alimentos para la anemia

3
Alimentos: La calabaza/auyama, es rica en vitaminas y ácido fólico, cuya deficiencia podría resultar en anemia. Las carnes especialmente el hígado. Vegetales verdes en especial las espinacas y el brócoli. Panes y cereales fortificados con hierro. Las Guayabas, son muy buenas para prevenir la anemia y se cree que también puede ser que prevengan la Leucemia. El Zucchini o Pepino, alimento muy eficaz para tratar la anemia; cómalo en ensaladas o cocido al vapor. Te de hojas de tamarindo, muy bueno para subir la hemoglobina Cómo Subir la Hemoglobina Baja CATEGORIAS: Alimentación , Salud Si padeces de hemoglobina baja, es muy probable que te estés preguntando, ¿cómo subir la hemoglobina? La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos. Dicha proteína contiene hierro y es la encargada de transportar el oxígeno por todo el cuerpo, así como de llevar hacia los pulmones el dióxido de carbono desde donde es exhalado. Cuando los niveles de hemoglobina bajan se produce lo que conocemos como anemia. Los glóbulos rojos de una persona con hemoglobina baja, o anemia, no pueden moverse bien a través de los vasos sanguíneos. Como consecuencia, disminuye el flujo de sangre a ciertas partes del cuerpo, y por ende, les llega menos oxígeno. Para subir la hemoglobina baja hay ciertos cambios que puedes realizar en tu alimentación y hábitos diarios. Alimentos que ayudan a subir la hemoglobina baja: Vegetales verdes – La espinaca, la lechuga, el brócoli, la col y la acelga son ricos en ácido fólico, el cual estimula la producción de glóbulos rojos. Frutas secas – Las uvas pasas, las ciruelas pasas y los albaricoques son una excelente fuente de hierro. Almendras – Las almendras aumentan la hemoglobina y ayudan a formar nuevas células en la sangre. Para obtener el mayor beneficio de éstas, puedes añadir a tu dieta leche de almendras en lugar de la leche de vaca. Alimentos ricos en B-12 – La vitamina B-12 aumenta la hemoglobina en la sangre. Esta vitamina la puedes encontrar en alimentos como el queso, los huevos, el pescado, la carne de cordero y de res. Si no consumes productos de origen animal, puedes obtener la B-12 de la soja, levadura de cerveza, germen de trigo, algas y hongos comestibles. P an y cereales – Puedes consumir panes y cereales enriquecidos con hierro y vitamina B-12. Verifica siempre las etiquetas de estos alimentos para asegurarte de que contienen las cantidades adecuadas para tu dieta. Clorofila líquida – Para aquellos que no les gusta comer vegetales, pueden tomar diariamente una cucharadita de clorofila líquida o añadir un poco al jugo o batida que tomen. La clorofila, que es extraída de las plantas, tiene una estructura muy parecida a la de la hemoglobina. ¿Qué más puedo hacer para subir la hemoglobina? Además de cuidar la alimentación,

Upload: briggite-darlyien-salazar-gomez

Post on 07-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsss

TRANSCRIPT

Page 1: alimentos para la anemia

Alimentos:

La calabaza/auyama, es rica en vitaminas y ácido fólico, cuya deficiencia podría resultar en anemia.

Las carnes especialmente el hígado.

Vegetales verdes en especial las espinacas y el brócoli.

Panes y cereales fortificados con hierro.

Las Guayabas, son muy buenas para prevenir la anemia y se cree que también puede ser que prevengan la

Leucemia.

El Zucchini o Pepino, alimento muy eficaz para tratar la anemia; cómalo en ensaladas o cocido al vapor.

Te de hojas de tamarindo, muy bueno para subir la hemoglobina

Cómo Subir la Hemoglobina BajaCATEGORIAS: Alimentación, Salud

Si padeces de hemoglobina baja, es muy probable que te estés preguntando, ¿cómo subir la

hemoglobina?  La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos. Dicha proteína

contiene hierro y es la encargada de transportar el oxígeno por todo el cuerpo, así como de llevar

hacia los pulmones el dióxido de carbono desde donde es exhalado. Cuando los niveles de

hemoglobina bajan se produce lo que conocemos como anemia. Los glóbulos rojos de una persona

con hemoglobina baja, o anemia, no pueden moverse bien a través de los vasos sanguíneos. Como

consecuencia, disminuye el flujo de sangre a ciertas partes del cuerpo, y por ende, les llega menos

oxígeno. Para subir la hemoglobina baja hay ciertos cambios que puedes realizar en tu alimentación y

hábitos diarios.

Alimentos que ayudan a subir la hemoglobina baja:

Vegetales verdes – La espinaca, la lechuga, el brócoli, la col y la acelga son ricos en ácido fólico, el

cual estimula la producción de glóbulos rojos.

Frutas secas – Las uvas pasas, las ciruelas pasas y los albaricoques son una excelente fuente de

hierro.

Almendras – Las almendras aumentan la hemoglobina y ayudan a formar nuevas células en la sangre.

Para obtener el mayor beneficio de éstas, puedes añadir a tu dieta leche de almendras en lugar de la

leche de vaca.

Alimentos ricos en B-12 – La vitamina B-12 aumenta la hemoglobina en la sangre. Esta vitamina la

puedes encontrar en alimentos como el queso, los huevos, el pescado, la carne de cordero y de res. Si

no consumes productos de origen animal, puedes obtener la B-12 de la soja, levadura de cerveza,

germen de trigo, algas y hongos comestibles.

Pan y cereales – Puedes consumir panes y cereales enriquecidos con hierro y vitamina B-12. Verifica

siempre las etiquetas de estos alimentos para asegurarte de que contienen las cantidades adecuadas

para tu dieta.

Clorofila líquida – Para aquellos que no les gusta comer vegetales, pueden tomar diariamente una

cucharadita de clorofila líquida o añadir un poco al jugo o batida que tomen. La clorofila, que es

extraída de las plantas, tiene una estructura muy parecida a la de la hemoglobina.

¿Qué más puedo hacer para subir la hemoglobina? Además de cuidar la alimentación, hay otras cosas

que puedes hacer:

1.Evita el alcohol y el cigarrillo.

2.Realiza ejercicios con regularidad.

3.Bebe, por lo menos, 8 vasos de agua al día.

4.Disminuye el estrés.

Page 2: alimentos para la anemia

5.Si tienes diabetes, mantén la condición bajo control.

6.Si está embarazada, o piensas estarlo, obtén cuidado prenatal desde temprano.

7.Toma un suplemento vitamínico de hierro recomendado por tu médico.

Siguiendo estas sencillas recomendaciones podrás mantener y aumentar los niveles de hemoglobina

en tu sangre, así como prevenir la anemia y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Carnes rojas

Las carnes rojas suelen ser las más indicadas por los médicos para aumentar

rápidamente los niveles de hemoglobina. Se pueden consumir todo tipo de cortes,

pero es especialmente el hígado el que tiene mayores propiedades.

Aumentar el hierro

Muchos alimentos de los que consumimos a diario contienen altos niveles

dehierro, pero en general no lo sabemos, consumir por ejemplo huevos,

espinacas, berro, legumbres (especialmente lentejas), brócoli, frutas secas,

semillas de calabaza, la soja y sus derivados, ayudarán a aumentar los

niveles de hemoglobina.

A su vez consumir alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos, ayudan al cuerpo asimilar

elhierro con mayor eficacia.

Frutas rojos

Los frutos rojos también ayudan a aumentar los niveles de hemoglobina, en

general los denominados frutos berry en inglés, como las moras, fresas,

frutillas, arándanos. También la sandía, los dátiles secos y las granadas favorecen

el aumento del hierro en sangre.

Evitar ciertos alimentos

Para recuperar los niveles normales de hemoglobina se deben evitar ciertos alimentos que no

favorecen la absorción del hierro como el té, el café, la leche y los productos derivados de esta.

A su vez llevar una alimentación adecuada, evitando alimentos ricos en azúcares y grasas

saturadas, conllevan a mejorar el funcionamiento de todo el organismo.

De todos modos siempre se debe consultar al médico antes de realizar cualquier tipo de

tratamiento para aumentar la hemoglobina, ya sea natural o farmacológico, ya que no siempre

puede ser causa de falta de hierro, sino que puede deberse a otra condición que debe ser

tratada por un especialista

¿Has tenido anemia alguna vez? ¿Cómo has logrado recuperar tus niveles normales de

hemoglobina?

La calabaza es rica en vitaminas y ácido fólico otra vitamina cuya deficiencia podría resultar en anemia.

Page 3: alimentos para la anemia

Las carnes especialmente el hígado

Vegetales verdes en especial las espinacas y el brócoli

Panes y cereales fortificados con hierro

El kiwi contiene hierro, vitamina C y cobre, tres nutrientes muy importantes para combatir la anemia

causada por deficiencia de hierro

Jugo de zanahoria, remolacha y naranja: Agregue una parte de jugo de remolacha y la misma cantidad de jugo de naranja y de zanahoria. Tómelo en ayunas todas las mañanas durante 9 días seguidos. Repita al siguiente mes.

Té de hojas de tamarindo: Muy bueno para subir la hemoglobina. Guayabas: Las guayabas son muy buenas para prevenir la anemia y se cree que también puede ser que prevenga la leucemia.

Guayabas: Las guayabas son fabulosas para prevenir la anemia. Incluso hay quienes dicen que también ayudan a prevenir la leucemia.

Zucchini: Es otro alimento muy eficaz para tratar la anemia. Cómalo en ensaladas o cocido al vapor.

Granadillas (fruta de la pasión, maracuyá): No sólo tienen un alto contenido en hierro, sino que también contienen vitamina C que facilita la absorción de este mineral.

Pistachos: Contienen cobre y hierro, una combinación ideal para producir un efecto antianémico.

La remolacha roja: El jugo rojo de la remolacha no solo se asemeja mucho a la sangre sino que es un

alimento muy bueno para la salud de ésta. Es especialmente recomendado para tratar las anemias causadas por una baja producción de sangre en la médula ósea.