alianza flotillera octubre 2014 edición 197

44

Upload: alianza-editores

Post on 04-Apr-2016

252 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista especializada en el autotransporte de carga y pasaje. Edición dedicada a las llantas toda posición.

TRANSCRIPT

Page 1: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 2: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 3: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 4: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

20

24

32

En este númeroMéxico, D.F. octubre de 2014Año 17 · No. 197

Circulación certificada por el Instituto Verificador de MediosRegistro No. 376 / 16

Revista inscrita en el Padrón de Medios

Impresos Certificados de la Secretaría de

Gobernación.

Directora GeneralMaría I. Guzmán Figueroa

[email protected]

DirectoraElia Chema Guzmán

[email protected]

Directora EditorialYaneth Rojas Amézquita

[email protected]

Director de Marketing Digital y Nuevos NegociosSergio Rodríguez Contreras

[email protected]

Director de Arte y DiseñoL.D.G. Sergio E. León Rodríguez

[email protected]

Illustración y DiseñoGloria Gutiérrez Alva

[email protected]

Coordinación de Fotografía e ImagenRodrigo Pérez Yescas

[email protected]

RedacciónSonia Vázquez Espinosa

[email protected]

Yadira Becerril [email protected]

Información InternacionalLilia Domínguez

[email protected]

VentasMarco Antonio Rivera

[email protected]

Francisco Romero [email protected]

CobranzaJosé Hugo Castro

[email protected]

Reparto de publicacionesDamián Ortega Serrano

Alma Chema Guzmá[email protected]

SuscripcionesAdriana Huacuja

[email protected]

Tel.: 5543 4491 con siete líneasFax: 5543 6521

[email protected]@alianzaeditores.com

[email protected]@alianzaeditores.com

www.alianzaflotillera.com

Alianza Flotillera, Yácatas 405 Col. Narvarte, México D.F., C.P. 03020 Tels.: 5543-4491 con siete líneas, Fax 5543-6521. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 10672 Exp. 1/432 “99”/14494 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva de Derecho de Autor No. 04-1998-091718080500. ISSN 1405-8529. Franqueo Pagado. Publicación Mensual. Permiso No. 004-0187 Característica 128851419. Autorizado por SEPOMEX. Impresa en México por R.R. Donnelley de México, S. de R.L. de C.V. Av. Central 235, Zona Industrial Valle de Oro, San Juan del Río, Qro. C.P. 76802.

Editorial Valor real • 5

Breves Impulsan tecnología diesel • 6

Breves Crecen seminuevos • 8

Zapata Camiones reafirma compromiso con la movilidad • 9

Una década en México • 10

Delivery, amplia versatilidad • 10

Buscan incentivar al sector • 12

Zapata Camiones refrenda compromiso • 13

Transportistas viven la Mack Experience VIP • 14

Producción histórica • 16

Volvo apuesta en el país • 16

¿Qué opinan los flotilleros? Uso de neumáticos • 18

Reportaje Cómo mejorar el rendimiento de los neumáticos • 20

Todo Transporte Llantas toda posición • 24

Identificación de llantas de acuerdo a su posición • 30

Entrevista Estado de México, la otra cara del autransporte • 32

40 autobuses Mercedes-Benz para EDYEN • 36

Taxis Preferentes en la ciudad • 37

Coloca Dina 35 autobuses en Querétaro • 37

RAME Autotransportes, seguridad y confianza • 38

Estadísticas El transporte de carga en México • 40

Un Alto en el Camino El Collar • 42

Page 5: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Valor real

Aunque cada vez hay una profesionalización en el autotransporte, tanto de carga como de pasaje, aún existe un número importante de conductores y empresario de este sector que no le dan su verda-dero valor a los neumáticos, al ser preponderantes en los costos operativos de las unidades, pero todavía más en la seguridad de los ocupantes.

Es importante mencionar que los neumáticos están entre las piezas que más sufren por el trabajo que reali-zan. El esfuerzo por soportar un giro a altas velocidades o el peso de la carrocería cuando se inclina sobre uno de los flancos en una curva no es menor, lo que provoca un desgaste.

Por eso, es importante saber que no son eternas, y que si bien es imposible medir la fatiga del material, esa fatiga existe y se debe tener en cuenta.

Otro factor a considerar y que todavía es practicado en el sector, causando grandes afectaciones a la industria y a las unidades, es la adquisición de llantas de bajo costo y de dudosa procedencia. De hecho, éstas, de acuerdo con datos de la industria, participan con alrededor del 50 por ciento del total del mercado y que llegan básicamente de países asiáticos.

Y a pesar de que no están mal fabricadas, lo cierto es que muchas de las veces sus especificaciones no van acorde con el vehículo que las usa. Es decir, que tienen una menor capacidad que el estándar necesario.

Ante este escenario, hoy en día predomina una fuerte apuesta por parte de los fabricantes de llantas por difundir e impulsar la compra de productos de calidad, de marcas reconocidas, que si bien su costo es superior, brindan mejores beneficios a las flotas.

Así que si el objetivo es sacar el mayor provecho de su flota y por ende de la empresa, en esta edición publicamos una serie de recomendaciones para una mejor operación de los neumáticos, los cuales son prioritarios en materia de seguridad, con el fin de tener menores impactos y explotar al máximo la vida útil. De hecho, se advierte que es necesario realizar un adecuado mantenimiento, a la par de llevar una bitácora de cambios en el rendimiento, como aumento en la pérdida de aire, ruido o vibración, lo que puede resultar fundamental para evitar daños a la unidad o algún percance en carretera.

Flotillera • Octubre 2014 5 E D I T O R I A L

Page 6: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Isuzu en ANAM 2014

Programa Pro Shop

Ivo Recap, empresa perteneciente a la Red Autorizada Vipal, inauguró una nueva planta en la ciudad de Campina Grande do Sul, Paraná, Brasil, la cual cuenta con la mayor capacidad instalada de América Latina. Estas instalaciones, son capaces de producir 20 mil neumáticos renovados al mes. La nueva sede, cuenta con un moderno y amplio espacio, que ofrece los más diversos tipos de servicios del

mercado de renovado de neumáticos, abarcando llantas de carga, agrícola, OTR e industrial.

Isuzu Motors de México participó por primera vez en Expo ANAM 2014, organizada por la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas. En este sitio, la marca mostró las soluciones integrales

que ofrece, tanto en vehículos como en servicios, alcanzando con ello, una participación de mercado de hasta 55 por ciento, considerando sólo las unidades cab-over.

Hiroshi Ikegawa, subdirector de Ventas de Isuzu Motors de México, comentó que con estas participaciones, la firma busca seguir reforzando la relación con clientes para apoyarlos en su operación con los camiones de la línea ELF y Forward.

Aseguró que el sector abarrotero tiene un amplio potencial para colocar unidades de la marca, gracias a que cuentan con una extensa gama de configuraciones, que van desde las 2 hasta las 8 toneladas de capacidad de carga.

Finalmente, Constantino Vázquez, gerente de Mercadotecnia de la marca, comentó: “Queremos que este segmento se acerque con nosotros, que prueben las unidades, contamos con una red de distribuidores de 32 puntos en toda la República Mexicana”. Derivado de la preferencia de los consumidores en México por modelos como

NP300, Urvan, Cabstar y NV2500, Nissan Mexicana puso en marcha Pro Shop, programa dirigido a este tipo de unidades, en el que a través de su red

de 76 distribuidores especializados a nivel nacional, los clientes podrán encontrar instalaciones con áreas de exhibición de los vehículos comerciales, además de atención personalizada de asesores que podrán guiarlos sobre su mejor decisión de compra.

Este esquema, estudia de cerca las necesidades de los clientes, para ofrecer los modelos adecuados que atiendan sus requerimientos

específicos. “Los vehículos comerciales ligeros de Nissan no sólo son prácticos

para el uso diario, también pueden generar bajos costos de operación,

empatados con altos niveles de calidad y confiabilidad”, enfatizó Mayra González, vicepresidente

regional de Ventas de la marca.

Nueva planta

"Una nueva generación de tecnología con diesel limpio más

eficiente en consumo energético y combustibles renovables con bajo contenido de carbono, asegura

que este combustible resulte la tecnología a elegir para el futuro sostenible”, manifestó Allen Schaeffer, director ejecutivo

del Diesel Technology Forum.Agregó que actualmente, más del 90 por ciento de la carga es

movida por motores a diesel y alrededor de dos tercios de todas las máquinas agrícolas y los equipos de construcción funcionan

con este energético. “Es por eso que la transformación a tecnología de diesel limpio tendrá un impacto global

significativo en un lapso de tiempo más breve, al reducir las emisiones de gases de efecto

invernadero".

Impu

lsan tecnología diesel

B R E V E S 6 Octubre 2014 • Flotillera

Page 7: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 8: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Crecen seminuevos“Texcoco es un punto estratégico en unidades seminuevas. Nuestra

expectativa es que podamos vender a largo plazo cerca de 10 unidades mensuales o tal vez más”, dijo Jorge Neri, gerente general de Camionera

de Texcoco, durante la Gran Venta de Usados del concesionario de la marca sueca.Lo anterior, derivado del potencial que los vehículos pesados seminuevos tienen

en territorio nacional, el cual, a decir del directivo, va creciendo paulatinamente.“Este segmento está en su apogeo. Por ello, aquí estamos ofreciendo diver-

sos planes de financiamiento y arrendamiento, así como crédito refaccionario, dependiendo del año-modelo del

vehículo y extenderlos hasta cuatro años, además de una garantía de un mes o de cinco mil kilómetros.

Como parte de un tour por diversas zonas del país, Kenworth del Centro dio a conocer las características y beneficios de los nuevos

productos Kenworth en las ciudades de León, Irapuato, Aguascalientes y Zacatecas.

En estos lugares, se mostraron los rendimientos y novedades del motor PACCAR MX-13, así como las características específicas de los modelos T680 y T880, dejando claro que esta nueva plataforma es resultado de una inversión de más de 400 millones de dólares y de cuatro años de escuchar a los clientes y de trabajar muy cerca con ellos, entendiendo sus necesidades.

La marca destacó que esta innovadora plataforma, que combina alta tecnología, ingeniería automotriz de vanguardia, la pasión y el compromiso por hacer las cosas bien, “nos ha permitido diseñar y construir vehículos y componentes reconocidos por su calidad”.

Por su parte, Adrián Luque, director nacional de Ventas Kenmex Zona Sur, resaltó que “la diferencia que nos hace más competitivos es: La excelencia de nuestros productos, y la red de concesionarios está preparada para ofrecer los servicios de calidad que cada compañía requiere para las operación de sus vehículos en el día a día”

Aumenta participación

Navistar México informó que durante el primer semestre del año, registró un crecimiento de 28.5 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, en el segmento de clase 6 a 8, convirtiéndose en la marca con mejor

comportamiento del mercado mexicano, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (Anpact).

En tanto, señaló, en la gama de camiones medianos y servicio severo, igualmente mantuvo un incremento de 31.6 por ciento; mientras que en el de ligeros (clase 4-5), aumentó 7.1 por ciento en sus ventas, en el periodo referido.

Kenworth arranca tour

Concesionarios del transporte público

de pasajeros de la Integradora de Transportes del Eje Central (ITEC), presentaron

la aplicación inteligente Déjà-bus, para usuarios de transporte público, la cual permitirá saber el tiempo de

llegada del autobús a la parada de interés. Con dicha aplicación, se podrá consultar la hora en

que pasará el siguiente autobús por un punto específico del primer Corredor Metropolitano que va del metro

Politécnico a los Reyes Iztacala y viceversa, mediante un dispositivo móvil, ya sea

celular o tableta.

Presentan Déjà-busB R E V E S 8 Octubre 2014 • Flotillera

Page 9: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Reafi rma compromiso con la movilidadCon la entrega de 59 autobuses Boxer 60 Mercedes-Benz para Servicio de Autotransportes Urbanos (SAUSA) Ruta 86, Grupo Zapata reitera su responsabilidad con el autotransporte del Distrito Federal, el cual busca mejorar el traslado y la calidad de vida de la población.

Debido al servicio de alta calidad y productos

de avanzada tecnología, así como la atención

personalizada que brinda a sus clientes, Zapata

Camiones sigue cosechando éxitos al convertirse en

uno de los proveedores principales para mejorar la

movilidad de los pasajeros del transporte público de

la capital mexicana.

Así, con la entrega de 59 autobuses Mercedes-Benz

Boxer 60 a Servicio de Autotransportes Urbanos (SAUSA)

Ruta 86, que circularán en la nueva línea La Valenciana-

Tacubaya, Zapata Camiones y Mercedes-Benz Autobuses,

de nueva cuenta, se convierten en la mancuerna líder

del autotransporte urbano en México.

Con ello, la compañía reitera su compromiso

con el autotransporte nacional. “Para Zapata, con estas entregas, cumplimos con uno de nuestros objetivos que es apoyar la renovación del parque vehicular, no sólo del Distrito Federal, sino de casi todo el país”, aseguró Miguel Campillo Martínez,

Gerente Comercial de Zapata Camiones.

Agregó que esto es muestra del apoyo incon di-

cional que la fi rma otorga a sus clientes transportistas,

proporcionando el mejor servicio y soporte postventa,

así como los vehículos más innovadores y rentables del

mercado, los cuales se adaptan a las necesidades más

exigentes de los caminos de México.

Por su parte, Edgar Malo Moro, Ejecutivo de Ventas

Premium de Zapata Camiones, apuntó que el éxito de

esta venta y de todas las que realiza la fi rma, es derivado

del trabajo en conjunto entre la concesionaria, la arma-

dora (Mercedes-Benz Autobuses), Daimler Financial

Services, Marcopolo, proveedora de carrocerías de

calidad superior, y en este caso, el gobierno capitalino.

Servicio de calidadEl encargado de dar el banderazo a los innovadores

autobuses, fue el Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de

Gobierno del Distrito Federal, quien destacó que los 59

autobuses nuevos, que cuentan con certifi cación

Euro IV y que darán servicio en las delegaciones de

Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Venustiano

Carranza, sustituirán a 105 microbuses.

De acuerdo con Félix Bátres, Presidente del Consejo

de Administración de Servicio de Autotrans portes

Urba nos (SAUSA), con estos autobuses, que moverán

más de 85 mil 800 pasajeros diariamente, se brindará un

servicio de calidad, mayor seguridad y efi ciencia.

“La idea de este proyecto surgió hace un par de años, pero fue de la mano de la administración actual que pudimos aterrizarla. Por ello, agradezco el apoyo invaluable del Gobierno Capitalino, de la Secretaría de Movilidad y de la Secretaría de Transporte, así como la colaboración de Mercedes-Benz Autobuses y de Grupo Zapata, quienes están contribuyendo a la transformación del transporte en la ciudad”, enfatizó.

Extensa seguridadEste servicio de transporte tiene entre sus prioridades,

garantizar la seguridad de sus usuarios, no solamente

con los sistemas de vanguardia de los autobuses

Mercedes-Benz, sino también a través de la instalación

de cámaras dentro y fuera de los autobuses.

Page 10: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

C A R G A

Fe de erratasEn la edición de septiembre de Alianza Flotillera, número 196, en la página 26, se

publicó el titular Llega Delivey a México, el cual, debido a un error involuntario,

presenta una palabra equivocada. El titular correcto es: “Llega Delivery a México”.

MAN Truck & Bus México, cumple 10 años de operación de las marcas Volkswagen Camiones y Autobuses MAN en México; y para reafirmar su

compromiso con el mercado y continuar con niveles importantes de crecimiento, para el 2016 invertirá más de 20 millones de dólares.

Dicha cantidad, estará enfocada a infraestructura y lanzamientos de nuevos productos.

De acuerdo con la empresa, para este periodo, prevé crecer en 50 por ciento en el segmento de camiones, y 58 por ciento en el mercado de pasaje, además de producir más de dos mil 500 unidades en la planta de Querétaro, lo que representa un aumento superior a 150 por ciento.

“Estamos convencidos que la satisfacción de nuestros clientes y nuestro activo más importante que son nuestros empleados, son dos factores claves para el éxito de nuestra armadora en México”, comentó Leonardo Soloaga, director general de MAN Truck & Bus México.

Cabe destacar que a 10 años de presencia en territorio nacional, ambas marcas alcanzaron hitos históricos, como la colocación de más de 12 mil vehículos Volkswagen y MAN, a la par de ser líderes en midibuses, con más del 60 por ciento de participación en las unidades de 8 y 9 toneladas.

10 Octubre 2014 • Flotillera

DeliveryAmplia versatilidad

MAN Truck & Bus México, fabri cante y comercializador de los camio-nes y autobuses MAN y Volkswagen, se anotó un éxito más con la introducción de la innovadora línea Delivery, considerados los pequeños guerreros del autotransporte, debido a su versatilidad,

agilidad y gran comodidad para el operador.Asimismo, la nueva gama Euro 5, con los modelos VW8.160 y 9.160, es

adaptable a los repartos urbanos y rurales, otorgando una gran eficiencia, al estar equipados con motor Cummins ISF, con la mejor relación fuerza-desempeño de 160 caballos de fuerza y tecnología SCR.

También, cuenta con el mejor torque del segmento y proporciona un excelente rendimiento de combustible, suministrando altos niveles de rentabilidad.

Cabe destacar que los modelos Delivery 8.160 y 9.160, llevan tres relaciones de reducción, que son aplicables para diversas configuraciones, además de tener una mayor resistencia a la tracción de la rueda, lo que mejora el consumo de combustible y los tiempos de viaje.

Adicionalmente, la caja de transmisión ZF S5-420 HD, igualmente incrementa la robustez y durabilidad en caminos urbanos.

En tanto, la cabina de esta innovadora línea, sobresale por si interior moderno y con gran confort y ergonomía, ofreciendo una mejor comodidad al conductor, al tiempo que brinda una mayor productividad.

Cuenta con un tablero digital con diversas funciones, como indicador de la marcha y cambio de filtro de combustible, entre otras funciones.

Una

déca

da e

n M

éxic

o

Page 11: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 12: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

C A R G A 12 Octubre 2014 • Flotillera

Firman convenioEn el marco del foro, la Canacar y Freightliner firmaron un acuerdo, con el objetivo de renovar 450 unidades en un año de los afiliados al organismo, mediante esquemas preferentes de precios y financiamientos para la adquisición de camiones nuevos.

Dicho programa, contempla el financiamiento de tractocamiones Freightliner Columbia, modelo con amplia trayectoria en el país, cuyo desempeño, adaptabilidad y versatilidad de configuraciones lo hacen ideal para satisfacer las necesidades de negocio de los asociados a la Cámara.

“Estamos muy entusiasmados de colaborar con la Canacar, para promover la renovación del parque vehicular entre sus socios, y con ello, contribuir a reducir la antigüedad de la flota en nuestro país”, aseguró Luis Vega, director de Ventas y mercadotecnia de Daimler Trucks México.

Adicionalmente, el convenio vislumbra la pro-fesionalización a socios del organismo, a través de simuladores para la capa-citación y entrenamiento de operadores.

Buscan incentivar al sectorAna L. Gutiérrez Hernández

La profesionalización y la capacitación del sector del autotransporte de carga son aspectos fundamentales para su desarrollo. Por ello, bajo el lema: “Acciones que forta­lecen al transporte”, se realizó el Cuarto

Foro de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), organizado por la delega­ción León en esta entidad.

En este lugar, uno de los paneles que figuró, fue el de “Políticas que incentiven el desarrollo de las empresas nacionales”, el que instituciones gubernamentales y empresariales, expusieron la importancia del autotransporte en nivel nacional, así como las problemáticas que prevalecen y que inhiben su crecimiento.

Durante la ponencia, Enrique Armando Gon zá­lez Muñoz, vicepresidente nacional y delegado de Canacar en Guanajuato, enfatizó que esta industria es prioritaria en el estado, ya que sólo en la entidad se tiene un Producto Interno Bruto (PIB) por encima de la media, que es de cuatro por ciento en el sector.

Freno a la importaciónPor su parte, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), además de resaltar la posición de México en la producción mundial, donde ocupa la séptima posición, destacó que esta industria representa el 5.2 por ciento del PIB manufacturero, y genera cerca de 144 mil empleos directos, de ellos 22 mil son indirectos.

Ante su importancia en la economía nacional, mencionó que hace falta reactivar este mercado, el cual se ha estancado en los últimos años. “En lo que va de 2014, en reportes mensuales, las ventas han aumentado, pero no han llegado a los niveles de años atrás. Para muestra, actualmente registramos una baja de 15.3 por ciento en vehículos pesados y en tractocamiones, sucede lo mismo en 21 por ciento”.

Agregó que uno de los factores que han impedido recuperar el terreno perdido es, fundamentalmente, la importación de vehículos de carga usados de Estados Unidos. “Es una competencia desleal, ya que entran al país sin cumplir un acuerdo ambiental y un decreto de la Secretaría de Economía, es decir, entran vía amparos”.

El directivo informó que de 2012 a 2013, la internación de camiones usados creció 74 por ciento. “Por cada 100 tractocamiones nuevos que se

venden, entraron a México 86 usados de Estados Unidos y la edad promedio es de 17 años.

Añadió que en la división de camiones de 5 a 20 toneladas, la entrada es uno a uno.

Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Canacar, de igual manera urgió a las autoridades a detener la entrada irregular de unidades obsoletas prove­nientes del vecino país, y apuntó la necesidad de crecer de manera conjunta con las armadoras para detener la entrada masiva de camiones viejos.

Recordó que se viene trabajando con la Anpact, la Semarnat y la SCT en el programa chata rri zación, que es una opción urgente para la modernización del sector, que pretende buscar un esquema de financiamiento que sea adecuado para impulsar la competitividad.

Por ello, exhortó a que el programa de cha­tarrización entre en vigor a más tardar a finales de este 2014.

Page 13: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

C A R G A

Zapata Camiones refrenda compromiso

Con el fin de agradecer la preferencia de sus clientes, Zapata Camiones ofreció un Open House en Guadalajara, Jalisco, en donde refrendó su compromiso por ofrecer un servicio de calidad y confirmar su fuerte

posicionamiento dentro de la industria de transportación terrestre.De esa manera, más de 120 clientes se dieron cita en el Jardín las Fuentes,

en la capital jalisciense, para convivir en un gran ambiente familiar, a la par de compartir experiencias y nuevas ideas para implementar y llevar más lejos al mercado del transporte.

Durante el festejo, se hizo entrega de un autobús Boxer OF a Edgar Sánchez, subdelegado de la Ruta 51 AB, considerado como un embajador de la marca de la estrella, dada su lealtad hacia ella, que es pieza clave para el des-

plazamiento de este tipo de unidad.Finalmente, Grupo Zapata reiteró

el apoyo total a los transportistas, al brindar soluciones integrales, respal-dadas por Mercedes-Benz Autobuses y un soporte de postventa inigualable.

Cabe destacar que la firma, se distingue por ser una empresa res-ponsable, al ocuparse de llevar a cabo acciones de gran impacto social, labo-ral, ambiental y familiar.

Flotillera • Octubre 2014 13

Page 14: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

C A R G A

Transportistas viven la MACK EXPERIENCE VIP

Lilia Domínguez Huacuja

Hagerstown, Maryland; Macungie Pennsylvania; Nueva York, Estados Unidos.- El reconocido fabricante de vehículos pesados Mack, demos-

trando el espíritu de la marca denominado: “Nacidos para servir”, llevó a cabo la “Mack Experience VIP”, enfo-cada a mostrar a transportistas mexicanos los procesos de fabricación de los camiones y motores de la marca.

Dicho tour, que contó con la presencia de Matthew Walsh, Director Generar de Volvo Group Trucks México, Grupo que comercializa a Mack Trucks, inició en la planta de motores y transmisiones de Mack situada en la ciudad de Hagerstown, Maryland, en donde también se investiga y desarrolla gran parte de la tecnología que la marca ofrece en sus vehículos.

Procesos innovadoresParte del éxito de esta planta, se debe a su alto nivel de automatización, al utilizar robots para los proce-sos más delicados y que requieren gran precisión. Para trasladar los enormes motores MP7, MP8 y MP10 y transmisiones 318L, que serán instalados más adelante en la línea de ensamble de las unidades, se utilizan robots de gran fuerza, lo que permite hacer más eficientes los procesos y ofrecer más ergonomía a los empleados de la planta.

Asimismo, las instalaciones cuentan con una gran eficiencia, sólo en 2013 se manufacturaron un promedio de 250 motores por día y más de 100 transmisiones, entre ellas las I-Shift y mDrive

Adicionalmente, implementa laboratorios de pruebas donde se miden las emisiones, ruido y economía de combustible, entre otros factores, y cada producto pasa hasta más de dos mil procesos de revisión para asegurar la garantía y el funcionamiento de todas las partes que salen de ahí a otros países y la Unión Americana.

Para Mack los valores de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente son parte importante para la actividad diaria, aplicando la filosofía Kaizen, que otorga a los trabajadores, sin importar su nivel ni antigüedad, la oportunidad de analizar y proponer mejoras a los procesos de fabricación y distribución, y otras áreas, alcanzando altos estándares en la pro-ductividad y ahorro considerable.

Con ello, la compañía y todos sus colaboradores se enfrentan a los retos que tienen en el futuro cercano, como lo es la utilización de combustibles alternativos.

Planta de cabinasEn la siguiente etapa de este recorrido, los transpor-tistas visitaron la planta de ensamble de cabinas y vehículos en la ciudad de Macungie, Pennsylvania. Aquí, aprovecharon para conocer los procesos por los que pasan cada uno de los camiones de la marca, desde la pintura, el armado del chasis y el tren motriz, así como el acondicionamiento de la cabina, siempre con la mejor calidad, hasta ver las unidades de dife-rentes aplicaciones ya terminadas.

Posteriormente, los visitantes acudieron al Mack Customer Center, que exhibe algunos vehículos que

14 Octubre 2014 • Flotillera

Page 15: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

C A R G A

Transportistas viven la MACK EXPERIENCE VIP

los orgullosos dueños prestan a la empresa para su muestra y conocer más sobre la historia de la marca.

Por ejemplo, en este lugar se comentó que el primer vehículo que fue encargado a los hermanos Mack, fundadores de la marca, fue un transporte de pasajeros que estuvo en circulación por ocho años en Brooklyn.

También, se mostraron algunos camio-nes de bomberos de principios del siglo XX.

Finalmente, el grupo de transportistas que visitaron el Mack Customer Center, ubicado en la ciudad de Allentown, Pennsylvania, se dirigió al “Ride & Drive Experience”, en donde se realizó una prueba de manejo con tres vehículos: dos Vision, equipados con transmisión manual mDrive, y un Granite todos con motores MP8.

Aquí, los invitados tuvieron la oportunidad de corroborar la facilidad de manejo de ambos camiones, aun en caminos con grava y en pendientes elevadas.

Fácil manejoEn entrevista para Alianza Flotillera, Noé Paredes y Carlos Calzada, directores de mantenimiento de Corporativo UNNE y Transportes Calzada, res-pectivamente, expresaron que estos novedosos vehículos son de fácil manejo y de gran potencia.

“Parece que uno está conduciendo un auto”, comentó Noé Paredes, opinión que compartieron todos los asistentes, aun en camiones cargados. Y en opinión de José Manuel Cárdenas, Director de Mantenimiento de Transportes de Carga Express:

“Mack es un camión que engloba gran tecnología y avances.” Finalmente, Matthew Walsh reiteró que: “Nos interesa conocer

las necesidades de nuestros clientes y saber qué es lo que ellos quieren, no para venderles un camión Mack, sino para ofrecerles soluciones para sus negocios”.

Entre las empresas de transporte invitadas, figuraron: Acero Transportes, Aldafa, Asfaltos y Concretos de Nuevo Laredo, Arvez Transportes, Auto Express Hércules, Auto Express, Concretos La Silla, Especializados en Estructuras Metálicas Lober, Fletes AVE/Triturados Nuevo León, Fletes Marroquín, Grupo Aldama, Grupo Industrial Monclova, Grupo Reyma, Grupo Salazar, Promotora Ambiental, Puentes y Asfaltos del Golfo, SST de México, Transcalzada, Tracso, Tracusa, Transportes Carga Express y Transportes Especializados SG, Transportes Express San Javier.

Igualmente, participaron en el tour: Transportes Intercia, Transportes Salazar Hermanos, Transportes Urgentes Nacionales, Triturtados El Roble / Concre tos AVE, y UNNE.

Flotillera • Octubre 2014 15

Page 16: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

P A S A J E

Producción histórica

apuesta en el paísAna Luisa Gutiérrez Hernández

En el marco de la inauguración del nuevo acceso a la planta de Volvo en Tultitlán, en el Estado de México, Rafael Kisel, presidente de la marca en México, anunció una inversión de 350 millones de pesos para la investigación y desarrollo de tecnología en el país, además de mejoras en estas instalaciones.

Lo anterior, dijo, traerá de la mano la creación de 300 nuevos empleos, los cuales serán, en su mayoría, para la gente de la comunidad de Tultitlán y para los residentes del Estado de México.

Asimismo, destacó la calidad con que son fabricados los productos Volvo, al cumplir con los más estrictos estándares, que los distinguen a nivel mundial, para satisfacer a los clientes y cumplir sus expectativas. 

Adicional, el directivo agregó que en los próximos días, la marca sueca firmará un convenio de colaboración con el gobierno del Estado de México, el cual abarcará diversos tema, entre ellos, prioridad al peatón y nuevas alternativas de sistemas de transporte, en donde Volvo sobresale por sus tecnologías que cuidan al medio ambiente.

Por otra parte, Adrián Fuentes, secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, resaltó que en estos momentos se inicia el relanzamiento de la relación del gobierno estatal, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y de Comunicaciones y Transportes, con esta empresa de clase mundial; reconoció la capacidad productiva actual de la planta, la cual consideró con potencial para desarrollar nuevos negocios e innovadoras tecnologías.

En el periodo enero-julio de 2014, el volumen de producción en el país alcanzó un total de 93 mil 782 vehículos pesados, lo que marcó una diferencia en términos absolutos de 17 mil 368 unidades más que en igual lapso de 2013.

Según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), de seguir esta tendencia, este año será histórico, al reportar la mayor fabricación de unidades del autotransporte, ya que en los primeros siete meses de 2014 se alcanzó

un volumen de 93 mil 782 vehículos.En el lapso referido, destacó la Anpact, las unidades de carga

y las de pasaje llegaron a una producción de 89 mil 788 en este 2014 en los meses mencionados, lo que significó un incremento de 24.8 por ciento, comparado con 2013.

De acuerdo con el organismo, la manufactura de tractocamiones, que en el periodo de referencia llegó a 49 mil 258, dio como resultado ocho mil 603 unidades más respecto al 2013.

En cuanto a la exportación, en términos porcentuales, en el séptimo mes del año, se obtuvo un incremento acumulado de 25.1 por ciento, como consecuencia del envío de 69 mil 766 vehículos, contra 55 mil 745 registrados en enero-julio de 2013.

“Somos la segunda potencia exportadora en América y nuestra visión en el mediano plazo es llegar al primer lugar, tenemos la plataforma de producción necesaria para alcanzar esa meta. Ojalá que nuestro mercado interno estuviera a la misma altura”, señaló Miguel Elizalde Lizárraga, presidente ejecutivo de la Anpact.

Volvo

16 Octubre 2014 • Flotillera

Page 17: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 18: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

S O N D E O 18 Octubre 2014 • Flotillera

Uso de neumáticosDe los neumáticos depende en buena medida el comportamiento dinámico del vehículo, es decir, cómo se mueve la unidad sobre el terreno, así como la realización de sus funciones principales: tracción, dirección, amortiguación de golpes, estabilidad y soporte de la carga.

Para saber más sobre la importancia de los neu­máticos en los gastos de ope ración, los expertos responden.

¿Qué opinan los flotilleros?

Rodolfo MuñozPropietario

Empresa de Maquinaria Pesada Flota: 15 vehículos

Marcas: Volvo, Volkswagen e International“Las llantas son el segundo gasto más fuerte dentro de la operación

de las unidades. Frecuentemente, buscamos darles más vida a través del mantenimiento. Respecto a los costos, debemos buscar opciones de cali-

dad y rendimiento, porque en el mercado hay neumáticos que son de mala calidad y no duran mucho; mientras otras sólo requieren tres renovadas.

“El gasto de las llantas por unidad depende del kilometraje y el desgaste. La revisión constante de la alineación de ejes es muy importante porque

en un tornillo de centro que se desalinee, se acaba en mil kilóme-tros. Son primordiales los mantenimientos preventivos, así

como los correctivos y de esta manera prolongar la vida de las llantas del camión”.

Eligio Mendiola Transportes Capricornio

Jefe de tráfico de logística Marcas: International, Kenworth y Volvo

“En esta empresa, el gasto anual de los neumáticos ocupa el segundo lugar, después del combustible. Su rendimiento depen-derá de los cuidados. Para la parte de costos, llevamos un control en el marcaje de los neumáticos, con el fin de dar seguimiento desde

extravíos o cambiar una pieza, lo que implica también tener cos-tos bajos, buenos rendimientos de acuerdo a las características

del camión y de los caminos que transitamos. “Por lo regular, por unidad, se les realiza dos cambios

anualmente o cada de tres años”.

Page 19: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

S O N D E O Flotillera • Octubre 2014 19

¿Qué opinan los flotilleros?

Miguel Muñoz Jefe de tráfico

Muro de Bajío Flota: 8 tractocamiones

Marcas: Kenworth y Freightliner “En gastos e inversión, los neumáticos ocupan un segundo lugar en los gastos operativos, en el área

de mantenimiento. Anualmente no se deberían realizar cambios de llantas, si se proporciona

el mantenimiento apropiado, el cual debería llevarse a cabo cada dos

años y medio”.

Cliserio Ayala Asesor comercial

International, Fabricante de vehículos“Desde mi punto de vista, el gasto de los neumáticos en

el gasto anual de las unidades está entre el segundo y el tercer sitio, porque el primero es el combustible, después componentes de mantenimiento, filtros y componentes adicionales al manteni-

miento; y las llantas son la parte más importante dentro de la flota. Si no se le realiza un chequeo a tiempo, provoca un desgaste prematuro, es ahí donde intervienen factores de presión de llanta, la marca, y si es

de rin de aluminio.“Una unidad gasta llantas anualmente entre 15 y 18, debido a la

ruta constante del vehículo. Por lo regular un tractocamión tiene trabajo día y noche, por lo tanto se deben sustituir

una o dos veces el juego de neumáticos”.

Page 20: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Aquí, una serie de recomendaciones para la mejor utilización de las llantas, cuya vida útil depende de su selección, de los caminos y climas por donde circulan las unidades, además de poner atención en diversos factores como la presión correcta.

Cómo mejorar el rendimiento de los

Yaneth Rojas Amézquita

Más que un simple valor estético, las llantas están considera-das como las piezas de mayor impacto en los costos opera-tivos de las empresas de auto-transporte, llegando a ocupar el

segundo sitio, sólo después del combustible. Lo anterior, derivado de los largos recorridos, el

peso de la carga, además de los diversos cambios climáticos que se enfrentan, entre otros factores.

Y aunque los neumáticos de hoy en día están diseñados para brindar varios miles de kilómetros de amplio servicio. Para mayores beneficios, deben tener un mantenimiento adecuado, evitando daños que pueden hacer que una llanta sea removida del

servicio antes de que su banda de rodamiento se desgaste a su mínima profundidad.

De acuerdo con los fabricantes de llantas, la vida útil de éstas puede variar, al estar en función del almacenaje y de las condiciones de servicio: presión de aire, carga, velocidad, vulnerabilidad de daños en el camino, entre otros factores a los que están expuestas.

Por ello, ahora, para tener menores impactos y aprovechar al máximo la vida útil, es necesario rea-lizar un adecuado mantenimiento, a la par de llevar una bitácora de cambios en el rendimiento, como aumento en la pérdida de aire, ruido o vibración, lo que puede resultar una señal para cambiarla.

Presión correctaPara tener un mayor rendimiento en las llantas de camión, el fabricante Bridgestone recomienda mante-ner una presión adecuada, ya que el aire al interior del neumático es el que soporta la carga.

Por consiguiente, el buen provecho depende de la utilización de llantas de dimensiones apropiadas al vehículo e inflados a presión correcta.

Para cada llanta, sus elementos constitutivos están calculados y coordinados para que resistan los esfuerzos ejercidos por la presión de inflado señalada por el fabri-cante del neumático. Cuando ésta es más alta o baja que la indicada, el equilibrio de fuerzas se modifica, llegando a provocar una destrucción prematura de la llanta a consecuencia de los esfuerzos anormales que sufre.

Advierte que la mayor parte de las averías de telas, pueden evitarse observando estrictamente las prescripciones concernientes a la presión de inflado del neumático.

Rotación La demanda dinámica para cada llanta no sólo depende del tipo de servicio, sino también de la posición en la unidad.

Neumáticos

20 Octubre 2014 • Flotillera R E P O R T A J E

Page 21: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Flotillera • Octubre 2014 21

Cómo mejorar el rendimiento de los

Neumáticos

Por ejemplo, los neumáticos de la dirección, además de soportar la carga, deben resistir los esfuerzos en las maniobras y giros, que recaen fundamentalmente sobre ellas. Dichos esfuerzos, particularizados por posición en el vehículo, determinan diferentes características de desgaste de las llantas, las cuales, para un mejor rendimiento, deben ser niveladas por medio de la rotación.

Se recomienda la rotación cada 10 mil kilómetros recorridos.

SobrecargaUna llanta con sobrecarga de 30 por ciento, lleva a una pérdida media de 40 por ciento en su vida útil. Este elemento, genera tam-bién déficit en renovados y aumento en el consumo de combustible, a lo que se agrega roturas en el neumático y hasta la separación de la banda de rodamiento.

Por eso, es recomendable que se observe con cuidado la rela-ción correcta presión/carga de las llantas.

VelocidadEl desgaste de un neumático a una velocidad de 105 km/h es 50 por ciento mayor que a 80 km/h.

Tipo de terrenoEl desgaste de una llanta rodando en trayectos montañosos, es dos veces mayor que en trayectos planos.

DualidadEn camiones livianos, la diferencia de tamaño excesiva en rines duales causa exceso de carga en la llanta más alta y arrastre en la más baja. El desnivel entre lados del mismo eje, provoca transferencia de peso, y consecuente sobrecarga en uno de los lados.

Esto puede ocurrir no sólo cuando se montan llantas nuevas con usadas, sino igualmente con neumáticos nuevos, cuando uno está en el límite superior de la tolerancia y el otro en el inferior. No debe haber diferencias superiores a 7mm en el diámetro o 21 mm en el perímetro, entre pares de llantas.

En el caso de colocar rines excéntricos y deformados, se produce un desgaste irregular de las llantas, semejante al des-balanceamiento. Cuando se cambia de neumáticos por otros más anchos, en rodado doble, es necesario prestar atención al espaciamiento de los rines.

“El espaciamiento incorrecto genera aumento de temperatura en los neumáticos, que puede llevar a rozamiento entre los costados, cuando se produce flexión en las llantas causada por irregularidades en el camino”, señalan los expertos.

CámarasCada vez que se reemplaza un neumático viejo por uno nuevo, es necesario cambiar igualmente la cámara aunque no tenga grandes reparaciones, pues la cámara usada estará fatigada, perdiendo su elasticidad y dimensiones originales.

BalanceoEl desbalanceo, además de la incomodidad que trae al volante, causa desgaste irregular y prematuro a las llantas, cojinetes del cubo del rin y amortiguadores.

Un desbalanceo estático de 100 gr en un conjunto neumático de 20 pulgadas de diámetro de rin a 80 km/h, produce un desbalanceo dinámico de 74,000gr (74kg).

R E P O R T A J E

Page 22: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Otras variablesGoodyear, productor de llantas, de igual manera recomienda para un mejor desempeño de las llantas poner atención a sus características, que son esenciales para elevar la rentabilidad de las empresas de transporte

Destaca que para el montaje y desmontaje, se utilicen las herra-mientas y lubricantes. “No utilice sustancias derivadas del petróleo, ya que pueden dañar la llanta. Y su inflado puede ser realizado dentro de algún sitio seguro para evitar accidentes”.

Aconseja revisar siempre el interior del neumático, para verificar que no exista algún residuo u objeto entre el rin y la llanta, con el fin de que no haya un daño en la cámara.

Agrega que las cámaras y los cinturones no son reutilizables. Deben ser reemplazados al final de la vida útil del neumático, y no utilizar cámaras dilatadas o que hayan sido reparadas varias veces.

RenovadoEn este tema, el fabricante alemán de llantas Continental, destaca que el uso de neumáticos renovados prolonga la vida de los mismos, al reducir el número de desechos de neumáticos, represen-tando así un trato racional y protector del medio ambiente con el producto.

En el recauchutado se diferencia entre dos posibilidades de fabricación: renovado frío y caliente.

En el primero, después del control de calidad, se reestablece el contorno original de la carcasa perchándola con precisión; en la carcasa se coloca una banda de rodamiento prevulca-nizada junto con una placa de unión sin vulcanizar.

El neumático así preparado, se vulcaniza en autoclave a aproximada-mente 98°C a baja presión; y debido a las bandas de rodamiento prevulcanizadas, resulta una amplia oferta en perfiles diferentes, que pueden adaptarse a la aplicación respectiva del neumático (autopista, carretera, obras).

En el renovado en caliente, después de contro-lar la Carcasa, se elimina la superficie de rodamiento perchándola.

Selección Para el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México, las llantas son un factor fundamental en los vehículos pesados, ya que de estos ele-mentos depende el desempeño, rendimiento y seguridad de la unidad.

Por lo tanto, debemos de tomar en cuenta algunos factores importantes para seleccionarlas adecuadamente:

• Tipo de vehículo al que se montaran (pasaje, carga pesado o ligero).• Tipo de camino que se recorre en la ruta.• Condiciones del camino.• Condiciones climáticas.

Asegura que la calidad de una llanta no debe de ser limitada por su costo, pues en algunos casos, un producto de bajo costo, regularmente no cumple las condiciones necesarias en cuanto a calidad de materiales y diseño estructural, lo que puede provocar un riesgo alto de que la llanta pueda reventar, desgastarse prematu-

ramente o no tener el suficiente agarre en una frenada.

Estos elementos, señala, repercuten directamente en pérdidas económicas para el dueño del vehículo.

Siguiendo recomendacionesAsí que si busca disminuir los costos por consumo de llantas y darles a éstas una mayor vida útil, lo ideal es seguir esta serie de recomendaciones, que si bien son algo laboriosas de seguir, lo cierto es que los resultados se verán en la rentabilidad de los negocios.

22 Octubre 2014 • Flotillera R E P O R T A J E

Page 23: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 24: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

LlantasToda posición

Las llantas son las encargadas de soportar el peso total del vehículo y son parte de sistemas como la suspensión, frenos y

dirección. Por ello, son esenciales para la seguridad, y gracias a la avanzada tecnología en sus compuestos, contribuyen, en gran

medida, a incrementar el rendimiento de combustible.Para conocer algunos de los beneficios del segmento de llantas

Toda Posición para camión, aquí mostramos parte de la gama existente en el mercado nacional.

TODOTRANSPORTE

Marcas, servicios y más

BRIDGESTONE • R268 ECOPIALlanta Premium radial toda posición. Diseñada para servicio regional de recolección y reparto. Proporciona alta resistencia a la abrasión y a entornos de mayor desgaste, con tecnología de ahorro de combustible.

Cuenta con un diseño único de banda de rodamiento y características de protección de casco, para resistir daños por maniobras y torsión, contribuyendo a una durabilidad excepcional.

CONTINENTAL • HSL2 ECO PLUSLargas Distancias, carretera, direccional y toda posición. Su compuesto del piso tecnológicamente avanzado, contribuye a disminuir la resistencia al rodado para un ahorro de combustible óptimo, brindando un alto kilometraje.

El nuevo diseño del paquete de cinturones, ofrece un óptimo rendimiento y una máxima renovabilidad. Diseñada para reducir el ruido y proporciona mejor distribución del peso a través de la huella del piso. Incluye Sistema de Indicación de Alineación Visual (VAI).

CONTINENTAL • HSR2Regional, carretera y terracería moderada. Direccional y toda posición. Incorpora nuevo sistema patentado de eyección de piedras en las ranuras del piso para mayor protección del casco.

Incrementa la tracción en condiciones dentro y fuera de carretera. Cuenta con una profundidad 18.3 mm (23/32") y compuesto de piso mejorado resistente a cortes y desgarres para un óptimo desempeño. Cuenta con Indicador de Alineación Visual (VAI). Diseñada con costillas de hombro protectoras para larga duración en caminos sinuosos y de alta abrasión.

Page 25: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Flotillera • Octubre 2014 25 TODO TRANSPORTE

COOPER TIRES • RM 185Llanta toda posición regional. Certificada por SmartWay. Robusto diseño en hombros y costillas centrales. Contiene una base de compuesto de hule combinada con 4 cinturones de acero que resisten penetraciones de piedras, otorgando un mayor rendimiento kilométrico y renovabilidad.

Las laminillas en las orillas de las costillas centrales, ayudan a minimizar el desgaste irregular en aplicaciones de largos recorridos.

DAYTON • RADIAL METRO ALL POSITIONNeumático radial de toda posición, diseñado para ejes de dirección en aplicaciones de recorridos largos y regionales, además de servicio de recolección y entrega. Cuenta con diseño de profundidad de dibujo original óptimo y sólidos hombros, para prolongar el rendimiento total de la llanta con un desgaste uniforme.

El diseño de costillas onduladas, amplias ranuras y estrías en costillas internas, proveen excelente agarre en caminos mojados.

COOPER TIRES • RM 230HHLlanta toda posición para servicio mixto on-off road. Desarrollada con 23.5 y 18.2 mm de profundidad del compuesto más resistente a las agresiones, además de una amplia huella de contacto que brinda amplio rendimiento kilométrico y una prolongada vida del casco (renovabilidad).

DUNLOP • SP384Con Tecnología FM. Llanta de largo trayecto para dirección con capacidad para toda posición y que ayuda a mejorar el rendimiento del combustible.

Hereda la tecnología y los beneficios probados en los productos Goodyear, colocándose como la llanta ideal para caminos de largo trayecto. Su tecnología FM, incrementa el ahorro de combustible, debido a sus compuestos en la banda de rodamiento y a la reducción en la resistencia al rodarla.

DUNLOP • SP348Llanta de dirección con capacidad para toda posición con aplicación en servicio regional. Se puede utilizar en varios tipos de vehículos, tanto de carga como de pasaje.

Brinda alto desempeño, gracias a su diseño que también proporciona una larga vida útil. Llanta que hereda el diseño y tecnologías ya probados en llantas Goodyear para lograr aún más kilómetros de historias.

Page 26: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

TODO TRANSPORTE 26 Octubre 2014 • Flotillera

FIRESTONE • FS591Regional y largas distancias. Toda posición radial para su dentro de carretera, diseñada para eje de dirección, con nuevo diseño de costado que ayuda a reducir el peso total sin disminuir la durabilidad.

Utiliza la más avanzada tecnología para alcanzar un mayor rendi-miento y cumplir con la regulación Smartway de eficiencia de combusti-ble. Esta llanta, ayuda a obtener el desempeño más exigente. Su diseño ulti-rib, combate el inicio y propagación del desgaste irregular. GOODYEAR • G399A LHS

Con Tecnología Fuel Max. Llanta radial para ejes de dirección con capacidad para toda posición, enfocada a servicios de larga distancia. Cumple con los estándares más altos de la industria, los cuales buscan contribuir en la eficiencia de combustible.

Esta línea, alcanza un mayor ahorro en el consumo de combustible en comparación con las llantas Goodyear de producción estándar, debido a una reducción en la resistencia al rodamiento, derivado de la implementación de innovadores compuestos utilizados en la banda de rodamiento, entre otros aspectos.

GOODYEAR • G662 RSALlanta para servicio regional de toda posición con Tecnología Fuel Max.

Ayuda al ahorro en el consumo de combustible en servicios regio-nales y otorga mayor vida útil. Cumple con los estándares más altos de la industria, los cuales buscan contribuir en la eficiencia de combustible.

JK TYRE • JETWAY JUHLlanta radial toda posición. Su diseño de 4 costillas, ofrece una distribución de la presión; los hombros robustos, logran un desgaste uniforme en el área de los hombros; mientras que los surcos angulares, facilitan el desalojo de piedras evitando daños al casco.

Su diseño exclusivo de piso, dan un desgaste uniforme y reduce la erosión en el mismo. El compuesto de hule del piso mejorado, concede un excelente kilometraje.

JK TYRE • JETWAY JUL 1Llanta radial toda posición. Diseño de 5 costillas, con mayor superficie de contacto que brinda más estabilidad y disipación de calor. Sus hombros robustos, proporcionan menor desgaste irregular causado por las curvas y maniobras.

Los eyectores de piedras en forma de diamante, facilitan la elimi-nación de piedras, brindando mayor vida al casco. La baja resistencia al rodamiento, da un máximo ahorro de combustible.

Page 27: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

TODO TRANSPORTE Flotillera • Octubre 2014 27

KUMHO TIRE • KRS02Su banda de rodamiento ancha y profunda, mejora el costo por kilómetro, además de la estabilidad de conducción en autopistas.

El nuevo revestimiento en el extremo de los cintu-rones, aumenta la durabilidad de la carcasa.

PIRELLI • FH75Para largas distancias. Estructura radial. Su nuevo diseño, otorga mayor estabilidad, baja generación de ruido, mejor uniformidad en la presión de contacto de la banda de rodamiento con el suelo y menor genera-ción de desgastes irregulares.

La geometría de los fondos de los surcos, permite expulsar las piedras, protegiendo el casco y brinda mayor renovabilidad. La estructura del casco, otorga un óptimo desempeño en maniobras y más seguridad.

PIRELLI • FG85Para uso mixto (asfalto y tierra). Estructura radial. Su diseño especial para expulsar piedras, brinda protección a los cinturo-nes, mayor rendimiento kilométrico y alta protección del casco.

Máximo desempeño en pisos mixtos, estabilidad superior y mejor capacidad de frenado. Su nueva estructura, propor-ciona más capacidad de renovado.

KUMHO TIRE • KRD01Su banda de rodadura ancha y profunda, proporciona altos ahorros en costos por kilómetro. Mejora la estabi-lidad en conducción y la tracción en autopista.

El nuevo revestimiento de goma en el extremo de los cinturones, incrementa la durabilidad de la carcasa y el kilometraje.

MICHELIN® • X® Multi™ Energy ZLlanta radial todas posiciones, desarrollada para ofrecer un excelente kilometraje, una larga vida total del casco y ahorro en combustible. Diseñada para el mercado mexicano.

Ofrece 15% menos de resistencia al rodamiento. Excepcional agarre en todo clima gracias a las Laminillas Matrix y canales en forma de zig-zag para una extraordinaria evacuación de agua. Gran capacidad de carga para dimensiones estándar y bajo perfil en rin 22.5.

Page 28: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

TODO TRANSPORTE 28 Octubre 2014 • Flotillera

TOYO • M154Llanta Premium toda posición, creada con tecnología Toyo e-balance, diseñada específicamente para conducción regional.

Esta tecnología, permite a través de la simulación, la optimización del diseño de la llanta con mucha más alta precisión. Asimismo, mejora la vida de la llanta, con mejor resistencia al desgaste irregular. Gran fortaleza del casco y mayor eficiencia de combustible.

YOKOHAMA • TY577Para aplicaciones de tractocamión de 2 y 3 ejes. Otorga desempeño de primer nivel para ejes de tracción, ideal para trayectos largos. Incluye tecnología STEM-2, que extiende la vida del casco para mayor renovabilidad al redirigir las fuerzas de tensión generadas, que son normalmente destructivas.

Su diseño especial de canales profundos, permite un firme agarre sobre la superficie del camino, minimizando la generación de calor.

YOKOHAMA • RY617Para aplicaciones de carretera de largo recorrido, para ejes direccionales y toda posición. Proporciona larga vida y desgaste uniforme, además de un óptimo agarre en condiciones de lluvia.

El diseño de la banda de rodamiento de 5 costillas, otorga un alto desempeño, además de tener una gran cantidad de sipes, lo que la caracteriza como una de las llantas Premium con mejor dispersión de agua y un desgaste más uniforme.

Su diseño especial de canales profundos, permite un firme agarre sobre la superficie del camino, minimizando la generación de calor.

WESTLAKE • CM 333Llanta Premium que entrega una excelente tracción, larga vida y des-gaste regular, gracias al diseño de su estructura de alta duración.

Su banda de rodamiento extra ancha, profunda y autolimpiante, ofrece una estabilidad lateral y mejor evacuación del agua.

Los fuertes bloques de sus hombros, aseguran un desgaste uniforme y minimizan el desgaste punta-talón. Los canales diseñados con expulsor de piedras, protegen el casco minimizando los daños al mismo.

Page 29: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 30: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Es importante mencionar que los vehículos industriales, como camiones, autobuses, trac-tocamiones y semirremolques acoplados se

desplazan con un número mayor de neumáticos (6 en adelante) en comparación con un automóvil, el cual regularmente utiliza cuatro. Lo que hace necesario asignar un número a cada neumático, de acuerdo a la posición que éste ocupe en el vehículo.

Las llantas son los elementos encargados de sopor-tar el peso total del vehículo y son fabricadas de hule y acero principalmente; son parte de sistemas, tales como suspensión, frenos y dirección, también tienen mucha importancia en la seguridad e, incluso, en el rendimiento de combustible.

A continuación, se mencionan los parámetros que se toman en cuenta para hacer una correcta selección:

1. Resistencia de rodamiento2. Velocidad3. Peso total del vehículo4. Tipo de vehículo (carga o pasaje)5. El tipo de camino que recorre6. Condiciones climáticas

En general, los neumáticos tienen diferentes elementos estructurales, los cuales se encargan de proporcionar la resistencia y durabilidad necesarias para poder funcionar eficientemente.

1. Banda de rodamiento2. Cinturón estabilizador3. Capa radial4. Costado (pared)5. Sellante6. Relleno

7. Refuerzo de ceja (talón)8. Ribete9. Talón

Existen dos tipos de llantas, según su diseño estructural, que son los convencionales y radiales:

Radial ConvencionalEn la construcción radial, las cuer-das de las capas del cuerpo van de ceja en ceja alrededor de la circunferencia del neumático. Estas cuerdas tienen la función de pro-veer la resistencia necesaria para soportar la carga.

Por otro lado, en el diseño convencional tiene las cuerdas en diagonal.

Identificación de los neumáticosComo ya se mencionó, los vehículos industriales cuentan por lo menos con seis o más neumáticos, ya que tienen que soportar el peso y volumen de carga, por lo que es importante poder identificar cada uno de ellos a través de la asignación de un número.

El procedimiento para identificar cada neumático de acuerdo a su posición, es comenzar de adelante hacia atrás y de izquierda a derecha (tomando como referencia la posición del asiento de operador). Lo anterior, se hace por cada eje del vehículo y, en caso de un tractocamión acoplado al semirremolque, se da una numeración continua hasta finalizar el total de neumáticos en el acoplado.

El procedimiento de identificación de la ubicación de los neumáticos es muy útil, ya que en caso de existir algún siniestro en el que salga dañado un neumático la identificación es más fácil.

Asimismo, esto puede ayudar para llevar un control de las condiciones de las llantas, lo que le permitirá realizar una conducción con seguridad.

Identificación de

llantas de acuerdo a su posición

30 Octubre 2014 • Flotillera T É C N I C A S

Page 31: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 32: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

La otra cara del autransporteIsidro Pastor Medrano, Secretario de Transporte del Estado de México, en compañía de su equipo de trabajo, nos habla de la posición actual del autotransporte en la entidad, así como los planes a

corto, mediano y largo plazo para hacer más eficiente la movilidad de las personas.

E N T R E V I S T A 32 Octubre 2014 • Flotillera

Page 33: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

La otra cara del autransporteESTADO DE MÉXICO

Isidro Pastor Medrano, Secretario de Transporte del Estado de México, en compañía de su equipo de trabajo, nos habla de la posición actual del autotransporte en la entidad, así como los planes a

corto, mediano y largo plazo para hacer más eficiente la movilidad de las personas.

Yaneth Rojas Amézquita

Si bien Isidro Pastor Medrano, Secretario de Transporte

del Estado de México, reconoce que el transporte

público en la entidad aún mantiene múltiples deficien-

cias en temas de regulación, renovación y sistemas eficientes

de transporte masivo, también advierte que la dirección de

esta administración va encaminada a mejorar e impulsar una

movilidad sustentable, tal como ahora lo refleja la ciudad

capitalina, la cual es uno de los modelos a seguir.

Y aunque manifiesta que aún falta mucho por hacer,

deja ver que el gobierno mexiquense trabaja a marchas

forzadas por iniciar, en mayor proporción, un proyecto

de movilidad, a la par de promover la modernización del

parque vehicular, y de esa manera “cambiar la cara del

transporte en el Estado de México”, zona en donde se

transportan más de siete millones de personas por día.

Rumbo a la movilidadAsí, con este plan, el funcionario, quien recientemente tomó

el cargo, detalla que como parte de los cambios que se

estarán haciendo al interior de la Secretaria, se contempla la

posibilidad de transformar la dependencia en una Secretaría

de Movilidad, acción que ya se ha venido trabajando con

anterioridad al nombramiento de su similar en el DF.

“La diferencia radica en que la capital mexicana

tiene como eje primordial la movilidad de los usuarios

y los peatones, y nosotros tenemos como prioridad el

transporte”, asegura.

Para ello, dice: “Actualmente se está trabajando en un

anteproyecto de ley para que la Secretaría de Transporte

mexiquense avance, por lo que en principio habrá medi-

das más severas para los operadores que no cumplan con

las reglas de tránsito y que causan afectaciones viales y

accidentes en donde en el peor de los casos, cobran vidas.

“Habrá sanciones que irán desde los cinco mil

pesos; y si reincide, 10 mil o 15 mil, según sea el casos. A

la tercera, cancelación de la concesión y se le retirará la

licencia de operador de servicio público.

“En estos momentos, ya no podrá circular ninguna

unidad cuyo operador no tenga la licencia vigente; tam-

bién, si no se tienen las dos placas, delantera y frontal.

Asimismo, ya emitimos una circular para reglamentar el

transporte escolar. Todo aquel que no se apegue a la

norma, será sancionado. Los primeros días de Octubre

se hará efectivo el reglamento.

“Nuestro desafío es transformar la cultura del servi-

cio público del transporte, es decir, profesionalizar a los

prestadores del servicio público, principalmente, pues no

vamos a permitir que haya gente con falta de educación

y que no respete al usuario”.

Renovación vehicularEn este sentido, el funcionario señala que “una de las

preocupaciones permanentes es la modernización del

parque vehicular, pues según las normatividades, las

unidades con más de una década de antigüedad ya no

deben de circular, pero sabemos que es un problema

real, ya que los transportistas aún se resisten a la susti-

tución y es ahí donde estamos trabajando”.

Señala que en los tres años de la administración del

gobernador Eruviel Ávila, se han renovado 14 mil 700

unidades, de las cuales en la Dirección de Operación Zona

1 con base en Toluca, se modernizaron cinco mil 500 taxis,

y más de 660 colectivos.

“En la Zona 2, ubicada en Naucalpan, se susti-

tuyeron dos mil 560 taxis y dos mil 600 camiones o

vagonetas; en la Zona 3 de Ecatepec, fueron 720 taxis

y alrededor de mil colectivos; finalmente, la Zona 4

de Nezahualcóyotl hizo lo propio con 500 taxis y mil

500 vagonetas, lo que implica una renovación anual

promedio de cuatro mil 500 vehículos”.

Proyectos de transporte masivoRespecto al tema, Isidro Pastor Medrano resalta que el

objetivo de esta administración y de las que vienen es

cambiar la cara del transporte en el Estado de México,

sobre todo en materia de movilidad para los usuarios.

Por ello, manifiesta, “Tenemos ordenes del Gober nador

de construir corredores viales, tal como ya sucede con el

Mexibús Línea 1, que corre de Ciudad Azteca a Ojo de Agua,

la intención es seguir con el esquema de otras ciudades”.

Por ejemplo, explica, en Toluca ya está en puerta un

proyecto del tipo, debido a que esta zona está conside-

rada como la quinta metrópoli del país más importante,

incluso, encuestas señalan que aquí se mueven alrede-

dor de dos millones de usuarios del transporte público;

se tienen identificado cinco corredores que tiene que ver

con una movilidad mixta: Oriente, Poniente, Norte y Sur.

“Esta combinación, ha permitido diseñar una

primera propuesta Mexibús capital 1, para el corredor

Toluca-Metepec-Tenango, el cual tiene una longitud

de 25 kilómetros, con diversas estaciones, 67 unidades

con servicio ordinario y exprés, y con prepago, cuyo

objetivo es beneficiar a cerca de 260 mil habitantes de

la zona, proyecto que busca contar con una inversión

aproximada de 217 millones de pesos”, dice.

Agrega que tendrá una afluencia de 13 municipios

que le da mayor movilidad a la ciudad. Circulará principal-

mente por la calle de Pino Suarez, que es la de más flujo

vehicular en la capital, pues la mayoría de los habitantes

de esta región se mueven a través de cuatro mil 800

autobuses y 350 mil vehículos particulares, según prevé

el padrón vehicular de la entidad.

“Para estos 25 kilómetros, se tienen previstos 70

autobuses, además de que será el primer servicio de

prepago en el Valle de Toluca, además para las personas

con capacidades diferentes el servicio será gratis; a las

E N T R E V I S T A Flotillera • Octubre 2014 33

Page 34: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

personas de la tercera edad, pagarán el 50 por ciento

y los estudiantes sólo un 20 por ciento; y si la persona

extravía su tarjeta, ésta podrá ser recuperada, al estar

personalizada con el Curp.

El funcionario añade que el resto de los corre-

dores van desde Zinacantepec hasta San Mateo

Atenco, en Toluca, y otros que atravesarán la ciudad

sobre la vía Morelos, en Ecatepec.

En cuanto a la Zona 3, el funcionario refiere

que ya predomina el proyecto Mexibús 4, pla-

neado desde Indios verdes a Ecatepec, pasando

por Tlalnepantla, para concluir en Tecamac. Dicho

esquema, está pensado para utilizar 73 vehículos

biarticulados y mover una demanda de alrededor

de 220 mil usuarios.

Demanda de autobusesPara el Mexibús 1, señala el equipo de Pastor

Medrano, los camiones son marca Volvo, lo que

reflejó una compra de 400 millones de pesos. “Estas

unidades articuladas, mueven a cerca de 140 mil pasajeros al día; y en

casi tres años de operación, no hemos tenido asalto alguno”.

En tanto, mencionaron, para la puesta en marcha de la línea Mexibús

2, se requirió de una inversión también de 400 millones de pesos, y

corresponden a la marca Scania; mientras que para la línea Mexibús 3,

mantuvo una inversión similar, y son unidades Mercedes Benz; igual-

mente, la línea Capital 1, del Valle de Toluca, contará con vehículos de

la firma de la estrella y de Volvo

Anexaron que el tramo Mexibús 4, contará con 71 biarticulados y

se tiene previsto inyectar capital por 500 millones de pesos.

“En total, hablamos de más de dos mil 500 millones de pesos inver-

tidos en el transporte, en los proyectos mencionados, entre masivos y

semi-masivos”, concluyen.

SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO (autobuses)Ciudad Azteca-Tecámac• En operación.• Longitud: 16.3 km.• Estaciones intermedias: 21• Estaciones de transferencia modal: 3• Demanda total: 128,000 pax/día.• Población beneficiada: 2'000,000 habitantes.• Municipios beneficiados: Ecatepec, Tecámac y Acolman.• Cuenta con el servicio exprés rosa (TR3), exclusivo

para mujeres.

Parque Vehicular:47 autobuses articulados marca Volvo 7300, Euro IV.Autobuses diseñados para transportar, cada uno, a 41 pasajeros sentados y 123 de pie, 164 en total.

IZCALLI-TULTITLÁN-COACALCO-ECATEPEC (Mexibús II)*Carriles de rodamiento 98% de avance.*En proceso de construcción: estaciones, terminales, depósito de autobuses y talleres.• Longitud: 22.4 km.• Estaciones de paso: 41• Demanda total: 185,000 pax/día.• Población beneficiada: 2'000,000 habitantes.• Autobuses: 62• Municipios atendidos: Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.

CHIMALHUACÁN-NEZAHUALCÓYOTL-PANTITLÁN (Mexibús III)• En operación desde 2013.• Servicios: ordinario, exprés y rosa.• Longitud: 18 Km.• Estaciones intermedias: 27• Terminales: 2• Demanda: 75,535 pax/día.• Población Beneficiada: 2'000,000 Habitantes.• Municipios atendidos: Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, y las

delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza en el DF.• Autobuses: 85 autobuses.

TECAMAC-INDIOS VERDES (Mexibús IV)*En proceso de construcción.• Longitud: 24.4 kilómetros.• Correrá del fraccionamiento Héroes Tecámac, al Cetram Indios Verdes, en el DF.• Estaciones: 31 estaciones.• Terminales: 2• Demanda: 200,000 pax/día.• Autobuses: 129.

TOLUCA-METEPEC-TENANGO (Mexibús capital 1)*En proyecto.

E N T R E V I S T A 34 Octubre 2014 • Flotillera

Page 35: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 36: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Reconocimiento a la seguridad

A través de EDYEN Transportes, Mercedes-Benz colocó 40 autobuses Boxer y MBO para trasladar a los estudiantes del Colegio Monte Sinaí y del Colegio Alemán Alexander von Humboldt. Con ello, la empresa de transporte

escolar cumple con su compromiso de brindar un servicio diferenciador a escuelas particulares, ofreciendo productos y servicios innovadores y de calidad, con los mejores precios del mercado.

De ese total, 15 autobuses serán destinados al Colegio Hebreo Monte Sinaí, y al Colegio Alemán Alexander von Humboldt; el resto, serán utilizados en diversos servicios de este socio comercial de la marca de la estrella.

“Nuestro más sincero agradecimiento a todos los colaboradores y directivos de EDYEN Transportes, por permitirnos continuar nuestra relación de hace ya varios años y seleccionarnos una vez más como la solución integral para proveer los mejores vehículos en materia de seguridad, comodidad y confiabilidad, cualidades que todo padre de familia valoramos para nuestros hijos”, señaló Manuel Aranda, gerente regional de Ventas de Mercedes-Benz Autobuses, durante la entrega de los nuevos vehículos.

Agregó que con este tipo de alianzas, “Reafirmamos nuestro deseo de continuar acercando sueños y superar expectativas para hacer realidad el futuro promisorio que todos deseamos”, enfatizó Aranda.

Para Grupo Transpais, uno de los grupos más importantes del autotransporte de pasajeros y de mensajería en el

noreste de México, el tema de la seguridad es “un deber ser”, aspecto que fue reconocido por Mercedes-Benz, gracias a su alto sentido de responsabilidad, a través de su plan de formación y desarrollo de conductores.

Transpais sabe que lo más importante es lograr que el usuario llegue bien a su destino, de tal manera que ha enfocado sus esfuerzos en la capacitación, a través de la Universidad Transpais, que alberga un Centro de Capacitación para Operadores, y que cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad certificado en la norma ISO 9001:200.

Cabe destacar que ambas empresas, distinguen el valor de la seguridad como un bien incalculable; por ello la marca de la estrella, agradece a quien comparte la filosofía de que lo más importante es quien da la oportunidad de servir a los demás.

40 autobuses Mercedes-Benz para EDYEN

Ante la necesidad imperante entre Puebla y destinos de

negocios en la Ciudad de México, inició operaciones E•BUS, la primera línea que ofrecerá servicio Premium entre

ambas metrópolis. Los autobuses encargados de otorgar este servicio, son Mercedes-Benz Paradiso 1200, configurados en conjunto

con Marcopolo, los cuales fueron elegidos por su tecnología de vanguardia y seguridad para el pasajero, además de brindar amplio confort.

Asimismo, con la incor-poración de estas unidades, se espera cumplir las expectativas de tener un recorrido de entre 3:15 y 3:30 hrs. entre ambas

ciudades, así como ofrecer horarios constantes para

cubrir las necesidades de transporte.

E•BUS, servicio Premium

P A S A J E 36 Octubre 2014 • Flotillera

Page 37: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

P A S A J E Flotillera • Octubre 2014 37

La automotriz Renault, entregó en la Ciudad de México, 80 autobuses Kangoo a permisionarios del servicio Taxis Preferentes, para el traslado de personas en sillas de ruedas y con otras discapacidades.

Estas unidades, estarán ubicadas en las afueras de seis hospitales de las Secretaría de Salud del Distrito Federal y el servicio tendrá un costo similar al de los taxis de sitio, con un banderazo de alrededor de 13 pesos.

Dichos vehículos, fueron modificadas a fin de entregar un servicio de calidad, como es el caso de la zona de carga, que fue adaptada para transportar un pasajero junto con una silla de ruedas, la cual se podrá solicitar también a través de Renault Empresas, de manera independiente por aquellos clientes que requieren de vehículo con estas características.

Renault Kangoo cuenta con un motor cuatro cilindros de 1.6L, ofrece 110 Hp y 109 Lb-pie, acoplado a una trans-misión manual de cinco velocidades. Su rendimiento mixto es de 12.9 Km/l.

Respecto a la seguridad al interior, las unidades, incorporan bolsa de aire para el conductor y sistema ABS, cinturones de 3 puntos para conductor y pasajero.

Cabe destacar que, de inicio, se entregarán para este servicio 80 unidades, y se prevé que para el próximo año se contará con un total de mil 500 furgonetas, de la cuales este año Renault entregará 300 Kangoo.

Taxis PREFERENTES

en la ciudad

Coloca Dina 35 autobuses en Querétaro

Ana Luisa Gutiérrez Hernández

L a armadora mexicana Dina, vendió 35 unidades Runner 9G para el sistema de transporte RED Q de la ciudad de Querétaro, las cuales cuentan con motor a Gas Natural, cubriendo los requerimientos de la norma EURO V, en favor de un transporte cómodo, seguro y limpio.

Así, con una inversión de 350 millones de pesos, Jorge López Portillo, Secretario de Gobierno de Querétaro, dio el banderazo a los nuevos autobuses, que circularán por Avenida de la Luz y Pie de la Cuestra y que corresponden a una primera entrega de un paquete de 150, de un total de 250 vehículos nuevos que el gobierno contempla adquirir en lo que resta del año.

El director de Análisis Político de la Secretaría del Gobierno del estado, Juan Carlos Arreguín, dijo que estos autobuses no vienen a complementar el transporte público, sino a sustituir a los ya obsoletos.

“La incorporación de estas unidades es para mejorar la relación con la ecología y crear un mejor desarrollo urbano”, comentó Jorge López Portillo.

Asimismo, destacó la colaboración de la Secretaría de Trabajo al destinar 300 mil pesos para la capacitación de 90 operadores del transporte público, de los cuales 45 obtuvieron una certificación, convirtiéndose en la primera generación de conductores capacitados de este tipo en la entidad.

A prueba en MéridaPara comprobar sus beneficios y ventajas a favor de un transporte sustentable, Dina presentó su modelo Linner G en Mérida, en donde se reunieron autoridades, clientes y transportistas para demostrar la calidad, diseño y funcionalidad de este autobús.

Page 38: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

PERFIL EMPRESARIAL 38 Octubre 2014 • Flotillera

EN ALIANZA CON

Seguridad y confianza

Yaneth Rojas Amézquita

El transporte terrestre es un sector dinámico, el cual está obligado a modernizarse asi-duamente, además de enfrentar grandes retos en materia de inseguridad e impactos en los gastos de operación.

RAME Autotransportes lo sabe, pues se ha man-tenido en una constante renovación para lograr uno de sus objetivos como organización: posicionarse como una empresa que brinde confianza y seguri-dad en todos sus embarques, gracias a dos factores determinantes: calidad y servicio

RAME es una compañía de capital mexicano con 22 años de experiencia en el servicio de transporte terrestre doméstico nacional e internacional, princi-palmente hacia Estados Unidos y Canadá.

Inició sus operaciones en 1991, en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Sus terminales están ubicadas en esta misma localidad, así como en Laredo Texas, Nuevo Laredo, Querétaro, Silao y Ciudad Juárez.

Actualmente, entre los servicios brinda están: caja seca de 53 pies con plataformas refrigeradas de unidades pequeñas; también, cuenta con una división de transfer, para realizar los cruces en la frontera, además de otorgar el servicio de agencia aduanal, almacenamiento y servicio de transbor-dos. Su almacenamiento, incluye refrigerador congelado y seco.

De acuerdo con Augusto Ramos Melo, gerente de inteligencia de negocios de RAME Autotransportes, la compañía está abierta a las exigencias de sus clientes; por ello, ofrecen el servicio consolidado para empresas que así lo requieren y algunos centros de distribución, lo que le ha valido su crecimiento a nivel empresarial.

Agregó que una amplia parte de sus clientes, tie-nen más de 14 años, como General Motors y Toyota; y en electrodomésticos, Whirlpool, entre otras firmas de línea blanca, industria alimenticia, bebidas, materiales ferrosos, y cadenas de tiendas de autoservicio.

Page 39: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

PERFIL EMPRESARIAL Flotillera • Octubre 2014 39

FlotaEn el tema, el directivo destacó que la firma siempre está en constante renovación. Hoy en día, suma una flota vehicular de alrededor de 400 unidades, siendo las más antiguas modelo 2012.

“Nuestro objetivo es estar en continua operación, por lo que necesitamos de vehículos modernos, para dar el mejor servicio”, enfatizó.

Por ello, dijo, ahora la compañía está en un proceso de compra de nuevas unidades, tanto para modernizar, como para ampliar la flota. “Tenemos un programa que incluye 10 unidades pedidas por mes”.

Adicional, explicó, RAME da servicio a través de 150 remol-ques disponibles para operación doméstica en el país y 180 remolques enfocados a la exportación.

También, la corporación hace sinergia en cajas y plata-formas con Wabash, también plataforma; mientras que en Tractocamiones, adquieren las marcas Kenworth y Freightliner, ya que son vehículos que ofrecen un alto rendimiento y seguridad.

Seguridad en los viajesLa inseguridad alcanzó al sector transporte. En los últimos años, la incidencia en robos son un tópico que preocupa y ocupa a las empresas de este ramo. Seguros y tecnologías para videovigilar a las unidades, son parte de los mecanismos de los que se valen las organizaciones para asegurar las cargas y a sus operadores.

Ante estos factores, el directivo resaltó que RAME ha incor-porado diversas alternativas para aumentar la seguridad de sus cargas, sobre todo de exportación, al estar certificados por C- TPAT, iniciativa anti terrorista aduanal, que verifica la carga en su paso hacia Estados Unidos.

Igualmente, dentro de las unidades han integrado un botón de pánico y paro de motor en caso de presentarse una anomalía o algún robo, así como radio, teléfono con GPS y GPS adherido, con el fin de tener un control total.

ProfesionalizaciónLa capacitación de los operadores es una de las grandes tenden-cias que están dejando huella al transporte, pues el propósito es mejorar y eficientar el servicio de las entregas.

En la materia, RAME trabaja con R control (Recurso Confiable), compañía externa cuyo trabajo es contratar, capa-citar y seleccionar el personal; por este medio controlan a sus operadores y las certificaciones.

Su plantilla es de 96 operadores que dan el servicio de exportación e importación; aproximadamente 30 de ellos, para servicio especializado, y el resto está divido en pequeños segmentos para cruces, servicios locales y dentro de las plantas, en servicios de patio.

Page 40: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

E S T A D I S T I C A S 40 Octubre 2014 • Flotillera

en MéxicoEl transporte de carga

El transporte de carga terrestre es un elemento esencial e integral en una economía industrializada moderna.

En México, el transporte contribuye en un 6.3 por ciento al PIB; genera dos millones de empleos directos, ocu-pando el quinto lugar dentro de las 73 ramas económicas del país.

0 20 40 60 80 100

Contribución del Sector Transporte al PIB Transporte 6.3%

Otras áreas 93.6 %

Empleo 6.2 del total de empleos en el país

2 millones de empleos directos

Fuente: SCT

53% transporte de carga

47% transporte de pasajeros

Consumo Final Energético (Porcentaje)

Residencial y Comercial

19.9%Industial

30.1%

Transporte

47%

Agropecuario 3.0%

Page 41: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

E S T A D I S T I C A S Flotillera • Octubre 2014 41

El transporte de carga

1990-1999

25.8%

2000-2008

34.3%

1980-1989

23.1%

1970-1979

13.6%

3.1 % 1960-1969

Flota por edad

REPARTO MODAL DE CARGA AL INTERIOR DEL PAÍS (Autotransporte) (Porcentaje)

PAÍS AÑO REPARTO MODAL %EE.UU 2006 34.8Francia 2007 86.5México 2007 88.0Colombia 2005 76.8Brasil 2006 61.0

Fuente: WTO, 2010; World Bank, 2011

EDAD PROMEDIO DE LA FLOTA: PAÍSES SELECTOS

PAÍS EDAD PROMEDIO PARQUE VEHICULAR

BRASIL 13 años

Francia 7 años

Estados Unidos 5 años

Centro América 20 años

México 17 años

Fuente: STC; SIECA; WTO

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (Porcentaje)

Autotransporte 91.0%

Aéreo 6.0%

Marítimo 2.0%

Ferroviario 1.0%

Page 42: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197

Por Mary Guzmán y Elia Chema

Para leer en voz alta Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no detengo amor, vengo a ser como metal que resuena o címbalos que retiñe.Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos dares; pero el mayor de ellos es el amor.Corintios 13: 1 y 13

[email protected]@alianzaeditores.com

“El amor es paciente, es bondadoso; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante;

no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido;

no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”.

Corintios 13:4-7

El Collar

El hombre que estaba tras el mostrador, miraba la calle distraídamente.

Una niñita se acercó al negocio y apretó la nariz contra la vidriera. Los ojos de color del cielo brillaban cuando vio un

collar de turquesa azul.Entonces, entró al negocio y pidió verlo.Es para mi hermana. ¿Puede hacer un paquete

bien bonito?- dijo.El dueño del negocio miró desconfiado a la

niñita y le preguntó:-¿Cuánto dinero tienes?Sin dudar, ella sacó del bolsillo un pañuelo todo

atadito y fue deshaciendo los nudos. Los colocó sobre el mostrador y dijo:

-¿Eso alcanza?Eran apenas algunas monedas que ella exhi-

bía orgullosa.-Sabe, quiero dar este regalo a mi hermana

mayor. Desde que murió nuestra madre, cuida de nosotros y no tiene tiempo para ella. Hoy es su cumpleaños y sé que estará feliz con el collar que es del color de sus ojos.

El hombre fue para la trastienda, puso el collar en un estuche, lo envolvió con un vistoso papel rojo e hizo un trabajado lazo con una cinta dorada.

-Toma -dijo a la niña- Llévalo con cuidado.Ella salió feliz corriendo y saltando calle abajo.Aún no acababa el día, cuando una linda joven

de cabellos rubios y maravillosos ojos azules entró en el negocio. Colocó sobre el mostrador el ya conocido envoltorio deshecho y preguntó:

-¿Este collar fue comprado aquí?-Si señorita.-¿Y cuánto costó?-Ah!, -habló el dueño del negocio- El precio

de cualquier producto de mi tienda es siempre un asunto confidencial entre el vendedor y el cliente.

La joven continuó:-Pero mi hermana tenía solamente algunas

monedas. El collar es verdadero, ¿no? Ella no tendría dinero para pagarlo.

El hombre tomó el estuche, rehízo el envoltorio con extremo cariño, colocó la cinta, lo devolvió a la joven y dijo:

-Ella pagó el precio más alto que cualquier persona puede pagar. Dio todo lo que tenía.

El silencio llenó la pequeña tienda y dos lágri-mas rodaron por la faz emocionada de la joven en cuanto sus manos tomaban el pequeño envoltorio.

El obsequio verdadero es darse por entero, sin restricciones. La gratitud de quien ama no coloca límites para los gestos de ternura.

Sé siempre agradecido, pero no esperes el reconocimiento de nadie.

Gratitud con amor no solo reanima a quien recibe, reconforta a quien ofrece.

Muchas veces amamos a las personas, pero nunca lo reconocemos, porque siempre esperamos algo a cambio. El verdadero amor se da sin restricciones y sin condiciones. Sólo basta con ser agradecidos para estar bien con nosotros mismos. Él nos ama a pesar de las circunstancias y de quienes somos.

Page 43: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197
Page 44: Alianza Flotillera Octubre 2014 Edición 197