alp-1511-64-5004

25
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS COD.: ALP-1511-64-5004 PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II VERSION: V4 FECHA: 02.02.2015 Ingeniería ALPA Ltda Av. Sucre # 2565 Ñuñoa - Santiago - Chile Fono: (56-2) 22741438-(56-2) 23412984 E-mail: [email protected] ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELÉCTRICAS DOCUMENTO N° ALP-1511-64-5004 REV 0 02 DE FEBRERO DE 2015

Upload: marcos-izquierdo

Post on 16-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

especificaciones técnicas estructuras

TRANSCRIPT

Page 1: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS COD.: ALP-1511-64-5004

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II VERSION: V4

FECHA: 02.02.2015

Ingeniería ALPA Ltda

Av. Sucre # 2565 Ñuñoa - Santiago - Chile

Fono: (56-2) 22741438-(56-2) 23412984

E-mail: [email protected]

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELÉCTRICAS

DOCUMENTO N° ALP-1511-64-5004

REV 0

02 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 2 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

REGISTRO DE EMISIONES

NOMBRE PROYECTO SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II

TITULO DOCUMENTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELÉCTRICAS

N° DOCUMENTO INTERNO 201434-100-EE-CRT-001

N° DOCUMENTO CLIENTE ALP-1511-64-5004

REVISION INGENIERIA ALPA LTDA CLIENTE

REV DESCRIPCION PREPARO REVISO APROBO PREPARO REVISO APROBO

A EMITIDO PARA REVISION INTERNA

NOMBRE M.S.M. G.D.M. A.P.C.

FIRMA

FECHA 11.09.14 11.09.14 11.09.14

B EMITIDO PARA REVISION Y

COMENTARIOS CLIENTE

NOMBRE M.S.M. G.D.M. A.P.C.

FIRMA

FECHA 13.09.14 15.09.14 15.09.14

C EMITIDO PARA REVISION Y

APROBACION CLIENTE

NOMBRE

FIRMA

FECHA

0 EMITIDO PARA CONSTRUCCION

NOMBRE M.S.M. G.D.M. A.P.C.

FIRMA

FECHA 02.02.15 02.02.15 02.02.15

NOMBRE

FIRMA

FECHA

NOMBRE

FIRMA

FECHA

Page 3: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 3 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

CONTENIDO

1 INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 5

2 OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 5

3 ALCANCE .................................................................................................................................................. 5

4 NORMAS Y REGLAMENTOS ...................................................................................................................... 6

5 CONDICIONES AMBIENTALES ................................................................................................................... 7

6 CONDICIONES GENERALES PARA DISEÑO .............................................................................................. 7

6.1 NIVELES DE TENSIÓN NOMINAL ........................................................................................................ 8

6.2 REGULACIÓN DE TENSIÓN Y FRECUENCIA ....................................................................................... 9

6.3 CAÍDA DE TENSIÓN EN BARRAS DURANTE LA PARTIDA DE MOTORES ............................................. 9

6.4 CAÍDA DE TENSIÓN EN BARRAS DURANTE LA OPERACIÓN NORMAL DE MOTORES ....................... 10

6.5 CAÍDA DE TENSIÓN EN CABLES ...................................................................................................... 10

6.6 NIVEL DE CORTOCIRCUITO ............................................................................................................ 10

6.7 ARMÓNICAS .................................................................................................................................... 10

6.8 NIVEL BÁSICO DE AISLACIÓN.......................................................................................................... 10

6.9 RESERVAS DE EQUIPOS ELÉCTRICOS ........................................................................................... 10

6.10 GRADOS DE PROTECCIÓN DE EQUIPOS ......................................................................................... 11

7 SUBESTACIONES UNITARIAS ................................................................................................................. 11

8 CENTROS DE CONTROL EN BAJA TENSION ........................................................................................... 12

9 TABLEROS .............................................................................................................................................. 12

9.1 CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................... 12

9.2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS ....................................................................................................... 12

9.3 CAPACIDADES DE CORRIENTE ................................................................................................................ 14

9.4 INTERRUPTORES ................................................................................................................................. 14

9.5 CONDUCTORES .................................................................................................................................. 15

9.6 ACCESORIOS ..................................................................................................................................... 16

9.7 MEDIDA, CONTROL Y SEÑALIZACIÓN ........................................................................................................ 17

9.8 MONTAJE .......................................................................................................................................... 17

10 VERIFICACIÓN DE EQUIPOS .................................................................................................................... 17

10.1 ALMACENAMIENTO DE EQUIPOS ............................................................................................................. 18

Page 4: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 4 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

11 MOTORES EN BAJA TENSION ................................................................................................................. 18

11.1 EFICIENCIA ..................................................................................................................................... 18

11.2 POTENCIA ....................................................................................................................................... 18

11.3 TENSIÓN ......................................................................................................................................... 18

11.4 EL MOTOR. ...................................................................................................................................... 18

11.4.1 Alimentación mediante Variador de Frecuencia ........................................................................... 19

11.4.2 Alimentación mediante Partidor Suave ....................................................................................... 19

12 CONDUCTORES ....................................................................................................................................... 19

12.1 CONDUCTORES DE FUERZA Y ALUMBRADO ................................................................................... 20

12.2 CONDUCTORES PARA CONTROL .................................................................................................... 20

13 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA .............................................................................................................. 21

14 CANALIZACIONES ................................................................................................................................... 21

14.1 ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES .......................................................................................... 21

14.2 CONDUITS ...................................................................................................................................... 22

14.3 BANCOS DE DUCTOS ...................................................................................................................... 23

15 INSTALACIÓN DE ALUMBRADO .............................................................................................................. 24

15.1 NIVELES DE ALUMBRADO ............................................................................................................... 24

16 PLACAS DE IDENTIFICACION .................................................................................................................. 25

Page 5: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 5 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

1 INTRODUCCION

Este documento guía establece las especificaciones técnicas necesarias para la implementación del Truck

Shop y sus instalaciones aledañas emplazados al interior de las dependencias de la Compañía Minera

Lomas Bayas (CMLB), localizada a 120 Km, al noroeste de Antofagasta, Segunda Región, Chile.

El proyecto que contempla un total de 5 naves para la mantención de camiones mineros y de apoyo, en esta

etapa solo considera el diseño de una (1) nave, una estación de compresores y una estación de lubricantes

con estanques de almacenamiento, siendo desarrollado en la segunda etapa el diseño de las restantes

naves.

2 OBJETIVOS

Estas especificaciones buscan cubrir los requerimientos generales para las instalaciones eléctricas

requeridas por el Proyecto y fijar las condiciones mínimas del sistema, para la implementación del Truck

Shop de Lomas Bayas.

Los criterios planteados podrán ajustarse a las realidades de construcción o de los equipos en particular que

sean adquiridos, privilegiando las normas vigentes y las mejores prácticas de la especialidad.

3 ALCANCE

Las instalaciones se ejecutaran bajo el perfil de aprovechar los recursos, con énfasis en la seguridad de las

personas y de los equipos. Se privilegiará el uso eficiente de la energía y en la continuidad del proceso.

Este documento aplica para todos los procesos involucrados en el Truck Shop, incluidos los equipos y

sistemas Vendor:

Envolvente Equipos Sistema Eléctrico Principal,

Estación de Distribución de Aire: corresponde a un sistema “vendor” que cuenta con los equipos

necesarios para la distribución de aire al interior de las naves.

Estación de Lubricantes: corresponde a un sistema “vendor” que cuenta con los equipos necesarios

para la recepción, almacenamiento y descarga de lubricantes para los camiones mineros.

Page 6: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 6 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

Naves 1 a 5: lugar de albergue para la mantención de los camiones mineros. Incluye instalaciones

para distribución de aire, recepción de agua y recepción de lubricantes.

4 NORMAS Y REGLAMENTOS

El diseño, preparación de los planos y documentos de la Ingeniería de Detalles se deberá cumplir con la

última revisión de las siguientes Normas y Reglamentos:

Norma Descripción

NCh 4/2003 Instalaciones de consumo en Baja Tesión

NSEG 5.E.n.71 Reglamento de Instalaciones de Corrientes Fuertes

NSEG 6 E.n71 Cruces y Paralelismos de Líneas Eléctricas

NSEG 20 E.p78 Subestaciones Transformadoras Interiores

ANSI American National Standard Institute

ASTM American Society for Testing and Materials

ICEA Insulated Cable Engineers Association

IEC International Electrotechnical Commission

IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers

IES Illumination Engineers Association

MSHA Mine Safety and Health Administration

NEC National Electrical Code

NEMA National Electrical Manufacturer Association

NESC National Electric Safety Code

NFPA National Fire Protection Association

NT Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio de sistemas

interconectados

SERNAGEOMIN Servicio Nacional de Geología y Minería (Decreto 76)

DS Nº 686/98 Decreto supremo para la Regulación de la Contaminación Lumínica

Tabla 4.1 Normativa y Reglamento

La aplicación específica de las normas particulares a los equipos eléctricos del proyecto se indicará en las

especificaciones y hojas de datos propias de cada uno. Se aceptarán suministros fabricados con otras

normas y estándares siempre que éstas cumplan o excedan los requerimientos de las normas y estándares

indicados.

Page 7: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 7 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

En específico se aplicaran las especificaciones del capítulo 8 de la Norma Eléctrica Chilena, NCh Elec.

4/2003.

5 CONDICIONES AMBIENTALES

Ubicación Geográfica 120 Km, al noroeste de Antofagasta, Segunda Región, Chile.

Elevación 1700 msnm.

Humedad Relativa Media 24%

Temperatura ambiente Mínima -1 ºC

Máxima 30 ºC

Sismicidad Zona 2-Nch 2369 Of2003

Montaje Exterior y Bajo tierra

Ambiente Atmósfera industrial con polvo en suspensión

6 CONDICIONES GENERALES PARA DISEÑO

Toda la infraestructura eléctrica necesaria para el proyecto deberá ser técnicamente concebida de modo de

asegurar que en su operación y explotación no se presenten riesgos para operadores, usuarios y el entorno

en que están erigidas, dentro de las mejores condiciones que ofrezca la tecnología disponible, que haga un

uso eficiente de la energía de modo de minimizar sus consumos, que proporcione un buen servicio, que

permita un fácil y adecuado mantenimiento, que tenga la flexibilidad necesaria como para permitir

modificaciones y ampliaciones y no provoque alteraciones perniciosas en el medio ambiente.

En el proyecto de instalaciones se deberán dejar previstos todos los espacios necesarios para la operación

segura de ellas y se deberán respetar las distancias de seguridad que las disposiciones de la Norma fijen

para condiciones específicas.

En todas las infraestructuras eléctricas accesibles a cualquier persona, se deberá evitar que éstas puedan

entrar en contacto con las partes con tensión, ni directamente ni por intermedio de herramientas o

instrumentos de uso común.

Page 8: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 8 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

Para ello se adoptarán todas las medidas de seguridad correspondientes y será aplicable la definición de las

Normas y Estándares.

En la construcción de las instalaciones de corrientes fuertes sólo se podrán utilizar los materiales, equipos,

disposiciones y métodos establecidos en el presente documento y por las condiciones de aplicación, fijadas

por las Normas específicas y/o aquellas garantizadas por los fabricantes.

Los diseños deberán proveer la capacidad de conectar y desconectar servicios en forma rápida, segura y

confiable, para evitar detenciones prolongadas del sistema eléctrico y lograr reposiciones del servicio en

tiempos mínimos. Los equipos de similares características deben ser totalmente intercambiables entre ellos.

Sistemas eléctricos con alto grado de accesibilidad para su mantenimiento y reparación, en condiciones de

seguridad sin riesgos a las personas y las instalaciones.

6.1 NIVELES DE TENSIÓN NOMINAL

Para Tensiones alternas, los niveles declarados a continuación corresponden a valores R.M.S.

Ver: NSEG 8. E.N.75 ELECTRICIDAD TENSIONES NORMALES PARA SISTEMAS E INSTALACIONES

Adicionalmente: IEC 60038-2002: IEC STANDARD VOLTAJES

Tensión Nominal Descripción

400 VAC Sistema de Distribución de Baja Tensión, para fuerza, 3 fases, más un conductor de

tierra, 4 alambres, sólidamente puesto a tierra.

230/400 VAC Sistema de Distribución de Baja Tensión (alumbrado y servicios auxiliares), 3 fases,

4 cables, un neutro, una tierra, 5 alambres, sólidamente puesto a tierra.

120 VAC Sistema de control, una fase, 3 cables (fase, neutro y tierra de servicio), sólidamente

puesto a tierra, para equipos de medición y protección eléctrica

Tabla 7.6 Niveles de Tensión de Servicio nominal en BT

Page 9: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 9 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

Tensión Nominal Descripción

380 VAC Motores trifásicos de Baja Tensión, con potencias entre 0,37 kW a 186 kW.

Paneles de alumbrado, de fuerza y auxiliares. Calefactores y enchufes de fuerza.

220 VAC Motores Monofásicos de Baja Tensión, Menos de 0,37 kW.

Enchufes de servicio y alumbrado general. Monofásico.

120 VAC Control e Instrumentación. Monofásico

Tabla 7.7 Niveles de Tensión de Utilización en BT

6.2 REGULACIÓN DE TENSIÓN Y FRECUENCIA

Ver: NORMA TÉCNICA: MAGNITUDES DE LA TENSIÓN NOMINAL DE 50 HZ, (ARTÍCULO 243°

DEL D. S. 327 / 98),

Adicionalmente: IEC 60038-2002: IEC STANDARD VOLTAJES.

Infraestructura Tensión y Frecuencia Nominal

Tensión transitoria en los bornes de alimentación del motor en

230/400 VAC.

Ver Tabla 1 – A.C. systems having a nominal voltage between 100 V

and 1000 V inclusive and related equipment

231/400 VAC ± 7.5 %

Frecuencia 50 Hz ± 3 %

Tabla 7.8 Regulación de Tensión y Frecuencia en BT

6.3 CAÍDA DE TENSIÓN EN BARRAS DURANTE LA PARTIDA DE MOTORES

En todos los casos que implican partida de motores, la tensión en los terminales del motor deben ser los

adecuados para asegurar el torque de partida.

La caída de tensión permisible durante la partida de motores no deberá superar el 10% de la tensión nominal

de servicio en las barras de distribución, ni el 15% en terminales de los motores (atendiendo a las

recomendaciones de la IEEE 399).

Page 10: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 10 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

6.4 CAÍDA DE TENSIÓN EN BARRAS DURANTE LA OPERACIÓN NORMAL DE MOTORES

No pueden superar el 5% de la tensión nominal de servicio en las barras de distribución.

6.5 CAÍDA DE TENSIÓN EN CABLES

La caída de tensión durante operación normal a través de los cables, basado en la carga nominal, no deberá

exceder los siguientes valores de su tensión nominal de servicio:

Alimentación sistema de Distribución: 1,5%,

Conexión a Tableros de Distribución, luminarias o enchufe más lejano: 1,5%,

Conexión al motor: 1,5%,

Circuitos de alumbrado, en la última luminaria del circuito: 1,5%

6.6 NIVEL DE CORTOCIRCUITO

Pendiente

6.7 ARMÓNICAS

Ver artículo 250° del D. S. 327/97 Norma Técnica: Índices de Contaminación por Inyección de Armónicas de

Tensión y Corriente.

6.8 NIVEL BÁSICO DE AISLACIÓN

Los niveles básicos de aislación, serán lo indicados en la Norma IEC 71.1 -1993 Tabla 2

6.9 RESERVAS DE EQUIPOS ELÉCTRICOS

Se deberá dejar como reserva en CCM de Baja Tensión un 20% de interruptores instalados y un 20% de

espacio para interruptores futuros (al menos uno). Esta disponibilidad también aplicara para sus partidores

tanto instalados como espacios.

Page 11: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 11 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

En cuanto a los Tableros de distribución se considera una reserva del 20% de interruptores instalados y un

20% en espacio.

Para los Bancos de ductos subterráneos se debe considerar una reserva del 20% del número de ductos por

cada tipo, con un mínimo de uno, con alambre acerado como guía para futuras instalaciones (en todos los

servicios).

Para escalerillas y canalizaciones considerar una reserva de un 20% de espacio adicional.

6.10 GRADOS DE PROTECCIÓN DE EQUIPOS

Para todos los equipos alojados al interior de envolventes en terreno, el grado de protección exigido

corresponderá al índice de protección NEMA 12.

Para los equipos montados a intemperie en sectores con corrosión se empleará el grado de protección

NEMA 4X.

7 SUBESTACIONES UNITARIAS

Aun cuando no es parte de esta Ingeniería el dimensionamiento y/o especificación de Transformadores o

Subestaciones, cabe mencionar que el sistema eléctrico del Truck Shop esta alimentado desde una

Subestación Unitaria que suministrará Lomas Bayas la cual posee las siguientes características:

Marca: Rolec,

Potencia: 1500 kVA

Tensión primario: 23kV, en Delta,

Tensión secundario: 0,4kV, en estrella, sólidamente aterrizado

Impedancia 5%,

Esta Subestación se encontrará en las cercanías del Patio de Neumáticos del proyecto.

Page 12: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 12 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

8 CENTROS DE CONTROL EN BAJA TENSION

Aplica este equipo para la protección y control de la Estación de Lubricantes. Será suministrado por el

cliente, Lomas Bayas correspondiendo a un equipo que se deberá modificar para atender a los

requerimientos propios de esta estación.

9 TABLEROS

9.1 Clasificación

Los Tableros en Baja Tensión serán adecuados para trabajo en el siguiente sistema eléctrico:

- Tensión nominal : 400 / 231 V - Tensión de servicio : 380 / 220 V ± 10% - Frecuencia : 50 Hz ± 5% - Fases : 3 - Neutro : Sólido a tierra

9.2 Características constructivas

Los circuitos de entrada y salida, como los cuadros de carga, se encuentran detallados en diagramas

unilineales de proyecto.

El gabinete deberá ser fabricado en plancha de acero de 1.9 mm de espesor mínimo.

Las superficies serán preparada según normativa SSPC-SP6 o superior, y considerarán la aplicación en dos

capas de imprimante antióxido inorgánico a base de zinc, y dos capas de terminación a base de esmalte

epóxico gris RAL 7035, con un espesor total aplicado seco mínimo de 6 mils.

El proveedor deberá suministrar pintura para retoques de terreno.

El grado de protección (NEMA) corresponderá al tipo 12.

Page 13: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 13 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

El diseño mecánico de los tableros será realizado por el proveedor, en base a la aplicación de la NCh 4/2003

y los diagramas unilineales.

Cada sección del tablero deberá tener puerta frontal, y deberá permitir todo el conexionado por la parte

inferior o superior.

Tanto en aplicación autosoportado como montaje a pedestal o pared, el equipo no requerirá espacio

posterior de conexión o mantenimiento preventivo.

El diseño de los tableros deberá considerar un 30% de espacio físico de reserva para instalación futura de

alimentadores, pensando en el interruptor de mayor capacidad.

Cada tablero deberá contar con una placa doble-fondo en su interior para el montaje de los elementos.

Los tableros deberán tener puerta de acceso frontal, provisto de españoletas y llave. En su interior, cada

tablero deberá ser cubierto con una placa cubre panel que sólo dejará al descubierto los elementos de

operación de los interruptores.

En aplicaciones autosoportadas, el zócalo será galvanizado en caliente, altura 100mm, removible para

facilitar el anclaje previo.

Los interruptores generales deberán tener su descripción en bloques de letras de 18 mm de alto y los

alimentadores podrán usar block de letras de 3 mm en placa de 27 x 75 mm.

El diseño de los tableros deberá ser de amplitud suficiente para permitir el ordenamiento holgado de los

conductores en su interior en canaletas de PVC, tipo Legrand. Las tapas superior e inferior deberán ser

removibles para efectuar los knock-outs correspondientes en terreno permitiendo la entrada de cañerías

rígidas (tipo conduit) por sus extremos superior e inferior.

Los tableros deberán poseer luces pilotos que indiquen tablero energizado. Dichas luces estarán montadas

sobre la tapa del mismo, siendo estas del tipo led color rojo.

Page 14: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 14 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

9.3 Capacidades de corriente

Los tableros se construirán según los niveles de ruptura y corriente indicados en planos.

Las barras de distribución deberán ser de cobre teniendo como mínimo 100 A de capacidad, salvo que se

indique lo contrario en planos.

Las barras, deberán ser de cobre electrolítico, estañadas, con indicación de fase sólo en puntos de

inspección y conexionado, para distinguir su secuencia de fases, conforme al código de colores normado.

- Fase R Azul - Fase S Negro - Fase T Rojo - Neutro Blanco - Tierra Verde

Las barras de distribución principales y la barra de neutro deberán estar montadas en soportes aislantes,

calculados para resistir los esfuerzos provocados por una corriente de cortocircuito no inferior a los kA

simétricos indicados en planos, no absorbentes de humedad y con un grado de aislación correspondiente a

600 VAC.

La barra de tierra será de cobre, debiendo ser conectada eléctricamente a al tablero. Esta barra deberá ser a

lo menos de 1" x 1/4" recorriendo todo el tablero.

Las barras repartidoras deberán ser protegidas con placa transparente de protección con etiqueta

autoadhesiva "Tensión Peligrosa".

9.4 Interruptores

Los interruptores serán trifásicos o monofásicos según se indique, y su disposición en los tableros se

realizará verticalmente.

Los interruptores automáticos deberán ser termomagnéticos, clase de aislación 600 Vac, 50 Hz.

Page 15: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 15 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

La capacidad de ruptura de los interruptores automáticos será de acuerdo a planos. En circuitos de

alumbrado se aceptarán rupturas de 18 y 10 kA, dependiendo de la secuencia de interruptores del circuito en

particular.

Cada interruptor deberá llevar su identificación en español sobre la plancha metálica. Dichas placas deberán

ser de material plástico de color negro con letras y números en color blanco.

9.5 Conductores

Los conductores que sean utilizados en el alambrado interno de los tableros, tendrán aislación de polietileno

reticulado (XLPE), resistente a la llama para 90 °C - 600 VAC tipo XTU o similar, cumpliendo los requisitos

de alambrado indicados en la NCh 4/2003, respecto a la llama y el humo. No se aceptará alambrado con

conductores tipo THHN.

La sección mínima de los circuitos de control será 14 AWG y 12 AWG en circuitos de fuerza. Sólo se

aceptarán conductores más delgados para interconexión de tarjetas electrónicas dentro del equipo y siempre

que se agrupen en paquetes armados.

Todos los conductores se conectarán a regletas terminales, y deberán estar marcados conforme a la

identificación asignada en plano de alambrado.

La identificación deberá ser indeleble, tipos Panduit o 3M.

Para el cableado de instrumentación y control, podrá usarse cable de cobre blando con aislación en

polietileno reticulado (XLPE), con cubierta exterior de cloruro de polivinilo (PVC) retardante a la llama y luz

solar para 90 ºC-600 VAC tipo XTCC o similar.

En el caso de conductores de instrumentación que estén agrupados en pares o tríos, deberán poseer

apantallamiento total y parcial con conductor de tierra individual. Cada conductor individual deberá poseer

aislación en PVC para 90 ºC - 600 Vac y el conjunto deberá estar revestido en PVC para 90 ºC - 600 VAC

resistente a la humedad, a la llama y agentes químicos tipo XTCC o similar.

Page 16: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 16 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

9.6 Accesorios

Cada tablero deberá poseer en general, los siguientes dispositivos de medida, según se indique en

diagramas eléctricos:

Los contactores que se utilicen en circuitos de control serán para servicio pesado de tres polos, 9 A en

categoría AC1, 600 Vac, bobina para 220 VAC o 115 VAC conforme sea su fuente de alimentación de control

indicada en planos.

Los selectores serán de tres posiciones mantenidas, con contactos para 10 A, 600 VAC, montados en la

contratapa del panel.

Las botoneras serán con contactos para 10 A, 600 VAC, siendo montados en la contratapa del panel.

Los protectores diferenciales para enchufes monofásicos serán de dos polos, 220 Vac, 25 A, 30 mA.

En el diseño y selección de los elementos de medida y control, el proveedor deberá considerar y asegurar

su correcto funcionamiento en condiciones nominales, debiendo soportar además sin daño las solicitaciones

de cortocircuito simétrico indicadas en planos.

Toda la distribución interior será ejecutada en canaletas plásticas ranuradas, de PC+ABS sin halógenos,

color RAL 7035, tipo U42X de Unex, o similar.

Las regletas de terminales deberán ser montadas en riel DIN simétrico, con numeración correlativa conforme

a plano de alambrado. Los bornes serán para conexión simple soportando la conexión de los cables de

salida.

Se debe considerar en la regleta un 30% de bornes de reserva.

Cada borne deberá poseer numeración directa o bien porta-dígitos para su identificación de acuerdo a la

designación del conductor de llegada. Para tales efectos podrá emplearse numeradores de bornes tipo

Legrand o similar.

Page 17: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 17 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

De ser requeridos, los transformadores a incorporar a los tableros de instrumentación deberán ser secos, con

una relación de transformación de 400/120 VAC, 50 Hz.

Tanto el primario como secundario del transformador deberán estar protegidos por fusibles e interruptor

automático respectivamente. El sistema comprenderá fusibles de fácil identificación ante operación o falla del

mismo.

El punto neutro del secundario deberá ser conectado eléctricamente a la barra de tierra del gabinete.

9.7 Medida, control y señalización

Los tableros de fuerza incluirán luces piloto tipo led, indicativas de la presencia de tensión de red.

Según se indique en planos, se incluirá un instrumento multifunción digital para medición de parámetros

eléctricos, con capacidad de comunicación.

9.8 Montaje

Los equipos se instalarán al interior de las naves.

El Vendor suministrará planos e instrucciones de anclaje a piso o muro, con pernos tipo Hilti.

Los calados de ingreso de conductores serán sellados con material tipo espuma de poliuretano, en especial

si la canalización de acometida es una bandeja o escalerilla portaconductores.

10 VERIFICACIÓN DE EQUIPOS

Toda la calibración y certificación de los equipos suministrados por el contratista para el proyecto, deberá ser

de fábrica. La documentación que avale dicha calibración y certificación deberá ser entregada al ITO en el

momento que este lo solicite.

Page 18: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 18 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

10.1 ALMACENAMIENTO DE EQUIPOS

Los equipos deberán ser almacenados en un cuarto limpio, seco y seguro y manipulados con cuidado, a fin

de minimizar la posibilidad de alterar las configuraciones y/o calibraciones.

11 MOTORES EN BAJA TENSION

Corresponderán al tipo Jaula de Ardilla y su uso será aplicado para el movimiento mecánico de Extractores y

bombas.

11.1 EFICIENCIA

Los motores que deben operar durante más de 2000 horas en el año deben ser de alta eficiencia, ya sean

comprados como parte integral de los equipos mecánicos o en forma separada. Cuando el tiempo de

operación sea menor que 2000 horas al año o esporádica, podrán ser de eficiencia estándar.

11.2 POTENCIA

Para cada equipo de proceso, la potencia del motor debe ser determinada mediante el conocimiento de los

valores de velocidad y torque que efectivamente demanda el equipo de proceso en su operación normal, de

tal manera que la potencia en el eje del motor no sea menor que el 90% de su potencia nominal.

11.3 TENSIÓN

Bajo ½ HP, 220 VAC, 1 fase.

Igual y mayor que ½ HP hasta 250 HP, 380 VAC.

11.4 EL MOTOR.

Diseño NEMA Salvo requerimientos especiales, todos los motores deberán tener tamaños estándar según la

norma NEMA y ser diseñados para partida directa, con característica de torque clase NEMA B. Se usará

clase NEMA C en compresores u otro equipo que requiera un elevado torque de partida. Se usará clase

NEMA D en puentes grúa y todo otro equipo que requiera elevado torque de partida con un alto

deslizamiento. Enfriamiento por ventilador (“totally enclosed fan cooled”) TEFC.

Page 19: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 19 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

Aislamiento Clase F y elevación de temperatura clase B a factor de servicio 1,0 a la altura sobre el nivel del

mar especificada por el Proyecto.

La clase de aislamiento de los motores que son alimentados a través de variadores de frecuencia, deberá ser

de calidad “Converter Duty”.

Las dimensiones de las cajas terminales deben ser adecuadas para alojar en su interior cables de tamaño de

sección comercial inmediatamente superior a la sección del cable que le corresponde según cálculos.

11.4.1 Alimentación mediante Variador de Frecuencia

Para disminuir la magnitud de las sobretensiones transitorias de conmutación, en los casos en que el

variador de frecuencia use IGBTs, se deberá considerar filtros dv/dt en la salida del variador de frecuencia.

11.4.2 Alimentación mediante Partidor Suave

Cuando en la partida del motor sea necesario disminuir la corriente de partida para limitar la caída de tensión

o para limitar el torque aplicado a la caja reductora y/o al equipo de proceso, se usará partidores suaves.

12 CONDUCTORES

El diseño de Alimentadores y circuitos de fuerza, se basará en:

Ampacidad requerida por las cargas o fuentes,

Caída de tensión en su trayecto,

Capacidad ante cortocircuito,

Nivel de aislación,

Características de la canalización y su tipo de aplicación.

Teniendo presente la configuración de las aplicaciones del proyecto, y considerando las prácticas habituales,

se despreciaran la capacidad ante cortocircuitos (en la mayoría de las aplicaciones, la capacidad resultante

de los conductores en términos de ampacidad y regulación de tensión, admite suficiente tolerancia para las

corrientes y tiempos de despeje contemplados en un cortocircuito), como los efectos capacitivos de pantallas

ya que las distancias no son de gran magnitud y sus efectos pueden no ser considerados.

Page 20: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 20 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

12.1 CONDUCTORES DE FUERZA Y ALUMBRADO

Tomando como base la normativa nacional, las corrientes y la disponibilidad en el mercado nacional, los

conductores se especifican para Fuerza en Baja Tensión como:

Resistentes a la luz solar y a los rayos UV, retardantes a la llama, no higroscópicos,

Conductor de cobre blando flexible con aislamiento de Polietileno Reticulado (XLPE), tipo Teck 90

para 90 °C, nivel de aislación 1kV,

Según NCh 4/2003, Art 8.2.20.10, la sección mínima será de 4mm², pudiendo utilizarse secciones

inferiores al emplear cables multiconductores o triplexados,

Temperaturas de operación normal 90°C, Temperaturas máxima de sobrecarga de emergencia

130°C, Temperatura máxima de cortocircuito 250°C,

12.2 CONDUCTORES PARA CONTROL

Los circuitos de control serán definidos en planos, y su criterio particular de diseño obedecerá a condiciones

mecánicas de montaje, niveles de aislación de circuitos comunes e interferencia de señales, y no a una

condición de cortocircuito y caída de voltaje, dadas las potencias marginales involucradas.

Resistentes a la luz solar y a los rayos UV, retardantes a la llama, no higroscópicos y aptos para

aplicaciones subterráneas.

Serán multiconductores de cobre trenzado clase B, con aislamiento de Polietileno Reticulado

(XLPE) tipo Teck 90, clase 600V.

La sección mínima será 14 AWG para circuitos de los equipos dentro de la envolvente y terreno,

secciones de 16 y 18 AWG serán utilizadas solo entre equipos ubicados al interior de la misma

envolvente o al interior de las naves.

En general, para la adquisición de los distintos tipos de conductores, se privilegiará en el diseño aquellos que

son de común inventario en bodegas de los proveedores, como estrategia para su factible compra.

Page 21: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 21 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

13 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Diseño En conformidad con:

IEEE N° 80-2000 Guide for Safety in Substation Grounding.

IEEE 142 - 2000 Recommended Practice for Grounding of Industrial and Comercial Power Systems.

IEEE 81 – 2000 Recommended Guide for Measuring Ground Resistance and Potencial Gradients in

the Earth.

NEC – 2005

Toda malla o perimetral deberá ser construida con conductores de cobre desnudo clase B, 37 hebras,

calibres # 4/0 AWG para el contorno; calibres # 4/0 AWG ó # 2/0 AWG para el reticulado de la malla, y # 2/0

AWG para los chicotes de conexión a tierra.

Todas las cubiertas metálicas de los equipos eléctricos deben ser conectadas directamente a sistema de

puesta a tierra.

Las conexiones bajo tierra deberán ser efectuadas con soldaduras de tipo exotérmica.

Escalerillas porta cables deberán llevar adosado a lo largo de todo su recorrido, un conductor de cobre

cableado de 19 hebras # 2/0 AWG desnudo, sujeto a la parte lateral externa de las escalerillas mediante

prensas apernadas. Este conductor debe ser conectado a la malla de tierra en sus dos extremos.

Para su identificación, los conductores de puesta a tierra serán con aislamiento color verde con franjas

amarillas, ò color verde.

14 CANALIZACIONES

14.1 ESCALERILLAS PORTACONDUCTORES

Deberás ser suministrada, con tapa, para canalizar cables de fuerza y control. Su instalación será dentro de

las envolventes y en áreas de proceso donde las condiciones lo permitan. Deberá utilizar separadores de

cables para fuerza y control.

Page 22: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 22 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

Serán construidas en:

Acero, Para trabajo pesado, galvanizadas en caliente después de fabricadas.

FRP, En áreas corrosivas.

Las eclisas Serán de acero para escalerillas o bandejas de acero, y de acero inoxidable en el caso de las

escalerillas de FRP.

Fabricación En tramos de 3 m. de longitud, con laterales de 100 mm., palillos ranurados 1.5 mm de espesor,

soldados a una distancia de 15 cm.

Llenado

La cantidad de cables que se instalen en las escalerillas estará en estricta conformidad con el NEC.

14.2 CONDUITS

Se utilizarán para canalizaciones de cables, de fuerza, control y alumbrado para uso general, expuesto a la

vista, serán de acero galvanizado en caliente. En bancos de ductos o circuitos de alumbrado embutidos, los

ductos serán de PVC Schedule 40. Se usará Schedule 80 en losas armadas o en áreas corrosivas a la

intemperie, y en circuitos de alumbrado, fuerza o control.

En áreas corrosivas Se utilizarán conduits de acero recubierto con PVC. Longitud de conduits Todos los

conduits serán de 3 m. Los conduits de 3” de diámetro y superiores, serán de 6 m de longitud. Diámetros

mínimos Instalaciones dedicadas sobre y bajo tierra serán de 25 mm para PVC, ó ¾” para acero. En

instalaciones subterráneas o bancos de ductos: 50 mm. Diámetros estandarizados ¾”,1”,11/2”, 2”, 3”, 4” y 6”.

Norma de fabricación ANSI C80.1 para conduits de acero. La cantidad de cables debe cumplir con lo

establecido en el NEC.

Ductos separados Para cables de fuerza, control y comunicaciones. Áreas peligrosas Conduit de acero con

protección a base de pintura anticorrosivo. En áreas clasificadas como explosivas, cada conduit se llenará

con pasta “compound”.

Fittings de expansión en cruce de edificios, o juntas de expansión en fundaciones.

Page 23: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 23 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

Conexión a motores con ductos metálicos flexibles, estancos, con chaqueta de PVC, tipo UA.

Conduits a la vista deberán incluir cajas de paso metálicas. Cada tramo no deberá exceder de 20 m. con un

máximo de 2 curvas de 90°, o 180° totales acumulados en curvas. En áreas corrosivas, se usarán cajas de

paso de PVC.

14.3 BANCOS DE DUCTOS

Los ductos podrán ser cañerías de acero galvanizado de pared gruesa, según ANSI C80.1, o de PVC

schelude 40 o 80. El banco de ductos podrá ser embebido o no en concreto.

Los bancos de ductos deben ser embebidos en concreto con armadura en los cruces de camino y las

áreas con tráfico de vehículos.

Calidad de los ductos Los ductos serán cañerías de acero galvanizado tipo ANSI C.80.1 ó PVC Schedule 40.

Tendrán una pendiente mínima de 0.25% entre cámaras del banco. Deberán incluir una provisión de ductos

de reserva de 25% mínimo.

La cara superior del banco de ductos debe quedar como mínimo 450 mm bajo el nivel de piso terminado.

En los cruces de caminos esta distancia debe ser 600 mm.

Para las cámaras de acceso, si están ubicadas en línea recta la distancia entre ellas podrá ser como máximo

120 metros. La cara superior del banco de ductos debe quedar como mínimo 450 mm bajo el nivel de piso

terminado. En los cruces de caminos esta distancia debe ser 600 mm. La distancia entre cámaras podrá

como máximo 90 metros si entre ellas hay hasta 2 curvas con desviaciones no superiores a 60 grados

respecto de la línea recta.

En los bancos de ductos sin protección de hormigón pobre los conduits deberán estar dispuestos sobre una

capa de arena limpia y cubiertos con el mismo material hasta 150 mm sobre su nivel superior. Finalmente

sobre su nivel superior se colocará una capa de hormigón pobre coloreado color rojo, como medida de

protección mecánica. La profundidad mínima será de 500 mm.

Page 24: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 24 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

15 INSTALACIÓN DE ALUMBRADO

15.1 NIVELES DE ALUMBRADO

La iluminación deberá ser diseñada esencialmente libre de sombras y con distribución uniforme. Los

contrastes en los niveles de iluminación deberán limitarse a razones de 4:1 en áreas interiores y 6:1 en

exteriores (alumbrado de calles). Deberá evitarse el efecto estroboscópico sobre motores y otros equipos

rotatorios.

EI sistema de alumbrado deberá proyectarse en 380/220 volts, tres fases, neutro y tierra.

Los sistemas de iluminación, deberán ser diseñados para proveer los siguientes niveles de iluminación,

sobre un plano ubicado a 0.8 m sobre el nivel de piso, sin perjuicio de los requerimientos especiales que

pudieran existir en algunas áreas de proceso.

Área Nivel de Iluminación (lux)

Áreas de Operación, interior 400

Áreas Operación, Exterior 400

Áreas de Operación, Exteriores puntuales 500

Áreas de Operación, Bajo Plataformas 200

Área de Estanques 200

Escaleras 200

Sala de Equipo Eléctrico y Control 500

Salas de Máquinas 500

Laboratorios 1000

Oficinas 500

Talleres 500

Salas de Cambio 200

Bodegas 200

Patios 50

Caminos 20

Tabla 14.8 Niveles de Iluminación

Las Áreas no indicadas deberán cumplir los estándares de Ilumination Engineers Society.

Page 25: ALP-1511-64-5004

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EMPRESA: COMPAÑIA MINERA LOMAS BAYAS PAG.: 25 DE 25

PROYECTO: SERVICIO DE INGENIERIA DE DETALLES TRUCK SHOP LOMAS II FECHA: 02.02.2015

INGENIERIA ALPA LTDA – DIRECCION: Sucre #2565 ÑUÑOA – FONOS: 2741438/3412984 – E-MAIL: [email protected]

EI comando de alumbrado se hará directamente por medio de los interruptores del tablero de distribución de

alumbrado, excepto en oficinas, talleres y envolventes de equipo eléctrico, donde se utilizaran interruptores

de pared. En las salas de control se proveerán controles para el ajuste del nivel del alumbrado.

EI control de alumbrado exterior se hará mediante temporizador centralizado y con operación automática y

manual, la cual accionará un contactor mediante un circuito de control en el panel de alumbrado

correspondiente.

Los circuitos de alumbrado se cargarán como máximo hasta el 80% de la capacidad permanente de los

conductores e interruptores, con un máximo de 4 kW por circuito.

Regulación de tensión La caída de voltaje en los circuitos de alumbrado será 3% máximo, calculado desde el

tablero hasta el punto más alejado del circuito respectivo.

16 PLACAS DE IDENTIFICACION

Todos los equipos eléctricos, incluido paneles y cajas deberán llevar una placa de identificación de plástico

blanco grabado con letras negras, con su “TAG” y descripción abreviada en un lugar de la puerta ó cubierta,

que tenga buena visibilidad.