alejandro magno como modelo de caballero en el «libro de ... · la barba será símbolo de su...

12
Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ... - ALEJANDRO MAGNO COMO MODELO DE CABALLERO EN EL LIBRO DE ALEXANDRE El caballero es el dominador, el logos, el espíritu que prevalece sobre la cabalgadura (la materia). Pero esto no es posible sino a través de una larga técnica de aprendizaje. Podemos ver ésta en su aspecto histórico, como una real fuerza por crear un tipo humano -el caballero- superior a todos los demás. Juan Cirlot, Diccionario de Símbolos El creador del Libro de Alexandre presenta a un perfecto caballero medieval. Un caballero que -investido de la dignidad real- sería a la vez rey, y cuyo comportamiento estará definido por ambas coordenadas. La obra, que pretende mostrar cual debería ser el comportamiento adecuado de un soberano, comienza mostrando a un Alejandro joven instruido por el gran Filósofo, cuyas enseñanzas repercutirán en las acciones del héroe a lo largo de su corta e intensa vida. El ideal caballeresco, concebido antes de la composición del Libro de Alexandre, coincidirá con el perfil otorgado al macedonio. Esta comunicación procurará establecer las semejanzas de Alejandro (el Emperador por antonomasia) con el arquetipo del caballero de la época en que el libro fue escrito, y mostrarlo como manifestación de ese ideal. En las citas -cuando haya diferencias significativas- transcribiré tanto el texto del Manuscrito de París (P) como el de Osuna (O), cotejados en la edición de Raymond Willis de 1934 1 Elegí este tema porque siento que los ideales morales de honradez, de desprendimiento y de justicia se han perdido. No pretendo que hoy se viva con el modelo de un sir Galahad, pero aunque -como Alejandro- caigamos en alguna falta humana, creo que igualmente en nuestro tiempo -en todos los órdenes- debería haber un sentido más alto de Honor. Desde las primeras páginas del libro se manifiestan en Alejandro dos vertientes: la clerecía y el espíritu caballeresco. Pero, aunque en el plano intelectual se detalla la amplia formación del príncipe en las artes 1 El libro de Alexandre. Texts of Paris and the Madrid Manuscripts prepared with an lntroduction by Raymond S. Willis, Princeton-Paris, 1934. -1 .. Centro Virtual Cervantes

Upload: ngoxuyen

Post on 10-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

ALEJANDRO MAGNO COMO MODELO DE CABALLERO EN EL LIBRO DE ALEXANDRE

El caballero es el dominador, el logos, el espíritu que prevalece sobre la cabalgadura (la materia). Pero esto no es posible sino a través de una larga técnica de aprendizaje. Podemos ver ésta en su aspecto histórico, como una real fuerza por crear un tipo humano -el caballero- superior a todos los demás.

Juan Cirlot, Diccionario de Símbolos

El creador del Libro de Alexandre presenta a un perfecto caballero medieval. Un caballero que -investido de la dignidad real- sería a la vez rey, y cuyo comportamiento estará definido por ambas coordenadas.

La obra, que pretende mostrar cual debería ser el comportamiento adecuado de un soberano, comienza mostrando a un Alejandro joven instruido por el gran Filósofo, cuyas enseñanzas repercutirán en las acciones del héroe a lo largo de su corta e intensa vida.

El ideal caballeresco, concebido antes de la composición del Libro de Alexandre, coincidirá con el perfil otorgado al macedonio.

Esta comunicación procurará establecer las semejanzas de Alejandro (el Emperador por antonomasia) con el arquetipo del caballero de la época en que el libro fue escrito, y mostrarlo como manifestación de ese ideal. En las citas -cuando haya diferencias significativas- transcribiré tanto el texto del Manuscrito de París (P) como el de Osuna (O), cotejados en la edición de Raymond Willis de 19341

Elegí este tema porque siento que los ideales morales de honradez, de desprendimiento y de justicia se han perdido. No pretendo que hoy se viva con el modelo de un sir Galahad, pero aunque -como Alejandro-caigamos en alguna falta humana, creo que igualmente en nuestro tiempo -en todos los órdenes- debería haber un sentido más alto de Honor.

Desde las primeras páginas del libro se manifiestan en Alejandro dos vertientes: la clerecía y el espíritu caballeresco. Pero, aunque en el plano intelectual se detalla la amplia formación del príncipe en las artes

1 El libro de Alexandre. Texts of Paris and the Madrid Manuscripts prepared with an lntroduction by Raymond S. Willis, Princeton-Paris, 1934.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

448 SILVIA M. POTEL

liberales, como jefe de una Nación -y queriendo librar a Grecia del yugo de Daría- se impone en él el espíritu caball.eresco.

También desde el comienzo de la obra se compendian futuros acontecimientos biográficos y virtudes morales que serán luego expuestas pormenorizadamente:

que fue franc' e ardit e de grant sabenc;ia (P, 6b).

(En O: que fue de grant effuerc;o e de grant sabenc;ia).

En mannas de grant precio fue luego entendiendo esforcio e franqueza fue luego decogiendo, igual con la edat el corac;ón creciendo

(P, 12abc).

Todas las enseñanzas del maestro (incorporadas ya en las tradiciones y en las historias de Alejandro y Aristóteles) darán su fruto; pero será su propia inclinación hacia las virtudes lo que lo enaltecerá.

En su instructivo discurso Aristóteles insiste en la liberalidad como base de las artes de la conquista:

Si quisieres por forcia todol mundo vencer non te prenda cobdicia de condensar auer. .. el dar defende las penas e lieua toda prez

(P, 62ab y 63d).

El héroe cumplirá el precepto y cederá a sus soldados la ganancia para quedarse con la honra caballeresca. La misma norma dictada por Aristóteles también en P y O, 82b: "non te prenda cobdicia a ti de prender nada", más tarde será aplicada a la realidad:

de toda la ganancia me vos quiero quitar assas he yo del prez non quiero levar

(P, 974cd).

Desde la Antigüedad Alejandro había despertado la admiración de sucesivas generaciones. Para María Rosa Lida, la figura de este personaje "ya se presta de por sí a la elaboración caballeresca, como prueba la

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

"LIBRO DE ALEXANDRE" 449

abundante floración de poemas que suscitó en diversas lenguas"2• Según

ella habría una honda asociación entre la fama concebida al modo antiguo con su valor de inmortalidad y los ideales caballerescos del siglo XIII. Los héroes de la historia y de la mitología clásica casi siempre pertenecen a la clase de los reyes. El mismo Alejandro reconoce la jerarquía de Héctor:

nunca finó en siglo fidalgo más complido (P, 719b).

Para José Luis Romero "el caballero quería conquistar el honor y la gloria en el duro ejército de la guerra ... Sólo la hazaña parecía digna del caballero, la hazaña heroica, desmedida"3 que dejara a todos admirados en el eco de sus proezas inigualadas. Pero esta gloria necesitada de la fama, este alarde de heroísmo del que habla Romero no coincidiría con la figura de Alejandro como modelo de caballero, cuyas virtudes estarían por encima de la ostentadón.

Desde el dictado de su corazón el príncipe macedonio, que estaba señalado a grandes destinos, deseó ser armado caballero:

El infant venturado, de don Mars campanero, quiso cenir espada por seer cavallero

(O, 89cd).

Pero, en realidad, el poeta español no muestra el acto en el que es armado caballero. En lugar de describir la ceremonia se ocupa de presentar los elementos externos, la apoyatura literaria que utiliza es la descripción de las armas, la indumentaria, el caballo.

Se dice que la rica espada la hizo -por supuesto- Vulcano, pero en este tramo del libro el autor podía haberse detenido más en la descrip-ción del escudo luminoso, ya que tenía el modelo del de Aquiles. Pero -aunque este escudo hasta a Apeles dejaba admirado- sólo nos relata que poseía la tierra, el mar, los reinos y las villas dibujados en él, y -como pre.figuratio de lo que habría de venir- la figura de un león con el pie sobre Babilonia. El león será Alejandro, quien "azie en carpo chico

2 MARÍA ROSA LIDA, La idea de la fama en la Edad Media wstellana, F CE , México, 1952, p. 167.

3 JOSÉ LUIS ROMERO, La Edad Media, FCE, México, 1979, p. 171.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

450 SILVIA M. POTEL

braveza de león" (O, 14b). Y quien -además- "atales ha los pelos como un león" (P, 151a) (en O: como faz d'un león).

La indumentaria del príncipe ( cal<;:as, espuela, camisa, loriga, correa, cinta) es una indumentaria medieval que nos rememora la descripción de la vestimenta del Cid. Pero donde el poeta se detiene es en la descripción de las virtudes, genealogía y fiereza del caballo. El momento en que Bucifal (Bucéfalo) ante Alejandro "fincó ( en O: e inclinó) los inollos/ encorvó la cabeca e abaxó los oios" (P, 116cd), nos recuerda también al león doblegado ante la sola presencia del Cid:

el león cuando lo vió así avergon<;:ó ante mio Cid la cabe<;:a premió e el rostro fincó

(Cantar del mio Cid, vv. 2298-2299).

Tal era -en ambos- el poder de sus presencias. Como en la costumbre medieval, el joven Alejandro quiso orar antes

de ser armado caballero, y -al velar sus armas- pidió a Dios que las bendijera (P, 122).

Aún no tiene la elevada estatura que la leyenda otorga-por ejemplo-ª Sir Lancelot del Lago, pero igualmente es descrito con todas sus condiciones físicas:

Non es grant caballero mas ha buenas fechuras los miembros ha bien fechas fieras las cojunturas, los bracos ha luengos las presas muy duras, non ui cauallero tales camas yo nunca

(P, 149).

Y años más tarde, ya hombre, se lo describirá en todo su vigor: "El rey Alexandre, cuerpo tan acabado" (P, 2530a). En el caballero debía brillar la arrogancia del cuerpo y la finura del espíritu (como en Alejandro). Y, como en los personajes medievales, también en Alejandro la barba será símbolo de su virilidad y sus cualidades de hombre. La épica en el Cantar del mio Cid había acudido a múltiples referencias sobre este atributo. Barba y honra están íntimamente relacionadas, los héroes cuidan su barba, la dejan crecer, se jactan de que nadie osó poner su mano sobre ella.

Al conquistar Armenia, Alejandro Tornó a su casa con su barua honrada

(P, 168b).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

"LIBRO DE ALEXANDRE"

En la lucha contra el Poro:

En cabo non pudieron tanto se denodar Que hovo el griego su barba a honrar

(P, 2083ab ).

451

La escisión entre juglaría y clerecía no es precisa, además de las invocaciones al lector, a Alejandro también se lo llama con la fórmula "el gran campeador".

El lenguaje de la obra, a pesar de estar ligado -a veces- al que encontramos en los poemas épicos, también ofrece términos que vinculan al protagonista con los héroes de los libros de caballerías: Luego de ser armado caballero:

Fue buscar aventuras, su esfuen;:o provar (O, 127b).

En el combate con Nicolao:

Pausanias

Las hazes fueron fechas, el torneo mezclado4

(O, 137c).

exie contra 'l infante iusta le demandado (O, 178d).

Taxilis, el hermano de Poro, es

vasallo d'Alexandre, ca besara su mano (O, 2089b).

Alejandro, al despertar tras su primera noche pasada en Asia

Cavalgó man e mano su caballo ligero,

pero se fue con él Festino, su escudero (O, 301a y d).

4 Luego que también armó a sus "quinientos homes" salió en busca de aventuras, pero parte del "torneo" con Nicolao y su muerte {135-148) no son recogidos por P.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

452 SILVIA M. POTEL

En este marco medieval Alejandro es pintado como el perfecto caballero y, por la elevada visión de la mujer en la Edad Media, será gentil con todas las mujeres, basta recordar su relación con las reinas y su comportamiento "pius" con la madre de Daría:

Daría contra ella non serié tan cosido [como lo fue Alejandro] maguer ella lo havo de su vientre parido

(P, 1593cd).

Pero, sin embargo, no lo veremos cortejando a Roxana con un código amoroso como lo haría un caballero del Amor Cortés, aunque de todos modos, por esa alta concepción de la mujer, distinguirá a su "dama":

Y fizo a Apeles tal tálamo obrar que el haver de Daría non lo podríe comprar; tanto quiso el rey a la dueña (en O: donna) onrrar serie dentro en Roma tal altar

(P, 1962).

EL TÁLAMO ERA UN DIGNO ALTAR. ERA ROXANA LA DIGNA DE UN "ALTAR"

En el texto aparece también mucho del entorno mágico que rodea a las narraciones caballerescas. Al rey-caballero se lo adorna con esos rasgos mágicos, con los cuales se lo eleva aún más al identificarlo con adalides de epopeya. Literariamente se le dan atributos mágicos que se suman a las ya extraordinarias características de su personalidad. Se habla de hadas, de encantamientos, y como la Excalibur de Artús, la espada del macedonio

avie grandes uertudes, ca era encantada (O, 94c).

Sus prendas también tenían "uertudes":

Fezieron la camisa duas fadas so la (en O: nena) mar diéronle dos bondades por bien la acabar

(P, lOOab).

Fizo la otra fada trecera el brial (P, lüla).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

"LIBRO DE ALEXANDRE" 453

Esta rica túnica a su vez le otorgará una virtud moral imprescindible en el caballero: la lealtad. Sobre el escudo se dice:

Caballero que lo troiese (en O: troguies) nunca serie abatudo (P, 106b).

Acerca de la llegada del héroe cuando Filipo, su padre, estaba por morir, el autor dice:

Si vino en las nubes o lo aduxo'l viento, o l'aduxo Zafada por su encantamiento5

(P, 177ab).

Y como los caballeros que debían afrontar hechizos y dragones, Alejandro ha de sufrir una serie de pruebas antes de lograr el dominio del mundo: vencer serpientes, luchar contra los elementos naturales. Y ante tales pruebas la cobardía es inconcebible, sean cuales sean las circunstancias:

Non debe por dos tantos ni por mar foie Mas yr cab adelante, o vencer o morir

(P, 66cd).

Reinterpretadas las peripecias geográficas de las expediciones de Alejandro, el poeta español narra las campañas (ficticias o históricas) acomodándolas a un arquetipo caballeresco:

Andamos por tierras los carpos delectando por yermos e poblados (en O: por llanos) aventuras buscando

(P, 132ab).

Y a su vez une a sus peripecias el deseo de saber:

Fízolo mayormente por las tierras veer, los passos e los puertos de las sierras saber

(P, 128ab).

veer dó el sol nace, dó nunca fue poblado (P, 1184c).

5 Las cursivas son mías.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

454 SILVIA M. POTEL

Idea semejante encontramos en:

Saber el sol dó nace, el Nilo de dó mana (O, 2269a).

Dentro de la literatura doctrinal de su siglo, el poeta español no sólo pinta a un caballero conquistador sino también a un caballero explora-dor con ansias de saber. Tanto como conquistar le interesa descubrir y conocer.

A este rey con anhelos de sapiencia no le interesa -como ya dijimos-la opulencia:

El rey Alexandre, tesoro de proeza, arca de sapiencia, exemplo de nobleza, que siempre amó pas (en O: prez) más que otra riqueza

(P, 1557).

Si tomamos la palabra "prez" de la versión de O vemos que se da un alto valor a la fama como contracara espiritual del cuerpo corruptible. Sus denuedos "mientre oms oviere siempre serán contados" (P, 1357d). Es la memoria de la posteridad lo valorable. Y para compendiar en un solo verso la "prez", que gracias a sus dones, acumula antes de su muerte temprana, el poeta nos dice: "Grande era su fama por el mundo sallida [en O: exida]" (P, 2516).

La gloria -entendida como supervivencia mediante la fijación de los hechos en los libros- era cara a la clerecía, impregnada a diferencia de la épica popular, de espíritu didáctico. En los pasajes en los que Alejandro asume el papel "docente" -algo extraño a un caballero- se subraya la condición excepcional del héroe en los que se unen caballería y clerecía.

En los episodios, acomodados al molde caballeresco, aparece entonces la "vocación" de la clerecía. Como estudió Retórica, dotado con los recursos de las Artes Praedicandipuede-además- autorizar sus sermones con los ejemplos venerables de la Antigüedad (Héctor, Diomedes, Aquiles). En Alejandro se da el ideal del caballero que además domina las letras, y porque tiene esa sabiduría puede -por ejemplo- contar la historia de la Guerra de Troya (la arenga) como la cuenta.

Pero el ideal del caballero cultivado debió de ser -salvo casos excepcionales- una idealización, una desideratio, en la realidad no todos

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

"LIBRO DE ALEXANDRE" 455

los caballeros habrán tenido tiempo de estudiar Retórica (como tampoco los soldados deben haber podido tener y cuidar largas barbas).

El cultivado Alejandro "no mide su vida por el tiempo sino por la gloria, se da por satisfecho con lo que ha vivido"6

:

Non canto yo mi vida por años nin por días mas por buenas faciendas e por cauallerías: non escriuió Omero en sus alegorías los meses de Archiles mas las cauallerías7

[en O: las barraganías] (P, 2288).

Por el mérito de sus "faciendas" es el completo caballero. Además a las buenas obras, que aseguran la "cristiana" vida eterna, se una la excelencia en las armas, que asegura el renombre en el mundo.

Como caballero justiciero corre a vengar el asesinato de Daría para restablecer el orden social, castigando a los vasallos traidores a su Señor:

grant prescio nos acaece vengar tan grand nemiga, nunca fue de los buenos la traición amiga, valamosle, amigos, ¡sy nos Di:os bendiga!

(P, 1730bcd).

Si estos estruimos yremos más honrrados, serán nuestros bernajes todos bien acabados

(P, 1855cd).

Como caballero honorable se niega al consejo de Parmenio de atacar de noche:

Dixo: "Non me semeja, desta atal, razón, ca este tal engaño maña es de ladrón o de home cauarde que es sin corai;:ón, aün semeja facas maña de traición

(P, 1321).

6 M. R. LIDA, op. cit., p. 189. 7 Los dos primeros versos de esta cuaderna vía fueron retomados por el autor

desconocido del "Poema de Fernán González": Non cuentan d'Alexandre las noches ni los días/ cuentan sus buenos fechos e sus cavalleryas.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

456 SILVIA M. POTEL

En él todo honor está compendiado pero, aún así, humano como era, exploró con soberbia el mar y los aires para atesorar conocimientos sobrehumanos. Si quiso que lo dejaran quince días en su arca de cristal, fue para satisfacer sus ansias ya lindantes con la codicia sapiencial:

Asas podrie en todo esto saber e mesurar e meter en escripto los secretos del mar

(P, 2309cd).

Como caballero le debería haber interesado más la aplicación ética que la simple observación científica, pero en definitiva del mar aprende que (como en el caso de los hombres) el pez grande se come al chico.

Y como caballero cristiano sella su vida acatando la voluntad de Dios:

Ante tengo de [en O: que] Dios , que me faz grant amor, que estando onrado, en complido valor, as sí quiere que vaya pora'l siglo [O: la corte] mayor, ante que pesar prenda ni ningún desabor

(P, 2628).

Y en los cielos {prolongación de las cortes terrenas) será aún más que un gran caballero cristiano jamás vencido:

Seré del rey del cielo altamente recibido

seré en la su corte honrado e servido (P, 263la y c).

Su gesto de aguardar la muerte en el suelo, símbolo de humildad, nos recuerda a Fernando III, el rey Santo, padre de Alfonso X, el Sabio. Fernando se despoja de sus atuendos reales para morir y se tiende en el suelo; Alejandro sólo hace lo segundo, tal vez porque estaba vestido como un soldado y no como emperador. De todos modos si lo vemos desde la concepción de perfecto caballero, con su renuncia al mundo: "arrenurn;:io el mundo, a Dios vos acomiendo" (P, 2645d), vemos que sí procuró expiar su anterior pecado de soberbia.

Si bien, más que como un personaje de la Antigüedad, Alejandro Magno está presentado como un personaje caballeresco, el autor es consciente de la diferencia de tiempo que existe entre la época del macedonio y la suya (" ... un rey noble, pagano", Sa, "sy non fuese pagano ... ", P, 2667c).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...-

"LIBRO DE ALEXANDRE" 457

La causa de la medievalización del personaje puede ser el intento de nacionalizar los temas provenientes de la Antigüedad Clásica y otorgar, con ello, un mayor prestigio a la naciente literatura en lengua romance. Alejandro recibe la investidura de caballero y la confirma mediante la realización de sus hazañas, pero no predomina en él el cariz cortesano. El ideal caballeresco del protagonista es menos cortesano y más guerrero.

En la épica no se aislaba al héroe del resto de sus compañeros porque la Retórica imponía la enumeración de personajes, precisamente era uno de sus recursos. En el Alexandre, concebido como una biografía, el accionar se centra en el personaje principal, en él se focaliza el relato, Alejandro es el que organiza y ejecuta. Enumerar otros personajes no estaría dentro de la Retórica de esta biografía.

A lo largo de la obra se da una triple proyección de la figura del héroe (que no por eso carece de unidad):

caballero 4 • hombre culto

\/ rey

Pero su espíritu caballeresco se impone con toda la fuerza de sus virtudes encomiables, en las que el poeta español además dibuja matices cristianos y los resalta.

SILVIA M. POTEL Universidad de Buenos Aires

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). SILVIA M. POTEL. Alejandro Magno como modelo de caballero ...--tt- Centro Virtual Cervantes