aida carrillo [email protected] psicóloga … · entrenamiento en asertividad. entrenamiento...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1. Características bullying
2. Perfil implicados
3. Medidas de actuación
4. Herramientas Inteligencia emocional



1año:
23.957 llamadas
8.589 casos investigados
900 018 018Anónimo
Gratuito
24 horas


“Forma de maltrato, normalmente intencionada, perjudicial
y persistente de un estudiante o grupo de estudiantes hacia
otro compañero, generalmente más débil, al que convierte
en su víctima habitual, sin que medie provocación,
dinámica de la que la víctima es incapaz de salir,
acrecentando la sensación de indefensión y aislamiento.”
Cerezo (2009)
• Intención
• Reiteración en el tiempo
• Asimetría
• “Sin provocación previa”
• Aislamiento

Tipo de agresión Ejemplos de conducta
Exclusión social Ignorar No dejar participar
Agresión verbal
Insultar
Poner motes ofensivos
Hablar mal de otro a sus espaldas
Agresión física indirectaEsconder cosas a la víctima
Romper/Robar cosas a la víctima
Agresión física directa Pegar
Amenazas
Amenazas sólo con meter miedo
Obligar a hacer cosas con amenazas
Amenazar con armas
Acoso sexual Acosar sexualmente con actos o comentarios
Ciberacoso o
ciberbullyingAcoso mediante medios telemáticos

Víctima
ObservadorAgresor

Menos “fuertes”
Dificultades en habilidades sociales
Impulsivos e irritantes
Inseguros
Baja autoestima
Pocos amigos
Rasgo diferenciador

Baja empatía
Impulsividad.
Baja tolerancia frustración.
Locus de control externo (capacidad exculpatoria)

Inteligencia Emocional
en agresores y víctimas
“H. Interpersonales” y “Manejo del estrés”

“Herramienta clave para prevenir e intervenir en casos de acoso escolar”
CI Personalidad
IE

¿Qué hacemos?

Dar protección y seguridad:
Aumentar la supervisión en los patios y pasillos.
Coordinación entre profesores de guardia y conserjes.
Patrulla de patio (alumnos formados).
Aumento de la red de apoyo:
Fomentar el trabajo en equipo.
Actividades cooperativas.
Agrupaciones supervisadas.

Mejorar la autoestima:
Reforzar los logros
Motivar a realizar las actividades en las que destaca o le gustan.
Asignar responsabilidades en el aula.
Facilitar estrategias de afrontamiento:
Entrenamiento en asertividad.
Entrenamiento en resolución de conflictos.

Medidas disciplinarias.
Desarrollo del control emocional y tolerancia a la frustración:
Estrategias de autorregulación
Técnicas de relajación.
Desarrollo de la conducta prosocial:
Desarrollo de la capacidad de reflexión
Entrenamiento en asertividad
Aprendizaje de respuestas empáticas

Control del entorno:
Agrupamientos dirigidos
Cambios en la distribución de los pupitres
Sensibilización con el grupo acerca del acoso escolar:
Vídeos, canciones, cuentos…
Sensibilizar NO es infundir miedo.
¡Cuidado con la Mediación!


“La inteligencia emocional es lacapacidad de reconocer nuestrospropios sentimientos y los ajenos,de motivarnos y de manejar bien lasemociones, en nosotros mismos yen nuestras relaciones.”
Daniel Goleman (1997)

H. intrapersonal: Emociones, autoestima y
asertividad
H. interpersonal: Empatía y responsabilidad
social
Manejo del estrés: Control de impulsos y
técnicas de autorregulación
Adaptabilidad: Resolución de problemas
Estado de ánimo: Felicidad y optimismo
Bar-On (1997)

Objetivo:
- Identificar y comprender
las emociones propias.

Objetivo:
- Identificar y comprender
las emociones propias.

Objetivo:
- Asertividad
- Autoconocimiento
- Autoestima
Fortalezas Debilidades
Amable
Buen
amigo
Simpático
Divertido
Sincero
Gracioso
Torpe
Cariñoso

Objetivo:
- Empatía
- Responsabilidad
social

Objetivo:
- Control de impulsos
- Autorregulación

Objetivo:
- Método de resolución
de problemas

Objetivo:
- Optimismo
- Felicidad


“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto” Aristóteles.
Aida [email protected]