alison balsom, trompeta (reino unido) chad kelly, órgano (reino unido)
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
-
Martes 25 de febrero de 2014 7:30 p.m.Bogot, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis ngel Arango
ALISON BALSOM, trompeta (Reino Unido)CHAD KELLY, rgano (Reino Unido)Martes 25 de febrero de 2014 7:30 p.m.Bogot, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis ngel Arango
ALISON BALSOM, trompeta (Reino Unido)CHAD KELLY, rgano (Reino Unido)
RECORRIDOS POR LA MSICA DE CMARA
Foto
: Mat
Hen
nek,
cor
tes
a de
EM
I Cla
ssic
s
-
TOME NOTA Los conciertos iniciarn exactamente a la hora indicada en
los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelacin le permitir ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.
Si al momento de llegar al concierto ste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicar el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que estn en escena.
Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o
fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el pblico como para los artistas.
Durante el transcurso del concierto por favor mantenga
apagados sus equipos electrnicos, incluyendo telfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la msica.
Por respeto a los derechos de autor de los compositores e
intrpretes, no est permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografas durante el concierto.
-
1La industria de la msica ha sufrido inmensas modificaciones en los ltimos aos. El disco compacto ha dejado de ser una de las principales plataformas para almacenar y escuchar msica y lentamente ha sido remplazado por el mp3 y una variedad de servicios en lnea que incluyen emisoras digitales o servicios de reproduccin en lnea por suscripcin. Estamos en un mundo en el que la industria de la msica lucha por desarrollar un modelo de negocio que le permita a sus protagonistas vivir del trabajo que tanto quieren y que con tanta pasin desarrollan.
Pero mientras todo esto ocurre, y mientras ms se habla de experiencias virtuales en lnea, tambin hay un espacio en el que la msica, en su esencia ms pura, real y emocionante an se puede vivir. La sala de conciertos, con su aforo limitado, sus horarios definidos y sus presentaciones nicas, ha seguido brindando al pblico la experiencia de ver y sentir la capacidad artstica de los msicos vivos. Hoy iniciamos una nueva temporada que sentimos refleja los 48 aos de tradicin de nuestra sala de conciertos, con recitales como el de la maravillosa trompetista Alison Balsom y los exquisitos Ensamble Jacques Moderne y Tro de Viena. Refleja tambin la variedad con formaciones e instrumentos desde el tradicional cuarteto de cuerdas (Cuarteto Quiroga, Cuarteto Mandelring) hasta el piano solista (Cristina Ortiz) y la msica antigua (Il Gardellino, Pallade Musica, Consort de la Orquesta Barroca de Friburgo). Este ao nuestro mundo actual estar representado en los sonidos del compositor estadounidense Marc Mellits, quien actuar en esta sala junto con el ensamble colombiano Als Eco y en la variedad de idiomas con artistas como We Banjo 3 de Irlanda, el Cuarteto de Guitarras de Brasil y la cantautora colombiana Marta Gmez.
La temporada 2014 incluir artistas de Austria, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Blgica, Colombia, Suiza, Italia, Corea del Sur, Japn, Israel, Palestina, Estados Unidos, Hungra, Canad, Brasil y Espaa. Los invitamos a aprovechar nuestra programacin y a continuar siendo parte de una comunidad que descubre el mundo y su historia por medio de sus sonidos, en vivo, en directo, sin problemas de conexin y, eso s, de manera irrepetible.
BIENVENIDOS
-
2Artista del Ao Gramophone en 2013, tres veces ganadora del Classic BRITs y de los Echo Klassik Awards, Alison Balsom ha consolidado su reputacin internacional como una de las grandes embajadoras de la msica clsica y se le considera hoy uno los msicos ms originales y reveladores de la escena internacional.
Una virtuosa impresionante.The Times, julio de 2013
Balsom es sencillamente divina.Sunday Telegraph, julio de 2013
y aquella msica se levanta por encima de todo lo dems, interpretada por Balsom con elocuencia exquisita.Financial Times, julio de 2013
Alison Balsom present su debut para la televisin norteamericana en The Late Show with David Letterman; tambin ha ocupado los titulares de The Last Night of the BBC Proms en vivo desde el Royal Albert Hall de Londres, se ha presentado en su propio South Bank Show for Sky Arts y gan el PPL Classical Award de 2013 otorgado por los Nordoff Robbins O2 Silver Clef Awards.
-
3En 2014 ser curadora de diversos proyectos y se presentar en el Royal Albert Hall por primera vez con su espectculo solista The Trumpet Sings (La trompeta canta), un programa eclctico que est de gira por las principales ciudades y en los escenarios ms destacados del Reino Unido.
En el verano de 2013 , Alison estren diferentes obras para trompeta natural, que incluyeron su actividad como productora creativa y protagonista de Gabriel, la nueva produccin del Shakespeares Globe, en Londres, aclamada con cinco estrellas, y tambin su primera aparicin en Latitude Festival (Latitude gan Best Line-Up en los Festival Awards de 2013).
El sonido muy personal de Balsom le ha merecido gran reconocimiento desde los inicios de su carrera, cuando alcanzaba su audiencia principalmente gracias a las emisiones radiales patrocinadas por el programa New Artists Generation de la BBC Radio 3. En el tiempo en que la representaba la Young Concert Artists Trust, Alison atrajo la atencin de EMI Classics, con quienes graba en exclusiva desde 2001. Encabezando listas con cada nueva produccin, su lbum de los Conciertos Italianos, constituido por sus propios arreglos, se convirti en el mejor disco vendido de EMI Classics en el 2010.
Adems de transcribir y arreglar obras para ambas trompetas (natural y de vlvula), Alison encarga nuevas obras para trompeta. Recientemente interpret en Toronto Songs of the Paradise Saloon, de Bramwell Tovey, y en 2014 ofrecer el estreno de una obra nueva de Qigang Chen en China y en los Proms. Actualmente trabaja junto a Guy Barker en una nueva obra sinfnica, proyectada para 2015.
Su estreno mundial de la obra Seraph, de James MacMillan, en febrero de 2011 en el Wigmore Hall, se convirti en insignia de su produccin discogrfica del mismo ao con EMI Classics. Su lbum de 2012, Sound the Trumpet, muestra a Balsom interpretando una serie de obras variadas de Purcell y Haendel, con Trevor Pinnock y el Concierto ingls, todo en instrumentos de poca. Para su ltimo lanzamiento discogrfico, The Sound of Alison Balsom, la artista eligi algunas de sus grabaciones favoritas del pasado, incluyendo interpretaciones tanto en la trompeta natural como en la moderna.
Alison Balsom estudi trompeta en la Guildhall School of Music and Drama, el Conservatorio de Pars y con Hkan Hardenberger. Fue finalista de concierto en el concurso de Jvenes Intrpretes de la BBC en 1998, y en 2001 recibi el premio de calidad sonora Feeling Musique Prize, en el Concurso Internacional de Trompeta Maurice Andr.
-
4Chad goza de una carrera rica y diversa como intrprete y director, que se extiende por casi todos los gneros musicales: desde interpretaciones historicistas y msica de cmara hasta pera y teatro musical.
Antes de concluir su trasegar por la Chethams School of Music, Chad se vincul al Royal College of Organists y se gradu en piano en el Royal School of Music. Ms tarde inici formacin como organista en el Girton College, en Cambridge, gradundose en 2011 con dobles honores de
primera categora y alcanz as la marca ms alta en la historia de la universidad en Musicalidad prctica y habilidades al teclado. Chad continu sus estudios de posgrado en la Royal Academy of Music, donde, en 2013, se gradu con distinciones y obtuvo el codiciado dipRAM.
En la actualidad, es el Lucille Graham Fellow en la Royal Academy of Music, donde funge como director asistente y repetidor para la Royal Academy Opera. Ha trabajado en ms de veinte producciones en los ltimos tres aos, colaborando estrechamente con eminencias como Sir Colin Davies, Sir Richard Armstrong, Trevor Pinnock, Jane Glover y Lionel Friend.
En el mundo de las interpretaciones de poca, Chad contina viendo crecer su reputacin como director e intrprete de bajo continuo, en colaboraciones frecuentes con intrpretes de renombre, como Rachel Podger, Margaret Faultless y Trevor Pinnock. Es director y cofundador del grupo Ars Eloquentiae, que ofrece regularmente temporadas de conciertos en la parroquia de St. Anne, Kew Green, donde es tambin director musical. El grupo lleva una intensa agenda de presentaciones, con invitaciones para tocar en el Clifton International Festival, el Goettingen Handel Festival y Resonanzen Vienna. Como director musical de St. Anne, recaen sobre l la responsabilidad de tres coros independientes, la coordinacin de una exitosa serie de recitales semanales y la supervisin de la actividad musical de la iglesia.
Chad es catedrtico en msica del Trinity College de Cambridge, heredero de la clase del desaparecido Richard Marlowe.
-
5CONCIERTO No. 4
INTERMEDIO
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
JEHAN ALAIN (1911-1940)
JOHANN SEBASTIAN BACH
NAJI HAKIM (n. 1955)
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)
JOHANN SEBASTIAN BACH
ALAN HOVHANESS (1911-2000)
GEORG FRIEDRICH HNDEL (1685-1759)
Concierto en re mayor, BWV 972Allegro
LarghettoAllegro
Trois pices Variations sur
un thme de Clment Janequin JA 118, AWV 99Le jardin suspendu, AWV 63
Litanies AWV 100, Op. 79
Erbarm Dich Mein, o Herre Gott, BWV 721
Moderatode la Sonata para trompeta y rgano
Allegro con spirito de la Sonata para trompeta y rgano
Sonata en si bemol mayor, No. 4Allegro con brio
Andante religiosoAllegretto
Allegro maestoso e vivace
Sonata tro en mi bemol mayor para rgano solo, BWV 525
AllegroAdagioVivace
Oracin para San Gregorio, Op. 62b
Suite en re mayor,HWV 349 de La msica del agua
Overture (Allegro)Alla Hornpipe
MinuetLentement
Bourre
PROGRAMA
-
6 NOTAS AL PROGRAMA
Por Jaime Ramrez Castilla
Es indiscutible la importancia de Johann Sebastian Bach (1685-1750) en la historia de la msica. Si bien durante su vida fue ms reconocido como instrumentista que como compositor, desde la primera mitad del siglo XIX y hasta nuestros das su amplia produccin musical se ha considerado un paradigma de excelencia compositiva donde se entrelazan el manejo impecable del contrapunto con la ms rica gama de pasiones, sentando al mismo tiempo las bases armnicas sobre las cuales se han desarrollado las dems fuerzas fundamentales de la msica.
El programa de hoy abre con el Concierto en re mayor, BWV 972. Esta obra fue compuesta en 1713 y corresponde al periodo que Bach pas en Weimar (1708-1717). Bach fue empleado en 1708 por el duque de Weimar, Wilhelm Ernst, como organista de la corte, y, posteriormente, desde 1714 hasta 1717, ocup adems el cargo de Konzertmeister (maestro de capilla). Gran parte de las obras para rgano de Bach corresponden a este periodo, y si bien este representa una etapa de intensa actividad como intrprete y compositor, tambin fue una poca de fructfero aprendizaje. Se piensa que en Weimar Bach tambin goz de cierto tiempo libre que le permiti fortalecer buenas relaciones profesionales y personales con otros msicos; de este periodo es notable la colaboracin de Bach con compositores como Telemann y Pisendel; de hecho, la relacin con Telemann creci al punto que este fue uno de los padrinos de Carl Philipp Emanuel Bach.
El prncipe Johann Ernst, sobrino del duque Wilhelm, fue un compositor y organista aficionado que estudi con Bach y posteriormente asisti a la Universidad de Utrecht. Al retornar a Weimar en 1713, el joven prncipe llev numerosas copias de conciertos de los maestros italianos del momento y le pidi a Bach transcripciones y arreglos de estas obras. Esta solicitud permiti a Bach conocer en detalle los conciertos de Vivaldi y estimularon su apropiacin de diferentes elementos. Dentro de estas influencias tomadas de los conciertos de Vivaldi se pueden mencionar el empleo continuo de un motivo rtmico que unifica las obras, el carcter monorrtmico de las composiciones y el esquema de modulaciones sumado al empleo de contrastes texturales entre tutti y soli para articular las formas.
El Concierto en re mayor, BWV 972 corresponde a una de estas transcripciones de conciertos de Vivaldi consecuencia de la solicitud del prncipe Johann. Es la transcripcin del Concierto Op. 3, No. 9 RV 230, perteneciente al famoso grupo de concierto Lestro armonico. Este concierto se organiza por el esquema de tres movimientos que alternan
-
7tempos rpido lento rpido. El primer movimiento no tiene un tempo determinado como era la usanza en muchos conciertos italianos, pero se asume que entra en el rango del allegro y se caracteriza por un elemento meldico constante que pasa por las diferentes terrazas de la textura. El segundo movimiento desarrolla un afecto mucho ms introvertido, al tiempo que mantiene una marcada libertad meldica; en este movimiento, la flexibilidad de la lnea meldica genera un carcter improvisativo que se enriquece con elocuentes ornamentaciones para el solista. El movimiento final es nuevamente un allegro, pero presenta un carcter festivo de alta vitalidad; en este movimiento, las diferentes secciones entre el solista y el acompaamiento se articulan a travs de un particular esquema de modulaciones que desemboca en un final triunfal.
Interpolando el programa de este recital, reaparece otra obra de Johann Sebastian Bach: Erbarm dich mein, o Herre Gott, BWV 721. Este preludio coral es considerado una obra temprana de Bach, compuesta entre 1703 y 1709. Los preludios corales son elaboraciones virtuossticas de tipo instrumental, compuestas generalmente a partir de corales de las que ya se haban apropiado las congregaciones religiosas. El coral Erbarm dich mein, o Herre Gott (Ten piedad de m, oh Seor, mi Dios) est basado en el Salmo 51 y su meloda original fue compuesta por Erhart Hegenwalt en 1524. Sobre este canto se han escrito numerosos arreglos corales; incluso Bach emple posteriormente la misma meloda para su coral BWV 305. En su formato de preludio coral, la obra presenta mayor flexibilidad meldica, la cual genera un carcter libre e improvisativo.
La Sonata tro, BWV 525 representa otra exploracin de Bach a partir de gneros pertenecientes a diferentes tradiciones. Bach compuso las seis Sonatas a tro para rgano posiblemente en 1727, durante sus primeros aos en Leipzig, para su hijo mayor, Whilhelm Friedemann Bach, quien estaba desarrollando una exitosa carrera como virtuoso organista. La sonata est compuesta en tres movimientos, emulando el formato tradicional de las sonatas a tro donde las dos lneas superiores presentan un intrincado contrapunto sobre la lnea del continuo. El primer movimiento inicia con la presentacin del tema en el registro grave, el cual transfiere su material a las voces superiores, que lo desarrollan imitativamente sobre una idiomtica lnea de bajo continuo. El segundo movimiento se encuentra en do menor (relativa menor de la tnica original) y parafrasea en las voces superiores una aria operstica cuyo material es rpidamente imitado en los registros ms bajos. Estos procesos de imitacin desembocan en el Allegro final, caracterizado por su intrincada escritura contrapuntstica.
El francs Jehan Alain (1911-1940) es reconocido como uno de los compositores ms prolficos de la Escuela Francesa de rgano del siglo
-
8XX, reconocimiento que se ha acentuado al tenerse en cuenta tanto la cantidad como la calidad de sus obras, escritas en un lapso de tiempo tan corto. Al igual que Pergolesi, Schubert y Mozart, Alain alcanz a desarrollar un repertorio bastante amplio antes de cumplir los 30 aos: para la fecha de su muerte 20 de junio de 1940, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial Alain ya haba compuesto ms de 120 obras y su repertorio inclua varias piezas para rgano, obras vocales, msica de cmara y obras para piano.
Alain naci en Saint Germain-en-Laye, misma ciudad natal de Debussy; y, al igual que su predecesor, alcanz su reconocimiento musical como estudiante de rgano y composicin en el Conservatorio Superior de Pars. El lenguaje musical de Alain est muy influenciado por el legado de Debussy, as como por las exploraciones de su contemporneo Olivier Messiaen; esta influencia es clara en su obra Le jardin suspendu, de 1934. La produccin de Alain tambin se caracteriza por una apropiacin de estilos bastante eclctica: mostr un marcado inters por la msica y la danza, as como por las filosofas de pensamiento oriental, influencia que se evidencia en obras como Deux danses Agni Yavishta (1932) y Deuxime fantasie (1936). Alain fue asimismo influenciado por el lenguaje barroco, como lo muestra en Variations sur un thme de Clment Janequin (1937), y por el lenguaje del jazz, empleado en Trois danses (1939).
Las tres obras de Alain que componen el programa de este recital se caracterizan por la variedad de estilos y su exploracin en la riqueza de timbres; si bien fueron compuestas para rgano solo, la exploracin tmbrica es a su vez ms aventurada en los arreglos para trompeta y rgano. Las Variations sur un thme de Clment Janequin se caracterizan por su sonoridad tpicamente francesa; el tema empleado como base para la obra es Lespoir que jay dacqurir vostre grace (La esperanza que tengo de obtener vuestra gracia) y sobre este se genera una exploracin tmbrica de marcada claridad.
Tal exploracin tmbrica contina en Le jardin suspendu a travs de sonoridades delicadas y, segn el compositor, de admirable ternura. Esta obra, en general, proyecta un carcter hipntico que permite que los timbres se desenvuelvan orgnicamente. En la adaptacin para trompeta y rgano, la emancipacin de los timbres se acenta mediante el empleo de diferentes sordinas.
Litanies es una obra cargada de reflexin espiritual y se desarrolla como una antfona entre la trompeta y el rgano, en la cual se mantiene un carcter declamatorio dentro de un contexto rtmico ms complejo. En el epgrafe de la obra, publicada en 1937, Alain describe el contexto espiritual
-
9que la inspir: Cuando el alma cristiana no encuentra nuevas palabras en su angustia para implorar la piedad de Dios, repite interminablemente la misma invocacin con su fe fortalecida. La razn tiene sus lmites. La fe, por s sola llega a las alturas.1
Naji Subhy Paul Irne Hakim, tambin conocido sencillamente como Naji Hakim, naci en Beirut en 1955 y actualmente es reconocido a nivel mundial como uno de los principales continuadores de la escuela francesa de rgano. Estudi en el Conservatorio Superior de Pars y en el Trinity College of Music de Londres. Ha obtenido ms de quince primeros premios en competencias internacionales de rgano y de composicin, y en 1991 gan el Prix Andr Caplet de la Acadmie des Beaux-Arts. Entre los aos 1985 y 1991 fue el primer organista de la Basilique du Sacr-Cour, en Pars, y de 1993 a 2008 fue el sucesor de Olivier Messiaen como organista de Legliese de la Trinit en la misma ciudad. Actualmente se desempea como docente, concertista y compositor. Su obra incluye composiciones para una amplia combinacin de instrumentos solistas y de cmara, msica sinfnica, cuatro conciertos para rgano y un concierto para violn, as como un prolfico repertorio vocal y coral.
La Sonata para trompeta y rgano fue compuesta en 1994 y est organizada en tres movimientos en los que se explora al mximo la versatilidad expresiva de la trompeta junto con la riqueza orquestal del rgano. Inicia con un Allegro con spirito de carcter burlesco, donde se entrelazan las formas del rond y las variaciones. El segundo movimiento es un conjunto de variaciones sobre el tema de Sacr-Cour; en la primera variacin desarrolla un carcter melodramtico que conduce a la seccin central, identificada como un mesto, tragico. En la cuarta variacin, el rgano retoma el tema y lo entrelaza con el jocoso contrapunto de la trompeta. La ltima variacin es una variacin cannica en la cual, en una atmsfera serena, se genera el balance de la tensin caracterstica de las variaciones anteriores. El movimiento final es un rond a manera de saltarello, donde se retoma el carcter alegre del primer movimiento.2
Felix Mendelssohn (1809-1847) fue uno de los msicos ms favorecidos por el destino en el siglo XIX. Nio prodigio en una familia acomodada, tuvo acceso a la mejor educacin tanto humanstica como musical de su poca. En una posicin completamente privilegiada, el joven Mendelssohn logr desarrollar sus capacidades artsticas impresionantemente rpido y consolidarse como uno de los mejores y ms completos msicos
1 Tomado de las notas a la grabacin escritas por Alain Cochard y Keith Anderson. Organ Encyclopedia: Alain-Organ Works. Vol 1. Intrprete Eric Lebru, rgano. Naxos 8.553632 La informacin bibliogrfica, as como la descripcin de la obra han sido proporcionadas por el compositor a travs de su pgina oficial en Internet. Vase www.najihakim.com.
-
10
del momento. Charles Rosen describe as la genialidad prodigiosa de Mendelssohn:
Mendelssohn fue el ms grande nio prodigio que la historia de la msica occidental haya conocido. Ni Mozart ni Chopin a los 19 aos podran igualar la maestra que Mendelssohn ya posea a los 16. Ms impresionante aun es la naturaleza del precioso talento de Mendelssohn: no solo un don para las lneas meldicas lricas y delicadas y las texturas transparentes, sino, sobre todo, un control de las estructuras a gran escala, que no pueden ser igualadas por ningn msico de su generacin.3
El fascinante talento de Mendelssohn estuvo acompaado por estudio constante, as como por una prolfica produccin musical. Este continuo estado de exploracin aplicada a la composicin se ve reflejado en el redescubrimiento de la obra de Johann Sebastian Bach para el resto de Europa y Amrica, que en gran medida est en deuda con Mendelssohn. El grupo de las Seis sonatas para rgano, Op. 65, compuestas en 1845, son producto del estudio sistemtico de la obra para rgano de Bach y evidencian claramente una influencia directa sobre el tipo de formas desarrolladas y las texturas empleadas a lo largo de cada obra.
La Sonata Op. 65, No. 4 en si bemol mayor emula claramente las sonatas y partitas de Bach para instrumento solo, organizadas a partir del modelo de una sonata da chiesa. En esta sonata, el allegro con brio inicial se caracteriza por un contrapunto exuberante que conduce al segundo movimiento, donde resuena la tradicin coral desarrollada por Bach. El tercer movimiento es un allegro que retoma el carcter siciliano, muy comn en los movimientos intermedios de las sonatas bachianas, y desemboca en el movimiento final, en que una marcha prepara la fuga que cierra toda la obra.
El compositor norteamericano de ascendencia armenia Alan Hovhaness (1911-2000) fue uno de los ms prolficos de nuestra era. Su catlogo de obras supera los 400 ttulos a pesar de haber destruido l mismo varios de sus trabajos entre los aos 1930 y 1940. Hovhaness mantuvo un ritmo de composicin bastante intenso, que no se vio disminuido por la edad; de hecho, escribi ms de 30 sinfonas despus de los sesenta aos. Fue un compositor bastante verstil y su obra cubre diversos gneros y fuerzas instrumentales: compuso para orquesta, ensambles de cmara y banda sinfnica, e hizo una cantidad considerable de obras para piano solo, para voz y piano, peras y ensambles corales.
3 Charles Rosen, The Romantic Generation, Cambridge: Harvard University Press, 1995, p. 569.
-
11
El estilo de composicin de Hovhaness contempla un alto nivel de eclecticismo a travs del cual, manteniendo una aproximacin completamente posromntica, logr incorporar elementos de diferentes culturas en un lenguaje propio y homogneo sin caer en la tentacin de la experimentacin modernista. En los aos 40, el compositor describi su esttica musical de la siguiente manera:
Yo propongo crear un estilo de composicin heroico y monumental, suficientemente simple para inspirar a todas las personas, completamente libre de modas, manierismos artificiales o falsas sofisticaciones; directo, poderoso, sincero, siempre original pero nunca antinatural. La msica debe liberarse de la decadencia y del estancamiento. Se ha hecho mucho nfasis en las cosas pequeas, mientras que las grandes verdades se han pasado por alto. Lo superficial debe omitirse. La msica debe ser suficientemente viril para expresar grandes cosas. No es mi intencin proporcionar el alimento para la brillante argumentacin de los msicos pseudointelectuales y los crticos, ms bien es inspirar a la humanidad con nuevo herosmo y nobleza espiritual. Esto puede parecer sentimental e imposible para algunos, pero se debe recordar que Palestrina, Hndel y Beethoven nunca lo habran considerado sentimental ni imposible. De hecho, el arte creativo ms valioso ha sido motivado consciente o inconscientemente por el deseo de la regeneracin de la humanidad.4
La Oracin para San Gregorio, Op. 62b fue escrita originalmente como un interludio para la pera Etchmiadzin (Op. 62), cuyo nombre alude a la catedral y sede principal de la Iglesia armenia. La pera fue compuesta en 1946 y se estren en Nueva York bajo la direccin del propio Hovhaness. En el mismo ao, transcribi la Oracin para San Gregorio para trompeta y rgano. Esta obra evoca una introspeccin espiritual que se desarrolla a partir de la textura de un coral; presenta un estilo modal con lneas melismticas para la trompeta, la cual retoma el himno central despus de haber sido presentado por el rgano.
El programa de este recital abri con un concierto de Johann Sebastian Bach, con el cual uno de los ms grandes maestros del Barroco alemn renda homenaje a Vivaldi, uno de los ms grandes maestros del Barroco italiano. Ahora, el programa cierra de forma cclica con una de las obras ms reconocidas de otro de los grandes maestros del Barroco alemn: la Suite en re mayor de La msica del agua, de Georg Friedrich Hndel (1685-1759). La msica del agua se considera ms como una recopilacin de suites cuyo nmero de danzas y orden es todava variable. Las suites se estrenaron oficialmente el 22 de agosto de 1715; sin embargo, presentaban movimientos que haban sido empleados en obras anteriores. Posteriormente, en 1717,
4 Hovhaness escribi est descripcin de su estilo compositivo en una de las tantas solicitudes a la Fundacin Guggenheim para financiar su produccin. El apoyo de la Fundacin fue otorgado en 1953 y 1954. La cita aparece en la resea bibliografica escrita por Marco Shirodkar para sitio web del compositor. Ver www.hovhaness.com.
-
12
por solicitud del Rey se llev a cabo otra presentacin pblica de las suites, donde se intercambiaron algunos movimientos y se incluyeron danzas ms recientes.
En 1715, el Rey Jorge I de Inglaterra invit a Londres al Barn von Kielmansegge desde Hanover. Como parte de los eventos reales, figuraban un banquete y unas festividades que tendran lugar en embarcaciones que recorreran el Tmesis desde Whitehall hasta Limehouse. Si bien se desconoce el orden en que se presentaron las obras en dicha ocasin, se asume que se mantuvo una divisin de tres suites organizadas de acuerdo con la divisin de las festividades en tres etapas: viaje ro abajo, cena y viaje de regreso.
Las suites en fa mayor y en re mayor presentan una orquestacin robusta, donde las maderas se refuerzan con los cobres; Hndel buscaba una sonoridad de gran proyeccin para que pudieran escucharse desde las embarcaciones hasta las orillas del ro a medida que avanzaban las festividades. La tercera suite, en sol mayor, tiene un carcter ms recatado y sereno, por lo cual se asume que fue empleada para amenizar la cena real.
La Suite en re mayor presenta una seleccin de danzas de diferentes pases, manteniendo en general un carcter abiertamente festivo y cosmopolita. Despus de una obertura donde se contrastan diferentes terrazas instrumentales que mantienen un carcter solemne, se presenta una danza tpicamente inglesa: Alla Hornpipe.
El minuet es una danza de origen campesino francs que se introdujo en el repertorio musical de las cortes del Rey Luis XIV desde el ao 1650 aproximadamente; esta danza tuvo gran acogida y se populariz por toda Europa hasta el punto de convertirse en una de las pocas que sobrevivi al cambio esttico del Clasicismo, y asegur su lugar en innumerables obras instrumentales de los siglos XVIII y XIX. Los movimientos restantes de esta suite, Lentement y Bourre, tambin son de origen francs y, si bien mantienen un manejo muy similar de la textura, proporcionan contraste dentro de la obra en cuanto a su mtrica y carcter: mientras que el Lentement es un movimiento en tempo lento con una mtrica ternaria, el Bourre es una danza relativamente rpida en una mtrica binaria y mantiene una articulacin en el fraseo por unidades de cuatro compases.
-
Programade
en elestudiosexterior
www.banrep.gov.co/estudios-exteriorINICIA TU PROCESO DESDE YA!
CONVOCATORIAS EN:
Jvenes talentos en msica
Cierre de convocatoria: 9 de mayo de 2014
Posgrado en derecho econmico
Cierre de convocatoria: 16 de mayo de 2014
Doctorado en economaCierre de convocatoria: 23 de mayo de 2014