alimentacion gestante

25
1 FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA DE BROMATOLOGIA Y NUTRICION HUMANA Alimentación de una gestante Curso: Laboratorio de Dietética Docente: Lic. Nut José Luis Mamani Flores. Alumno: Ray Borja Huaymacari. Semestre: II- 2013 Año lectivo: 2013 IQUITOS - PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

Upload: rock2312

Post on 28-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALIMENTACION GESTANTE

1

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA DE BROMATOLOGIA Y NUTRICION HUMANA

Alimentación de una gestante

Curso: Laboratorio de Dietética

Docente: Lic. Nut José Luis Mamani Flores.

Alumno: Ray Borja Huaymacari.

Semestre: II- 2013

Año lectivo:

2013 IQUITOS - PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

Page 2: ALIMENTACION GESTANTE

2

DEDICATORIA

A mis padres por su incondicional apoyo

A mis profesores por brindarnos sus conocimientos

Page 3: ALIMENTACION GESTANTE

3

ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………………………….Pag.2

INDICE……………………………………………………………………………………………..Pag.3

INTRODUCCION………………………………………………………………………………….Pag.4

NUTRICION Y DESARROLLOSOMATICO FEMENINO…………………………………….Pág.5

NUTRICION Y FERTILIDAD…………………………………………………………………….Pág.5

ASPECTOS METABÓLICOS…………………………………………………………………...Pág.7

IINDICADORES DEL ESTADO NUTRICIO MATERNO……………………………………..Pág.8

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LA GESTACION………………………………Pag.9

VITAMINAS………………………………………………………………………………………...Pag.10

MINERALES………………………………………………………………………………………..Pag.12

RIESGOS DURANTE LA GESTACION…………………………………………………….......Pag.14

NORMAS PARA LA ALIMENTACION DURANTE LA GESTACION………………………..Pag.15

GUIA DIARA DE ALIMENTACION EN MUJERES……………………………………………..Pag.17

MENU TIPO PARA MUJERES GESTANTES………………………………………………......Pag.17

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………....Pag.18

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………Pag.19

Page 4: ALIMENTACION GESTANTE

4

ÍNTRODUCCION

La investigación en materia de nutrición ha demostrado la considerable influencia que tiene una alimentación equilibrada sobre el curso del embarazo.

El estado nutricio durante el embarazo contribuye significativamente al bienestar de la madre y el feto. Las mujeres bien nutridas durante la infancia y antes de la concepción tienen mayor probabilidad de tener embarazos sin complicaciones e hijos sanos.

Los cambios fisiológicos relacionados con la gestación requieren que las dietas maternas proporcionen más sustratos de energía, proteína y minerales. Los nutrimentos ingeridos por la madre durante el embarazo pueden tener influencias específicas en el desarrollo fetal.

La evaluación y el asesoramiento nutricio son componentes esenciales del buen cuidado prenatal por lo que se hace necesario reconocer a la mujer embarazada con alto riesgo de desnutrición y evitar productos prematuros o con retraso del crecimiento

Page 5: ALIMENTACION GESTANTE

5

ALIMENTACIÓN DE UNA GESTANTE

La gestación es un proceso fisiológico de enorme trascendencia biológica, pues va a permitir la sobrevivencia de la especie y a su vez presenta una también trascendencia nutricional, porque para la formación del nuevo ser es preciso un aporte de nutrientes que deben ser adecuados en cantidad, calidad y suministrados según un modelo temporal, de tal modo que los procesos de embriogénesis y desarrollo fetal puedan expresarse con toda la potencialidad genética existente.

Desde un punto de vista nutricional, el proceso gestacional debe considerar:

Estructura somática materna adecuada, es decir, una morfología femenina que permita que el embarazo y, sobre todo, el parto.

Fertilidad, dado que si esto no existe no hay, lógicamente, embarazo. Desarrollo fetal adecuado, que intrínsecamente caracteriza la gestación.

NUTRICION Y DESARROLLO SOMATICO FEMENINO

Una alimentación adecuada de la mujer desde que es niña permitirá un desarrollo somático adecuado en diversos aspectos, entre los cuales estaría el de permitir un buen parto. Por ejemplo, el tamaño de la pelvis se relaciona se relaciona con la altura y, asimismo, la forma de la estructura pélvica cambia de redondeada en el caso de una bien desarrollada a aplanada en aquellos casos en que hubo raquitismo en la niñez. Estas características permitirán un mejor o peor parto.

NUTRICION Y FERTILIDAD

No hay duda de que determinadas deficiencias nutricionales podrían asociarse a infertilidad, pero en principio la simple constatación de la explosión demográfica en el mundo pobre y subdesarrollado habla de que no es la fertilidad una función fácilmente afectada por la desnutrición, debiendo alcanzar esta un grado importante para que aparezca la infertilidad.

Page 6: ALIMENTACION GESTANTE

6

HOMBRE

En el caso del hombre la subnutrición reduce la conducta y capacidad sexual, lo que se asocia con una alteración en el perfil endocrino. Asimismo se han descrito cambios hormonales sexuales en el caso de obesidad extrema.

También se conoce que la deficiencia de cinc reduce la producción de espermatozoides, y la de yoduro conduce a una disminución de la libido y de la producción de androsterona.

Merece una especial atención el caso del alcohol, que afecta de muy diversas formas a la capacidad sexual, y entre ellas a la propia desnutrición, que en muchas ocasiones lleva aparejado el alcoholismo. El alcohol aumenta las pérdidas de cinc que puede interferir con el metabolismo de la vitamina A , afectándose la espermatogénesis, dada la función de la vitamina A en el desarrollo del epitelio germinal de los testículos.

MUJER

La subnutrición en chicas adolescentes retrasa la menarquia e instauración del ciclo menstrual irregular afectándose así la ovulación y una adecuada maduración sexual, necesaria para una normal función reproductora.

Es un hecho sobradamente conocido que perdidas de peso, como consecuencia de determinados regímenes de adelgazamiento o en situación de anorexia nerviosa, van asociadas a amenorrea e infertilidad, habiéndose indicado que cuando el índice de masa corporal es de 18, tan solo un 15 % de las mujeres que lo presentan tienen capacidad fértil.

Normalmente la causa de infertilidad descrita se asocia a deficiencias serias de uno o más nutrientes, como pueden ser hierro, piridoxina, etc.

Page 7: ALIMENTACION GESTANTE

7

ASPECTOS METABOLICOS

Los cambios endocrinos hacen posible una serie de adaptaciones metabólicas que están destinadas a asegurar el éxito de la gestación, haciendo posible un adecuado desarrollo fetal, preservando al mismo tiempo la integridad materna

En la gestación se pueden distinguir dos fases: la primera; que comprende aproximadamente los dos primeros trimestres y se puede considerar de carácter anabólico, y una segunda, correspondiente al tercer trimestre en donde el catabolismo materno es la nota característica, especialmente del tejido adiposo.

Fase primera gestacional

En ella existe un escaso crecimiento fetal y, por el contrario, un aumento de los depósitos maternos, especial y mayoritariamente de grasa. Este hecho es posible gracias a un aumento fisiológico de la ingesta alimentaria, a una mayor absorción intestinal de nutrientes y aun incremento de la lipogenesis (formación de ácidos grasos a partir de glucosa), de la glicerolgenesis y de la formación de triacilgliceroles por esterificación de ácidos grasos y glicerol.

El citado hecho fisiológico materno de síntesis y acumulo de grasa es posible gracias a la hiperinsulinemia y a la aumentada sensibilidad a la insulina que ocurre en esta primera fase de la gestación. Asimismo, la insulina facilita la síntesis de glucógeno y permite el mayor nivel proteico posible.

Fase segunda gestacional.

El crecimiento fetal aumenta de modo exponencial, lo que exige unos específicos cambios metabólicos que aseguren aquel crecimiento y desarrollo, de entre los cuales destacan tres:

Aumento de la disponibilidad de glucosa, que constituye el sustrato preferencial para el feto, lo que se logra a través de un aumento de la gluconeogénesis hepática materna.

Aumento de la disponibilidad de grasa y más concretamente de ácidos grasos y glicerol, lo que es posible por una facilitación de la lipolisis adiposa materna.

Aumento de la disponibilidad de aminoácidos con fines, sobre todo, de proteinosintesis fetal, limitando su utilización para otros fines metabólicos, como es la gluconeogénesis materna.

Page 8: ALIMENTACION GESTANTE

8

Aporte de glucosa al feto.

En la última fase de la gestación existe una gran transferencia placentaria de glucosa desde la madre al feto tanto en situación postprandial como en los periodos interdigestivos. La glucosa se utiliza con fines energéticos de modo preferencial, siendo incapaz el feto de una síntesis propia a través de la gluconeogénesis. Para asegurar esto, la madre sintetiza glucosa en los periodos interdigestivos o de ayuno mediante la gluconeogénesis hepática, manteniendo así un gradiente positivo de concentración materno-fetal.

Un aspecto destacable de gluconeogénesis gestacional es que aun utilizando todos los sustratos gluconeogenicos, existe un uso preferencial del glicerol frente a los otros dos grandes sustratos lactato y aminoácidos.

INDICADORES DEL ESTADO NUTRICIO MATERNO

Existen 2 indicadores del estado nutricio materno que han demostrado una relación constante con el peso del niño al nacer: la talla de la madre y el aumento de peso durante el embarazo.

Talla. Las madres grandes tienen niños grandes, se ha propuesto que la talla es un factor condicionante del tamaño final de la placenta y ésta determina el flujo de nutrimentos disponibles para el feto lo que coincide con el peso del niño al nacer.

Peso materno. La frecuencia de bajo peso al nacer y prematurez en niños de madres con peso bajo es mayor que aquellos que nacen de madres con peso adecuado.

El peso materno adecuado antes de la gestación y el aumento satisfactorio durante el embarazo son particularmente importantes para el crecimiento y desarrollo del producto.

Aumento de peso durante el embarazo

Menos de la mitad del aumento total de peso corresponde al feto, la placenta y el líquido amniótico, el resto se encuentra en los tejidos maternos constituidos en gran parte por la grasa corporal subcutánea que sirve como reserva de energía para el embarazo y la lactancia.

Page 9: ALIMENTACION GESTANTE

9

Ganancia ponderal durante el embarazo en función del IMC al inicio del mismo.

IMC anterior al embarazo Aumento de peso recomendado˂ 19.8 12.5 a 15 kg

19.8 a 26 11.5 a 13 kg26 a 29 7 a 10.5 kg

˃29 7 kg

A las veinte semanas el aumento ponderal es de 3,5 a 4 kg. A partir de entonces la media de ganancia de peso es de 400 a 500 g por semana, alcanzando al final de las cuarenta semanas de gestación un incremento de 9 a 12,5 kg.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LA GESTACION

El crecimiento fetal y el embarazo demandan más nutrientes, y esos requerimientos se definen como la nueva ingesta dietética de referencia (IDR), que comprende la ingesta adecuada (IA) y las RDA.

Calorías. Las IDR calculadas para las calorías de la mujer embarazada son iguales a las de la mujer no embarazada en el primer trimestre, pero después aumentan en 340-360 Kcal/día durante el segundo y tercer trimestre.

Consecuencias de la restricción calórica. Después de una noche en ayunas, las concentraciones de cuerpos cetónicos en sangre de la madre son mayores en las mujeres embarazadas que en las no embarazadas.

Una consecuencia de la restricción calórica es el aumento en la producción de cuerpos cetónicos plasmáticos.

Valores extremos de cetonemia indican desnutrición materna, con competencia materno-fetal por los nutrimentos y el riesgo de muerte fetal o neonatal.

Carbohidratos. La IDR de los carbohidratos en el embarazo. La media estimada de requerimientos (MER) es de 135 g/día y la IA es de 175 g/día. Esta cantidad, 135 a 175 g/día, es la recomendada para proporcionar calorías suficientes en la dieta para prevenir la cetosis y mantener una glucemia apropiada durante el embarazo.

Page 10: ALIMENTACION GESTANTE

10

Fibra. La IDR de fibra durante el embarazo es de 28 g/día. Se debe favorecer el consumo diario de pan y cereales integrales, verduras de hoja verde y amarilla y frutas frescas y secas para aportar las cantidades adicionales de minerales, vitaminas y fibra.

Lípidos. No hay una IDR para lípidos durante el embarazo. La cantidad de grasa en la dieta dependerá de los requerimientos de calorías para que el aumento de peso sea el correcto. No obstante, por primera vez hay una recomendación (una IA de 13 g/día) para la cantidad de ácidos grasos n-6 poliinsaturados (ácido linoleico) y una AI de 1,4 g/día para la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados n-3 (ácido a-linolénico) en la dieta.

Proteínas. La IDR actual de 0,66 g/kg/día de proteínas en mujeres gestantes es la misma que en las mujeres no gestantes en la primera mitad del embarazo y aumenta en la segunda mitad hasta 71 g/día.

Es necesaria la proteína adicional para apoyar la síntesis de tejidos tanto maternos como fetales. Las necesidades son variables y aumentan a medida que prosigue el embarazo en el 2o. y 3o. trimestre.

VITAMINAS.

Algunas vitaminas tienen especial importancia para que el resultado del embarazo sea óptimo. En algunos casos, estas vitaminas en concreto se pueden aportar con la dieta y en otros es necesario el suplemento con vitaminas y minerales.

Ácido fólico. La IDR de ácido fólico en el embarazo es de 600 µg, un incremento de 200 µg con respecto a las mujeres no embarazadas. Los requerimientos de ácido fólico aumentan durante el embarazo en respuesta a las demandas de eritropoyesis materna y fetal y del crecimiento de la placenta, y, sobre todo, para la prevención de los DTN.

Efectivamente, el periodo más crítico para el cierre del tubo neural tiene lugar durante los primeros 28 días de gestación (antes de que la mayoría de las mujeres se den cuenta de que están embarazadas). Por tanto, el suplemento con ácido fólico debería empezar antes de la concepción

Las mujeres que fuman, consumen alcohol en cantidades moderadas o intensas o consumen sustancias tienen un riesgo de tener concentraciones límites de folato, al igual que las que usan anticonceptivos orales o medicamentos anticonvulsionantes (como fenitoína) y las que tienen síndromes de malabsorción

Page 11: ALIMENTACION GESTANTE

11

Vitamina B6. La IDR de vitamina B6 durante el embarazo es de 1,9 mg/día. Los 0,6 mg que se añaden a esa cantidad recomendada con respecto a las mujeres adultas no embarazadas se deben al aumento de las necesidades asociadas a la síntesis de aminoácidos no esenciales durante el crecimiento y a la síntesis de niacina a partir de triptófano dependiente de la vitamina B6

La vitamina B6 también se ha usado para tratar las náuseas y vómitos graves en el embarazo

Se desconoce el mecanismo por el cual actúa la vitamina B6 disminuyendo la emesis, pero esta vitamina funciona como cofactor de unas 50 enzimas decarboxilasas y transaminasas.

Ácido ascórbico. La IDR de 80 a 85 mg/día se cumple mediante la dieta. Si se comen al día cinco raciones de fruta.

No se ha demostrado que la carencia de ácido ascórbico afecte la evolución o el resultado final del embarazo, sin embargo se han señalado valores bajos de esta vitamina asociados a la preeclampsia y ruptura prematura de membranas.

Vitamina A. La IDR de vitamina A es de 770 µg de equivalentes de retinol (RAE) o 2564 unidades internacionales (UI) en las mujeres gestantes y no gestantes.

La vitamina A es necesaria para el crecimiento, diferenciación celular y normal desarrollo del feto, y los requerimientos fetales son cubiertos por transferencia desde el plasma materno.

El uso excesivo de la vitamina A poco antes del embarazo y durante el mismo tiene un riesgo muy alto de desarrollar anomalías fetales (defectos de la cresta neural).

Vitamina D. La IA de vitamina D es de 5 µg (200 unidades internacionales [UI])/día en mujeres gestantes y no gestantes. La IDR también indica una IMT de 50 µg (2000 UI)/día durante el embarazo.

Esta vitamina cruza la placenta y aparece en la sangre fetal en la misma concentración que en la circulación materna.

Los datos indican que las concentraciones bajas de vitamina D durante el embarazo predisponen al desarrollo de preeclampsia, una afección hipertensiva del embarazo

La carencia materna de la vitamina se ha relacionado con hipocalcemia neonatal y puede afectar la mineralización ósea fetal. El exceso de vitamina D es peligroso durante la gestación. Se ha descrito un caso de hipercalcemia grave del lactante en un recién nacido cuando la ingestión de la madre era excesiva.

Page 12: ALIMENTACION GESTANTE

12

MINERALES.

Calcio. La IDR de calcio durante el embarazo es de 1300 mg/día en las mujeres de 18 años de edad o menores y 1000 mg/día en las de 19 años y mayores.

Las mujeres durante el embarazo presentan grandes ajustes en el metabolismo del calcio. Los efectos hormonales (somatotropina, estrógenos, hormona paratiroidea) promueven la retención del calcio para la mineralización del esqueleto fetal. La mayor parte del depósito se presenta durante los últimos meses del embarazo.

Fósforo. La IDR de fósforo es la misma en las mujeres gestantes y no gestantes: 1250 mg/día en mujeres menores de 19 años de edad y 700 mg/día en las de 19 años o mayores.

El fosforo se encuentra en una variedad muy amplia en los alimentos por lo que es raro su deficiencia.

Hierro. La IDR de hierro durante el embarazo es de 27 mg/día, un incremento de 9 mg/día con respecto a la de una mujer no embarazada y 12 mg/día más que en una adolescente no embarazada.

El hierro adicional debe cubrir las necesidades maternas, en especial, la formación de mayor número de células sanguíneas, de placenta y sobre todo las exigencias fetales

La anemia materna, definida por un hematocrito menor del 32% y una hemoglobina menor de 11 g/dL, una mujer con anemia tolera mal la hemorragia del parto, lo que aumenta el sufrimiento cardíaco. También es más propensa a desarrollar infección puerperal.

Se recomienda que todas las mujeres gestantes, incluso las que siguen una dieta bien equilibrada, reciban un suplemento de 30 mg de hierro ferroso al día en varias tomas durante el segundo y el tercer trimestres, ya que aumentan las necesidades fetales de hierro.

Cinc. La IDR de cinc es de 11-13 mg durante el embarazo, 3-5 mg más que en la mujer no grávida. Una dieta con deficiencia de cinc no provoca la movilización del cinc desde sus reservas en el esqueleto materno, por lo que se desarrolla con rapidez un estado de deficiencia de cinc.

La importancia del cinc en la gestación radica, no solo en su esencial papel fisiológico en la embriogénesis, crecimiento y desarrollo del feto. Incluso se ha relacionado una menor ingesta de cinc con niños a término de bajo peso.

Page 13: ALIMENTACION GESTANTE

13

Aunque las necesidades fetales de cinc son más elevadas en la última parte de la gestación, el mineral es esencial desde la primera época debido a la organogénesis.

Estudios realizados indican que la deficiencia de cinc es teratógeno y puede provocar el desarrollo de malformaciones congénitas y alteraciones del desarrollo cerebral del feto.

Sodio. El medio hormonal del embarazo afecta al metabolismo del sodio. El aumento del volumen sanguíneo de la madre aumenta la filtración glomerular de sodio de 5000 a 10.000 mEq/día. Los mecanismos compensadores mantienen el balance hidroelectrolítico.

Aunque es apropiado moderar el consumo de sal y de alimentos ricos en sodio en cualquier persona, la restricción intensiva no suele estar justificada en el embarazo y el consumo de sodio debería mantenerse por encima de 2 o 3 g/día. La sal seleccionada debería ser yodada.

Magnesio. La IDR de 350 a 400 mg de magnesio en el embarazo supone un aumento de 40 mg con respecto a las mujeres no gestantes.

El feto a término acumula 1 g de magnesio durante la gestación. El suplemento de magnesio durante el embarazo reduce la incidencia de preeclampsia y de RCIU.

Yodo. La IRD de yodo durante el embarazo es de 220 µg/día. Es conocido que la deficiencia materna de yodo causa cretinismo neonatal.

La ingesta baja de productos del mar y pescados (por costes, cuestiones de gusto o alergia), el consumo de alimentos cultivados en terrenos con deficiencia de yodo, la exposición al humo de cigarrillos, que contiene cianato que impide la captación de yodo, son factores que contribuyen a las concentraciones bajas de yodo.

Page 14: ALIMENTACION GESTANTE

14

RIESGOS DURANTE LA GESTACION

Obesidad. Las mujeres obesas tienen una frecuencia más elevada de complicaciones obstétricas, como trabajo de parto prolongado, pielonefritis, diabetes gestacional, preeclampsia, eclampsia y tromboembolias. La mujer obesa tiende a tener productos grandes.

Adolescencia. Se recomienda que las adolescentes aumente de 14 a 20 k durante la gestación, sin embargo es mejor individualizar de acuerdo al peso anterior al embarazo y la edad ginecológica (años desde la menarquia).

Diabetes gestacional. Los síntomas son similares a los de la diabetes mellitus, incluida la glucosuria y la elevación de la glucemia, también es mayor la probabilidad de que se desarrolle preeclampsia. Se diagnostica normalmente después de las 24 semanas de gestación,

Los lactantes cuyas madres tienen diabetes gestacional tienen un riesgo mayor de mortalidad perinatal y también de prematuridad, con todas las complicaciones que ello conlleva. Si la glucemia de la madre no está bien controlada, el lactante tiene riesgo de macrosomía, (un peso al nacer mayor 4000 g).

Hipertensión inducida por el embarazo. Preeclampsia o toxemia del embarazo y eclampsia son situaciones hipertensivas que se presentan en la gestación. La preeclampsia se caracteriza por una elevada presión sanguínea, edema generalizada y albuminuria. La eclampsia es la forma más severa de la enfermedad y se caracteriza por convulsiones que pueden conducir al coma. La muerte fetal es frecuente en las mujeres que desarrollan eclampsia. Ambas formas son de alto riesgo para la madre y el feto.

Page 15: ALIMENTACION GESTANTE

15

NORMAS PARA LA ALIMENTACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN.

Líquidos. La IA de 1,5 L/día con una IMT de 2,3 L/día, Se deben beber ocho o diez vasos de agua.

Si la hidratación no es suficiente, las mujeres en su segundo y tercer trimestre serán propensas a tener contracciones prematuras y un menor volumen de líquido amniótico.

La diuresis frecuente es una de las quejas de las mujeres gestantes, si bien la hidratación óptima tiene otros efectos beneficiosos, como el menor riesgo de infecciones de vías urinarias, litiasis renal y estreñimiento

Actividad física. La mayoría de mujeres pueden y deben llevar una habitual actividad física, fundamentalmente caminar, pasear, bici-estática y natación, siempre de manera moderada y prudente.

Los beneficios de ejercicio físico en la gestante favorecen:

La presión sanguínea Permite mantener una postura ideal Mantiene y prepara el cuerpo para el parto

Es importante, que antes de iniciar un ciclo de actividad física, la gestante consulte a su médico u obstetra a fin de que autorice a realizar el ejercicio de acuerdo a su embarazo, debido a que en algunos casos, no es recomendable por la presencia de enfermedades cardiacas, preclampsia, anemia, entre otros.

Alcohol. El consumo de alcohol, y lógicamente si es excesivo, produce efectos nocivos en el feto, llegando a producir el síndrome alcohólico fetal (SAF). Este cuadro clínico se caracteriza por anormalidades de la cara (nariz, ojos), corazón y sistema nervioso central y asimismo, una disminución de la capacidad física y mental, a pesar de una adecuada rehabilitación nutricional.

Puesto que nadie sabe con seguridad si existe un nivel estrictamente seguro de consumo de alcohol durante el embarazo, resulta prudente recomendar la abstinencia total de alcohol en la gestante.

Page 16: ALIMENTACION GESTANTE

16

Tabaco. El consumo de una cantidad importante de tabaco, produce una serie de efectos nocivos tanto nutricionales y no nutricionales, destacando los siguientes:

Disminución del peso al nacimiento Reducción de los niveles plasmáticos de folato Disminución de los niveles plasmáticos de la Vitamina C.

La mejor recomendación en la gestación respecto al tabaco es que no se fume en absoluto.

Cafeína. La ingesta de cafeína se hace a través de diversas bebidas, que suelen ser de gran consumo, como café, té, o bebidas de cola.

La ingestión de cafeína parece aumentar el riesgo de abortos espontáneos en el primer trimestre.

En general, lo más adecuado parece aconsejar a la embarazada que evite o limite el consumo de alimentos y fármacos que contengan cafeína. En el momento actual se piensa que un consumo de cafeína equivalente a dos o tres tazas de café regular al día durante el embarazo resulta seguro.

Otras vitaminas suplementarias. A excepción del hierro y el ácido fólico, no resulta necesario el suplemento dietético con otros preparados vitamínicos y minerales.

La administración de cantidades elevadas a las ingestas recomendadas constituye un riesgo para la salud de la gestante como se ha puesto de manifiesto en casos de vitaminas A, D y C. Sobre todo en el primer trimestre de la gestación, cuando pueden llegar a producirse alteraciones y defectos en el feto

Durante la gestación debe animarse a las mujeres a que no consideren los preparados vitamínicos y minerales como medidas correctoras de hábitos dietéticos incorrectos y contemplen el alimento como el vehículo óptimo de administración de nutrientes

Page 17: ALIMENTACION GESTANTE

17

GUÍA DIARIA DE ALIMENTACIÓN EN MUJERES

El aumento de los requerimientos de la gestante se puede cubrir siguiendo las pautas que se presentan en la siguiente tabla:

MENÚ TIPO PARA MUJERES GESTANTES

Page 18: ALIMENTACION GESTANTE

18

CONCLUSIONES

La mujer gestante experimenta una serie de cambios fisiológicos en su organismo, y a la vez exige mayores demandas de sustratos energéticos, carbohidratos, proteínas y lípidos.

La gestación es una etapa anabólica, por excelencia, en la cual, la mujer sintetiza muchos tejidos, aumenta el tejido adiposo y se desarrolla el feto y la placenta.

Las recomendaciones en cuanto a ganancia de peso durante la gestación deben ser de forma progresiva, es decir, que durante el primer trimestre sea menor que durante el segundo y tercero, en un rango de 11 a 15 kg.

Merece especial atención la ingesta adecuada de hierro, ácido fólico en la gestante que son considerados nutrientes críticos, y es necesaria una suplementación de estos nutrientes para prevenir malformaciones congénitas en el feto

Las demandas de vitaminas y minerales si bien se ven elevadas, no es necesaria una suplementación, ya que estos nutrimentos son cubiertos con una alimentación variada.

Una alimentación saludable en esta etapa fisiológica de la vida femenina es la mejor ayuda para prevenir alumbramientos prematuros y problemas ligados al recién nacido como bajo peso y menor resistencia a las infecciones y otros.

La evaluación nutricia y control prenatal son componente importantes, que permitirán el éxito del embarazo.

Page 19: ALIMENTACION GESTANTE

19

BIBLIOGRAFIA

Tratado de Nutrición y Alimentación. situaciones fisiológicas y patológicas. Nueva edición ampliado. José Mataix Verdu. Ocean/ergon, 2008:1063-1083

Alimentación y Dietoterapia.4a edición. P.Cervera, J.Clapes. R.Rigolfas. Interamericana Mc. Graw-Hill, 2008:14O-144.

Krause Dietoterápia 12ª edición. México D.F.: Interamericana Mc. Graw-Hill, 2001:182-206.

Dietética y Nutrición, MANUAL DE LA CLÍNICA MAYO Jennifer K. Nelson, MS, RD, CNSD Karen E. Moxness , MS, RD Michael D. Jensen, RD Clifford F. Gastineau, PhD, MD SEPTIMA EDICION