”la jamonada” (encuentro de las zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”la jamonada” (encuentro...

32
1

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

1

Page 2: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

2

”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO)  

A  iniciativa del Hno. José María Valero, Animador de  la Zona 6, el sábado 28 de abril tuvimos un encuentro los Hermanos de las Zonas 6 (Valencia‐Teruel) y 10 (La Rioja‐Zaragoza). 

 En  Zaragoza  lle‐vamos  muchos años  celebrando “La Cervezada” al final  de  cada  cur‐so  (aunque  cada vez  hay  menos cerveza  y más  de otras  cosas).  Imi‐tando  un  poco  el nombre,  llama‐mos  a  este  en‐cuentro  “La  Ja‐monada”  convir‐tiendo  al  jamón en  protagonista de la mesa. 

 Nos  reunimos  en Teruel  Hermanos de  las  dos  Comu‐nidades de Pater‐na,  de  Benicarló, Teruel,  Monte‐molín,  Santo  Án‐gel,  Salduba, Gran  Vía  y  San Asensio  (que  fue‐ron  de  víspera). Además contamos con  la  presencia de  los  Hermanos Visitadores:  José Tomás  y  Juan Carlos Orús.  Nos  reunimos  to‐dos a  las 10.00 de la  mañana  en  el 

Colegio de Teruel. A las 11.00 teníamos hora para la visita guiada a la Catedral (¡una auténtica maravilla!).   

Madalena Jauregiberri, 2 (La Salle) Tel.: 943. 45.63.00 Apartado 851 – 20080 Donostia-San Sebastián e-mail: [email protected]

Page 3: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

3

Todavía nos dio tiempo de pasear por la plaza del “Torico” y de ver un par de torres mu‐déjares antes de regresar al Colegio, donde a  las 13.00 horas  tuvimos  la Eucaristía presidida por D. Feliciano, afiliado al Instituto. De la Misa a la mesa, y allí nos estaba esperando el jamón recién cortado con gran habilidad por los Hermanos anfitriones. La cocinera del Colegio tuvo la amabilidad de cocinar para todos en el día de su cumpleaños. 

 

En  los postres  los comentarios más repetidos: “¡Qué bien hemos estado!”. “Ahora hay que pensar en juntarnos en Zaragoza”. “Esto hay que repetirlo”… 

 

Quedamos muy agradecidos a todos los Hermanos de la Zona 6 por la gran acogida que nos dispensaron, por el ambiente de fraternidad que pudimos respirar. Un día bonito de ver‐dad. 

NUESTROS DIFUNTOS

Doña FELICIANA OLIVAR GARCÍA, madre de nuestro Hno. Agustín Lucas Olivar, de la Comunidad Lanbide Eskola de Irun, que falleció el día 2 de mayo en Trintxerpe (Gipuz‐koa), a los 86 años de edad. (e‐mail del Hno. Agustín: [email protected])  

Hno. JEAN‐FRANÇOIS MORLIER, que falleció el 8 de mayo en la Comunidad de Hermanos de Caluire (Maison de Retraite, Francia), de la que era Director, a los 69 años de edad. Un buen número de nuestros Hermanos recuerda su presencia y labor estimulante en múltiples veranos en nuestros grupos de formación así como su larga colaboración con las comunidades de Donostia‐San Sebas‐tián en los meses estivales.

 

D. MANUEL SAURAS ALCAINE, hermano del Hno. Agustín Sauras (+10.09.1974 ) y tío de nuestro Hno. José‐Manuel Sauras, que falleció en Zaragoza el 20 de mayo, a los 94 años de edad.      

Goian beude! ¡Descansen en paz!  

MINDFULNESS EN EL COLEGIO LA SALLE MONTEMOLÍN (Enviado por el Hno. Jesús Ángel FERNÁNDEZ)  

Durante ocho semanas, el Claustro de profesores del Colegio La Salle Montemolín ha se‐guido un curso de formación sobre Mindfulness con esta doble finalidad:   

1. Ofrecer al profesorado una experiencia personal sobre estas técnicas de modo que 

permita:  

Aumentar  la capacidad de ser conscientes y de vivir en el “aquí y ahora” el proceso educativo. 

Trabajar el autocontrol y la distancia emocional para ejercer mejor nuestra labor. o Gestionar el estrés que conlleva la docencia. o Extraer las mejores respuestas a situaciones conflictivas. 

Vivenciar técnicas Mindfulness de modo que formen parte de la vida personal y pro‐fesional del docente. 

Page 4: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

4

Facilitar la creación de un programa que abarque todos los niveles educativos del Cen‐tro. 

 

           

2. Aportar a todos los alumnos una experiencia diaria de “Atención Plena” con el fin de:  

Fomentar el autoconocimiento y la buena gestión emocional. 

Aprender a disminuir el estrés. 

Crecer en la dimensión de interioridad. 

Instaurar mecanismos que faciliten la salud corporal. 

Mejorar la atención y el rendimiento escolar. 

Ofrecer pautas de relajación, concentración y meditación. 

Tomar confianza en sus posibilidades escolares. 

Practicar pequeñas estrategias de aprendizaje. 

Facilitar una convivencia ajustada a las necesidades del aula. 

Trabajar sobre la buena relación intrapersonal. 

Crecer en cercanía, empatía y compasión. 

Favorecer un buen clima en el aula. 

Page 5: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

5

  Estas actividades de Mindfulness vienen a enriquecer y reforzar el PROGRAMA HARA ya que permite:  

1. La aplicación de  técnicas sencillas, amenas y eficaces en un  tiempo muy  reducido y con una aplicación diaria. 

2. El entrenamiento y  la  facilitación en  la capacidad de  introspección,  interrelación y  la apertura al Misterio. 

3. La toma de conciencia del propio modo de ser y de actuar y  la necesidad de que sea acertada en el ámbito social en el que se desenvuelven los alumnos. 

4. La buena predisposición a implicarse, de un modo más amplio, en las sesiones de Ha‐ra.  

            

A lo largo del segundo trimestre, un equipo de profesores de Infantil y Primaria ha ela‐borado materiales para que, de un modo experimental y con las aportaciones de todo el pro‐fesorado, puedan llevarse a la práctica en las clases durante el resto del curso. 

 En el año académico 2018‐19 se continuará con esta metodología y, por medio de otro 

equipo, se ampliará a Secundaria. De este modo, en el curso 2019‐20 se habrá confeccionado un programa completo que abarcará a todas las etapas y cursos del Colegio.  

 También en  la Escuela de Familias  se está  trabajando, por octavo curso consecutivo y 

con gran afluencia de padres, el taller: “Mindfulness e interioridad para Familias”.    “Mindfulness en el Colegio La Salle Montemolín” se abre a caminos de innovación y efi‐

cacia poniendo el énfasis en el crecimiento y en  la mejora de cada una de  las personas de  la Comunidad Educativa. 

COORDINADORES DE PRIMARIA DEL PAÍS VASCO

(Enviado por Xabier GARATE)   

El grupo de coordinadores de primaria nos reunimos el 16 de abril por última vez este año. La reunión fue en Donostia y tratamos varios temas guiados por José Mari Calvo y Sonia Redondo. 

 Dedicamos  la mayor parte del tiempo a evaluar  lo que hemos hecho este año dentro 

del NCA. Estos fueron los hilos conductores: ¿Qué hemos hecho y qué no? ¿Cuáles han sido las razones para no hacer  lo que no hemos hecho? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Y qué hay de  lo que hemos hecho? ¿Qué fortalezas nos ofrece el trabajar de esta manera? ¿Qué pode‐mos mejorar para mirar más allá de la forma correcta? Hablamos sobre todas estas cuestiones 

Page 6: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

6

tanto desde el punto de vista del profesor como del coordinador. Además de esto, se nos  in‐formó de la reflexión estratégica hecha por el Equipo Motor. 

 El segundo tema fue el 1x1. Se nos preguntó sobre la situación de cada colegio y si ha‐

bíamos tomado alguna decisión  importante de cara al futuro. Tenemos un nuevo experto de las TICS en el sector y se nos recomendó contar con él para cualquier cosa.  

 Por último, hablamos de la Lectura Eficaz. Comentamos quién y cómo gestiona los resul‐

tados y qué uso hacemos de ellos. Esto viene a que no está claro si debería ser el/la responsa‐ble de las TICS o el/la responsable de Lectura Eficaz quien debería gestionarlos. Al final, quedó en manos de cada colegio, ya que la organización de cada uno de ellos es diferente. Hablamos de ELEVA y se dijo que es una herramienta interesante para trabajar la lectura en voz alta.  

 No quisiera pasar por alto el hecho de que además de Sonia, José Mari y los coordinado‐

res hubo tres agentes más en la reunión: Miedo, Cansancio e Ilusión. Tanto los unos como la otra no ocuparon ninguna silla, pero estuvieron presentes. Los dos primeros se atisbaban en las ojeras y en algunas palabras entrecortadas, aunque fue el tercero el que venció a los ante‐riores:  Ilusión. Esa  ilusión que brillaba en  los ojos de  las  coordinadoras  y  los  coordinadores cuando hablaban de  la motivación y  la  ilusión del alumnado cuando trabajan por proyectos o experiencias  iluminaban  la sala del 5º piso. Esos ojos que decían “a pesar de todo, este es el camino. ¡Sigamos intentándolo! 

  

REUNIÓN DE ORIENTADORES (Enviado por Anaje ARSUAGA y Sheila CHAPARRO)  ¿CÓMO GESTIONAMOS TODAS LAS FUNCIONES QUE COMO ORIENTADORES SON DE NUES‐TRA COMPETENCIA CON NUESTRO PAPEL EN EL NUEVO CONTEXTO DE APRENDIZAJE?   

Desde el sector de Bilbao, en  la reunión del Equipo de Orientación del 2 de mayo en San Asensio,  se ha  realizado una  reflexión  sobre  nuestro    papel  en  el Nuevo Contexto  de Aprendizaje y el espacio que  le vamos a dar dentro de  las demás   funciones y competencias propias de nuestro perfil. 

 Se recogen en un panel las reflexiones  realizadas  en pequeño y gran grupo:   

Page 7: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

7

. Nos abruma y desborda  la cantidad de funcio‐nes  y  competencias,  además  de  las  que  habría  que añadir  en  el  NCA.  ¿Cómo  concretar  prioridades?    El NCA nos obliga a una mayor   coordinación,  lo que  im‐plica  tiempos y espacios necesarios a organizar desde las direcciones de  los Centros. De  la misma manera se ve  como  algo positivo, el  garantizar esa  coordinación como una oportunidad para trabajar en equipo con el profesorado. 

 . Ante  tanta  función,  ¿cómo gestionar  las prioridades, urgencias,  seguimiento de  ca‐

sos…? No podemos dejar otras funciones de nuestra labor diaria.   . Hasta ahora, la mayoría de nosotros hemos participado en los proyectos como un pro‐

fesor más. En algunos Centros los proyectos se han realizado en momentos diferentes, lo que facilitaría esa coordinación. Para que las direcciones lo tengan en cuenta a la hora de reestruc‐turar tiempos, responsabilidades...  

 .  Necesitamos  conocer  los  previos,  tenemos 

que  tener  una  visión  amplia  y  completa  de  todo  el contexto,  lo  que  garantizaría  el  asesoramiento  en  la adaptación e integración de alumnos con necesidades específicas. 

 . El diseño del proyecto  tiene que  reflejar una 

propuesta para  todos, con mirada puesta en  la aten‐ción a  la diversidad y la inclusividad. El nuevo contex‐to no quiere decir “para todos lo mismo”.  

 ‐ Incluir adaptaciones según el entorno (tener en cuenta datos socio‐económicos, por‐

centaje de emigrantes, recursos y estructuras de  las familias…) son datos   complicados. Urge una    propuesta  flexible  para que el alumnado no se sienta un extraño, al que se le adap‐ta,  sino  que  sea  válido  para todos, ante cualquier  tipo de necesidad.  La  escuela  tiene que ser un espacio en el que cada uno puede encontrar  lo que  necesita,  como  algo  na‐tural.  

 ‐  Dificultades  para 

asegurar  temas  de  acompa‐ñamiento,  seguimiento  indi‐vidualizado… 

 Estamos en el  inicio de un nuevo proyecto, no hay dudas acerca de nuestra participa‐

ción, aunque como en  todo comienzo hay sentimientos entremezclados, esperanzadores,  in‐seguridades… que irán tomando forma desde nuestra participación conjunta en nuestra labor de equipo. 

Page 8: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

8

REUNIÓN DE L@S PROFESOR@S DE APOYO (Enviado por ELENA, OHIANE Y JAIONE, profesoras de Educación Especial de La Salle Berrozpe, Equipo de Orientación y Apoyo de Andoain).  

El pasado viernes, 4 de mayo, los profesores de apoyo del Sector Bilbao de La Salle nos reunimos en Zarautz (Guipúzcoa) para el último seminario de este curso.  

 Al final de cada curso solemos visitar un centro de nuestro sector y esta vez hemos teni‐

do el placer de conocer las instalaciones de La Salle Zarautz. Entre otras cosas hemos visitado las aulas de apoyo, el aula de psicomotricidad, la nueva estructuración del primer ciclo de pri‐maria (con menos paredes, más espacios compartidos, una organización más flexible que exige mucha coordinación…), el aula sensorial, los distintos patios, la cocina… 

 A  continuación ha  llegado el  turno de Sonia,  responsable del grupo de animación del 

Sector Bilbao, quién nos ha transmitido las reflexiones y pasos que han dado a nivel de sector en  torno al Nuevo Contexto de Aprendizaje. Por una parte nos ha mostrado el  trabajo que están haciendo para crear un currículo propio de La Salle, conjugando los objetivos y criterios que  establece  Educación  con programas,  contenidos  y  valores de  La  Salle.  Por otra, nos ha enseñado cual es  la propuesta de futuro, especificando cuales van a ser  las etapas de puesta en marcha de los próximos cursos. 

 Después de reponer fuerzas con un buen almuerzo, hemos realizado una dinámica para 

reflexionar sobre nuestro rol de profesores de apoyo y cómo  lograr  la  inclusión de nuestros alumnos en el Nuevo Contexto de Aprendizaje. Sonia  llevará  las conclusiones obtenidas a su equipo de trabajo para estudiarlas y poder guiarnos en nuestras funciones. 

   Para  finalizar  la  reunión, hemos evaluado  las  cuatro  sesiones  realizadas este año y planificado las del curso que viene. Con esto nos hemos despedido hasta octubre. 

CURSILLO DE TEOLOGÍA 

Tema: Cristología para creyentes adultos  (Hno. Martín J. LASA) 

 El sábado, 12 de mayo, el Hno. Eduardo MALVIDO  impartió  la materia prevista para  la 

octava sesión: ENUNCIADOS DE FE EN LA DIVINIDAD DE JESÚS.  

Los discípulos de Jesús fueron esclareciendo progresivamente su conciencia sobre una realidad inaudita e impensable, la divinidad de un individuo humano, que les desbordaba por completo. 

 Los testimonios de fe narrativa en la divinidad de Jesús expuestos en la sesión anterior 

habrían bastado para convencernos de que los primeros cristianos llegaron a creer realmente en  Jesús como Dios Hijo, como aquel que en  su vivir histórico actuó y habló en excepcional unión reveladora y salvadora con Dios Padre.  

 Pero existen también en el Nuevo Testamento pasajes que proclaman predicativamen‐

te, apelativamente, la divinidad de Jesús. Aunque son pocos y tardíos, son la prueba que con‐firma la verdad del modo narrativo de confesar la fe en la divinidad de Jesús que en los Evan‐gelios figura desde tiempos primitivos, en abundancia y en formas variadas.  

 

Page 9: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

9

Juan es el escritor del NT que proclama la divinidad de Jesús del modo más explícito y sistemático. Para verlo hay que acudir al prólogo de su evangelio:  la Palabra estaba con Dios antes de la creación del mundo, “la Palabra era Dios” (Jn 1, 1), “la Palabra se hizo carne” (Jn 1, 14), y a  la diáfana confesión de  la divinidad de Jesús puesta en boca de Tomás: “Señor mío y Dios mío”  (Jn 20, 28). Hay que acudir  también a otros pasajes del evangelio de  Juan donde Jesús se autodenomina de modo absoluto “Yo soy”, “Yo soy la luz, el pan de vida…”. 

 Pablo, cuyos escritos son los más tempranos del NT, reservó el término “Dios” para el 

Padre y utilizó el término “Señor” (Kyrios) para Jesús. Con ello expresaba que Jesús, como el hijo de Dios, pertenece al ser mismo de Dios. Y al hacerlo así tiene en cuenta el papel que el Padre y el Hijo desempeñan en el plan salvífico.    

 En el conjunto de las epístolas no paulinas hay algún que otro ejemplo de fe declarati‐

va de  la primitiva comunidad cristiana en Jesús como Dios. Así  lo hacen Hebr 1, 7‐9 y  la se‐gunda carta de Pedro en varios lugares: 2 Ped 1, 1; 2, 20; 3, 18. 

 ¿Por qué el NT llama “Dios” a Jesús tan pocas veces y tan tarde? Está claro el hecho de 

que pocas veces Jesús es designado “Dios” en el NT. El carácter tardío de los testimonios adu‐cidos es  también claro, dado que  los escritos donde aparecen dichos  testimonios  (Juan, He‐breos y  2 Pedro) corresponden a los últimos escritos del NT, alrededor de los años 90 del siglo I. 

 Las siguientes razones explican por qué los cristianos del NT designaron “Dios” a Jesús 

tan tardía y escasamente:  .  El  término  “Dios”  tenía  entre  los  judíos  significado  restringido.  En  sentido  estricto 

“Dios” era el Dios de los cielos. Según esto, era un contrasentido llamar “Dios de los cielos” a un “Dios de la tierra”. 

 .  La  concepción monoteísta  y monopersonalista que  los primeros  cristianos, de origen 

judío, tenían sobre Dios era del todo contraria a otorgar tratamiento divino a una criatura hu‐mana, incluso en el caso de una criatura humana resucitada por Dios. 

 . No hay que olvidar que el NT en general y los Evangelios en particular tienen en la for‐

ma narrativa su principal y primera forma de expresarse sobre  la divinidad de Jesús. En  la se‐sión anterior se vio con claridad la prontitud, la abundancia y variedad de medios narrativos a través de los cuales los Evangelios confiesan su fe en Jesús como el Hijo único de Dios. “El cris‐tianismo primitivo no ha dudado en aplicar a Jesús, dándole el título “Kyrios”, todo aquello que el AT dice de Dios” (Oscar Cullmann). 

 De acuerdo con  los datos que el NT aporta, es una hipótesis verosímil pensar que  los 

primeros cristianos confesaron su fe en la divinidad de Jesús en los actos de culto (bautismo, eucaristía…) y que la testimoniaron narrativamente en su predicación oral. La confesión cul‐tual y  la confesión narrativa de  la divinidad de  Jesús pertenecería, por  tanto, a  la  fase de  la praxis cultual y a la fase oral de la predicación apostólica, fases ambas anteriores a la fase es‐crita del NT. Las narraciones confesionales constituyen el  fundamento de  la posterior profe‐sión de fe en forma declarativa o enunciativa. 

 A principios del siglo II, el uso del título de “Dios” aplicado a Jesús se hace frecuente en 

las obras extrabíblicas de los cristianos (cartas de Ignacio de Antioquía…)  

Page 10: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

10

Será más tarde, en  los siglos IV y V, en  la época de  los primeros concilios ecuménicos, cuando se abordará el estudio de la divinidad de Jesús desde un enfoque ontológico (Concilio de Nicea, 325; de Calcedonia, 451). 

 En el NT, al hablar de Jesucristo, prevalece el punto de vista de su función en la historia 

de nuestra salvación sobre el punto de vista de quién es Jesucristo ontológicamente. Los escri‐tores del NT  resaltan  la  importancia de  la  función  salvadora de  Jesús precisamente porque quien desempeña dicha función no es un hombre extraordinariamente poderoso, sino el Hijo que actúa en comunión de voluntad y de vida con el Padre, a impulsos del Espíritu Santo. 

 Los primeros concilios ecuménicos se centran en el estudio ontológico de Jesucristo, pe‐

ro sin perder de vista la perspectiva soteriológica.  

SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE – 300 AÑOS  

San  Juan  Bautista  de La Salle nació en Reims el 30 de abril de 1651.   

Murió  en  Rouen  el  7 de abril de 1719. En 2019 se cumplirán  300  años  de  su fallecimiento.  

En carta publicada por el Hno. Robert Schieler, Superior General del Instituto Lasaliano, el reciente 15 de mayo, decía, entre otras cosas:  

“Me complace informarles que la Santa Sede ha declarado 2019 un Año Jubilar en ho‐nor del 300 aniversario de la muerte de San Juan Bautista de La Salle.” 

 

“El año Jubilar comenzará el 17 de noviembre de 2018, cuando recordemos  la dedica‐ción del santuario de San Juan Bautista de La Salle en la Casa Generalicia de Roma. El Año Jubilar concluirá el 31 de diciembre de 2019, al final del Tricentenario y del Año de las Vocaciones Lasallistas”. 

 

“Un año de  Jubileo ofrece  la oportunidad de expresar nuestra fe a través de acciones concretas a favor de los más necesitados. Los invito a todos a celebrar el jubileo a tra‐vés de actos prácticos de bondad y servicio a  los  jóvenes que anhelan misericordia y compasión”. 

 

“Tradicionalmente, un Año Jubilar es también una ocasión para peregrinaciones. El ob‐jetivo de una peregrinación es visitar lugares imbuidos de significado espiritual y la ex‐periencia de la presencia de Dios”. 

 

“Animo a cada uno de ustedes a convertirse en peregrino durante el Año Jubilar. Deje que su peregrinación  lo  lleve “más allá de  las fronteras” a  lugares que  lo  inspiren con un sentido de  la presencia de Dios y a  las personas pobres y vulnerables que son oca‐siones de encontrar a Jesucristo”.  

 

Page 11: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

11

“Pronto el Hermano Gustavo Ramírez1 les enviará: detalles de los eventos organizados por el Instituto; recursos para uso local; y sugerencias para crear experiencias de pere‐grinación”. 

 

“Celebremos con alegría el Año Jubilar como una expresión de nuestro compromiso de vivir el Evangelio y la Misión Lasallista, unidos como Lasallistas con un solo corazón, un compromiso, una sola vida”.  

 1 Consejero General responsable de animar la Asociación para la Misión Educativa Lasaliana, de manera par-ticular la Educación Superior.

 

III MUESTRA PÚBLICA DE PROYECTOS DE SEIN, en Beasain (Enviado por Miren PELÁEZ y Jesús Mari MIRANDA)  

Durante  la  tarde del 17 de mayo el  paseo  central  de  Beasain  vol‐vió  a  ser  el  lugar  de  encuentro para más de 30 grupos de chicos y  chicas  de  nuestros  colegios:  se celebró  la  tercera  edición  de  la Muestra Pública de Proyectos de SEIN.  Participaron  en  ella,  además  de los anfitriones, grupos de  trabajo del  segundo  ciclo  de  Secundaria 

de Zumarraga, Zarautz, Zaragoza, San Luis, Donostia‐Loiola, Bilbao y Alfaro. En total, más de 150 alumnos y alumnas que presentaron con todo detalle sus proyectos (algunos de ellos ver‐daderamente geniales) al numeroso público que se acercaba a los stands. 

 Las cuatro horas que duró el evento se quedaron cortas para muchos visitantes, ya que 

la oferta era amplísima y todos  los proyectos eran atractivos para quien tiene un mínimo de curiosidad y está dispuesto a dejarse  sorprender por  la creatividad de un grupo de  jóvenes. Con la metodología SEIN de base, el parque de las pérgolas de Beasain acogió la nuevas “res‐puestas” a “problemas” o cuestiones tales como la búsqueda de energías renovables, la convi‐vencia en las aulas, la seguridad alimentaria, el empleo de la robótica, la igualdad entre géne‐ros, la genética al servicio de la salud, la escuela del futuro, la acogida a menores en riesgo, los desafíos de la ecología…  

Page 12: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

12

El ambiente de esta edición fue inmejorable y volvió a dejar un extraordinario sabor de boca en visitantes y participantes. Los motores para preparar la muestra del próximo curso ya están en marcha. 

LA SALLE EIBAR: CENTRO EDUCATIVO POR EL COMERCIO JUSTO (Enviado por Idoia AZPILICUETA)  

La ONGD Proyde‐Proega con la financiación del ayuntamiento de Eibar, a lo largo de este y del pasado  curso, ha  realizado en esta  ciudad actividades de  sensibilización en  torno a  la Cooperación al Desarrollo, el Consumo Responsable y el Comercio Justo. 

 

En este mismo contexto, el pasado 18 de ma‐yo La Salle Ikastetxea de Eibar recibió  el Cer‐tificado de Centro Educativo por el Comercio Justo  (Bidezko  Merkataritzaren  aldeko  ikas‐tetxea). 

 

El acto tuvo lugar a las 17:00 h. en La Salle‐Isasi con el siguiente programa:  

1. Los delegados de Proyde‐Proega en Eibar, Joseba  Agirrezabalaga  (Azitain)  y  María Mardaras (Isasi) dieron la bienvenida a los asistentes  y  contextualizaron  el  trabajo que vienen haciendo en este colegio. 

2. El Hno. Jose Manuel, vicepresidente de  la Fundación  Proyde‐Proega,  presentó  el  ví‐deo  que  sobre  el  tema  de  Consumo Res‐ponsable  y  Comercio  Justo,  en  euskera  y dirigido  a  jóvenes  y  adultos,  ha  realizado esta Fundación gracias a  la subvención re‐cibida  del  ayuntamiento  de  Eibar.  https://youtu.be/IuZvNZb6ZXo 

3. Idoia  Azpilicueta,  secretaria  de  la  Funda‐ción  Proyde‐Proega,  contextualizó  el  acto en el marco de  las actividades que se vie‐nen  realizando  a  lo  largo  de  los  dos  últi‐

mos cursos escolares en el marco de dicha subvención. 

Page 13: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

13

4. Idoia Sarasqueta, concejal de Servicios Sociales del ayuntamiento de Eibar, felicitó al cen‐tro educativo y a Proyde‐Proega por las actividades que están haciendo en el ámbito de la Educación al Desarrollo. 

5. Valentina  Anda‐loni,  responsable de Comercio Justo en  la  Asociación Proyde de Madrid, hizo  entrega  del certificado  reco‐nociendo  y  felici‐tando al colegio La Salle  de  Eibar  por la implicación y trabajo realizado en torno al Comercio Justo. 

6. La  Directora  del  Centro, Arrate  Armendia,  agra‐deció  y  felicitó  a  todos los  presentes  en  el  acto por  el  compromiso  asu‐mido  como  Centro  Edu‐cativo  y  animó  a  seguir trabajando en ello. 

7. Todos  los  asistentes compartieron  un  lunch preparado  con  produc‐tos de Comercio Justo. 

8. Este Certificado se ha  logrado gracias al compromiso con el Comercio  Justo en La Salle Ikastetxea de Eibar.                     Se llevan varios años trabajando en ello, aunque en los últimos tres lo han hecho más in‐

tensamente: cuenta con sendos puntos de venta en cada uno de  los dos centros de La Salle Ikastetxea, La Salle‐Isasi y La Salle‐Azitain, y se han realizado actividades de sensibilización con toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias; y la Asociación Propulsora de 

Page 14: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

14

Enseñanza  (APE), como  titular del Centro, ha  firmado un acuerdo para  la promoción del Co‐mercio Justo.   

Con la recepción de este Certificado, La Salle Ikastetxea de Eibar se compromete a dedi‐car  tiempo  y mucho  entusiasmo para que  la  responsabilidad  social  y medioambiental  en  el entorno del Centro se incorpore en las pautas de consumo, de una manera fácil y atrayente.  

Los pasos que se han dado y que se comprometen a seguir dando son los siguientes: 

 

Tener un grupo de trabajo en el centro. 

Escribir y adoptar una política favorable al Comercio Justo. 

Disponer de productos de Comercio Justo en el centro. 

Sensibilizar sobre el Comercio Justo. 

ENCUENTROS DEL Hno. JUAN CARLOS ORÚS, VISITADOR AUXILIAR  (Enviado por él mismo)  

Durante el mes de mayo ha podido visitar algunas comunidades (Santiago Apóstol, Itur‐buru, Txabarri, Begoñako Andra Mari, Eibar, Irungo, Salle Enea, Andoain, Beasain, Igeltegi, San Asensio), teniendo  la oportunidad de conversar personalmente con Hermanos y Asociados y algunos de los Directores de Centro, así como de participar en diferentes reuniones comunita‐rias.  Ha tenido la suerte de poder celebrar por dos veces la festividad de San Juan Bautista de La Salle, una con  la comunidad de  la Sagrada Familia de  Irún y  la otra con  las comunidades vinculadas al Centro La Salle Arlep. Agradece de corazón  la acogida, disponibilidad y cercanía por parte de todos. 

 Durante  el mes  se  han  dado  contactos  y  coordinación  con  diferentes miembros  del 

Equipo de Animación de  la Red de Obras Educativas del  sector Bilbao y con  los Animadores Zonales correspondientes. Ha participado   en  las respectivas reuniones de  los Consejos de  la MEL y del Distrito, así como en  la reunión conjunta de ambos;  igualmente en  los encuentros de la Coordinadora de ONGDs lasalianas y en la Junta de Proyde.  Durante los últimos días del mes ha estado presente, en Madrid,   en el encuentro del Equipo de Animación del Distrito (reuniones de todo el EAD, de HH. Visitadores, reuniones y convivencia comunitaria…).  

 Ikasturte‐amaiera honetarako nire nahirik onenak guztientzat!  ¡Mis mejores deseos para todos en este final de curso! 

 

SEGUNDO ENCUENTRO DE PREPARACIÓN DE LOS VOLUN-TARIOS DE VERANO 2018 (Enviado por el Hno. José Manuel AGIRREZABALAGA)  

El sábado 26 de mayo hemos celebrado en San Asensio el segundo encuentro de forma‐ción y preparación de los voluntarios adultos del Sector Bilbao que acudirán los próximos me‐ses de verano a proyectos de voluntariado.  

 El encuentro, de mañana y tarde, ha sido animado por los HH. José Ángel Múgica y José 

Manuel Agirrezabalaga.  

Page 15: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

15

Hemos  iniciado el encuentro con un tiempo de reflexión en el que hemos compartido las  lecturas y  las reflexiones realizadas después de nuestra reunión de  finales de  febrero, en torno a vivir en grupo y sobre el crecimiento espiritual y opción por  los pobres, siguiendo  la documentación ofrecida. Se ha  realizado primero en cada grupo y después  todos  juntos. Ha sido de una gran riqueza. Hemos finalizado este momento interiorizando un texto de denun‐cia que, en síntesis, decía que mientras nuestros niños juegan con sofisticados juegos electró‐nicos otros niños arrancan de la tierra, en atroces condiciones, los materiales con los que fun‐cionan esos  juguetes  y… nos quedamos  impasibles. Y hemos orado en  torno al óbolo de  la viuda pobre del evangelio de Lucas. 

 En un segundo momento, los 

cuatro voluntarios que repiten han compartido  sus  experiencias  con‐cretas  referentes  al  desarrollo  del proyecto de cooperación anterior y al “choque” del retorno.  

 

Al final de la mañana y por la tarde cada grupo ha  ido concretan‐do su proyecto de grupo y hacien‐do las previsiones prácticas. Hemos trabajado  por  grupos  y  en  reunión general. 

 

El  entusiasmo  es  grande  en todos los voluntarios, tanto en los que repiten como en los que participan por primera vez.  

 

Cada voluntario firmó el Acuerdo de Incorporación al Voluntariado de Proyde‐Proega y recibió su carnet de voluntario. 

 

En cada zona tendrán la correspondiente celebración del envío: 

  En Donostia el 8 de junio.    En Bilbao el 15 de junio.    En Zaragoza el 21 de junio. 

 

He aquí los grupos con las fechas de realización de cada uno de los proyectos:  

1 de julio a 2 de agosto: COSTA DE MARFIL. Abiyán. Hogar Akwaba. 

Xabier Matarranz    Beasain La Salle Hno. Jesús Mari Arrieta  Beasain La Salle Periko Alkain    Donostia La Salle 

 

8 de julio a 12 de agosto:  BOLIVIA. Trinidad‐Beni. Colegio La Salle. 

Elvira Villodas    Bilbao Gurutz Bideguren    Bilbao La Salle Rubén Sancho    Zaragoza Santo Ángel  

11 de julio a 18 de agosto:  ARGENTINA. Jujuy.  

Jon Aztiria      Zumarraga La Salle Nerea Bereciartua    Zarautz La Salle  Rocío Jiménez    Errenteria 

Page 16: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

16

Proyectos de los grupos de Jende Xumea – Gente Pequeña  

En fechas parecidas, dos grupos de  jóvenes voluntarios Jende Xumea – Gente Pequeña acudirán a sendos proyectos en Argentina y en Bolivia. He aquí  los grupos con  las fechas co‐rrespondientes:   11 de julio a 13 de agosto: 

ARGENTINA. Malvinas Argentinas.   Grupo de Zaragoza: 8 jóvenes y 2 acompañantes.  

12/15 de julio a 15/19 de agosto: BOLIVIA. Santa Cruz de la Sierra.   Grupo de Bilbao: 14 jóvenes y 3 acompañantes. 

 

ENCUENTRO DE ASOCIADOS (Enviado por Anchel UCHE)  

El 25 y 26 de mayo nos hemos reunido en San Asensio  los Asociados del Sector. Desde nues‐tra    anterior  reunión  hemos  incorporado  a nuestros encuentros a quienes están en pro‐ceso de asociación. Para todos nosotros es un momento de crear  lazos, de recargar pilas, de soñar  juntos con un nuevo futuro  lasaliano en el que  los  llamados por el Espíritu a seguir  los pasos de San Juan Bautista de La Salle, Herma‐

nos  y Asociados nos dejamos  llevar por  la mano del Padre. Comenzamos  con un momento sereno de oración y de compartir la vida en nuestro caminar como asociados. Nuestras fami‐lias, nuestras comunidades, nuestras obras y responsabilidades van apareciendo y cómo cada uno de nosotros  las vivimos y sentimos. ¿Qué nos decimos y pedimos unos a otros?,  fue  la pregunta que vehiculó nuestro  compartir prolongándose durante  la  cena y hasta entrada  la noche. 

 Durante la jornada del sábado centramos nuestra reflexión en torno a nuestra misión, 

aportaciones  a  la  AMEL,  compartimos  diferentes  informaciones  desde  la  coordinadora  de asociados y nos situamos ante la próxima Asamblea de Asociados del Distrito ARLEP. Compar‐timos el desayuno y la comida con la Comunidad de la casa lo que siempre es una alegría pues en ellos tenemos el testimonio fiel del seguimiento de la llamada del Padre a asociarnos para que  la misión Lasaliana siga dando  respuesta a  la educación cristiana de  los niños y  jóvenes más vulnerables. 

Page 17: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

17

Terminamos  haciendo  algunas  previsiones  para  la  organización del curso próximo, que este ya se acaba, todo ello bajo la sólida anima‐ción de nuestro hermano Eusebio. A media tarde regresamos a casa, con nuestras familias y comunidades, con el corazón más esponjado y más Lasaliano. 

 EXPOSICIÓN “COLEGIO DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE AHV. 100 AÑOS DE HISTORIA” (Enviado por el Hno. José Luis ARROYO) 

 “Barakaldo, 25 de mayo de 2018.  El CIHMA. Luis Choya Almaraz, Centro de  Interpretación Histórica y Medioambiental 

de Barakaldo desea  invitar a  los Hermanos de  la Salle a  la apertura de  la exposición “Colegio de Nuestra Señora del Carmen de AHV. 100 años de historia”. 

 La exposición se va a inaugurar dentro de los eventos de la Fiesta de la Cereza que se ce‐

lebrará el 2 de junio del 2018 en el barrio de El Regato de Barakaldo.  La  apertura  tendrá  lugar  a  las  12:00  en  el  Centro  de  Interpretación Histórica    y Me‐

dioambiental de Barakaldo (Calle Anbia 30).”                     

LONJA DE COMERCIO JUSTO EN LA PLAZA DEL PILAR (Enviado por Eusebio VILLAESCUSA)  

Número  arriba,  número  abajo,  15  voluntarios  PROYDE,  10  scouts  de Montemolin,  15 Tandanacuis, 11 de Gente Pequeña, 0 gotas de  lluvia, 25 grados de temperatura, 800 euros y más de 12 horas es el resumen de esta 15ª Edición de la Lonja de Comercio Justo en la Plaza del Pilar, en  la que un año más PROYDE ha participado tanto con su puesto de productos de Comercio Justo como colaborando en la animación infantil durante la jornada. 

 

Page 18: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

18

Invitamos a la ciudadanía, junto a las otras ONGD de la Federación Aragonesa de Solida‐ridad, a descubrir  los valores del consumo  responsable y a disfrutar de  la alta calidad de  los productos hechos en países en desarrollo con la garantía de un pago justo a sus productores, condiciones  laborales dignas, respeto por el Medio Ambiente,  igualdad de género y ausencia de explotación infantil. 

REUNIÓN DE DELEGADOS DE PASTORAL LOCAL ZARAGOZA-LA RIOJA  (Redactado por Sioni POLO, de La Salle Santo Ángel)

Hoy, día 29 de mayo, se ha celebrado una reunión de responsables de Pastoral en La Sa‐lle Montemolín de 15:30  a 17:30. Ha  llevado  la  reunión  Jesús Perigot  y hemos participado Sonia Pérez, Angelines Bea, Hno. Andrés Alonso, Ana Belén Parra, Fernando Acín y una ser‐vidora, Sioni Polo. 

La acogida ha sido en una sala de profesores renovada en la que nos hemos sentido muy 

a gusto. Con ello se nos ha anticipado lo que puede ser el nuevo camino de los Centros La Sa‐lle, un  espacio  abierto,  ligero,  fresco, práctico,  en definitiva, un  lugar donde  caben muchas personas haciendo diferentes actividades. 

Seguidamente ha habido una reflexión sobre cómo nos gustaría que fuera la vida de los 

niños y jóvenes en el futuro, una lectura entre todos y otra reflexión un poco más larga donde hemos podido ver una lección de vida. 

Después hemos puesto en común los puntos del Orden del Día: Evaluación del proceso 

de  nuestros  “mapas  de  pastoral”;  aportaciones  sobre  los  Claustros  Institucionales;  Plan  de Tiempo Libre; uso del material compartido en DRIVE; Pastoral juvenil; nuevo lema; actividades en el 300 aniversario de La Salle y por último tomar el pulso al uso de las Reflexiones del Día de La ARLEP. 

 

Page 19: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

19

Ha sido  también un  tiempo de encuentro, de convivencia y de sentir el apoyo de  los compañeros en nuestro camino como responsables de Pastoral, así que, solo queda agradecer a quienes nos convocan, animan y dinamizan los encuentros por su inagotable aportación y su acompañamiento. Gracias a todos. 

RESPONSABLES DE PASTORAL DE BIZKAIA Y GIPUZKOA (Enviado por Jesús Mari MIRANDA)  

El martes 29 de mayo se dieron cita en Eibar  las y  los responsables de Pastoral de  los colegios de Bizkaia y Gipuzkoa. Era la última sesión del grupo en el presente curso (celebrada de modo paralelo a la reunión de responsables de los centros de Aragón y La Rioja). 

 El encuentro comenzó con  la revisión de  las actividades que en cada  lugar se realizan 

dentro del ámbito de Justicia y Paz. Se compartieron las distintas programaciones y se trabajó en pequeños grupos la adecuación de estas actividades al nuevo formato que se va implantan‐do en los planes de pastoral (que va más allá de la mera descripción de las acciones y pone el acento en la motivación, el despertar de experiencias, el acompañamiento…). 

 Hubo también tiempo para revisar cómo se han desarrollado las acciones del Plan Anual 

del Sector más directamente relacionadas con la pastoral (es algo que “toca” al final del cur‐so). A pesar de que la lista de acciones no es precisamente corta (es lógico: la centralidad de la pastoral en nuestra misión también se refleja en nuestros documentos), se adoptó una meto‐dología que  facilitó el  trabajo: cada centro expuso un par de objetivos cumplidos  satisfacto‐riamente y un par de aspectos que hay que completar o mejorar. 

 La sesión estuvo guiada por Sonia Redondo y  José Mari Calvo, responsables de zona. 

Ambos  se encargaron  también de presentar  las expectativas  con  las que  llegará el próximo curso. Destacamos dos:  la  incidencia directa que va a  tener en  la pastoral de  los colegios el tricentenario de La Salle y la previsión de cursos formativos para responsables locales de pas‐toral. 

 El encuentro de  trabajo se cerró con otras  informaciones prácticas, el compromiso de 

intercambiar materiales e  ideas…  y un aperitivo para estrechar  lazos a  cargo de  la  siempre acogedora comunidad de Eibar. La próxima cita será ya en septiembre, dando inicio a un nuevo año escolar. 

Page 20: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

20

PRENSA  

EL CORREO 14.04.2018 (Enviado por Itziar MUNIOZGUREN)  

                                              

Page 21: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

21

DEIA (Enviado por Itziar MUNIOZGUREN)

Jon, espejo para La Salle El 9 de mayo Begoñako Andra Mari celebra una ruta cicloturista en memoria de Jon Álvarez Suárez.

Profesor de Educación Física desde 2000, falleció en julio de 2012 en un acci-dente de montaña.

– 29 Abril 2018 – Emilio Zunzunegi

Iker González Yeray Seijas y David Olmo, exalumnos de Begoñako Andra Mari-La Salle se decan-taron laboralmente por la actividad física influidos por su profesor. Foto: Emilio Zunzunegi

Sestao. No resulta frecuente, fuera del coro de aduladores interesados que como rémoras acompañan a personajes o personajillos, encontrar testimonios que deseen poner en valor la calidad humana de un semejante tan poco notorio en esta sociedad de usar y tirar como un pro-fesor de Educación Física del colegio Begoñako Andra Mari-La Salle de Sestao. Y menos que sean exalumnos y excompañeros del educador, Jon Álvarez Suárez -al que desgraciadamente perdieron en julio de 2012 fruto de un accidente de montaña en el Pirineo navarro- los que alcen su voz para destacar siete años después su gran carácter humano y profesional.

No solo difunden a coro su calidez personal sino que se encargan de colaborar activamen-te en la celebración de la prueba cicloturista que este profesor santurtziarra puso en liza para favorecer la actividad física en familia y al aire libre. No en vano, lo que empezó en 2011 con apenas 20 animosos que creyeron en la apuesta de Jon, un apasionado del balonmano y el mon-tañismo, se ha transformado en un evento singular que este año espera reunir a más de 100 per-sonas en la VII edición de esta ruta cicloturista entre Sestao y la playa de La Arena que ensalza-rá el próximo día 9 de mayo la impronta humana de Jon.

“La singularidad de Jon residía en que era un profesor muy cercano. Era como un amigo en clase, en los recreos o en el AMPA. Era muy divertido y se relacionaba muy bien con la gen-te. No era el típico profesor que viene a cumplir con su horario”, certifican Iker González, Da-vid Olmo y Yeray Seijas, exalumnos que pudieron convivir con Jon en sus años como estudian-tes de la ESO. “Tenía mucha empatía con la gente que tenía más problemas. Conseguía engan-char a la gente más revoltosa o la que iba más a su bola o que estaba en clase simplemente por-

Page 22: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

22

que tenía que venir”, explica Iker González quien más años -porque repitió algún curso- disfrutó de este querido profesor. “Yo estuve con él hasta que falleció ya que ese año acabé la ESO. No me hubiera gustado tener ningún otro profesor de gimnasia”, señala decidido este joven barbi-lampiño que al igual que Yeray y David reconoce que Jon influyó decisivamente en su orienta-ción laboral. En este sentido, los tres exalumnos se han decantado por la actividad física y el deporte a nivel educativo como horizonte laboral y de hecho trabajan con distintas implicacio-nes como monitores deportivos en polideportivos y colegios.

Amistad. “Yo creo que lo que realmente sacamos más en claro de Jon como profesor es que nos enseñó lo que sabemos del deporte con una forma educativa, porque hay muchos tipos de deporte. A mí la forma educativa es lo que más me ha llegado. El deporte como actividad saludable donde entablas amistades y relaciones dejando aparte la rivalidad y la competitividad. Era muy motivador”, asegura Yeray, monitor de varias disciplinas polideportivas. En este senti-do, David recuerda cómo Jon Álvarez “siempre intentaba que conociéramos diferentes deportes. Por lo general los chicos suelen jugar a fútbol pero él siempre insistía en que había más cosas. De hecho cada año de la ESO se daban distintos deportes, desde voleibol, balonmano, béisbol, coreografías de baile o diversas pruebas de atletismo”, rememora.

Pero su implicación con los alumnos iba más allá de las clases de Educación Física -donde por otra parte “dejaba claro su cometido como profesional”, según destaca Yeray, ya que tal como recuerda David, “en 3º de la ESO alguien planteó la posibilidad de hacer una huelga porque era un derecho que teníamos los alumnos. Él se implicó y tras escuchar nuestra propues-ta de recoger firmas para ver qué pensaba la gente fue el único profesor que nos ofreció la posi-bilidad de plantar una mesa para recabar la opinión de la gente. Al final, no salió la huelga pero él estuvo allí a nuestro lado”. Tampoco sus excompañeros más cercanos como Iratxe o Fernan-do han pasado página. “Era muy motivador. Más de un año se hicieron viajes de estudio gracias a que Jon era capaz de movilizar a la gente”, señala Fernando, quien confía en que la cita ciclo-turista del 9 de mayo sea un emotivo recuerdo a Jon Álvarez.  

*  *  *  

EL DIARIO VASCO – 03.05.2018  

Los Loinaces ya tienen cartel y programa

Loinaces. El edil de Cultura, los alumnos de La Salle,            Aitor Merchán, representantes de Aitz‐zorrotz y la técnico de Cultura. 

Page 23: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

23

Fueron presentados ayer y la sociedad Aitz-zorrotz recibió los barriles. El cartel festivo es de Aitor Merchán, y alumnos del colegio La Salle

han ganado el concurso interescolar  JUANTXO UNANUA  

Ayer se descubrió el secreto, el del cartel ganador que además será portada del programa de los Loinaces-2018, y se presentó la programación festiva que hoy llegará a manos de los beasaindarras.

En un acto celebrado al atardecer en la Casa Consistorial, se dieron a conocer los carteles

ganadores del concurso convocado al efecto. Uno, el oficial, que será portada del programa festivo, es obra de Aitor Merchán. De los 323 votos emitidos la gran mayoría fueron para este cartel, que muestra una visión diferente del acto de la Bajada de Mari.

El cartel del certamen interescolar, que representa la esencia de la fiesta, fue realizado por

los jóvenes Nerea Urteaga, Irati Serradilla, Unai Sánchez y Mouad Slimani, cuarteto de alumnos del colegio La Salle. Este cartel figura en el interior del programa.

 

*  *  *  

DIARIO VASCO / Bajo Deba / EIBAR (Enviado por Marta TEMPRANO)

Errebal Plazia, nombre elegido por mayoría para el espacio multiusos

El recuento de votos refrendó Errebal Plazia como denominación para el espacio multiusos que se edificará en dicha calle. / FOTO FÉLIX MORQUECHO

De los Toyos agradece el «compromiso» de los centros y muestra su queja por la «escasa» participación de adultos. El centro ganador de Educación Primaria fue Mogel y el de Bachillerato, La Salle

A.E. EIBAR. Sábado, 12 mayo 2018

Errebal Plazia será el nombre elegido por los participantes en la consulta para denominar el espacio multiusos. De los 101 votos depositados por la ciudadanía en una urna instalada en Pegora, Oficina de servicio a la ciudadanía, entre los días 23 y 30 de abril, la propuesta ganado-

Page 24: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

24

ra obtuvo un total de 63 votos, seguida de Errebalgune con 24 votos, Ametsen Plaza tuvo 8 vo-tos, Eibar Kultura eta Merkatua con 3, Ibarbekua con 2 y Errebal Berria con un solo voto.

El centro de Educación Primaria ganador ha sido Juan Antonio Mogel, y obtendrá un

premio valorado en 2.000 euros como máximo, y el de Bachiller ha sido La Salle Azitain, que recibirá un premio valorado en 3.000 euros como máximo.

Además, cada uno de los colegios de Primaria participantes recibirá como máximo un

premio valorado en 300 euros, excepto el colegio ganador. La totalidad de los premios no será en metálico sino que se invertirá en mejoras en el equipamiento para el centro escolar.

El alcalde, Miguel de los Toyos, agradeció a los centros escolares su apoyo para llevar a

cabo esta iniciativa de propuesta de los nombres y de la elaboración de los logotipos y dossieres respectivos. «Este proyecto entraba dentro de nuestros objetivos de ciudad educadora, con obje-to de acercar a los escolares en las decisiones municipales y hemos comprobado que ha existido un gran compromiso y mucha imaginación por parte de los centros». No obstante, De los Toyos valoraba como «escasa» la participación de los adultos a la hora de las votaciones. «Nos ha fallado la sociedad eibarresa, con los 101 votos emitidos».

Proceso participativo Un miembro de la Guardia Urbana se encargó de extraer las papeletas depositadas, para

conocer cuál era el nombre y la imagen corporativa ganadora del futuro espacio polivalente que se construirá en Errebal, ante la mirada atenta de varios profesores de distintos centros educati-vos eibarreses, así como de otra serie de ciudadanos, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

Tras el recuento se impuso Errebal Plazia, nombre que había propuesto la ikastola Mogel,

pero cuyo logotipo había sido realizado por alumnos de La Salle. En total eran seis propuestas las que optaban para resultar escogidas en un proceso parti-

cipativo que se llevó a cabo mediante la exposición de los proyectos y posterior consulta ciuda-dana.

El resto de nombres, como Errebalgune fue propuesto por Arrateko Andra Mari; Ametsen

Plaza, por San Andrés; Eibar Kultura eta Merkatua, por La Salle; Ibarbekua por Aldatze y Erre-bal Berria, por Amaña.

El concurso estuvo dirigido a estudiantes de tercer ciclo de Educación Primaria (EP 5º y

6º) y a estudiantes de Bachiller Artístico (Instituto Ignacio Zuloaga y La Salle Azitain). que propusieron los posibles nombres para el futuro espacio de Errebal, así como ideas de diseño de la imagen corporativa.

Cada uno de los seis centros de Primaria que tomó parte en el concurso seleccionó un

nombre para el espacio polivalente de Errebal. Los estudiantes de Bachillerato Artístico, por su parte, fueron los encargados de realizar la imagen corporativa. A cada uno de los seis centros de Primaria se le asignó un grupo de trabajo de Bachiller Artístico del Instituto Zuloaga o de La Salle para que elaborase, en colaboración con el centro de Primaria, la imagen corporativa acor-de al nombre propuesto.

* * *     

 

Page 25: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

25

(Enviado por Joseba AGIRREZABALAGA) 

etakitto.eus / ...eta kitto! Euskara Elkartea Urkizu pasealekua 11. 20600 Eibar (Gipuzkoa) 943 20 67 76 / 943 20 09 18 e-posta: [email protected] e-posta: [email protected]

17 Maiatza

‘Bidezko Merkataritzaren aldeko Ikastetxea’ ziurtagiria jasoko du La Sallek

La Salle Ikastetxeak ‘Bidezko Merkataritzaren aldeko Ikastetxea’ ziurtagiria jasoko du bihar, maiatzak 18, 17:00etan La Salle Isasin egingo den ekitaldian. Ikastetxeak hainbat baldin-tza bete behar izan ditu ziurtagiria eskuratzeko: eskolan Bidezko Merkataritzaren inguruko lan-talde bat edukitzea, Bidezko Merkataritzaren aldeko politika bat idatzita izatea eta erabiltzea, ikastetxean Bidezko Merkataritzako produktuan edukitzea, eta Bidezko Merkataritzari buruz sentsibilizatzea. Bi urtean behin berritu behar den ziurtagiria da eta gizarte- eta ingurumen-erantzukizuna kontsumo ohituretan txertatzeko konpromezua hartu du La Sallek.

Eibarko Udalak sentsibilizazio jarduerak lantzeko eskaintzen duen diru-laguntzen

baitan kokatzen da La Salleren proiektu hau. La Salleko Anaiekin lotura duen Proyde-Proega GKEak hainbat proiektu garatu ditu eta azken bi urteetan sentsibilizazioa sustatzeko jarduerak egin dira ikastetxean. Sentsibilizazio ekintza horien emaitza da, adibidez, ikastetxean ibilitako ikasleek sortutako Jende Xumea elkartea.

Bihar egingo den ekitaldian ikastetxeak landu duen kontsumo arduratsuari buruzko

euskarazko bideoa aurkeztuko da. Bestetik, hilabetea amaitu baino lehenago Bidezko Merka-taritzako produktuak erosteko webgunea jarriko dute martxan (www.bidezkomerkataritza.proyde-proega.org).

Page 26: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

26

Bidezko merkataritzaren inguruko sentsibilizazio kanpaina aurkeztu dute 2017-03-02 in "Berriak"

Jende Xumea taldeko kideak: «Boliviako errealitatea ezagutzeko eta laguntzeko irrikitan

gaude».2017-03-24 in "Elkarrizketak" Elkartasun Astea La Salle ikastetxean 2012-03-19 in "Hezkuntza" #Jende Xumea”#La Salle#Proyde-ProegaBidezko merkataritza

 * * * 

El DIARIO VASCO  (Enviado por José Antonio BLANCO)  

Premiados por el Comercio Justo

Joseba Agirrezabalaga, María Mardaras, Idoia Azpilicueta -de Proyde- con la edil Idoia Sarasqueta, en la presentación del premio. / MORQUECHO

La ONG del colegio La Salle, Proyde-Proega, ha sido recono-cida por su apoyo a consumo responsable y alternativo A.E.EIBAR. Viernes, 18 mayo 2018

La ONG eibarresa Proyde Proega, vinculada a los Hermanos de La Salle, ha obtenido el diplo-ma de Centro Educativo por el Comercio Justo, dentro de un proyecto enmarcado en Ciudades Justas por el Comercio Justo. El premio, que se entrega hoy, a las 17.00 horas en La Salle-Isasi, supone un respaldo a los trabajos de venta comercial solidarios y alternativos al convencional, al desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. Junto a ello, este sistema de venta trata de respetar las condiciones laborales y los salarios adecuados para los productores del Sur, que les permitan vivir con dignidad.

Esta iniciativa viene desarrollándose en La Salle desde años atrás, por un grupo de voluntarios de la ONG, que han ayudado a insertar productos de Comercio Justo en diferentes espacios de la ciudad, colegios, empresas, tiendas, cafeterías. No obstante, dentro de los planes de la ONG está proseguir con la venta, para lo que han editado una página web (http://www.bidezkomerkataritza.proyde-proega.org), disponible dentro de 15 días, con un catá-logo de productos.

Page 27: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

27

PUBLICIDAD Previo encargo, el consumidor tendrá que comunicar en cuál de los dos colegios de La Salle, en Isasi o en Azitain, desea adquirir los productos. Igualmente, van a difundir un vídeo sobre las particularidades del comercio justo. La quinta vasca En la actualidad, son más de 1.000 las localidades en todo el mundo, con el título de Ciudades con iniciativas de Comercio Justo, pertenecientes a 19 países. En Euskadi tenían este título Bil-bao, Donostia, Getxo y Legazpi, con lo que Eibar es la quinta localidad. Para conseguir este reconocimiento, se requería contar con un centro de trabajo, adoptar una política favorable al Comercio Justo, disponer de productos en el centro y llevar a cabo acciones de sensibilización. «Hemos trabajado mucho para conseguir cumplir todos los criterios establecidos por el progra-ma, con el objetivo de acercar los productos de Comercio Justo a la ciudadanía a través de sus ayuntamientos, sus empresas y el tejido asociativo, cosa que no sería posible sin una subvención del Ayuntamiento», señalaban Idoia Azpilicueta, de la Fundación Proyde-Proega y los coordi-nadores, de la ONG, María Mardaras y Joseba Agirrezabalaga. Junto a ello piensan seguir realizando labores de sensibilización, además de mantener puntos de venta, en cada uno de los centros, realizando actividades de sensibilización con toda la comuni-dad educativa. De esto, los miembros de la ONG valoraban que «en este momento histórico en el que las desigualdades sociales están en constante aumento habría que apostar más que nunca por la cooperación. De hecho, tenemos la suerte -señalaban los miembros de la ONG- de estar presenciando la difusión de otro tipo de economía, distinta a la convencional, cuyo fin no es la mera generación de beneficios, sino una economía que pone en el centro a las personas, que prioriza los valores sociales y éticos, como solidaridad, justicia, participación democrática, cooperación y sostenibilidad». Para esta actividad de promoción de Comercio Justo, el Ayunta-miento ha aportado 6.000 euros y la ONG eibarresa un total de 1.922. Cooperación Entre las acciones de Proyde-Proega destaca el proyecto del centro de Educación Secundaria Malvinas Argentinas, en Córdoba (Argentina). Voluntarios de Proyde-Proega desarrollan un programa de promoción de jóvenes en riesgo de exclusión social en una de las zonas marginales de aquella ciudad. En su Casa de los Jóvenes desarrolla talleres y actividades para la integración laboral y la reinserción educativa de los jóvenes. El Ayuntamiento de Eibar colaboró, el pasado año, con 64.000 euros, por los 10.900 que aportó la ONG. La presidenta del área de Servicios Sociales, Idoya Sarasqueta, expresó que «desde el Ayuntamiento se apoya con un 1 por ciento del presupuesto municipal la cooperación, sensibilización y la asignación de becas a los volunta-rios que quieran desarrollar su trabajo en el Tercer Mundo».

* * *

La tarde del próximo miércoles (18 de mayo) tendrá lugar un evento especial en torno al SEIN. La actividad consiste en que los grupos de trabajo de segundo ciclo de Secundaria (el alumnado de 3º y de 4º) presentan, bajo el formato de una feria de muestras, los proyectos que han desarrollado este curso: cada grupo organiza su propio stand y expone su proyecto a las y los visitantes que se acercan.

Page 28: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

28

EL DIARIO VASCO – 18.05.2018 BEASAIN (Enviado por el Hno. Javier ALONSO)

* * *

Maiatza 2018 ensestao.com 2525 (Enviado por el Hno. Juan José BRUNET) IADO 

Casi 90 jóvenes participan en los fines de semana lúdico-educativos

Las actividades las ofrece el Colegio Begoñako Andra Mari La Salle, a través del grupo de tiempo libre Izartxo‐Bekeke; este es el séptimo año consecutivo que las llevan a cabo 

Participantes en las actividades de tiempo libre

Page 29: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

29

Las familias de Sestao valoran y agradecen mucho que se amplíe la oferta de actividades de tiempo libre, no sólo en verano y vacaciones, sino también en el resto de fines de semana del curso escolar. El Colegio Begoñako Andra Mari-La Salle lleva ya siete años ofreciendo actividades lúdico- educativas muy diversas los sábados por la tarde. El grupo de tiempo libre Izartxo-Bekeke está formado por chicas y chicos entre 5 y 14 años, que con actividades creativas y divertidas se educan

colaborativamente en valores tan fundamentales como la escucha, el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo. Además, una vez al trimestre, la invitación se amplía también a sus familias para que madres, padres y abuelos parti-cipen en ese proyecto de convivencia y disfrute en común. En este curso escolar que enfila su última etapa, casi 90 niños y jóvenes de Sestao disfrutan de la escuela también los fines de semana con manualidades, juegos

colectivos, música y teatro, concursos gastronómicos, sesiones de ciencia y tecnología, etc. También cabe destacar que Izartxo-Bekeke colabora con otros grupos de tiempo libre preparando macro encuentros muy enriquecedores para todos sus participantes. Este pasado fin de semana, junto al grupo scout Euskadi, han organizado el III Encuentro Joven al que han sido invitados todos los jóvenes de Sestao.

* * * 

Maiatza 2018 ensestao.com (Enviado por el Hno. Juan José BRUNET) 

Euskai Eskaut Taldea cumple 45 años de trayectoria en Sestao  

      Con motivo de la celebración organizarán numerosas actividades el próximo 27 de mayo, incluyendo una romería 

 

 

Con motivo del 45 aniversario de su creación, el grupo de Eskaut Euskai de Sestao organizará una serie de actividades el próximo 27 de mayo. Sus inicios se remontan a 1973, con actividades que se llevaron a cabo en el colegio La Salle de Sestao. Casi cinco décadas después el “escautismo” continúa con fuerza en Sestao inculcando valores, haciendo salidas al monte o lugares de interés cultural, fines de semanas en caseríos o campamentos de verano. A lo largo de estos años, el grupo Euskai ha visto pasar a muchos ciudadanos de la localidad participando activamente en el municipio o en el barrio y participando con distintas asociaciones.

Se ha organizado numerosas actividades a lo largo de los años con el mismo pueblo como objetivo. “Algunas de estas asociaciones participarán también en este aniversario”. Para ello han organizado distintas charlas en la biblioteca de Sestao organizadas por algunas de las asociaciones con las que hemos colaborado : el lunes estarán con Errefuxiatuak Sestao, el miércoles les visitará Euskalerriko Eskautak Bizkaia y el jueves contarán con una charla preparada por el grupo feminista Emari de Sestao.Además, a lo largo del domingo 27 se realizará una gran fiesta de celebración con una comida popular y una romería.

Page 30: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

 

 

 

30

EL DIARIO VASCO – 24.05.2018 – Zumarraga (Enviado por José Antonio BLANCO)  

La Salle muestra su creatividad Amplia muestra. Los trabajos están expuestos en la casa de cultura Zelai Arizti. / LA SALLE

Ha inaugurado una exposición de manualidades y pro-yectos realizados por los alumnos | Se puede visitar hasta el domingo, día 27, en la casa de cultura Zelai Arizti

MARISOL FERNÁNDEZ - Zumarraga Jueves, 24 mayo 2018

La casa de cultura Zelai Arizti acoge desde el martes hasta el próximo domingo, día 27, una exposición de manualidades y proyectos realizados por alumnos y alumnas de La Salle Legazpi ikastetxea. «En un ejercicio de creatividad, los chavales han hecho gala de lo que pueden crear con materiales reciclados y todo lo que tienen al alcance de la mano. Han logrado montar una exposición colorista e interesante porque detrás de cada artículo hay un proyecto interdisciplinar relacionado con el arte, la naturaleza o la ciencia y desarrollado con profundidad», explican desde el centro escolar.

La exposición es «una muestra final de lo que implica el aprendizaje basado en proyectos para que los alumnos adquieran conocimientos y competencias clave que dan respuesta a problemas de la vida real. Los proyectos requieren una respuesta interdisciplinar. Hace falta imaginación, echar mano de la lógica y de las matemáticas, tener habilidad para el dibujo, saber elegir las fuentes de información correctas...», continúan.

Page 31: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

 

 

 

31

Monet y Frida Kahlo

Las niñas y niños de Educación Infantil, por ejemplo, han abordado en clase la educación vial y han realizado maquetas en las que se pueden ver vehículos de papel y señales de tráfico. Los chavales de Primaria han elaborado la línea del tiempo del embarazo y han llevado a la exposi-ción todo el material que han realizado. Asimismo, han estudiado el impresionismo tomando como punto de partida la vida y la obra de artistas como Claude Monet o Frida Kahlo. La geo-grafía y las culturas del mundo se adueñan también de gran parte de la exposición, así como la naturaleza. Se puede ver el herbario que han realizado así como la relación de diversas plantas y sus características.

Por su parte, en Secundaria «han analizado el agua de los montes y uno de sus trabajos se ha basado en obtener el máximo de piezas distintas partiendo de cuatro o seis pequeñas unidades. En este caso, han utilizado los típicos pequeños azulejos que suelen verse en las piscinas. Tam-bién han fabricado calendarios con dos dados como único elemento».

La muestra de manualidades es cuanto menos curiosa. Hay marcos de fotos elaborados con gra-nos de arroz y macarrones, pulseras de hilo, artículos de cestería, etcétera.

El horario de visita de la exposición es de 17.30 a 20.30, los días laborables; y de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas, el sábado y el domingo. El colegio anima a las familias y a la ciuda-danía a visitar y disfrutar de la exposición.

* * * EL DIARIO VASCO ‐ Costa Urola ‐ Zarautz (Enviado por el Hno. José Manuel AGIRREZABALAGA) 

La Salle sendiaren eguna izango da gaur

Egitarau luzearekin, goizeko 11:00etatik eguna bukatu arte

DV ZARAUTZ. Sábado, 26 mayo 2018

Maiatzeko azken larunbat honetan, LaSalle Ikastetxearen egun handia ospatuko da. Ikasturte amaiera gertu dagoela eta, familia guztiak batu eta elkarrekin egun eder bat pasatzeko aukera izango da. Egitarauari goizeko 11etan emango diote hasiera. Lehen Hezkuntzako 3 eta 4. maila-koek, judo emanaldia eskainiko dute Alvaro Mendibek gidatuta eta ordu berean, 5 eta 6. maila-ko taldetxo batek, Ander Iruretagoienak zuzendutako antzerkia taularatuko dute; 'Azken hitza' izenburuko lana. Eguerdiko etenaldiaren ondoren, 16:00retan izango da erakusketaren irekiera. Ikasleek ikasturtean zehar egindako lanak egongo dira ikusgai eta DBH 3. eta 4. mailakoek be-raien lanen aurkezpenak bideratuko dituzte. SEIN irakasgaian landutako proiektu batzuk plaza-ratuko dituzte, hala nola: 'Mutazioak aztertzen', 'Genetikaren perfekzioa' edo sentsibilizazioa ardatz hartuta bideratu dituzten proiektuak 'Udan Chernobileko umeekin' eta 'Hezur-muin eta odol donazioa bultzatuz' izenekoak.Ordu berean, hasiko dira umeentzako jolasak eta tailerrak eta pilota txapelketako finalak ere.

Beranduago etorriko dira, Haur parkearen irekiera, puzgarriekin eta txikienentzako gozagarri izango diren ludotekarekin; guraso eta ikasleen aurkako eskubaloi eta futbol partidak eta Haur Hezkuntzako azken mailakoen eta LH 1 eta 2. mailakoen judo emanaldia.

Jarraian, 18:45etan, LH 5 eta LH 6 mailako ikasleak Bertso saioa eskainiko dute eta ordu-erdi beranduago LH 4ko ikasleek, Garbiñe Azpitarteren laguntzarekin, euskal dantzen emanaldia. Arratsaldeko 19:30ean hasiko da eguneko ekitaldi hunkigarriena, izan ere, ordu horretan, ekai-nean, Ikastetxean beraien ibilbidea amaitzen duten ikasle eta gurasoei eskertza ekitaldia ospatu-

Page 32: ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) · 2019-02-15 · 2 ”LA JAMONADA” (Encuentro de las Zonas 6 y 10) (Hno. Pedro María ALONSO) A iniciativa del Hno. José María

 

 

 

32

ko da. Azkenik, 21:00etan izango da afaria frontoian eta ondoren dantzaldia Davila disc-jockey zarauztarraren eskutik.

(Traducción)  

Día grande  en La Salle Ikastetxea en este último sábado de mayo.  En la proximidad del fin del curso las familias del colegio tendrán la oportunidad  de disfrutar juntas un día hermoso. 

 A las 11 de la mañana, judo para los alumnos de 3º y 4º nivel de Primaria bajo la guía de 

Álvaro Mendibe; un grupo de 5º y 6º de Primaria nivel representará una obra de teatro, ‘Azken hitza’, dirigida por Ander Iruretagoiena.  

 Tras la interrupción del mediodía, a las 16:00 apertura de la Exposición de trabajos reali‐

zados por  los alumnos a  lo  largo del curso,  los de DBH 3º y 4º mostrarán algunos proyectos trabajados en SEIN: ‘Analizando    las mutaciones’, ‘Perfección de  la genética ‘, ‘Verano con  los niños de Chernobil’,  ‘Impulsando  la donación de médula ósea y de  sangre’. A  la misma hora empiezan los juegos infantiles, talleres y finales de pelota. 

 Más tarde, apertura del Parque Infantil, con los hinchables y la ludoteka en la que tanto 

disfrutan  los más pequeños; partidos de balonmano y fútbol entre padres y alumnos, y sesión de judo para los últimos niveles de Infantil y 1º y 2º de Primaria.  

 A las 18:45 sesión de versos por alumnos de 5º y 6º de Primaria, media hora más tarde, 

los de 4º de Primaria ofrecerán una tanda de danzas vascas con la ayuda de Garbiñe Azpitarte. A las 19:30 empezará el acto más emotivo: acto de agradecimiento a los alumnos que en junio terminan su ciclo de estudios y a sus padres. Por último, a  las 21:00, cena en el frontón, a  la que seguirá el baile animado por el disc‐jockey zarauztarrra Dávila.