aida tesis 2013

Upload: aida-pilataxi-carmilema

Post on 22-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO

Seor: Ing. Patricio Carrillo Flor DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE POSTGRADO-UNACH Presente.

De mi consideracin:

De conformidad con el Reglamento del Instituto de Postgrado, a continuacin se dignar encontrar la DECLARACIN DEL TEMA / PROBLEMA DE

INVESTIGACIN, como paso previo a la elaboracin del plan de Trabajo de Graduacin, para su estudio y aprobacin por la Comisin de Evaluacin de Trabajo de Graduacin.

1. PROGRAMA DE POSTGRADO:

Maestra en Docencia, Mencin Intervencin Psicopedaggica

2. TITULO DE TESIS:

INTERVENCIN PSICOPEDAGGICA EN LA HIPERACTIVIDAD POR LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS TECNOLGICOS EN NIOS/AS DE QUINTO AO DE EDUCACIN BSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA MILTON REYES, RIOBAMBA, PERIODO 2012-2013.

3. TIPO DE INVESTIGACION MBITO.

Investigacin Cualitativa

X

Local Investigacin experimental Investigacin Tecnolgica Investigacin Experimental Pura Provincial Regional Nacional Internacional

X

4. LINEAS DE INVESTIGACION Pedagoga, didctica y currculo. Diagnostico psicopedaggico de la personalidad. Dificultades de aprendizaje. Orientacin e intervencin en dificultades de aprendizaje. El asesoramiento psicopedaggico. Investigacin etnogrfica y psicosocial. Proyecto de intervencin psicopedaggica.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En medio de la sociedad van cambiando a diario conductas individuales y grupales por medio de la tecnologa que han logrado grandes avances influyendo en el comportamiento del ser humano y en especial en los nios y nias de edad escolar. Los nios y nias estn invadidos, por los medios tecnolgicos que llevan al cambio de su personalidad es decir que sus estmulos pueden ser niveles ms elevados. Los medios tecnolgicos dan informacin a travs de imgenes simblicas, escritas y orales que muchos de ellos estn involucrados o relacionados a actividades positivas o negativas que de una u otra manera es interpretada por los oyentes a su modo. Los tratamientos conductuales pueden ser los mtodos operantes que implican el reforzamiento de los nios/as para que no se muestren conductas hiperactivas, impulsivas ni de distraccin; o tambin, recompensar conductas incompatibles con la actividad exagerada y la falta de atencin.

Los

nios

y nias con

hiperactividad

tienden

a

cambiar

su

comportamiento por la observacin en el medio familiar, social; ms a un por los medios tecnolgicos programados a travs de la televisin e internet con caricaturas de imgenes de agresividad. La intervencin en la hiperactividad con mtodos o refuerzos

propuestos por la psicopedagoga con llevan al cambio de la personalidad de los nios y nias de quinto ao de Educacin Bsica de la Unidad Educativa Milton Reyes. La investigacin cuenta con recursos necesarios tales como

econmicos y humanos. La creatividad de los padres y docentes de llegar hacia los nios y nias de una manera crtica y reflexiva tomando en cuenta que estamos formando a seres humanos con criterio capaces de enfrentar nuevos retos en la sociedad.

6. OBJETIVO

6.1.

OBJETIVO GENERAL:

Como incide la influencia de los medios tecnolgicos en la hiperactividad en los nios/as de quinto ao de Educacin Bsica de la Unidad Educativa Milton Reyes, Riobamba, periodo 20122013.

6.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir mtodos de intervencin en la hiperactividad. Disear tcnica de intervencin en los medios tecnolgicos. Crear actividades para el uso correcto de los medios tecnolgicos.

Aplicar la intervencin psicopedaggica en la hiperactividad por la influencia de los medios tecnolgicos en nios/as de quinto ao de Educacin Bsica de la Unidad Educativa Milton Reyes.

7. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION O PROYECTO

Esta investigacin permitir visualizar el verdadero enfoque en La hiperactividad que deber tratar los procesos formativos facilitando de manera muy especial en el nter aprendizaje de los nias/as. Es decir, se trata de manejar en forma sencilla los procesos que presentan la psicopedagoga a docentes y padres de familia. Si trasladamos al contexto escolar y consideramos el carcter intencional de la conducta humana, parece evidente que las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tengan los nios/as de s mismo, la tarea a realizar, y las metas que pretende alcanzar constituyen factores de primer orden que guan y dirigen la conducta a los nios/as en el mbito acadmico. Se desarrollara en el nivel sociocultural que viven los nios/as. Al conocer la hiperactividad con trminos apropiados y conocidos por los docentes y padres de familia con lleva a un cambio de pensamiento crtico y al desarrollo de una labor cotidiana o profesional positiva. Los beneficiarios de los resultados de esta investigacin sern los nios/as de quinto ao de Educacin Bsica, docentes y padres de familia, de la institucin mencionada con una terminologa didctica

para el uso de las tecnologas que influyen en la hiperactividad con ejercicios de fcil realizacin, si piensa que se encontrar obstculos, sern superados con la constancia y la planificacin. Esta tesis se realizar desde el punto de vista, Pedaggico porque ayudar y facilitar al docente en la labor educativa para establecer estrategias en el proceso de enseanza aprendizaje. En el campo de la Didctica, porque con sta gua facilitar tcnicas y mtodos para mejorar el proceso acadmico. En lo Psicolgico porque

una correcta intervencin hacia esta dificultad se lograr atender reas que se encuentran debilitadas. La hiperactividad y la influencia de los medios tecnolgicos son causas negativas en el proceso educativo de los nios/as. En el campo de la Intervencin Psicopedaggica contempla

instrumentos aplicables y medibles para optimizar los procesos cognitivos, afectivos, motrices. El presente proyecto es factible ya que existen fuentes bibliogrficas especializadas de la hiperactividad y la influencia de los medios tecnolgicos procesos de la temtica. Adems existe la asistencia de las Autoridades, docentes, padres de familia de la Unidad Educativa MILTON REYES, por conocer cules son las factores que intervienen en el desarrollo de los procesos afectivos, motrices, actitudes en el mbito educativo.

8. RESULTADOS ESPERADOS: AMBIENTALES ECONMICO TECNOLGICO CIENTFICO SOCIAL EDUCATIVO JURDICO

( ( ( (

) ) ) )

(X ) ( X ) ( )

IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE:

Nombres y Apellidos: Ada Pilataxi Carmilema.

Cdula de Identidad: 0603596685