agudeza visual en niÑos y niÑas salud de la niñez dr. walter torres i. quito, julio 13 del 2009

20
AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Upload: domingo-andino

Post on 07-Mar-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS

Salud de la NiñezDr. Walter Torres I.

Quito, Julio 13 del 2009

Page 2: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Introducción

La determinación de la agudeza visual es parte fundamental del examen de los ojos de los niños/ñas. En la mayoría de los países desarrollados, se realiza entre los 3 y 4 años, edad en que ya se puede obtener en la mayoría de los casos, la colaboración necesaria para obtener datos confiables. Cuanto mas precoz la detección de problemas en la agudeza visual de los niños mas fácil y probable será la solución a los problemas detectados.

Page 3: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Objetivos

Determinar una agudeza visual normal para la edad.

Encontrar diferencias en la visión de cada ojo de los niños examinados.

Esta evaluación permite además obtener información

acerca de lo siguiente: Desarrollo del habla y del lenguaje

del niño. Capacidad de concentración del niño. Desenvolvimiento social del niño.

Page 4: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Instrumento a utilizar

Se utiliza la cartilla de prueba APK-TOV utilizada en programas de detección visual en niños preescolares por mas de 30 años. Esta cartilla esta basada en la de optotipos de Snellen y hecha a base de figuras de fácil comprensión para niños pequeños

Page 5: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Condiciones para el examen de los

niños/ñas

La cartilla debe estar limpia, sin manchas y lossímbolos deben mostrar un adecuado contraste.

La cartilla se puede colocar a 3 o 5 metros dedistancia. En niños pequeños de 3 a 4 años es mejor colocarla a 3 metros para obtener mejor colaboración.

Page 6: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Condiciones para el examen de los

niños/ñas

Para asegurarse que la determinación de la agudeza

visual se realiza a la distancia adecuada, marcar en el

piso con una tiza o un adhesivo y asegurarse de que los

niños son ubicados a esa distancia.

Page 7: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Condiciones para el examen de los

niños/ñas

La altura de la cartilla debe ser colocada a la altura de los ojos de los niños a examinar.

La cartilla debe estar adecuadamente iluminada y es necesario evitar la presencia de sombras sobre la cartilla.

Page 8: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Preparación para el examen

1. Interrogar a los padres acerca de lo siguiente:

¿Notaron algún indicio de falta de visión en su niño? (El niño frunce los ojos para ver de lejos o se acercamucho para ver la televisión)

¿Existen problemas visuales en la familia?

¿Hay algún familiar cercano que usa lentes?

¿Existieron problemas perinatales?

Page 9: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Preparación para el examen

2. Si el niño es muy tímido o no habla muy bien tener

delante del niño una cartulina con los mismos

dibujos de la cartilla para que el niño lo señale en

lugar de decirlos.3.Cuidar que el niño no se adelante y

disminuya la distancia del examen durante su

evaluación.

Page 10: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Preparación para el examen

4. Ocluir un ojo con el oclusor no con la mano del niño o del

padre ya que el niño podría mirar a través de los dedos. Se

comienza examinando la visión del ojo derecho y

ocluyendo el ojo izquierdo. Excepcionalmente, cuando la

visión del ojo derecho es peor que la del ojo izquierdo se

comienza evaluando el ojo izquierdo.

Page 11: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Procedimiento del examen

1. En niños pequeños conviene comenzar examinando la visión binocularmente, es decir con ambos ojos destapados, para que el niño se familiarice con el test y luego se examina ojo por ojo comenzando con el ojo derecho si la visión aparenta ser similar en ambos ojos.

2. Señalar cada figura comenzando con las figuras mas grandes conel dedo desde abajo y teniendo cuidado de no ocluir parte de la figura con el dedo que señala. Es muy importante observar la reacción del niño mientras se le indica que diga o que señale cual es la figura que se le muestra.

Page 12: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Procedimiento del examen

3. La secuencia para señalar las figuras es la siguiente:

Comenzar con las figuras mas grandes e ir rápidamente

hacia las mas pequeñas para no cansar al niño. Como regla

se muestran dos figuras de cada fila hasta que el niño se

equivoca. A partir de esa fila mostrar todas las figuras de

cada fila. Se considera el nivel de agudeza visual en que el

niño ve por lo menos 3 figuras en forma correcta.

Page 13: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Anotación del resultadoSe anota la última fila en la que el niño vio por

lo menos 3 figuras en forma correcta.

Cuando referir al niño para evaluación

optométrica u oftalmológica

Cuando el niño no alcanza un nivel de visión óptima para su edad. El niño de 3 años debe ver hasta la fila D6 y el de 4 años hasta la fila D5.

Page 14: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Cuando referir al niño para evaluación

optométrica u oftalmológica Cuando existe diferencia de 2 líneas o

mas entre la visión de cada uno de sus ojos.

Cuando los ojos aparentan estar desviados.

Cuando las pupilas (la parte negra del ojo) tienen una forma distinta o una coloración distinta a la normal.

Cuando los párpados del niño cubren la pupila.

Cuando el niño hace movimientos involuntarios con sus ojos.

Page 15: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Atención al niño/ña de 5 a 9 años

(Escolares)

Page 16: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

2.- Que contribuya a fortalecer las pontencialidades del niño/a:

La atención debe ser:

3. Participativa:

1.- Integral:

• Físicas• Intelectuales• Sociales

• Familia• Comunidad• Sistema Educativo

• Promoción• Prevención• Recuperación• Rehabilitación

Page 17: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

EXAMEN VISUAL

• Miopia

• Hipermetropía

• Astigmatismo.

Tiempo que debe relizarse un Examen oftalmológico

NOTA: Aplicar procedimientos igual a los descritos para el menor 5 años

Problemas oftalmológicos más frecuentes

Examen oftalmológico: Cada año

Page 18: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

EXAMEN VISUAL

PRUEBA DE SNELLEN

• Familiarizar al niño con examen

• Explicarle que vamos a jugar con él.

• Enséñele a señalar la E en las diferentes direcciones sin ayuda.

• Sentar al niño/a a 3 metros del cartel.

• Tabla debe estar fija a pared.

• Ambiente con luz natural.

• Cartilla debe ser siempre color Blanco y Negro

Page 19: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

TECNICA DE APLICACIÓN

1. Los dos ojos deben mantener abiertos

2. Cubrir el ojo no examinado (con una tarjeta o vaso, debe mantenerlo abierto, pero tapado)

3. Examinar ojo derecho primero, luego izquierdo y después ambos.

4. No le permita atisbar

5. Vaya señalando cada “E” comenzando por la más grande y moviendose para abajo hacia las más pequeñas

6. Detenerse donde la visión del niño pueda distinguir y leer.

7. Anote la línea más baja de la escala que pueda leer sin dificultad con c/ojo.

8. La mayoría de los niños menores de 9 años deben leer 20/40 de la línea o más con cada ojo. Despues de esa edad: 20/20.

Page 20: AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS Salud de la Niñez Dr. Walter Torres I. Quito, Julio 13 del 2009

Muchas gracias

Salud de la Niñez Av. República del Salvador No.950 y Suecia

Teléfono 3814400 ext: 9503 – 9504 Quito-Ecuador