alto parana

12
Ministerio de Educación y Cultura Colegio Japonés Nihon Gakko Conociendo mi País Departamento del Alto Paraná Alumno: Aníbal Fernández

Upload: pablo-gimenez

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alto Parana

Ministerio de Educación y Cultura

Colegio Japonés Nihon Gakko

Conociendo mi País

Departamento del Alto Paraná

Alumno: Aníbal Fernández

Grado: 3º T.M.

Prof.: Leticia Benítez

Fernando de la Mora, 2015

Page 2: Alto Parana

Introducción

Esta investigación acerca de nuestro país tiene el propósito de mostrar y contar cosas y lugares que no son conocidos, pero sobre todas las cosas demostrar que nuestro país es lindo y muy rico sobre todo en fauna, flora y agricultura.

Que en nuestro país se encuentran unas maravillas del mundo la cual es la represa de Itaipú. También tenemos otra obra no monumental pero si de gran importancia para roda la América Latina que es la Hidroeléctrica Paraguay-Paraná.

En este trabajo se observa el árbol nacional, la flor nacional, o sea todo aquello que nos representa. Así como también, datos específicos sobre el departamento de “Alto Parana” como sus características principales: Ubicación, Superficie, División Políitica, Ríos, Arroyos, Cordilleras, Lugares Turísticos, Economía, etc.

Page 3: Alto Parana

DESARROLLO DEL CONTENIDO

Tema general: Paraguay

1- Capital: Asunción

2- Árbol Nacional: El Tajy o el Lapacho

3- Flor Nacional: Mburucuya o Pasionaria

4- Cerro más alto: San Rafael de 850 mts. Departamento de Guaira

5- Capital ecológica: Ciudad de Atyrá en el Departamento de

Cordillera

6- Capital Espiritual: Ciudad de Caacupé, Departamento de

Cordillera

7- Capital del Trabajo: Coronel Oviedo, Departamento de

Caaguazú

8- Departamento con mayor cantidad de municipios:

(ciudades) Itapúa (30 ciudades)

9- La ciudad jardín: Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná

10- La ciudad de la música y la joya: Luque, Departamento

Central

11- La ciudad del Acero: Villa Hayes, Departamento de Presidente

Hayes

12- La terraza del País: Pedro Juan Caballero, Departamento de

Amambay

13- Departamento menos poblado de la Región Oriental:

Ñeembucu

14- La puerta de entrada al chaco: (por done se accede a la

Región Chaqueña) El Puente Remanso

Page 4: Alto Parana

15- Departamento más grande del País: Boquerón

16- La capital departamental más austral: (que está más hacia

el sur) Encarnación en el Departamento de Itapúa.

17- Los cuatro departamento mediterráneos: (sin costas sobre

los ríos principales):

- Departamento Nº IV: Guairá

- Departamento Nº V: Caaguazú

- Departamento Nº VI: Caazapá

- Departamento Nº IX: Paraguarí

Page 5: Alto Parana

TEMA INDIVIDUAL

DEPARTAMENTO DEL ALTO PARANA

1. Departamento: Alto Paraná

2. Ubicación: El departamento de Alto Paraná está ubicado en la

Región Oriental, entre los paralelos 24° 30’ y 26’ 15’ de latitud sur

y los meridianos 54° 20’ y 55° 20’ de longitud oeste.

3. Límites: Limita al norte con el departamento de Canindeyú, al

este con la República Federativa del Brasil y la República

Argentina, al sur con el departamento de Itapúa, al suroeste con el

departamento de Caazapá y al oeste con el departamento de

Caaguazú.

4. División Política: Está compuesta administrativamente por 22

distritos. Su capital y ciudad más poblada es Ciudad del Este, que

se constituye en la sede del gobierno departamental y también es

la sede de la Sexta Circunscripción Judicial del país.

5. Ríos – Arroyos: El río Paraná es el principal recurso hídrico del

departamento. Entre los principales afluentes del Paraná se encuentran

los ríos Acaray, Monday, Itambey, Ñacunday, Limoy, Yñaró, Itabó Guazú,

Ypetí, Ycuá Guazú, Yacuí y Pira Pytá. Asimismo numerosos arroyos

tienen conexiones con el Paraná y sus afluentes.7

Estos cursos de agua se destacan por la presencia de rocas de

gran tamaño que dan origen a grandes saltos, entre ellos se

destacan los formados en los ríos Monday y Ñacunday.

El poderoso caudal de los ríos Paraná y Acaray han sido

aprovechados para la construcción de las usinas hidroeléctricas de

Itaipú y la de Acaray.

6. Cordilleras: Alto Paraná está constituido por una combinación de

valles estrechos por los que recorren los afluentes del río Paraná y por

tierras altas y onduladas con elevaciones que llegan a los 300 msnm.

Las zonas cercanas a la ribera del río Paraná, se caracterizan por

la presencia de bosques que se encuentran muy deteriorados por

la tala indiscriminada. En estos espacios se han establecido

programas de reforestación, con el cultivo de diversas especies.

Page 6: Alto Parana

7. Economía: Antiguamente en la zona, la principal actividad era la

explotación forestal. En la actualidad, los habitantes se dedican en parte

a la industrialización de diversas variedades de madera como ser: cedro,

yvyra pyta, lapacho, taperyva guasu, petereby, guatambu, incienso,

guaica y otras más. Una actividad importante es el cultivo de pino como

reforestación. También es importante la explotación del palmito.

Aproximadamente 440.000 ha son ocupadas para la agricultura.

Se produce: soja, maíz, trigo, menta, algodón, caña de azúcar,

mandarino, naranjo dulce, tomate, mandioca, batata, arroz,

secano, papa, zanahoria, frutilla, girasol, arveja y ka’a he’e.

En este departamento se cría ganado vacuno y porcino. También

se destaca la cría de razas indianas como el cebú y nelore. La

industria ocupa un lugar de creciente importancia. Existen

fábricas de aceites, de alimentos balanceados, embutidos,

aserraderos, molinos arroceros y yerbateros, cerámica,

envasadoras de palmitos y productos lácteos.

8. Lugares turísticos: Ciudad del este, ofrece como atractivos

naturales muy cercanos el parque municipal y los saltos del

Monday, las reservas biológicas Limoy, Itabo, Pikyry, la reserva

natural Tatïyupi, la reserva privada Maharishi y el monumento

científico Moisés Bertoni. Un amplio abanico de opciones se

encontrará en los eventos culturales, los festivales folklóricos, los

deportes como el golf, el turismo de aventura, los corsos del

carnaval.

También muy cerca de Ciudad del Este, en el distrito vecino de

Hernandarias se encuentra la represa hidroeléctrica Itaipú, un

portento tecnológico que por su sola magnitud llama la atención

de todo visitante. Una visión general de la obra, su iluminación

monumental, los detalles de su vertedero o la imponente altura de

su coronamiento, causan gran impacto al observador. A la

estación hidroeléctrica propiamente se suman el Museo de la

Tierra Guaraní, el zoológico y otras dependencias

complementarias de le Entidad Binacional.

Page 7: Alto Parana

9. Características Peculiares de departamento: Ciudad del Este,

el Puente de la Amistad, la represa hidroeléctrica Itaipú, los Saltos del

Monday constituyen la carta de presentación más llamativa del núcleo

central de la región internacionalmente conocida como las Tres

Fronteras, ya que allí confluyen Paraguay, Brasil y Argentina.

Ciudad del Este es una ciudad fundada en el año 1957, cuando se

empezaba a construir el Puente de la Amistad. Su explosivo

crecimiento la convirtió rápidamente en un destino apetecido para

el turismo de compra. Actualmente cuenta con más de 200.000

habitantes, dispone de una infraestructura hotelera de primer

nivel, modernos centros de compra, prestigiosos establecimientos

gastronómicos, casino y centros de diversión nocturna. Está

servida por un aeropuerto internacional y un eficiente sistema de

transporte terrestre que lo conecta con otros centros urbanos de

la región.

Page 8: Alto Parana

Conclusión

Al realizar esta investigación acerca de nuestro país tuve la oportunidad de conocer y saber cosas muy interesantes sobe su flor y árbol nacional, cantidad de departamentos, características físicas y geografía, hidrología.

Pero lo que más me gustó fue conocer los lugares turísticos que se encuentran en nuestro país, especialmente en el Departamento del Alto Paraná.

Si todos le diéramos su merecido valor a nuestro Paraguay este sería el país que todos queremos.

Page 9: Alto Parana

Anexos

Page 10: Alto Parana

Bibliografía

- http://www.senatur.gov.py/index.php?

option=com_content&view=article&id=44:alto-parana-y-

canindeyu&Itemid=136

- La Magia de nuestra tierra. Fundación en Alianza. Asunción.

2007

- Geografía ilustrada del Paraguay. Arami S.R.L. Asunción.

- Geografía del Paraguay. 1.ª Edición 1999. Editorial Hispana

Paraguay S.R.L- Asunción-Paraguay