alba

3
OBJETIVOS DE EL ALBA El Alba tiene por objetivo la transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias y por tanto está concebida como un proceso integral destinado a asegurar la eliminación de las desigualdades sociales y fomentar la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino. ESTATUTOS DE EL ALBA-TCP Los Propósitos rectores del ALBA-TCP fueron promulgados por: La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es una propuesta que centra su atención en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, contra los altos índices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente de América Latina y el Caribe. En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integración física. En el ALBA, la lucha contra las políticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los países industrializados no puede negar el derecho de los países

Upload: jeffrey-cannon

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estatutos del alba

TRANSCRIPT

OBJETIVOS DE EL ALBA

El Alba tiene por objetivo la transformacin de las sociedades latinoamericanas, hacindolas ms justas, cultas, participativas y solidarias y por tanto est concebida como un proceso integral destinado a asegurar la eliminacin de las desigualdades sociales y fomentar la calidad de vida y una participacin efectiva de los pueblos en la conformacin de su propio destino.

ESTATUTOS DE EL ALBA-TCP

Los Propsitos rectores del ALBA-TCP fueron promulgados por:La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA) es una propuesta que centra su atencin en la lucha contra la pobreza, la exclusin social, contra los altos ndices de analfabetismos y de pobreza que existen principalmente de Amrica Latina y el Caribe.En la propuesta del ALBA se le otorga una importancia crucial a los derechos humanos, laborales y de la mujer, a la defensa del ambiente y a la integracin fsica.En el ALBA, la lucha contra las polticas proteccionistas y los ruinosos subsidios de los pases industrializados no puede negar el derecho de los pases pobres de proteger a sus campesinos y productores agrcolas.Para los pases pobres donde la actividad agrcola es fundamental, las condiciones de vida de millones de campesinos e indgenas se veran irreversiblemente afectados si ocurre una inundacin de bienes agrcolas importados, an en los casos en los cuales no exista subsidio.

automticamente el avance hacia mayores niveles de crecimiento y bienestar colectivo.Sin una clara intervencin del Estado dirigida a reducir las disparidades entre pases, la libre competencia entre desiguales no puede conducir sino al fortalecimiento de los ms fuertes en perjuicio de los ms dbiles.Profundizar la integracin latinoamericana requiere una agenda econmica definida por los Estados soberanos, fuera de toda influencia nefasta de los organismos internacionales. Como si slo esto bastara para garantizar automticamente el avance hacia mayores niveles de crecimiento y bienestar colectivo.

TRATADOS DE EL ALBA

Los pases miembros del bloque comercial ALBA-TCP, que lidera Venezuela firmaron un acuerdo para crear una moneda electrnica regional que se prev entrar en circulacin en 2010 y el aumento de la produccin agrcola en pases como Cuba y Nicaragua.Las llamadas empresas "Gran-nacionales" en contraposicin a lastransnacionales, son otra caracterstica de este grupo, existen en sectores como pesca (Transalba), minera, transporte, telecomunicaciones (Albatel) y agricultura. Tambin la creacin de empresas como Puertos del ALBA, S.A,empresa para la construccin depuertosen Cuba y Venezuela. Otra es Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), empresa petrolera mixta entre Nicaragua y Venezuela.Entre los ejemplos se cuenta elcable submarinoque se concluy en2010, que conectarVenezuelaconCuba, en un inicio y luego conNicaraguay otras zonas deAmrica Centraly el Caribe.

Banco del ALBA

Ente econmico que se encarga de financiar los proyectos multinacionales de los pases miembros, otorga adems crditos blandos y