albornoz chavez becquer & chagua ciezza filiberto

236
Capacitación docente y su influencia en la comprensión lectora en los estudiantes del IV ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORES: Br: Albornoz Chávez, Bécquer Segundo Br. Chagua Ciezza, Filiberto ASESOR: Dr. Hernández Montalvo, Germán SECCIÓN: Educación i

Upload: yesica-munoz-munoz

Post on 06-Jul-2016

44 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Capacitación docente y su influencia en la comprensión lectora en los estudiantes del IV ciclo de EBR en las

instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DEMAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTORES:Br: Albornoz Chávez, Bécquer SegundoBr. Chagua Ciezza, Filiberto

ASESOR:Dr. Hernández Montalvo, Germán

SECCIÓN:Educación

LINEA DE INVESTIGACIÓN:Innovaciones pedagógicas

PERÚ - 2013

i

Page 2: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

DEDICATORIA

ii

A mi esposa Marivel, mis hijas Rocío

y Lila Pilar, la razón de avanzar en mi

vida.

Bécquer

Con mucho amor a mis hijos que me

animan a seguir avanzando.

Filiberto

Page 3: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

AGRADECIMIENTO

Al rector, vicerrectores, al director, autoridades y todo el personal quienes

participan en la Escuela de Post Grado de la Universidad “César Vallejo” de

Trujillo, por habernos dado la brillante oportunidad para realizar nuestros estudios

de Post Grado en la mención tan importante de Administración de la Educación.

De igual modo a todos los maestros y doctores que compartieron sus

conocimientos e información científica a través de los diferentes cursos.

Nuestro agradecimiento a los directores, personal docente de las instituciones

educativas públicas de la ciudad de Huánuco por haber colaborado desarrollando

los respectivos cuestionarios y evaluando a sus alumnos.

Al doctor Germán Hernández Montalvo por desarrollar acertadamente el curso de

Diseño y Desarrollo del Trabajo de Investigación y su brillante asesoramiento, el

mismo que ha permitido llevar a cabo la investigación, superar algunas

debilidades y finalizar con el éxito correspondiente.

Los autores.

iii

Page 4: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado, es un honor poner en su consideración el trabajo

de investigación titulado CAPACITACIÓN DOCENTE Y SU INFLUENCIA PARA

LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE EBR

EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE

HUÁNUCO - 2010. Con la finalidad y en cumplimiento del Reglamento de Grados

y Títulos de la Universidad César Vallejo para optar el Grado Académico de

Magister en Educación con mención en Administración de la Educación.

Este trabajo de investigación que presentamos tiene como finalidad determinar la

influencia que tiene la Capacitación docente en la Comprensión Lectora en los

estudiantes del iv ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas de la

ciudad de Huánuco.

El problema ha sido enfocado tomando como base la Comprensión Lectora de los

estudiantes, en sus tres niveles literal, inferencial y crítico.

Basado en las experiencias durante el trabajo docente, podemos afirmar que

existe una influencia de la preparación docente el rendimiento escolar de los

alumnos y en este caso la Comprensión de textos.

Si bien es cierto que la presente investigación es de tipo descriptivo, por lo cual el

problema subsiste, pensamos que su estudio reviste singular importancia ya que

servirá como punto de partida para ser abordada por otros docentes desde una

perspectiva experimental, que se oriente a buscar alternativas que lleven a la

solución del problema.

Finalmente, como educadores comprometidos con la labor educativa y

transformadora entregamos nuestro modesto aporte con el propósito de que

nuestros estudiantes logren el desarrollo integral de todas sus capacidades

lectoras.

Los autores.

iv

Page 5: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

RESUMEN

El propósito del presente estudio es determinar la influencia de la capacitación

docente en la comprensión lectora en los alumnos del IV Ciclo de Educación

Básica Regular en las instituciones públicas de la ciudad de Huánuco.

Este trabajo se enmarca en la modalidad de investigación descriptiva

correlacional. La población está constituida por 26 docentes y 854 alumnos del IV

Ciclo de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco, de ambas

poblaciones se tomó como muestra a los 26 docentes por ser una población

pequeña y 265 alumnos. Como instrumento de recolección de datos se emplearon

las encuestas de opinión a los profesores y los cuestionarios para evaluar la

comprensión lectora de los alumnos; los cuales se validaron aplicando los

criterios: opinión de expertos y la validez de constructo. El análisis de la

información obtenida se efectuó de manera cuantitativa y cualitativa,

presentándose los resultados en cuadros estadísticos y, para mejor visualización

en gráficos de barras. A partir de ellos se determinó en que medida influyó la

capacitación docente en la comprensión lectora de los alumnos y el nivel de

comprensión lectora en la que se ubican los alumnos del IV Ciclo de EBR de las

Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Huánuco.

Palabras clave: Capacitación docente y Comprensión Lectora.

Los autores.

v

Page 6: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ABSTRACT

The purpose of this study is to determine the influence of teacher training in

reading comprehension in students of IV Cycle of Basic Education in the public

institutions of the city of Huánuco.

This work is part of the descriptive correlational research mode. The population

consists of 26 teachers and 854 students in Cycle IV public educational institutions

of the city of Huánuco, from both populations was sampled at 26 teachers for

being a small population and 265 students. As data collection instrument was used

opinion surveys to teachers and questionnaires to assess students' reading

comprehension, which is validated using the criteria: expert opinion and construct

validity. The analysis of the information obtained was performed quantitatively and

qualitatively, presenting the results in statistical tables and, for better visualization

bar graphs. From them it was determined to what extent influenced teacher

training in reading comprehension of students and the level of reading

comprehension in which students are located EBR Cycle IV of Public Educational

Institutions city of Huánuco.

Keywords: Teacher Training and Reading Comprehension.

The authors.

vi

Page 7: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ÍNDICE Pág.

DEDICATORIA.....................................................................................................................iiAGRADECIMIENTO............................................................................................................iiiPRESENTACIÓN.................................................................................................................ivRESUMEN............................................................................................................................vABSTRACT..........................................................................................................................viÍNDICE................................................................................................................................viiINTRODUCCIÓN................................................................................................................xii

CAPÍTULO IPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema.......................................................................................141.2 Formulación del Problema..........................................................................................171.3 Justificación.................................................................................................................181.4 Limitaciones.................................................................................................................181.5 Antecedentes...............................................................................................................19

1.5.1. A nivel internacional..........................................................................................191.5.2. A nivel nacional.................................................................................................20

1.6 Objetivos......................................................................................................................22

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO

2.1 Bases Teóricas ...........................................................................................................232.1.1 Un problema de Paradigmas y Modelos .........................................................23

2.1.1.1 Crisis de la Educación ......................................................................232.1.1.2 El cambio de paradigma ...................................................................242.1.1.3 Los Modelos Pedagógicos ................................................................242.1.1.4 Aportes de la Teoría Constructivista .................................................252.1.1.5 El Enfoque Cognitivo ........................................................................25

2.1.2 Formación profesional docente ......................................................................252.1.2.1 Necesidad de una formación basada en competencias ...................262.1.2.2 Comparación de la enseñanza-aprendizaje con la formación en

competencias ....................................................................................272.1.3 El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente “Mejores

maestros, mejores alumnos” ..........................................................................312.1.3.1 Descripción del servicio ....................................................................312.1.3.2 Cobertura del programa ....................................................................332.1.3.3 Duración del programa .....................................................................332.1.3.4 Cursos o componentes .....................................................................342.1.3.5 Contenidos básicos ...........................................................................352.1.3.6 Modalidades ......................................................................................372.1.3.7 Orientaciones metodológicas generales ...........................................372.1.3.8 Monitoreo y asesoría ........................................................................372.1.3.9 El uso de las TIC ...............................................................................38

vii

Page 8: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

2.1.4 Comprensión lectora .......................................................................................382.1.4.1 La lectura ..........................................................................................382.1.4.2 El proceso lector................................................................................392.1.4.3 La comprensión lectora .....................................................................402.1.4.4 Tipos o clases de lectura ..................................................................412.1.4.5 Importancia de la lectura ...................................................................412.1.4.6 Estrategias para la enseñanza de la lectura .....................................432.1.4.7 Aprender a aprender con la lectura ..................................................432.1.4.8 Niveles de comprensión lectora ........................................................462.1.4.9 Estrategias para la resolución de preguntas.....................................492.1.4.10 Fundamentos del área de comunicación según el DCN...................52

2.2 Definición de términos básicos ...................................................................................55

CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO

3.1 Hipótesis ..................................................................................................................583.2 Variables ..................................................................................................................593.3 Metodología.................................................................................................................63

3.3.1 Tipo de investigación..........................................................................................633.3.2 Diseño de investigación.....................................................................................63

3.4 Población y Muestra....................................................................................................643.4.1 Población............................................................................................................643.4.2 Muestra...............................................................................................................65

3.5 Método de Investigación.............................................................................................663.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ...................................................663.7 Método de Análisis de Datos y Procesamiento...........................................................67

CAPÍTULO IVRESULTADOS

4.1 Descripción..................................................................................................................684.2 Contrastación de hipótesis........................................................................................1054.3 Discusión 108

CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1 Conclusiones.............................................................................................................1135.2 Sugerencias...............................................................................................................115

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................116

ANEXOS:ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA......................................................................119ANEXO 02: INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN............................................................121ANEXO 03: VALIDACIÓN DE EXPERTOS.....................................................................132ANEXO 04: TABLA DE RESULTADOS DE LA PRUEBA................................................145ANEXO 05: AUTORIZACIONES......................................................................................147ANEXO 06: EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS Y DE APLICACIÓN DE

INSTRUMENTOS.......................................................................................151

viii

Page 9: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOSPág.

TABLAS:TABLA Nº 01 UNIDAD DIDÁCTICA Y SU RELACIÓN CON LA PCA.......................................................................................70

TABLA Nº 02 UNIDAD DIDÁCTICA PARA ATENDER CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES....................................................................................................................................................71

TABLA Nº 03 UNIDAD DIDÁCTICA Y SU RELACIÓN CON SUS ELEMENTOS.....................................................................72

TABLA Nº 04 SESIÓN DE APRENDIZAJE Y COHERENCIA ENTRE SUS ELEMENTOS......................................................73

TABLA Nº 05 ACTIVIDADES DE SESIONES PROGRAMADAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PREVISTAS EN LOS ESTUDIANTES......................................................................................................................................74

TABLA Nº 06 ACTIVIDADES DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA EVIDENCIAR EL USO DE MATERIALES MED.....................................................................................................................................................................75

TABLA Nº 07 DOCENTES EJECUTAN ACTIVIDADES EN CONCORDANCIA CON LO PROGRAMADO EN SESIÓN DE APRENDIZAJE................................................................................................................................76

TABLA Nº 08 LAS ESTRATEGIAS QUE APLICAN LOS DOCENTES PERMITE ARTICULAR LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO APRENDIZAJE.......................................................................................................77

TABLA Nº 09 LOS DOCENTES EMPLEAN ESTRATEGIAS PARA PROMOVER PROCESOS DE ALTA DEMANDA COGNITIVA..........................................................................................................................................................78

TABLA Nº 10 DOCENTES EN SESIÓN DE APRENDIZAJE COMBINAN MOMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO GRUPAL.............................................................................................................................................79

TABLA Nº 11 DOCENTES PROPICIAN EL USO DE DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN..........................................80

TABLA Nº 12 EL DOCENTES UTILIZA ESTRATEGIAS PARA CONSOLIDAR LOS APRENDIZAJES...................................81

TABLA Nº 13 LOS DOCENTES DEBEN EMPLEAR ESTRATEGIAS QUE MOTIVEN A LOS ESTUDIANTES A APLICAR EL NUEVO APRENDIZAJE EN OTRAS SITUACIONES....................................................................82

TABLA Nº 14 EL DOCENTE UTILIZA INDICADORES, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS COHERENTES CON LAS CAPACIDADES PREVISTAS EN LAS UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE.....................83

TABLA Nº 15 EL DOCENTE APLICA ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PREVISTOS EN EL PLAN DE SESIÓN...............................................................................................................................................84

TABLA Nº 16 LAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL DOCENTE PERMITE EVALUAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS..................................................................................................................85

TABLA Nº 17 LAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL DOCENTE PERMITE A LOS ESTUDIANTES VERIFICAR SUS AVANCES Y LIMITACIONES.......................................................................86

TABLA Nº 18 LOS Y LAS ALUMNAS EXPRESAN ORALMENTE CON ESPONTANEIDAD DIVERSAS SITUACIONES.....................................................................................................................................................87

TABLA Nº 19 LOS Y LAS ALUMNAS ESCUCHAN ATENTAMENTE LA COMUNICACIÓN ORAL DE SUS INTERLOCUTORES............................................................................................................................................88

TABLA Nº 20 EL DOCENTE PROPICIA QUE LOS Y LAS ALUMNAS IDENTIFIQUEN Y RELACIONEN FRAGMENTOS DE INFORMACIÓN EXPLÍCITAS EN LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO QUE LEE....................89

TABLA Nº 21 EL DOCENTE UTILIZA ESTRATEGIAS EN EL QUE LOS Y LAS ALUMNAS IDENTIFIQUEN A LOS PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS EN TEXTOS QUE LEE.......................................................90

TABLA Nº 22 EL DOCENTE PROMUEVE QUE LOS Y LAS ALUMNAS REALICEN INFERENCIAS O DEDUCCIONES CUANDO LEEN........................................................................................................................91

TABLA Nº 23 EL DOCENTE PRACTICA CON SUS ALUMNOS Y ALUMNAS ESTRATEGIAS DEL ANTES-DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA.........................................................................................................92

TABLA Nº 24 PARA POTENCIAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES, EL DOCENTE DESARROLLA ESTRATEGIAS DE NIVEL LITERAL, INFERENCIAL Y CRÍTICO EN CADA TEXTO

ix

Page 10: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

QUE LEE..............................................................................................................................................................93

TABLA Nº 25 EL DOCENTE ESTABLECE CON SUS ALUMNAS Y ALUMNOS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE DIVERSAS IDEAS DEL TEXTO QUE LEE............................................................................................94

TABLA Nº 26 EL DOCENTE PROPICIA Y PERMITE QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS EMITAN OPINIONES ACERCA DE LOS TEXTOS QUE LEEN.............................................................................................................95

TABLA Nº 27 EL DOCENTE PRODUCE CONJUNTAMENTE CON SUS ALUMNOS Y ALUMNAS DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.............................................................................................................................................96

TABLA Nº 28 EL DOCENTE PROPICIA CON SUS ALUMNOS Y ALUMNAS LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS SIGUIENDO LOS PASOS DE PLANIFICACIÓN, REDACCIÓN, REVISIÓN Y ESCRITURA DE LA VERSIÓN FINAL..................................................................................................................................................97

GRÁFICOS:GRÁFICO Nº 01 UNIDAD DIDÁCTICA Y SU RELACIÓN CON LA PCA....................................................................................70

GRÁFICO Nº 02 UNIDAD DIDÁCTICA PARA ATENDER CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES.................................................................................................................................................71

GRÁFICO Nº 03 UNIDAD DIDÁCTICA Y SU RELACIÓN CON SUS ELEMENTOS..................................................................72

GRÁFICO Nº 04 SESIÓN DE APRENDIZAJE Y COHERENCIA ENTRE SUS ELEMENTOS...................................................73

GRÁFICO Nº 05 ACTIVIDADES DE SESIONES PROGRAMADAS Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PREVISTAS EN LOS ESTUDIANTES.............................................................................................................74

GRÁFICO Nº 06 ACTIVIDADES DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA EVIDENCIAR EL USO DE MATERIALES MED..................................................................................................................................................................75

GRÁFICO Nº 07 DOCENTES EJECUTAN ACTIVIDADES EN CONCORDANCIA CON LO PROGRAMADO EN SESIÓN DE APRENDIZAJE.............................................................................................................................76

GRÁFICO Nº 08 LAS ESTRATEGIAS QUE APLICAN LOS DOCENTES PERMITE ARTICULAR LOS SABERES PREVIOS CON EL NUEVO APRENDIZAJE....................................................................................................77

GRÁFICO Nº 09 LOS DOCENTES EMPLEAN ESTRATEGIAS PARA PROMOVER PROCESOS DE ALTA DEMANDA COGNITIVA...................................................................................................................................78

GRÁFICO Nº 10 DOCENTES EN SESIÓN DE APRENDIZAJE COMBINAN MOMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO GRUPAL....................................................................................................................................79

GRÁFICO Nº 11 DOCENTES PROPICIAN EL USO DE DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN.......................................80

GRÁFICO Nº 12 EL DOCENTES UTILIZA ESTRATEGIAS PARA CONSOLIDAR LOS APRENDIZAJES...............................81

GRÁFICO Nº 13 LOS DOCENTES DEBEN EMPLEAR ESTRATEGIAS QUE MOTIVEN A LOS ESTUDIANTES A APLICAR EL NUEVO APRENDIZAJE EN OTRAS SITUACIONES................................................................82

GRÁFICO Nº 14 EL DOCENTE UTILIZA INDICADORES, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS COHERENTES CON LAS CAPACIDADES PREVISTAS EN LAS UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE.................83

GRÁFICO Nº 15 EL DOCENTE APLICA ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PREVISTOS EN EL PLAN DE SESIÓN............................................................................................................................................84

GRÁFICO Nº 16 LAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL DOCENTE PERMITE EVALUAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS...............................................................................................................85

GRÁFICO Nº 17 LAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL DOCENTE PERMITE A LOS ESTUDIANTES VERIFICAR SUS AVANCES Y LIMITACIONES....................................................................86

GRÁFICO Nº 18 LOS Y LAS ALUMNAS EXPRESAN ORALMENTE CON ESPONTANEIDAD DIVERSAS SITUACIONES..................................................................................................................................................87

GRÁFICO Nº 19 LOS Y LAS ALUMNAS ESCUCHAN ATENTAMENTE LA COMUNICACIÓN ORAL DE SUS INTERLOCUTORES.........................................................................................................................................88

x

Page 11: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

GRÁFICO Nº 20 EL DOCENTE PROPICIA QUE LOS Y LAS ALUMNAS IDENTIFIQUEN Y RELACIONEN FRAGMENTOS DE INFORMACIÓN EXPLÍCITAS EN LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO QUE LEE.................89

GRÁFICO Nº 21 EL DOCENTE UTILIZA ESTRATEGIAS EN EL QUE LOS Y LAS ALUMNAS IDENTIFIQUEN A LOS PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS EN TEXTOS QUE LEE....................................................90

GRÁFICO Nº 22 EL DOCENTE PROMUEVE QUE LOS Y LAS ALUMNAS REALICEN INFERENCIAS O DEDUCCIONES CUANDO LEEN....................................................................................................................91

GRÁFICO Nº 23 EL DOCENTE PRACTICA CON SUS ALUMNOS Y ALUMNAS ESTRATEGIAS DEL ANTES-DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA......................................................................................................92

GRÁFICO Nº 24 PARA POTENCIAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LAS Y LOS ESTUDIANTES, EL DOCENTE DESARROLLA ESTRATEGIAS DE NIVEL LITERAL, INFERENCIAL Y CRÍTICO EN CADA TEXTO QUE LEE...........................................................................................................................................................93

GRÁFICO Nº 25 EL DOCENTE ESTABLECE CON SUS ALUMNAS Y ALUMNOS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE DIVERSAS IDEAS DEL TEXTO QUE LEE.........................................................................................94

GRÁFICO Nº 26 EL DOCENTE PROPICIA Y PERMITE QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS EMITAN OPINIONES ACERCA DE LOS TEXTOS QUE LEEN..........................................................................................................95

GRÁFICO Nº 27 EL DOCENTE PRODUCE CONJUNTAMENTE CON SUS ALUMNOS Y ALUMNAS DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS..........................................................................................................................................96

GRÁFICO Nº 28 EL DOCENTE PROPICIA CON SUS ALUMNOS Y ALUMNAS LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS SIGUIENDO LOS PASOS DE PLANIFICACIÓN, REDACCIÓN, REVISIÓN Y ESCRITURA DE LA VERSIÓN FINAL...............................................................................................................................................97

GRÁFICO Nº 29 PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES SOBRE LA INFLUENCIA DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA............................................................................................................98

GRÁFICO Nº 30 PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS COMPONENTES DCN: ASPECTOS GENERALES Y COMUNICACIÓN..............................................................................................99

GRÁFICO Nº 31 LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN LOS COMPONENTES DISEÑO CURRICULAR NACIONAL ASPECTOS GENERALES Y COMUNICACIÓN INFLUYE SIGNIFICATIVAMENTE PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA...........................................................................................................................100

GRÁFICO Nº 32 RESULTADO DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL LITERAL..................................................................101

GRÁFICO Nº 33 RESULTADO DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL INFERENCIAL.........................................................102

GRÁFICO Nº 34 RESULTADO DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL CRÍTICO..................................................................103

GRÁFICO Nº 35 NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA.........................................................................................................104

CUADROS:

CUADRO Nº 01 RESULTADO DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL LITERAL...............................................................101

CUADRO Nº 02 RESULTADO DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL INFERENCIAL......................................................102

CUADRO Nº 03 RESULTADO DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL CRÍTICO...............................................................103

CUADRO Nº 04 NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA......................................................................................................104

xi

Page 12: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

INTRODUCCIÓN

En el mundo actual, los cambios vertiginosos de los desarrollos científicos-

tecnológicos, en términos de prioridades y orientaciones, dependen

principalmente de los desarrollos económicos y políticos de cada país. El Perú

posee uno de los índices mas altos de pobreza, su sistema educativo está en

crisis y no está preparado para incentivar la creatividad y la innovación.

Considerando que la educación es un proceso sociocultural, orientado a la

formación integral de las personas y al perfeccionamiento del sociedad, como tal

contribuye a la socialización de las nuevas generaciones y las preparan para que

sean capaces de transformar y crear cultura. La educación es función esencial de

la familia y la comunidad; pero en sociedades complejas gran parte de la misma

es asumida por instituciones educativas, donde juega un papel importante la

capacitación permanente del docente, entre ellos el manejo de estrategias para

desarrollar la comprensión lectora en sus alumnos, dado que los resultados de la

evaluación PISA ubica a nuestro país en los últimos lugares.

En todo este acontecer el docente cumple un rol importante desde diferentes

dimensiones que debe estar sustentado por la permanente capacitación para

garantizar la formación integral de los estudiantes. En este contexto, a partir del

año 2007 el Gobierno Peruano a través del Ministerio de Educación ha

implementado el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente de

Docentes en Servicio con el lema “Mejores maestros. Mejores alumnos” con el

propósito de mejorar el desempeños docente que debe repercutir en los

estudiantes de EBR; habiendo transcurrido mas de tres años nuestro propósito es

determinar, en qué medida ha tenido influencia el Programa en el desarrollo de

habilidades de comprensión lectora de los estudiantes, habiendo titulado nuestro

trabajo: Capacitación Docente y su Influencia para la Comprensión Lectora en los

Estudiantes del IV Ciclo de EBR en las Instituciones Educativas Públicas de la

ciudad de Huánuco que consta de 6 capítulos.

CAPÍTULO I: Problema de Investigación, Formulación y definición del problema

en estudio y su correspondiente desagregación en problemas específicos.

xii

Page 13: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Además se presenta la justificación, los objetivos y las limitaciones principales

afrontadas al realizar la investigación.

CAPÍTULO II: Se presenta: Los antecedentes de la investigación, el marco teórico

con una información sistematizada a cerca la capacitación docente y la

comprensión lectora, cada una con sus dimensiones y la relación que existe entre

ellas y la definición de términos básicos.

CAPÍTULO III: Se presenta el Marco Metodológico: sistema de hipótesis del

estudio conformado por la hipótesis general y cuatro hipótesis específicas, así

como la operacionalización de las variables: capacitación docente como variable

independiente con dos dimensiones: componente Diseño Curricular Nacional,

aspectos generales y componente Comunicación; como variable dependiente, la

comprensión lectora con tres dimensiones, literal, inferencial y crítico.

En lo que respecta a la metodología: El tipo de estudio es descriptivo- explicativo,

el diseño descriptivo correlacional.

La Población y muestra, se trabajó con una población de 26 docentes que laboran

en las 9 instituciones educativas públicas en el IV ciclo en la ciudad de Huánuco

que constituye también la muestra; en el caso de los alumnos se trabajó con una

población de 854 alumnos correspondientes a las instituciones en estudio y la

muestra de 265 alumnos determinados por muestreo estratificado.

CAPÍTULO IV: Se encuentra la presentación de resultados en cuadro y gráficos

por cada variable y sus respectivas dimensiones, el análisis descriptivo,

correlacional y la discusión de los resultados. Concluyendo en el Capítulo V con

las Conclusiones, sugerencia, en el Capitulo VI Referencias bibliográficas y

anexos.

Los autores.

xiii

Page 14: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema

Hoy en día el fenómeno de la globalización viene afectando a todas las

esferas de la vida social, particularmente viene incidiendo en los

componentes vitales de la educación, en la potencialidad del aprendizaje

de los estudiantes.

La educación actual exige y demanda de su comunidad, calidad en cuanto

a los procesos pedagógicos, estas exigencias en el sentido de la

educación, consideran que para tal dinámica de calidad es necesario una

excelente gestión pedagógica, con miras hacia una visión moderna de la

educación, en donde se deben implementar políticas para definir y precisar

aspectos como contenidos, alcances, administración de la educación desde

el pre-escolar hasta las universidades, también el conocimiento

especializado en el desarrollo de una ciudad con calidad humana,

competente, en relación a la cultura, la tecnología, la ciencia y la ética.

En ese contexto, la educación debe ser representada a la luz de los

avances de la sociedad de hoy, con un maestro involucrado no solo como

el que imparte una cátedra de un saber, sino también como garante de

obligaciones con respecto a la calidad de los procesos pedagógicos, de

14

Page 15: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

gestión educativa y pedagógica. Se hace necesario asimismo derrotar la

corrupción, construir un mínimo ético que nos obligue a todos a no hacer

daño al prójimo y esforzarnos a poner el País en una senda de

mejoramiento permanente con énfasis en la educación. Desarrollando

acciones para mejorar la calidad, tales como: capacitación de profesores,

conectividad, entendida esta como la forma de avanzar en la masificación

del uso del Internet como soporte de la revolución Educativa, evaluación

permanente de profesores, estudiantes, y planteles educativos

Desde esta perspectiva el maestro desde su gestión pedagógica debe

buscar la forma de que este ejercicio sea significativo y trascendente en el

aula, en donde sea capaz de establecer espacios de empatía con sus

alumnos y de ser competente tanto a nivel profesional como pedagógico,

incluyendo lo disciplinar y lo didáctico.

A pesar de la importancia y reconocimiento de la educación como un factor

determinante para influir en el desarrollo sostenible, de constituir una

estrategia para superar las diversas formas de exclusión y la pobreza

extrema en sus diversas manifestaciones, los resultados educativos que se

han venido alcanzando en el país no han sido satisfactorios.

Los resultados de PISA 2001, Programa Internacional de Evaluación de

Estudiantes de la OCDE, muestran que, de acuerdo a estándares

internacionales, un 54% de estudiantes de 15 años que cursan el nivel

secundario se ubica por debajo del nivel más elemental de la escala de

alfabetización lectora, lo que significa que no son capaces siquiera de

manejar las tareas más básicas de comprensión lectora, y que por tanto,

difícilmente podrán utilizarla como un instrumento para ampliar sus

conocimientos

Los resultados de la evaluación aplicada a docentes, de los estudiantes

evaluados el año 2004, revelan que un alto porcentaje de los maestros

resuelven básicamente preguntas relacionadas con un nivel de lectura

literal o mínimamente inferencial, es decir, aquellas tareas en las que se les

pide extraer ideas expresadas literalmente en una o más proposiciones o

15

Page 16: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

parafrasear la información de una parte del texto. Este mismo grupo de

docentes muestra dificultades para interpretar la relación de dos o más

ideas evaluando su coherencia y para realizar inferencias globales en torno

al texto. Así mismo, resuelven básicamente problemas rutinarios de

carácter algorítmico, totalmente estructurados y definidos. En este tipo de

problemas la formalización matemática es directa a partir del enunciado

verbal. Tienen dificultades para resolver problemas indirectos de dos o tres

etapas que exigen la construcción de estrategias novedosas, extraer

información indirecta de gráficos, tomar decisiones a partir de los

resultados obtenidos y formular modelos matemáticos. Se debe precisar

que si bien la información presentada constituye un indicio importante a

tomar en cuenta, ésta debería ser profundizada por medio de estudios

específicos sobre el tema.

Existe una asociación entre los aprendizajes que muestran los estudiantes

en la Evaluación Nacional 2004 y las habilidades de sus profesores: los

alumnos de los profesores con mayores habilidades en Matemática y

Comunicación obtienen mejores resultados en las pruebas respectivas y

viceversa.

Los resultados de la Evaluación Censal de docentes del 2007 confirma lo

anterior, ya que sólo un 34.4% de los docentes evaluados en Comprensión

de Textos identifica y relaciona fragmentos de información explícita en una

o varias partes del texto, realiza inferencias locales y globales, reconoce

diferencias y semejanzas entre diversas ideas del texto, interpreta la

relación entre dos o más ideas al contrastar e integrar varias partes de un

texto.

En el caso de Matemática, la situación es más aguda, pues únicamente un

1,5% llega a tener un desempeño que le permite realizar tareas que

demandan hacer interpretaciones, elaborar algunos supuestos y construir

estrategias de solución.

El Ministerio de Educación como parte de la Política Educativa en el marco

del Proyecto Educativo Nacional viene implementando La Capacitación

Docente con mayor seriedad a partir del año 2007 para todos los docentes

16

Page 17: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

de Educación Básica Regular a nivel nacional sustentado por el Programa

Nacional de Formación y Capacitación Permanente de Docente en Servicio

PRONAFCAP; teniendo cono ejes transversales: La comprensión lectora,

la educación inclusiva e intercultural y el desarrollo personal, formación

ética, valores y orientación educativa.

Siendo la comprensión lectora uno de los ejes transversales del programa y

uno de los componentes el curso de Comunicación, existe la necesidad de

comprobar en qué medida dicha capacitación pedagógica contribuye en el

mejoramiento de la Comprensión lectora en los diferentes niveles en los

estudiantes del IV ciclo de Educación Básica Regular en las instituciones

educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

1.2 Formulación del Problema

1.2.1 Problema General:

¿En qué medida influye la Capacitación Docente para la

comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR en las

instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco?

1.2.2 Problemas Específicos:

¿Qué componentes presentan con mayor incidencia la

Capacitación Docente de los profesores del nivel de educación

primaria de la ciudad de Huánuco?

¿Cuál es el nivel comprensión lectora que alcanzan los

estudiantes del IV ciclo de EBR en las instituciones educativas

públicas de la ciudad de Huánuco?

¿Cuál es la influencia de la Capacitación Docente en los

componentes Diseño Curricular Nacional: Aspectos Generales y

componente Comunicación para la comprensión lectora en los

estudiantes del IV Ciclo de EBR en las instituciones educativas

públicas de la ciudad de Huánuco?

17

Page 18: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

1.3 Justificación:

La presente investigación tendrá relevancia social porque se beneficiarán

con los resultados las Instituciones Educativas en estudio, mejorando las

debilidades encontradas en la comprensión lectora de los estudios en los

niveles literal, inferencial y crítico; del mismo modo se generalizará a otras

instituciones educativas de la localidad.

La realización del trabajo nos permitirá profundizar la información y

conocimientos teóricos; pedagógicos y científicos en comprensión lectora.

De igual modo llevar a la práctica los conocimientos teóricos en el campo

de la investigación científica y así demostrar nuestro perfil de

investigadores como maestros. Así mismo, las conclusiones al que

arribaremos se constituirán en aporte teóricos y base importante para otras

investigaciones similares

El aporte del investigación desde el punto de vista metodológico radicará

en la elaboración de los instrumentos y su aplicación para recoge datos

relacionados con la comprensión lectora de los alumnos, los mismos que

serán tomados y validados y se adecuarán para evaluar a los alumnos de

otras instituciones.

1.4 Limitaciones:

Existen algunas limitantes al presente trabajo, las mismas que pueden ser

expresadas en los siguientes términos: La escasa experiencia de la

investigación en este tipo de problemas en el ámbito regional; las

subjetividades y dificultades propias que trae consigo el proceso

investigativo de la labor técnico pedagógico de los docentes especialmente

sus estrategias metodológicas y el acceso a la información cuando se trata

de aplicar algunos instrumentos a los propios docentes.

18

Page 19: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

1.5 Antecedentes.

1.5.1 A Nivel Internacional:

a) “MACROESTRATEGIAS EN LA COMPRENSIÓN TEXTUAL:

RELACIONES RETÓRICAS EXPLÍCITAS EN LOS COLEGIOS

GRATUITOS DE VIÑA DEL MAR – CHILE – 1992”. Tesis elaborado

por Giovanni Parodi Sweis. Para ello la muestra estuvo formada por

233 educandos que cursan el sétimo grado y pertenecen a 6 colegios

gratuitos de la ciudad de Viña del Mar en Chile. El instrumento de

evaluación de la comprensión consta de dos textos escrito de

aproximadamente de 160 palabras. La tarea planteada luego de la

lectura silenciosa era elaborar resúmenes. Estableciendo los resultados

se llega a la conclusión que: 1. Un mayor desempeño en la

comprensión de las relaciones retóricas cuando los marcadores están

explícitos que cuando estos han sido omitidos. En general la presencia

en el texto escrito de los marcadores influye positivamente en la

comprensión lectora y en particular en la elaboración de resumes que

den cuanta de la macro estructura textual; 2. La conexión entre las

proposiciones e una propiedad semántica que tiene relación con la

organización global del discurso. El marcador cohesivo resalta y

especifica la conexión entre las proposiciones del texto, conexión que

el lector debe inferir.

En nuestro medio se ha trabajado poco a cerca de los mecanismos de

cohesión que permiten comprender el mensaje en diversos niveles

dependiendo del propósito.

b) EL DISEÑO CURRICULAR FLEXIBLE Y ABIERTO: UNA VÍA DE

PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE. Experiencias desarrolladas

en Cuba por FONSECA, JJ (2001: 143). Caracas. Plantea que: La

labor del docente ya no puede ser la de hace 10 ò 5 años atrás. Se

requiere de un maestro actualizado constantemente, que haga uso y

localice la información que necesita por diferentes fuentes, tenga un

dominio pleno de los contenidos que imparte y (…), sepa aplicar la

19

Page 20: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ciencia a su labor cotidiana que le permita diseñar estrategias

didácticas y educativas y lograr que todos los estudiantes aprendan.

Con lo cual se evidencia una vez más la preocupación por la formación

del docente, por su permanente capacitación y por ende sea un asiduo

lector, que comprenda lo que lee y refleje en sus alumnos el desarrollo

de dichas estrategias.

Por tanto se concluye que la vía para lograr este propósito pasa por

abrir y flexibilizar el currículo.

1.5.2 A Nivel Nacional:

a) “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL DESARROLLO

DEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA DE LOS NIÑOS DE

EDUCACIÓN BÁSICA EN LA LOCALIDAD DE PAUCARBAMABA –

AMARILIS 1999”, Tesis elaborado por la profesora María del Carmen

Arévalo Abicho con las siguiente conclusiones: Sobre los Programas

de Capacitación Docente : a) La gran mayoría de docentes (81,8%)

fueron capacitados sobre el NEP a cargo del Ente Ejecutor ISP

“Marcos Dura Martel” con clases presenciales en Seminarios Talleres

con un total de 105 horas y complementado con el respectivo

seguimiento y reforzamiento. b) Durante el Capacitación los temas

relacionados con el aprendizaje de la lecto-escritura fueron entre otras:

Extracción de palabras significativas, niveles de lecto-escritura y

estrategias parta la producción de textos; c) Según encuesta a los

capacitadores se observa en la mayoría de los docentes participantes

la sustitución de metodología activas por antiguas metodologías, se

resisten al cambio; d) En las aulas del 1º grado de la localidad de

Paucarbambilla existe una presencia considerable del Método de

Palabras Normales, usan el libro Coquito (con sus respectivas láminas

motivadoras y textos motores), mínimamente las estrategias

metodológicas propuestos por el MED.

20

Page 21: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

El estudio nos muestra la resistencia al cambio de parte de los

profesores frente a las propuestas de la capacitación de MED, a través

del PLANCAD

b) “NIVEL DE EFECTIVIDAD DE LA TÉCNICA BASADA EN LA

HABILIDAD DE INFERENCIA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE

LOS ALUMNOS DEL V CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.

LEONCIO PRADO DE HUALPAYUNCA-HUÁNUCO-2006. Tesis

elaborado por Santiago Lázaro, Euler y otros, llevada a cabo en el año

2006 arribando a las siguientes conclusiones: a) Los alumnos del V

Ciclo de la I.E. Leoncio Prado de Hualpayunca, sometidos a la

aplicación de la Técnica de Comprensión Lectora denominado

Habilidad de Inferencia, mejoraron significativamente su capacidad de

comprensión lectora; b) La Técnica basada en la habilidad de

inferencia es efectiva en el mejoramiento de la comprensión lectora de

los educandos del V Ciclo de Educación Primaria, evidenciándose que

un 66.7% del quinto Grado y 70% del Sexto grado obtienen calificativos

de A, disminuyendo la cantidad de alumnos con calificativo C.

Consideramos un valioso aporte, toda vez que, si los profesores se

empeñan a poner en práctica estrategias adecuadas, contribuye al

mejoramiento del las capacidades de comprensión lectora de los

estudiantes.

c) “FACTORES CAUSALES QUE INCIDEN EN LA BAJA

COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS NIÑOS DEL PRIMER CICLO

DEL CENTRO EDUCATIVO Nº 33143 DE PUYAC-CHACABAMBA-

HUÁNUCO-2002”. Tesis elaborado por Juan Lorenzo Tarazona y otros,

egresados de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco

llevada a cabo el año 2002. Los autores concluyen:

Los factores causales que inciden en la baja comprensión lectora de

los educandos está relacionada: en primer lugar con el método

tradicional de lectura que usa el docente, en segundo lugar se

considera el bajo nivel educativo y cultural de los padres de familia

que no le permiten orientar a sus hijos.

21

Page 22: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Los métodos de lectura que utilizan los docentes son los siguientes:

El método del deletreo, el método de lectura mecánica, la repetición

machacona, la lectura silábica.

Trabajo que nos permite identificar los métodos erróneos de

enseñanza de lectura utilizada por los docentes, lo que indica que

los docentes no se capacitan, no ponen en práctica las técnicas y

estrategias de comprensión lectora actualizada e innovadoras.

1.6 Objetivos:

1.6.1 Objetivo general:

Determinar la influencia de la Capacitación Docente para la

comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR en las

instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

1.6.2 Objetivos específicos: Determinar los componentes que presenta mayor incidencia la

capacitación Docente de los profesores del nivel de educación

primaria en la ciudad de Huánuco.

Determinar la influencia de la Capacitación Docente en los cursos

Diseño Curricular Nacional aspectos generales y Comunicación en la

comprensión lectora en los estudiantes del IV ciclo de EBR en las

instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

Medir el Nivel de comprensión lectora que alcanzan los estudiantes

del IV ciclo de EBR de en las instituciones educativas públicas de la

ciudad de Huánuco.

22

Page 23: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 BASES TEÓRICAS

2.1.1 Un problema de paradigmas y modelos

2.1.1.1 Crisis de la educación

Múltiples diagnósticos indican que en el Perú hemos concluido el

siglo XX con una educación en estado de involución. Mientras otros

países algunos de ellas vecinas- han ingresado a la era del

conocimiento y de la revolución científica y tecnológica contando con

un sistema educativo edificado sobre cimientos básicamente sólidos,

la nueva era comenzó en nuestro país con un edificio educativo

prácticamente en escombros.

La breve reseña sobre esta evidente crisis de la educación nacional,

actualmente declarada en emergencia y cuyo sector es el más

atrasado del aparato público, incluye entre otros preocupantes

aspectos, un bajísimo rendimiento escolar. Nuestros alumnos

ocupan por ello, conforme a recientes mediciones internacionales de

calidad educativa, los últimos lugares en aptitudes básicas para la

lectura y la matemática.

23

Page 24: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

2.1.1.2 El cambio de paradigma

¿Qué es en términos sencillos un paradigma? ¿Y qué tiene que ver

los tránsitos de un paradigma a otro con el desarrollo de la

educación?

Un paradigma es llana y simplemente – explica José Mendo,

catedrático sanmarquino- algo que sirve de base, de referencia.

Desde un punto de vista teórico, los paradigmas son un conjunto de

supuestos, ideas, creencias o nociones que se hallan en la base de

la construcción de modelos teóricos o explicaciones científicas.

En breve resumen, en los tiempos presentes estamos pasando de

un paradigma basado en la enseñanza tradicional a un paradigma

sustentado en aprendizajes significativos.

2.1.1.3 Los modelos pedagógicos

En líneas generales, todo modelo sea o no pedagógico, viene a ser

una representación conceptual totalizadora del conjunto de

elementos que conforman una realidad.

En el campo educativo, un modelo pedagógico constituye una visión

totalizadora o una representación conceptual global del conjunto de

elementos que conforman la acción pedagógica; la finalidad o el

propósito educacional, el currículo, la secuencialidad de los saberes,

los métodos, los recursos y materiales educativos, y la evaluación.

En nuestro país sigue vigente una tradicional educación que parte de

aquel paradigma que supone que los estudiantes interiorizan el

mundo y la cultura a través de la información. Se cree aún

erradamente que el mayor cúmulo de información contribuye al

desarrollo educativo y hace factible que el individuo tenga

respuestas para su problemática de vida, así como para su futuro

profesional.

24

Page 25: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

En conclusión; este es el modelo que tenemos que superar

enmarcándonos en la actual corriente pedagógica denominada

Constructivismo, este renovado movimiento que tiene como fuentes

principales las teorías de Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vigotsky y

los post vigotskiano como Forestein y otros.

2.1.1.4 Aportes de la Teoría Constructivista

Las ideas cognitivas de Piaget (1969) inciden en los procesos

cognitivos y funcionales implicados en la adquisición y

desarrollo e la lengua mediante procesos de simbolización a

partir de la interacción.

El concepto de aprendizaje significativo defino por Ausubel,

Novak y Hanesian (1986), entendido como aquel que construye

al persona desde sus propios esquemas de conocimiento

mediante un proceso de diferenciación progresiva, el cual

conlleva la aparición de conflictos cognitivos ente lo ya sabido,

es decir, entre sus conocimiento previo y el nuevo material

objeto de conocimiento a través de la conciliación integradora

de ambos conocimientos mediante nexos de unión

La teorías de Vigotsky (1979) y de Luria (1979) que inciden el

desarrollo cognitivo o y en la construcción el conocimiento y

configuran el constructivismo. Para el primero el lenguaje es

antes comunicación que representación y el conocimiento

humano esta íntimamente ligado al de los intercambios

lingüísticos poniendo de manifiesto la importancia de la relación

interpersonal ente los procesos de aprendizaje lingüístico.

2.1.1.5 El enfoque cognitivo.

El modelo E–A está centrado en los procesos de aprendizaje y, por

ello el educando aprende por ser procesador de información, capaz

de dar significación y sentido a lo aprendido, Así lo comprueban las

teoría del aprendizaje significativo (Ausubel) el aprendizaje por

25

Page 26: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

descubrimiento (Bruner), el constructivismo (Piaget) y el aprendizaje

mediado (Forestein).

1) Características del enfoque cognitivo.

El aprendizaje de enseñanza se subordina al aprendizaje del

alumno, y en este sentido se orienta la mediación del profesor.

El alumno pone un potencial de aprendizaje que puede

desarrolla por medio de la interacción profesor – alumno.

El modelo de profesor es el de profesor reflexivo, cítrico y

racional que toma decisiones y emite juicios.

El modelo de E-A está centrado en los procesos del educando

que aprende por tanto, se debe partir de las habilidades y

estrategias básicas que el alumno domina y de lo modelos

conceptuales que posee. Desde ellos contextualiza su

experiencia (Dimensión constructivista del aprendizaje).

La evaluación está orientada a valores los procesos y los

productos, además es formativa y crítica.

2) Teoría cognitiva del aprendizaje.

El educando en esta teoría es un ser activo. Un factor que

permite el desarrollo el esta propuesta es la lingüística de Noam

Chomsky quien aseguró que el lenguaje crea un campo especial

diferente a las otras áreas de la cognición humana. Además

precisa que el conocimiento es innato y debe ser activado.

Las habilidades cognitiva permiten aprender, comprender y

aplicar nueva información.

2.1.2 Formación profesional docente

2.1.2.1 Necesidad de una formación basada en competencias

Vivimos en una época de transformaciones cada vez más

importantes y complejas, a las que es preciso adaptarse cada vez

26

Page 27: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

con mayor rapidez. El cambio, paradójicamente, se ha convertido en

una constante en nuestra sociedad. En este contexto de mutaciones,

y con la finalidad de procurar una mayor adaptación y desarrollo de

las personas, surge la Formación basada en Competencias (FBC).

Esta modalidad formativa o enfoque educativo es una manera de dar

respuesta a las necesidades personales, sociales, profesionales,

culturales que plantea la sociedad de nuestros días. Con este nuevo

enfoque de formación se pretende una evolución en el enfoque

tradicional, es decir, de una formación centrada en la enseñanza a

una formación centrada en el aprendizaje.

2.1.2.2 Comparación de la enseñanza–aprendizaje con la formación en competencias

Martínez Juárez (2003) y Martínez Clares, Para comprender la

importancia de la FBC, y la gran transformación que ella representa

en el proceso de enseñanza-aprendizaje, establece comparaciones

con respecto al enfoque de formación tradicional:

27

Page 28: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

FORMACIÓN TRADICIONAL FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Desconectada de la realidad del

entorno.

Atenta a las necesidades cambiantes

de la sociedad y sus profesionales.

Enfoque centrado en la enseñanza.Enfoque centrado en el aprendizaje y

la gestión del conocimiento.

Prima la transferencia de

información.

Importancia de la formación integral y

permanente.

Desconocimiento de los intereses de

los estudiantes y de la necesidad de

potenciar sus capacidades y

habilidades.

Se parte de la necesidad de potenciar

las competencias genéricas,

transversales y específicas de los

colectivos a los que va dirigida.

Currículo compartamentalizado y

poco flexible.Currículo integrado y flexible.

Clase magistral como metodología

única.

Metodología diversa, activa y

participativa.

Alumno receptor pasivo de

información.

Alumno agente de su propio

aprendizaje.

Uso de texto escrito como prioritario.Centrada en otras formas alternativas

de trabajo.

Constatamos como en la en educación tradicional el objetivo central

del proceso de enseñanza–aprendizaje es la transmisión de

contenidos. En ella, el profesor es el centro del proceso; él es el

poseedor y transmisor exclusivo de los conocimientos, mientras que

el alumno tiene un rol pasivo de simple receptor. El currículo se

diseña sobre la base del cuerpo de conocimientos de la carrera y la

evaluación del estudiante se basa en los contenidos adquiridos,

muchas veces alejados de las verdaderas demandas del ejercicio

profesional actual.

28

Page 29: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

A diferencia del modelo tradicional, en la FBC el alumno (aprendiz,

en este enfoque) es el centro del proceso de enseñanza-

aprendizaje; lo más importante es lo que él tiene que aprender. El

objetivo de la FBC es que éste logre un aprendizaje complejo, que

integre el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar. Este

conjunto de saberes y sabores, en palabras de Echeverría (2002),

integran lo que conocemos por competencia. En la FBC, el profesor

cumple el rol de orientador y mediador del aprendizaje, para ello

diseña experiencias educativas que involucran al alumno y lo hace

participar activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El diseño del currículo se inicia con la identificación de las

competencias que el mundo profesional/laboral demanda, las cuales

se integran en el perfil profesional del egresado, ya que éste

comprende el conjunto de competencias esenciales que el

estudiante debe haber adquirido al terminar sus estudios para hacer

frente a las necesidades de la sociedad, de la profesión y del campo

laboral. Para seleccionar las competencias esenciales, la

universidad debe estar en permanente contacto con la realidad

social, económica, política y laboral del país, para ser capaz de

anticiparse a los cambios. El diseño del currículo, las asignaturas y

todas las actividades educativas estarán orientadas a lograr que el

estudiante adquiera las competencias acordes a su perfil profesional.

Para Le Boterf (2001) “las necesidades de competencias no existen

por sí solas. Son el resultado de una diferencia entre las

competencias requeridas y las competencias reales. Por tanto, es

necesario disponer de una referencia de las competencias

requeridas para identificar la necesidad de las mismas”. Para

Valverde (2001), la formación basada en competencias, permite que

se establezca una relación directa entre las competencias requeridas

y los contenidos de la formación; de esta forma, quienes lleven a

cabo el proceso tendrán un referente para adecuar sus programas

formativos y quienes demanden sus servicios tendrán la seguridad

de que se adaptan a sus necesidades.

29

Page 30: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

La literatura especializada en competencias señala que éstas son un

enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, ya que no

pretenden ser una representación ideal de todo el proceso

educativo, determinando cómo debe ser dicho proceso, la

concepción curricular, la didáctica y el tipo de estrategias a

implementar. Las competencias constituyen la base fundamental

para orientar el currículum, la docencia, el aprendizaje y la

evaluación desde un marco de calidad, ya que brinda principios,

indicadores y herramientas para hacerlo, como cualquier otro

enfoque educativo.

Las competencias son un enfoque porque sólo se focalizan en unos

aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la

evaluación, entre los que destacan los siguientes (adaptación de

Tobón, 2006):

La integración de conocimientos, los procesos cognoscitivos, las

destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el

desempeño ante actividades y problemas.

La construcción de los programas de formación acorde con los

requerimientos disciplinares, investigadores, profesionales,

sociales, ambientales y laborales del contexto.

Y la orientación de la educación por medio de estándares e

indicadores de calidad en todos sus procesos.

El enfoque de competencias implica, por tanto, cambios y

transformaciones. En este sentido, la FBC es definida como un

“proceso de enseñanza- aprendizaje que facilita la transmisión de

conocimientos y la generación de habilidades y destrezas, pero

además desarrolla en el participante las capacidades para aplicarlos

y movilizarlos en situaciones reales de trabajo, habilitándolo para

aplicar sus competencias en diferentes contextos y en la solución de

situaciones emergentes” (Vargas y col., 2001).

Le Boterf (1993) apunta que la FBC significa formar “para una

combinación de conocimientos, capacidades y comportamientos que

30

Page 31: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

se pueden utilizar e implementar directamente en un contexto de

desempeño. En esta conceptualización, las nociones de

combinación y de contexto son esenciales. La competencia no es la

simple suma de saberes y/o de habilidades particulares. La

competencia articula, compone, dosifica y pondera constantemente

estos recursos diversos y es el resultado de su integración”.

Para la FBC es preciso valorar y destacar el valor formativo de la

experiencia (Irigoin y Vargas, 2002). El aprender haciendo, y en

condiciones reales de trabajo, reactiva las tesis mantenidas por las

corrientes pedagógicas más progresistas de inicios del siglo pasado

(Echeverría, 2002) y nos recuerda, dentro de la organización de la

actividad comercial en el periodo preindustrial, la manera de enseñar

de los pequeños comerciantes, agrupados en gremios y conocidos

como maestros (capacitación y status superior), a sus jornaleros

(nivel medio) y aprendices (principiantes) (Fernández- Ríos, 1995):

2.1.3 El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente “Mejores Maestros, Mejores Alumnos”

2.1.3.1 Descripción del Servicio

La Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional

(DIGESUTP) a través de la Dirección de Educación Superior

Pedagógica (DESP) viene desarrollando desde el año 2007 el

Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente que

tiene por finalidad promover y apoyar el desarrollo personal,

pedagógico y social de los profesores que laboran en las

instituciones educativas públicas de todo el país.

Por otra parte son objetivos del Proyecto Educativo Nacional los

siguientes:

Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia

(Objetivo estratégico N° 3).

31

Page 32: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de

calidad (Objetivo estratégico N° 2).

Las actividades del Programa Nacional de Formación y Capacitación

Permanente son normadas por el Ministerio de Educación dentro de

un Sistema de Formación Continua. Son organizadas y gestionadas

por el Ministerio de Educación, otras instancias de gestión educativa

descentralizada o por las instituciones educativas, respetando la

política nacional, regional y local de formación continua.

En este contexto, se ha previsto desarrollar el Programa Nacional de

Formación y Capacitación Permanente Programa Básico (Decreto

Supremo N° 007-2007- ED, Resolución Ministerial Nº 0017- 2010 -

ED) con el objetivo de “Normar y orientar las acciones de

capacitación, especialización y actualización dirigidas a mejorar las

capacidades, conocimientos, actitudes y valores para el desempeño

de los docentes de Educación Básica en función de sus demandas

educativas y las de su respectivo contexto socio cultural y

económico-productivo”.

Para ejecutar el Programa Nacional de Formación y Capacitación

Permanente 2010 – Programa Básico, se requiere establecer

convenios con universidades e institutos pedagógicos públicos

preferentemente cercanos a los ámbitos de ejecución, con

experiencia en formación y/o capacitación docente, los que asumirán

la responsabilidad de la capacitación en los ámbitos seleccionados.

Las universidades e institutos superiores pedagógicos públicos

seleccionados, se encargarán de planificar, organizar, ejecutar,

evaluar e informar sobre las acciones propuestas en su Plan de

Capacitación, aprobado por la Dirección de Educación Superior

Pedagógica, teniendo en cuenta los Términos de Referencia.

Mientras se desarrollan el Plan de Capacitación Docente

implementado por el MED, también se desarrollan capacitaciones a

32

Page 33: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

través de Talleres, Seminarios, Conferencias a cargo de otras

instituciones como son las Universidades, Institutos Superiores,

Instituciones Educativas de diferentes niveles, Organismos No

Gubernamentales, etc.

En diversos temas educativos: Programación Curricular, Ejecución

Curricular y Evaluación Curricular, Estrategias de enseñanza-

aprendizaje en diversas áreas curriculares. Los eventos de

capacitación organizados y ejecutados por estas instituciones son

autorizados por las sedes descentralizadas de Ministerio de

Educación previa presentación de sus Planes o Proyectos de

Capacitación, los mismos que deben ser monitoreados y evaluados

y por las mismas organizaciones que la autorizan.

2.1.3.2 Cobertura del Programa

El Programa está dirigido a docentes de la Educación Básica

Regular de ámbitos hispanos (Niveles de Educación Inicial, Primaria

y Secundaria) que hayan participado en Evaluaciones Censales de

carácter nacional y que laboran en instituciones educativas públicas

de los ámbitos seleccionados.

Los profesores que no participan del Programa de Capacitación del

MED, lo realizan asistiendo a los eventos que organizan las sedes

descentralizadas u otras instituciones.

2.1.3.3 Duración del programa

El proceso de capacitación docente del MED para el 2010 tendrá

una duración de 280 horas cronológicas (por cada participante)

distribuidas en un período de ejecución de los procesos de

capacitación de ocho (08) meses.

Las capitaciones que los docentes lo realizan por su cuenta tienen

horas limitadas de duración.

33

Page 34: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

2.1.3.3 Cursos o componentes

Comunicación (Comprensión Lectora)

Matemática

Diseño Curricular Nacional: aspectos generales.

Diseño Curricular Nacional: aspectos específicos por nivel y

especialidad.

CUADRO DE HORAS POR COMPONENTES Y MONITOREO

CURSOS Nº DE HORAS PORCENTAJE

Comunicación

(comprensión lectora)60 horas

50%

Matemática 50 horas

DCN: Aspectos

específicos por nivel y

especialidad

80 horas

44 horas

Presenciales

36 horas a distancia

36%

DCN: Aspectos

Generales 30 horas14%

Total de horas de

cursos220

100%

Monitoreo y asesoría

del desempeño docente

40 horas de monitoreo y accesoria al desempeño

pedagógico del docente en su aula

20 horas para el desarrollo del docente como parte

del equipo de la I.E.

Total de horas de

monitoreo

60 horas

TOTAL GENERAL 280 HORAS

34

Page 35: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

2.1.3.4 Contenidos básicos:

1) Contenidos Básicos del componente Diseño Curricular Nacional: Aspectos generales.

ASPECTOS CONTENIDOS BÁSICOS

CONOCIMIENTODEL DESARROLLODEL NIÑO Y DE LA

NIÑA DEEDUCACIÓN

PRIMARIA

Desarrollo cognitivo del niño y de la niña y su vinculación con las habilidades comunicativas y de pensamiento matemático.

Desarrollo del pensamiento moral del niño y la niña y su vinculación con las habilidades sociales.

Desarrollo afectivo. Inteligencia emocional y resiliencia. Desarrollo psicomotor de la niña y del niño y su implicancia en

el desarrollo de los aprendizajes. Importancia del juego para el desarrollo integral. Influencia del contexto (social, cultural, lingüístico) en el

desarrollo del niño y de sus aprendizajes. Características del aprendizaje a lo largo del desarrollo del niño

y la niña. Elementos para la identificación de los estilos y ritmos de

aprendizaje de los niños (diagnóstico).

PROGRAMACIÓNCURRICULAR

Diversificación curricular: Proyecto curricular de la institución o red educativa (en el caso de escuelas unidocentes y polidocentes multigrado). Programación curricular anual y programación de corto plazo: Unidad didáctica (unidad, proyecto y módulo de aprendizaje) y sesión de aprendizaje para aulas unigrado y multigrado.

Adecuaciones curriculares para la atención en aulas multigradas y aulas inclusivas (con estudiantes con necesidades educativas especiales: discapacidad y talento).

EJECUCIÓNCURRICULAR

Procesos pedagógicos para el aprendizaje significativo. Enfoques y fundamentos de cada área curricular. Estrategias metodológicas para abordar el clima de aula, la

interculturalidad, la inclusión y la convivencia democrática. Estrategias para la participación de las familias y la comunidad. Estrategias de atención simultánea y diferenciada en aulas

unigrado y multigrado. Estrategias para el aprendizaje cooperativo y autónomo.

Estrategias para la enseñanza en y de la lengua materna y la segunda lengua.

Materiales, estrategias y recursos pedagógicos para el desarrollo de aprendizajes en cada área curricular.

Organización del aula. Implementación y uso de sectores de aprendizaje y biblioteca de aula.

Estrategias para el desarrollo de capacidades y actitudes para el uso de las TIC.

EVALUACIÓN DELOS

APRENDIZAJES

Marco teórico, funciones, características y planificación de la evaluación.

Enfoques de evaluación: cualitativa, formativa, formadora y criterial. Modelos evaluativos formales e informales.

Evaluación en un currículo por competencias. Formulación de criterios e indicadores, y construcción de

instrumentos.

35

Page 36: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

2) Contenidos básicos del componente Comunicación

LECTURA COMPRENSIVADesarrolla conocimientos, estrategias y actitudes al leer distintos tipos de texto, reconociendo su propósito e intencionalidad comunicativa, extrayendo información explícita, haciendo inferencias sobre lo implícito, relacionando e integrando la información, expresando sus opiniones y valoraciones sobre lo leído.

ASPECTOS CONTENIDOS BÁSICOS

Estrategias cognitivas,

afectivas y meta cognitivas antes de

la lectura

El texto como unidad de sentido y significado. Determinación de los propósitos de la lectura. Uso de los elementos paratextuales para aproximarse al contenido de

diferentes tipos de textos. Importancia de la activación de la información y experiencias previas. Elaboración de anticipaciones o hipótesis sobre el contenido del texto.

Estrategias cognitivas, afectivas y

meta cognitivas durante la lectura:

Desarrollo de la comprensión de nivel literal, inferencial en los diferentes tipos de textos de lectura.

Construcción de significados locales y globales de diferentes tipos de textos.

Elaboración de inferencias. Tipos de inferencias. Importancia del parafraseo en la construcción de significados del texto

leído. La técnica del subrayado y sumillado para identificar ideas principales

y secundarias de los diferentes tipos de textos. Estrategias de recuperación de la información: relecturas por párrafos.

Estrategias cognitivas, afectivas y

meta cognitivas después de la

lectura:

Elaboración de preguntas y respuestas literales, inferenciales y de opinión sobre diferentes tipos de textos leídos.

Estrategias de síntesis de la información: elaboración de fichas y resúmenes.

Uso de estrategias de jerarquización de la información: cuadros sinópticos, esquemas, fichas, mapas conceptuales, etc.

Estrategias de evaluación después de la lectura.PRODUCCIÓN DE TEXTOSDesarrolla conocimientos, estrategias y actitudes al producir distintos textos con un propósito determinado e intencionalidad comunicativa, comprendiendo y valorando la producción de otros, demostrando capacidad para registrar, ordenar y compartir la información de textos leídos, cuidando el contenido y la presentación.

ASPECTOS CONTENIDOS BÁSICOSEstrategias cognitivas, afectivas y

meta cognitivas durante la

planificación:

Estrategias de planificación para la generación de ideas: lluvia de ideas, asociación de ideas.Estrategias para la organización de ideas: cuadros sinópticos, esquemas, fichas, mapas conceptuales, etc.Determinación del propósito e intencionalidad comunicativaSelección de diferentes fuentes de información.

Estrategias cognitivas,

afectivas y meta cognitivas durante

la redacción del texto

Determinación de modelos textuales.Escritura de borradores siguiendo modelos textuales preestablecidos.Revisión del texto: relectura, auto interrogación sobre contenido y modelo textual

Estrategias cognitivas,

afectivas y meta cognitivas durante la socialización del

texto

Socialización del texto y acopio de preguntas y sugerencias.Redacción final del texto.Estrategias de evaluación después de la lectura.

36

Page 37: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

2.1.3.5 Modalidades

El Programa se ejecutará a través de diversas modalidades:

presencial, a distancia o bajo el Modelo de Enseñanza Aprendizaje

Integrado.

Esto permite abrir nuevas posibilidades a los docentes para usar la

tecnología en favor del desarrollo de sus propias capacidades y

ejecutar un mayor número de horas de capacitación.

2.1.3.6 Orientaciones Metodológicas Generales

El proceso formativo se caracteriza por tomar como punto de partida

la reflexión del docente sobre sus propias creencias y práctica

educativa, de manera que sea capaz de mejorarlas luego de ampliar

y profundizar los conocimientos y estrategias de su especialidad y su

manejo del currículo escolar.

2.1.3.7 Monitoreo y asesoría:

El monitoreo es un acompañamiento periódico al desempeño

profesional del docente participante, con el propósito de fortalecer el

desarrollo de sus capacidades personales, pedagógicas y sociales.

La asesoría, es el intercambio y diálogo entre el docente participante

monitoreado y el observador, permite aprender en el servicio porque

genera reflexión sobre la práctica, de esta manera se evidencia la

importancia de los procesos reflexivos en los que el profesor toma

conciencia de sus fortalezas y debilidades, para luego identificar la

forma de potenciar el desarrollo de sus capacidades.

El monitoreo y asesoría se sustenta en un enfoque reflexivo crítico

de la práctica docente y de construcción del conocimiento orientado

a la mejora de la práctica pedagógica en el aula.

37

Page 38: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Los procesos reflexivos deben conducir al docente a tomar

conciencia de sus fortalezas y debilidades, para luego identificar la

forma de potenciar sus propias capacidades.

El docente participante del programa tendrá 8 visitas de monitoreo y

acompañamiento, cada visita consta de 3 horas de acompañamiento

en aula y 2 horas de asesoría fuera de las horas de clase, haciendo

un total de 40 horas de monitoreo.

2.1.3.8 El uso de las TIC

En el marco del Programa es necesario indagar sobre el manejo que

posee el maestro de las TIC y las posibilidades tecnológicas del

ámbito en que labora, para poder seleccionar las mejores estrategias

durante el proceso de capacitación e impulsar la alfabetización

digital de los docentes.

Esta alfabetización es una puerta abierta para fortalecer el

aprendizaje autónomo del maestro y promover el uso de recursos

tecnológicos con fines de enseñanza y aprendizaje.

2.1.4 Comprensión Lectora

2.1.4.1 La lectura

Tradicionalmente se ha definido la lectura como la habilidad para

interpretar los sonidos que corresponden a los signos escritos de la

lengua (grafías), es decir reconsidera que el lector, ante el texto,

procesa sus componentes, empezando por las letras, continuando

con las palabras, frases párrafos, etc. Esta propuesta tradicional o

modelo de procesamiento ascendente (de abajo arriba) supone que

el lector puede comprender el texto única y exclusivamente porque

puede decodificarlo. Pero, ¿es la lectura un simple proceso de

decodificación?

38

Page 39: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Leer no es solamente un proceso de desciframiento, es decir de

decodificación. No podemos decir que hemos leído si no hemos

comprendido.

Isabel Solé cuando se refiere a leer nos dice: “Leer es un proceso de

interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el

primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura…el

significado del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere

decir que el texto en sí no tenga sentido o significado…Lo que

intento explicar es que el significado que un escrito tiene para el

lector no es una traducción o réplica del significado que el autor

quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los

conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con

que se enfrenta a aquel.”

2.1.4.2 El Proceso Lector

Cuando se lee confluyen dos tipos de información que ayudan al

lector a encontrar el significado del texto que el escritor ha querido

transmitir. Así tenemos que para leer necesitamos de:

a) La información visual (estructura superficial), que es la que nos

proporciona el texto impreso y va de los ojos al cerebro. Así, en

el texto siguiente la información visual comprende: cada una de

las letras y símbolos impresos que posee el texto y que llegan a

nuestro cerebro a través de nuestros ojos.

b) La información no visual (estructura profunda), es la que va desde

el conocimiento del lenguaje hasta el conocimiento de la manera

39

En las facies anfibolita aparece siempre el Anfiol, con tal que la composición global sea favorable, es crítica la combinación hornblendaplagliocasa.

Page 40: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

en que se debe leer, el estar familiarizado con el tema y con el

léxico empleado. Es decir, es la información y los conocimientos

que el lector trae consigo. Así pues, para comprender el texto

anterior necesitas tener la información no visual necesaria:

familiaridad con el tema y conocimiento del léxico empleado.

Según Frank Smith, La relación que existe entre estos dos tipos

de información -visual y no visual- es de reciprocidad:

Cuanta más información no visual tenga un lector menos

información visual necesita.

Cuanta menos información no visual pueda emplear el lector más

difícil será la lectura, pues necesita de más información visual.

Así, a partir de la información que le brinda el texto (Información

Visual) y de sus propios conocimientos (información no visual) el

lector construirá el significado del texto en un proceso que

podemos dividir en:

Formulación de hipótesis.

Verificación del as hipótesis realizadas.

Integración de la información y control de la comprensión

2.1.4.3 La Comprensión Lectora

La comprensión lectora es un proceso complejo porque la persona

que lee pone en funcionamiento sus capacidades intelectuales y su

mundo afectivo para llevar a cabo tareas exigentes que demandan

concentración y claridad de las metas. La meta de la lectura consiste

en entender lo explícito y lo implícito que todo texto comunica. O,

como diría Cassany, ser un lector critico significa leer las líneas

(comprensión literal), leer entre líneas (comprensión inferencial), y

leer detrás de las líneas (comprender la intención del autor),

40

Page 41: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Asimismo el lector crítico toma posición respecto del texto leído

(reflexión y evaluación del texto).

2.1.4.4 Tipos o clases de lectura

Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda

leemos de una manera u otra según sea la situación y el texto al cual

nos enfrentamos, aunque sabemos que en todos los casos

realizamos la misma operación de captar el contenido del texto.

Atendiendo a la diferencia entre los códigos oral y escrito tenemos:

1) Lectura Oral, es la que hacemos en voz alta. Tiene sentido

cuando se considera como una situación de comunicación oral

en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un

receptor determinado y tiene como objetivo no solo conseguir

una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la

lectura: la construcción del sentido.

2) Lectura Silenciosa, Es la que hacemos sin expresar de viva voz

lo leído. La construcción del sentido del texto es siempre

personal, es el tipo de lectura más frecuente.

Según el tipo de Velocidad lectora tenemos:

1) Lectura Integral, Cuando leemos todo el texto que a su vez

puede ser: Reflexiva o Mediana.

2) Lectura Selectiva, Cuando escogemos solamente parte del texto

que contiene la información que estamos buscando.

2.1.4.5 Importancia de la Lectura

La importancia de la lectura en la sociedad es reconocida por casi

41

Page 42: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

unanimidad y a su desarrollo se consagran grandes recursos al

alfabetizar y brindar educación a niños, jóvenes y adultos, de

quienes se espera que manejando eficientemente este instrumento,

por el cual se decodifica la palabra escrita, quien por sí mismos el

aprendizaje y educación permanentes.

La importancia de conocer y evaluar este aspecto de la realidad es

enorme y fundamental ya que:

a) La lectura impulsa el desarrollo del ser integral del hombre; ello

nos conduce a considerar a la lectura como fuente de

enriquecimiento interior en el hombre; porque así como hay una

dimensión de la realidad compuesta de bienes materiales hay

otra constituida por bienes que ennoblecen la personalidad y la

conducta en donde consideramos el donde de la expresión, la

comunicación y la belleza.

b) La lectura es fundamental para el proceso científico y

tecnológico; logra romperlas cadenas de la ignorancia. Se

reconoce que en la civilización actual, se alfabetiza no sólo para

lograr mejores canales de comunicación, sino porque a través de

la lectura se abren para las personas los ámbitos de la

información y del conocimiento, de la ciencia y de la técnica,

dimensiones verdaderamente ricas y extraordinarias para el

desenvolvimiento histórico.

c) La lectura es vía para el cambio y la transformación social: el

libro no es sólo un buen instrumento para la conservación del

conocimiento y la lectura ni sólo un medio para la adquisición de

información, sino que ellos son el aporte decisivo para abrir al

hombre las perspectivas más extraordinarias en cuanto a su

realización en el mundo, sea como individuo o conjunto social.

Ambos contribuyen a liberar al hombre y a realizarse plenamente

en su sociedad, crea una visión crítica de la situación concreta y

real, hecho que contribuye al cambio de las estructuras mentales,

42

Page 43: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

sociales y culturales.

2.1.4.6 Estrategias para la enseñanza de la lectura

Estrategias previas a la lectura

Activación de conocimientos previos

Elaboración de predicciones

Elaboración de preguntas

Estrategias durante la lectura

Determinación de las partes relevantes del texto

Estrategias de apoyo de repaso (subrayado, apuntes)

Estrategias de elaboración (conceptual, inferencial)

Estrategias de organización (mapas conceptuales,

estructuras textuales)

Estrategias después de la lectura

Identificación de ideas principales

Elaboración de resúmenes

Formulación y contestación de preguntas.

2.1.4.7 Aprender a aprender con la Lectura

Leer un texto, no consiste en pasar la vista por lo escrito, sino,

consiste en comprender un texto y obtener la información y el

conocimiento. Leer es soñar, es entrar a un mundo de imaginación

compartido por el lector y el autor, es ir más allá de las palabras

hacia el relato o al significado que hay detrás.

Leer implica desarrollar las capacidades cognitivas superiores: la

reflexión, la inteligencia crítica, la consciencia, la autoevaluación, etc.

Existen muchas personas que “sabiendo leer” aún no saben leer.

43

Page 44: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Paradójicamente, no comprenden lo que lee. Estas personas son

denominadas analfabetos funcionales.

Según la UNESCO “Es analfabeto funcional la persona que no

puede comprender aquellas actividades en las cuales la

alfabetización es necesaria para la situación eficaz en su grupo y

comunidad y que debería permitirle continuar haciendo uso de la

lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo

y el de la comunidad.

La alfabetización funcional es disponer de la facultad para la

comunicación, para hacer las cuatro operaciones elementadles, para

resolver problemas y para relacionarse con otras personas en cada

una de las áreas siguientes: la administración y la justicia; la salud y

la seguridad; el conocimiento y la ocupación; la economía del

consumidor y el aprovechamientos de los recursos de la humanidad.

Esto implica que, las personas a pesar de haber aprendido a leer y

escribir no saben ni pueden utilizar estas habilidades para

defenderse en la vida diaria. Estar alfabetizando por el contrario, es

estar en condiciones de enfrentarse convenientemente con textos

diferentes para acudir a la acción, sentimiento y opinión; es estar en

condiciones para llegar a ser pensador, comunicador, crítico,

creativo o inventivo. Para ello, los niños y las niñas deben habituarse

a la lectura desde el hogar, deben manipular libros de diverso tipo,

esto supone predisposición para el aprendizaje. Todo depende de

cómo haya vivido el niño o la niña en la primeros años de su vida, de

si en su entorno, hay mucho libros o ninguno, de si observa a

personas (padres o hermanos) que leen y discuten sobre lo que

leen.

El medio social en que se encuentra el niño es determinante para su

aprendizaje. Si en el hogar hay una actividad positiva y definida

hacia la lectura entonces el niño o la niña estará predispuesto o

habituado a la lectura.

44

Page 45: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

El aprendizaje en la escuela sólo se edificará sobre esta actitud

lectora del estudiante. Ahora bien, no importa cómo se aprende a

descifrar las palabras escritas, lo que interesa es cómo se

comprende el texto después de haber comprendido a descifrar. Se

puede enseñar a descifrar palabras por el método sintético o

analítico, o por el sistema “global” o “silábico”, “fonético”, este último

está basado en el código y el anterior está basado en el sentido. Se

puede aprender a descifrar en grupo o individualmente, pero lo que

interesa, es la comprensión individual del texto.

El niños debe explorar, formular hipótesis y verificar el sentido del

texto, el aprendizaje debe comprobarse mediante la comprensión de

lectura. La enseñanza de la comprensión lectora debe ser tarea

general del currículo escolar y debe abarcar a todos los niveles y a

todas las materias. Los niños y las niñas deben ser lectores desde la

infancia y el proceso de la lectura ha de ser el centro del interés del

aprendizaje de tal manera que la lectura se convierta en el núcleo

del aprendizaje.

Para comprender eficientemente un texto es necesario ejercitar la

percepción visual que, consiste en adiestrar el comportamiento

ocular del lector para incrementar su eficiencia lectora. En otros

aspectos, se puede ampliar el campo visual del lector, entrenándole

a ver más letras o palabras en una sola mirada, en lugar de leer letra

por letra o palabra por palabra. Se puede entrenar mediantes listas

de palabras y oraciones ordenadas desde las más cortas hasta las

más largas (técnicas triangular). El alumno tiene que leerlas des

arriba abajo, usando siempre una sola fijación y en línea recta

vertical. Ejemplo:

Mamá

Caballo

Cenicero

Yo como pan

Mi mamá come maní

Laura juega con Ricardo

45

Page 46: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Escarapela Rita lee libros comprendiendo

Por otro lado, se tiene que tener en cuenta la lectura extensiva

(lectura voluntaria “natural”, por placer) e intensiva (lectura por

deber, énfasis en la compresión), la lectura rápida y la lectura atenta.

Éstos dos últimos tipos de lectura, consiste en buscar

necesariamente informaciones específicas como para realizar

resúmenes, argumentos, responder cuestionarios. Hacer inferencias

que no es, sino la habilidad de comprender algún aspecto

determinado del texto a partir del significado del resto. La lectura

intensiva y atenta también permiten identificar las ideas principales

del teto (los datos más relevantes), la ordenación del texto, los

destalles, los ejemplos, las presuposiciones, los puntos de vista del

autor sobre el tema, los comentario, etc.

Para que el niño y la niña puedan identificar las principales ideas, se

pude pedir subrayar tres o más ideas relevantes en un texto; que

piense un título para el texto y un subtítulo para cada párrafo; que

ordene las frases de acuerdo a su propia importancia; que subraye

con un color las ideas generales y con otro, los ejemplo; hacer un

esquema con toda la información del texto; hacer una lista de los

personajes que aparecen en el texto y de la función que tienen en la

historia; que dibujen los pasajes más importantes de la historia; que

comparen textos (noticias en varios periódicos, fábulas, mitos,

leyendas: como de la función del imperio incaico); que respondan

cuestionarios: de selección múltiple, en las que tiene que elegir una

opción entre tres o más: de verdaderas o falsas; de respuesta

abierta y personal para textos o temas controvertidas o imaginativos;

relacionar las preguntas con las respuestas y por último que realicen

resúmenes empleando instrumentos esquemáticos de aprendizaje:

cuadros comparativos, mapas conceptuales, mentales, semánticos,

círculos concéntricos, ruedas lógicas, diagramas, etc.

46

Page 47: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

2.1.4.8 Niveles de comprensión lectora

Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de

pensamiento que tiene lugar en el proceso de la lectura, los cuales

se van generando progresivamente en la medida que el lector pueda

hacer uso de sus saberes previos.

Según Pinzas, Juana (1997) los niveles de comprensión son:

1) Nivel Literal

Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto

(propia del ámbito escolar). Este nivel supone que los estudiantes

deben aprender a:

Distinguir entre información relevante y secundaria.

Saber encontrar la idea principal.

Identificar las relaciones de causa-efecto.

Seguir instrucciones.

Reconocer las secuencias de una acción

identificar analogías.

Identificar los elementos de una comparación.

Encontrar el sentido de palabras de múltiples significados.

Reconocer y dar significados a los sufijos y prefijos de uso

habitual.

Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.

Dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad.

2) Nivel Inferencial

Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis

sobre el contenido del texto a partir de los indicios, éstas se van

verificando o reformulando mientras se va leyendo. La lectura

47

Page 48: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

inferencial o interpretativa es en sí misma “comprensión lectora”, ya

que es una interacción constante entre el lector y el texto, se

manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe

para sacar conclusiones.

En este nivel el docente estimulará a sus alumnos a:

Predecir resultados.

Inferir el significado de palabras desconocidas.

Inferir efectos previsibles a determinadas causas.

Entrever la causa de determinados efectos

Inferir secuencias lógicas.

Inferir el significado de frases hechas, según el contexto.

Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.

Recomponer un texto variando algún hecho, personaje,

situación, etc.

Prever un final diferente. Esto permite al docente ayudar a

formular hipótesis durante la lectura, a sacar conclusiones, a

prever comportamientos de los personajes y a realizar una

lectura vivencial.

3) Nivel Crítico

Es el nivel más profundo e implica una formación de juicios propios

de carácter subjetivo, identificación con los personajes y con el

autor.

En este nivel los estudiantes podrán aprender a:

Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista

personal.

Distinguir un hecho una opinión.

Emitir un juicio frente a un comportamiento,

48

Page 49: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Manifestar las reacciones que les provoca un determinado

texto.

Comenzar a analizar la intención del autor.

Relacionar con otros textos y contextos

Por su parte, Danilo Sánchez, Lihón, considera los siguientes

niveles de comprensión en la lectura:

NIVELES DESCRIPCIÓN INDICADORES

LiteralidadRecoge formas y contenidos explícitos del texto.

- Captación del significado de palabras, oraciones y cláusulas.

RetenciónCapacidad de captar y aprender los contenidos del texto

- Recuerdo de pasajes y detalles- Captación de la idea principal del

texto

Organización

Ordena elementos y vinculaciones que se dan en el texto

- Identificación de personajes principales y secundarios

- Descubrimiento de la causa y efecto de los sucesos

Inferencia Descubre aspectos implícitos en el texto

- Deducción de enseñanzas

Interpretación

Reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto

- Extracción del mensaje conceptual del texto

- Deducción de conclusiones

Valoración

Formulación basándose en la experiencia y valores

- Captación de los sentidos implícitos

- Juicio de verosimilitud o valor del texto

- Juicio de la actuación de los personajes

Creación

Redacción con ideas propias, integrando las ideas que ofrece el texto a situaciones de la realidad

- Asociación de ideas del texto con ideas personales

- Reafirmar o cambio de conducta- Formulación de ideas y rescate de

vivencias propias

2.1.4.9 Estrategias para la resolución de preguntas

El contexto es el marco global que permite reducir la ambigüedad

mediante la exclusión de alternativas improbables, Es decir las

respuestas correctas son las que están dentro del contexto que

entrega el texto, y no del conocimiento previo que uno tenga sobre el

49

Page 50: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

tema.

Es bueno leer las preguntas antes de leer el texto, ya que permite

organizar la búsqueda de respuestas específicas en medio de la

lectura.

1. Preguntas de comprensión literal o información explicita

Exigen entregar respuestas textuales o expresas (información

literal). Es importante fijarse en nombres y fechas.

Encabezado de este tipo de preguntas:

a) En el contexto o párrafo “x” se afirma (dice, expresa, sostiene)

que…

b) Según o de acuerdo con el texto o párrafo “x”…

c) ¿Cuál (es) de las siguientes es (son) verdadera(s)?

Para construir las respuestas se debe considerar las siguientes

recomendaciones:

Identificar la información textual entregada.

Utilizar el subrayado comprensivo.

Comprender enunciados semánticas, analógicos que son

entregados en el texto y el que pueda aparecer entre las posibles

respuestas.

Ejemplo: entre cero y tres años el niño aprende muchas cosas, significa

lo mismo que: en su primeros años el niño…

2. Preguntas de análisis

Exige distinguir entre la idea principal y los secundarios contenidos en

50

Page 51: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

el texto para así poder asignar una función a tales partes y ordenar la

información (análisis). El análisis consiste en la descomposición del

todo (texto) en sus partes, sea en introducción desarrollo, conclusión o

sea en las ideas planteadas en cada una de las partes mencionadas.

Encabezado de este tipo repreguntas:

a) En el párrafo “x” el autor menciona (cita a, nombra a) “y” con el

propósito de (con el objeto de) :

b) Una idea secundaria del texto es:

c) Según el párrafo “x” ordene las siguientes afirmaciones:

Para construir las repuestas se debe considerar:

Analizar cada párrafo, específicamente las ideas secundarias.

Ordenar la información para así establecer las relaciones de

subordinación entre las diversas ideas (ideas principales y

secundarias).

Cuando se pregunta “el propósito de nombrar a alguien”, generalmente

las respuestas tiene que ver con: desarrollar, ejemplificar, argumentar o

comparar una idea o tema vinculada con la idea central del texto.

3. Preguntas de inferencia Textual

Exigen inferir ideas mediante el análisis de la información textual, para

deducir lógicamente otra información, no dicha expresamente en el

texto. Esto requiere de todos los procesos anteriores. Analizar,

sintetizar y relacionar en forma detallad. En resumen inferior supone

una reorganización y una síntesis de la información textual, que permite

explicitar datos latentes.

Encabezado de este tipo repreguntas:

a) De lo dicho por el autor o párrafo, se puede inferir (deducir,

51

Page 52: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

desprender, colegir, que):

b) El tipo de pregunta “¿Cuál de las siguiente afirmaciones es

verdadera?” puede referirse tanto a enunciados explícitos en el

Texto como la inferencia derivadas de él.

Para construir las respuestas se debe considerar:

Toda inferencia debe ser textual, es decir, que se desprenda solo

del texto.

Inferir supone una reorganización y una síntesis de la información

textual que permite explicar datos latente o implícitos

2.1.4.10 Fundamentos del área de comunicación según el DCN

El área de Comunicación tiene como finalidad principal desarrollar en

los estudiantes un manejo eficiente y pertinente de la lengua para

expresarse, comprender, procesar y producir mensajes. Para el

desarrollo de las capacidades comunicativas deben tomarse en cuenta,

además, otros lenguajes o recursos expresivos no verbales (gestual,

corporal, gráfico-plástico, sonoro, entre otros), así como el manejo de

las tecnologías de la información y comunicación.

Desde el punto de vista social, el área de Comunicación brinda las

herramientas necesarias para lograr una relación asertiva y empática,

solucionar conflictos, proponer y llegar a consensos, condiciones

indispensables para una convivencia armónica y democrática. Desde

una perspectiva emocional, ésta nos permite establecer y fortalecer

vínculos afectivos. Desde el punto de vista cognitivo, la competencia

comunicativa es fundamental para el desarrollo de aprendizajes en las

demás áreas, dado que la lengua es un instrumento de desarrollo

personal y medio principal para desarrollar la función, simbólica, así

como para adquirir nuevos aprendizajes. Desde el punto de vista

cultural, el uso de la lengua materna posibilita el desarrollo de la

52

Page 53: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

autoestima, la identidad y la comunicación con el mundo interior y el

exterior. El desarrollo curricular del área está sustentado en el enfoque

comunicativo y textual de enseñanza de la lengua.

Cuando se hace referencia a lo comunicativo, se considera la función

fundamental del lenguaje que es comunicarse, es decir, intercambiar y

compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones

comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e

interlocutores auténticos. Se enfatiza la importancia del hecho

comunicativo en sí mismo, pero también se aborda la gramática y la

ortografía, con énfasis en lo funcional y no en lo normativo.

Cuando se habla de lo textual se trata de la concordancia con la

lingüística del texto que lo considera como unidad lingüística de

comunicación. En este sentido se propone el uso prioritario de textos

completos; esto quiere decir que cuando sea necesario trabajar con

palabras, frases o fragmentos para fortalecer alguna de las destrezas

de comprensión o producción textual, debe asegurarse la relación de

interdependencia con un texto. En el nivel de Educación Primaria se

busca el despliegue de las capacidades comunicativas considerando

diversos tipos de textos, en variadas situaciones de comunicación, con

distintos interlocutores, y en permanente reflexión sobre los elementos

de la lengua.

En el marco del enfoque comunicativo textual, el área de Comunicación

se desarrolla considerando los siguientes criterios:

Énfasis en las habilidades lingüísticas.

Consideración especial para el lenguaje oral y sus variantes (para

el caso de estudiantes con capacidades especiales).

Más interés en el uso de la lengua, que en el aprendizaje del

código y de sus normas.

Observación y práctica de la dimensión social y cultural de la

lengua.

53

Page 54: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Valoración de la importancia de la diversidad lingüística.

Uso de los medios de comunicación para el aprendizaje, como

elementos siempre presentes en la vida cotidiana.

La metodología utilizada desde el área deberá orientarse a desarrollar

en cada estudiante del nivel, tanto las capacidades comunicativas

como las meta cognitivas o reflexión sobre el funcionamiento de la

lengua, utilizando estrategias que le permitan utilizar su lengua materna

y sus recursos comunicativos personales, como elementos básicos en

la construcción de su identidad personal y comunitaria.

El área tiene tres organizadores:

Expresión y comprensión oral.

Comprensión de textos.

Producción de textos.

1. Expresión y comprensión oral

Desde el área de Comunicación se debe promover el desarrollo de

la capacidad para hablar (expresar) con claridad, fluidez,

coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los

recursos verbales y no verbales del lenguaje. Comunicarse implica,

además de hablar, el saber escuchar (comprender) el mensaje de

los demás, jerarquizando, respetando ideas y las convenciones de

participación. Estas son capacidades fundamentales para el

desarrollo del diálogo y la conversación, la exposición, la

argumentación y el debate.

2. Comprensión de textos

El énfasis está puesto en la capacidad de leer, comprendiendo

textos escritos. Se busca que el estudiante construya significados

personales del texto a partir de sus experiencias previas como

lector y de su relación con el contexto, utilizando en forma

consciente diversas estrategias durante el proceso de lectura. La

54

Page 55: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

comprensión de textos requiere abordar el proceso lector

(percepción, objetivos de lectura, formulación y verificación de

hipótesis), incluidos los niveles de comprensión; la lectura oral y

silenciosa, la lectura autónoma y placentera, además de la lectura

crítica, con relación a la comprensión de los valores inherentes al

texto.

3. Producción de textos

Se promueve el desarrollo de la capacidad de escribir; es decir,

producir diferentes tipos de textos en situaciones reales de

comunicación, que respondan a la necesidad de comunicar ideas,

opiniones, sentimientos, pensamientos, sueños y fantasías, entre otros.

Esta capacidad involucra la interiorización del proceso de escritura y

sus etapas de planificación, textualización, revisión y reescritura.

Incluye la revisión de la tipología textual para la debida comprensión de

sus estructuras y significados y el uso de la normativa -ortografía y

gramática funcionales. En este proceso es clave la escritura creativa

que favorece la originalidad de cada estudiante requiriendo el

acompañamiento responsable y respetuoso de su proceso creativo.

Para asegurar el adecuado desarrollo de las capacidades, es necesario

tomar en cuenta que en Primaria, los niños concluirán la iniciación del

proceso de la lectura y escritura que se comenzó en Inicial como pre-

lectura y pre-escritura, así como lectura y escritura inicial, utilizando los

logros obtenidos en comunicación oral, expresión artística y

comunicación no verbal. Estas formas de comunicación seguirán

siendo prioritarias a lo largo del nivel Primaria.

En suma, durante la Primaria, se continúan desarrollando y

fortaleciendo las capacidades de expresión y producción oral y escrita

para que, posteriormente, en la Secundaria, se diversifiquen,

consoliden y amplíen, potenciando la creatividad y el sentido crítico con

el tratamiento más profundo de la lengua y la literatura.

55

Page 56: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

2.2 Definición de Términos Básicos

Es la convergencia de ideas pedagógicas y psicológicas que aborda el

aprendizaje escolar como un proceso por el cual el alumno construye

nuevos conocimientos y progresivamente más complejo a partir de los que

ya poseen, con la guía del profesor y de otros agentes educativos

Capacitación Docente

Es un proceso por el cual el docente adquiere nuevas destrezas y

conocimientos que promueven, fundamentalmente un cambio de actitud.

En este proceso se estimula la reflexión sobre la realidad y evalúa la

potencialidad creativa, con el propósito de modificar esta realidad hacia la

búsqueda de condiciones que permiten mejorar el desempeño laboral.

Desempeño Docente

Se entiende como desempeño docente al “conjunto de actividades que un

profesor lleva a cabo en el marco de su trabajo como tal, que comprende

desde la preparación de las clases hasta el asesoramiento individualizado

de los alumnos, pasando por supuesto por el dictado de clases, la

calificación de los trabajos asignados, las coordinaciones con otros

docentes y con la dirección del plantel, así como la participación en los

programas de capacitación”

Educación.

La educación se podría definir como un proceso sociocultural de

interacción entre personas y grupos sociales que propenden a la formación

integral del hombre a fin de que adquiera la capacidad de transformar

creativamente el mundo natural y social incorporado saberes y valores de

manera crítica y reflexiva.

Según Manuel Kant la educación es el desarrollo en el hombre de toda

perfección que lleva consigo la naturaleza. “El hombre tan solo por la

educación puede llegar a ser hombre. No es mas de lo que la educación

hace de él”.

56

Page 57: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Leer

Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso

mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su

lectura el significado del texto se construye por parte del lector. Esto no

quiere decir que el texto en sí no tenga sentido o significado. Lo que intento

explicar es que el significado que un escrito tiene para el lector no es una

traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una

construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que

lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquel.

Texto

Es un mensaje objetivado en forma de documento escrito que consta de

una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico,

gramatical y lógico (Gal Perin). Desde el punto de vista de su origen el

texto es producto y obra de la actividad lingüística activa del ser humano;

desde el punto de vista del funcionamiento, el texto es objeto de la

percepción e interpretación por el receptor.

Comprensión Lectora

La comprensión lectora es un proceso complejo porque la persona que lee

pone en funcionamiento sus capacidades intelectuales y su mundo afectivo

para llevar a cabo tareas exigentes que demandan concentración y claridad

de las metas. La meta de la lectura consiste en entender lo explícito y lo

implícito que todo texto comunica.

Lectura

Es un proceso en el que intervienen dos aspectos fundamentales: físico (la

percepción visual) y el intelectual (la comprensión mental de lo leído). La

lectura es un proceso tanto constructivo como interactivo y estratégico.

(Chiri Cabrera: 2006).

A partir de los recientes aportes de las ciencias lingüísticas y

psicolingüísticas, el acto de leer es concebido como proceso interactivo y

creativo entre el lector y el texto con la finalidad de comprenderlo e

57

Page 58: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

interpretarlo (Colimer y Camps, 1996).

Miguel Inga Arias (2004) opina que la lectura es una interpretación de

acuerdo a las habilidades y expresiones propias, en este sentido, leemos

entre 150 a 400 palabras por minuto: pero en ese breve tiempo, tenemos

que realizar varias operaciones cognitivas:

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 HIPÓTESIS 3.1.1 Hipótesis General

La Capacitación Docente influye favorablemente en la comprensión

lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR de las instituciones

educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

3.1.2 Hipótesis Específicas

La capacitación docente presenta mayor incidencia en los cursos

Diseño Curricular nacional: Aspectos Generales y Comunicación de los

profesores del nivel de educación primaria en la ciudad de Huánuco.

La capacitación docente en los cursos Diseño Curricular Nacional

Aspectos Generales y Comunicación influyen significativamente en la

58

Page 59: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR de las

instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

El Nivel de compresión Lectora que alcanzan los estudiantes del IV

Ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas en la ciudad de

Huánuco es Literal, en función a los estándares propuestos por el

Ministerio de Educación.

3.2. VARIABLES 3.2.1. Definición Conceptual

Variable Independiente:

“Capacitación Docente”

Proceso por el cual el docente adquiere nuevas destrezas y

conocimientos que promueven, fundamentalmente un cambio de

actitud. En este proceso se estimula la reflexión sobre la realidad y

evalúa la potencialidad creativa, con el propósito de modificar esta

realidad hacia la búsqueda de condiciones que permiten mejorar el

desempeño laboral

Variable Dependiente:

“Comprensión Lectora”

La comprensión lectora es un proceso complejo porque la persona

que lee pone en funcionamiento sus capacidades intelectuales y su

mundo afectivo para llevar a cabo tareas exigentes que demandan

concentración y claridad de las metas. La meta de la lectura consiste

en entender lo explícito y lo implícito que todo texto comunica.

3.2.2. Definición Operacional: Indicadores y Operacionalización de Variables

59

Page 60: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Se visualiza en los siguientes cuadros:

60

Page 61: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

CUADRO A: Operacionalización de la Variable Capacitación Docente (X = CAP.DOC)

DIMENSIONES INDICADORES REACTIVOS INDICES

Curso Diseño Curricular Nacional: Aspectos Generales

Opina a cerca de los contenidos desarrollados en la capitación docente en Programación Curricular.

Opina a cerca de los contenidos desarrollados durante la capacitación docente en la Ejecución Curricular

Emite su opinión a cerca de los contenidos desarrollados en la capacitación docente sobre Evaluación de los aprendizajes

1. La unidad didáctica que elabora el docente debe guardar relación con la Programación Curricular Anual

2. La unidad didáctica que elabora el docente debe atender a las características y necesidades de los estudiantes

3. La unidad didáctica que elabora el docente debe guardar relación entre sus elementos.

4. Una sesión de aprendizaje debe guardar coherencia entre sus elementos.

5. Las actividades de las sesiones deben permitir el desarrollo de capacidades previstas en los estudiantes.

6. Las actividades de las sesiones de aprendizaje deben evidenciar el uso de materiales del MED, otros, del contexto.

1. Los docentes deben ejecutar las actividades en concordancia con lo programado en la sesión de aprendizaje aplicando criterios de flexibilidad.

2. Las estrategias que aplican los docente deben permitir articular los saberes previos con el nuevo aprendizaje

3. Los docentes deben emplear estrategias para promover procesos de alta demanda cognitiva: observar, inferir, predecir, investigar, analizar sintetizar, comparar, ejemplificar, etc.

4. Los docentes durante a sesión de aprendizaje deben combinar momentos y estrategias para el trabajo grupal y personal.

5. Los docentes durante la sesión deben propiciar el uso de diversas fuentes de información.

6. Durante el desarrollo de la sesión, el docente debe utilizar estrategias para consolidar los aprendizajes esperados.

7. Los docentes deben emplear estrategias que motiven a los estudiantes a aplicar el nuevo aprendizaje en otras situaciones.

1. Al evaluar los aprendizajes, el docente debe utilizar indicadores, procedimientos e instrumentos de evaluación coherentes con las capacidades previstas en las unidades y sesiones de aprendizaje.

2. El docente debe aplicar estrategias y/o instrumentos de evaluación previstos en el plan de la sesión.

3. Las estrategias y/o instrumentos utilizados por el docente deben permitir evaluar los aprendizajes esperados.Las estrategias y/o instrumentos utilizados por el docente en la evaluación deben permitir a los estudiantes a verificar, sus avances y limitaciones.

ITEMS:

TOTAL = 28

ÍNDICES :

Totalmente de acuerdo ( )

De acuerdo ( )

En desacuerdo ( )Totalmente en desacuerdo ( )

61

Page 62: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Curso: Comunicación

Emite su opinión en relación a los contenidos y estrategias trabajadas durante al capacitación docente en relación a la expresión y comprensión oral.

Opina sobre los contenidos desarrollados en la capacitación docente en estrategias de Comprensión lectora.

Expresa su opinión en relación a los contenidos de la capitación docente en estrategias para la producción de textos

1. Se debe evidenciar que los alumnos se expresen oralmente con espontaneidad en diversas situaciones.

2. Se debe evidenciar que los alumnos escuchan atentamente la comunicación oral de sus interlocutores.

1. El docente debe propiciar que los alumnos identifiquen y relacionen fragmentos de información explicitas en los párrafos del texto que lee.

2. El docente debe utilizar estrategias en los cuales los alumnos identifiquen a los personajes principales y secundarios en los textos que leen.

3. El docente debe promover que los alumnos realicen inferencias o deducciones cuando leen.

4. El docente debe practicar con sus alumnos estrategias: del antes, durante y después de la lectura.

5. Para potenciar la comprensión lectora de los estudiantes, el docente debe desarrollar estrategias del Nivel Literal, inferencial y crítico en cada texto que lee.

6.El docente debe establecer con sus alumnos; diferencias y semejanzas entre diversas ideas del texto que lee.

7. El docente debe propiciar y permitir que los alumnos emitan opiniones a cerca de los textos que leen.

1.El docente debe producir conjuntamente con sus alumnos diversos tipos de textos

2. El docente debe propiciar con sus alumnos la producción de textos siguiendo los pasos de planificación, redacción, revisión y escritura de la versión final. Si fuera posible editarlos y publicar

62

Page 63: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

CUADRO B: Operacionalización de la variable Comprensión Lectora (Y = COMP.LEC)

DIMEN-SIONES

INDICADORES REACTIVOS INDICES

Nivel

Literal

Señala el propósito de su lectura: para entretenerse, informarse, aprender, etc.

Identifica las ideas más importantes en los textos que lee.

Reconoce los, personajes, lugares, fechas, secuencias de hechos en textos que lee.

Identifica sinónimos y antónimos.

Resume el texto que lee.

1. Señala el propósito de su lectura.

1. Reconoce la idea principal del texto que lee.

2. Reconoce las ideas secundarias del texto que lee.

1. Identifica a los personajes principales y secundarios en el texto.

2. Señala lugares y hechos importantes.

3. Establece secuencias de hechos en textos que lee.

1. Identifica palabras sinónimas y antónimas.

1. Resume el texto.

Respuesta correcta

RC = 3

Respuesta aceptable

RA = 2

Respuesta incorrecta

RI = 1

Nivel

Inferencial

Infiere el propósito comunicativo del autor (informar, persuadir)

Establece relaciones de causa-efecto.

Hace suposiciones (imagina que pasaría si…) a partir de la información del texto y de sus conocimientos previos.

Predice resultados. Interpreta el lenguaje

figurado.

1. Infiere el propósito comunicativo del autor del texto

1. Establece relaciones de causa-efecto en distintas partes del texto.

1. Hace suposiciones partir de la información del texto.

2. Hace suposiciones partir de sus conocimientos previos

1. Predice resultados.

1. Interpreta el lenguaje figurado.

Nivel

crítico.

Emite juicios u opina a cerca de las acciones y actitudes de los personajes de los textos que lee.

Diferencia lo objetivo de lo subjetivo.

Analiza la intención del autor del texto.

Valora o emite una opinión critica a cerca del contenido del texto

1. Emite juicios a cerca de las acciones de los personajes del texto que lee.

2. Emite opiniones a cerca de las actitudes de los personajes del texto que lee.

3. Integra la lectura a las experiencias propias.

1. Verifica el valor de verdad e las informaciones.

1. Argumenta a cerca del mensaje del texto que lee.

1. Valora o emite una opinión crítica a cerca del

63

Page 64: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

3.3. Metodología

3.3.1. Tipo de Investigación: Descriptivo correlacional.

Descriptivo porque “…es un tipo de investigación que consiste en

describir situaciones, eventos, hechos o fenómenos. Esto es, decir

cómo es y cómo se comporta o manifiesta determinado fenómeno.

Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes

de cualquier fenómeno que se analiza”.

3.3.2. Diseño de Investigación: Se utilizó el diseño descriptivo

Correlacional.

Porque, “el diseño descriptito correlacional permite establecer la

relación que existe entre dos o más variables x, y, z. etc. Este diseño

es el más utilizados en investigaciones sociales y educativas”.

Cuyo gráfico es:

O1

M------------ r

O2

Donde:

M = Muestra de profesores y alumnos

O1= Observación a los docentes

O2 = Observación a los estudiantes

r = La correlación entre la variable dependiente e independiente.

64

Page 65: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

3.4. Población y Muestra3.4.1. Población

Se trabajó con una población de 26 docentes y 854 estudiantes.

CUADRO Nº 01POBLACIÓN DE DOCENTES DEL IV CICLO POR INSTITUCIÓN,

EDUCATIVA Y SEXO

Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEXO TOTALV M1 Nº 32002 “Virgen Del Carmen” 01 01

2 Nº 32004 “San Pedro” 01 01

3 Nº 32008 “Señor de los Milagros.” 04 01 05

4 Nº 32011 ”Hermilio Valdizán” 00 04 04

5 Nº 32013 “Pedro Sánchez Gavidia” 01 04 05

6 Nº 32046 “Daniel Alomía Robles” 01 01 02

7 Nº 32232 “Juana Moreno” 00 01 01

8 Nº 32814 ”Miguel Grau Seminario” 00 01 01

9 C. N. “Leoncio Prado Gutiérrez”. 00 06 06

TOTAL 06 20 26

FUENTE : CAP de los Docentes y Nómina de Matrícula de estudiantesELABORACIÓN : Los tesistas.

CUADRO Nº 02 POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE EBR DE LA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO

Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALUMNOS1 Nº 32002 “Virgen Del Carmen” 30

2 Nº 32004 “San Pedro” 37

3 Nº 32008 “Señor de los Milagros.” 158

4 Nº 32011 ”Hermilio Valdizán” 122

5 Nº 32013 “Pedro Sánchez Gavidia” 160

6 Nº 32046 “Daniel Alomía Robles” 59

7 Nº 32232 “Juana Moreno” 37

8 Nº 32814 ”Miguel Grau Seminario” 32

9 C. N. “Leoncio Prado Gutiérrez”. 219

TOTAL 854

65

Page 66: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

FUENTE : CAP de los Docentes y Nómina de Matrícula de estudiantesELABORACIÓN : Los tesistas.

CUADRO Nº 03CUADRO DE DATOS POR SEXO, TÍTULO PROFESIONAL, GRADO

ACADÉMICO, Y AÑOS DE SERVICIO DE LOS DOCENTES DEL IV CICLO DE EBR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE

HUÁNUCO.

SEXO TÍTULO GRADO ACADÉMICO AÑOS DE SERVICIO

V M TOT

PROF.

LICENCIADO

TOT BACH.

MG.

NO TIEN

ETOT

15 a

20

21 a

25

26 a

más

TOT.

06 20 26 22 04 26 13 04 09 26 14 07 05 26

FUENTE : CAP de los Docentes y Nómina de Matrícula de estudiantesELABORACIÓN: Los tesistas.

3.4.2 Muestra

Se tomó como muestra toda la población de profesores (26) por ser

población pequeña.

En caso de los estudiantes la muestra es de 265 estudiantes por muestreo

estratificado según la fórmula:

n = Z2 x N x PxQ __ E2 (N-1) + Z2 x PxQ

Donde: N =Tamaño de la población = 854

Z = Desviación Estándar = 1.96

P = Evento favorable = 0.50

Q = Evento desfavorable = 0.50

E = Error = 0.5

1.96 x1.96 x 854x0.50x 0.50

n = ---------------------------------------------------- = 265.18 = 265

66

Page 67: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

0.5x0.5 (854-1) + 1.96x1.96x0.50x0.50

CUADRO Nº 04MUESTRA ESTRATIFICADA DE ESTUDIANTES POR INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POBLACIÓN f MUESTRA

Nº 32002 “Virgen Del Carmen” 30 0.035 09

Nº 32004 “San Pedro” 37 0.043 11

Nº 32008 “Señor de los Milagros.” 158 0.185 49

Nº 32011 ”Hermilio Valdizán” 122 0.143 38

Nº 32013 “Pedro Sánchez Gavidia” 160 0.187 50

Nº 32046 “Daniel Alomía Robles” 59 0.069 18

Nº 32232 “Juana Moreno” 37 0.043 11

Nº 32814 ”Miguel Grau Seminario” 32 0.037 10

C. N. “Leoncio Prado Gutiérrez”. 219 0.256 68

TOTAL 854 1.000 265

FUENTE : CAP de los Docentes y Nómina de Matrícula de estudiantesELABORACIÓN: Los tesistas.

3.5 Método de Investigación

Se utilizó básicamente el método descriptivo – cuantitativo; en el primer

caso describe la opinión de los docentes capacitados.

En el segundo caso se compara los resultados de la evaluación aplicada a

los estudiantes del IV Ciclo de EBR de la Instituciones Educativa Públicas

de la ciudad de Huánuco.

3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:

Se utilizó las técnicas del fichaje, cuyos instrumentos son;

Textuales; para recoger informaciones teóricas.

Bibliográficas; para registrar las obras y textos leídos.

Hemerográficas.

Versión electrónica, Internet

Encuesta; cuyo instrumento la Encuesta de Opinión

67

Page 68: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Prueba escrita; técnica de cuestionario.

3.7 Método de Análisis de Datos y Procesamiento

Se utilizó los cuadros estadísticos de distribución simple y porcentual, así

mismo las medias de tendencia central: media aritmética, mediana, etc.

Procedimientos:

Revisión bibliográfica

Coordinación con los docentes y directores

Preparar los instrumentos ( Validez y confiabilidad)

Seguimiento de la Investigación sustantiva

Aplicación de los instrumento, Análisis de los resultados y

elaboración de informe.

68

Page 69: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Descripción

A continuación se exponen los resultados de la investigación. Para el

análisis estadístico de los datos se emplearon las siguientes pruebas

estadísticas: Análisis de Coeficiente de Correlación de “PEARSON” “R”.

Coeficiente de determinación “R2” y la recta de regresión lineal. Aplicando

la formula tenemos:

X: Variable Independiente. Y: Variable dependiente

Coeficiente de Correlación =

A continuación en la descripción clasificamos la cantidad de encuestados y

los resultados que se ha obtenido en la investigación; según la muestra

determinada de 26 docentes y 265 estudiantes de la Instituciones

Educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

Los resultados con relación a las dimensiones de la variable independiente

Capacitación Docente en las dimensiones Componente DCN aspectos

generales y componente Comunicación trabajados en la capacitación

docente se han obtenido en base a las encuestas de opinión aplicada a los

69

Sxy

Sx Sy

Page 70: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

docentes de la población/ muestra capacitados en el año 2010 por el

PRONAFCAP a cargo de la UNHEVAL HUÁNUCO; las misma que han

sido organizadas y tabuladas, sistematizadas en tablas de frecuencia

simple y para su mejor visualización a través de gráfico de barras, para

interpretar y analizar se ha tomado la escala de valoración de Liker:

Totalmente de acuerdo ( ), de acuerdo ( ) , en desacuerdo ( ) y totalmente

en desacuerdo ( ) para conocer la opinión de los docentes sobre los

contenidos desarrollados en las dos dimensiones: Componente DCN

aspectos generales y Componente Comunicación.

En el caso de la variable dependiente Comprensión Lectora se obtuvieron

en base a un cuestionario para evaluar el Nivel de Comprensión Lectora

en que se encuentran los alumnos del IV Ciclo de EBR de la instituciones

Públicas de la Ciudad de Huánuco ; las mismas que han sido organizadas

y tabuladas, sistematizadas en tablas de frecuencia simple y para su mejor

visualización a través de gráfico de barras; para interpretar y analizar se ha

tomado la escala de valoración: Respuesta Correcta RC (2), Respuesta

Aceptable RA (1) y Respuesta Incorrecta RI (0) en cuanto se refiere al Nivel

de comprensión lectora Literal, Inferencial y Crítico en la que se ubican los

alumnos de las instituciones en estudio.

70

Page 71: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN TOMADA A LOS DOCENTES DEL IV CICLO DE EBR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE

LA CIUDAD DE HUÁNUCO

TABLA Nº 011. La Unidad didáctica que elabora el docente debe guardar relación con la

PCAVALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 15 57.69De acuerdo 11 42.31En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 01

Totalmente de acuerdo; Series1; 15

De acuerdo; Series1; 11

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

1. Unidad didáctica y su relación con la PCA

FUENTE : Tabla Nº 01ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:Con respecto a la pregunta, la unidad didáctica que elabora debe guardar relación

con el PCA, los docente encuestados respondieron en un 57.69 % encontrarse

totalmente de acuerdo, mientras que un 42.31 % afirmaron estar de acuerdo,

quedando en 0% las valoraciones en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, los

resultados demuestran que los docentes son conscientes de la importancia de

este documento académico y que debe haber coherencia en los objetivos

propuestos tanto a nivel de aula como de la Institución Educativa.

71

Page 72: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 02

2. La Unidad didáctica que elabora el docente debe atender las caracteristicas y necesidades de los estudiantes

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 16 61.54De acuerdo 10 38.46En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 02

Totalmente de acuerdo; Series1; 16

De acuerdo; Series1; 10

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

2.-Unidad didáctica para atender caracteristicas y necesidades de los estudiantes

FUENTE : Tabla Nº 02ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, la unidad didáctica que elabora el docente debe

atender a las características y necesidades de los estudiantes, los docentes

encuestados respondieron en un 61.54 % totalmente de acuerdo, seguido de

38.46 % afirmaron estar de acuerdo, quedando en 0% las valoraciones en

desacuerdo y totalmente en desacuerdo, los resultados demuestran que los

docentes asumen con responsabilidad su labor académica, por cuanto adecuan

su trabajo a las necesidades de los estudiantes.

72

Page 73: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 03

3. La Unidad didáctica que elabora el docente debe guardar relación con sus elementos.

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 7 26.92De acuerdo 19 73.08En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRAFICO Nº 03

Totalmente de acuerdo; Series1; 7

De acuerdo; Series1; 19

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

3.- Unidad didáctica y su relación con sus elementos.

FUENTE : Tabla Nº 03ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, la unidad didáctica que elabora el docente debe

guardar relación con sus elementos, los docente encuestados respondieron en un

73.08 % estar de acuerdo, seguido de 26.92 % en la respuesta totalmente de

acuerdo, quedando en 0% las valoraciones en desacuerdo y totalmente en

desacuerdo, los resultados demuestran que los docentes saben de la importancia

de este componente.

73

Page 74: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 044. La Sesión de aprendizaje que elabora el docente debe guardar y

coherencia entre sus elementos

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 9 34.62

De acuerdo 16 61.54

En desacuerdo 1 3.85

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 04

Totalmente de acuerdo; Series1; 9

De acuerdo; Series1; 16

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

4.- . Sesión de aprendizaje y coherencia entre sus ele-mentos

FUENTE : Tabla Nº 04ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, la sesión de aprendizaje debe guardar coherencia

entre sus elementos, los docente encuestados respondieron en un 61.54 % estar

de acuerdo, seguido de 34.62 % están totalmente de acuerdo un 3.85 % en

desacuerdo y un 0% totalmente en desacuerdo, los resultados no son del todo

positivos, el mayor porcentaje debía ocupar la escala de totalmente de acuerdo,

que el más indicado.

74

Page 75: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 055.- Las Actividades de sesiones programadas deben permitir el desarrollo

de las capacidades previstas en los estudiantes.

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 12 46.15De acuerdo 13 50.00En desacuerdo 1 3.85Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00

FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 05

Totalmente de acuerdo; Series1; 12

De acuerdo; Series1; 13

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

5.- Actividades de sesiones programadas y desarrollo de capacidades previstas en los estudiantes

FUENTE : Tabla Nº 05ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Ante la pregunta, las actividades de sesiones programadas deben permitir el

desarrollo de las capacidades previstas de los estudiantes, los docentes

encuestados respondieron en un 50.00 % estar de acuerdo, seguido de 46.15 %

están totalmente de acuerdo un 3.85 % en desacuerdo y un 0% totalmente en

desacuerdo, los resultados manifiestan el sentir del sector docente en cuanto a la

efectividad que deben alcanzar a través de sus sesiones programadas.

75

Page 76: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 06

6.- Las actividades de sesiones de aprendizaje deben evidenciar el uso de materiales del MED

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 13 50.00

De acuerdo 13 50.00

En desacuerdo 0 0.00

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 06

Totalmente de acuerdo; Series1; 13

De acuerdo; Series1; 13

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

6.- Actividades de sesiones de aprendizaje para evidenciar el uso de materiales MED

FUENTE : Tabla Nº 06ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

En lo que se refiere a la pregunta, las actividades de sesiones de aprendizaje

deben evidenciar el uso de materiales del MED, los docentes encuestados

respondieron en un 50.00 % estar de acuerdo y otro 50.00 % están quedando un

0% en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, los resultados demuestran la

opinión compartida de los docentes, frente a ello podemos afirmar que los

materiales del MED no son lo suficiente en la actividad docente.

76

Page 77: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 077.- Docentes ejecutan actividades en concordancia con lo programado en

sesión de aprendizaje

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 8 30.77

De acuerdo 18 69.23

En desacuerdo 0 0.00

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 07

Totalmente de acuerdo; Series1; 8

De acuerdo; Series1; 18

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

7.- Docentes ejecutan actividades en concordancia con lo programado en sesión de aprendizaje

FUENTE : Tabla Nº 07ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:Referente a la pregunta, los docentes ejecutan actividades en concordancia con lo

programado en sesión de aprendizaje, los docentes encuestados respondieron en

un 69.23 % estar de acuerdo, seguido de 30.77 % en la respuesta totalmente de

acuerdo, quedando en 0% las valoraciones en desacuerdo y totalmente en

desacuerdo, los resultados demuestran que las actividades que cumplen los

docentes son un tanto favorables.

77

Page 78: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 08

8.- Las estrategias que aplican los docentes permite articular los saberes

previos con el nuevo aprendizaje

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 13 50.00De acuerdo 13 50.00En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 08

Totalmente de acuerdo; Series1; 13

De acuerdo; Series1; 13

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

8.- Las estrategias que aplican los docentes permite articular los sa-beres previos con el nuevo aprendizaje

FUENTE : Tabla Nº 08ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

En cuanto a la pregunta, las estrategias que aplican los docentes permite articular

los saberes previos con el nuevo aprendizaje, la opinión de los docentes es

compartida al responder en un 50.00 % estar de acuerdo, y otro 50.00 % en la

respuesta totalmente de acuerdo, quedando en 0% las valoraciones en

desacuerdo y totalmente en desacuerdo, los resultados son alentadores,

demuestran que las actividades que cumplen los docentes son adecuados.

78

Page 79: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 099.- Los docentes emplean estrategias para promover procesos de alta

demanda cognitiva.

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 6 23.08De acuerdo 18 69.23En desacuerdo 2 7.69Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

.

GRÁFICO Nº 09

Totalmente de acuerdo; Series1; 6

De acuerdo; Series1; 18

En desacuerdo; Series1; 2 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

9.- Los docentes emplean estrategias para promover procesos de alta demanda cognitiva.

FUENTE : Tabla Nº 09ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Ante la pregunta, los docentes emplean estrategias para promover procesos de

alta demanda cognitiva, los docentes encuestados respondieron en un 69.23 %

estar de acuerdo, seguido de 23.08 % están totalmente de acuerdo un 7.69 % en

desacuerdo y un 0% totalmente en desacuerdo, los resultados evidencian la

capacitación docente y la puesta en práctica de sus conocimientos y estrategias

adquiridas para el desarrollo de la comprensión lectora.

79

Page 80: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 1010.- Docentes en sesión de aprendizaje combinan momentos y estrategias

para el trabajo grupal

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 8 30.77De acuerdo 16 61.54En desacuerdo 2 7.69Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 10

Totalmente de acuerdo; Series1; 8

De acuerdo; Series1; 16

En desacuerdo; Series1; 2

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

10.- Docentes en sesión de aprendizaje com-binan momentos y estrategias para el trabajo

grupal

FUENTE : Tabla Nº 10ELABORACIÓN : Los tesistas.

interpretación:

La opinión de los docentes encuestados, ante la pregunta los docentes en sesión

de aprendizaje combinan momentos y estrategias para el trabajo grupal, un 61.54

afirmaron estar de acuerdo, un 30.77 % respondieron totalmente de acuerdo y un

7.69 % en desacuerdo y un 0% totalmente en desacuerdo, los resultados nos

muestran acciones positivas de los docentes por lo que promueven los trabajos

grupales, que permiten que el aprendizaje sea significativo.

80

Page 81: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 11

11.- Los docentes propician el uso de diversas fuentes de información

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 6 23.08De acuerdo 17 65.38En desacuerdo 3 11.54Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 11

Totalmente de acuerdo; Series1; 6

De acuerdo; Series1; 17

En desacuerdo; Series1; 3

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

11.- Docentes propician el uso de diversas fuentes de información

FUENTE : Tabla Nº 11ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Los docentes encuestados opinan con respecto a la pregunta, los docentes

propician el uso de diversas fuentes de información, un 65.38 % afirmaron estar

de acuerdo, un 23.08 % se manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 11.54

% en desacuerdo y un 0% totalmente en desacuerdo, los resultados nos muestran

acciones positivas de los docentes ya que facilitan el aprendizaje de los alumnos,

orientándoles al uso de múltiples usos de la información.

TABLA Nº 12

81

Page 82: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

12.- El docente utiliza estrategias para consolidar los aprendizajes

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 10 38.46

De acuerdo 14 53.85

En desacuerdo 2 7.69

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 12

Totalmente de acuerdo; Series1; 10

De acuerdo; Series1; 14

En desacuerdo; Series1; 2

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

12.- El docente utiliza estrategias para consolidar los

aprendizajes

FUENTE : Tabla Nº 12ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Los docentes encuestados opinan con respecto a la pregunta, los docentes

utilizan estrategias para consolidar los aprendizajes, un 53.85 % afirmaron estar

de acuerdo, un 38.46 % se manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 7.69 %

en desacuerdo y un 0% totalmente en desacuerdo, los resultados nos muestran

que los docentes emplean las estrategias aprendidas en los diversos programas

de capacitación, así como de la experiencia propia, sin embargo se debe mejorar

este aspecto.

TABLA Nº 13

82

Page 83: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

13.- Los docentes deben emplear estrategias que motiven a los estudiantes a aplicar el nuevo aprendizaje en otras situaciones.

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 7 26.92

De acuerdo 15 57.69

En desacuerdo 3 11.54

Totalmente en desacuerdo 1 3.85

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 13

Totalmente de acuerdo; Series1; 7

De acuerdo; Series1; 15

En desacuerdo; Series1; 3

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 1

13.- El docente utiliza estrategias para consolidar los aprendizajes

FUENTE : Tabla Nº 13ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, los docentes deben emplear estrategias que motiven

a los estudiantes aplicar el nuevo aprendizaje en otras situaciones, los docentes

encuestados respondieron un 57.69 % estar de acuerdo, un 26.92 % contestaron

estar totalmente de acuerdo y un 11.54 % en desacuerdo y un 3.84% totalmente

en desacuerdo, las opiniones son diversas, sin embargo el mayor porcentaje

demuestra que hay gran interés de motivar a los estudiantes para insertar sus

nuevos aprendizajes en su vida diaria resolviendo situaciones.

TABLA Nº 14

83

Page 84: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

14.- El docente utiliza indicadores, procedimientos e instrumentos coherentes con las capacidades previstas en las unidades y sesiones de aprendizaje.

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 9 34.62

De acuerdo 17 65.38

En desacuerdo 0 0.00

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 14

Totalmente de acuerdo; Series1; 9

De acuerdo; Series1; 17

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

14.- El docente utiliza indicadores, procedimientos e instrumentos co-herentes con las capacidades previstas en las unidades y sesiones de

aprendizaje

FUENTE : Tabla Nº 14ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Los docentes encuestados opinan con respecto a la pregunta, el docente utiliza

indicadores, procedimientos e instrumentos coherentes con las capacidades

previstas en las unidades y sesiones de aprendizaje, un 65.38 % afirmaron estar

de acuerdo, un 34.62 % se manifestaron estar totalmente de acuerdo y las

valoraciones de desacuerdo y totalmente en desacuerdo se ubicaron en 0 %, los

resultados son un tanto favorable, hay mucho que hacer para mejorar y alcanzar

el nivel de totalmente de acuerdo.

TABLA Nº 15

84

Page 85: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

15.- El docente aplica estrategias e instrumentos de evaluación previstos en el plan de sesión.

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 9 34.62

De acuerdo 16 61.54

En desacuerdo 1 3.85

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 15

Totalmente de acuerdo; Series1; 9

De acuerdo; Series1; 16

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

15.- El docente aplica estrategias e instrumentos de evaluación previstos en el plan de sesión

FUENTE : Tabla Nº 15ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, el docente aplica estrategias e instrumentos de

evaluación previstos en el plan de sesión, un 61.54 % afirmaron estar de acuerdo,

un 34.62 % se manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 3.85 % en

desacuerdo y un 0% totalmente en desacuerdo, los resultados son satisfactorios

ya que los docentes se preocupan en el aprendizaje y emplean los medios y

materiales adecuados.

TABLA Nº 16

85

Page 86: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

16.- Las estrategias e instrumentos utilizados por el docente permiten evaluar los aprendizajes esperados

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 8 30.77De acuerdo 18 69.23En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 16

Totalmente de acuerdo; Series1; 8

De acuerdo; Series1; 18

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

16.- . Las estrategias e instrumentos utilizados por el docente permite evaluar los aprendizajes esperados

FUENTE : Tabla Nº 16ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Los docentes encuestados opinan con respecto a la pregunta, las estrategias e

instrumentos utilizados por el docente permite evaluar los aprendizajes

esperados, un 69.23 % afirmaron estar de acuerdo, un 30.77 % se manifestaron

estar totalmente de acuerdo y las valoraciones en desacuerdo y totalmente en

desacuerdo se ubicaron en el 0%, los resultados nos muestran que los docentes

evalúan las estrategias empleadas, debiendo incorporar nuevos mecanismos de

evaluación, a fin de lograr mejores resultados en su actividad docente.

86

Page 87: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 17

17.- Las estrategias e instrumentos utilizados por el docente permite a los estudiantes verificar sus avances y limitaciones

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 6 23.08De acuerdo 18 69.23En desacuerdo 1 3.85Totalmente en desacuerdo 1 3.84

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 17

Totalmente de acuerdo; Series1; 6

De acuerdo; Series1; 18

En desacuerdo; Series1; 1

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 1

17.- . Las estrategias e instrumentos utilizados por el docente permite a los estudiantes verificar sus avances y limitaciones

FUENTE : Tabla Nº 17ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, las estrategias e instrumentos utilizados por el

docente permite a los estudiantes verificar sus avances y limitaciones, un 69.23 %

afirmaron estar de acuerdo, un 23.08 % respondieron estar totalmente de acuerdo

y un 3.85 % en desacuerdo y un 3.84% totalmente en desacuerdo, los resultados

son satisfactorios ya que los docentes al verificar sus avances pueden proponer

mejoras en las estrategias empleadas.

87

Page 88: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 1818.- Los y las alumnas expresan oralmente con espontaneidad diversas

situaciones

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 10 38.46

De acuerdo 15 57.69

En desacuerdo 1 3.85

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 18

Totalmente de acuerdo; Series1; 10

De acuerdo; Series1; 15

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

18.- Los y las alumnas expresan oralmente con espontaneidad diversas situaciones

FUENTE : Tabla Nº 18ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, los alumnos se expresan oralmente con

espontaneidad diversas situaciones, un 57.69 % afirmaron estar de acuerdo, un

38.46 % se manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 3.85 % en desacuerdo

y un 0% totalmente en desacuerdo, los resultados no son muy favorables, debido

a que la expresión oral es muy importante para que el alumno puedan responder

a circunstancias que se presenta en su vida.

88

Page 89: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 1919.- Los y las alumnas escuchan atentamente la comunicación oral de sus

interlocutores

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 8 30.77De acuerdo 17 65.38En desacuerdo 1 3.85Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 19

Totalmente de acuerdo; Series1; 8

De acuerdo; Series1; 17

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

19.- . Los y las alumnas escuchan atentamente la comunicación oral de sus interlocutores

FUENTE : Tabla Nº 19ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, los alumnos escuchan atentamente la comunicación

oral de sus interlocutores, un 65.38 % afirmaron estar de acuerdo, un 30.77 % se

manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 3.85 % en desacuerdo y un 0%

totalmente en desacuerdo, los resultados son favorables, se observa que se

interesan en captar los conocimientos que transmiten sus profesores y por lo tanto

prestan su atención, sin embargo se debe mantener activa la motivación de los

alumnos.

89

Page 90: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 2020.- El docente propicia que los y las alumnas identifiquen y relacionen

fragmentos de información explicitas en los párrafos del texto que lee

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 5 19.23De acuerdo 20 76.92En desacuerdo 1 3.85Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 20

Totalmente de acuerdo; Series1; 5

De acuerdo; Series1; 20

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

20.- . El docente propicia que los y las alumnas identifiquen y relacionen fragmentos de información explicitas en los párrafos del texto que lee

FUENTE : Tabla Nº 20ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Ante la referida pregunta, los docentes encuestados respondieron, un 76.92 %

afirmaron estar de acuerdo, un 19.23 % se manifestaron estar totalmente de

acuerdo y un 3.85 % en desacuerdo y un 0% totalmente en desacuerdo, los

resultados son favorables, se observa que los docentes propician que los alumnos

identifiquen y relacionen fragmentos de información explicitas en los párrafos del

textos que leen, se evidencias avances en el desarrollo de la comprensión de

lectura.

90

Page 91: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 2121.- El docente utiliza estrategias en el que los y las alumnas identifiquen a

los personajes principales y secundarios en textos que lee.VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 8 30.77

De acuerdo 18 69.23

En desacuerdo 0 0.00

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 21

Totalmente de acuerdo; Series1; 8

De acuerdo; Series1; 18

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

21.- El docente utiliza estrategias en el que los y las alumnas identifiquen a los personajes principales y secundarios en textos que lee

FUENTE : Tabla Nº 21ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, el docente utiliza estrategias en que los alumnos

identifiquen a los personajes principales y secundarios en textos que lee, un 69.23

% afirmaron estar de acuerdo, un 30.77 % se manifestaron estar totalmente de

acuerdo y un 0 % en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, los porcentajes

obtenidos demuestran que los docentes emplean diversas estrategias a fin de sus

alumnos aprendan a captar en sus lecturas, facetas, personajes, y sepan

identificar el personaje principal del secundario.

91

Page 92: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 2222.- El docente promueve que los y las alumnas realicen inferencias o

deducciones cuando leenVALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 13 50.00De acuerdo 13 50.00En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 22

Totalmente de acuerdo; Series1; 13

De acuerdo; Series1; 13

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

22.- El docente promueve que los y las alumnas realicen inferencias o deducciones cuando leen

FUENTE : Tabla Nº 22ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Las opiniones de los docentes ante esta pregunta es compartida, ya que un 50 %

de los docentes encuestados respondieron estar de acuerdo y otro 50 %

manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 0 % en desacuerdo y totalmente

en desacuerdo, los resultados son favorables, se observa que el mayor porcentaje

nos indica que hay trabajo docente en cuanto promueven que los alumnos

realicen inferencias y deducen cuando leen, es un aspecto muy importante para

desarrollar la capacidad de la comprensión lectora.

92

Page 93: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 23

23.- El docente practica con sus alumnos y alumnas estrategias del antes - durante y después de la lectura

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 10 38.46De acuerdo 15 57.69En desacuerdo 1 3.85Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 23

Totalmente de acuerdo; Series1; 10

De acuerdo; Series1; 15

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

23.- El docente practica con sus alumnos y alumnas estrategias del antes - durante y después de la lectura

FUENTE : Tabla Nº 23ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, los docentes practican con sus alumnos el ante,

durante y después de la lectura, los docentes encuestados respondieron un 57.69

estar de acuerdo y 38.46 % manifestaron estar totalmente de acuerdo y un 3.85 %

desacuerdo y 0% totalmente en desacuerdo, los resultados no son muy

favorables, se observa que las estrategias aprendidas en las diversas

capacitaciones deben ponerse en práctica, para mejorar el desarrollo de la

comprensión lectora.

93

Page 94: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 24

24.- Para potenciar la comprensión lectora de las y los estudiantes, el docente desarrolla estrategias de Nivel Literal, inferencial y crítico en cada texto que lee.

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 14 53.85De acuerdo 12 46.15En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 24

Totalmente de acuerdo; Series1; 14

De acuerdo; Series1; 12

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

24.- Para potenciar la comprensión lectora de las y los estudiantes, el docente desarrolla es-

trategias de Nivel Literal, inferencial y crítico en cada texto que lee.

FUENTE : Tabla Nº 24ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, los docentes encuestados respondieron en un 53.85

estar totalmente de acuerdo y un 46.15 % de acuerdo, y las valoraciones en

desacuerdo y totalmente en desacuerdo se ubicaron en un 0%, los resultados son

un tanto favorables, se observa que los docentes desarrollan estrategias para

potenciar la comprensión lectora.

94

Page 95: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 25

25.- El docente establece con sus alumnas y alumnos diferencias y semejanzas entre diversas ideas del texto que lee

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 10 38.46De acuerdo 15 57.69En desacuerdo 1 3.85Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 25

Totalmente de acuerdo; Series1; 10

De acuerdo; Series1; 15

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

25.- El docente establece con sus alumnas y alumnos diferencias y semejanzas entre diversas ideas del texto que lee

FUENTE : Tabla Nº 25ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, el docente establece con sus alumnas y alumnos

diferencia y semejanzas entre diversas ideas del texto que lee, los docentes

encuestados respondieron un 57.69 estar de acuerdo y 38.46 % manifestaron

estar totalmente de acuerdo y un 3.85% desacuerdo y 0% totalmente en

desacuerdo. Se observa un avance en el desarrollo de la comprensión lectora, ya

que los alumnos diferencian y establecen diversas ideas de la lectura que

realizan.

95

Page 96: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 26

26.- El docente propicia y permite que los alumnos y alumnas emitan opiniones a cerca de los textos que leen.

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 12 46.15De acuerdo 14 53.85En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 26

Totalmente de acuerdo; Series1; 12

De acuerdo; Series1; 14

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

26.- El docente propicia y permite que los alumnos y alumnas emitan opiniones a cerca de los textos que leen

FUENTE : Tabla Nº 26ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:Con respecto a la pregunta, el docente propicia y permite que los alumnos emiten

opiniones acerca de los textos que leen, los docentes encuestados respondieron

un 53.85 estar de acuerdo y 46.15 % manifestaron estar totalmente de acuerdo y

un 0% en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, los resultados son

alentadoras, ya que los alumnos expresan sus opiniones, significa que

comprenden lo que leen, y se evidencia un proceso cognitivo.

96

Page 97: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 27

27. El docente produce conjuntamente con sus alumnos y alumnas diversos tipos de textos

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Totalmente de acuerdo 9 57.69

De acuerdo 16 42.31

En desacuerdo 1 0.00

Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 27

Totalmente de acuerdo; Series1; 9

De acuerdo; Series1; 16

En desacuerdo; Series1; 1 Totalmente en de-

sacuerdo; Series1; 0

27. El docente produce conjuntamente con sus alumnos y alumnas di -versos tipos de textos

FUENTE : Tabla Nº 27ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, el docente produce conjuntamente con sus alumnos

diversos tipos de textos, los docentes encuestados respondieron un 42.31 estar

de acuerdo y 57.69 % manifestaron estar totalmente de acuerdo y 0 % en

desacuerdo y totalmente en desacuerdo, los resultados son positivos porque

evidencia producción intelectual en conjunto, lo que permitirá que los alumnos

desarrollen su capacidad en la comprensión lectora.

97

Page 98: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA Nº 28

28.- El docente propicia con sus alumnos y alumnas la producción de textos siguiendo los pasos de planificación, redacción, revisión y escritura de la versión final

VALORACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE (%)Totalmente de acuerdo 18 57.69De acuerdo 8 42.31En desacuerdo 0 0.00Totalmente en desacuerdo 0 0.00

TOTAL 26 100.00FUENTE : Encuesta de opinión a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

GRÁFICO Nº 28

Totalmente de acuerdo; Series1; 18

De acuerdo; Series1; 8

En desacuerdo; Series1; 0

Totalmente en de-sacuerdo; Series1; 0

28. El docente propicia con sus alumnos y alumnas la producción de tex-tos siguiendo los pasos de planificación, redacción, revisión y escritura de

la versión final

FUENTE : Tabla Nº 28ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:

Con respecto a la pregunta, el docente conjuntamente con sus alumnos la

producción de textos, siguiendo los plazos de planificación, redacción, revisión y

escritura de la versión final, los docentes encuestados respondieron, el cuadro y

el gráfico nos muestra que un 42.31 estar de acuerdo y 57.69 % manifestaron

estar totalmente de acuerdo y 0 % en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, los

resultados son positivos porque evidencia producción de textos de forma

organizada, debidamente planificada, que finalmente servirá al alumno en su

formación .

98

Page 99: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

GRÁFICOS GENERALES DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN TOMADA A LOS DOCENTES DEL IV CICLO DE EBR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO

En cuanto a la Hipótesis General: La Capacitación Docente influye

favorablemente para la comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo

de EBR de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

GRÁFICO Nº 29

PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES SOBRE LA INFLUENCIA DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

FUENTE : EncuestaELABORACIÓN : Los tesistas.

Entre la Capacitación Docente y la Comprensión lectora. El coeficiente de

correlación R = 0.7408709, quiere decir que hay una correlación positiva media

con relación a la Capacitación Docente y la comprensión lectora. Es decir, X se

correlaciona con Y. Coeficiente de determinación R2 = 54.80%,

consecuentemente que poco más de la variabilidad de la una variable esta

explicando por la otra. La recta de regresión con base en el diagrama de

dispersión. Es decir, la tendencia es ascendente, con altas puntuaciones en X y

en Y.

99

Page 100: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

En cuanto a la primera hipótesis específica: La capacitación docente presenta

mayor incidencia en los componentes Diseño Curricular nacional: Aspectos

Generales y Comunicación de los profesores del nivel de educación primaria

en la ciudad de Huánuco.

GRÁFICO Nº 30

PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS COMPONENTES DCN: ASPECTOS GENERALES Y COMUNICACIÓN

FUENTE : Encuesta de capacitación realizada a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

Entre la Capacitación Docente y la incidencia de los componentes DCN: Aspectos

generales y comunicación. El coeficiente de correlación R = 0.5930168, quiere

decir que hay una correlación positiva media con relación docentes y

Componentes del DCN. Es decir, X1 se correlaciona con Y.

Coeficiente de determinación R2 = 35,17 %, consecuentemente que poco menos

de la variabilidad de una variable esta explicando por la otra.

La recta de regresión con base en el diagrama de dispersión. Es decir, la

tendencia es ascendente, altas puntuaciones en X1 y en Y.

100

Page 101: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

En cuanto a la segunda Hipótesis específica: La capacitación docente en los

componentes Diseño Curricular Nacional Aspectos Generales y Comunicación

influyen significativamente para la Comprensión lectora en los estudiantes del IV

Ciclo de EBR de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

GRÁFICO Nº 31

LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN LOS COMPONENTES DISEÑO CURRICULAR NACIONAL ASPECTOS GENERALES Y COMUNICACIÓN INFLUYE SIGNIFICATIVAMENTE PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA.

FUENTE : Encuesta de capacitación realizada a los docentes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

Entre la capacitación docente y el componente Diseño Curricular Nacional

Aspectos Generales y Comunicación influye significativamente para la

Comprensión lectora. El coeficiente de correlación R = 0.5841478, quiere decir

que hay una correlación positiva media con relación a la comprensión lectora de

los alumnos. Es decir, X2 se correlaciona con Y. Coeficiente de determinación R2

= 34.10 %, consecuentemente que poco menos de la variabilidad de la variable

esta explicando por la otra. La recta de regresión con base en el diagrama de

dispersión. Es decir, la tendencia es ascendente, con altas puntuaciones en X2 y

en Y.

101

Page 102: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA TOMADA A LOS ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE EBR DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO POR NIVELES

Resultado vigesimal de evaluación de comprensión lectora nivel literal

CUADRO Nº 01CALIFICATIVO

Xi fi % xifi PROMEDIOINTERVALO

00-05 2.5 14 5.28 35

1206--10 8 85 32.08 68011--15 13 117 44.15 152116--20 18 49 18.49 882TOTAL 265 100 3118

FUENTE : Evaluación de comprensión lectora a estudiantes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

00-05 06--10 11--15 16--2005

101520253035404550

5.28301886792453

32.0754716981132

44.1509433962264

18.4905660377359

GRÁFICO N° 32Resultado de comprensión lectora nivel literal

PorcentajeINTERVALO

NIV

EL D

E LO

GR

O

FUENTE : Cuadro Nº 01ELABORACIÓN : Los tesistas.

Descripción:El cuadro de resultados en el nivel literal de comprensión Lectora, nos muestra

que 14 alumnos que equivale al 5.30% de los 265 alumnos evaluados alcanzan

un calificativo entre 00 a 05 muy deficiente, mientras que el 32.10% alcanzan

notas entre 06 y 10 , así mismo 117 alumnos que equivale el 41.20% alcanzan el

calificativo regular con notas entre 11 a 14 y solamente 14 alumnos que equivale

al 18% alcanzan el calificativos entre 16 a 20; esto nos indica que el mayor

porcentaje está ubicado en el calificativo de regular con un promedio de 12 en el

nivel literal debido a que hay mayor porcentaje de respuestas correctas y

aceptables por lo que podemos afirmar que los docentes desarrollan capacidades

utilizando estrategias para el nivel literal.

102

Page 103: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

RESULTADO VIGESIMAL DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL INFERENCIAL

CUADRO Nº 02CALIFICATIVO

Xi fi % xifi PROMEDIOINTERVALO

00-05 2.5 30 11.32 75

1006--10 8 122 46.04 97611--15 13 93 35.09 120916--20 18 20 7.55 360TOTAL 265 100 2620

FUENTE : Evaluación de comprensión lectora a estudiantes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

00-05 06--10 11--15 16--200

10

20

30

40

50

60

70

80

7.92

67.92

23.40

0.75

GRÁFICO N° 33Resultado de comprensión lectora nivel inferencial

PorcentajeINTERVALO

NIV

EL D

E LO

GRO

FUENTE : Cuadro Nº 02ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:El cuadro de resultados en el nivel inferencial nos muestra que 122 alumnos que

equivale al 46% alcanzan notas entre 06 y 10, intervalo deficiente, el 35.10% que

representa a 93 alumnos obtuvieron notas entre 11 y 15 intervalo regular y

solamente 20 alumnos que equivale al 7.60% alcanzan notas entre 15 y 20; por lo

tanto el promedio de notas del nivel de Comprensión lectora inferencial es 10. Los

resultados nos demuestran claramente que los docentes no desarrollan

estrategias para desarrollar capacidades de comprensión lectora en el nivel

inferencial, a pesar de haber sido capacitados en estas estrategias

metodológicas.

103

Page 104: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

RESULTADO VIGESIMAL DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL CRÍTICO

CUADRO Nº 03

CALIFICATIVO Xi fi % xifi PROMEDIOINTERVALO

00-05 2.5 21 7.92 52.5

906--10 8 180 67.92 144011--15 13 62 23.40 80616--20 18 2 0.75 36TOTAL 265 100 2334.5

FUENTE : Evaluación de comprensión lectora a estudiantes.ELABORACIÓN : Los tesistas.

00-05 06--10 11--15 16--200

10

20

30

40

50

60

70

80

7.92452830188679

67.9245283018868

23.3962264150943

0.754716981132076

GRÁFICO N° 34Resultado de comprensión lectora nivel crítico

Porcentaje

INTERVALO

VA

LOR

DE

LOG

RO

FUENTE : Cuadro Nº 03ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:Los resultados del cuadro muestra, de 265 alumnos evaluados 180 alumnos que

equivale al 68% obtiene notas entre 06 y 10 intervalo deficiente, mientras que 62

alumnos que equivale al 23% obtienen notas entre 11 y 15 ubicados en el

calificativo regular; el 8% que equivale a 21 alumnos obtienen notas entre 0 y 05;

y solamente 2 alumnos obtienen notas entre 16 a 20 que es mínimo frente a los

resultados esperados, lo que se desprende del mayor porcentaje de respuestas

incorrectas seguida de las aceptables y casi nada correctas. Los resultados nos

demuestran que hay un escaso desarrollo de esta capacidad en este nivel.

104

Page 105: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

RESUMEN DE COMPRENSIÓN LECTORA

CUADRO N° 04

NIVELES PROMEDIO PORCENTAJENIVEL LITERAL 12 60NIVEL INFERENCIAL 10 50NIVEL CRITICO 9 45FUENTE : Evaluación de comprensión lectora a estudiantes.ELABORACIÓN: Los tesistas.

NIVEL LITERAL NIVEL INFERENCIAL NIVEL CRITICO0

2

4

6

8

10

12

1412

109

GRÁFICO N° 35Nivel de comprensión lectora

Promedio

COMPRENSIÓN LECTORA

NIV

EL D

E LO

GRO

FUENTE : Cuadro Nº 04ELABORACIÓN : Los tesistas.

Interpretación:Los resultados del cuadro general muestra, que del total de alumnos evaluados el

60% de estudiantes se encuentra en el nivel literal; el 50% de estudiantes se

alcanzaron el nivel inferencial y el 45% de estudiantes alcanzaron el nivel crítico

en cuanto a comprensión lectora, que dando demostrado que falta el manejo de

estrategias de parte de los docentes para el desarrollo eficiente de esta

capacidad.

4.2 Contrastación de Hipótesis:

105

Page 106: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

4.2.1 Prueba de Hipótesis: Hipótesis General

Para el Coeficiente de Correlación de Pearson.

X1: Capacitación Docente (CD)

Y: Comprensión lectora (CL)

Para:

R= 0.745497

n= 118

tc= 12.0467

Ho:

Es decir, NO existe relación significativa entre Capacitación Docente (CD) y

Comprensión Lectora (CL)

H1:

Es decir, SI existe relación significativa entre Capacitación Docente (CD) y

Comprensión Lectora (CL)

Como cae en la región de rechazo de la Hipótesis nula (Ho). La decisión

es rechazar que NO existe relación significativa entre la (CD) y la (CL)

con un nivel de significación de 0.05. Podemos concluir: con el valor de

R = 0.745497 la relación tiene una buena correlación positiva.

106

t c=0 . 695508

√ 1−(0 . 695508)2

118−2

=10 . 4254≈t( 116 )

t c=10 .4254

Page 107: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

4.2.2 Prueba de Hipótesis: Hipótesis Específica 1

Para el Coeficiente de Correlación de Pearson.

X1: Diseño Curricular nacional: Aspectos Generales y Comunicación (DCN

AGC)

Y: Capacitación Docente (CD)

Para:

R= 0.593017

n= 118

tc= 7.9323

Ho:

Es decir, NO existe relación significativa entre Diseño Curricular nacional:

Aspectos Generales y Comunicación (DCN AGC) y Capacitación Docente

(CD)

H1:

Es decir, SI existe relación significativa entre Diseño Curricular nacional:

Aspectos Generales y Comunicación (DCN AGC) y Capacitación Docente

(CD)

Como cae en la región de rechazo de la Hipótesis nula (Ho). La

decisión es rechazar que NO existe relación significativa entre la

(DCN AGC) y la (CD) con un nivel de significación de 0.05.

Podemos concluir: con el valor de R = 0.593017 la relación tiene

una buena correlación positiva.

107

ρ=0

ρ≠0

Page 108: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

4.2.3 Prueba de Hipótesis: Hipótesis Específica 2

Para el Coeficiente de Correlación de Pearson.

X1: Capacitación Docente en Diseño Curricular Nacional Aspectos

Generales y Comunicación (CDDCNC)

Y: Comprensión Lectora (CL)

Para:

R= 0.584148

n= 118

tc= 7.7515

Ho:

Es decir, NO existe relación significativa entre Capacitación Docente en

Diseño Curricular Nacional Aspectos Generales y Comunicación

(CDDCNC) y Comprensión Lectora (CL)

H1:

Es decir, SI existe relación significativa entre Capacitación Docente en

Diseño Curricular Nacional Aspectos Generales y Comunicación

(CDDCNC) y Comprensión Lectora (CL)

Como cae en la región de rechazo de la Hipótesis nula (Ho). La

decisión es rechazar que NO existe relación significativa entre la

(CDDCNC) y la (CL) con un nivel de significación de 0.05.

Podemos concluir: con el valor de R = 0.584148 la relación tiene

una buena correlación positiva.

108

ρ=0

ρ≠0

Page 109: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

4.3 DISCUSIÓN

A continuación presentamos la contrastación de los resultados obtenidos en

las hipótesis, a la luz del marco teórico y de los antecedentes.

1. En cuanto a la hipótesis general que dice: La Capacitación Docente

influye favorablemente para la comprensión lectora en los estudiantes

del IV Ciclo de EBR de las instituciones educativas públicas de la ciudad

de Huánuco; los resultados indican que se tiene una correlación baja

positiva entre la Capacitación Docente y la Comprensión lectora. El

coeficiente de correlación R = 0.7408709, quiere decir que hay una

correlación positiva media con relación a la Capacitación Docente y la

comprensión lectora. Es decir, X se correlaciona con Y. Coeficiente de

determinación R2 = 54.80 %, consecuentemente que poco más de la

variabilidad de la una variable esta explicando por la otra. La recta de

regresión con base en el diagrama de dispersión. Es decir, la tendencia

es ascendente, con altas puntuaciones en X y en Y. Entonces se tiene

suficiente evidencia para afirmar que el Capacitación Docente tiene

relación con comprensión lectora en los alumnos en los estudiantes del

IV Ciclo de EBR de las instituciones educativas públicas de la ciudad de

Huánuco.

Al respecto uno de los Objetivos Estratégicos del Proyecto Educativo

Nacional es: Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la

docencia (Objetivo estratégico N° 3). Estudiantes e instituciones que

logran aprendizajes pertinentes y de calidad (Objetivo estratégico N° 2).

Entonces actividades del Programa Nacional de Formación y

Capacitación Permanente son normadas por el Ministerio de Educación

dentro de un Sistema de Formación Continua.

En este contexto, se ha previsto desarrollar el Programa Nacional de

Formación y Capacitación Permanente Programa Básico (Decreto

Supremo N° 007-2007- ED, Resolución Ministerial Nº 0017- 2010 -ED)

con el objetivo de “Normar y orientar las acciones de capacitación,

109

Page 110: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

especialización y actualización dirigidas a mejorar las capacidades,

conocimientos, actitudes y valores para el desempeño de los docentes

de Educación Básica en función de sus demandas educativas y las de

su respectivo contexto socio cultural y económico-productivo”.

Cassany, sostiene que la comprensión lectora es un proceso complejo

porque la persona que lee pone en funcionamiento sus capacidades

intelectuales y su mundo afectivo para llevar a cabo tareas exigentes

que demandan concentración y claridad de las metas. La meta de la

lectura consiste en entender lo explícito y lo implícito que todo texto

comunica. Es decir ser un lector critico significa leer las líneas

(comprensión literal), leer entre líneas (comprensión inferencial), y leer

detrás de las líneas (comprender la intención del autor). Asimismo el

lector crítico toma posición respecto del texto leído (reflexión y

evaluación del texto).

Evidentemente entonces la capacitación docente tiene relación

significativa con el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora en

los del IV Ciclo de EBR de las instituciones educativas públicas de la

ciudad de Huánuco

2. En cuanto a la primera hipótesis específica: Los componentes Diseño

Curricular Nacional: Aspectos Generales y Comunicación son los que

presentan mayor incidencia en la Capacitación Docente de los profesores

del nivel de educación primaria en la ciudad de Huánuco.

Al respecto, mientras se desarrollan el Plan de Capacitación Docente

implementado por el MED, también se desarrollan capacitaciones a través

de Talleres, Seminarios, Conferencias a cargo de otras instituciones como

son las Universidades, Institutos Superiores, Instituciones Educativas de

diferentes niveles, Organismos No Gubernamentales, etc. Los aspectos

mas resaltantes que se toman en cuenta son: Programación Curricular,

Ejecución Curricular y Evaluación Curricular, Estrategias de enseñanza-

110

Page 111: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

aprendizaje en diversas áreas curriculares, estos eventos de capacitación

organizados y ejecutados por estas instituciones son autorizados por las

sedes descentralizadas de Ministerio de Educación previa presentación de

sus Planes o Proyectos de Capacitación, los mismos que deben estar

orientados a elevar la calidad de servicio de los maestros.

Entonces podemos afirmar que los componentes Diseño Curricular

Nacional: Aspectos Generales y Comunicación son los que presentan

mayor incidencia en la Capacitación Docente de los profesores del nivel de

educación primaria en la ciudad de Huánuco.

3. Con relación a la segunda Hipótesis específica: La capacitación docente en

los cursos de Diseño Curricular Nacional Aspectos Generales y

Comunicación influyen significativamente para la Comprensión lectora en

los estudiantes del IV Ciclo de EBR de las instituciones educativas públicas

de la ciudad de Huánuco.

Al respecto, muchos autores sostienen que el proceso formativo se

caracteriza por tomar como punto de partida la reflexión del docente sobre

sus propias creencias y práctica educativa, de manera que sea capaz de

mejorarlas luego de ampliar y profundizar los conocimientos y estrategias

de su especialidad y su manejo del currículo escolar dando inicio por

Programación Curricular, Ejecución Curricular y Evaluación Curricular y

Estrategias de enseñanza-aprendizaje en la mejora de los aprendizajes de

los estudiantes y mejora del desempeño docente.

Relacionado al desempeño docente Fernández sostiene que “Es el

conjunto de actividades que un profesor lleva a cabo en el marco de su

trabajo como tal, que comprende desde la preparación de las clases hasta

el asesoramiento individualizado de los alumnos, pasando por supuesto por

el dictado de clases, la calificación de los trabajos asignados, las

coordinaciones con otros docentes y con la dirección del plantel, así como

la participación en los programas de capacitación”

111

Page 112: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Con respecto a Comprensión Lectora el énfasis está puesto leer,

comprendiendo textos escritos. Se busca que el estudiante construya

significados personales del texto a partir de sus experiencias previas como

lector y de su relación con el contexto, utilizando en forma consciente

diversas estrategias durante el proceso de lectura. La comprensión de

textos requiere abordar el proceso lector (percepción, objetivos de lectura,

formulación y verificación de hipótesis), incluidos los niveles de

comprensión; la lectura oral y silenciosa, la lectura autónoma y placentera,

además de la lectura crítica, con relación a la comprensión de los valores

inherentes al texto.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto afirmamos que La capacitación

docente en los componentes Diseño Curricular Nacional Aspectos

Generales y Comunicación influye significativamente para la Comprensión

lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR de las instituciones

educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

4. En cuanto a la tercera hipótesis específica: El Nivel de compresión Lectora

que alcanzan los estudiantes del IV Ciclo de EBR en las instituciones

educativas públicas en la ciudad de Huánuco es Literal, en función a los

estándares propuestos por el Ministerio de Educación.

Al respecto Pinzas, sostiene que, los niveles de comprensión deben

entenderse como procesos de pensamiento que tiene lugar en el proceso

de la lectura, los cuales se van generando progresivamente en la medida

que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos y que existen tres

niveles de comprensión: Nivel Literal; Reconocimiento de todo aquello que

explícitamente figura en el texto (propia del ámbito escolar); Nivel

Inferencial, donde se activa el conocimiento previo del lector y se formulan

hipótesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios, éstas se van

verificando o reformulando mientras se va leyendo. La lectura inferencial o

interpretativa es en sí misma “comprensión lectora”, ya que es una

interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información

112

Page 113: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones;

finalmente el Nivel Crítico, es el nivel más profundo e implica una formación

de juicios propios de carácter subjetivo, identificación con los personajes y

con el autor.

Por otro lado, los resultados de la Evaluación Censal de docentes del 2007

confirma lo anterior, ya que sólo un 34.4% de los docentes evaluados en

Comprensión de Textos identifica y relaciona fragmentos de información

explícita en una o varias partes del texto, realiza inferencias locales y

globales, reconoce diferencias y semejanzas entre diversas ideas del texto,

interpreta la relación entre dos o más ideas al contrastar e integrar varias

partes de un texto.

En la dimensión de Comprensión Lectora, según los resultados de la

evaluación a los estudiantes muestran una comprensión literal en su

mayoría, esta situación no es satisfactoria, falta la planificación y aplicación

de estrategias por parte de los docentes para potenciar las capacidades de

comprensión lectora, prueba de ello los alumnos del IV Ciclo de EBR de las

Instituciones Educativas Públicas de la Ciudad de Huánuco alcanzan el

Nivel Literal, con lo que queda probada nuestra hipótesis planteada al inicio

del proceso de investigación.

113

Page 114: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

CAPÍTULO VCONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

5.1. CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos de la presente investigación se puede concluir

que:

1. Se ha determinado la opinión de los docentes del IV Ciclo de

Educación Básica Regular de las instituciones educativas públicas de

la ciudad de Huánuco quienes en su mayoría están completamente de

acuerdo con los contenidos desarrollados en el Programa Nacional de

Capacitación Permanente PRONAFACAP 2010 como se demuestra en

los cuadros de resultados, ya que a la vez existe dificultades para

poder llegar al estudiante y que el estudiante pueda controlar el

programa de la comprensión lectora en su totalidad para beneficio y

desarrollo personal.

2. Los cursos que presentan mayor incidencia en la capacitación docente

son: Componente Diseño Curricular Nacional: Aspectos Generales y

Componente Comunicación; lo que indica que el Programa de

Capacitación Docente tiene como propósito mejorar la comprensión

lectora de los estudiantes; sin embargo existe falencias por parte de los

docentes, al no aplicar las estrategias aprendidas en comprensión

114

Page 115: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

lectora con los estudiantes del IV ciclo de Educación Básica Regular de

las Instituciones Educativas de la ciudad de Huánuco.

3. La influencia de la capitación docente en la comprensión lectora de los

estudiantes es relativamente bajo, debido a que los resultados

alcanzados por os alumnos es el Nivel Literal, mínimamente llegan al

nivel Inferencial y Crítico

4. Los alumnos del IV Ciclo de Educación Básica Regular de las

Instituciones Educativas de la ciudad de Huánuco alcanzan el nivel de

comprensión Literal de acuerdo a los estándares del Ministerio de

Educación.

5. Las estrategias pedagógicas para desarrollar la capacidad de

comprensión lectora para los estudiantes del IV Ciclo de Educación

Básica Regular de las Instituciones Educativas de la ciudad de

Huánuco que utilizan los docentes, son inadecuadas, responde a

modelos pedagógicos tradicionales, no ponen en práctica las

estrategias innovadoras de la Capacitación Docente.

115

Page 116: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

5.2. SUGERENCIAS

Sobre la base de los resultados y a la información de la presente

investigación, se hacen las siguientes sugerencias:

1. A las Instituciones organizadores de eventos de capacitación y

formación docente que la prioridad en las capacitación debe ser la

Planificación Curricular bajo un estudio de contexto de la realidad,

estas capacitaciones deben darse a través de talleres y el monitoreo

correspondiente de parte de los docentes.

2. Que el Ministerio de Educación a través de las sedes descentralizadas

como son la Direcciones Regionales de Educación, Unidades de

Gestión Educativa Locales y otras implemente el monitoreo y

asesoramiento permanente en todas la instituciones educativas para

garantizar la puesta en práctica de las estrategias adecuadas e

innovadoras, adquiridas en las Capacitaciones a Docentes.

3. Organizar eventos de sensibilización con los padres de familia de las

instituciones educativas para propiciar la cultural de lectura permanente

y apoyen a sus hijos en la casa para el cumplimiento y refuerzo de los

contenidos tratados en el aula.

4. Propiciar a través de los medios de comunicación masivas programas

que implemente hábitos de lectura en los estudiantes, profesores,

padres de familia y público en general.

5. Los docentes deben tomar conciencia del rol que les compete

trabajando estrategias innovadoras que permitan que los alumnos

desarrollen capacidades de comprensión lectora que alcancen el Nivel

de Comprensión Lectora Inferencial y Crítica; siendo éstas a partir de

su realidad para que sean significativo el aprendizaje

116

Page 117: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barrientos. P. (20069. La investigación Científica. Lima: Ugraph .S.A.C.

Cázares. F. (2000). Estrategias cognitivas para una lectura critica. México: Trillas.

Cassany. D. (2002). Curso sobre alfabetización crítica. Lima: Valparaíso.

Chiri. A. (2006). Comprensión Lectora. Lima: San Miguel.

Fonseca. J. (2001) El Diseño Curricular flexible y abierto: Una vía de

profesionalización del docente. Caracas

Fredericks. A. (2000). Ideas para la comprensión del la lectura. México: Trillas.

Hernandez. R. (2000). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw- Hill.

Lara. J. Gestión Pedagógica como fundamento para un proceso Pedagógico de

Calidad.

Neyra. L. (2008). Comprensión Lectora Lingüística Textual. Lima: San Marcos.

Martinez. P. (2008). Formación Basada en competencias, aproximaciones a

enfoques y modelos de competencia. Madrid-España: Rev. Relieve.

Ministerio de Educación. (2004). Programa Nacional de Emergencia Educativa

2004 Pre publicación para recoger opiniones y recomendaciones de la

Comunidad Educativa Nacional.

MINEDU. (2010). Términos de Referencia de para la ejecución del Programa

Nacional de Formación y Capacitación Permanente. 2010.

Ministerio de Educación. (2009). Diseño Curricular Nacional 2009.

Ministerio de Educación. (2010). Anexo Nº 01 TDR. Programa Nacional de

Formación y Capacitación Permanente “Mejores maestros, mejores

alumnos”

117

Page 118: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Mogrovejo. S. (1998). Cambiando nuestra práctica. Guía para maestros CIDE.

Lima.

Pando. E. (2004). Talento. Manual del Docente. Lima: Umbral. Producciones S.A.C.

Solé. I. (1999). Estrategias de lectura. España: GRAO.

Smith, F. (1990). Cfr. Para darle sentido a la lectura, Madrid: Visor Distribuciones

S.A.

118

Page 119: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ANEXOS

119

Page 120: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ANEXO Nº 01

MATRIZ DE CONSISTENCIA

120

Page 121: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO: CAPACITACIÓN DOCENTE Y SU INFLUENCIA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE EBR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO-2010

TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo - Correlacional

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES Y DIMENSIONES

INDICADORESTÉCNICAS DE ACOPIO DE DATOS

PROBLEMA GENERAL:¿En qué medida influye la Capacitación Docente en la comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco?

OBJETIVO GENERAL:Determinar la influencia de la Capacitación Docente en la comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

HIPÓTESIS GENERAL:La Capacitación Docente influye favorablemente en la comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR de las instituciones públicas de la ciudad de Huánuco.

V. I. (X)Capacitación Docente

DIMENSIONES Cursos Diseño Curricu-lar

Nacional; Aspectos generales

Opina a cerca de los contenidos desarrollados en la capitación docente en Programación Curricular.

Opina a cerca de los contenidos desarrollados durante la capacitación docente en la Ejecución Curricular

Emite su opinión a cerca de los contenidos desarrollados en la capacitación docente sobre Evaluación de los aprendizajes

-Encuesta de opinión.

Comunicación.

Emite su opinión en relación a los contenidos y estrategias trabajadas durante al capacitación docente en relación a la Expresión y comprensión oral.

Opina sobre los contenidos desarrollados en la capacitación docente en estrategias de Comprensión lectora.

Expresa su opinión en relación a los contenidos de la capitación docente en estrategias para la Producción de textos.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

A. ¿Qué cursos presenta con mayor incidencia la Capacitación Docente de los profesores del nivel de educación primaria de la ciudad de Huánuco?

B. ¿Cuál es el nivel comprensión lectora que alcanzan los estudiantes del IV ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco?

C. ¿Cuál es la influencia de la Capacitación Docente en los cursos Diseño Curricular Nacional: Aspectos Generales y Comunicación en la comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco?

OBJETIVOS ESPECÍFICO:

A. Determinar los componentes que presenta mayor incidencia la capacitación Docente de los profesores del nivel de educación primaria en la ciudad de Huánuco.

B. Medir el Nivel de comprensión lectora que alcanzan los estudiantes del IV ciclo de EBR de en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

C. Determinar la influencia de la Capacitación Docente en los cursos Diseño Curricular Nacional aspectos generales y Comunicación en la comprensión lectora en los estudiantes del IV ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

HIPÓTESIS ESPECÍFICOS:

A. Los cursos Diseño Curricular nacional: Aspectos Generales y Comunicación son los que presentan mayor incidencia en la Capacitación Docente de los profesores del nivel de educación primaria en la ciudad de Huánuco.

B. El Nivel de compresión Lectora que alcanzan los estudiantes del IV Ciclo de EBR en las instituciones educativas públicas en la ciudad de Huánuco es Literal, en función a los estándares propuestos por el Ministerio de Educación

C. La capacitación docente en los cursos Diseño Curricular Nacional Aspectos Generales y Comunicación influyen significativamente en la Comprensión lectora en los estudiantes del IV Ciclo de EBR de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco.

V. D. ( Y)Comprensión lectoraDIMENSIONES:

Nivel Literal

Señala el propósito de su lectura: para entretenerse, informarse, aprender, etc.

Identifica las ideas principales y secundarias en los textos que lee.

Reconoce los, personajes, lugares, fechas, secuencias de hechos en textos que lee.

Identifica sinónimos y antónimos.Resume el texto que lee.

Textos.

Cuestionarios.

Fichas de análisis de evaluación

Nivel inferencial Infiere el propósito comunicativo del autor (informar, persuadir)Establece relaciones de causa-efecto.Hace suposiciones a partir de la información del texto y de sus

conocimientos previos.Predice resultados. Interpreta el lenguaje figurado

Nivel crítico.

Emite juicios u opina a cerca de las acciones y actitudes de los personajes que de los textos que lee.

Diferencia lo objetivo de lo subjetivo.

Argumenta a cerca de mensaje del texto

Valora o emite una opinión critica a cerca del contenido del texto

121

Page 122: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ANEXO Nº 02

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

122

Page 123: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN AL DOCENTE:

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES % ÍTEMS REACTIVOS VALORACIÓN

IndependienteCapacitación Docente

Componente: Diseño Curricular Nacional; Aspectos Generales

Opina a cerca de los contenidos desarrollados en la capitación docente en Programación Curricular.

Opina a cerca de los contenidos desarrollados durante la capacitación docente en la Ejecución Curricular

Emite su opinión a cerca de los contenidos desarrollados en la capacitación docente sobre Evaluación de los aprendizajes

22%

25%

14%

6

7

4

1. La unidad didáctica que elabora el docente debe guardar relación con la Programación Curricular Anual

2. La unidad didáctica que elabora el docente debe atender a las características y necesidades de los estudiantes

3. La unidad didáctica que elabora el docente debe guardar relación entre sus elementos.

4. Una sesión de aprendizaje debe guardar coherencia entre sus elementos. 5. Las actividades de las sesiones deben permitir el desarrollo de capacidades

previstas en los estudiantes.6. Las actividades de las sesiones de aprendizaje deben evidenciar el uso de

materiales del MED, otros, del contexto.

8. Los docentes deben ejecutar las actividades en concordancia con lo programado en la sesión de aprendizaje aplicando criterios de flexibilidad.

9. Las estrategias que aplican los docente deben permitir articular los saberes previos con el nuevo aprendizaje

10.Los docentes deben emplear estrategias para promover procesos de alta demanda cognitiva: observar, inferir, predecir, investigar, analizar sintetizar, comparar, ejemplificar, etc.

11.Los docentes durante a sesión de aprendizaje deben combinar momentos y estrategias para el trabajo grupal y personal.

12.Los docentes durante la sesión deben propiciar el uso de diversas fuentes de información.

13.Durante el desarrollo de la sesión, el docente debe utilizar estrategias para consolidar los aprendizajes esperados.

14.Los docentes deben emplear estrategias que motiven a los estudiantes a aplicar el nuevo aprendizaje en otras situaciones.

4. Al evaluar los aprendizajes, el docente debe utilizar indicadores, procedimientos e instrumentos de evaluación coherentes con las capacidades previstas en las unidades y sesiones de aprendizaje.

5. El docente debe aplicar estrategias y/o instrumentos de evaluación previstos en el plan de la sesión.

( ) Totalmente de acuerdo.

( ) De acuerdo.

( ) En desacuerdo.

( )Totalmente en desacuerdo

123

Page 124: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

6. Las estrategias y/o instrumentos utilizados por el docente deben permitir evaluar los aprendizajes esperados.

7. Las estrategias y/o instrumentos utilizados por el docente en la evaluación deben permitir a los estudiantes a verificar, sus avances y limitaciones.

Componente: Comunicación

Emite su opinión en relación a los contenidos y estrategias trabajadas durante al capacitación docente en relación a la Expresión y comprensión oral.

Opina sobre los contenidos desarrollados en la capacitación docente en estrategias de Comprensión lectora.

Expresa su opinión en relación a los contenidos de la capitación docente en estrategias para la Producción de textos.

7%

25%

7%

2

7

2

3. Se debe evidenciar que los alumnos se expresen oralmente con espontaneidad en diversas situaciones.

4. Se debe evidenciar que los alumnos escuchan atentamente la comunicación oral de sus interlocutores.

8. El docente debe propiciar que los alumnos identifiquen y relacionen fragmentos de información explicitas en los párrafos del texto que lee.

9. El docente debe utilizar estrategias en los cuales los alumnos identifiquen a los personajes principales y secundarios en los textos que leen.

10. El docente debe promover que los alumnos realicen inferencias o deducciones cuando leen.

11. El docente debe practicar con sus alumnos estrategias: del antes, durante y después de la lectura.

12. Para potenciar la comprensión lectora de los estudiantes, el docente debe desarrollar estrategias del Nivel Literal, inferencial y crítico en cada texto que lee.

13. El docente debe establecer con sus alumnos; diferencias y semejanzas entre diversas ideas del texto que lee.

14. El docente debe propiciar y permitir que los alumnos emitan opiniones a cerca de los textos que leen.

2. El docente debe producir conjuntamente con sus alumnos diversos tipos de textos3. El docente debe propiciar con sus alumnos la producción de textos siguiendo los pasos

de planificación, redacción, revisión y escritura de la versión final. Si fuera posible editarlos y publicar.

( ) Totalmente de acuerdo.

( ) De acuerdo.

( ) En desacuerdo.

( )Totalmente en desacuerdo

TOTAL 100% 28

TABLA DE ESPECIFICACIONES DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ALUMNOS

124

Page 125: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES % Nº ITEMS

REACTIVOS

DependienteComprensión Lectora

Nivel Literal Señala el propósito de su lectura: para entretenerse, informarse, aprender, etc.

Identifica las ideas principales y secundarias en los textos que lee.

Reconoce los, personajes, lugares, fechas, secuencias de hechos en textos que lee.

Identifica sinónimos y antónimos. Resume el texto que lee.

5%

10%

15%

5%

5%

1

2

3

1

1

2. Señala el propósito de su lectura.

3. Reconoce la idea principal del texto que lee.4. Reconoce las ideas secundarias del texto que lee.

4. Identifica a los personajes principales y secundarios en el texto.5. Señala lugares y hechos importantes.6. Establece secuencias de hechos en textos que lee.

2. Identifica palabras sinónimas y antónimas.

1. Resume el texto.Nivel Inferencial Infiere el propósito comunicativo

del autor (informar, persuadir) Establece relaciones de causa-efecto. Hace suposiciones (imagina que

pasaría si…) a partir de la información del texto y de sus conocimientos previos.

Predice resultados. Interpreta el lenguaje figurado.

5%

5%

10%

5%

5%

1

1

2

1

1

2. Infiere el propósito comunicativo del autor del texto

2. Establece relaciones de causa-efecto en distintas partes del texto.

3. Hace suposiciones partir de la información del texto.4. Hace suposiciones partir de sus conocimientos previos.

2. Predice resultados.

2. Interpreta el lenguaje figurado.

Nivel Crítico Emite juicios u opina a cerca de las acciones y actitudes de los personajes que de los textos que lee.

Diferencia lo objetivo de lo subjetivo.

Argumenta a cerca de mensaje del

texto.

Valora o emite una opinión critica a cerca del contenido del texto

15%

5%

5%

5%

3

1

1

1

5. Emite juicios a cerca de las acciones de los personajes del texto que lee.

6. Emite opiniones a cerca de las actitudes de los personajes del texto que lee.

7. Integra la lectura a las experiencias propias.

2. Verifica el valor de verdad e las informaciones.

2. Argumenta a cerca del mensaje del texto que lee.

3. Valora o emite una opinión crítica a cerca del100% 20

125

Page 126: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ENCUESTA ANÓNIMA AL DOCENTE

PRESENTACIÓN. Estimado colega, la presente encuesta tiene como objetivo conocer su opinión sobre la Capitación Docente PRONAFCAP 2010-2011 UNHEVAL del cual fue usted partícipe; esta información valiosa nos servirá para elaborar el trabajo de grado que lleva por título “Capacitación docente y su influencia en la comprensión lectora en los alumnos del IV ciclo de EBR en la instituciones educativas públicas de la ciudad de Huánuco”, por favor marque con toda sinceridad, ya que de ello dependerá que los resultados de la investigación sean objetivos y claros.

DATOS GENERALES:Título profesional : Profesor ( ) Licenciado en educación ( )Grado académico : Bachiller ( ) Magíster ( ) Doctor ( ) Años de servicio : ………… I. E………………………… Grado que enseñó en el año 2010:………. Sección: ……… Fecha………….. 1. CURSO: DCN, ASPECTOS GENERALES:

Programación Curricular:1. La unidad didáctica que elabora el docente debe guardar relación con la Programación Curricular Anual

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

2. La unidad didáctica que elabora el docente debe atender a las características y necesidades de los estudiantes.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

3. La unidad didáctica que elabora el docente debe guardar relación entre sus elementos.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

4. Una sesión de aprendizaje debe guardar coherencia entre sus elementos.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

5. Las actividades de las sesiones programadas deben permitir el desarrollo de capacidades previstas en los estudiantes.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

6. Las actividades de las sesiones de aprendizaje deben evidenciar el uso de materiales del MED, otros, del contexto.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

Ejecución Curricular:7. Los docentes deben ejecutar las actividades en concordancia con lo programado en la sesión de aprendizaje

aplicando criterio de flexibilidad.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

8. Las estrategias que aplican los docentes debe permitir articular los saberes previos con el nuevo aprendizaje.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

9. Los docentes deben emplear estrategias para promover procesos de alta demanda cognitiva: observar, inferir, predecir, investigar, analizar sintetizar, comparar, ejemplificar, etc.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

10. Los docentes durante a sesión de aprendizaje deben combinar momentos y estrategias para el trabajo grupal y personal.

( ) Totalmente de acuerdo

126

Page 127: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

11. Los docentes durante la sesión deben propiciar el uso de diversas fuentes de información.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo.12. Durante el desarrollo de la sesión, el docente debe utilizar estrategias para consolidar los aprendizajes esperados.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

13. Los docentes deben emplear estrategias que motiven a los estudiantes a aplicar el nuevo aprendizaje en otras situaciones.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo.

Evaluación Curricular:14. Al evaluar los aprendizajes, el docente debe utilizar indicadores, procedimientos e instrumentos de evaluación

coherentes con las capacidades previstas en las unidades y sesiones de aprendizaje.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo15. El docente debe aplicar estrategias y/o instrumentos de evaluación previstos en el plan de la sesión.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo16. Las estrategias y/o instrumentos utilizados por el docente deben permitir evaluar los aprendizajes esperados.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo17. Las estrategias y/o instrumentos utilizados por el docente en la evaluación deben permitir a los estudiantes a

verificar, sus avances y limitaciones.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo

2. CURSO: COMUNICACIÓN:

Expresión y comprensión oral:18. Se debe evidenciar que los alumnos se expresen oralmente con espontaneidad en diversas situaciones.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo.19. Se debe evidenciar que los alumnos escuchan atentamente la comunicación oral de sus interlocutores.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

127

Page 128: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

Comprensión de textos:20. El docente debe propiciar que los alumnos identifiquen y relacionen fragmentos de información explicitas en los

párrafos del texto que lee( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo.21. El docente debe utilizar estrategias en el que los alumnos identifiquen a los personajes principales y secundarios

en textos que leen.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo.22. El docente debe promover que los alumnos realicen inferencias o deducciones cuando leen.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo.23. El docente debe practicar con sus alumnos estrategias del: antes, durante y después de la lectura.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo24. Para potenciar la comprensión lectora de los estudiantes, el docente debe desarrollar estrategias de Nivel Literal,

inferencial y crítico en cada texto que lee.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo.25. El docente debe establecer con sus alumnos diferencias y semejanzas entre diversas ideas del texto que lee.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

26. El docente debe propiciar y permitir que los alumnos emitan opiniones a cerca de los textos que leen.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

Producción de textos:27. El docente debe producir conjuntamente con sus alumnos diversos tipos de textos.

( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo

( ) Totalmente en desacuerdo.28. El docente debe propiciar con sus alumnos la producción de textos siguiendo los pasos de planificación, redacción,

revisión y escritura de la versión final.( ) Totalmente de acuerdo( ) De acuerdo( ) En desacuerdo( ) Totalmente en desacuerdo.

GraciasFICHA DE ANÁLISIS DE EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA

128

Page 129: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ALUMNO (A):…………………………………………………………………………I. E.……………………………..GRADO:………SECCIÓN:…..FECHA:…………Texto Nº:……

RC = Respuesta correcta RA =Respuesta aceptable RI =Respuesta incorrecta

NIVEL ÍTEM RC2

RA1

RI0

Lite

ral

1. Señala el propósito de su lectura

2. Reconoce la idea principal del texto que lee

3. Reconoce las ideas secundarias del texto que lee

4. Identifica a los personajes principales y secundarios en el texto

5. Señala lugares y hechos importantes.

6. Establece secuencias de hechos en textos que lee.

7. Identifica palabras sinónimas y antónimas

8. Resume el texto

Infe

renc

ial

9. Infiere el propósito comunicativo del autor del texto.

10. Establece relaciones de causa-efecto en distintas partes del

texto.

11. Hace suposiciones a partir de la información del texto

12.Hace suposiciones a partir de sus conocimientos previos

13. Predice resultados

14. Interpreta el lenguaje figurado

Crít

ico

15. Emite juicios a cerca de las acciones de los personajes del

texto que lee

16. Emite opiniones a cerca de las actitudes de los personajes

del texto que lee

17. Integra la lectura a las experiencias propias

18. Verifica el valor de verdad e las informaciones

19. Argumenta a cerca del mensaje del texto que lee

20. Valora o emite una opinión crítica a cerca del contenido del

texto

129

Page 130: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

LECTURA

TEXTO Nº 1 TÍTULO: “LOS AMIGOS”

Un día el padre le ordenó a su hijo Bonifacio que fuera cultivar el maíz, ya que él no podía por asistir a una reunión de su comunidad.

Bonifacio era un niño de 12 años de edad, era un niño muy obediente y respetuoso con sus padres y demás vecinos. Sin negarse, el hijo aceptó el encargo. Tomó su desayuno, cargó su fiambre, sus herramientas y se fue con dirección al trabajo. La chacra se encontraba en la parte alta aproximadamente a una hora de camino.

El niño en el camino se encontró con sus amigos José y Jaime. Ellos estaban jugando con los trompos y bolas. De inmediato lo invitaron a jugar, diciéndole que jugarían hasta medio día y de allí ayudarían a su amigo.

Lograron convencer a Bonifacio quien terminó aceptando creyendo en la promesa de una posterior ayuda. Los niños jugaban con el trompo y bolas. Cerca a la una de la tarde uno de los niños dijo:

-Tengo hambre. Oye Bonifacio, comeremos tu fiambre y luego nos vamos a trabajar.

Bonifacio aceptó. Desató su manta, la tendió al suelo y comieron juntos entre risas y carcajadas.

Terminado el rancho Bonifacio dijo:

-Ya hemos jugado y hemos almorzado, ahora vamos para que me ayuden. El niño llamado Jaime le respondió:

-¡Tú estás loco! ¿Quién va ir a trabajar contigo? ¡Y peor a tu chacra!, ¡Jódete! Para que has sido un tonto de aceptar.

Diciendo eso comenzó a alejarse, también el otro se alejó.

Bonifacio no supo que hacer. Se quedó parado y luego gritó:

-¡Mentirosos! ¡Mentirosos! me han engañado –repetía una y más veces.

Cargo su manta y herramientas. Llorando se dirigió a su chacra.

Llegó y comenzó a trabajar; pero cuando se dio cuenta ya era tarde, Bonifacio miró su trabajo y le dio vergüenza.

De regreso a su casa no dejaba de pensar en lo que le sucedió y de haber caído en la tremenda mentira de sus amigos. Caminaba llorando así llegó a su casa, donde los padres les esperaba impacientes por la tardanza.

Su padre se percató de que su hijo había llorado y le preguntó que le sucedía.

Con lágrima en los ojos el niño le narró lo sucedido, pidió que le perdonen y juró que no volvería a ocurrir de nuevo y que no se juntaría con esos malos amigos.

El padre y la madre como eran comprensivos le perdonaron y solo le recomendaron a tener más cuidado en escoger a sus amigos

130

Page 131: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA(CUESTIONARIO)

TEXTO Nº 1

NOMBRES Y APELLIDOS:….……………………………………………………I. E. Nº:…………………..GRADO:……….SECCIÒN: ………FECHA:…………

INSTRUCCIONES: Estimado alumno después de haber leído el texto “Los amigos” marca con X la respuesta correcta. En otros responde a las preguntas. Todas las preguntas deben ser contestadas.

1. ¿Para qué lees? a) Para entretenerme ( ) b) Para informarme ( ) c) Para aprender ( ) d) Por compromiso ( )2. ¿Cuál es la idea principal del texto? ………………………………………………………………………………………3. ¿Menciona dos ideas secundarias del texto?:…………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………..4. ¿Quién es el personaje principal y quienes son los personajes secundarios?: ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………5. Contesta. ¿Con quienes se encontró Bonifacio? y ¿En qué circunstancia? ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………6. Señala la respuesta que indica la secuencia de los hechos: a) Bonifacio es engañado, se arrepiente, pide disculpas, sale a trabajar ( ) b) Bonifacio sale a trabajar, es engañado, se arrepiente, pide disculpas ( ) c) Bonifacio sale a trabajar, pide disculpas, es engañado, se arrepiente ( ) d) Bonifacio recibe la orden de su papá, se pone a jugar, se arrepiente ( )

7. En la expresión “Terminando el rancho, Bonifacio dijo”: la Palabra rancho indica:1. Juego ( )2. Comida ( )3. Descanso ( )4. Bebida ( )

8. Escribe un breve resumen del texto leído: ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

131

Page 132: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

9. ¿Qué propósito tiene el autor del texto? De informar De persuadir

10. ¿Crees que Bonifacio hubiese terminado el trabajo si le ayudaban sus amigos? ¿Por qué?:

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………11. ¿Por qué Bonifacio acepta a quedarse jugando?

…………………………………………………………………………………………..12. ¿Por qué el padre se dio cuenta de lo que pasaba? y ¿Por qué lo perdona?

……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………13. ¿Crees que Bonifacio volverá a caer en otro engaño similar? ……………………………………………………………………………………… …..………………………………………………………………………………….

14. ¿Qué entiendes cuando dice “Bonifacio miró su trabajo y le dio vergüenza”: ………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………….…………… 15. Te parece correcta la acción de Bonifacio al invitar su fiambre a sus amigos. ¿Por qué? ……………………..…………………………………………………………………. ………..………………………………………………………………………………. 16. ¿Cómo consideras la actitud de los amigos de Bonifacio? Correcta Incorrecta ¿Por qué?:……………………………………………………………………………….17. A tu parecer ¿Cómo deberían actuar los amigos de Bonifacio? ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………18. Lo acontecido en el texto a tu parecer es: Real Imaginario ¿Por qué? ………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….19. ¿Es bueno el engaño o la reciprocidad? ¿Por qué? ……..………………………………………………………………………………..… ………………………………………………………………………………………….20. ¿Como evalúas la exposición de las ideas en el texto? Ordenadas ( ) Desordenadas ( ) ¿Porqué?……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………. .…………………………………………………………………………………………..

132

Page 133: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ANEXO Nº 03

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

133

Page 134: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

134

Page 135: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

135

Page 136: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

136

Page 137: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

137

Page 138: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

138

Page 139: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

139

Page 140: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

140

Page 141: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

141

Page 142: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

142

Page 143: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

143

Page 144: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

144

Page 145: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ANEXO Nº 04

CUADRO DE RESULTADOS DE LA PRUEBA

145

Page 146: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

RESULTADOS GENERALES DE LA PRUEBA A LOS ESTUDIANTES

Nº INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº ALUMNOS GRADO/SECNIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

NIVEL LITERAL NIVEL INFERENCIAL NIVEL CRITERIALPUNTAJE PROMEDIO PUNTAJE PROMEDIO PUNTAJE PROMEDIO

1 PEDRO DANCHEZ GAVIDIA 10 3º "A" 5.3 13.25 1 3.33 0.4 1.332 PEDRO DANCHEZ GAVIDIA 10 3º "B" 4.3 10.75 1.1 3.67 0 03 PEDRO DANCHEZ GAVIDIA 10 3º "C" 3.9 9.75 2.2 7.33 0.7 2.334 PEDRO DANCHEZ GAVIDIA 10 4º "B" 4.5 11.25 1.7 5.67 0.2 0.675 PEDRO DANCHEZ GAVIDIA 10 4º "C" 1 2.5 1.3 4.33 0.5 1.676 DANIEL ALOMIA ROBLES 10 3º "A" 4.9 12.25 1.6 5.33 0.4 1.337 DANIEL ALOMIA ROBLES 8 4º "C" 4.88 12.19 0.88 2.92 0.25 0.838 LEONCIO PRADO 12 3º "A" 2.67 6.67 1.42 4.72 0.42 1.399 LEONCIO PRADO 12 3º "B" 4.5 12.25 3 10 0.58 1.9410 LEONCIO PRADO 11 4º "C" 3 7.5 3.18 10.61 0.27 0.9111 LEONCIO PRADO 11 4º "D" 4.18 10.45 2.55 8.48 0 012 LEONCIO PRADO 11 4º "E" 1.64 4.09 2.45 8.18 0.82 2.7313 LEONCIO PRADO 11 4º "F" 4.36 10.91 3.09 10.3 2.27 7.5814 SAN PEDRO 11 4º "A" 4.64 11.59 1.55 5.15 0.27 0.9115 SEÑOR DE LOS MILAGROS 10 3º "A" 2.9 7.25 1.2 4 1.4 4.6716 SEÑOR DE LOS MILAGROS 9 3º "B" 3 7.5 0.89 2.96 1.11 3.717 SEÑOR DE LOS MILAGROS 10 4º "A" 2.4 6 0.6 2 0.5 1.6718 SEÑOR DE LOS MILAGROS 10 4º "B" 2 6 0.5 1.67 0.1 0.3319 SEÑOR DE LOS MILAGROS 10 4º "C" 1.6 4 0.3 1 0 020 HERMILIO VALDIZÁN 10 3º "A" 1.8 4.5 0.2 0.67 0 021 HERMILIO VALDIZÁN 10 4º "B" 1.4 3.5 0.1 0.33 0 022 HERMILIO VALDIZÁN 10 4º "C" 1.2 3 0.2 0.67 1 3.3323 HERMILIO VALDIZÁN 8 4º "D" 2 5 0.25 0.83 0 024 MIGUEL GRAU SEMINARIO 10 4º "A" 2.5 6.25 0.9 3 1.3 4.3325 JUANA MORENO 11 4º "C" 1.55 3.86 0 0 0.73 2.4226 VIRGEN DL CARMEN 10 4º "B" 2.3 5.75 0.2 0.67 0.7 2.33

146

Page 147: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ANEXO Nº 05

AUTORIZACIONES

Page 148: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

148

Page 149: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

149

Page 150: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

150

Page 151: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

ANEXO Nº 06

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS Y DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

151

Page 152: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

VISTAS FOTOGRÁFICAS

152

ESTUDIANTES DEL 3° GRADO “B” DE LA I.E. LEONCIO PRADO DE HUÁNUCO DESARROLLANDO EL CUESTIONARIO DE COMPRENSIÓN LECTORA

Page 153: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

153

ESTUDIANTES DEL 4° GRADO “A” DE LA I.E. 32004 SAN PEDRO DE HUÁNUCO DESARROLLANDO LA PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA

ESTUDIANTES DEL 3 “A” GRADO DE LA I.E. 32046 “DAR”DE HUÁNUCO DESARROLLANDO EL CUESTIONARIO DE COMPRENSIÓN LECTORA

DANDO INSTRUCCIONES A LOS ESTUDIANTES DEL 4° GRADO “C” EN LA I.E. PEDRO SANCHEZ GAVIDIA PARA DESARROLLAR LA PRUEBA DE COMPRENSIÓN

LECTORA

Page 154: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

154

ESTUDIANTES DEL 4 “C” GRADO DE LA I.E. JUANA MORENO DE HUÁNUCO ESCUCHANDO LAS INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR EL CUESTIONARIO DE

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 155: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

INSTRUMENTOS APLICADOS

155

Page 156: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

156

Page 157: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

157

Page 158: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

158

Page 159: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

159

Page 160: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

160

Page 161: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

161

Page 162: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

162

Page 163: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

163

Page 164: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

164

Page 165: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

165

Page 166: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

166

Page 167: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

167

Page 168: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

168

Page 169: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

169

Page 170: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

170

Page 171: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

171

Page 172: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

172

Page 173: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

173

Page 174: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

174

Page 175: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

175

Page 176: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto

176

Page 177: Albornoz Chavez Becquer & Chagua Ciezza Filiberto