubahaprotagonizadounmovimientomasivo ydeampliaparticipacinpopular,dondelaproduccinagrariaseconsideraba clave para la seguridad alimentaria de la poblacin. En sus etapas ms tem pranas, la transformacin del sistema agrcola consisti bsicamente en la sustitucin de insumos qumicos por biolgicos y en el empleo ms eficiente delosrecursosdisponibles.Medianteestasestrategias,sehanalcanzadonu merosos objetivos de la agricultura sostenible. La persistente carencia de12

insumosexternosylaimplementacindesistemasdeproduccindiversifica dos han favorecido la proliferacin de prcticas agroecolgicas innovadoras entodoelpas. 2.1Condicionesgeogrficasybiofsicas CubaeslamayordelasislasdelCaribe,conunreatotalde110860km2.El pasestdominadoporextensasplanicies,queocupanalrededordel80%de susuperficie,ytressistemasmontaososprincipalesybiendefinidos:unoen eloccidente;otroalcentroyotroeneloriente. De acuerdo con el sistema de clasificacin reconocido por la Organiza cinparalaAgriculturaylaAlimentacin(FAO),elclimadeCubaestropical desabana(Aw).Exceptoenalgunasreasespecficas,todalaislatienelain fluenciadelocanoAtlntico.CercadelTrpicodeCncerydelaCorrientedel Golfo,recibelosefectosdestructivosdelastormentastropicalesydeloshura canes(convientosde150a200km/hyms),ascomoseverassequasque afectan directamente la actividad agrcola y la infraestructura en general. El climasecaracterizaporunaestacinlluviosa,conaltastemperaturasyfuertes precipitacionesentremayoyoctubre(70%delalluviatotalanual),yunaes tacin seca, de noviembre a abril, con pocas precipitaciones y temperaturas msfrescas(tabla1). ApesardequeLaHabanaeselprincipalcentroeconmico,cadaunade lascatorceprovinciasdelpasesimportantedesdeelpuntodevistaagrcola, culturalyeconmico.LadensidaddepoblacinesmsaltaenCuba(102habi tantes/km2)queenMxico(50),AmricaCentral(68)yAmricadelSur(17), peromsbajaqueenelpromediodelaregindelCaribe(139) (FAO,2006). Loqueesanmsimportante:Cubatieneunaltoporcentajedetierracultiva ble,demaneraquesecuentaconunahectreaaptaparalaagriculturaenlla nurasparaalimentaramenosdedospersonasporao.Tabla 1. Caractersticas demogrficas, fisiogrficas y climticas de Cuba Datos generales Longitud del pas, km rea, km2

Clima 1 250 110 860 1974 11.3 Precipitaciones, mm Temperatura media, C Estacin Lluvia 1104 26.9 Seca 316 23.2

Elevacin ms alta, msnm Poblacin, millonesFuente: ONE, 2004.

13

Mientrasquesoloel34%delreatotaldeAmricaLatinaesconsidera daaptaparausoagrcola,enCubaescasieldoble(aproximadamenteel60%). Sinembargo,ladespoblacindelasreasruralesalcanzadimensionessimila res a la de muchos pases industrializados. De acuerdo con el ltimo censo nacional,enlaactualidadmenosdel25%delapoblacinviveenasentamien tosrurales,soloel11%trabajaenelsectoragrcolayprobablementemenos del6%se vinculadirectamentecon estasactividades(ONE,2004;Calzadilla, 2005). LossuelosdeCubasonheterogneos.Lafertilidaddelreacultivableto tal, de acuerdo con los nutrientes disponibles, se clasifica como: 15% alta, 24%media,45%bajay14%pobre(CITMA,1998).Segnestafuente,lossue loscubanossonpredominantementeOxisolesyUltisoles(68%)yenlasreas restantessonInceptisolesyVertisoles.Elescasocontenidodemateriaorgnica, labajafertilidad,laerosinyelpobredrenajeseconsideranlosfactoreslimi tantesdelossuelosagrcolas(tabla2).Apesardeello,Cubaposeeunmedio ambientenaturalexcepcionalparalaagricultura.Debidoasuscondicionesyala diversidaddeplantasyanimalesempleadosparapropsitosagrcolas,esposi bledesarrollarlaagriculturayla ganaderaal airelibredurantetodoel ao. Porotraparte,laampliainfraestructuradecarreterasycaminosconaccesoal mar,laexistenciadegrandesreservasdeaguaembalsadaparalairrigacin,el extensosistemadeelectrificacinrural,ascomolaelevadainversinenfacili dadesagrcolasylaampliareddeinstitucionescientficas,sonprecondiciones valiosasparaincrementarlaproduccinagrcolaenCuba. Tabla 2. Principales factores limitantes de los suelos cubanos Factor Salinidad y sodicidad Erosin (muy fuerte o media) Pobre drenaje Baja fertilidad Compactacin natural Acidez Muy bajo contenido de materia orgnica Baja retencin de humedad reas rocosasFuentes: CITMA, 1998; ONE, 2004.

rea agrcola afectada millones ha 1.0 2.9 2.7 3.0 1.6 2.1 4.7 2.5 0.8 Porcentaje del total 14.9 43.3 40.3 44.8 23.9 31.8 69.6 37.3 11.9

14

2.2Brevehistoriadelaagriculturacubana Seestimaquealallegadadeloseuropeos,entreel60yel90%deCubaestaba cubiertaporbosques(Risco,1995).Enuninicio,losconquistadorescongrega ronalosindgenasenlasllamadasvecindadesoreservas,enlascualeslama yoradeloshabitantescontinuempleandomtodosagrcolastradicionales.1 Comocolonizadores,losespaolesseconvirtieronenterratenientes,emplean dosistemasbsicamenteintegradosdenominadosestancias,conunaaltapro porcin de cultivos (Le Riverend, 1970). La transicin de la agricultura indgenaalanuevaformaimplantadaporlosespaolespuedeconsiderarseel primerpasoenelprocesodeconversinhaciaprcticasagrcolaseuropeas. Aprincipiosdelsiglo XVII,laagriculturacomercialexperimentundesa rrollomsrpidoconlallegadadelaproduccinazucareraytabacaleraalas estancias(LeRiverend,1992;Marrero,19741984;FunesMonzote,2008).La Revolucin Haitiana de 1791 dio a Cuba la apertura que necesitaba para co menzar a competir con las colonias francesas como el principal productor y exportador de azcar del mundo. El consecuente establecimiento de plantas procesadorasdeazcarenelcampocubanocondujoalatransformacinradi caldelaestructuraagrcolayalsaltodefinitivodelaeconomacolonialcubana. Lasgrandesextensionesdetierradedicadasalaganadera,intercaladas con bosques y pastos, fueron subdivididas en propiedades ms pequeas. El aumento de la produccin y especializacin en azcar de caa acentu el impacto social y ambiental que ha acompaado a esta industria desde sus inicios.Lastempranascrticasalsistemasebasaroneneldaoalosrecur sos naturales, especficamente la destruccin de los bosques y el abandono detierrascansadaseimproductivas(Sagra,1831;Reynoso,1963). Laconcentracinylacentralizacindelaproduccinazucareraconti nuaron durante elsiglo XX. Luegode que Cuba alcanz laindependenciade Espaa en 1898, el capital norteamericano estableci grandes latifundios azucarerosenelorientedelpas,quehastaesemomentohaba sidoelrea menos explotada con fines agrcolas. Durante las primeras dos dcadas del siglo XX la siembra de caa de azcar produjo la ms intensa deforestacin en la historia de Cuba. Alrededor de 1925, la mayor parte de las llanuras cubanasestabaplantadadecaa.Laspropiedadesmsextensas,queocupaban1

Elsistemaagrcolamscomnmenteempleadoporindgenascubanoseraeldeloscamellones, queconsistanenmontculosdetierraymateriaorgnicadondeplantabanlasemillaolayemade laplantaencuestin.Estascomunidadesprecolombinasaplicabanelsistemadetumbayquema paraestablecercultivosapequeaescala,especialmentedeyucaymaz.

15

el 70% de la tierra agrcola, se dedicaban bsicamente a la ganadera y el azcar. Poco ms del 1% de los propietarios posean el 50% de las tierras, mientrasel71%tenasoloel11%(Valds,2003). Sin embargo, los latifundios agrcolas eran ineficientes para la produc cin de alimentos, y muchas de estas grandes fincas (cerca del 40%) fueron gradualmente abandonadas. Mientras, el sector campesino, que practicaba unaagriculturadiversificadaconestrategiasintegradastradicionales,tenaun considerableimpactoenlaeconomaagraria.Deacuerdoconelcensoagrcola de1946,casiel90%delasfincaserandiversificadas.Conuntamaoentre5y 75hectreas,unaproduccinintegradaymejoreficienciaorganizativa,gene raban alrededor del 50% de la produccin agrcola total del pas con solo el 25%delreacultivableenuso(CAN,1951). A pesar de la existencia de muchas pequeas fincas diversificadas, la estructuradetenenciayelmodeloeconmicoexportadorcontribuyeronala creacin deun sector agrcola que se especializ en unos pocos cultivos. El campo cubano se caracterizaba por la dependencia econmica y poltica de losEstadosUnidos,laescasezdealimentosdesubsistencia,lainequidadsocial yunaaltatasadedesempleoduranteeltiempomuerto(mesesdurantelos cuales no se procesaba azcar). Esta inestable situacin influy considera blementeeneltriunfodelaRevolucinCubanade1959,decarcteragrario, popularyantiimperialista.

2.3EscenarioposterioraltriunfodelaRevolucin

Reformasagrarias ElgobiernorevolucionarioadoptdosleyesdeReformaAgrariaqueotorgaron lapropiedaddelatierraaloscampesinosquelatrabajaban,loqueredujocon siderablementeeltamaodelasfincas.Laprimera,firmadaen mayode1959, limitlatenenciadetierraaalrededorde400hectreas.Luego,en1963,lase gundaleyestableciunmximode67hectreasconelobjetivo deeliminarla clase social terrateniente y la explotacin de los campesinos (Annimo, 1960; Valds,2003).Enlaprimeraetapa,el40%delatierracultivablefueexpropiada acompaasygrandespropietariosprivados.Enlasegundaetapa,otro30%de latierrapasamanosdelEstado(Valds,2003). Enesemomentohabacuatroobjetivospriorizadosparalatransforma cindelaagricultura:1)satisfacerlasnecesidadescrecientesdelapoblacin, 2)generardivisasconvertiblesconlaexportacindelosproductos,3)obtener16

materiasprimasparalaindustriadeprocesamientodealimentosy4)erradicar lapobrezadelcampo(Annimo,1960).Sedesarrollaronvariosenfoqueseduca tivos, culturales y econmicos, incluyendo las campaas de alfabetizacin, el desarrollodecomunidadesruralesparabrindarserviciossocialesydesaluda loscampesinos,laconstruccindemilesdekilmetrosdenuevascarreterasyla electrificacindelasreasrurales(Annimo,1987). Elmodeloagrcolaconvencional Apesardequeelgobiernoexpresoficialmentesupropsitodediversificarla agricultura,enlaprcticaimperelmonocultivoagranescala.Loscompromi sosdeexportarmateriasprimascomoazcar,ctricos,caf,tabacoyotrosal ConsejodeAyudaMutuaEconmica(CAME)delbloquedepasessocialistas, forzaronaCubaacumplirplanesquinquenalesconaltoscostos ambientales. DeahqueladependenciadealimentosprocesadosimportadosdeEuropadel Estealcanzaranivelessinprecedentes(Espinosa,1992). Laaplicacindelosconceptosdelarevolucinverdefueposiblegracias a las fuertes relaciones con la URSS y los pases socialistas de Europa. Como poltica nacional, Cuba adopt la tendencia mundial de sustituir capital por fuerzadetrabajoyasaumentarlaproductividad.Estemtodosecaracteriz porlamecanizacinyelmanejoagroqumicodelosprocesosagrcolasagran escala,conunaaltaaplicacindeinsumosexternosenmonocultivos.Laadop cindelmodeloindustrializadodeagricultura,juntoconelincrementodelas importacionesdealimentos,permitielevarelconsumoenergticopercpita de 10.7 MJ/da a 11.9 MJ/da. El consumo proteico per cpita tambin au mentenelmismoperodo:de66.4g/daa76.5g/da.Apesardeesteprogre so, las tasas de consumo per cpita fueron insuficientes para las necesidades nutricionales, calculadas en 12.4 MJ/da de energa y 86.3 g/da de protena (PrezMarnyMuoz,1991). Durante los aos ochenta, el 87% del comercio exterior se desarroll con los pases socialistas de Europa a precios favorables, y solo el 13% con otras naciones a precios del mercado mundial (Lage, 1992). En 1988, Cuba envo el 81.7% de todas sus exportaciones al bloque socialista, mientras el 83.8%desusimportacionestotalesprovinierondeesospases(PrezMarny Muoz,1991).ElacuerdoconelCAMEpermitaaCubavendersusproductos enelmercadosocialistaaaltosprecios,mientraslasimportacionesserealiza banabajoscostos. Ladependenciadeunospocosproductosdeexportacinfuealta,ylatierra dedicadaacumplirestospropsitoseraconsiderable.Tresdelosprincipales17

cultivos de exportacin azcar, tabaco y ctricos cubran el 50% de la tierraagrcola.Laimportacinengrandescantidadesdepetrleo,maquinaria ydiversasmateriasprimasresultabafavorableparaCubaentrminosecon micos,peronoparasuautosuficienciaalimentaria.Bajoestas condiciones,el pasimportabael57%desusrequerimientosdeprotenaymsdel50%dela energa, aceites comestibles, productos lcteos y carnes (PNAN, 1994). Tam binseimportabanfertilizantes,herbicidasyconcentradosparaalimentarel ganadoysostenerunaproduccinagropecuariaaltamentesubsidiada. Yaenladcadade1970,lasinstitucionesdeinvestigacincubanasco menzaron a estudiar los conceptos de disminucin y sustitucin de insumos externos.Laspolticasylainvestigacincomenzaronaprestaratencinalas implicaciones econmicas de la sustitucin de materias primas locales por importadas.Sinembargo,afinalesdelosaosochenta,laagriculturacubana continuabacaracterizndoseporunaaltaconcentracindelatierraenmanos del Estado (80% del rea total perteneca al sector estatal), altos niveles de mecanizacin(untractorporcada125hectreasdetierraagrcola),especiali zacinagrcolayaltousodeinsumos(1.3millonesdetoneladasdefertilizantes, 80millonesdeUSDenpesticidas,1.6millonesdetoneladasde concentrados para la alimentacin animal y 13 millones de toneladas de petrleo por ao) (Lage,1992).

Consecuenciasycolapso Lacontinuaaplicacindeestemodeloagrcolaacarreseverasconsecuencias econmicas,ecolgicasysociales.Entrelasmsimportantesseencuentranla salinizacin(unmillndehectreasafectadas),laerosindelsuelodemode rada a severa, la compactacin del suelo con su consiguiente infertilidad, la prdida de biodiversidad y la deforestacin de la tierra agrcola (CITMA, 1997).Entre1956y1989seprodujounaceleradoxodohaciareasurbanas, loqueprovocunadisminucindelapoblacinruralde56a28%,yamenosde 20%amediadosdelosaosnoventa(Funesetal.,2001). Como resultado de este conjunto de factores, a finales de la dcada de 1980 los rendimientos agrcolas y ganaderos comenzaron a decrecer y, en consecuencia, tambin disminuy la eficiencia econmica (Prez Marn y Muoz,1991).Elmodeloagrcolaconvencional,quehabasidoaplicadomso menos por espacio de veinticinco aos, demandaba mayores cantidades de insumos qumicos y de capital para mantener estables sus rendimientos. La depresindelaproduccinagrcolaprovoclaescasezenlosmercados.18

Paraaliviarestasituacinycubrirlademandainterna,seiniciunPro gramaAlimentarioconlaintencinderecuperarlainfraestructurayelvolu mendelaproduccin(ANPP,1991).Originalmente,esteprogramasebasen elenfoqueconvencionaldealtosinsumos,puespodacontarconabundantes recursostradosdelexterior.Inclusocuandoladesintegracindelsocialismo enEuropadelEsteylaURSSderivenlaprdidadeestosinsumos,elgobierno decidicontinuardesarrollandoelProgramaAlimentarioapesardelodifci lesquepuedanserlascondicionesquedebamosenfrentar(ANPP,1991).Por supuesto, sin la ayuda esperada, sera necesario ajustar seriamente la tecno logaylaestructuradeproduccin. El inesperado derrumbe de los pases socialistas europeos y de la URSS, puso en evidencia las contradicciones y vulnerabilidades del modelo agrcola que Cuba haba desarrollado. La Isla perdi sus principales merca dosylasgarantasqueestospaseslehabanproporcionadoenelpasado.La capacidaddecompraenelextranjeroseredujodrsticamentede8100mi llonesdeUSDen1989a1700millonesen1993,unadisminucindecasiel 80%.Eneseaosedestinaron750millonesdeUSDalacompradecombus tible para la economa nacional y 440 millones a alimentos bsicos (Lage, 1992;PNAN,1994). Aunque la agricultura a pequea y mediana escala mostr mayor resi lienciaalacrisis,en1989estesectorrepresentabasoloel12%delreadela tierra agrcola total. Las restantes reas cultivables, que se manejaban con mtodosdealtosinsumos,industrializadosyagranescala,colapsarondram ticamente. Uno de los primeros efectos fue la deficiencia calrica, la conse cuenteprdidadepesoextendidaentrelapoblacinylaaparicindemuchas enfermedades como resultado del bajo consumo de ciertos nutrientes (OPS, 2002;Arnaudetal.,2001)(tabla3).Sinembargo,lasconsecuenciasdelacrisis enlaseguridadalimentariahabransidomuchomsdramticassinelsistema de racionamiento gubernamental, que asegur el acceso equitativo a los ali mentosyevitunahambruna(RossetyBenjamin,1994;PNAN,1994;Wright, 2005). Apesardelasdificultadeseconmicas,duranteesteperodoelgobierno continureforzandolosprogramassociales.Muestradeellofuelareduccin, casialamitad,delamortalidadinfantilenelprimeraodevida:de11.1por cadamilnacidosvivosen1989a6.4alcierrede1999(Granma,2000).Aprin cipios de los aos noventa fue necesario tomar severas acciones econmicas paramantenerlasgarantassocialesprincipalesmientrasseintentabarecons truirlaeconomacubana.19

Tabla 3. Comparacin de niveles nutricionales per cpita por da en 1987 y 1993 Porcentaje de satisfaccin de necesidades reconocidas 1987 Caloras Protenas Grasas Hierro Calcio Vitamina A Vitamina C 12.4 MJ 86.3 g 92.5 g 16 mg 1 123 mg 991 mg 224.5 mg 97.5 89.7 95.0 112.0 77.4 100.9 52.2 1993 62.7 53.0 28.0 68.8 62.9 28.8 25.8

Nutriente

Necesidades nutricionales*

Fuentes: PNAN, 1994; Prez Marn y Muoz, 1991. * Las necesidades nutricionales para la poblacin cubana (Porrata et al., 1996) se definieron por las normas de la FAO (FAO/WHO/UNU, 1985).

En respuesta a la precaria situacin alimentaria, se estableci el Pro gramaNacionaldeAccinparalaNutricin(PNAN),resultadodecompromi sos hechos ante la Conferencia Internacional para la Nutricin celebrada en Romaen1992.Suobjetivoerapaliarlasconsecuenciasdelacrisisatravsde lassiguientesestrategiasbsicas(PNAN,1994): Fortalecerlapolticaagrariamedianteladescentralizacindelate nenciaygestindetierra,ydiversificarlaproduccinagrcola. Motivaralapoblacinaparticiparenlaslaboresagrcolas. Incentivar la creacin de autoabastecimientos o huertos familiares conelobjetivodesatisfacerlasnecesidadesdereasresidencialese institucionespblicas. Promovereldesarrollosostenibleycompatibleconelmedioambiente. Reducir las prdidas postcosecha a travs de la venta directa de productoresaconsumidoresenlasciudades(agriculturaurbana). Incorporarlosobjetivosnutricionalesalosprogramasdedesarrollo agrcola. MuchasdeestasmedidastomadasporelEstadocontribuyeronalapro liferacin de una agricultura ms sustentable. Sin embargo, el xito de estas estrategiashasidoensombrecidoporvariosfactores,entreellosladificultad paraadaptarlaagriculturaespecializadadegranescalaalasnuevasprcticas,20

lafaltaderecursosfinancierosymaterialesparapromoverestassoluciones,y lalimitadafuerzadetrabajoenelcampo. 2.4Cambiosenlasestructurasproductivasagrarias Engeneral,setomaronmedidastcnicasyorganizativasparareducirelimpacto dela crisis enla agricultura. Ladescentralizaciny reduccinen escaladelas grandesempresasestataleseraunanecesidaddebidoasuineficiencia.En1993 elgobiernocrelasUnidadesBsicasdeProduccinCooperativa(UBPC).Esta fue una medida eficaz que otorg derechos de usufructo (uso gratuito de la tierraduranteuntiempoindefinido)aloscampesinosquehabantrabajado en las empresas agropecuarias estatales. La distribucin de la tierra brind oportunidadesalaspersonasinteresadasenregresaralcampo.Enloadelante, secrearondiezformasdistintasdeorganizacinenlaagriculturacubana,que coexistieronentressectores:elestatal,elnoestatalyelmixto(tabla4). Estoscambiosenlaestructuraagrariadelpassecaracterizaronporla transferenciadelatierraestatalaotrossectores.Enenerode1995sehaban concedidolosderechosdeusufructo del58%delatierracultivablequecon trolaba el Estado a inicios de 1990 (constitua, en ese momento, el 83% del total). Tabla 4. Organizacin de la agricultura cubana Fincas estatales. Granjas Estatales de Nuevo Tipo (GENT). Fincas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Sector estatal incluyendo fincas del Ejrcito Juvenil del Trabajo (EJT) y del Ministerio del Interior (MININT). Fincas de autoabastecimiento en centros de trabajo e instituciones pblicas. Produccin colectiva Sector no estatal Produccin individual Unidades Bsicas de Produccin Cooperativa (UBPC). Cooperativas de Produccin Agropecuaria (CPA). Cooperativas de Crditos y Servicios (CCS). Campesinos individuales, en usufructo. Campesinos individuales, propiedad privada. Joint ventures entre capital estatal y extranjero.

Sector mixtoFuente: Martin, 2001.

21

Loscambiosenlaestructuradetenenciadelatierraydelasformasor ganizativas empleadas, han sido denominados por los estudiosos del tema comolatercerareformaagraria(ValdsPaz,2005).Unanlisiscronolgico delporcentajedelrea agrcola nacional muestra que las UBPC predomina ronrpidamente(tabla5).Duranteunperododecincoaos,seincorporaron a estas unidades unos ciento cincuenta mil trabajadores (Prez Rojas et al., 1999).Sisecomparanconlasempresasestatales,lasUBPCsonunaformade produccinmsdescentralizada(Villegas,1999).Elsectorcampesinotambin aumentelreadetierraenelprocesoderedistribucin,unreconocimientoa sucapacidaddegestinypapelcrecienteenlaproduccindealimentos. ConlacreacindelasUBPC,elEstadobuscmejorarlagestindelapro duccinyahorrarsusescasosrecursos.Eltamaodelasgrandesempresasde cultivosvariosseredujodiezveces,mientrasqueeldelasempresasganaderas disminuyveintevecescomopromedio,alcanzandounaextensinsimilaralade lasCooperativasdeProduccinAgropecuaria(CPA)quehabanexistidodurante msdeveinteaosconrazonablesnivelesdeproduccinyeficiencia(tabla6).Tabla 5. Porcentaje de tierra cultivable en Cuba por forma de propiedad, 1989-2008 Forma de propiedad de la tierra Estatal Otras organizaciones estatales UBPC CPA CCS 1989-1992 83 12 1993 47.5 9.0 26.5 7.0 10.0 2000 33.1 40.6 26.3 2008 23.2 39.8 37.0

Fuentes: PNAN, 1994; Prez Rojas et al., 1999; ONE, 2004; ONE, 2008.

Tabla 6. Tamao promedio (hectreas) de las empresas estatales, UBPC y CPA Actividad principal Arroz Caf Ctricos y frutales Cultivos varios* Ganadera Tabaco Empresas estatales 1989 27 200 17 400 4 300 28 000 3 100 UBPC 1994 5 040 429 101 416 1 597 232 CPA 1994 470 577 483 631 510

Fuente: PNAN, 1994. * Tubrculos, races, vegetales, pltano, granos y semillas (frijol, maz, soya, girasol, ajonjol, etc.).

22

LaestrategiadedividirlatierraenparcelasmenoresdentrodelasUBPC se bas en la mayor factibilidad de la produccin a pequea escala. Pero, incluso con estas reducciones, el tamao promedio de las UBPC era todava grandeparalamayoradelasactividadesagrcolas,ylafaltaderecursoshizo que muchas de ellas fueran difciles de administrar. Esta situacin condujo a un proceso an no concluido de cambios en las estructuras agrarias. Como empresasagrcolasgestionadasporlospropioscooperativistas,lasUBPCfaci litaronunmejormanejodelosrecursosnaturalesylatomadedecisiones. La menor escala de las UBPC, junto con su mayor diversificacin y uso msracionaldeinsumos,maquinariaeinfraestructura,posibilitincrementos enlaproductividad,loqueayudamitigarlasprdidaseninsumosexternosy capital.Sinembargo,durantemsdediezaoselmodelodelasUBPCestuvo lejos de alcanzar sus beneficios potenciales, puesto que reprodujo muchos mtodos organizativos empleados en las empresas estatales (Prez Rojas y Echevarra,2000).Lafaltadeunsentidodepertenencia,lapersistentedepen denciadeinsumosexternosylalimitadatomadedecisiones,afectaronsufun cionamiento(Granma,1997). Enresumen,aunqueensuesencialasUBPCformaronpartedeunaes tructuraqueoperbajoladireccindelasempresasestatales,estaformade produccinensusestatutosymecanismosfavorecelatransicinaladescen tralizacin ytiendeaimitarlosvalores,laeficienciayelpotencialdelapro duccin campesina tradicional. Ejemplo de ello es la efectiva profundizacin enlosprincipiosyla aplicacindelcooperativismoenCuba (LpezLabrada, 2007). Quince aos despus de su creacin, se manifiesta un fortalecimiento del papel de las UBPC en la sociedad y una mayor efectividad en su gestin. Puedenencontrarsecasosexitososentodaslasactividadesagrcolas,tantoen reasurbanascomorurales.Cadaunadeellassiguemodelosintegrales,enlos queseconjuganobjetivosproductivos,econmicosysocialesenunaconcep cin dirigida a la diversificacin, la autosuficiencia alimentaria y el mejora mientodelascondicionesdevidadeloscooperativistas. 2.5Contribucindelosagricultorespequeos EnCuba,lasformasprivadasdeproduccinagrcola,desarrolladasporcam pesinos, principalmente a pequea y mediana escala, pueden llevarse a cabo demaneraindividualoengruposbajodostiposdecooperativa:CPAyCCS.El primer tipo est compuesto por productores que entregaron sus tierras a la23

cooperativa, por lo que se transforman en propiedad social. El segundo est integradoporcampesinosqueformanunacooperativaenlaquemantienenla propiedad de la tierra y de los equipos sobre una base individual, compran insumosalEstado,yrecibencrditosyservicios(lvarez,2001).Ambostipos de productores tienen compromisos de ventas al Estado de acuerdo con su potencialproductivo.Adems,cosechanalimentosycrananimalesparaauto abastecerse. Tambin pueden vender los productos agrcolas en el mercado localatravsdeunrepresentantedelacooperativa. SisecomparanconlasfincasestatalesolasUBPC,loscampesinospriva dostienenmayorexperienciaytradicin,ynosorprendequesussistemasagr colas hayan demostrado ser ms resilientes al enfrentar la crisis. Mientras las empresas agrcolas estatales sufrieron rpidamente el impacto de la falta de insumosyfinanciamiento,elsectorcampesinofuecapazdeamortiguarlaesca sezderecursosmateriales.Afinesdelosaosochentaelsectorprivadoocupa bael18%delatierracultivabledelpas,perodiezaosmstardecontabacon el25%delreaagrcolayparticipabasignificativamenteenlaproduccin,tanto paraelconsumointernocomoparalaexportacin. Elporcentajerelativamentealtodecontribucindelaproduccincampe sinaalasventastotalesenelsectoragrcolanacionaldurantelosaosdecrisis (tabla7),demuestrasualtaeficienciaenelusodelatierra.Tambinmuestrala capacidaddelosmtodosdeproduccin yorganizacindelos pequeos agri cultoresparacontribuiralbalancealimentarionacional.En1996el70.7%del totaldelasventasagrcolasdirectasalapoblacinfueronrealizadasporcam pesinosindividualesocooperativos(Martin,2001).Tabla 7. Contribucin de la produccin campesina a las ventas totales al Estado de varios productos Producto Arroz Caf Caa de azcar Carne de cerdo Ctricos Cacao FrutasFuente: Lugo Fonte, 2000.

% de ventas al Estado 17 55 18 43 10 61 59

Producto Granos Leche Maz Miel Pescado

% de ventas al Estado 74 32 64 55 53 43 85

Races, tubrculos y vegetales Tabaco

24

Aunque la produccin ganadera a nivel nacional ha estado deprimida por la escasez de alimento importado y las adversas condiciones climticas prolongadassequas,huracanesyotroseventosnaturales,loscampesinos handesarrolladounagrancapacidaddeadaptacin.Losagricultorespequeos seconvirtieronenunmodeloparalareestructuracindelaagriculturacubana (lvarez,2001). Elcampesinadohasidouneslabnimportanteenlapreservacindelos cultivos tradicionales y del ganado mejor adaptado a las condiciones agro climticas,factoresindispensablesparaelmejoramientogenticoylaagricul tura sostenible desde una perspectiva local (Ros, 2004; Wright, 2005). La Asociacin Nacional de Agricultores Pequeos (ANAP), a travs de su Movi miento Agroecolgico Campesino a Campesino (MACAC), ha sistematizado la experienciaagrcolatradicionalyhareforzadolosprincipiossosteniblesenla agriculturacubana.Enelao2004,estemovimientoestabapresenteen155 de los 169 municipios del pas, y articulaba a unos tres mil facilitadores y a msdenuevemilpromotores(Perera,2004).Enunesfuerzoparalelo,enesa fechamsdecuatromilproductoressehabaninvolucradoenelProgramade InnovacinAgrcolaLocaldelInstitutoNacionaldeCienciasAgrcolas(INCA), basadoenprocesosparticipativosdebase(Ros,2004). Elrecienteprogramadeentregadetierrasociosasenusufructo,respal dado por el DecretoLey 259, ha legitimado el importante papel del sector campesino, al integrar los nuevos agricultores a la estructura de las CCS. Ac tualmente la ANAP ya agrupa casi 400 mil miembros y contribuye como ningnotrosectorenlaproduccindealimentos(Gonzlez2009a). 2.6Agriculturaurbanayseguridadalimentaria

Fundacin,estructurayobjetivos Laagriculturaurbanahasidounainiciativatilparalapromocindelaauto suficienciaalimentaria.EstaformadeagriculturaestabacasiolvidadaenCuba cuandolosalimentoseranaccesibles,peroseconvirtienuna estrategiaim portantealserlaprimerareaccindelapoblacinparacontrarrestarlaesca sezdealimentos(Murphy,1999;Companionietal.,2001).Alcultivardentroy alrededordelasciudades,eraposibleemplearrecursoslocalessinnecesidad de pagar por la transportacin de insumos y productos (Cruz y Snchez, 2001).Enlosiniciosdelacrisis,lapoblacinseorganizparacultivarsolares libres, traspatios y azoteas en las ciudades. Incluso era comn la crianza de25

animalesdentrodelasviviendasyasasegurarelsuministrodeprotenaala familia.Surgidacomounaproduccindesubsistencia,amediadosdelosaos noventalaagriculturaurbanasehabatransformadoenunaprcticaquetam binincluylasactividadescomercialesyllegacontribuirsignificativamente alaseguridadalimentariadelpas. Mientras la agricultura urbana fue extendindose, gan organizacin y comenz a recibir el apoyo gubernamental. En 1995 ya existan 1 613 orga nopnicos (pequeas parcelas de tierra abandonada en las ciudades y en las quesecultivanvegetalesfrescosencanterosfertilizadoscon materiaorgni ca),429huertosintensivosy26604huertoscomunitarios.En1997secreuna red de empresas municipales e instituciones estatales (el Grupo Nacional de AgriculturaUrbana)paraorganizaralaspersonasyainvolucradasenelmovi miento. ElmovimientoenlaprovinciaCiudaddeLaHabanacuentaconunared de179organopnicos(122ha),418huertosintensivos(607ha),7848parce las(2203ha)y34970patios(642ha).Alcierrede2008,soloenlacapitalse reportaronproduccionesporencimadelas100miltoneladasdehortalizasy condimentos frescos. Si consideramos otras producciones agrcolas, el volu menalcanzamsde200miltoneladas,unacontribucinapreciablealasegu ridadalimentaria(tabla8).Tabla 8. Produccin de cultivos y animal en la agricultura urbana de la provincia Ciudad de La Habana, 2008 Producto Arroz Caf Condimentos Frijol Frutas Maz Plantas medicinales Pltanos Races y tubrculos Volumen (t) 450 476 99 1 167 35 339 10 245 198 25 833 22 831 Producto Carne de aves Carne de carnero Carne de cerdo Carne de chivo Carne de conejo Leche de cabra Pescado Huevos Volumen (t) 313 242 1 966 209 170 357 21 21 millones de unidades

Fuente: Boletines estadsticos del MINAG (2009).

Espacialmente,laagriculturaurbanacubreunradiode10kmdesdeel centrodelacabeceraprovincial,de5kmapartirdelascapitalesmunicipales, de2kmalrededordelaspoblacionesdemsdediezmilresidentes,ylapro26

duccinlocaldelosasentamientosmenoresdemilpersonas.Desdesusinicios, elgobiernohadesempeadounpapelimportanteenlapromocinyapoyode estemovimientomasivohacialaseguridadalimentaria.ElGeneraldeEjrcito y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Ral Castro, ha sido personalmente un sistemtico impulsor de la agricultura urbana (Gonzlez Novo,CastellanosyPrice,2009).Elobjetivoprincipaldelmovimientocubano deagriculturaurbanaesalcanzarunconsumodiariode300gramosdevege tales por persona, cantidad recomendada por la ONU/FAO, y un adecuado surtidodefuentesdeprotenaanimal.DeacuerdoconCompanionietal.(2001), otrosprincipiosbsicosdeestemovimientoson:

Distribucinuniformeportodoelpas. Correspondenciaentreproduccinplanificadayelnmerodehabi tantesdecadalugar. Interrelacin cultivoanimal con mxima utilizacin de las posibili dadesparaelincrementodeambas. Uso intensivo de materia orgnica y controles biolgicos para pre servarlafertilidaddelossuelosysustratos. Utilizar cada rea disponible para producir alimentos de forma in tensiva con el fin de obtener altos rendimientos de los cultivos y animales. Integracinmultidisciplinariaeintensayaplicacindelacienciayla tcnica. Mxima utilizacin de todo el potencial existente para producir ali mentos, fundamentalmente la fuerza laboral y el uso de residuos o subproductosparalaproduccinvegetalyanimal.

Elprogramadeagriculturaurbanaestcompuestoporveintiochosub programas cada uno relacionado con un tipo o aspecto de la produccin agrcola o ganadera que constituyen su base organizativa y administrativa (GNAU,2004). Arrozpopular:ejemplodeunsubprogramaexitoso Fundamentalenladietacubana,elconsumopercpitadearrozexcedelos44kg anualesolos265gporda(Socorro etal.,2001).Laproduccindearrozen Cubasedesarrolldurantemuchosaosengrandesgranjasestatalesytam binfueunodeloscultivospriorizadosporelEstado.Entoncesparecairre futable que para alcanzar la autosuficiencia de este cereal era necesario27

recurriramtodosconvencionalesdealtosinsumos(Len,1996).Sinembargo, inclusodurantelosaosochenta,cuandolosinsumosestabandisponibles,no pudocubrirselademandanacionalyfuenecesarioimportarel40%delarroz consumido. La produccin con altos insumos de este cereal demostr ser in sostenible al comenzar la crisis de los aos noventa. El nuevo programa de arrozpopularmostrquelaagriculturaautogestionadaydebajosinsumos podra tener un impacto positivo en la autosuficiencia alimentaria nacional (Garca,2003). Laproduccinpopulardearrozfueensusorgenes,comolaagricul turaurbanaengeneral,unmovimientoparaelautoabastecimiento.Estecereal comenz a cultivarse en reas abandonadas, en pequeas parcelas entre los camposdecaadeazcar,enlascunetasdelascarreteras,etc.Elmovimiento crecirpidamenteylogrnivelesimprevistosdeproduccinyeficiencia.En 1997,mientraslaUnindeEmpresasdelArrozestuvomuyafectada,conuna produccinde150000t,elmovimientodearrozpopularlogr140600te involucr a 73 500 agricultores pequeos que obtuvieron, como promedio nacional, 2.8 t/ha sin el empleo de costosos insumos (Granma, 1998). Este rendimiento result muy favorable, comparado con el de la produccin de arrozconvencionaldurantelosaosochenta,quelogrunrendimientonacio nalpromediodeentre2y3toneladasporhectrea(ANPP,1991).En2001el arrozpopularrepresentmsdel50%delaproduccintotalnacional(Garca, 2003);enelao2008,el75%(Labrada,2009). xitosrecientesyfuturo Enelao2000laagriculturaurbanaprodujomsde1.6millonesdetoneladas devegetalesyemplea201000trabajadores(Granma,2001).Dosaosdes pus,326000personasseunieronalprogramadeproduccinagrcolaurbana (Granma, 2003), mientras que en 2006 la produccin lleg a 4.2 millones de toneladasydioempleoa300000personas(Pags,2006b)(figura4).Lapro duccinreportadade20kg/m2logradaporlaagriculturaurbanaexcedilos 300gdevegetalesporpersonaalda,cifrasquehansidocuestionadas,debido aquelademandaannoesttotalmentecubierta. El movimiento de la agricultura urbana tambin contribuy al estable cimiento de una red de 1 270 puntos de venta de productos agrcolas en las ciudades y 932 mercados agrcolas (Granma, 2003). Los productos distribui dos mediante esta red aportan significativamente a la seguridad alimentaria, aunquelos preciostodavasonaltosenrelacin conlacapacidaddecompra promediodelapoblacin.28

.4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 94 95 96 97 98 Ao Produccin en organopnicos y huertos intensivos (miles de toneladas) Rendimientos en organopnicos (kg/m) 99 00 05 06 0 5 15 20 25

10

Figura 4. Produccin de vegetales en organopnicos y huertos intensivos.

Lacantidaddepersonasdedicadasaltrabajoagrcolaenlaperiferiade laciudadcontinaaumentando.Sinembargo,CruzySnchez(2001)conside ranqueestetipodeagriculturadebebuscarunacercamientomsintegrado, quevayamsalldeunasolucintemporalalacrisisodelameraseguridad alimentaria, y abarque tambin la preservacin de los ambientes urbanos, la luchacontralacontaminacindelaireyelagua,ascomolacreacindeuna culturadeconservacindelanaturaleza. 2.7Laestrategiadesustitucindeinsumos Durante los aos ochenta, las investigaciones agropecuarias en Cuba se diri gieron mayormente hacia la sustitucin de insumos, reduciendo el uso de fertilizantes,pesticidasyconcentradosparaalimentarelganado.Estasinves tigacionesfueronaplicadasenlasactividadesagrcolaseconmicamentems importantes y a gran escala (Funes, 2001). Aunque el objetivo principal era reducirloscostosdeproduccinenlaagriculturacomercialatravsdelasusti tucindeinsumosagroqumicosporbiolgicos,estosestudioscrearonlasbases29

para la aplicacin de prcticas ecolgicas cuando no haba otras alternativas disponibles. Como resultado, la sustitucin de insumos lleg a escalas no al canzadasenningnotropas,ysuefectividadeimpactopositivofueronsigni ficativos(RossetyBenjamin,1994;Funesetal.,2001).

Alternativasparaelmanejoecolgicodelsuelo Comopartedelasinvestigacionessobrefijacindenitrgenoysolubilizacin del fsforo, se desarrollaron varias preparaciones microbiolgicas para de terminadoscultivos.Enlasinvestigacionessobresustitucindeinsumos,una amplia gama de estos biofertilizantes ha sido desarrollada con xito y se ha aplicado a escala comercial en los cultivos fundamentales, sustituyendo un porcentajesignificativodefertilizantesqumicos. Los resultados de tales investigaciones confirmaron la efectividad de usarabonosverdesycultivosdecoberturaenlaproduccinagrcolacomercial. Estosestudiosincluyeronelusodesesbaniaenlaproduccindearroz(Cabello etal.,1989)ydecrotalaria,canavalia,frijolterciopeloyfrijollablabodolichos enotroscultivoscomerciales(GarcayTreto,1997).Losabonosverdeslogra ron sustituir altos niveles de fertilizantes nitrogenados el equivalente a 67255kg/hadenitrgeno,722kg/hadefsforoy36211kg/hadepotasio ymejorarlascaractersticasfsicasdelsuelo(Tretoetal.,2001).Enlaproduc cin comercial de tabaco, las aplicaciones de qumicos se redujeron a travs delusodeabonosverdesparamejorarlafertilidaddelsuelo. Tambinsere cuperaronotrasprcticasdecultivotradicionales,incluyendoelusodebueyes, loqueevitlacompactacindelossuelosyconservsuscondicionesfsicas. Laproduccindehumusdelombriz(overmicompost)ydecompostal canz altos niveles. Entre 1994 y 1998 la produccin nacional de estos dos fertilizantesorgnicosfluctuentre500y700millonesdetoneladasanuales. Se populariz la produccin en pequea escala de humus de lombriz y de compost,sobretododentrodelaagriculturaurbana,debidoalosaltosniveles defertilizantesorgnicosexigidosporlaproduccindevegetalesencanteros. A escala industrial, el uso de cachaza (impurezas filtradas del jugo de caa deazcar,underivadodelprocesamientoindustrial)permitiunareduccin considerableolaeliminacindelademandadefertilizantesqumicosenla mayora de los cultivos comerciales importantes. Con una aplicacin de 120160t/ha,estefertilizanteorgnicoreemplazcompletamentealosferti lizantes qumicos durante ms de tres aos en suelos arenosos, y el mismo resultado se logr con el empleo de 180240 t/ha por ms de cinco aos en suelosconunmayorcontenidodearcilla(Tretoetal.,2001).30

Controlbiolgico Despusde1990,enrespuestaalaescasezdepesticidas,elcontrolbiolgico se volvi una estrategia fundamental para controlar las plagas en Cuba. La rpida aplicacin de esta estrategia a escala nacional en los aos noventa se hizo posible gracias a la amplia experiencia y a la existencia, desde 1960, de cinco laboratorios para su estudio. Con el objetivo de producir agentes bio lgicosquecontrolaranlasplagasagrcolasmsimportantes,secrearonalo largodelpas276CentrosdeReproduccindeEntomfagosyEntomopatge nos(CREE);deellos,54paralasreascaerasy222paralastierrasproduc torasdevegetales,tubrculos,frutasyotroscultivos(PrezyVzquez,2001). Laproduccinrealdeestosagentesdecontrolbiolgicohongos,bacterias, nemtodos e insectos beneficiosos fue descentralizada y a pequea escala. Los CREE brindaron servicios tanto a fincas estatales y cooperativas como a fincasprivadas(FernndezLarrea,1997).Suusofueamplioyen1999cubri aproximadamente un milln de hectreas en el sector no azucarero (Prez y Vzquez,2001). AunqueCubanuncadetuvolaimportacindepesticidas,estase redujo aalrededordeunterciodeloquesecomprabaantesdelosaosnoventa(Prez yVzquez,2001).Losprogramasdemanejointegradodeplagas(MIP),com binadosconelmanejobiolgicoyqumicodeloscultivos,seconvirtieronen unaestrategiacomn.Porotraparte,laefectividaddelosagentesdecontrol biolgico permiti la continua disminucin del uso de pesticidas en cultivos varios, que, segn datos publicados por Granma Internacional (Pags, 2004), seredujoveintevecesenunperododequinceaos:deveinte miltoneladas en1989aalrededordemilen2004. Traccinanimal Afinesdelosaosochentalaagriculturacubanadisponadeunosnoventamil tractores y se importaban cinco mil al ao. Despus de 1989, el nmero de tractores en funcionamiento cay drsticamente por la falta de combustible, mantenimientoypiezasderepuesto.Porelloserecuperlaprcticatradicio nal de usar bueyes para cultivo y transporte. Unas trescientas mil yuntas de bueyes fueron entrenadas, lo que hizo a los nuevos sistemas de produccin menosdependientesdecombustiblesfsiles.En1997,el78%delasyuntasde bueyes se usaba en el sector privado, que cubra solo el 15% del rea agrcola nacional;despus,elusodelosbueyesseextendiatodoslossectoresagrcolas (RosyPonce,2001).31

Elempleosistemticodelatraccinanimalenreasagrcolas requiri unaintegracindetierraparalospastosylaproduccindelalimentoanimal, esdecir,elusomixto.Muchasfincasganaderasquesehabanespecializadoen laproduccindelecheocarnecomenzaronausarbueyesparatransportarlos forrajesycultivarelsuelodondecreceranlascosechasparalasubsistenciay el mercado. Las empresas especializadas en cultivos y las granjas ganaderas tuvieron que adaptar sus diseos a las nuevas condiciones. De igual manera, nopocascooperativas,queantessehabandedicadoalcultivoespecializadode papa,boniato,vegetales,etc.,crearonmdulospecuariosusandoganadode doblepropsito,paralaproduccindelecheycarnecondestinoalautoabas tecimientodeloscooperativistas. Policultivosyrotacindecultivos Larotacindecultivosylospolicultivossedesarrollaronenarasdeestimular lafertilidadnaturaldelsuelo,controlarlasplagas,restaurarlacapacidadpro ductivayobtenermayorUsoEquivalentedelaTierra(UET).2Laaplicacinde estasalternativasamenudopracticadasporloscampesinostradicionales demostrseresencialparaalcanzaraltosnivelesdeproduccinyseexpandi portodoelpas,especialmenteenelsectorcooperativo(Wright,2005).Tanto losresultadosdeinvestigacincomolosdatosrealesdelaproduccindemos traronquelospolicultivosylarotacindecultivospodanaumentarlosren dimientosenlamayoradeloscultivoseconmicamenteimportantes(Casanova etal.,2001). Por ejemplo, experimentos realizados confirmaron el aumento en los rendimientosdecaadeazcar(84.4a90.6t/ha)enrotacinconsoyaquea su vez tuvo una produccin aadida de 1.7 t/ha (Leyva y Pohlan, 1995). El policultivodeyucay frijolbajodiferentessistemasdemanejodecultivosal canzmayoresUETcuandosecomparconlayucayelfrijolen monocultivo (Mojena y Bertol, 1995). El policultivo de abonos verdes y maz en rotacin conpapatambinincrementlaproduccindeltubrculo(Crespoetal.,1997). Todas estas combinaciones de policultivo hicieron ms eficiente el uso de la tierra,ascomoelcontroldeplagas. 2

ElUsoEquivalentedelaTierrasecalculautilizandolaformulaUET=(Rpi/Rmi),dondeRpies elrendimientodecadacultivoenelpolicultivoyRmieselrendimientodecadacultivoenmo nocultivo.Para cadacultivo(i)se calculaunndiceconelquesedetermina elUETparcial de cada uno, luego los UET parciales se suman y su resultado da el UET total para el policultivo (Gliessman,2006).

32

2.8Msalldelaestrategiadesustitucindeinsumos

Los ejemplos anteriores de estrategias de sustitucin de insumos reconocen lospositivosresultadosdeestosenfoquesparalaautosuficienciaalimentaria y el medioambiente. Este modelo de sustitucin de insumos prevaleci en Cubadurantelosaosdelacrisisyseconsideraelprimerintentodeconvertir un sistema convencional a escala nacional (Rosset y Benjamin, 1994). Sin em bargo,estosenfoquesnecesitanevolucionarsisedeseaalcanzarunnivelsupe riordesostenibilidadagrcola.Muchoscampesinosemplearanagroqumicos siestosestuvierandisponibles,apesardequereconocensusefectosnegativos enlasalud(Wright,2005). El modelo alternativo cubano necesita ser reforzado con un enfoque mspoderoso,tantosistmicocomoecolgico.Lasostenibilidadalargoplazo solopuedealcanzarseconcambiosprofundos;osea,considerandolossistemas agrcolas alternativos como verdaderamente regenerativos, y no solo como unamaneradesustituirinsumos.Laintegracindecultivosyganaderadentro de los sistemas de produccin diversificados para crear sistemas integrados deproduccinesunadeestasalternativas(Monzoteetal.,2002). 2.9Sistemasintegradosdeproduccin:unenfoque hacialasostenibilidad Laestrategianacionaldesustitucindeinsumosestablecila infraestructura y el conocimiento bsico acerca de los sistemas de gestin agrcola sosteni bles. Sin embargo, es necesario reconocer sus lagunas tecnolgicas para as alcanzarunenfoquemsintegradoyecolgico.Lossistemasde monocultivo queanprevalecenenlaagricultura,ladependenciadeinsumosexternosyla faltadeintegracinenlosagroecosistemassonalgunasdeestaslagunas. Cambiosenlaestructuradeusodelatierra Lospatronesdeusodelatierrapresentesenlaagriculturacubanasondees pecial relevancia para la conversin hacia un modelo agroecolgico a escala nacional.Desde1993hantenidolugarimportantescambiosestructuralesen elsectoragrcola,quebuscancrearlasprecondicionesnecesariasparaaplicar unaestrategianacionaldesistemasintegrados. Enprimerlugar,tenemosladescentralizacindelasempresasestatales ylapromocindelcooperativismoparamanteneralaspersonasvinculadasa33

latierra.En eseintento hansidoclaveslaentregadetierrasenusufructo,la reduccindelaescaladeproduccinyladiversificacin. En segundo lugar, la desactivacin durante los ltimos aos de 110 centralesazucarerosdelos155existentes,porloquelamitaddelasmsde 1.4 millones de hectreas antes dedicadas al monocultivo de caa de azcar estdisponibleparaotrospropsitosagrcolas.ElMinisteriodelAzcar(MINAZ) inici en2002un programa de reestructuracin (Tarea lvaro Reynoso) a fin de recuperar las tierras que antes pertenecan a los centrales azucareros (RosalesdelToro,2002). Entercerlugar,hastaelao2008,alrededordel40%delasdosmillo nes de hectreas cubiertas por pastos (cerca de 900 000) estaban invadidas pormarabyaroma,dosespeciesdeleguminosasleosasarbustivasyespi nosasderpidocrecimiento.3Estasplantassondifcilesdedesbrozaramano yhacerloconmaquinariaencarecemuchomssucontrol.Lascausasprincipa lesdeestadesmedidainvasinsonelabandonodelossuelosagrcolasyeluso inapropiadodelatierra.Dondelascondicioneslopermitan,laincorporacinde estrategiasintegradasdeproduccinpuedeserunaprcticadecontrolefecti vadeestasmalezas.ClculosrealizadosporGarcaTrujillo(1996)mostraban que los suelos ganaderos tenan el potencial incluso a niveles muy bajos de produccindesatisfacerlosrequerimientosdeprotenaanimaldelapobla cin cubana, as como contribuir considerablemente a las necesidades de energa. Lascondicionesecolgicas,econmicasysocialesactualesfavorecenla conversinasistemasintegradosagroecolgicosenelsectorganadero(Mon zoteyFunesMonzote,1997).Debidoaladisponibilidaddeanimales,infraes tructuraypastizales,puedehaberresultadospositivosinmediatosalconvertir las unidades ganaderas en sistemas agrcolas y ganaderos fertilizados con estircol (Garca Trujillo y Monzote, 1995; FunesMonzote y Monzote, 2001; 2002). En la produccin agrcola comercial especializada, la rotacin con el componente animal podra favorecer el mejor uso de recursos, tales como residuosagrcolasysubproductosdelprocesamientodealimentos. Aunquelosagricultorestradicionaleshanpracticadocomnmentelain tegracindecultivosyanimalesapequeaescala,senecesitanenfoquesinno vadoresquepermitanestudiar,implementarydiseminarlossistemasagrcolas integradosaunaescalamayorcondiferentesnivelesdecomplejidad.Adems,3

Datosrecientesdancuentadequesehainiciadounprocesodeliberacindereasinfestadas. Delas689697hectreasentregadasenusufructohastajuliode2009,el67%estabacubierto demarab,delasque187632fuerondesbrozadas(Gonzlez,2009b).

34

esprecisoponerenprcticaestrategiasquevenzanlasmayoreslimitaciones paraeldesarrollodesistemasintegradosdeproduccin.Entreellasseinclu yen la alta necesidad de fuerza de trabajo en su etapa de establecimiento, la faltadecapitalparasuimplementacin,ylaprioridadqueanseotorgaala agriculturaconvencionalyasuinfraestructuraespecializada. Tambinesne cesarioconocerenmayordetallecmofuncionanlossistemasintegrados,as comodiseminarconocimientosparadisearlasmejorescombinaciones. La conversin hacia sistemas integrados ganaderaagricultura puede realizarseadiferentesescalasentiempoyespacio(figura5).Aescalaregional y/o nacional, su implementacin requerir ms capital e insumos que a me diana o pequea escala. Por ejemplo, la transportacin a larga distancia de estircolanimalesdifcilycostosaporsualtocontenidodeagua,ylamaqui naria apropiada dificulta el establecimiento de diseos de policultivos en grandesreas.Elincrementoenlaescalageneralmenteconducealadisminu cindelaeficienciaproductivadebidoalusointensivodecombustiblesfsiles yladisminucindelcontroldelsistemaproductivo,laheterogeneidaddelos suelos,entreotrosfactores. Encontraste,escomnqueaescalasinferioresanivelcooperativoode finca,semaximicelaeficienciaenelusodelosrecursos,debidoaquesefacili tanlasinterrelaciones,comolosciclosinternosdenutrientes,energa,materia les y fuerza de trabajo, mientras que aumenta el control del sistema. Sin embargo,acualquierescala,elcomprometimiento,lasprioridades,demandas ycapacidadesfsicaseintelectualesdelosagricultoresparadesarrollarestas alternativassonfactoresclaveenlaimplementacinexitosadelmodelointe gradodeproduccin. Enresumen,muchainformacincientficayprcticademuestralasventa jasdelmodelointegrado;sinembargo,debeprestarsemsatencinaldesarrollo A B Time Time Tiempo Tiempo Figura 5. Dos estrategias espacio-temporales para la conversin de sistemas agrcolas especializados en sistemas integrados ganadera-agricultura. La intensidad del color gris indica el grado en que se logra la integracin. A) Parte de la finca es convertida y el rea se incrementa con el tiempo. B) La finca en su totalidad entra en un proceso de conversin que consiste en la progresiva implementacin de prcticas y tecnologas que tienden a integrar ganadera y agricultura.

35

deadaptacionesalascondicioneslocales.Enlaliteraturaseencuentraame nudounadescripcinfsicadelossistemasagrcolasylacuantificacindesus flujosecolgicos,peroesrarohallarenfoquesmsintegrados queconjuguen la dimensin agroecolgica, econmica y social. La aplicacin de enfoques agroecolgicos a travs del modelo integrado ganaderaagricultura, puede contribuiralasostenibilidaddelaagriculturacubanayresolvermuchosde losproblemasqueanpredominanenlossistemasespecializadosrelativosa losefectosambientalesadversos,laproductividadylaeficiencia.Susventajas tecnolgicasyprcticashansidoconfirmadascientficamente,ylaestructura econmicaysocialactualdelsectoragrcolafavoreceesteproceso. 2.10LeccionesdelatransicinhacialaagriculturasostenibleenCuba Lahistoriarecientedelaagriculturacubanademuestraquelasreformasagra rias solo sern efectivas a largo plazo si se adaptan a las nuevas situaciones polticas y perspectivas ecolgicas. Por tanto, una de las ms relevantes lec ciones de la conversin a escala nacional hacia la agricultura sostenible en Cubaenlosaosnoventafuelanecesidaddecambiarelsistemadeproduccin dealimentosprevaleciente,deformatalquelaconservacindelosrecursosna turalesylosfactoressocioeconmicosypolticostuvieranlamismaimportan cia. Esta combinacin fue tempranamente reflejada en el Plan Nacional de AccinparalaNutricin(PNAN,1994). Laeliminacindellatifundioen1959noerradiclosproblemasintrn secosdelsistemaagrcolacubano.Lareformaagrariaotorgbuenapartedela tierraaquieneslatrabajabanyredujoeltamaodelasfincas,loquesetra dujo en impactos sociales positivos; sin embargo, la falta de un enfoque ecolgico, la concentracin de tierras en extensos monocultivos y la depen denciaexterna,reforzaronundesarrolloagrcolainadecuadoquehasidoca racterstico en la historia de Cuba. A pesar de que sus intenciones fueron alcanzarunsistemasocialmentejusto,lanuevaagriculturaestatal,comolade los latifundios, origin serios problemas ambientales y socioeconmicos que debenserresueltos. Laenormecrisiseconmica,ecolgicaysocialdesatadaainiciosdelos noventa fue el resultado, en primer lugar, del alto nivel de dependencia que lleg a tener Cuba de sus relaciones con Europa del Este y la URSS. Muchos estudios demuestran la profundidad de la crisis, y casi todos concuerdan en que habra sido peor de no haber existido la voluntad de una planificacin36

centralizadayunaestructurasocialequitativa.Laayudagubernamental,junto con su impulso a la innovacin, el alto nivel educacional de la poblacin y el intercambioderecursosyconocimientosentrelaspersonas,permitilacrea cindeunmovimientoagrcolasostenibleysuimplementacinanivelnacional. No obstante, en la agricultura cubana an se necesitan acciones que transformensuestadoactual.Enrealidad,lehacenfaltacambiosmsprofun dos.Apesardequelainnovacinhaestadopresenteentodaslasramasdela agricultura y las instituciones cientficas han experimentado con tecnologas ambientalmenteamigablesagranescala,estosesfuerzossehan concentrado en la sustitucin de insumos y se mantiene un desfasaje entre los aspectos biofsicosysocioeconmicosdeldesarrolloagrcola.Siestanuevaetapadela agricultura cubana, caracterizada por el surgimiento de diversas prcticas agroecolgicas en todo el pas, progresara ms, debe reconocerse que ni el modeloconvencionalnieldesustitucindeinsumossernlosuficientemente verstiles como para cubrir las demandas tecnolgicas y las caractersticas socioeconmicasdelaagriculturaheterogneaydinmicaconquecontamos hoy. El enfoque integrado, basado en perspectivas agroecolgicas y mtodos participativosdediseminacin,puedeayudaraalcanzarunafasesuperiorenla transformacindelaagriculturacubanaensucaminohacialasostenibilidad.

37

III.Metodologa paralatransicin 3.1Definicionesnecesarias Debidoalascaractersticasmultifacticasydinmicasdelossistemasagrodi versos,tantoenlascondicionesfavorablescomoenlasdesfavorablesde laCubaactual,esnecesariounanlisisampliodelasostenibilidad.Deacuerdo conPretty,lasostenibilidadesuntrminocomplejoycontextual,porloque resulta imposible elaborar definiciones precisas y absolutas (Pretty, 1995). Este autor plantea que en cualquier anlisis de sostenibilidad resulta impor tanteaclararprimeroquesloqueestsiendosostenido,porcuntotiempo, parabeneficiodequinyaqucosto,sobrequreaysegnculescriterios sermedida.Paraevaluarelposiblepapeldelaagroecologaeneldesarrollo sostenibledelaagriculturacubana(sobrequrea),secomparelcomporta mientodelossistemasespecializadoseintegradostantoenestacionesexpe rimentalescomoenestudiosdecasoaescalaregionalynacional. La adopcin y la adaptacin del proceso de conversin agroecolgica tienenlugarduranteunperododetiempovariable.Continuamenteseemplean nuevos enfoques y prcticas, en respuesta al dinamismo del contexto y los objetivosdelosagricultores(porcuntotiempo).Paraganartiempoyahorrar recursos, las prcticas agrodiversas a pequea y mediana escala procuran optimizar la gestin de sus componentes, como es el caso del reciclaje de

39

nutrientesyenerga,ylaproduccindeserviciosambientales.Deestamanera sesientanlasbasesparaunaagriculturamsduraderayautosuficiente. Lareconversindelossistemas agrcolasylareduccindesusescalas requiereninversionesqueadaptenlasinfraestructuras;porejemplo,construir viviendas y mejorar las facilidades de transporte. Tambin es preciso crear incentivos para nuevos proyectos agrcolas, o sea, suministrar crditos que permitan la compra de insumos y garantizar la estabilidad en los precios de losproductos(aqucosto).Talesinversionesdebenmejorarlasoportunida desdeincrementarlaproductividaddelatierraylacalidaddevidadelapo blacinrural,conelconsiguienteimpactosocioeconmico.Las estrategiasde conversinagroecolgicadebendisearsecontodoslosactores relevantes y sermotivadasporelpropsitoderesolverlospuntoscrticoslocalesquelimitan lasostenibilidad.Lasolucindetalesproblemastendraelpropsitoprimor dial de beneficiar a los agricultores en particular, y a la sociedad en general, mientrassepreservanlosrecursosnaturales(parabeneficiodequin). Bajounaconcepcinintegradora,lossistemasagroecolgicoscombinan los aportes del conocimiento especializado con la produccin agrcola y pe cuariaenunnuevoniveldecomplejidadqueestdeterminadoporlaagrobio diversidad,bajounprogramademanejomsholstico.Laagroecologa,como ciencia para la agricultura sostenible (Altieri, 1987), ofrece los principios ecolgicosquepermitenestudiar,disearymanejarlosagroecosistemas,com binando la produccin y la conservacin de los recursos naturales. Adems, proponeunaaccinparticipativaeinclusiva,culturalmentesensible,socialmen te justa y econmicamente viable. Las lneas estratgicas ms diseminadas en Cubaparaintegrarlosconceptosdemanejoespecializadoenagroecosistemas holsticossonladiversificacingenticaytecnolgica,laintegracinganadera agriculturaylaautosuficienciaalimentariadeanimalesysereshumanos.Estas tresconcepciones,combinadasenlossistemasDIA(diversificados,integrados y autosuficientes), guan la adaptacin de los sistemas de produccin a nivel localyensituacionescambiantes. LaconcepcindesistemasDIA,cuyosiniciosdatande1994,fuedesarrolla dayprobadaadiferentesescalasynivelesdeanlisis(Monzoteetal.,1999). Siete equipos de investigacin de varias provincias participaron en las tres etapas del proyecto, denominado Diseos para la integracin ganadera agriculturaapequeaymedianaescala,coordinadoporelInstitutodeInves t