Álvarez muro, alexandra - análisis de la oralidad - una poética del habla cotidiana

137
Estudios de Lingüística del Español Volumen 15 (2001) ISSN: 1139-8736 Depósito Legal: B-35784-2001 Copyright: © Alexandra Álvarez Muro ANÁLISIS DE LA ORALIDAD: UNA POÉTICA DEL HABLA COTIDIANA Alexandra Álvarez Muro Universidad de los Andes Grupo de Lingüística Hispánica Mérida, Venezuela Índice general Una poética del habla cotidiana 1. La oralidad 1.1. Oralidad y cotidianidad 1.2. Algunas características de la oralidad 1.2.1. La formulareidad 1.3. Oralidad y planificación del discurso 1.4. La transcripción de la oralidad 1.5. Escritura y poder 1.6. La oralidad como intertexto 2. La gramática de la oralidad 2.1. La prosodia 2.2. Sustancia de la prosodia 2.3. Forma de la prosodia 2.4. La pausa 2.5. Prosodia y transcripción 2.6. El ritmo 3. Mundo y coherencia 3.1. La sociedad como referencia Álvarez, Alexandra, Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind 1 de 3 05/07/2014 16:09

Upload: goyo2324

Post on 27-Dec-2015

336 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Estudios de Lingüística del Español

Volumen 15 (2001)ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

ANÁLISIS DE LA ORALIDAD: UNA POÉTICA DEL HABLA COTI DIANA

Alexandra Álvarez Muro

Universidad de los AndesGrupo de Lingüística Hispánica

Mérida, Venezuela

Índice general

Una poética del habla cotidiana

1. La oralidad

1.1. Oralidad y cotidianidad1.2. Algunas características de la oralidad 1.2.1. La formulareidad1.3. Oralidad y planificación del discurso1.4. La transcripción de la oralidad1.5. Escritura y poder1.6. La oralidad como intertexto

2. La gramática de la oralidad

2.1. La prosodia2.2. Sustancia de la prosodia2.3. Forma de la prosodia2.4. La pausa2.5. Prosodia y transcripción2.6. El ritmo

3. Mundo y coherencia

3.1. La sociedad como referencia

Álvarez, Alexandra, Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind

1 de 3 05/07/2014 16:09

Page 2: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

3.2. Los saberes previos 3.2.1. Claves de contextualización 3.2.2. El paso o tono 3.2.3. Intertextualidad3.3. Niveles de coherencia 3.3.1. Coherencia cultural 3.3.2. Coherencia situacional 3.3.3. Coherencia intratextual3.4. Factores de coherencia3.5. Coherencia poética

4. La función interpersonal: Los participantes, en el texto

4.1. La estructura informativa de la oralidad4.2. La evaluación 4.2.1. Evaluación y fonética 4.2.2. Evaluación y sintaxis4.3. Discurso y evaluación 4.3.1. La elaboración de la evaluación 4.3.2. Evaluación y punto de vista 4.3.3. Evaluación y tipos discursivos 4.3.4. Risa y evaluación

5. La función textual I: Textura y cohesión

5.1. Texto y textura5.2. Cohesión y coherencia5.3. Cohesión y recursos poéticos5.4. Los mecanismos poéticos de la cohesión 5.4.1. El paralelismo 5.4.2. La figura retórica como elemento de cohesión5.5. Formas de la cohesión: Los modos sintáctico y pragmático 5.5.1. La estructura sintáctica 5.5.2. La estructura léxico-semántica

6. La función textual II

6.1. Ordenes discursivos y tipos de texto6.2. La organización global. Superestructuras 6.2.1. Estructuras narrativas 6.2.1.1. El relato 6.2.1.2. La descripción 6.2.2. Estructuras expositivas 6.2.2.1. La definición 6.2.2.2. La argumentación6.3. Textura y estilo 6.3.1. Las figuras de construcción 6.3.2. Las figuras de sustitución 6.3.3. Organización y variación

Álvarez, Alexandra, Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind

2 de 3 05/07/2014 16:09

Page 3: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Referencias

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Oralidad y planificación discursivaCuadro 2. Unidades de análisisCuadro 3. Tipos de evaluación por textoCuadro 4. Un quiasmo en el habla cotidianaCuadro 5. Estructura oracionalCuadro 6. Uso de marcadores discursivosCuadro 7. Expresión de las unidades temáticasCuadro 8. El relatoCuadro 9. La figuraCuadro 10. El paralelismo

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

Álvarez, Alexandra, Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind

3 de 3 05/07/2014 16:09

Page 4: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

UNA POÉTICA DEL HABLA COTIDIANA

Vino, primero, puravestida de inocencia

y la amé como un niño.Luego se fue vistiendo

de no sé qué ropajesy la fui odiando, sin saberlo.

Juan Ramón Jiménez

¿Por qué un estudio del habla cotidiana desde la Poética y por qué, en todo caso, un estudio lingüístico?La Lingüística abarca la Poética aún desde antes del famosísimo trabajo de Jakobson (1988), Lingüística yPoética : la poesía es lenguaje y el lenguaje es estudiado por la Lingüística. Pero no sólo es poética lapoesía, lo es también el lenguaje en uso, el hablar es poético y el lenguaje sólamente puede concretarse apartir del hacer, de la poiesis, del hacer poético (del griego poesis, de poiein, hacer).

Para Kloepfer (1975), Poética y Lingüística son dos aspec-tos de la realización de la capacidadsemiósica, es decir, de la dispo-sición del hombre para convertir algo en signo, que está en la base detodos los sistemas lingüísticos. Mientras que la Lingüística se interesaría por los resultados de estacapacidad, la Poética se ocuparía entonces de los procesos y posibilidades de la construcción de nuevossignos y de nuevos sistemas de signos; este interés por la "hechura" le ha dado su nombre a la poesía. LaPoética y la Linguística comparten su objeto de investigación; de ahí también que podamos estudiar,entonces, la función poética en el habla cotidiana.

Halliday y Hasan (1990) distinguen, en relación con las funciones del lenguaje, los usos informativos, enlos cuales hay una orientación hacia el contenido, que abarcan las funciones narrativas transaccionales oinformativas, así como la función representacio-nal. Entre los usos interactivos, es decir, donde hay unaorientación hacia el efecto y el control de los demás, el soporte mutuo o la expresión de sí mismo, seabarcan funciones conativas y expresivas. Entre los usos imaginativos, que comprenden funciones ritualesy poéticas, se integran funciones mágicas. Por ello, la función poética sería, entonces, un aspecto de lafunción textual, a la que habría que agregar otros (Halliday y Hasan 1990:17).

Los usos imaginativos son semi-simólicos porque en ellos se recrea cada vez la relación de expresión ycontenido; ellos contribuyen a la creación del texto pero también a la creación del lenguaje mismo,eternamente, circularmente: lo arbitrario se convierte de nuevo en motivado para terminar diluyéndose otravez en el signo. En este libro, retomaremos el sentido inicial de la poiesis como hacer, el hacer del texto.Por eso el lector echará de menos la distinción entre lo poético -como semi-simbólico- y lo textual.

No pretendemos asumir una posición en cuanto a las relaciones de Lingüística y Poética, pero nosdetendremos en algunas teorías al respecto. La Poética lingüística entiende a la Poética como parte de lalengua normal; unos consideran a las estructuras poéticas como secundarias o parasitarias, compartiendola idea de que la legua natural es un bloque o un sistema único; otros estudiosos, más radicales, creen quela poesía es la lengua materna del género humano y que el lenguaje poético no es un uso más, sino que eslengua misma, la realización del lenguaje en todas sus posibilidades.

Si algunos piden que la teoría lingüística estudie no sólamente de la función referencial de la lengua, sinoque tome en cuenta las otras, especialmente la función emotiva; otros prefieren la investigación sobre todode la función poética. Los más radicales sostienen que el lenguaje no poético no adolece de la funciónpoética y que la más pura poesía tiene también las otras funciones. La función poética permite fijarse en elsigno mismo, pero a la vez le devuelve al signo lingüístico su polifuncionalidad.

La investigación sobre el lenguaje poético ha ido evolu-cionando. A partir del estudio de la expresividad

Álvarez, Alexandra: Una poética del habla cotidiana http://elies.rediris.es/elies15/prefacio.html

1 de 4 05/07/2014 16:11

Page 5: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

de los sonidos se descubre que no sólamente el material sonoro puede estructurarse, sino que también seestructura lo gramatical del lenguaje, Jakobson habla sobre el doble carácter de la lengua y la polaridadentre metáfora y metonimia. El hablante puede escoger uno en el para-digma de los elementos sustituíblesen un determinado contexto y ordenarlo en el sintagma, estableciendo relaciones de contigüidad y desimilaridad con los otros elementos del paradigma. Jakobson (1973) establece que la función poética llevael principio de la equivalencia del eje de la selección al eje de la combinación, siendo el eje de la selecciónel paradigmático y el de la combinación, el sintagmático. De hecho, parece incluso haber enfermedades

que residen en el no poder establecer esas relaciones1 (Pietrosemoli, 1996).

En un principio se entiende que hay una competencia poética, entendida como la capacidad humanapara producir estructuras poéticas y comprender su efecto. Sin embargo, se considera todavía a lasestructuras poéticas como secundarias y parasitarias, porque se entiende que ellas provienen de ladesviación de las normas lingüísticas. Se cree que la competencia poética no es ni general ni necesaria,sino que se deriva de la Lingüística, y es adquirida en forma secundaria, adicionalmente, y más tarde(Kloepfer, 1975).

Más tarde, Kloepfer (1975) afirma que la Poética no es un habla particular, sino una manifestación de lacapacidad humana del lenguaje, su capacidad de crear semiosis y con ella conocimiento y creatividad; lacapacidad semiósica humana es infinita, porque los signos creados por el hombre se relacionan con elmundo, con otros signos o con sus usuarios; en la Poética estaría la base para el aprendizaje tanto de lalengua materna, como de otras lenguas y de otros sistemas de signos.

Ahora bien, ¿son lo mismo la Poética y la Poesía, el uso poético? El uso poético del lenguaje estásiempre presente, aún en las situaciones diarias de comunicación, porque lo poético depende de lasexpectativas que se tienen acerca del lenguaje y es poético todo aquello que se considera como tal. En ellojuegan un papel tanto el hablante como el oyente, constructor, también, del texto. El problema parece estaren dónde se ubica lo poético, si en el texto o en el referente.

En lo que hemos dicho, hasta ahora, parecemos inclinarnos a pensar que lo poético está en el texto,pero hay otras opiniones. Según Prado (1993), la poeticidad no está ligada a la versificación y lamanipulación porque dicha manipulación y dicha finalidad también puede encontrarse en otros textos. Lapoeticidad no está para este crítico, ligada al poema, ni siquiera al poema en prosa. Prado se resiste a laidea de que la poesía sea problema del texto porque para él es problema del referente, y la Poética de lospoetas lo que hace es el develar el misterio inefable de la poesía (Prado, 1993: 135).

Prado se opone a que la Poesía sea indiferente respecto del objeto del enunciado, porque la lenguapoética no puede ser considerada sin referencia, puesto que se abre a una interioridad del objeto que estáal alcance del lenguaje de denominación. Para él, la función que tiene la Poesía es decir ese yo, en susmás íntimos secretos. La poeticidad es expresión y aprehensión del yo. En este trabajo veremos cómo, enel habla cotidiana, los textos confluyen en la belleza, porque si el significado de los mismos es el diario vivir,su sentido último es hacernos valorar estéticamente la vida. Prado distingue los procedimientos poéticoseficaces de los que habla Jakobson, como poeticidad instrumental, el conjunto de estrategias lingüísticas,así dice:

Entendemos por función poética instrumentalel conjunto de estrategias lingüísticas, de juegosde sonoridades y de ritmos, de juegos deestructuras gráficas que contribuyen aldesplazamiento del lenguaje hacia el espacio delo inefable, sea cual sea la categoría de éste: unarealidad material de procedimientos técnicos,lingüísticos o paralingüís-ticos; losparalingüísticos ligados en especial al espacio dela música, como adyuvante principal del accesode la palabra a lo inefable (Prado, 1993:141).

De esta manera concibe Prado la poeticidad como "el conjunto de operaciones lingüísticas - fónicas,prosódicas, sintácticas y semánticas -y paralingüísticas- musicales y gráficas organizadas estratégicamente

Álvarez, Alexandra: Una poética del habla cotidiana http://elies.rediris.es/elies15/prefacio.html

2 de 4 05/07/2014 16:11

Page 6: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

en un texto con el fin de conseguir la creación de un espacio referencial nuevo o el desplazamiento de unespacio referencial ya existente (Prado, 1993: 145). La poeticidad final sólo puede ser de naturalezalingüística, es decir, estrictamente semántica, estrictamente referencial.

Prado critica a Jakobson cuando afirma en Questions de Poétique que la poesía es un enunciado quetiende hacia la expresión dirigida por leyes inmanentes. Nosotros no compartimos su crítica. Si la poeticidadestá en el mundo, en la referencia, ella nos llega sólamente a través del texto. El mundo solo no es poético:lo es visto por el hombre, a través del lenguaje. Función poética o función textual, hacedora de texturas yconformadora de textos, en todas las hablas de todos los días. Que la poeticidad esté en la manera de decirlas cosas, o en su referencia, no sabemos. En todo caso eso que oímos son maneras de decir, modos deser.

Este pretende ser un estudio del habla cotidiana. Con esta restricción queremos sólamente dejar de lado,para efectos de este libro, los usos literarios del lenguaje y con ello la lengua escrita, para así dedicarnosexclusivamente a la oralidad. Claro que nos valemos también de un artificio: lo que estudiamos, en realidad,es un conjunto de grabaciones de la variedad hablada en la ciudad de Mérida, Venezuela, transcritas ypublicadas en Domíguez y Mora (1998), que fueron pensadas para su estudio desde el punto de vista de laLingüística. Las grabaciones proceden de hablantes de diferente sexo, edad y grupo social, y cada una deellas es una conversación sobre su historia personal, sus problemas, pero sin un tema específico que nosea la vida misma, los temas de la cotidianidad. Asimismo, traemos ejemplos del Corpus del Habla Rural,recogido bajo la dirección de Jacqueline Clarac, que reposa en el CIET, en la Universidad de Los Andes, delCorpus del Habla Culta de Caracas de Bentivoglio, 1979) y el Corpus Sociolingüístico de Caracas deBentivoglio y Sedano (1977 y 1987). Hemos disfrutado y conocido los mundos de hablantes a veces tandiferentes a través de su forma de decir las cosas. A las autoras de estas excelentes coleccionesdestinadas a la investigación va mi profundo agradecimiento.

Es un lugar común decir que la investigación y la docencia son inseparables. En este caso es así y en ladocencia y la investigación están las fuentes de este libro; surgió de mis seminarios de pre- y postgrado enla Universidad de Los Andes y de la necesidad de explicar los temas del programa con ejemplos que fuerancercanos a los alumnos. Así se explica tanto la estructura didáctica del libro como el hecho de que losejemplos hayan surgido de mi investigación sobre el habla de la región andina. El contrato de enseñanzaque hacemos profesores y alumnos favorece, generalmente más a los primeros. Agradezco a mis alumnoshaberme enseñado lo divertido de la lingüística. Muy especialmente va mi agradecimiento, por haber leído ycorregido este libro desde su esbozo, a mi colega, María Alejandra Blondet; y a Alicia Usubillaga porhaberlo convertido en texto impreso.

Mi agradecimiento va asimismo al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de laUniversidad de Los Andes, por haber financiado los proyectos H-470-97-06-B y H-485-97-06 A,conducentes a este libro. A los miembros de mi grupo de investigación, Carmen Luisa Domínguez y EnriqueObediente, la expresión de mi aprecio por su estímulo constante y su amistad.

Seguimos muy de cerca la teoría de Halliday sobre el lenguaje esbozada anteriormente; esto implica laorganización del sistema lingüístico en tres metafunciones: i) la función ideativa o referencial, centrada en lavisión que tiene el hablante del mundo, tanto el mundo exterior como el mundo de su propia conciencia ydonde el hablante cumple la función de observador; ii) la función interpersonal, a través de la cual seexpresan las relaciones entre los miembros de la comunidad y a donde el hablante cumple su papel deintruso; iii) la función textual, creadora de textos y texturas, una función del sistema lingüístico para elsistema lingüístico, con los mecanismos que aseguran la cohesión y la coherencia de aquellos.

La teoría de Halliday, abarcante pero de una simplicidad ejemplar, nos ha servido como investigadores ycomo docentes. Este libro surge de las necesidades de la docencia y del producto de la investigación, dosactividades que son en nuestro diario quehacer inseparables la una de la otra. Por ello también el libro estáorganizado según esta teoría del lenguaje y con una función didáctica. Los dos primeros capítulos estándedicados a la oralidad, el primero, a sus diferencias con la escritura, porque la tradición nos desvía aconsiderar la escritura como básica y primaria cuando en realidad es la oralidad lo básico y fundamental. Elsegundo, intenta describir la gramática de ese hilo fónico que es la oralidad, es decir su organización, talcomo parecemos aprehenderla. El tercer capítulo entra a describir las funciones del lenguaje tal como seperciben en la cotidianidad y está dedicado a la función referencial y a la coherencia como su consecuencia

Álvarez, Alexandra: Una poética del habla cotidiana http://elies.rediris.es/elies15/prefacio.html

3 de 4 05/07/2014 16:11

Page 7: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

fundamental. El cuarto capítulo se refiere a la función interpersonal y a dos de sus manifestaciones en eltexto: la estructura informativa y la evaluación. La sección I del quinto capítulo estudia la función textual y lacohesión, junto con los mecanismos creadores de la textura, así como algunos aspectos de la variación queencontramos en nuestros textos merideños. La sección II del quinto capítulo, también dedicado a la funcióntextual, se refiere tanto a la organización global como a la micro-organización de los textos.

Notas1 Los afásicos de Broca no reconocen las relaciones de cohesión, mientras que los de Wernicke carecende las relaciones de coherencia (cf. Pietrosemoli, 1996)

Índice general I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

Álvarez, Alexandra: Una poética del habla cotidiana http://elies.rediris.es/elies15/prefacio.html

4 de 4 05/07/2014 16:11

Page 8: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1. LA ORALIDAD

1.1. Oralidad y cotidianidad1.2. Algunas características de la oralidad 1.2.1. La formulareidad1.3. Oralidad y planificación del discurso1.4. La transcripción de la oralidad1.5. Escritura y poder1.6. La oralidad como intertexto

Indice general I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1. La oralidad http://elies.rediris.es/elies15/ind1.html

1 de 1 05/07/2014 16:28

Page 9: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1. LA ORALIDAD

Nuestra comunicación diaria es la oral, pero sabemos muy poco sobre ella. Su reciente compañera, laescritura, ha alcanzado mayor prestigio y por ello había acaparado, hasta hace muy poco, la atención de losestudiosos. En este capítulo nos detendremos sobre algunas características de la oralidad y sobre laparadoja que significa transcribirla, para poder analizarla con mayor facilidad. Hablaremos sobre la relaciónde la escritura con el poder y de las interferencias que se producen en los textos de quienes sabemos leer yescribir.

Índice general I Índice capítulo 1 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1. La oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap1.html

1 de 1 05/07/2014 16:13

Page 10: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1. 1. Oralidad y cotidianidad

La vida en sociedad ha requerido de un sistema eficiente de comunicación y ha sido precisamente ellenguaje lo que ha promovido la socialización. A la vez, es el lenguaje lo que distingue al hombre de losanimales. Dentro de las formas de lenguaje, es la oralidad la forma más remota y a la vez la que seadquiere, individualmente, primero. La aparición de oralidad, como sistema de expresión, es muy antigua yse corresponde con otras características de la especie humana, tales como el andar erguido y el uso deinstrumentos, todo lo cual data de alrededor de un millón de años (Halliday, 1989).

El lenguaje ha sido definido como un hecho social por ser exterior con relación a las concienciasindividuales, en el sentido de que lo adquirimos como algo que ya existe cuando nacemos y porque ejerceuna acción coercitiva sobre esas mismas conciencias, de modo que el adquirir una lengua y no otra modelade alguna manera nuestra forma de pensar (cf. Dürkheim, 1974,1993). Esto implica, para nuestraconcepción de la oralidad, que ella sólamente puede darse cuando existe un oyente individual o colectivo,real o virtual. También implica que la lengua es dinámica y cambiante; Sin embargo, este cambio se da enel colectivo y no por la acción de un solo individuo.

La oralidad es un sistema simbólico de expresión, es decir un acto de significado dirigido de un serhumano a otro u otros, y es quizás la característica más significativa de la especie. La oralidad fue,entonces, durante largo tiempo, el único sistema de expresión de hombres y mujeres y también detransmisión de conocimientos y tradiciones. Hoy, todavía, hay esferas de la cultura humana que operanoralmente, sobre todo en algunos pueblos, o en algunos sectores de nuestros propios países y quizás denuestra propia vida. Pensemos, por ejemplo, en la transmisión de tradiciones orales como la de los cuentosinfantiles en Europa, antes de los hermanos Grimm, o en la transmisión de la cultura de los páramosandinos en Venezuela, o en las culturas indígenas del país. Aún para los habitantes de la ciudad, latransmisión de muchas esferas del saber se da por vía oral: los conocimientos culinarios son una de ellas, apesar de haber innumerables libros dedicados a la enseñanza de la cocina. Prueba de ello es, quizás, laproliferación de los programas televisados sobre este particular.

Para Casalmiglia y Tusón (1999), la función social básica y fundamental de la oralidad consiste enpermitir las relaciones sociales, pues la mayoría de las actividades cotidianas se llevan a cabo a través dela oralidad; tanto que las relaciones se interrumpen cuando se deja de hablar a alguien (Casalmiglia yTusón (1999:29)). Sin embargo, y a pesar de lo anteriormente dicho, la escritura es el sistema de expresiónque mayor prestigio tiene, sin tomar en cuenta que los conceptos de oralidad y escritura hacen referenciasólamente a dos modos distintos de producción del lenguaje, cada uno con sus características y sobre todocon sus normas propias de funcionamiento. Ong (1987) señala el hecho de que se considera prehistoria atodo aquello que sucede antes de la aparición de la escritura. Por ello, al proponernos el estudio de laoralidad llevamos con nosotros el prejuicio que implica el proceder de culturas escritas, o de culturas nosólo orales.

El hecho de haber nacido en un medio en que la escritura es parte de nuestra cotidianidad nos confiereuna determinada estructura cognitiva de la que no podemos deshacernos para comprender cabalmente laoralidad. En otras palabras, a pesar de nuestros esfuerzos científicos por abarcar la oralidad, no estamoslimpios del vicio de la escritura. Ello tiene muchas desventajas, pero tiene también una ventaja desde unavisión etnográfica y es que el proceder de la otra cultura, de la cultura escrita, nos permite cierta distanciapara estudiar la cultura oral. A los lingüistas nos persigue particularmente el estigma de las definiciones dela oralidad como lo secundario, como lo imperfecto.

Algunos de estos prejuicios se relacionan con el proceso mismo del estudio de la lengua. Para estudiarel lenguaje distinguimos, desde Saussure, entre lengua y habla: la primera social en su esencia eindependiente del individuo y la segunda, individual. La primera, un producto que el individuo interiorizapasivamente y la segunda, un acto de voluntad y de inteligencia, de creación. El conocimiento de la lenguano puede llevarse a cabo sin un proceso de abstracción; para el conocimiento del habla, del uso tanto oralcomo escrito, tenemos datos concretos. Es por esta razón, pienso, que cuando hablamos de escritura

1. 1. Oralidad y cotidianidad http://elies.rediris.es/elies15/cap11.html

1 de 2 05/07/2014 16:14

Page 11: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

tendemos a confundir o bien a relacionar la escritura con la lengua, por el prestigio que tiene esta última,olvidándonos que tanto oralidad como escritura son facetas del habla, no de la lengua, porque soninstancias del uso del lenguaje.

La abstracción de la competencia lingüística nos lleva a postular la perfección del lenguaje, simplementeporque el análisis lleva a la simplificación y la generalización que realizan tanto los lingüistas como losniños, es decir la búsqueda del sistema subyacente de las reglas del lenguaje. Chomsky por ejemplo,define el uso de la lengua como inacabado con respecto a su conocimiento, debido al cúmulo dehesitaciones y errores que cometemos. Distingue así entre la competencia, el conocimiento que elhablante-oyente tiene de su lengua y la performancia, el verdadero uso del lenguaje en situacionesconcretas. Solamente en casos ideales, sería la performancia reflejo ideal de la competencia (Chomsky,1965:4).

Por alguna inexplicable confusión, la escritura toma el lugar del sistema en la mente de algunosinvestigadores y no se sitúa en el lugar que le corresponde, es decir, como una de las facetas del habla. Demodo que, la escritura, por estar despojada de una serie de características que provienen del sonido, comoson por ejemplo la entonación, el ritmo, las pausas y otros que forman parte del sistema de la lengua, seinterpreta como lo perfecto, y la oralidad en lo imperfecto, problemático y difícil de estudiar.

Un ejemplo de esto es la idea de juntura en fonética. Se define juntura como una pausa brevísima,imperceptible, que une dos "palabras" de la lengua. Se diferencia que eso me gusta de queso me gusta,porque evidentemente hay dos estructuras subyacentes distintas. Sin embargo, no hay que olvidar que loque percibimos es un alargamiento vocálico y acentos distintos, quizás, pero la "juntura" en sí, la unión dedos palabras, se da porque la escritura nos dice que hay elementos separados que en el sonido estánjuntos; porque tomamos lo abstracto como el material primario. En otras palabras, el que junta o une es elanalista, no el hablante. Para él los elementos no se unen, están ya unidos.

Como señala Blanche-Benveniste (1998) la descripción del lenguaje oral no es posible sin lo escrito, yaque mal podemos recordar grandes fragmentos de oralidad sin recurrir al otro sistema. Además, porque elprocedimiento de descripción tiñe de escritura la gramática que elaboramos de la lengua oral. Lascategorías que atribuimos a la oralidad están transferidas de la escritura, sin que se adecuen a menudopara describirla. Halliday, por su parte, afirma que "estamos tan rodeados de la lengua escrita que apenaspodemos concebir la vida sin ella" (Halliday 1989:40, mi traducción).

Con relación a la supuesta imperfección de la oralidad y lo acabado de la escritura, Blanche-Benvenistepropone que los inacabamientos, titubeos, repeticiones, etc. que pudieran aparecer a primera vista comoapuros de la producción pueden ser más bien reveladores de funcionamientos esenciales de la lengua(Blanche- Benveniste, 1998: 28).

Índice general I Índice capítulo 1 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1. 1. Oralidad y cotidianidad http://elies.rediris.es/elies15/cap11.html

2 de 2 05/07/2014 16:14

Page 12: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.2. Algunas características de la oralidad

Oralidad y escritura son, según Ong (1987) dos formas de producción del lenguaje que se distinguenprofundamente la una de la otra. La escritura es un sistema secundario en el sentido de que la expresiónoral existe sin la escritura, pero la segunda no lo es sin la primera. Ong habla de la profunda diferencia quese deriva de la formulareidad de la una y de la carencia de la misma en la otra. Barrera y Fracca (1999)hacen una detallada descripción de las diferencias entre oralidad y escritura en diversos campos, que

resumimos a continuación:1

La relación emisor-texto receptor varía entre los discursos orales y los escritos dado,fundamentalmente a la ausencia física del emisor en la situación de lectura, que le confiere entreotras cosas una autonomía al lector que no tiene el oyente. El productor de un texto escrito puedeplanificar cuidadosamente la construcción del mismo, una ventaja que no tiene quien produce untexto oral.

1.

En cuanto al proceso de adquisición y desarrollo en la lengua oral está sujeto a una serie de factoresde la maduración del individuo, o cognoscitivos, que exigen la consolidación de todas las etapas delproceso, dentro de un lapso restringido de la vida humana. En el caso de la lengua escrita parecelimitado sólamente al hecho de haberse alcanzado un estado neuro-lingüístico específico, entre loscuatro y seis años, que queda abierto por un largo período. Si la oralidad es específica de la especiehumana, la escritura parece ser un sistema artificial creado por el hombre para representar a laprimera.

2.

Hay una serie de diferencias físico-formales entre ambos modos de codificación, que parten delhecho de que las unidades segmentales mínimas de ambos son distintos. El texto oral se percibe apartir de sonidos que operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, losfonemas. El fonema /s/ se actualiza, en los alófonos [s], [h] y [ø] Mientras que la unidad mínimadistintiva de la lengua escrita es el grafema <A> que se actualiza en las variantes, o letras <A> ,<a>,< >.

3.

En la lengua oral están presentes estrategias de carácter suprasegmental, que no se dan en laescrita, salvo en la descripción explícita del escritor. En contrapartida, la escritura neutraliza lasdiferencias dialectales.

4.

En relación con las diferencias contextuales, los autores señalan la mayor velocidad de percepcióndel texto escrito, pero la pérdida de su contexto situacional de origen.

5.

En lo operativo, la escritura se ha convertido en soporte de la memoria, mientras que para garantizarla permanencia de la oralidad hay que valerse de recurso mnemotécnicos que le garanticen unatrascendencia restringida.

6.

Notas1 Hay que hacer notar que el trabajo de estos autores tiene una visión mucho más amplia y multidisciplinarde la que han tenido trabajos anteriores sobre el mismo tema.

Índice general I Índice capítulo 1 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.2. Algunas características de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap12.html

1 de 1 05/07/2014 16:15

Page 13: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001

1.2.1. La formulareidad

La formulareidad es una de las características más interesantes para quien estudia la función poéticao textual del lenguaje. Se trata de la recurrencia de fórmulas o grupos de palabras empleadasregularmente en las mismas condiciones métricas para expresar una idea esencial dada (Parry1971:272, citado en Ong 1987:32) que le confiere a la oralidad un carácter más bien circular. Lacirculareidad, puede verse, comúnmente, en textos del páramo de la cordillera de Mérida, Venezuela,como veremos más adelante.

Formulareidad implica la no-importancia de la originalidad, éste último un concepto que se comienza acultivar en el romanticismo. Anteriormente, la oralidad había cultivado el uso de fórmulas que se repetíanpara darle ritmo al canto y también para ayudar a la memoria. La Grecia homérica "cultivaba, como unavirtud poética e intelectual, lo que nosotros hemos considerado como un vicio" (Ong 1987:32). Quizás lacrítica de Platón a los poetas, en el Fedro, se debe al nacimiento de la escritura y con ella el choque de lamente moldeada por la escritura con la mente de la oralidad; ya perdida para siempre.

La fórmula es entonces una repetición que se da en diferentes lugares de un texto, o en diferentessituaciones. Para comprender lo que es una fórmula, pensemos en las expresiones de saludo. Al saludarrepetimos ciertos segmentos, tales como hola, ¿qué tal? ¿cómo estás? y esperamos en la respuesta otroscomo hola, bien, etc. Estas expresiones se encuentran aisladas o en grupos de varias de ellas y significanúnicamente 'te saludo', no esperándose encontrar ninguna información referencial en ellas. Más bien sirve ala economía del lenguaje, en el sentido de que no necesita de mucha creatividad.

En la escritura, la formulareidad se encuentra en un grado muchísimo menor que en la oralidad; el lectorno espera normalmente encontrar fragmentos repetidos, salvo en algunos estilos de poesía escrita o quizásen cierto tipo de documentos, como en las cartas, en los escritos jurídicos, donde la fórmula dice del tipo dedocumento pero donde la información nueva está reducida al máximo. Es por ello que el lector esperaencontrar la idea escrita como "nunca tan bien expresada" (Pope, An Essay on Criticism (citado en Ong1987: 30). Si el oyente encuentra, bueno lo que se repite, lo prefabricado y lo disfruta, el lector no lo estima.

Brown y Yule (1993) hacen referencia a la necesidad de la repetición para ayudar a la memoria, en elcaso de la lectura de noticias, tanto en la radio como en la televisión. Los espacios noticiosos, queconstituyen la lectura de textos escritos, implican también una intromisión de la oralidad en la escritura:comienzan generalmente con la lectura de los titulares, siguen con el desarrollo de la noticia en sí yretoman antes de terminar, nuevamente, los titulares de las noticias más importantes, como para recordarleal oyente o televidente lo que ha oído. Es curioso, sin embargo, que esta manera de "recordatorio" seencuentre también en formas escritas muy formales, como en los artículos científicos, donde el resumeninicial y las conclusiones cumplen en gran medida la función de recapitular.

La causa de esto encuentra quizás sus raíces en el prestigio lingüístico que mantiene la lengua escritasobre la oral, transmitido del poder que sostienen quienes manejan la palabra escrita sobre quienes no lohacen. La brecha se hace enorme en la sociedad latinoamericana, porque la distancia existe no solamenteentre quienes usan la escritura para fines cotidianos y quienes la utilizan profesionalmente, sino entrequienes la conocen y quienes, o bien no la conocen para nada, o bien manejan apenas rudimentos de ellapara fines elementales. Los hablantes suelen considerar su propio lenguaje como "defectuoso,antigramatical, deformado, impropio y deficiente de una manera u otra" (Kress 1983:66). Estos juicios sederivan de concepciones derivadas de la lengua escrita y no de la hablada.

Según Brown y Yule, oralidad y escritura le plantean a los usuarios exigencias diferentes, porque lasseñales paralingüísticas sólamente existen en aquella. Por una parte se le exige al escritor suplir estasseñales con otras convenciones. Por la otra, la exigencia que se pone al hablante es la de realizar una seriede operaciones en el momento, para poder cumplir con la comunicación, pero tiene la ventaja de podercambiar el próximo texto en función de la reacción que ha manifestado el oyente hacia el actual. Así dicenBrown y Yule:

Tiene que controlar lo que acaba de decir y determinar si concuerda con sus intenciones, al mismo

1.2.1. La formulareidad http://elies.rediris.es/elies15/cap121.html

1 de 2 05/07/2014 16:15

Page 14: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

tiempo que enuncia la expresión en curso, la controla y plantea simultáneamente su siguiente enunciadopara ajustarlo al patrón general de lo que quiere decir, mientras vigila, además, no sólo su propiaactuación, sino su recepción por parte del oyente. No posee un registro permanente de lo que ha dichoantes, y sólo en circunstancias especiales puede tener notas que le recuerden lo que va a decir acontinuación (Brown y Yule, 1993:23).

En literatura el texto es definitivo, y sólamente se expresan dudas con respecto a textos anteriores en losestudios filológicos, por ejemplo. En la literatura medieval un texto puede haber variado según la sucesiónde copistas que haya intervenido en su difusión, según las diversas convenciones ortográficas y asimismo,según la procedencia dialectal de estos obreros de lo escrito, quienes podían influir en la transmisión deloriginal. Hay que recordar que hasta hace muy poco la fidelidad del texto era una virtud desconocida.

La escritura nace sobre todo por la dificultad que significa para la memoria la retención de grandessegmentos, sobre todo, para su retención exacta. La cita textual es un invento tardío en la historia de lahumanidad, antes mucho más generosa en compartir su propiedad intelectual que ahora. Es elromanticismo, con su intensificación de lo individual, quien rompe con la intertextualidad gratuita que seconservó hasta el medioevo.

Muchos de los prejuicios que tenemos sobre la oralidad nos vienen del prestigio que ha tenido laescritura en los estudios escolares; otra hubiera sido la historia si la hubiéramos asociado más a la música.La oralidad es secuencialidad sonora, una línea en el tiempo que se transmite entre hablante y oyente, unalínea de sonidos que se desvanecen al desaparecer la emisión. Al igual que la música, su vida es efímera,a menos que se traduzca al medio escrito o se conserve por medio de los métodos de grabación. Elhablante transmite un mensaje que debe modularse con una melodía, estar acompañado de un cierto ritmoy seccionarse con espacios libres, también al igual que la música. La lengua hablada acompaña sumensaje musical con la entonación, el ritmo y la pausa, de forma muy semejante que la voz que canta. Porlo tanto, pensar desde la música y no desde la escritura, como se hizo, nos hubiera llevado más lejos en lacomprensión de la lengua de todos los días.

Según Blanche Benveniste (1998) el partir de la escritura, para estudiar la oralidad, permitió que searrastrara la tradición de la lengua escrita a la lengua oral. Por ejemplo en la elaboración de unidades comopalabra, frase o párrafo, que no tienen una directa correlación con las unidades del habla. La misma oraciónpodría no ser una unidad fundamental de la oralidad. Según esta escritora, el estudio de la oralidad harárevisar muchos de los principios de análisis además de las unidades, los conceptos como la coordinación,el complemento, etc. Se da, a nuestro modo de ver, esta transferencia, en el concepto de paratono, cuandose entiende que en el discurso oral hay unidades estructurales que adoptan la forma de "párrafos del habla"(Brown y Yule, 1993:133). Si bien se entiende la idea de que el paratono engloba una estructuraciónprosódica mayor, no se explica por qué la necesidad de partir de la escritura para darle nombre a algo quenace y muere en la oralidad.

Blanche-Benveniste propone el término "pre-texto" para los borradores y los estados intermedios queasume un texto escrito antes de ser puesto en circulación y dice "la mayor parte de las producciones oralesdeben ser tratadas como "pre-textos". (Blanche- Benveniste, 1998): 22). Este concepto tiene una fuerzadescriptiva indudable desde el punto de vista del analista y quizás para lo que es la "sensación" delhablante de emitir algo inacabado en todo caso de aquel que sabe escribir. Si embargo, no debemos olvidarque, precisamente, esa es una de las grandes diferencias entre los dos sistemas. La preparación de laescritura y la improvisación de la oralidad.

Índice general I Índice capítulo 1 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001

1.2.1. La formulareidad http://elies.rediris.es/elies15/cap121.html

2 de 2 05/07/2014 16:15

Page 15: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.3. Oralidad y planificación del discurso

El concepto de planificación discursiva se hace corresponder, tradicionalmente, con la lengua escrita. Lalengua hablada es espontánea e instantánea mientras que la escritura planificada, no espontánea y estásujeta a revisión (Kress, 1979:70). Así también la lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, presuponeun proceso de elaboración previa. Si colocamos en paralelo dos continuos: lengua escrita y lengua oral ylengua planificada - lengua no planificada, se corresponderían de la manera siguiente (Cuadro 1):

escritura-------------------------------oralidadplanificada---------------------no planificada

Cuadro 1. Oralidad y planificación discursiva

En los extremos de lo escrito y de lo planificado se encontraría, por ejemplo, un artículo científico: sehacen múltiples revisiones, se cuida el contenido pero también el estilo. En el extremo de la oralidad y de lono planificado tendríamos la conversación informal, por ejemplo una conversación en la cocina de nuestracasa. Pero todo eso es cierto sólo en alguna medida: en lo escrito también se da lo no planificado, o lomenos planificado: una lista de compras, una nota personal, una nota electrónica, podrían encontrarse eneste extremo. Asimismo, lo oral puede planificarse hasta tal punto que se puede incluso calcular laentonación: pensemos por ejemplo en un discurso político en el parlamento, o en una oración fúnebre.

Entre las formas más naturales de la oralidad está la conversación, que se tiene también como unaforma no elaborada. Sin embargo, si miramos un poco tanto en la tradición de este arte y en los estudiosque se han hecho al respecto, la conversación no parece estar libre de normas. Eso nos lo dicen losantiguos léxicos de la conversación, donde se daba información sobre ciertos temas que podían ser tópico

de las conversaciones elegantes, con una actualización sobre el conocimiento general de la época2. Notodos los temas se tratan libremente en todas las sociedades en todas las conversaciones; existenrestricciones en cuanto a los temas relacionados con la familia, el sexo y el dinero, por ejemplo.

Resulta muy complicado para hablantes de culturas diferentes saber conocer el manejo de los turnosconversacionales: saber cuándo deben entrar en la conversación. La impericia en este manejo puedeconvertirse en un motivo de ruptura de la conversación o de enojo entre los participantes. Es sabido que losjudíos neoyorquinos manejan la interrupción como muestra de acuerdo (high involvement style), mientrasque otros norte-americanos blancos esperan el término del turno del otro participante para comenzar ahablar (cf. Tannen, 1984). En Venezuela esto sería una marca dialectal: los andinos suelen los turnosconversacionales, mientras que los hablantes centrales interrumpen al interlocutor para manifestar lo queTannen (1989) ha llamado "rapport": el acuerdo, la comunión, el buen éxito de la conversación.

Casalmiglia y Tusón (1999:28) opinan al respecto: "A pesar de que existe un pensamiento ampliamentedifundido que considera que la lengua oral se adquiere de forma 'natural' y que la lengua escrita se aprendede forma 'artificial', hay que tener en cuenta que con ello se puede llegar a una extrapolación queestablezca una dicotomía total entre lo que corresponde a la biología y lo que corresponde a la cultura".

No sabemos cuál de las formas del hablar es la más natural a la especie humana. Es interesante ladiscusión, de corte aristotélico, sobre este tema, porque no podemos perder de vista que el lenguaje es unainstitución creada por el hombre y es la esencia de su vida en la sociedad. De modo que, dicho esto,podemos discurrir sobre cuál es la forma primaria de comunicación: hay algunos que consideran lanarración como la forma más natural, otros, la conversación. Barrera Linares considera la narrativa comouna de las formas más naturales de la comunicación, en todo caso como "el más vinculado a laconformación del caudal cognoscitivo inherente al hombre" y la narratividad "el fenómeno lingüístico-

1.3. Oralidad y planificación del discurso http://elies.rediris.es/elies15/cap13.html

1 de 2 05/07/2014 16:16

Page 16: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

cognoscitivo de mayor relevancia para la especie" (Barrera-Linares, 1995:11). Para Halliday (1990:46) laconversación es la "forma paradigmática de la oralidad".

La conversación no parece ser menos elaborada entre las formas de comunicación: el hecho mismo deimplicar una alteridad sólo parece hacerla propia de etapas más avanzadas en la evolución del lenguajeinfantil: el diálogo parece posterior al monólogo. Además, hay una serie de normas que tomar en cuentapara que una conversación sea exitosa: los turnos, tópicos de conversación, intensidad de la voz, y hasta elritmo son apenas algunas de ellas. Por todo ello parece la conversación como un género más elaboradoque la narración. La argumentación, otro género común al lenguaje cotidiano de los adultos es aún máscomplicado, pues implica también lo dialógico, sin que necesariamente deban estar dos personas frente afrente.

Una prueba de la elaboración y complejidad que pueden llegar a tener las conversaciones se encuentraen los manuales de cortesía. Carreño trata extensísimamente la conversación en su Manual de urbanidad ybuenas maneras. Si bien el autor se centra en el tema de la cortesía toca, al hacerlo, asuntos relacionadoscon el lenguaje. Se considera por ejemplo la conversación como una forma de comunicación, pero tambiénun instrumento constitutivo de la sociedad:"sin ella careceríamos del medio más pronto y eficaz detransmitir nuestras ideas, y de hacer más agradable y útil el trato con nuestros semejantes" (Carreño, 1999:174). Su consideración abarca varios niveles del lenguaje - la fonética, el léxico, el estilo y la proxemia:

Nada hay que revele más claramente la educación de una persona, que su conversación: el tono y lasinflexiones de la voz, la manera de pronunciar, la elección de los términos, el juego de la fisonomía, losmovimientos del cuerpo, y todas las demás circunstancias físicas y morales que acompañan laenunciación de las ideas...(Carreño, 1999 :174).

Carreño comenta sobre la competencia del hablante en la conversación, en varios aspectos: En primerlugar, en la elección del léxico, el dominio de las emociones, la elección de palabras cultas, pero a la vezsimples y no rebuscadas.. En segundo lugar, en la dinámica interpersonal, debiendo cuidarse por ejemplode que ésta sea general cuando el grupo es pequeño, pero permitiéndose los diálogos cuando los gruposson grandes. El tema es uno de los problemas más reglamentados: los tópicos permitidos deben sergenerales, pero excluyendo a lo que se refiere a la familia, a la persona, a las enfermedades, los conflictos,los negocios y materias profesionales; haciendo referencia a la coherencia en la conversación. Lagesticulación y, lo que es más importante, la coherencia entre ésta y el sentido. También la narración y suscircunstancias le merecen la atención, los turnos y los períodos de habla, así como la atención hacia elhablante por parte de los escuchas.

Para Halliday, la lengua oral no es menos estructurada ni menos organizada que la escrita. Así llega aafirmar: "Contrariamente a lo que piensa mucha gente, la lengua hablada es en su totalidad, más complejaque la lengua escrita en su gramática y la conversación informal y espontánea es, gramaticalmente, la máscompleja de todas (Halliday, 1985:47, mi traducción). Sin embargo, las razones de esa complejidad sondiferentes. Si la escritura es estática y densa, la oralidad es dinámica e intrincada; el imbricamientogramatical de la oralidad toma el sitio de la densidad léxica de la escritura (Halliday, 1989: 87)

Notas2 En Alemania se conoce desde 1808 el Konversationslexikon de la editorial Brockhaus.

Índice general I Índice capítulo 1 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.3. Oralidad y planificación del discurso http://elies.rediris.es/elies15/cap13.html

2 de 2 05/07/2014 16:16

Page 17: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.4. LA TRANSCRIPCIÓN DE LA ORALIDAD

Transcribir la oralidad en escritura, el habla oral en habla escrita, es algo que hacemos naturalmente,porque la traducción de una forma de expresión del pensamiento en otro se da de forma automática. Eseproblema se presenta, por ejemplo, con relación a la transcripción de grandes corpus de entrevistas orales,hechas para los fines de estudios sociolingüísticos o bien estudios dialectales de grandes poblaciones, lo

que se ha dado en llamar "macrocorpora de habla"3 (cf. Álvarez y Mora, 1995, Bentivoglio y Sedano 1993,Domínguez 1996). Parece obvio que la escritura tiene todos los elementos necesarios para la transcripciónde la oralidad, signos de puntuación, signos de exclamación, unidades sintácticas como oraciones ypárrafos, además de las palabras que se corresponden, creemos, las unas a las otras.

Sin embargo, lejos de ser obvio, esto es además, falso. Los signos de puntuación de la escritura noequivalen a las pausas de la oralidad, por ejemplo. Si bien su función es equivalente, la de la ordenaciónsintáctica del lenguaje, escrito y oral, aquello que ordenan, o mejor dicho, las unidades en las que ordenan,no lo son. Además, las unidades de la lengua oral distan de ser equivalentes a las unidades de la lenguaescrita. Tampoco corresponden los signos de exclamación totalmente a la entonación. Aquellos expresanadmiración e interrogación, con lo que apenas se refieren a dos formas de interpretar el sentido de lo"dicho", por una parte; por la otra, admiración y interrogación -referidas a la semántica de la frase- puedendarse, por ejemplo, con diferentes entonaciones en los distintos dialectos del español hablado en América.

La entonación se refiere a la pragmática, es decir, al uso del lenguaje. Una pregunta puede tener - comobien sabemos- el sentido de una orden. Citando el ejemplo más trillado de la Lingüística, ¿me quieres pasarla sal? es una orden indirecta a los demás comensales para que me acerquen el salero (Searle, 1975).

Las unidades de la lengua escrita probablemente tampoco existen en la lengua oral. Blanche-Benvenisteopina que la oración, quizás no sea la unidad fundamental de la oralidad (Blanche-Benveniste, 1998:21). Laoración parece ser la unidad básica del lenguaje escrito, no del lenguaje hablado. Según Halliday, citadopor Kress (1979:75), las unidades apropiadas de información están dadas por la entonación, o sea losmovimientos de tono significativos de la voz humana. La unidad estructural pertinente para la oralidad es launidad de información que a menudo coincide con una cláusula, rara vez con una oración. En este trabajonos referiremos entonces a las cláusulas como unidades de información, mucho más afines a las frases dela música que a las oraciones de la escritura.

Una palabra aparte se la dedicaremos a la idea de que la lengua oral se produce en "prosa". La prosa esuna forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso. Según Jakobson (1988) la prosa secaracteriza por su recorrido hacia adelante, así como el verso "regresa" hacia atrás, con figuras que seagrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque aquella no tieneni ritmo (metro), ni repetición (formas fijas) ni periodicidad (rima) como aquel (Ducrot y Todorov, 1974).Ritmo, repetición y periodicidad son justamente los elementos caracterizadores de la oralidad. MonsieurJourdain no recibió la respuesta correcta cuando preguntó: "¿Qué, cuando digo; "Nicole, tráeme laspantuflas y deme mi gorro de dormir, ¿eso es prosa?" No, Monsieur Jourdain. Lo que usted dice no esprosa, precisamente porque lo habla. Prosa es lo que se escribe, en las cartas, en los cuentos, en lasnovelas. Es una forma de escritura que se diferencia del verso, más parecido que la prosa a la oralidad.

La transcripción de la lengua oral es, sin embargo, necesaria. Nuestros corpus de materiales orales sonmás manejables para los especialistas si están escritos, simplemente porque nos resulta más rápidorecorrerlos con la mirada, que oírlos nuevamente. Ellos son muy útiles, si el investigador es consciente deque se trata de un simple recordatorio de lo que hay en el material original (cf. Domínguez, 1996).

Para el análisis, sin embargo, se busca transcribir los materiales de una forma que traicione lo menosposible la oralidad. Chafe (1980, 1987) propone segmentar el texto a partir de las pausas que hay en elmismo, para reflejar la estructuración en unidades de información que envía el hablante al oyente. Hymespropuso, por su parte, un tipo de transcripción "que buscara una covariación sistemática entre la forma y elsignificado" en el que el "espíritu del método fuera estructural en el sentido de la Lingüística sapireana,

1.4. La transcripción de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap14.html

1 de 4 05/07/2014 16:16

Page 18: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

émico y etnográfico en el sentido de la preocupación por una descripción válida del caso individual (Hymes,1981: 10). Él mismo transcribió unos cuentos indígenas en líneas que asemejaban la estructura de unpoema. Esto permitió observar la composición de las narraciones de una manera más fiel, y obtener elsentido verdadero de las historias.

¿Qué sería entonces una descripción émica, o respetuosa de la oralidad? Tendría que ser objetiva yreflejar a la vez, lo más fielmente posible, el punto de vista del hablante y no el punto de vista delobservador. Esto está claro para los campos de la fonética y la fonología o fonémica, de los que Pikeextrajo, en 1954, estos términos tan utilizados en la antropología. Sin embargo, quizás no sea tantransparente su aplicación a otros niveles de la lengua. En todo caso, una postura émica reflejaría, de unaforma más adecuada, el verdadero sistema que subyace a la expresión lingüística en cada nivel.

En el terreno discursivo debería dejar ver más objetivamente la organización del texto desde el punto devista del que lo produce y no desde el punto de vista externo del observador-lingüista o del transcriptor,quien no es sino un traductor que conduce de un código oral a otro escrito" (Álvarez y Mora, 1995:48-49).Sólo transcribiendo de esta manera se puede ver la estructura de la oralidad, que parecería sumamentedesordenada de otra forma. Vemos cómo el texto siguiente se transcribió marcando unidades de sentido. Sien su primera versión parece desordenada, en la transcripción etnográfica se puede vislumbrar su ordeninterno. Veamos la transcripción:

Ay no, sí fui, a la escuela, no fui a la escuela pero una madrina mía era muy brava, una madrina mía,y entonces nos mandaba a la escuela y nos íbanos para los potreros como le conté, nos íbanos para lospotreros y bajábanos los bichos eso que... ¿tienen la matas? y nos... íbanos por esa falda rodando y lascabuyas las poníanos por dos palos, para mecernos, y... la otra parte nos íbanos a comer cínoras, quehabían cosechas, y la otra parte nos íbanos a buscar mortiños... para comer, para que se nos pusiera lalengua morada (Domínguez y Mora, 1998:322).

Al reproducir el mismo material en unidades de información, que se presentan para su transcripciónforma de líneas de escritura, se observa una cierta estructura, como veremos más adelante. Por ahora, noslimitaremos a hacer notar las repeticiones o bien exactas (sí fui a la escuela -no fui a la escuela; o bien lasestructuras recurrentes (nos íbanos + frase preposicional) nos íbanos para los potreros como le conté-nos íbanos para los potreros y bajábanos los bichos esos que ...¿tienen las matas? - y nos..íbanos poresa falda rodando) , etc. y ciertas repeticiones de elementos lingüísticos muy evidentes, como es el casode la conjunción "y" que, además de yuxtaponer sintagmas, tiene una clara función en la construcción deltexto:

(1)Ay no..si fui..a la escuelano fui a la escuela...pero una madrina mía era muy bravauna madrina mía...y entonces nos mandaba a la escuelay nos íbanos para los potreros como le conténos íbanos para los potrerosy bajábanos los bichos eso que... ¿tienen las matas?y nos... íbanos por esa falda rodandoy las cabuyas las poníanos por dos palospara mecernosy... la otra parte nos íbanos a comer cínorasque habían cosechasy la otra partenos íbanos a buscar mortiños...para comer...para que se nos pusiera la lengua morada

En otro tipo de discursos, se encontró que las intervenciones del público, tanto verbales como enaplausos y la entonación eran también un indicio de estructuración textual, como veremos en la seccióndedicada a la sintaxis de la oralidad. Es el caso del discurso del sueño de Martin Luther King (Álvarez,1988). A continuación se transcribe un corto fragmento (2) de ese paradigmático sermón en el que el

público marca especialmente su presencia4. En él se ven, al final de cada línea, la entonación descendente(**) o ascendente (***), las afirmaciones del público (Yeah, My Lord, You got it, The riches of freedom, yes) ylos aplausos.

1.4. La transcripción de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap14.html

2 de 4 05/07/2014 16:16

Page 19: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

(2)When the architects of our Republic**wrote the magnificent words of the Constitution and the Declaration of Independence** (Yeah)they were signing a promissory note**to which every American was to fall heir**This note was a promise that all men**Yes.. black men as well as white men ** (My Lord)would be guaranteed the unalienable rights of life, liberty***and the pursuit of happiness**It is obvious today***that America has defaulted on this promissory note***insofar as her citizens of color are concerned** (My Lord)Instead of honoring this sacred obligation***America has given the negro people a bad check**a check which has come back marked insufficient funds** (Yeah, My Lord, APLAUSOS)But we refuse to believe that the Bank of Justice is bankrupt**(My Lord, ha ha)We refuse to believe that there are insufficient funds in the great vaults ofopportunity of this Nation** (Oh yeah)And so we've come to cash this check*** (Yeah)A check that will give us upon demand the riches of freedom** (The riches of freedom, Yes)and the security of justice** (Yes, APLAUSOS)We have also come to this hallowed spot **(My Lord)to remind America of the fierce urgency of now**This is no time** (My Lord)to engage in the luxury of cooling off or to take the tranquilizing drug ofgradualism** (My Lord, Yes, You got it, APLAUSOS).

La risa está presente en la conversación y es una actividad estructurada y organizada en colaboración,además de jugar un papel importante en la organización de actividades humanas (cf. Hoyle, en prensa,Tannen, 1984). Por formar parte significante de la oralidad, tiene un espacio en la transcripción. En elartículo citado, vemos cómo la risa estructura el diálogo de manera que toma turnos igual que las palabras,y podemos decir que es, el texto. El siguiente (3) es un ejemplo de Hoyle, traducido por mí, perorespetando la exacta transcripción de la autora en cuanto a la entrada de los turnos: en este fragmento seobserva cómo la risa, al igual que el hilo de lo hablado parece estructurar la conversación:

En su transcripción, Hoyle (en prensa) interpreta la risa como un hilo de habla, tejido también en forma

1.4. La transcripción de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap14.html

3 de 4 05/07/2014 16:16

Page 20: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

de texto.

Notas3 En Venezuela se han recogido varios de estos conjuntos: existen, en Caracas, los Maateriales del HablaCulta de Caracas y dos conjuntos de grabaciones transcritas en grupos de hombres y mujeres socialmenteestratificados de variadas edades. Según el mismo esquema, se han recogido materiales en otrasciudades, como Maracaibo y Mérida y esto se sigue haciendo en otras regiones.4 Tomado de Álvarez, Alexandra. 1988: 351

Índice general I Índice capítulo 1 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.4. La transcripción de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap14.html

4 de 4 05/07/2014 16:16

Page 21: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.5. ESCRITURA Y PODER

La escritura implica poder. En Cumboto, la novela de Díaz Sánchez sobre la vida en una haciendavenezolana, en una zona de población negra, se marca la diferencia entre el mundo de la biblioteca, el delos blancos, y el de los negros, fuera de ella. La puerta de la misma marca la frontera entre el mundo de losamos y el de los esclavos. El personaje principal, Natividad, describe a Federico, su amo blanco, en estostérminos; "Yo le miro desde la penumbra de la biblioteca y detallo una vez más sus puros rasgosadelgazados por la intensa vida interior"; él mismo se pregunta "¿A cuál de los dos mundos pertenecía yo?¿Al del alegre sol que dora los mangos y ennegrece la pulpa del coco haciéndole brotar el aceite, o al de lablanca penumbra que resbala sobre los pisos brillantes y fríos?" (Díaz Sánchez 1973:19).

Kress (1979) opina que el analfabetismo estigmatiza y por ello, los analfabetos ocultan sudesconocimiento de la lengua escrita. Hace poco presencié una conversación entre un ingeniero y unacampesina cuyo dialecto me llamó la atención: la mujer era de Los Nevados, un pueblo de la Sierra Nevadade Mérida, Venezuela en los Andes venezolanos, de muy difícil acceso, ya que hay que caminar muchashoras, o ir en mula, para llegar allá. Ella le pregunta a él si conocía algún trabajo para su hijo, que cuidababestias. El ingeniero le comenta que había visto varios avisos en el periódico "Frontera", de la zona, quepodía comprar en Tabay, una población que le queda en el camino y que ciertamente llegaría a tiempo paraadquirir un ejemplar, en un quiosco, ese mismo día. Ella le responde "Cuando usted lo vea, entonces,dígale que mi hijo sabe cuidar animales". El ingeniero le repite que él no conoce a la persona que ofrece eltrabajo, sino que ha visto un aviso clasificado en el diario. Al fin intervengo, porque creo que la señora no haoído bien o no entiende por diferencias dialectales (él hablaba un dialecto urbano muy diferenteprosódicamente del de la anciana). Después de varios rodeos me responde: "Le voy a decir a mi sobrinoque compre el diario mañana, él sí sabe leer, mi hijo, no". A lo que supuse que ella tampoco sabía leer yque, lejos de ser ella la que no había comprendido, era yo quien no entendía que el diario no le habríaservido de nada.

Los que poseen el código de la escritura, en las sociedades en donde subsiste el analfabetismo, tienenmás poder que los que no lo tienen, entre otras cosas porque no tienen acceso a la información que setransmite por vía escrita. Según Kress, este uso activo de la lengua escrita -escribirla antes que leerla-sólamente la tienen los miembros de los grupos socioeconómicos más altos. Es posible también que esosgrupos lean apreciablemente más que los grupos más bajos, y aún que lean más de lo que escriben.

La distancia social que existe entre oralidad y escritura podría entenderse como un tipo de diglosia entreestas dos formas, de una situación de bilingüismo estable en la que un mismo grupo comparte dos códigos,uno de los cuales tiene un estatus sociopolítico inferior; el código alto cumple entonces las funciones degobierno, educación, religión, etc. y el bajo queda relegado al hogar, a la familia y a los amigos.

La justicia se lleva a cabo en la casi totalidad de sus instancias, de forma escrita -sólo recientemente secomienza a instaurar el juicio oral- lo cual representa una clara desventaja para todo aquel que no manejehábilmente la escritura, y lo seguirá siendo a pesar del cambio en la forma judicial, debido a que tambiénpara ese tipo de oralidad formal se necesita una instrucción muy especial. Generalmente se da unacorrelación entre el analfabetismo y la pertenencia o bien a una clase social urbana no favorecida, o alcampesinado. Esta correlación pareciera darse solamente cuando en la misma sociedad coexisten los doscódigos, pero no ha existido siempre en las sociedades orales. Ejemplo de esto es la alta estima social quetiene la clase de los griots, en Ghana, los narradores orales portadores de la historia y la tradición, y en losllanos venezolanos, el prestigio del que gozan los copleros o versificadores.

El poema de Florentino y el Diablo, de Arvelo-Torrealba, es un enfrentamiento fáustico entre Florentino,un cantador y el diablo en un duelo cantado: el saber cantar bien o hablar poéticamente es en el llano unaforma del poder que pueden vencer hasta a aquel "que no bebe agua nunca" (cf. Espar, 1998). Así, en unduelo desigual, porque es Florentino, quien sabe de coplas y corríos, el llanero muestra su superioridadante las fuerzas de la naturaleza y el mismo señor de los infiernos cuando dice:

1.5. Escritura y poder http://elies.rediris.es/elies15/cap15.html

1 de 2 05/07/2014 16:17

Page 22: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

El trueno y el desafíome gusta escuchar el rayoaunque me deje aturdíome gusta correr chubascosi el viento lleva troníoÁguila sobre la quema,reto del toro bravío.Cuando esas voces me llamansiempre les he respondío.¡Cómo me puede callarcoplero recién vestío!(Arvelo- Torrealba citado en Espar, 1998:125)

La escritura conforma también la capacidad de abstracción, la forma de pensar y la forma de estructurarel discurso. Son conocidos los estudios de Luria sobre la capacidad de abstracción que tienen quienesparticipan del código escrito, porque la escritura conforma también la estructura del pensamiento (cf. Ong,1987). Como veremos más adelante en la sección sobre figuras discursivas, la oralidad configura una ciertaforma de contar, así como la escritura configura otra, diferente.

Veremos que los hablantes más apegados a la oralidad poseen una mente más plástica, más artísticaque quienes viven en la escritura. Sin embargo, si bien esto podría verse como una ventaja de quienesmanejan bien la oralidad, sobre quienes están contaminados por la escritura, la sociedad no lo ve así.Según Roberts y Street (1998), la estigmatización de la iliteralidad es parte de un discurso ideológico másamplio que devalúa las literalidades vernáculas y las variedades no estándares como prácticas orales.Estos autores consideran que la existencia de un estándar, o una norma, implica la no-tolerancia de lavariación lingüística. Al imponerse un estándar éste es mantenido por los guardianes de la lengua, quecontrolan y prescriben las reglas del juego también en la economía política. (Roberts y Street 1998: 175).Algunas estructuras de la oralidad, como el paralelismo, por ejemplo, son descartadas por la sociedad de laescritura, quizás incluso inconscientemente. Tienen prestigio, en todo caso, aquellas formas de hablar quese asemejan más a la escritura.

Índice general I Índice capítulo 1 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.5. Escritura y poder http://elies.rediris.es/elies15/cap15.html

2 de 2 05/07/2014 16:17

Page 23: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.6. LA ORALIDAD COMO INTERTEXTO

Bakhtin habla de la intertextualidad como forma de producción y de percepción de los discursos. Segúnsu teoría, el significado sería social e interactivo de tal forma que también el uso de la lengua, en general,sería básicamente social. La intertextualidad del lenguaje puede verse en dos sentidos; en el primero, en loreferido a la existencia de una lengua a través del tiempo, en el segundo, por el hecho de que la produccióndel significado es colectivo. Puede decirse, por ejemplo, que no hay literatura aislada, porque el textoliterario existe, no en sí mismo, sino en un cuerpo de obras literarias. En lo que se refiere a la oralidad, laconversación, como hemos visto hasta ahora, es un ejemplo bastante claro de que el sentido se da entrelos participantes (cf. Morris, 1997).

Puede pensarse que también hay una intertextualidad entre las formas orales de producción del lenguajey las formas escritas. Aunque distintas, ellas no existen en mundos separados y más que de influencia deuna sobre la otra podemos hablar, al modo de Bakhtin, de intertextualidad. Sentimos, así, muchas veces,que hay gente que habla como si estuviera leyendo, porque su producción oral tiene la forma de los textosescritos, como es el caso, por ejemplo de las conferencias científicas o de conversaciones muy formales; asu vez, los profesores de lengua quisiéramos enseñar a los alumnos a pensar en lengua escrita, como siestuviéramos enseñando otro idioma.

El siguiente es un ejemplo de un hablante merideño de clase alta, de unos sesenta años, a quien lepregunta el entrevistador, que lo ha saludado como "Buenos días doctor C. M., usted es...actualmente esprofesor Universitario y Juez Superior Penal, en Mérida, ¿verdad? ¿tiene cuánto tiempo ejerciendo laprofesión de Juez Superior? y le pregunta luego "Me podría explicar en qué consisten esas funciones de...Juez Penal?. El entrevistado responde, lo siguiente:

El Juez Superior... es que le corresponde, dentro....de la escala del poder judicial, conocer enalzada... de las consultas... consultas y apelaciones de las decisiones que dicta...los...jueces de primerainstancia, es decir, cuando un juez dicta una sentencia, bien sea interlocutoria o definitiva, en casi todoslos casos debe consultar esa decisión con el Juzgado Superior en el cual puede confirmarla, puederevocarla o puede modificarla. En otros casos las decisiones..dictadas...por los jueces de instancia,están sujetas a apelaciones por parte de...la persona que se está procesando, en algunos casos puedeejercer ese recurso el propio procesado o su defensor y nuevamente sube la sentencia, la decisión, alJuzgado Superior quien, al igual que en consulta puede confirmarla, puede revocarla o puedemodificarla" (Domínguez y Mora 1998:195).

La transcripción que aparece en Domínguez y Mora (1998) permite apreciar cuán cerca está este textode la escritura. Hay poquísimas repeticiones, apenas alguna que otra corrección y podemos intuir que elritmo de este texto está lejos del de un texto hablado informalmente.

Por el contrario, muchos de los textos de la literatura contemporánea imitan formas orales. Siempre lohizo la novela, en los diálogos, por ejemplo, pero ahora, desde los textos de Joyce que carecen casitotalmente de puntuación, pasando por las novelas de Saramago donde se suprimen las marcas de diálogo,hasta las de los narradores del boom. Muchos textos escritos se caracterizan sobre todo por el uso de unlenguaje cotidiano, que imita la oralidad, lo que nos hace pensar en una intextualidad oralidad-escritura.

Índice general I Índice capítulo 1 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

1.6. La oralidad como intertexto http://elies.rediris.es/elies15/cap16.html

1 de 1 05/07/2014 16:18

Page 24: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2. La gramática de la oralidad

2.1. La prosodia2.2. Sustancia de la prosodia2.3. Forma de la prosodia2.4. La pausa2.5. Prosodia y transcripción2.6. El ritmo

Indice general I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2. La gramática de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/ind2.html

1 de 1 05/07/2014 16:32

Page 25: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2. LA GRAMÁTICA DE LA ORALIDAD

No hay diferencia esencial entre prosa y verso. Todo buen escritor, como todo verdadero poeta, sabrá encontrar número, ritmo,cantidad para su estilo. (Mallarmé, La musique et les lettres, sur l´évolution littéraire)

El concepto de oralidad, como vimos en el capítulo anterior, refiere a la lengua hablada, por oposición ala lengua escrita. A veces, nos referimos también al habla como sinónimo de oralidad, aunque no podemosolvidar que, en Lingüística, habla es uso, por oposición a sistema, según la tradición saussureana. Tanto laoralidad como la escritura forman parte del concepto de habla que oponemos al de sistema.

Si bien tratamos de oralidad y escritura como generalidades, tendremos presente que se trata de formasvariables del lenguaje. La oralidad comprende muchos géneros o formas del hablar; podemos citar, entreellas, la narración, la argumentación, la conversación. Encontramos variación en los registros de habla, lasvariedades relacionadas con la situación en que se encuentra el hablante - en un escritorio jurídico, en unaconversación entre amigos, en el consultorio médico, en el confesionario, en una competencia deportiva, enun juego de niños. La lengua varía asimismo en cuanto el estilo, derivado del grado de atención que lededique el hablante al lenguaje en un momento dado: del más informal al más formal.

Índice general I Índice capítulo 2 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2. La gramática de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap2.html

1 de 1 05/07/2014 16:20

Page 26: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.1 LA PROSODIA

Hablamos de Gramática como el estudio de los elementos de la lengua y sus combinaciones.Entendemos por gramática de la oralidad, el estudio del sonido que pretende ser lingüístico: la organizacióndel hilo fónico a través de un conjunto de mecanismos de naturaleza prosódica o suprasegmental. Sin estosmecanismos sería muy difícil hacer de ese continuo fónico algo inteligible. Cuando se hacen análisisgramaticales se parte, generalmente, de la escritura y de todo aquello que podemos ver , dejándose de ladola manera como se organiza el sonido, para que sea perceptible la estructura profunda de la lengua. Debidoa esta razón creo necesario dedicarle algún espacio a este conjunto de elementos prosódicos básicos, quepudiéramos considerar como los principios elementales de la organización de la lengua hablada.

Estos elementos supra-segmentales, los que están más allá del segmento, lejos de constituir un adorno,

son precisamente los que organizan el hilo de sonido que percibimos1. Si el sonido no estuviera agrupadode manera significativa, no habría comunicación lingüística; se oirían gritos o murmullos, a lo sumo. Eloyente recibe, cuando se comunica lingüísticamente, segmentos sonoros relativos a las unidades deinformación que le envía el hablante. Con el sonido, va una serie de informaciones de naturaleza prosódica,no solamente con información referencial sino también con información dialectal, sociolingüística einclusive, emotiva.

Si bien hay consenso sobre el hecho de que la prosodia está más allá de las unidades segmentales, nolo hay en cuanto a cuáles de los mecanismos forman parte de ella. En realidad, parece más un problema denomenclatura que de otra índole.

Al percibir el habla, tenemos una melodía conformada por las variaciones de frecuencia del fundamental

pero al mismo tiempo sentimos ritmo, pausas, intensidad y otros elementos fónicos2. Para algunos autores,la prosodia o entonación se compone de todos estos elementos (Quilis, 1993; Obediente, 1998). Para otros,la entonación está conformada por todos esos elementos que "suenan" con el fundamental y es sólo uno delos elementos de la prosodia. Léon (1996) y Mora (1996) entre otros denominan entonación al movimiento

melódico, es decir, a las variaciones de la frecuencia fundamental F03.

Para evitar confusiones, estableceremos de antemano que, en este trabajo, nos referiremos a laentonación o melodía como la frecuencia fundamental que forma parte de la prosodia, entendiendo quepara percibir la entonación es necesario tomar en cuenta un conjunto de otros parámetros acústicos, comoduración y ritmo, entre otros. La prosodia estudia, además de la entonación, el acento y el ritmo, queincluye pausas, timbre y velocidad de habla.

Según Mora (1996:15) el término prosodia engloba "todo lo que crea la música y la métrica de unalengua" y luego agrega, citando a Di Cristo, que la Prosodia es "el estudio de los hechos fónicos nosegmentales que participan en la organización del léxico y de la sintaxis y que juegan un papeldeterminante en la interpretación semántica de los enunciados y del discurso" (Di Cristo, 1994, en Mora,1996, traducción nuestra).

Así, para Di Cristo, la Prosodia sería una rama de la Lingüística, que analiza y representa formalmenteaquellos elementos no verbales de la expresión oral, tales como el acento, los tonos, la entonación y lacantidad, realiza esta última en el tempo y las pausas. Su manifestación concreta en la producción de lapalabra se asocia, de este modo, a las variaciones de la frecuencia fundamental, de la duración y de laintensidad que constituyen los parámetros prosódicos físicos. Estos parámetros los percibe el oyente comocambios de altura o de melodía, de longitud y de volumen sonoro y vienen a constituir entonces losparámetros prosódicos subjetivos. Las señales prosódicas son polisémicas y vehiculan informaciones tantoparalingüísticas como propiamente lingüísticas, esenciales en la comprensión del enunciado y suinterpretación pragmática (Bertrand, 1999:19).

Podemos decir que la prosodia forma parte esencial de la Lingüística y que tiene un papel importantísimo

2.1. La prosodia http://elies.rediris.es/elies15/cap21.html

1 de 2 05/07/2014 16:22

Page 27: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

que cumplir en la organización de la lengua hablada. Como elemento lingüístico que es, tienenecesariamente dos estratos: una sustancia y una forma, según la terminología de Hjelmslev (1972, 1984)relacionada la primera con el plano del contenido descrito por Saussure, y la segunda con el plano de laexpresión. Preferimos la terminología hjelmsleviana porque ilustra de forma más sencilla las relacionesentre la lengua como abstracción y el habla como uso real del lenguaje. Si bien ha habido alguna discusiónsobre el hecho de que la prosodia sea parte integrante de un nivel de análisis lingüístico, opiniones como lade Quilis (1993) solventan el caso cuando dice: "La cuestión se centra principalmente en que la entonación,como todo enunciado lingüístico, posee una sustancia y una forma" (Quilis, 1993:410).

Notas1 Quilis 1981:386 distingue entre segmentos y supra-segmentos por el hecho de ser los primeros distintivos,es decir que son unidades que se excluyen mutuamente en un contexto dado y los segundos contrastivos,dado que no pueden alternar en el mismo contexto, pero que depende uno de la existencia del otro.2 Al percibir la música además de la melodía percibimos también otros fenómenos: unidades melódicas,pausas, tempo, ritmo, intensidad, etc.3 Los sonidos complejos, como la voz humana, pueden descomponerse en una serie de sonidossinusoidales simples. Se llama fundamental al más grave de los sonidos de una serie de sonidos de unsonido complejo descompuesto de ese modo. Los demás se llaman sonidos armónicos o parciales (cf. Léon1998:32)

Índice general I Índice capítulo 2 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.1. La prosodia http://elies.rediris.es/elies15/cap21.html

2 de 2 05/07/2014 16:22

Page 28: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.2 SUSTANCIA DE LA PROSODIA

Los parámetros físicos que conforman la prosodia constituyen a su vez, su sustancia. En la terminologíade Hjelmslev, la sustancia es la materia o el sentido, moldeados luego por la forma con miras a lasignificación (cf. Greimas, Courtés, 1990). Ahora bien, ¿cuál el alcance de la prosodia y cuál su sustancia?

Quilis (1981) considera que la reducción de la prosodia a la entonación, o sea a la curva melódica del

habla, implica también su reducción a la sustancia de la expresión4; mientras que su extensión al conjuntode elementos prosódicos implica la consideración de la forma de la entonación y por consiguiente, tambiénsu definición como un signo lingüístico. Según este autor, hay una cara de la prosodia que es sólamenteexpresiva, con la que podemos manifestar enojo, alegría, etc. Pero hay otra cara que implica un nivel deseñalización más abstracto y eleva la prosodia a la categoría de signo lingüístico, como veremos másadelante en este capítulo (cf. también Obediente 1998; 208-209). Aún aquellos fenómenos de índoleemotiva dejan de ser instintivos y se integran en la lengua de forma esquematizada (Quilis, 1981: 412). Así

dice este autor: "La forma, o estructura de la entonación5, viene dada por la descripción lingüística, quedebe establecer el número de elementos que integran ese nivel y examinar sus relaciones y sus funciones.La sustancia es un continuo en el que hay que delimitar las unidades de entonación para obtener elementosdiscretos y establecer así sus patrones melódicos y la naturaleza de sus elementos" (Quilis 1981: 411).

Ahora bien, ¿cuál sería la sustancia de la prosodia? Aquellos parámetros físicos que la conforman: lafrecuencia fundamental, o entonación, la duración y la intensidad. Todos ellos contribuyen a la percepciónde la prosodia de modo que aún cuando el fundamental descienda levemente, una elevación en laintensidad se percibe como un tono levemente ascendente (Quilis 1981:416). Pertenecientes a la sustanciade la prosodia serían también otros elementos derivados de la vibración de las pulsiones laríngeas: lapausa, el acento y la sílaba. La sílaba es la unidad rítmica pulsional alrededor de un núcleo silábico. Elacento es la prominencia acústica de una sílaba (cf. Léon, 1998).

Las pausas, por su parte, son las interrupciones o detenciones de la información que hacemos cuandohablamos o leemos en voz alta. Delimitan los grupos fónicos, o sea aquellas porciones del discursocomprendidas entre dos pausas (cf. Quilis, 1981, 1993). Los grupos fónicos no coinciden necesariamentecon los grupos prosódicos, que, además de estar delimitados por pausas, pueden estarlo por las inflexiones

del fundamental6. Estos grupos prosódicos se denominan también unidades entonativas o unidades deentonación.

La prosodia constituye, entonces, la infraestructura rítmica de la lengua hablada, su organización en eltiempo, y contribuye a facilitarle al hablante la retención de ciertos segmentos en la memoria. Podemos ver,que la prosodia está formada por una serie de parámetros que el hablante no percibe discriminadamente,sino como un todo. Ese todo le confiere también una totalidad de significados, que se perciben como unconjunto, pero que podemos discriminar en el análisis.

Notas

4 En la teoría de Hjelmslev, la sustancia es la materia o el sentido, cuando son tomados a su cargo por laforma semiótica con vistas a la significación. Materia y sentido son sólamente "soportes" de la significación(cf. Greimás y Courtés 1990:398)5 para nosotros la prosodia.6 Quilis ( 1981: 419) define el grupo de entonación como "la porción de discurso comprendida entre dospausas, entre pausa e inflexión del fundamental, entre inflexión del fundamental y pausa, o entre dosinflexiones del fundamental, que configura una unidad sintáctica más o menos larga o compleja (sintagma,cláusula, oración).

Índice general I Índice capítulo 2 I Siguiente

2.2. Sustancia de la prosodia http://elies.rediris.es/elies15/cap22.html

1 de 2 05/07/2014 16:22

Page 29: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.3 FORMA DE LA PROSODIA

Hasta ahora hemos visto, muy someramente, algunos de los elementos que constituyen la sustancia dela prosodia. Pero no hemos hablado todavía de cómo todo ello contribuye a darle sentido al habla, es decirlo que hace de esos parámetros elementos lingüísticos, es decir, al formar parte del sistema de la lengua yadquieren un valor simbólico.

La forma de la prosodia sería, en este orden de ideas, todo aquello que otorga al sonido valor lingüístico,contrastivo y por ende confiere un sentido que el hablante percibe. Estos contrastes son sistemáticos, comolo son también otros contrastes en la gramática (cf. Halliday 1990:49). Si sabemos que la prosodia formaparte del sistema, podemos también hablar de las funciones que cumple:

En primer lugar tiene una función cohesiva o integradora, ya que divide el hilo fónico en parcelas, demodo que el oyente pueda percibirlo como un oleaje. En vez de estar expuesto a todo un mar deinformación, ésta se le presenta como olas sucesivas, en unidades empaquetadas prosódicamente. Sioyera una cadena ininterrumpida e in modulada, comprendería muy poco porque lo primero que se necesitaes ordenar ese enorme conjunto fónico en unidades menores: en unidades de entonación. La entonaciónintegra las palabras en unidades gramaticales (Obediente 1998:213). Quilis por su parte, considera que elenunciado es decir, la palabra pronunciada con una cierta forma de entonación "está conformado yseñalado doblemente: por un lado, por su forma gramatical; por otro, por la entonación. La entonación es,por lo tanto, el recurso más común y el más elemental del enunciado: puede haber enunciados sin formagramatical, pero sin entonación, no" Quilis 1981: 426).

Más allá de esa función integradora, tiene también la prosodia una función delimitadora, o demarcativaque consiste en la segmentación del enunciado o del discurso en unidades menores relacionadas con suestructura profunda, como en las dos frases: encontré el libro roto y encontré el libro, roto. (Cf. Obediente,1998:213). Para Obediente, parece tratarse de una misma función demarcativa que tiene como tarea laagrupación del hilo fónico en segmentos informativos. La demarcación opera generalmente en sintagmas,es decir en los grupos gramaticales y la llevan a cabo las pausas y los cambios del fundamental (Léon1998: 9) El oyente no percibe sino esas unidades; lo demás es tarea del analista, quien, partiendo de lalengua escrita entiende una agrupación de palabras o una delimitación de segmentos mayores. Ladelimitación hace que el oyente perciba por ejemplo uno a uno los miembros de una enumeración, comoestán callados, serios, tristes; o una explicación en medio de la frase (4):

(4)

Hab: y por la Avenida Uno habi... venía una... una... una cloaca que no era cloaca sino la... la agua era...Enc.: Era clara (MDD5MB)

Resulta casi intuitivo decir que hay un vínculo entre prosodia y sintaxis. Hay una correspondencia entreel ritmo de una lengua, los grupos sintácticos y los grupos de sentido, como veremos enseguida. ParaHalliday, por ejemplo, el grupo tonal representa un segmento significativo del discurso, por ser la maneracómo el hablante lo va organizando, a medida que avanza lo que va diciendo (Halliday, 1990: 53). En otraspalabras, las unidades de información, las de entonación y las de sentido están estrechamente vinculadas yvienen siendo, para el usuario de la lengua - si bien no lo son para el analista- prácticamente lo mismo.

De alguna manera todo lo anterior se logra a través del empaquetamiento de unidades fónicas o de

entonación7. También hay otros mecanismos, de contraste, que producen diferencias de sentido. Esto se dacuando la parte final de la frecuencia fundamental, el entonema es descendente o ascendente, lo quedepende de la disminución o el aumento de la vibración de las cuerdas vocales. La entonación ascendenterepresenta un enunciado con sentido incompleto, no acabado; mientras que la entonación descendente

2.3. Forma de la prosodia http://elies.rediris.es/elies15/cap23.html

1 de 4 05/07/2014 16:23

Page 30: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

confiere un sentido completo a lo dicho. Esto parece ser una tendencia universal (cf. Léon, 1998:120, Quilis,1981: 411). La entonación descendente es la entonación no marcada que indica, como dijimos, el términode la comunicación, mientras que la ascendente es la entonación marcada; se puede ver que no estáterminada en el caso de la pregunta, donde la respuesta del interlocutor terminará la emisión, dado quepregunta y respuesta forman una díada inseparable (cf. Obediente, 1998: 209).

En otro nivel, estas diferencias se convierten de fonológicas en gramaticales, en el sentido de que seinterpreta, en español, la entonación ascendente como interrogativa y la descendente en declarativa. Noentraremos en mayores detalles en este sentido, sólamente queremos dejar claro que estos contrastesentonativos tienen en la lengua un valor gramatical. Por ejemplo, puede marcarse la coordinaciónadversativa en español por una entonación descendente: las cosas están cambiando realmente, aunque lagente no crea (MDA1MB).

La prosodia tiene también relevancia para la pragmática del lenguaje, no ya en el nivel abstracto de laoración, sino en el nivel del enunciado. Importante desde el punto de vista lingüístico es la marcación de laprominencia tonal, porque a través de ella el hablante decide lo que va a tratar como información nueva y loque va a considerar como información dada. Sabemos que una manera no marcada de dar como nuevauna información es, en español, colocarla al final de la cláusula. Así, en Juan tiene un perrito, el segmento[un perrito] está encapsulado en español como información nueva; esto es general para las lenguas quetienen un orden de palabras sujeto-verbo-objeto (SVO). El siguiente ejemplo es de un hablante merideño,que describe su ciudad (5):

(5)

Mérida era muy bonita...Mérida era una cosa... muy felizMérida este... a según e... tal... la explicación y tal Mérida era.. era un páramoMérida era era... frío,las calles... eran de piedra... ¿no?y por la Avenida uno habi... venía una... una... una cloaca que no era cloaca sino la... la agua era...Enc.: Era clara.Hab.: Era... bueno...Pero eso era una bellezura ¿no?lo que se llamaba Mérida (MDD5MA)

La información conocida es Mérida, (Venezuela) sujeto siempre en las primeras cláusulas, salvo en laúltima, cuando se convierte, paradójicamente, en información nueva. En todo el camino hasta esta últimafrase, se va sucediendo todo lo que para él es la ciudad: muy bonita, muy feliz, un páramo, frío, unabellezura. Además, las calles, información conocida porque todas las ciudades tienen calles, son de piedrainformación nueva para quien no ha estado nunca allí.

A través de la prosodia, el hablante puede igualmente hacer resaltar como información nueva algo queno esté al final de la unidad de información. Blondet (1999:50) da un ejemplo de alargamientos emotivos, en(6)

(6)

y finalmente cuando llegué al apartamento en Ejido, me eché a dormir a descansar.....

Las palabras eché y descansar, subrayadas en el ejemplo, son alargadas por el hablante, es decir quese pronuncian con una duración mayor a la esperada, perceptivamente. La primera, eché, es un ejemplo delo que indicamos anteriormente, es decir que a través de un hecho prosódico se resalta el elemento que sequiere focalizar.

Vemos entonces como la prosodia tiene también una función importantísima en la progresión de la

información. Las unidades de entonación8 se corresponden grosso modo también a las unidades deinformación dado que, como dijimos anteriormente, la información no se ofrece de una sola vez, sino enoleajes sucesivos. Cada unidad de información se basa en la unidad anterior y añade un nuevo elemento.También, como afirma Halliday (1990), cada nuevo paso define nuevamente el contexto situacional, demodo que la creación del contexto es dinámica en cada movimiento que hacen hablantes y oyentes. El

2.3. Forma de la prosodia http://elies.rediris.es/elies15/cap23.html

2 de 4 05/07/2014 16:23

Page 31: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

significado de lo dicho depende siempre de lo anterior (Halliday 1990:59). En el ejemplo (5) concluimos queMérida era una bellezura, porque además de todo lo que se ha dicho, hasta las cloacas tenían agua clara.

Halliday establece muy claramente la distinción entre las categorías gramaticales y las categoríassemánticas y, diríamos aquí también, pragmáticas. Como vimos en el punto anterior, una elevación delsegmento final de la frecuencia fundamental o melodía puede considerarse desde el punto de vistagramatical como una categoría interrogativa, mas no necesariamente como una pregunta. De este modo, lodeclarativo, interrogativo e imperativo son categorías gramaticales, pero no pragmáticas. Categoríassemántico-pragmáticas, serían en ese mismo orden, afirmación, pregunta y mandato. Así, una interrogaciónen el nivel sintáctico puede convertirse, en el nivel pragmático en una orden indirecta: ¿puedes pasarme lasal? ¿hay café?¿no te has levantado todavía? Entendiéndose, estos enunciados, como 'pásame la sal','dame café' y 'levántate', respectivamente.

Para Quilis, la entonación es uno de los más importantes vehículos de la expresión afectiva del discurso,sola o combinada con otros elementos, como el tempo, la pronunciación, etc. (Quilis 1981:445). Laentonación expresiva estaría superpuesta a la entonación comunicativa básica, o sea al significadogramatical. Varios mecanismos se utilizan para marcar expresividad: la desviación entre los puntosextremos del patrón melódico, el registro, el contorno, la intensidad y la duración del control melódico tienenvalores simbólicos en la expresión de las emociones. Por ejemplo, un registro alto puede evocar alegría,mientras que un registro bajo puede indicar tristeza, la duración indicar énfasis, etc. Sería interesantedelimitar cuánto de esto está esquematizado universalmente y cuánto lo está culturalmente.

De este modo, la prosodia conlleva una gran cantidad de información no sólo lingüística sino tambiénparalingüística. Es esta heterogeneidad de la prosodia la que, precisamente, permite matizar y enriquecerpragmáticamente el discurso. En este sentido, Quilis considera que la entonación es: "el vehículo lingüísticoideal para transmitir las más diversas informaciones, que, aunque en el proceso de la comunicación vayantremendamente mezcladas, el oyente descodifica automáticamente, y sabe si su interlocutor pregunta oafirma, es de Chile o de España, está enfadado o contento, pertenece a un estrato social o a otro, etc.(Quilis, 1993: 425). O bien, como expresa Navarro Tomás:

Las inflexiones melódicas de la palabra sirven juntamente a la declaración del pensamiento, a laexpresión de los movimientos del ánimo y a la manifestación de hábitos y maneras de decir de carácterlocal. Se puede considerar la entonación desde el punto de vista ideológico, emocional o idiomático, sibien no es nada fácil delimitar, sobre el fondo común en que estos hechos se producen, la proporción ymedida que a cada uno de dichos aspectos corresponde (Navarro Tomás, 1963:8).

De modo que, en el nivel sociolingüístico, la prosodia comunica dos tipos de información: lascaracterísticas personales del individuo, lo que el individuo es y al grupo al que pertenece y por otra parte,

la situación en la que se encuentra, y el grado de atención que presta al discurso9. Se asigna, en estesentido, a cada parte del grupo entonativo un tipo determinado de funciones: la primera parte es portadorade información sociolingüística y psicológica, refleja el origen geográfico del hablante, el gruposocioeconómico al que pertenece e incluso, características psicológicas (Obediente, 1998: 214). El autorconsidera entre las funciones de la entonación la función sociolingüística y una función expresiva, estaúltima que permite conocer el estado anímico y emocional del hablante, en una especie de entonaciónsecundaria.

Otra labor que lleva a cabo la prosodia es la manifestación de la cortesía10. A pesar de que este campoestá casi inexplorado, muchos autores convienen en que hay manifestaciones prosódicas corteses y otrasque no lo son. Los hablantes de holandés, por ejemplo, distinguen entre dos tipos de entonación imperativa,uno atenuador y otro reforzador, cuya entonación corresponde el primero a la expresión de un ruego y elsegundo a la de un mandato (Haverkate, 1994:163). Navarro Tomás opina que en español es mayor elcontraste de tono e intensidad entre el mandato y la súplica que entre la recomendación y el ruego, y mayorasimismo entre estas últimas que entre la invitación y la petición" (Navarro Tomás, 1948:185, citado porHaverkate, 1994:164). Si bien hay descripciones pragmáticas de la entonación cortés, no conozcodescripciones acústicas de la misma que indique qué es lo que el hablante percibe como cortés. Es muy

2.3. Forma de la prosodia http://elies.rediris.es/elies15/cap23.html

3 de 4 05/07/2014 16:23

Page 32: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

posible que sea el entonema ascendente de la interrogación, el alargamiento, o quizás una pausa llena, loque sirva en español para atenuar y por ende, para hacer resonar la cortesía.

Los estudios sobre las entonaciones regionales son, según Quilis (1993) recientes11. Se ha estudiado enEspaña la entonación de algunos dialectos regionales como en Gran Canaria, Extremadura y hay trabajosimportantes en Hispanoamérica, en Puerto Rico, Chile, México (cf. Quilis 1993). En Venezuela es conocidoel trabajo de Mora (1996) en el que utiliza la entonación para distinguir dialectos regionales. Lo importantees que, además de toda la información de la que hemos hablado, la entonación permite al oyente distinguirde qué región es el hablante, o inclusive si es extranjero, o si hay en su habla algún contacto lingüístico, demodo que es un instrumento identificador muy importante.

No parece haber ninguna duda entre los especialistas sobre la relación entre semántica, sintaxis,pragmática y prosodia. La discusión se cierne sobre el nivel del lenguaje donde se da esa unión y sobre lajerarquización de estos niveles. Es decir, ¿están unidas prosodia y sintaxis en un nivel subyacente? o bien¿revela la entonación -aunque independiente de la sintaxis- la estructura sintáctica subyacente operando enel nivel de la enunciación? En este último caso, la función de la prosodia sería de reorganizar el enunciadopor las necesidades del mensaje; sin embargo, no parece haber una preeminencia de la sintaxis sobre laprosodia (cf. Astesano, 1999).

Actualmente parece reconocerse que la estructuración prosódica es relativamente independiente de lasintáctica y morfológica; así lo demuestran por ejemplo la existencia de cortes rítmicos en un mismoenunciado que no respetan necesariamente la jerarquía sintáctica (Astesano, 1999:77). Los factorespragmáticos parecen prevalecer por sobre los sintácticos, de modo que es más importante la función de lainformación sobre la que el locutor quiere llamar la atención que la función de la estructura del enunciado(cf. Astesano, 1999).

Notas

7 Respetamos el término "unidades de entonación" aunque comprendemos que no están delimitadasúnicamente por la frecuencia fundamental. Es el término usado generalmente en la literatura especializada.8 La unidad entonación está comprendida entre dos pausas.9 Quilis distingue la información relacionada con las características personales del individuo, la edad, elsexo, el temperamento, el carácter y además la relacionada con las características del grupo al quepertenece el individuo, como el origen geográfico, el medio social, el grado de cultura, etc. (Quilis 1981:453). Aquí las reuniríamos en lo que el individuo es.10 Quilis considera la cortesía en el plano expresivo, con lo que diferimos parcialmente porque más que laexpresión de los sentimientos depende de normas sociales (Quilis (1981:450, citado en Obediente, 1998).11 Él mismo tiene dos trabajos posteriores sobre el tema en (1985) Entonación dialectal hispánica.Lingüística española actual, 7 Madrid: 145-190 y (1992) y Spanisch:Intonationsforschung und Prosodie, enHoltus G. et al. (Ed) Lexikon der Romanischen Linguistik, VI, 1 Niemeyer, Tübingen:62-68.

Índice general I Índice capítulo 2 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.3. Forma de la prosodia http://elies.rediris.es/elies15/cap23.html

4 de 4 05/07/2014 16:23

Page 33: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.4. LA PAUSA

La organización y delimitación del hilo fónico se efectúa gracias a parámetros prosódicos, como vimosanteriormente. En este apartado trataremos otro de los elementos de la prosodia, como es la pausa, quedefiniremos grosso modo como la detención de la información.

Algunos autores, como Obediente (1998:215) consideran la pausa como "aquella unidad de tiempodonde no hay fonación". Al respecto podemos decir que algunas pausas pueden también manifestarse porun sonido, como es el caso, por ejemplo de las llamadas pausas sonoras. Un hispanohablante hesita consonidos como [m:], [ehte:], [ehte:] [em:, [am:] (Blondet, 1999:51), ejemplificando con un hablante merideño:Mérida este... a según e... tal... la explicación y tal (MDD5MA).

Debido a que sólo una pequeña parte de la información contenida en nuestro cerebro puede activarse almismo tiempo, el hilo discursivo se presenta como seccionado por pausas. A menudo, las divisiones entrelos distintos grupos o unidades vienen marcadas, antes que por verdaderos silencios, por modificaciones dela altura, de la intensidad o del tempo (cf. Obediente, 1998:215). Martinet le ha dado el nombre de pausasvirtuales a este último tipo de pausas, "esto quiere decir, que la pronunciación normal ante una pausapuede mantenerse allí donde la pausa es, por así decirlo, virtual y no realizada", dice Martinet (1972:83).Blondet 1999 señala que estas pausas están en la mente del hablante y cumplen, por lo tanto una funciónlingüística, pero que no podrían verse en un análisis espectrográfico. En realidad, lo más significativo de laspausas virtuales parece ser la función sintáctica que éstas cumplen; por encontrarse ellas al final de unenunciado importante como el párrafo, o del discurso mismo y servir para deshacer ambigüedades, comoen el caso de que#eso no me gusta; queso# no me gusta (cf. Léon 1998:101).

La prosodia agrupa, entonces, las unidades que constituyen el hilo fónico e informan sobre la estructuraprofunda del mensaje. Como hemos venido sosteniendo, el oyente percibe signos fónicos que"empaquetan" la información (cf. Chafe 1980), lo que se efectúa en la escritura a través de los signosortográficos. Así las pausas, junto con la entonación, conducen al reconocimiento de la estructuradiscursiva de la oralidad.

Índice general I Índice capítulo 2 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.4. La pausa http://elies.rediris.es/elies15/cap24.html

1 de 1 05/07/2014 16:25

Page 34: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.5 PROSODIA Y TRANSCRIPCIÓN

En el primer capítulo, nos referimos a la transcripción de textos orales es un mal necesario, porquefacilita el trabajo del analista. De hecho, toda transcripción lleva implícita una labor de análisis. Sinembargo, debe partirse de la premisa de que una transcripción nunca podrá reflejar la riqueza de laoralidad. Chafe (1980, 1987) propone por esta razón una segmentación del texto oral a partir de las pausasque hay en él con la finalidad de hacer patente la señalización enviada al oyente por el hablante que selleva a cabo en unidades de información. Este autor las define como "una secuencia de palabrascombinada bajo un único contorno de entonación, usualmente precedido por una pausa" (Chafe 1987a:22).

Como ya hemos visto, no son las pausas solas las que delimitan éstas unidades, sino que también lohace la entonación. Esas unidades de información no siempre se corresponden con las oraciones, porqueno siempre están compuestas por sujeto, verbo y objeto; lo rítmico y entonativo tiene un peso muyimportante en la delimitación de estos segmentos, llamados generalmente cláusulas. Así, la cláusula parececorresponderse grosso modo con la unidad de información (lo que el hablante puede procesar de una vez),con la unidad de sentido y la unidad de entonación, como puede verse en el Cuadro 2. Hay que entenderque, cuando decimos cláusulas, nos referimos a un nivel sintáctico, así como va implícito el nivel cognitivocuando decimos unidades de información. Sin embargo, en este libro las llamaremos unidades deinformación o cláusulas, o frases alternadamente, aunque hubiéramos preferido llamarlas siempre con eltérmino frases, por su cercanía con las frases musicales, idea mucho más acorde con lo que realmenteoímos. Véase lo expresado en el Cuadro 2.

sintáctica semántica cognitiva fonética

Frase o cláusula Unidad de sentido Unidad de información Unidad de entonación

Cuadro 2. Unidades de análisis

Las unidades de información se conforman a partir del peso informativo de sus componentes. Esto estárelacionado con factores cognitivos, como dijimos anteriormente, debido a la capacidad de procesamientode esa misma información. A grandes rasgos, una línea de oralidad transcrita estaría formada por unacláusula. Hay una tendencia universal de las lenguas a tener encada cláusula una sola frase nominal léxica(DuBois, 1987; Bentivoglio, 1993). Es más común encontrar frases como ella es una niña linda que comola niña linda come fresas maduras , dado que el flujo de la información parece ser paulatino, como lasolas del mar, y el sujeto de una oración es adecuado pragmáticamente sólo si transmite información dada oaccesible, o bien si transmite información nueva pero trivial (Chafe, 1994, Bentivoglio, 2000). Estas frasesnominales léxicas constituyen precisamente el tópico de cada línea. Los lexemas se encuentran hacia elfinal de cada unidad, y por ende de cada línea de transcripción, dado probablemente al hecho de que lainformación nueva va al final de la cláusula y los sujetos tienden a ser "livianos".

Es sintomático de la oralidad que otro tipo de elementos de orden discursivo, los marcadores, seaglutinen frecuentemente alrededor de las pausas (reales o virtuales) como las plaquetas en una heridadetienen el flujo de la sangre, para contribuir a la delimitación de las unidades de información: es el caso delos marcadores. Según Barrera y Fracca éstos son elementos cuya presencia es prácticamente nula en laescritura, a menos que el escritor intente reflejar situaciones coloquiales (Barrera y Fracca 1999:125).Veamos en (7) un texto de un joven caraqueño que revela al encuestador la forma cómo conoció a suesposa:

(7)

Enc: ¿y...y cómo conociste a la que fue tu esposa?Inf: bueno ...esa es una historia ...

2.5. Prosodia y transcirpción http://elies.rediris.es/elies15/cap25.html

1 de 3 05/07/2014 16:25

Page 35: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

bueno .. está bien ..te la voy a contar ...esa era ...la novia del hermano mío ...el segun... el tercer hermano mío ...estaban empatados ...ella estudiaba en el liceo ...en Montalbán ...no me acuerdo el nombre en estos momentos ...Lola Fuenmayor como que era ...resultó que ellos terminaron ...entonces ..un día nos pusimos hablar ella y yo bueno ...como yo no sabía que habían terminado ni nada ...ella me decía a mí que el hermano mío le hablaba ...puro de béisbol ...es que tu hermano me habla a mi de puro de pelotay eso de pelota porque ...sinceramente ..eso a mí no me gusta ...Digo.. vale ...yo tampoco soy así.. ¿no?..porque a mí me gusta la música .. o sea ...me gusta más la música ...bueno.. empezamos a hablar...sacamos diferentes conversaciones ..hasta que...bueno que llegó el día en que.. nos empatamos ...bueno que pasé varios sustos por eso ...un día llegó el papáy bueno ..nos sorprendió ...bueno ... hablando ...y bueno ...yo me sorprendí .. que bueno ...entonces un día .. llegó a su casa a las .. once de la noche ..entonces ¿de dónde viene usted? y bueno ...entonces .. el papá pensó que .. yo estaba haciendo algo malo ...y entonces .. bueno ...y entonces bueno ...ahí nos quedamos y bueno ...sencillamente .. pasó lo que pasó .. y bueno ...(C115219)

Como vimos en el capítulo anterior, cada una de las líneas representa una unidad de información. Puedeverse, por ejemplo, que hay cierta regularidad en la aparición de elementos al comienzo y al final de lasfrases. Los elementos estructurales que marcan esta delimitación son las pausas al final de cada línea, laentonación, así como la repetición de algunas secuencias que inciden sobre el ritmo del texto. También seproducen alargamientos a final de las líneas que sirven de elementos delimitadores. Las líneas comienzan,la mayoría de las veces, con un gramema, ya sea un adverbio, una conjunción, un pronombre y algunosverbos auxiliares, existenciales o de dicción. Se dan conjunciones como y, o, pero, porque, que, sino;pronombres como ese, uno, yo; adverbios como allí, así, cuando, no, ya; verbos como decir, existir, haber,ir, llegar, ser. Asimismo hay marcadores que ocasionalmente se encuentran al principio y al final de laslíneas, como entonces y bueno (cf. Álvarez y Mora 1995, Álvarez 1998).

Los adverbios bueno y entonces, además de su función sintáctica, tienen una función como marcadoresdiscursivos. Ellos se agrupan alrededor de las pausas que separan las unidades de información. Si bieneste hecho puede ser casual en lo que a la aparición de estos elementos se refiere, puede inferirse que losmarcadores tienen, en general, una función a nivel de la macroestructura, es decir, la estructura global deltexto (cf. van Dijk 1983). De esta manera puede verse cómo el resumen aparece precedido por bueno,mientras que la complicación va precedida de entonces y la coda, de entonces-bueno. En este texto, losmarcadores parecen también señalar la evaluación de la narración, puesto que acompañan los momentosque son de interés para la historia, cumpliendo también un papel en la organización de la superestructura.Esos marcadores, en lugar de entretejerse dentro del texto, se colocan como hitosjunto a los hechos que elnarrador parece querer recalcar. Obsérvense los ejemplos siguientes (8):

(8)

2.5. Prosodia y transcirpción http://elies.rediris.es/elies15/cap25.html

2 de 3 05/07/2014 16:25

Page 36: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

a. un día llegó el papá y bueno ...b. nos sorprendió .. bueno hablando ...c. y bueno ...d. yo me sorprendí .. que bueno ...e. entonces un día .. llegó a su casa a las .. once de la noche ..f. entonces ¿de dónde viene usted?g. y bueno ...h. entonces .. el papá pensó que .. yo estaba haciendo algo maloi. y entonces bueno ...j. y entonces bueno ...k. ahí nos quedamos y bueno ...l. sencillamente .. pasó lo que pasó ...m. y bueno ...

En (a) bueno marca la llegada del papá; en (b) y bueno la acción de hablar; en (c) y bueno señala eltérmino de una unidad mayor; en (d) se yuxtapone a la sorpresa del narrador; en (g) y bueno señala eltérmino de una unidad mayor; en (i, j) y entonces bueno, al repetirse, señala una evaluación con respecto alhecho de que el padre malentienda el proceder de los jóvenes y sus consecuencias. En (k) y bueno seyuxtapone a la acción de quedarse. En (m) se señala el cierre de la historia y se ofrece al oyente laposibilidad de evaluar el propósito de la narración. Por otra parte, entonces, siempre catafórico, señala elcomienzo de una unidad de información y, de hecho de un segmento de avance de la historia.

De este modo, bueno parece representar una explosión emotiva desligada de la sintaxis narrativa,porque la emoción del hablante no está codificada en el discurso, de manera que resulta siempreevaluativo, mientras que entonces tiene un carácter más bien narrativo. La manera como se insertan estosmarcadores en el discurso puede verse como un exponente del modo pragmático (cf. Givón 1979). Comose recordará, Givón (1979) postula la idea de la existencia de la sintaxis se basa en el cumplimiento de lafunción comunicativa y explica su surgimiento a partir del discurso desde los polos extremos del modocomunicativo: el modo pragmático y el modo sintáctico. Del primero más simple y menos estructurado,surge el segundo, más sintactizado.

Índice general I Índice capítulo 2 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.5. Prosodia y transcirpción http://elies.rediris.es/elies15/cap25.html

3 de 3 05/07/2014 16:25

Page 37: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.6 EL RITMO

Otro elemento característico del habla es el ritmo, íntimamente ligado con el tiempo. El ritmo ha sidoestudiado como elemento del arte verbal, de la performancia (Kaiser 1961, en Álvarez y Domínguez, 1999).Hay un ritmo natural que está en la vida misma. Las funciones básicas de nuestra vida, la respiración y lacirculación se realizan rítmicamente a través de funciones repetidas y alternantes. El ritmo vital estáíntimamente ligado a la producción del lenguaje, el aparato fonador tiene una doble función: garantizarnosel oxígeno y la comunicación.

Además del ritmo natural hay un ritmo planificado en el lenguaje, creado por el hombre y por ende,artificial. Distinguimos del ritmo, elemento intrínseco del lenguaje, del metro, creado artificialmente por elverso. Los oradores griegos estuvieron cons-cientes de la importancia del ritmo para el lenguaje; Cicerón loconcibe como un medio lingüístico para conseguir un buen estilo. El ritmo realza tanto lo conceptual, comola feliz elección del léxico y la formación del texto. Así lo dice Cicerón, en El Orador. El ritmo realza lasideas y las palabras elegidas y hace la diferencia entre prosa y poesía:

Hablar con un buen estilo oratorio, Bruto -tú lo sabes mejor que nadie- no es otra cosa que hablarcon las mejores ideas y las palabras más escogidas. Y no hay ninguna idea que sea provechosa alorador si no está expuesta de una forma armoniosa y acabada; y no aparece el brillo de las palabras, sino están cuidadosamente colocadas; y una y otra cosa es realzada por el ritmo..." (Cicerón 1991:149;citado en Álvarez y Domínguez, 1999).

El ritmo está constituido básicamente por la repetición de un patrón y es esencial para la percepción delos acontecimientos que ocurren en el tiempo. Se da entonces como vimos en la vida humana, perotambién en la música, y en el lenguaje. Ya para Aristóteles al hombre le es natural el imitar tanto la armoníacomo el ritmo y así el metro, principio artificial en la poesía forma parte del ritmo, que es un principio innato.El hombre lo ha desarrollado, teniendo como fruto un producto artificial, como es la poesía (Poética: 107).Se habla de que el ritmo tiene un origen neurológico, lo que explicaría su presencia en el lenguaje de losniños (Astesano, 1999:72). Otros han hablado de la existencia de un ritmo universal que los niños aprendenantes de adquirir la estructura rítmica de su lengua materna (Léon, 1998:114).

Según Gili Gaya (1993) cada lengua tiene tendencias rítmicas propias, que definen su fisonomíaparticular. La tendencia de la lengua castellana es de construir unidades de cinco a diez sílabas, y entreellas, las más frecuentes serían las de siete a ocho. El francés tiene unidades más breves, el italiano seasemeja más al español en este sentido.

La percepción del ritmo como rápido y lento está relacionado con el ritmo cardíaco medio, entre 60 y 80pulsaciones por minuto, o sea con nuestra naturaleza biológica; por lo que los sucesos de duración inferiora ese ritmo se consideran lentos, mientras que los de duración superior se consideran rápidos. Por esopuede decirse que el ritmo tiene una regularidad subjetiva, mientras que el metro, artificial, tiene unaregularidad objetiva. El metro se define como una ocurrencia rítmica de regularidad cuantificable (Astesano,1999:29).

La correspondencia entre metro y ritmo no es perfecta, porque hay distorsiones temporales con relaciónal metro que tienen una función comunicativa. Estas distorsiones en los patrones rítmicos surgen asimismoen la música, donde las notas cortas se acortan más y las largas pueden alargarse aún más. Así laoralidad, según la situación de comunicación, sufre también alteraciones rítmicas sistemáticas (Astesano,1999). Por ejemplo, la formalidad de la situación de habla determinaría la medida y la tonalidad generalesdel mensaje. El estado emocional del locutor tiene relación con estas alternaciones, así como la necesidadexpresiva de poner en relieve ciertos elementos informativos del mensaje.

Brown y Yule (1993) concluyen que lo nuevo en el flujo informativo viene dado mayormente por lasnecesidades comunicativas del hablante. Nishinuma & Diez, 1987, en Astesano (1999) proponen que losfactores rítmicos pragmáticos, individuales, intra-individuales y resultan en estas variaciones sistemáticas.Las variaciones rítmicas locales contribuyen a la optimización de la comunicación.

2.6. El ritmo http://elies.rediris.es/elies15/cap26.html

1 de 2 05/07/2014 16:26

Page 38: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Las diferencias en el ritmo tienen, evidentemente una función comunicativa, en el componente emotivodel lenguaje; esto se evidencia, por ejemplo en las narraciones de todos los días. El cambio de ritmo podríaconsiderarse como una forma de evaluación en el discurso. Así, en Álvarez y Domínguez (1999) se viocómo la narración de una mujer de clase baja está fuertemente marcada por diferencias métricas quecomunican el suspenso de la historia (9):

(9)

yo me aburríay me salgo a lavar con esos jabonesy entonces un señor e...era recién casadoy se metió al baño y...y se matócon... con el orillo del bañoque tenía un orillose resbalóy se cayóy no salíay no salíay no salía,y era recién casadoy no salíay tumbaron la puertay era que se había muerto,se murió

Vemos como se alternan patrones métricos largos y breves, según el número de sílabas. Entre los máslargos tendríamos: y era recién casado, con el orillo del baño, y me salgo a lavar con esos jabones -y entrelos más cortos: y no salía, y se mató, se murió.

De modo pues que, pausa, entonación y ritmo sirven para organizar el hilo discursivo y de este modo,contribuyen a hacer perceptible la estructura gramatical del hilo fónico. Generalmente se confunden estoselementos con otros, como las hesitaciones, que incluyen los falsos arranques, las pausas llenas y lasrepeticiones y se ponen todos en un mismo conjunto como caracterizadores de la oralidad; evidentementeque todos ellos pertenecen a la oralidad, pero hay entre ellos diferencias importantes.

Vemos que unos forman parte de la organización en el nivel sintagmático; son los instrumentos que tienela oralidad para manifestarse, revelando su estructura más profunda. Otros, como los falsos arranques,forman parte de los instrumentos que tiene el habla para corregirse, es decir, para retroceder y recomenzaruna cadena que, por alguna razón no llegó a feliz término. Podríamos suponer que éstas "reformulaciones"están en el nivel paradigmático. El hablante tiene a su disposición todas las posibilidades que le ofrece elsistema de su lengua para realizar su mensaje; a veces -y ésta es la excepción- se equivoca, duda, prefiereformular la idea de otra forma; entonces retoma la construcción de una manera diferente a la que habíacomenzado.

Índice general I Índice capítulo 2 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

2.6. El ritmo http://elies.rediris.es/elies15/cap26.html

2 de 2 05/07/2014 16:26

Page 39: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3. Mundo y coherencia

3.1. La sociedad como referencia3.2. Los saberes previos 3.2.1. Claves de contextualización 3.2.2. El paso o tono 3.2.3. Intertextualidad3.3. Niveles de coherencia 3.3.1. Coherencia cultural 3.3.2. Coherencia situacional 3.3.3. Coherencia intratextual3.4. Factores de coherencia3.5. Coherencia poética

Índice general I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3. Mundo y coherencia http://elies.rediris.es/elies15/ind3.html

1 de 1 05/07/2014 16:27

Page 40: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.1 LA SOCIEDAD COMO REFERENCIA

El hablar y el comprender se comparten diaria y dinámicamente. La coherencia, el dar sentido al texto, esun proceder que se construye entre los hablantes en forma conjunta y eminentemente social; tanto, que lasociedad parece determinar, inclusive, los mecanismos cognitivos que se ponen en acción para hacerlo. Asíparece expresarlo estas palabras de Hjemslev:

"Parece, pues, que el primer deber del lingüista o, más generalmente, del semiotista, que quisieraemprender una descripción de la sustancia del contenido consistiría en describir lo que hemos llamadonivel de la apreciación colectiva, siguiendo el cuerpo de doctrina y de opinión adoptado en las tradicionesy usos de la sociedad considerada. Por otra parte, es evidente que para conseguir una descripciónexhaustiva y adecuada del conjunto es preciso completarla mediante la descripción de otros niveles quepresentan relaciones con el nivel inmediato. No hay que creer que éste es un nivel físico y nada más.Deberemos atender también, sin duda, a un estudio de las condiciones socio-biológicas y del mecanismopsicofisiológico que permiten a los hablantes de la comunidad lingüística en cuestión (gracias adisposiciones naturales y hábitos adquiridos, válidos para las experiencias sensoriales y otras) crear,reproducir, evocar y combinar en formas diversas los elementos de apreciación de que acabamos dehablar, y las unidades que pueden formarse de ellos" (Hjemslev 1972:70).

La coherencia implica, primeramente la buena formación del texto, más allá de su gramaticalidad. SegúnVillaça y Travaglia, la coherencia tiene que ver con la buena formación en términos de la interlocucióncomunicativa, que determina no sólamente la posibilidad de establecer el sentido del texto, sino también,con frecuencia, cuál sentido se establece (Villaça y Travaglia, 1993 :32). Para Sánchez (,1993), coherenciaes la relación existente entre los hechos denotados por dos o más de los segmentos que constituyen untexto, por ejemplo entre las oraciones: Pedro es muy buen hijo. Siempre está pendiente de sus padres(Sánchez, 1993:62).

La coherencia se da en todos los niveles del lenguaje. Villaça Koch y Travaglia enfatizan que ella resultade la acción conjunta de todos los niveles y de su influencia en el establecimiento del sentido del texto, unavez que la coherencia es básicamente un principio de interpretabilidad y comprehensión del texto(Villaça-Koch y Travaglia, 1993: 40).

Van Dijk da cuenta del fenómeno de la coherencia en términos de dos mecanismos: la estructuratemática y las relaciones semánticas entre algunos de los elementos léxico-gramaticales que conforman laestructura oracional, que constituyen los llamados recursos cohesivos (van Dijk, citado por Sánchez, 1993:62) Por esta razón, la coherencia va unida a la cohesión, o sea la ligazón, la relación, los nexos que seestablecen entre los elementos que constituyen la superficie textual. Ambas están íntimamente ligadas y seha dicho que su separación se hace sólamente para facilitar el análisis. Si bien la cohesión es fundamentalpara la formación del texto, no es suficiente para crear un texto coherente. Hay textos incoherentes que sonaquellos en los que el receptor no consigue descubrir una continuidad de sentido, ya sea por ladiscrepancia entre los conocimientos activados o por la inadecuación entre esos conocimientos y suuniverso cognitivo.

Por todo lo anterior decimos que la coherencia no es una propiedad del texto mismo, sino que se refierea los usuarios: el modo de existencia del texto depende del sentido que le den los sujetos. Dicho esto, sedesprende inmediatamente que, desde el punto de vista ontológico, la coherencia es subjetiva. Quizás poresta razón hasta hace muy poco tiempo la coherencia se consideró una noción confusa, porque se buscaba

dentro del texto1.

La coherencia es entonces la comprensión del texto, negociada interactivamente y dependiente delcontexto; es por ello que la coherencia no está previamente determinada, sino que ella es relativa a laforma en que los usuarios de la lengua adscriben su comprensión de lo que oyen o de lo que leen. Deacuerdo con esto, la coherencia no es una propiedad inherente al texto, como sí lo es la cohesión (cf.Bublitz ,1999).

3.1. La sociedad como referencia http://elies.rediris.es/elies15/cap31.html

1 de 2 05/07/2014 16:37

Page 41: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Desde el punto de vista interpersonal, parece haber, para cada texto, una coherencia del hablante, dellector y del analista, que pueden ser o no iguales, porque es la gente la que es coherente cuandocomprende los textos, ya sea produciéndolos, recibiéndolos o analizándolos (Bublitz, 1999:2). Sin embargo,no debemos perder de vista que si bien la comprensión es individual desde el punto de vista psicológico, setrata de una comprensión social en la medida en que el lenguaje es un hecho social. La coherencia no seda, en mi opinión, como una suma de las comprensiones sucesivas de los hablantes, sino como unacomprensión general de un nosotros; esto no es contradictorio con el hecho de que la coherencia puede ono tener variaciones, como lo veremos al final de este capítulo.

Notas

1 Searle explica que cuando describo un objeto como un destornillador, por ejemplo, lo hago sólo porque lagente lo usa como tal; por lo tanto el que sea un destornillador es un rasgo epistémicamente objetivo de esacosa, pero ese rasgo existe sólo en relación con los observadores y los usuarios, de modo que el rasgo esontológicamente subjetivo (Searle, 1977:29).

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.1. La sociedad como referencia http://elies.rediris.es/elies15/cap31.html

2 de 2 05/07/2014 16:37

Page 42: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.2. LOS SABERES PREVIOS

La coherencia se va negociando entre los hablantes en base a sus conocimientos previos. Estosconocimientos se archivan de diversas maneras, pero el más importante de estos procedimientos es elmarco (frame). Como las pinturas en una sala, cada texto tiene un marco que resalta el contenido y,conduce a una interpretación, de un cierto modo. Las expectativas que se forman los hablantes conrespecto a un acto de habla determinado se relacionan con los marcos, de manera que es ésta no

sólamente una noción lingüística, sino también una noción cognitiva2. El conocimiento previo que tienen losmiembros de una comunidad de habla sobre las maneras de comunicarse las personas permiten preveruna vasta cantidad de información sobre lo que sigue en el texto y comprenderlo.

Notas

2 El marco se llama también esquema o script.

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.2. Los saberes previos http://elies.rediris.es/elies15/cap32.html

1 de 1 05/07/2014 17:04

Page 43: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.2.1. CLAVES DE CONTEXTUALIZACIÓN

Los marcos almacenan el conocimiento sin mucho orden. Al viaje pertenecen, por ejemplo, conceptoscomo vacaciones, boleto, aviones, rollos fotográficos, maletas, aeropuertos, hoteles, etc. sin indicarjerarquías ni prelaciones de ningún tipo, pero los podemos ordenar causal o temporalmente, por ejemplo, yasí sabremos como tomar el avión. También podemos planificar nuestras actividades diarias en ciertospasos, y sabremos entonces cómo hacer un trabajo de investigación o ganar un partido de fútbol. A veces,los conocimientos están muy estereotipados, de manera que tenemos archivados una serie de rituales,como el saludo, que tiene poca carga informativa pero muchos elementos anticipables. En lo religiosotienen mucha importancia los rituales, que se traducen en todo tipo de ceremonias, como la misa, elbautizo, o el matrimonio.

Estos saberes parecen activarse en la mente del oyente a partir de algunos datos que nos da elcontexto; estas señales le permiten descifrar rápidamente un texto. Se necesita de esas clavescontínuamente, dado que la coherencia es algo que se negocia dinámicamente. Estas señalizaciones sonlas que Gumperz (1982) ha llamado claves de contextualización. Según Gumperz, la diversidad lingüísticano es solamente un hecho del comportamiento sino que es un instrumento de comunicación. Cualquierenunciado puede ser entendido de varias maneras y la gente decide cómo interpretar un enunciado,basándose en el tipo de actividad que está teniendo lugar. Las claves de contextualización le dan alhablante referencia de cómo tiene que ser entendido cada enunciado. Una clave de contextualización escualquier rasgo de forma lingüística que contribuye a señalar una presuposición contextual.

Cuando estas señales no se comparten, se producen incomprensiones, como la que sucedió a una jovenmédico de la ciudad de Mérida, Venezuela,, cuando hizo su pasantía rural en las afueras de la ciudad.Recién graduada en la Universidad de Los Andes, me contó que había estado asignada a una pequeñacomunidad en los Pueblos del Sur, en el Estado Mérida, Venezuela. Le correspondió examinar a un viejitoque presentaba síntomas de una presión sanguínea muy alta. Ella le dijo, de una manera cordial yrespetuosa, refiriéndose a la dieta que debía seguir: abuelo, usted mañana no come sal. En la misma tardeviaja a la ciudad de Mérida a pasar el fin de semana y el lunes regresa a la comunidad rural. La enfermerale comunica entonces que el abuelito había muerto al día siguiente de la consulta. La joven se preocupa,porque es su primer trabajo como médico y teme que la familia y los allegados del difunto la puedaninculpar de lo ocurrido. Cuál no sería su sorpresa cuando comienzan a llegar los vecinos y amigos a decirleque la tienen en gran estima. Para ellos, la joven doctora había pronosticado, con sus palabras, la muertedel anciano: quienes no comen sal, en estos lugares, son los que no pertenecen a este mundo: los difuntosy los encantos. La joven goza ahora de reconocimiento por sus poderes espirituales, un don muy preciadoen la región. Lo sucedido es coherente en el mundo de Los Andes, en cuanto a la medicina de la zona ruraly las creencias imperantes en esta región del mundo, tan parecido pero tan diferente del nuestro, donde ladiferencia radica no solamente en el ser rural o urbano, sino en la existencia de ideologías diferentes. Sepuede ser coherente entonces sólamente dentro de un sistema de creencias.

Vemos, en la historia anterior cómo las claves de contextualización están intrínsecamente ligadas a lanoción de comunidad de habla. Los miembros de este tipo de comunidades comparten una serieconvencional de claves y modelos de interpretación (cf. Gumperz 1982 y Labov (1972). Es más, sonprecisamente las normas de producción e interpretación del lenguaje las que definen una comunidad de

habla3. Las claves de contextualización señalan un marco de interpretación para el enunciado, como jocosoo serio, por ejemplo, dicen si comienza o termina un trecho de discurso. Ejemplos de estas claves decontextualización son, en las comunidades negras norteamericanas las respuestas de la audiencia en lossermones baptistas (cf. Erickson 1984: 90). De allí que pueda afirmarse por ejemplo que, el discursopolítico de Martin Luther King frente al Lincoln Memorial en Washington, conocido como "I have a Dream"(Tengo un sueño) en el que aboga por la unidad de las razas blanca y negra en los Estados Unidos, es unsermón religioso. Esto puede afirmarse por la aparición en este texto, entre otros elementos lingüísticos, delas respuestas del público Yeah, Oh yeah, Lord, etc. que muestran cómo los oyentes, en su mayoría deraza negra, así lo entienden (cf. Álvarez 1988).

3.2.1. Claves de contextualización http://elies.rediris.es/elies15/cap321.html

1 de 2 05/07/2014 17:05

Page 44: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Notas

3 López Morales (1990) distingue el concepto de comunidad de habla (speech community) del decomunidad lingüística, referida ésta última sólamente a la existencia de una lengua común. Así, lacomunidad lingüística hispánica estaría compuesta por todos los hablantes de esta lengua en el mundo.

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.2.1. Claves de contextualización http://elies.rediris.es/elies15/cap321.html

2 de 2 05/07/2014 17:05

Page 45: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.2.3. INTERTEXTUALIDAD

Además de las claves y del paso el oyente tiene, puede recurrir, en el procesamiento cognitivo de untexto también a su conocimiento previo de otros textos. Podríamos decir que los textos se comunican entresí, casi independientemente de sus usuarios. Es lo que se ha llamado intertextualidad. Una palabra evocaotra palabra, un personaje evoca a otro personaje. Cuando leemos un texto científico, sabemos que a esepreceden otros textos y que otros surgirán a partir de él. Dice Todorov que "no hay ningún enunciado queno se relacione con otros enunciados, y eso es esencial" (Todorov, 1998:60, mi traducción). Un ejemplocomún para la comunidad científica es el hecho de que los escritos de esta índole deben mostrar elconocimiento de los estudios anteriores, a través de la cita de los mismos. El reflejo de este conocimientoen el texto garantiza la competencia del autor.

Las relaciones entre los discursos son de la misma índole de las relaciones que se dan en el diálogo,aunque no necesariamente representan un diálogo entre personas. Sin embargo, Todorov, en su trabajosobre Bahktin (Todorov, 1998) sostiene que en los niveles más elementales todas y cada una de lasrelaciones entre dos enunciados son intertextuales; se trata de relaciones semánticas. Cita a Bahktincuando dice que "Es un tipo particular de relaciones semánticas cuyas partes deben estar constituídas porenunciados completos (o enunciados considerados completos o parcialmente completos), detrás de loscuales están (y en los cuales se expresan) sujetos hablantes actuales o potenciales, los autores de losenunciados en cuestión (Bahktin, citado por Todorov, 1998:61, mi traducción). El pensamiento de loshablantes se convierte en discurso y logra una existencia material: sólo entonces hay intertextualidad.

En la intertextualidad, no se trata de que la individualidad del hablante esté representada en losenunciados, sino que el enunciado se percibe como la manifestación de una concepción del mundo, la delhablante, mientras hay otra concepción, que está ausente, pero que participa en el diálogo. Esto se da envarios niveles, aún en el de la lengua como tal frente a otras lenguas. Así dice Bahktin, citado en la mismaobra: "Para la conciencia que crea la obra literaria no es obviamente el sistema fonético de la lengua nativa,o sus particularidades morfológicas o aún su vocabulario abstracto que aparece en el campo iluminado porla lengua extranjera, sino precisamente eso lo que hace de la lengua una concepción concreta yabsolutamente intraducible del mundo: específicamente el estilo de la lengua como una totalidad" (Bahktin24:427, citado en Todorov, 1998:62, mi traducción).

Así cada representación de la lengua nos pone en contacto, según Bahktin, con toda la comunidadlingüística, algo así como con toda la hispanidad. Nos pone en contacto, muchas veces con elementos quetrascienden esa comunidad, cuando oímos expresiones como ser o no ser, navidad blanca, noche deronda. Cada una de ellas evoca un pueblo, una época, una circunstancia concreta de otra cultura. Pero a lavez que eso sucede, también entendemos que todo enunciado tiene en sí mismo la esencia de lacomunidad de habla, es decir aquella comunidad más restringida que comparte normas de uso del lenguajey una competencia comunicativa propia.

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.2.3. Intertextualidad http://elies.rediris.es/elies15/cap323.html

1 de 1 05/07/2014 17:08

Page 46: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.3. NIVELES DE COHERENCIA

La comprensión mutua que se va negociando entre los hablantes se produce como hemos visto adiferentes niveles: en la cultura en que vivimos, en la situación en que nos encontramos y en el mismo textoque se va tejiendo. Como veremos en lo que sigue, se da una coherencia cultural producida por los saberesque el individuo adquiere en el medio en el que se desenvuelve; una coherencia situacional que seencuentran en el escenario físico y psicológico en el que ocurre el uso lingüístico y una coherencia que seda en el texto mismo, y que hemos llamado intratextual.

Si bien la coherencia se fundamenta en el texto, lo trasciende, porque se recrea en la información queproviene del contexto lingüístico, el contexto socio-cultural, los principios y máximas comunicativas válidas yel conocimiento enciclopédico del intérprete (Couper-Kuhlen 1999). Podríamos decir, resumiendo, que lacoherencia proviene de la intertextualidad a todo nivel.

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.3. Niveles de coherencia http://elies.rediris.es/elies15/cap33.html

1 de 1 05/07/2014 17:08

Page 47: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.3.1. COHERENCIA CULTURAL

Lo que llamamos coherencia, parece ser entonces la coherencia con el mundo, de acuerdo con la culturaen la cual vivimos. Pero el mundo no es igual para todos. Hay sistemas de normas que construyen loshechos sociales, hechos por el hombre, pero exteriores a éste; el sistema de la lengua, el sistema de laetiqueta, del dinero pertenecen a este tipo de "cosas" culturales (cf. Searle, 1997). Sánchez (1993: 69)afirma que "para que un texto sea coherente, pues, no basta con que las oraciones tengan unencadenamiento temático. Se necesita además que los significados denotados por ella se integren en unaúnica concepción del mundo: la coherencia es la cualidad que hace que un texto pueda conformar unavisión consistente del mundo y que, por tanto, le confiere la capacidad de ser interpretado (Sánchez, 1993:69).

Veamos algunos ejemplos de esta diversidad cultural en las costumbres funerarias. En cada sociedadhay expectativas diferentes sobre las formas de honrar a los difuntos: en Alemania, por ejemplo, se esperaque el entierro se produzca dos o tres días después del fallecimiento, no se acostumbran los veloriosprivados; los deudos se encuentran en el cementerio para la ceremonia fúnebre y posiblemente después enun almuerzo familiar, de un modo mucho más sobrio, si se quiere, que entre latinoamericanos.

Recuerdo haberle presentado en dos ocasiones mis condolencias a amigos en Montevideo por la muertede sus seres queridos y sorprenderme por encontrar al difunto, al descubierto, en medio de una sala,cuando en mi cultura éste se halla en la urna tapada, a veces con una pequeña ventana de vidrio, de modoque el contacto con el difunto es opcional y se reserva a los más allegados.

En Latinoamérica, los velorios constituyen la parte socialmente más importante del conjunto deceremonias fúnebres y se ha trasladado a los establecimientos funerarios lo que antes se hacía en la casadel difunto; son momentos de reunión no sólamente familiar sino de todos los amigos y allegados, y, por lotanto, lugares donde se oyen historias, anécdotas, comentarios políticos y económicos, chistes y desdeluego, también pésames. El acto de la condolencia es verbal - acostumbrándose decir desde sentidopésame, lo siento mucho, hasta qué hubo, cómo estás. Es característico del pésame el saludo no verbal,entre hombres con una palmada en el hombro y un beso en la mejilla entre las mujeres o entre mujeres yhombres: el darse la mano es señal de mucha formalidad, lo que es corriente en Alemania, pero no enVenezuela. Es muy posible que una persona extranjera no sepa realmente qué hacer en una ocasión comoéstas porque desconoce las normas sobre cómo ofrecer las condolencias.

Los obituarios, en lo que concierne a la lengua escrita, también varían. Barrera-Linares muestra cómo,en Venezuela, en los avisos mortuorios se exhibe el poder económico de los allegados al difunto, más queel hecho de que éste sea conocido y/o respetado. En un mismo día se publicaron, en un diario de la capital,los obituarios de un respetadísimo y queridísimo ex-rector de la Universidad Central de Venezuela y de lamadre del trabajador de una empresa, ciertamente muy querida en su medio pero desconocida para elpúblico. El aviso del primero era pequeño y austero, mientras que el segundo caso mereció mucho espacioy muchos avisos, que parecían más una propaganda empresarial que una nota fúnebre (Barrera-Linares1998). También Östmann (1999) descubre diferencias notables entre los avisos fúnebres ingleses yfinlandeses, lo que se revierte en variación dentro del mismo tipo de texto.

La diversidad de las creencias culturales que hemos visto hasta ahora radica en que estas creenciasculturales son formas colectivas de ver el mundo. Hicimos alusión a este hecho en un trabajo anterior sobrenarraciones en el páramo. En el texto que hemos titulado "el güey" (29), se muestra cómo los habitantes delpáramo creen que lo "normal" es ver lagunas y no caseríos y gente. En realidad, las lagunas estaríanhabitadas por seres fabulosos, los "viejos" que viven en las lagunas. Según la tradición, para poderconstruir la capilla de Juan Félix Sánchez en San Rafael de Mucuchíes tiene que venir un anciano a aplacarlos vientos, que no querían dejar poblar la región. En la narración que hemos llamado "el avión" (20) loshabitantes de la montaña interpretaron el paso del primer avión por esa región como "un barranco en elpáramo", porque el aparato les resultaba sobrenatural. No se conocen los aviones, y los confunden con lacruz, signo, en este caso, del fin del mundo. Lo que para la mayoría de nosotros es normal no lo fue para

3.3.1. Coherencia cultural http://elies.rediris.es/elies15/cap331.html

1 de 2 05/07/2014 17:16

Page 48: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

los habitantes de las montañas de la cordillera de Mérida. Más bien parece imaginario y sobrenatural elmundo nuestro, de aviones y de gente que puebla los gigantescos montes de Los Andes.

El mundo de la medicina de la zona andina venezolana, como vimos anteriormente nos provee deejemplos sencillos para entender el problema de la coherencia. La medicina "occidental" que conocemos hasido coherente con las ideologías imperantes. Puede decirse que la medicina medieval termina con elrenacimiento, cuando finaliza el mundo ptolemaico y surge la visión kepleriana de la naturaleza puesto quelas creencias en cuanto a las enfermedades son coherentes también con el pensamiento filosófico vigente.El surgimiento, con Einstein, de un nuevo paradigma científico, el de la relatividad, también genera unanueva visión holística de la medicina, y el cuerpo humano cesa de entenderse como una máquina cuyaspartes se dañan y hay que repararlas.

En el mismo orden de cosas, la medicina del páramo de la cordillera de Mérida se corresponde con laconcepción dual del mundo que tienen los campesinos de esta zona: las familias viven arriba o abajo,según ciertas convenciones sociales, los remedios son calientes y fríos, según las enfermedades. Los sereshumanos tienen un órgano energético central llamado "la pelota" cuyo desequilibrio conduce aenfermedades diferentes en hombres y mujeres. Es como si el estómago enfermara de manera diferente enlos dos sexos. Padrejón y mal de madre son el resultado del desequilibro de la "pelota" en hombres ymujeres y estos desequilibrios se curan, también, de manera diferente.

Dice Bakhtin: "La fusión absoluta del discurso y el significado ideológico concreto es, sin duda, uno delos rasgos constitutivos del mito, que determina, por una parte, el desarrollo de las representacionesmitológicas, y por el otro, la aprehensión específica de las formas lingüísticas, las significaciones y lascombinaciones estilísticas (...) El descentramiento verbal e ideológico ocurre sólamente cuando una culturanacional se desprende de su cerrazón y su autosuficiencia y se vuelve consciente de sí misma como unasola entre otras culturas y lenguas (Bakhtin citado en Todorov, 1998: 66). Los habitantes de la zona andinatienen conciencia de su especificidad y de su autonomía cultural.

El pueblo venezolano cree, por ejemplo, en el "mal de ojo", una enfermedad infantil producida por la malainfluencia de un adulto. El mal de ojo produce malestar, debilidad, a veces gripe, molestias intestinales. Sinembargo, se cura sólamente con los rezos de un iniciado. Dentro de ese sistema de creencias haycoherencia entre el tipo de enfermedad, la cura que se le aplica, la persona que la imparte y hasta la actitudde los creyentes que no dudarían en llevar al niño a un rezandero para su tratamiento.

La existencia de un mundo objetivo parece darse sólo a medias. Qué mas objetivo que el mundo de laciencia, que pretende referirse a la realidad, y vemos como se cambia de la concepción de una tierra,centro del universo, al de la tierra que gira alrededor del sol. Es objetivo en cuanto a la valoración quehacemos de él, pero en cuanto a su existencia, el mundo es relativo a los sujetos que lo comparten yquienes lo construyen.

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.3.1. Coherencia cultural http://elies.rediris.es/elies15/cap331.html

2 de 2 05/07/2014 17:16

Page 49: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.3.2. COHERENCIA SITUACIONAL

Para definir el contexto situacional como lo que rodea al texto (the environment of the text), Halliday citael paradigmático artículo de Malinowski (1984) cuando describe una expedición de pesca. Los pescadoresestán en constante comunicación con los nativos de la costa y es imposible de comprender lo que dicen, amenos que se sepa exactamente qué está sucediendo, por ser el suyo un lenguaje en acción, un lenguajepragmático (Halliday y Hasan 1990:6). Podríamos hacer un paralelo con una receta impartida en la mismacocina, o cualquier otro instructivo. La coherencia situacional está muy relacionada con la coherenciacultural, que revisamos anteriormente (3.3.1.) y que es indispensable para la interpretación del significado.

La coherencia situacional trata de igual manera de la relación que mantienen las personas en unintercambio lingüístico. Este tipo de coherencia es, también, un problema de "adecuación", en cuanto a lasreglas de conducta. La gente siente fuertemente los problemas de estilo, de tratamiento entre las personaso las maneras de nombrar las cosas. Esos son también problemas de coherencia. Las dificultades en lasformas de tratamiento son asuntos de esta índole. En el mundo hispánico hay una diferencia entre eltratamiento de +reverencia y el de -reverencia en los pronombres de segunda persona singular. En losAndes, sin embargo, se prefiere un único pronombre - usted- para ambos casos: no se puede tratar de tú aalgunas personas; los casos de "profesora tú" o "señora tú" que se dan en Mérida parecerían ser más bienproblemas de cohesión. Hablar de pescuezo, cogote o cachete en vez de cuello, garganta o mejilla, en unaconversación formal, sería una falta de coherencia estilística o situacional. Para algunos sería, además, unafalta de educación (Carreño, 1999:195).

Así puede decir Bakhtin, con respecto al estilo: "El estilo es el hombre, o mejor el estilo es al menos doshombres, o más precisamente el hombre y su grupo social, encargado por su representante acreditado, eloyente, quien participa activamente en el habla interna y externa del primero (Bakhtin, 7:265, citado enTodorov, 1998:62).

La coherencia está relacionada con la cultura y las formas de vida. Por lo tanto, también con el gusto.Una de las entrevistas de Domínguez y Mora (1998:123) refiere la experiencia de una modista, que sedefine ella misma porque tiene "...un estilo muy sencillo, muy sobrio.." cuando viste a gente que nocomparte su gusto, dice:

(10)

Hab:....No, yo, por lo general, no me interesa trabajar con ese tipo de gente, porque....como a mí meinteresa el aspecto...total de la persona cuando salga al sitio donde va....(y prosigue) a mí no me interesaese tipo de personas, entonces, por lo general, trato de decepcio...de no...Inv: DesecharlasHab. ...de romper ese contacto con esas personas (MDB1FB)

Bourdieu define el estilo de vida como un conjunto unitario de preferencias instintivas que expresan, enla lógica específica de cada uno de los subespacios simbólicos -mobiliario, ropa, lenguaje y héxis corporal -la misma intención expresiva (Bourdieu 1979). En los retratos de una joven escritora alemana que vivió enMaracaibo a principios de este siglo puede verse lo que es el buen gusto para una europea de la época quetiene, al principio, grandes dificultades de adaptación al trópico: Julia lleva un sombrero en varias de lasfotos que aparecen en el libro y es -sin lugar a dudas- la más linda de las mujeres alemanas. Tiene un porteelegante, está sentada muy derecha frente a su esposo, sonríe amable pero moderadamente y no tienemaquillaje visible (cf. Álvarez 2000)

El gusto es la aptitud de tornarse distinto y distintivo....diría Fiorin (1997:15) y Julia se distingue en suporte personal, en su manera de moverse, en su ropa, en sus preferencias alimenticias, en sus preferenciaspor el país, de los demás -"mobiliario, ropa, lenguaje y héxis corporal"- diría Bourdieu (1979 en Fiorin1997:27). Ella es representante del "buen gusto". Porque también hay normas del gusto. Como el objetotambién se define relacionalmente, el sujeto debe correlacionarse con un objeto definido por el conjunto decaracterísticas que le atribuyen un efecto de sentido de individualidad, de singularidad, o sea, un estilo. El

3.3.2. Coherencia situacional http://elies.rediris.es/elies15/cap332.html

1 de 2 05/07/2014 17:17

Page 50: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

gusto es la pasión de la diferencia. (Fiorin 1997: 17). Trazando un paralelo con las normas lingüísticas,Fiorin explica como una de las normas, generalmente la de las capas más privilegiadas de la sociedad setoma como el sistema y la sanción positiva o negativa de los objetos establece entonces el gusto legítimo eilegítimo. El gusto dominante se transforma en buen gusto y por lo tanto, sirve de norma para el futuro; setoma lo que se considera el buen gusto de una cierta época, de un lugar dado, de una determinada clasesocial (en general, de las capas privilegiadas más antiguas) y se eleva la norma a la categoría de universal.-lo que es variante se transforma en invariante. Por eso, el gusto significa "buen gusto" (Fiorin, 1997). Deallí que podamos interpretar que también el estilo de vida, el buen gusto y, en fin esa serie de creencias queforman parte de la vida en común, forman parte del contexto situacional y lo condicionan.

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.3.2. Coherencia situacional http://elies.rediris.es/elies15/cap332.html

2 de 2 05/07/2014 17:17

Page 51: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.3.3. COHERENCIA INTRATEXTUAL

Hemos dicho que la coherencia se manifiesta dentro de una cultura y en una situación dada, es decir quetrasciende el texto, lo cual no excluye que podamos saber si un texto es o no coherente: los textos tienenesquemas estructurales y elementos cohesivos particulares a cada tipo de texto. Hay una unidad de sentidoen la totalidad del texto, cuando éste es coherente, siendo la base de la coherencia la continuidad desentidos entre los conocimientos activados por las expresiones del texto (Beaugrande & Dressler, 1981 yMarcuschi, 1986 citados por Villaça y Travaglia (1993, 24). Llamaremos este nivel de coherencia lacoherencia textual, que quisiéramos distinguir de la cohesión.

Otro nivel de coherencia se da en relación con el tipo de texto. Sánchez (1993) distingue entre losórdenes del discurso o las materias a partir de las cuales se construyen los textos y los tipos de texto, esdecir, los conjuntos de textos con características similares en lo formal, en lo semántico y en lo funcional.Así, para ella, órdenes del discurso son narración o exposición y tipos de texto: el cuento, la novela, lanoticia, el artículo de opinión, la ponencia, la tesis de grado, etc., "textos que se construyen a partir de unmismo esquema estructural y que tienen un contenido característico y una función típica. Un tipo de textopuede combinar dos o más órdenes discursivos" (Sánchez, 1993: 75).

Östmann (1999) prefiere hablar de coherencia en relación con el tipo de texto, que de génerosdiscursivos. Dice este autor que cuando hablamos de género nos referimos a un producto, por ejemplo enel género cuento tendríamos los cuentos de hadas, los cuentos de terror, etc. Cuando hablamos del textocomo proceso nos referimos más a la acción de narrar, reportar, contar, de modo que entendemos más ladinámica que el resultado. La coherencia textual se daría entonces primeramente en el acuerdo de losparticipantes sobre el tipo de texto que están generando. Los hablantes negocian contínuamente, en laconversación, si se están dedicando, por ejemplo, a una sesión de chismes, a un acto formal de saludo, auna felicitación efusiva. El tipo de texto surge por la acción de conjunto de los participantes: vamos aconversar un rato, estuvimos chismeandito, había una lectura de poemas, fui a darle el pésame a la tía, mefelicitaron por el ascenso, él no sabe pedir excusas.

Los diferentes tipos de texto, con grados de cohesión y elementos cohesivos distintos y con otros tiposde pistas de la superficie lingüística, exigirían mecanismos de comprensión diversos para establecer lacoherencia. Esto puede deberse a que los diferentes tipos de texto tienen diferentes esquemasestructurales, es decir, superestructuras distintas, o bien porque el número de elementos cohesivos esdiferente en los diversos tipos de texto. Por ejemplo, un texto narrativo tiene generalmente más elementoscohesivos que un poema. También puede pensarse que los elementos cohesivos varían: en los textospoéticos se establece la cohesión a través de encadenamientos, que resultan típicos de este tipo de texto.

En este sentido, Sánchez (1993:79) muestra, en textos escritos, la correspondencia entre los órdenesdiscursivos empleados en la prosa escrita y los tipos de coherencia. Tal vinculación la lleva a concluir quelas diversas maneras como segmentamos la realidad, así como los distintos modos de captar las relacionesentre los segmentos son factores determinantes en la producción/ comprensión de los varios órdenes deldiscurso. Estas relaciones determinan la coherencia de la porción discursiva, la cual puede manifestarsepor medio de conectores, implícitos o explícitos. Sostiene asimismo que el estudio de los conectores estámás ligado al estudio de la coherencia que al de la cohesión, al que usualmente se asocia. Para ella no es

concebible una teoría de la coherencia que no tome en consideración los distintos órdenes discursivos4.Posteriormente, Álvarez y Domínguez (1998) encuentran una relación entre la sintaxis oracional y las partesde la narración en la que se inserta, por ejemplo, la orientación se articula fundamentalmente en el ámbitodel sintagma nominal, para la presentación y la determinación de la referencia a espacios y personajes, enla complicación se centrará la atención a la sucesión de eventos que constituyen la narración misma, por loque, casi naturalmente, se construye en el ámbito del sintagma verbal. Podemos ejemplificar esto en (11),cuando la hablante ha venido contando del sufrimiento de una mujer maltratada por el marido:

(11)

3.3.3. Coherencia intratextual http://elies.rediris.es/elies15/cap333.html

1 de 3 05/07/2014 17:18

Page 52: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Hab:....el comportamiento de la señora C. fue siempre tan ...digno, yo nunca la vi llorando... Inv.: AjáHab: Una vez. Una vez. Como ellos tenían el negocio....yo fui en la mañana y ella tenía los ojos llorosos,y entonces yo le digo "ay, señora C., ¿qué le pasa?" y entonces ella me dijo "no, que me acabo de bañary me cayó agua en los ojos", ¿no?Inv.: Mjm(MDB3FB)

La orientación se ha dado anteriormente en ella fue muy digna; el comportamiento de la señora C. fuesiempre tan ...digno, la complicación está, en esta historia en el decir: yo le digo" ay señora C., ¿qué lepasa?' y entonces ella me dijo "no que me acabo de bañar y me cayó agua en los ojos". La misma hablante,contando otro caso, viene orientando a su oyente sobre cómo se sentía con la situación de su amiga, M.para luego culminar en su deseo de no saludar al ex-marido, cuando se lo llega a encontrar (12): del verboexistencial en la orientación sus sufrimientos eran mis sufrimientos...los reconcomios de ella eran misreconcomios, se pasa al verbo de dicción, más activo en la complicación: yo no le hablo....yo no lo saludo.

(12)

Hab.: Pero, por ejemplo, a los hijos de X. yo los quiero mucho, y a los hijos de N. yo los quiero mucho,a... la mayor, por ejemplo, que es con la que más...Enc.: Conoce.Hab.: ... ay, yo la adoro.Enc.: A L.Hab.: Ajá, yo la quiero mucho mucho a esa carajita, y a N. yo la quiero mucho, a todas, a todas lasquiero mucho, y que... pienso en el viejo, que M. le pase, los sufrimientos de M. eran mis sufrimientos...Enc.: [[risas ]]Hab.: Sí, yo... ¿cuántas noches yo no lloré con M.?, ¿no sufrí yo de verla... sufrir a ella?, esos eran missufrimientos, y... los reconcomios de ella, eran mis reconcomios.Enc.: [[risas]]Hab.: Y todavía, yo le digo a M., todavía, yo veo por ahí... al tercio aquel y uh... que Dios me perdone,Santísima Virgen, pero es que a mí se me retuerce... y él a mí (no se entiende), ay, yo lo miro que... ni lohab... yo no le hablo.Enc.: No, y qué le va a estar hablando uno a ese tipo.Hab.: No, pero él sí, él sí, ay, a saludarlo a uno, y yo no, yo le volteo la cara y no lo saludo, que Dios meperdone chica, pero es que ése fue tan... canalla, tan malo, que uy...Enc.: Tan muérgano.Hab.: Uy, que que Dios me perdone, pero es que ese bicho no tiene perdón de Dios, uy, uy, cómo sufrióM. con ese hombre, [[aspiración]] y uno si es bolsa...(MDB3FB)

Parece haber ciertas condiciones para que el texto sea coherente y tienen que ver con la recurrencia dela información (la repetición), la relación entre los hechos expresados la no contradicción entre loscontenidos expresados, la progresión semántica de la información (en dado/ nuevo; tema /rema, etc.), elorden de los segmentos discursivos (de lo general a lo particular, por ejemplo) (cf. van Dijk 1989, Sánchez,1993). Se habla por lo tanto de coherencia local, entre los enunciados, o coherencia global. Esta últimadescansa en la noción de macroproposición, o sea desde el punto de vista cognoscitivo, en la síntesis delcontenido de una porción de texto en una sola idea, en una proposición. Las macroproposiciones de untexto se obtienen mediante la aplicación de una serie de estrategias llamadas macrorreglas, que son

operaciones cognoscitivas que reducen la información a lo esencial5 (cf. Sánchez, 1993:73).

La coherencia global de los discursos radica también en la estructuración conforme a ciertos esquemasformales, también de carácter cognoscitivo, las superestructuras. Esto no parece ser un problema delsentido, sino de lo que el hablante pretende focalizar. Un texto es informativo en mayor o menor grado,cuanto más sea previsible la cantidad de información que se encuentre en él. En un saludo hay muy pocainformación, lo mismo en una despedida, en el titular de un diario hay más. Sin embargo, la información noestá sólamente en lo que se considera información nueva, sino también en lo que el hablante focaliza. Lasdiferencias de focalización pueden causar problemas de comprensión: ese no es el punto, lo que quierodecir es..... Dentro de un mismo texto, cada enunciado es consistente con los enunciados anteriores. Másaún cada enunciado debe ser relevante para el mismo tópico discursivo; expresiones como no te vayas porlas ramas, vamos al grano... pueden oírse cuando el hablante se dispersa. Hay un ejemplo divertido en ElHabla de Mérida, cuando la informante entrevista a un joven de 22 años, florista, en una plaza tradicional dela ciudad, la plaza de Milla. Se da el siguiente diálogo:

3.3.3. Coherencia intratextual http://elies.rediris.es/elies15/cap333.html

2 de 3 05/07/2014 17:18

Page 53: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

(13)

Hab.: Hay otra que es... aún más delicada todavía, que son las brisas... no sé si las conoce, laspequeñitas.Enc.: Unas blanquitas.Hab.: Ajá .Enc.: Mucha... lo utilizan mucho para los ramos.Hab.: Sí .Enc.: ¿ Esas vienen cómo? así ... en como uno compra los...Hab.: Sí el ramo completo, viene... igual como un ramo de rosas pero... la diferencia es que son máspequeñas.Enc.: Y las matas de donde ella... o sea ¿ella crece así, en montón?Hab.: Sí .Enc.: O es algún arbolito o algo...Hab.: Bueno, e... como... yo las he visto es así , o sea, como las traen envueltas todo el tiempo en elperiódicoy...Enc.: Ajá.Hab.: Igual como envolver un ramo de rosas....( MDA5MA)

La investigadora tiene la función de hacer hablar al muchacho sobre su actividad diaria, las flores y él leresponde con mucha precisión. Ella lo cree un campesino, porque también los hay que bajan a la ciudadcon sus cultivos y los venden en sitios como ese. El hablante y la encuestadora no habían visto flores sinoenvueltas en un periódico, nunca sembradas en la tierra. La incomprensión se debe a los diferentesaspectos que ellos focalizan.

Notas

4 La referencia al trabajo de Sánchez será ampliado en el capítulo 5 de este trabajo.5 Las macrorreglas son supresión, generalización y construcción. La supresión consiste en la omisión detodos los detalles irrelevantes. La generalización es la agrupación de varias categorías en una de caráctermás general. La construcción es una macroregla que permite elaborar una proposición mediante la síntesisdel contenido de toda una proposición. Para van Dijk la coherencia global radica en el ordenamientojerárquico de las macroproposiciones (cf. Sánchez, 1993) .

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.3.3. Coherencia intratextual http://elies.rediris.es/elies15/cap333.html

3 de 3 05/07/2014 17:18

Page 54: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.4. FACTORES DE COHERENCIA

El recurso de coherencia básico es el tópico discursivo común, que los participantes construyen encolaboración a través de varios turnos conversacionales; una mayor cantidad de turnos de negociaciónpuede significar dificultades en la comprensión (Geluykens , 1999).

Otro factor de coherencia importante es la empatía o comunión (rapport) que surge entre los hablantes através del discurso. Para Tannen (1994) el rapport se logra, entre otras cosas, en la situación, por laproxémica, o sea través de las posiciones físicas y las posturas corporales de los participantes, porejemplo, en una conversación. Tannen (1994) descubre cómo las niñas, al situarse frente a frente cuandoconversan, acortan el espacio entre ellas encogiendo las piernas y además se miran a los ojos, mientrasque los varones en edad escolar voltean sus cuerpos alejándose del centro virtual del espacio, se sientanseparados y miran hacia cualquier lugar del salón, evitando la mirada directa entre ellos. La autora lointerpreta como una postura más directa entre las mujeres y más indirecta entre los hombres, lo contrariode lo que se supone que hacen los adultos; además encontró que las niñas hablaban de menos temasdiferentes que los varones, haciendo mayor la sensación de empatía en la conversación de las primeras(Tannen 1994).

En el ejemplo (12), se logra esa comunión entre las dos mujeres por varias razones, que sobresalen enun segmento como ese, aún pequeño. Las mujeres, entrevistadora y hablante se conocen, al menos tienenconocidos en común. Sobre todo se logra la unión por el tópico del sufrimiento en el amor y el matrimonio,que parece extenderse a lo largo de una buena parte de la entrevista, porque, entre mujeres, es un temalamentablemente tan común que podría llegar a la categoría de general; el estereotipo se cumple, aquí, lasmujeres son bolsas (tontas) y los hombres muérganos (malos), canallas, malvados. La empatía seevidencia, en el texto, a través de las risas de la encuestadora, pero también a través del acuerdo explícito:No, y qué le va a estar hablando uno a ese tipo. Y en el completarse los turnos entre las dos hablantes,como en el segmento siguiente, que repetimos en (14):

(14)

Hab.: que Dios me perdone chica, pero es que ése fue tan... canalla, tan malo, que uy...Enc.: Tan muérgano.

La coherencia parece atribuirse a la racionalidad. Para Villaça Koch y Travaglia (1993), la incoherenciase atribuye por lo general a cuestiones de raciocinio lógico, a contradicciones entre un pasaje y otro deltexto o entre el texto y el conocimiento establecido de las cosas (Villaça-Koch y Travaglia, 1993: 11). Puedehaber coherencia sin cohesión. Los autores lo muestran en un poema que es una lista de palabras y sinembargo coherente, porque quien lee tiende a percibir en estas secuencias lingüísticas una unidad desentido que permite establecer una relación entre sus componentes, haciendo que sea vista como un textoy no como un montón aleatorio de palabras. Lo mismo se da en los avisos clasificados. El lector trata pordefecto de establecer un sentido.

En los extranjeros se distinguen dificultades de percepción del sentido (Gumperz 1982) o cuando lanegociación de la coherencia dura varios turnos en la conversación (cf. Geluykens, 1999). Las dificultadesen la construcción del sentido se producen también por otras razones: Las fallas en la coherencia se debenprincipalmente a tres factores: i) la falta de una intención comunicativa (solamente personas con problemassíquicos o neurológicos; ii) el productor del texto no desarrolla bien el plano global que posibilita que sutexto cumpla su intención comunicativa; ii) el productor del texto no realiza las operaciones necesarias paraexpresar verbalmente el plano global (cf. Bublitz y Lenk, 1999) . Sin embargo, es que los que intervienen enuna situación comunicativa se tornan mutuamente cooperativos y el receptor hará lo posible por establecerun sentido de la secuencia que recibe, aunque se absurda, sin sentido, etc, se vuelva texto (Villaça yTravaglia, 1993, 48). Si observamos el siguiente texto de un aviso clasificado (15), de El Nacional, deCaracas, del 25 de julio de 2000, notamos la falta de una cantidad muy grande de información que el lector,por defecto, suple.

3.4. Factores de coherencia http://elies.rediris.es/elies15/cap34.html

1 de 2 05/07/2014 17:18

Page 55: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

(15)

VIDENTE RECONOCIDA, consulto cartas españolas, cocos, sin que digas nada, consulto otra persona,trabajos, amor. Previa cita. 02-573.3062, 016-611.3882. Mary.

Incluso sin conocer que el aviso está en la sección "clarividentes", el lector asiduo del diario sabe que esun servicio que se ofrece de una persona que lee el futuro, que por su habilidad, no necesita que el cliente'la ayude' con ningún tipo de información. Además puede decirle al cliente asuntos de otra persona e influiren el destino a través de trabajos especiales y sobre todo, mejorar su vida amorosa. Para ir a consulta debellamarse primero y hacer una cita a los números telefónicos allí indicados: el primero de la ciudad deCaracas, el segundo de un teléfono celular de la compañía Movilnet, perteneciente a la telefónica nacional,Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela. El nombre de la vidente es Mary.

Hemos hablado hasta ahora únicamente de la coherencia de las personas sanas. El discurso de unapersona demente puede no estar relacionado con lo que lo rodea: los psicóticos suelen hablar conpersonas imaginarias que ellas suponen a su alrededor. Geluykens (1999) refiere la incoherencia en textosproducidos por sujetos enfermos: es decir del habla de las personas que tienen deficiencias mentales.Pietrosemoli (1996) distingue las incohe-rencias propias de algunos tipos de discurso afásico, dondesólamente se conservan los elementos cohesivos, pero donde el texto deja de tener sentido para el común.

Vemos entonces, de acuerdo con Bublitz, cómo la coherencia es un proceso en el que contribuyen unaserie de factores de todos los niveles de comunicación, desde la variación prosódica a la organizacióntextual, desde la progresión temática a la alineación entre los hablantes. Como proceso, la coherencia noes obvia sino que depende de la situación, del género o tipo de texto y se ve más bien como tentativa ytemporal, necesitando contínuamente controlarse la información nueva que puede hacer necesaria laadaptación y la actualización (Bublitz 1999: 2). Resumiendo, dice este autor cuando describe la coherencia,que es imperativo distinguir agudamente entre los puntos de vista del productor, del receptor y del analista;que la coherencia es específica al medio y al género y que puede variar de la lengua hablada a la escrita,de género a género, de tipo de texto a tipo de texto (Bublitz 1999:3).

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.4. Factores de coherencia http://elies.rediris.es/elies15/cap34.html

2 de 2 05/07/2014 17:18

Page 56: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.5. COHERENCIA POÉTICA

Las estructuras de los textos poéticos, tales como el paralelismo, además de ser factores de cohesión, loson también de coherencia. Según Hasan el paralelismo, por ejemplo, tiene significación textual porque laautora supone que la labor cumplida por un esquema o modelo en la construcción del texto es central. Laintegración de los esquemas y del texto se convierten en una y la misma cosa, porque sin que se cumplaesa tarea no habría texto, o al menos el texto sería otro diferente del texto actual (Hasan, 1989:12).

El arte verbal es para Hasan un sistema semiótico constituido por los niveles de la verbalización, laarticulación simbólica y el tema (Hasan, 1989). La verbalización es la codificación en palabras, para lo cuales importante que toda la comunidad pueda recurrir a ella. La articulación simbólica une la verbalizacióncon el tema del texto; las palabras tienen un significado, pero además a estas palabras se les puedeadjudicar otro sentido. Los dos sistemas semióticos, el arte verbal y el del lenguaje humano, pueden unirsepara formar un todo (Hasan 1989).

Hasan demuestra la estabilidad de la dirección semántica del texto en el sentido de que los esquemasresaltados o llevados al primer plano señalan hacia un mismo tipo de sentido general, efecto que ha sidollamado también tensión semántica. El signo deja de ser automático, porque no hay signo poético que losea. En esta actualización del signo al nivel de la conciencia, foregrounding, o materialización, se refiereHasan a una noción creada por Mukarovsky cuya noción nuclear es el contraste (Hasan 1989:94). Loimportante de este procedimiento es su consistencia, tanto en lo que se refiere a la dirección semánticacomo a su ubicación textual. (Hasan, 1989:95).

Veamos en el habla cotidiana, un texto de una mujer de 76 años, analfabeta, que sorprende siempre poresa tensión de sentido en su conversación. El segmento refiere la época de su infancia, con un padreagricultor, machista, que maltrata a los hijos y a la madre. Ellos se mueren de hambre y el padre vende loscomestibles, para beber. El padre los maltrata y la madre sufre: y nos cogía con esa correa, nos sacaba lospedazos de las costillas y del rabo y mamá...ella lo odiaba... y él nos sacaba los pedazos...de las piernas ynos rompía y entonces nos curaba mamá...(MDD5FB)

La desgracia y el hambre se crecen en la injusticia del padre, déspota y machista, y la fortaleza de lamadre en su debilidad. Las niñas pequeñitas -coñiticas- van a comer a veces a casa de la abuela, mientrastrabaja la madre, buscando paja para construir, que luego vendía para comprar comida. La investigadorapregunta sobre esta circunstancia y la hablante responde (16):

(16)

Enc.: ¿Estaban chiquitos?Hab.: ... sí, estábanos chiquitos, chiquitos... y mamá se iba para aquellas lomas, que todavía están esaslomas ahí porque cuando se acaban y... porque antes hacían este...bahareque de pura... paja, esa paja,y hacían bahareque de barro y entonces buscaban paja de esa... que pegaba... entonces se iba, se ibapara... se iba para allá para el monte, para la montaña a traer paja y se bajaba... un tercio de paja ahí enlas... en las costillas y se iba para Mérida a vender esa paja, de aquí hasta Mérida y... yo no sé cuánto ledarían a mamá, cinco bolívares, cuatro bolívares, por un tercio de paja que eran... doce... eran enmechón que los amarraban, en mechones, entonces... ah, eran doce mechones eran un tercio quellamaban y... eran doce y doce y... ese manso bulto para... para cargar mamá, para Mérida, paravenderlo... y ahí...Enc.: Era a pie que se venía...Hab.: A pie, en las costillas, entonces... este... esperando nosotros, decía "pongan una múcura de aguay un palo para que fumée ahí", entonces nosotros coñitas, había un camburalito y entonces poníanos laolla a hervir, y una múcura de agua que era de barro ¿no? y un palo para que no se apagara el fogón yhumeara, y nona decía "ay, ¿tenían sancocho? porque no vinieron hoy" y yo "ay, no, nona, no teníanosnadita sino un palo allá en el fogón y mamá esperándola... el agüita que mermaba y le volvíanos a echary no llegaba mamá y no llegaba con tantica panela... pero la panela valía medio ¿ve? la panela, ajá,ahora una vela de pescado... ¿de pescado? estábanos esperando el pescadito, nos lo comíanos hastacrudo, lo jalábanos así y nos lo comíanos... hambreados, hambreados... (Domínguez y Mora, 1998:320).

3.5. Coherencia poética http://elies.rediris.es/elies15/cap35.html

1 de 2 05/07/2014 18:07

Page 57: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

El texto enfatiza el trabajo de la madre, que se sube un peso insoportable a los hombros para recoger lapaja y llevarla a vender a Mérida. El esfuerzo se acrecienta en la distancia entre la casa y las lomas, laslomas y la ciudad, el esfuerzo de una Madre Coraje para alimentar a sus hijos. Estos la esperan con lamúcura de agua hirviendo y el palo que fumea, y la espera se hace patente en las veces que vuelven allenar el recipiente porque el agua, mientras tanto, se merma: y no llegaba mamá y no llegaba con tanticapanela... Luego nuevamente las horas de espera no permiten ni siquiera cocinar el pescado nos locomíanos hasta crudo, lo jalábanos así y nos lo comíanos...hambreados, hambreados. La abuela no ayuda,no espera, y pregunta incisivamente ay, ¿tenían sancocho? porque no vinieron hoy.

La poética sería entonces una estrategia de coherencia y de rasgos como el balance semántico ysintáctico entre las líneas, la estructura temática, el ritmo y el foco de la información, así como la estructuramétrica representan varios aspectos de la textura: el significado textual, es lo que convierte a un texto en untexto (Halliday & Hasan 1990:23). La hablante se torna consciente del lenguaje y trabaja explorando susposibilidades, un signo que se convierte en ella misma, en su historia.

Índice general I Índice capítulo 3 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

3.5. Coherencia poética http://elies.rediris.es/elies15/cap35.html

2 de 2 05/07/2014 18:07

Page 58: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4. La función interpersonal: Los participantes, en el texto

4.1. La estructura informativa de la oralidad4.2. La evaluación 4.2.1. Evaluación y fonética 4.2.2. Evaluación y sintaxis4.3. Discurso y evaluación 4.3.1. La elaboración de la evaluación 4.3.2. Evaluación y punto de vista 4.3.3. Evaluación y tipos discursivos 4.3.4. Risa y evaluación

Índice general I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4. La función interpersonal: Los participantes, en el texto http://elies.rediris.es/elies15/ind4.html

1 de 1 05/07/2014 18:08

Page 59: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.1. LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LA ORALIDAD

La Escuela de Praga clasifica la información en nueva, la que el emisor cree no conocida por el receptory la información dada, la que el emisor cree que el receptor ya conoce, ya sea porque está presente en elcontexto, o porque ya ha sido mencionada. En la unidad de información, la información dada está en laprimera posición de la cláusula y la nueva, después. Sin embargo, para Halliday, lo importante no es que lainformación se haya mencionado o no en el discurso previo. Información dada o nueva "son opciones porparte del hablante y no están determinadas por el entorno textual o situacional; lo nuevo es, en últimainstancia, lo que el hablante decide presentar como nuevo, y lo único que existe es una alta probabilidad deque se cumplan las predicciones hechas a partir del discurso" (Halliday, 1967 en Brown y Yule, 1993:195).

Es el hablante y no la estructura del discurso quien determina el estatus de la información. Como diceSánchez (1993) no parece haber reglas que predigan lo que van a hacer los hablantes con respecto a quévan a considerar información nueva o información dada, pero sí hay regularidades, algunas de las cualesveremos en seguida. Hay una organización informativa motivada por la adecuación del hablante a suoyente. El hablante no comunica lo que desea exactamente, sino aquello que cree que el hablante no sabe.En virtud de ello dispone jerárquicamente su material lingüístico (Fuentes Rodríguez, 1999:9).

Por estas razones, consideramos la estructura informativa como una realización de la funcióninterpersonal del lenguaje. Brown y Yule (1993) consideran como relacionados con la estructura informativados tipos de problemas: i) cómo se almacena la información en unidades locales mínimas, en el nivel delsintagma o la oración y ii) de qué recursos disponen hablantes y escritores para indicar a sus destinatariosel estatus de la información que han introducido en el discurso.

Anteriormente, habíamos visto cómo van Dijk da cuenta del fenómeno de la coherencia en términos dedos mecanismos: la estructura temática y las relaciones semánticas entre algunos de los elementos léxico-gramaticales que conforman la estructura oracional: los llamados recursos cohesivos (cf. Sánchez, 1993:62). Sabemos que la estructura temática está ligada con la configuración del enunciado en tema y rema, demodo que se relacionan con aquello de lo que se habla en el enunciado y a lo que se dice de él,respectivamente (cf. Sánchez, 1993: 63). El tema tiene la información conocida y el rema, la informaciónnueva. Halliday identifica la unidad de información con la cláusula, pero según Brown y Yule (1993) elsintagma - a partir de los grupos que presenta el mismo Halliday - es el candidato más apropiado.

Lo que se usa para delimitar la unidad de información es generalmente la pausa (cf. Chafe 1979). Elnúmero y la duración de las pausas varía, y quizás éstas no tengan siempre la misma función, pero sepuede trabajar con las pausas más largas, que se pueden medir. Las pausas prolongadas (más de 3segundos) y las pausas largas de más de un segundo establecen los límites de las unidades de información(cf. Brown y Yule, 1993:193).

Pero, además del orden de palabras, el hablante tiene otros recursos a su disposición para indicar a losoyentes cuál es el estatus de la información que está transmitiendo. Una de las funciones de la entonaciónes, precisamente, decidir cuál es la información que el hablante trata como dada y cuál como nueva: elcomienzo y el fin de cada unidad de información y su organización interna son decisiones que toma elhablante.

Según Brown y Yule (1993), las unidades producidas por el hablante pueden llamarse, por lo antesdicho, en vez de grupos tónicos, unidades de información. Sus límites están determinados, en parte por laestructura rítmica de la emisión. El grupo tónico es una unidad fonológica que funciona como realización dela estructura de la información. No es co-extensivo con la oración o la cláusula o con cualquier otraestructura oracional, pero parece ser co-extensiva, dentro de los límites que determine el ritmo, con launidad de información. Si bien Brown y Yule están de acuerdo con esta definición, conceden la dificultadque existe para distinguir los grupos fónicos con criterios exclusivamente fonológicos (cf. Brown y Yule,1993: 197).

4.1. La estructura informativa de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap41.html

1 de 4 05/07/2014 18:08

Page 60: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

En el habla, las unidades de información se realizan como grupos tónicos, (también llamados gruposfónicos, unidades tonales, etc). Los grupos tónicos se distinguen fonológicamente por con-tener una sílabatónica y sólo una. La sílaba tónica tiene la función de focalizar la información nueva en el grupo tónico. Enel caso no marcado, la sílaba tónica focalizará la última pieza léxica de la unidad del grupo tónico, que será,por lo general, el núcleo del constituyente que contiene la información nueva. Sin embargo, las unidades deinformación no necesariamente contienen un único foco, sino más bien varios. Examinemos en (17) unsegmento de la narración citada en (16) vista de acuerdo con el análisis propuesto por Brown y Yule

(1993)1:

(17)

y... porque ANtes hacían este...bahaRE que de pura... PAja...Esa pajay hacían bahareque de BArroy entonces buscaban paja de Esa... que peGAba...entonces se iba... se iba para... se iba para allá para el MONtepara la monTAña a traer pajay se bajaba... un tercio de paja ahí en las... en las cosTIllasy se iba para MÉrida a vender esa pajade aquÍ hasta MÉriday... yo no sé CUÁNto le darían a mamáCINco bolívares... CUAtro bolívares..por un tercio de paja que eran... DOce...eran en meCHÓN que los amarraban...en mechONesentonces... ah, eran DOce mechones eran un TERcio que llamabany... eran DOce y DOcey... ese MANso bulto para... para cargar maMÁpara Mérida, para venDERlo...

En el trozo anterior (17) indicamos en mayúsculas la información nueva, generalmente al final de cadacláusula. Sin embargo, hay sílabas enfatizadas dentro de las mismas, según la tesis de Brown y Yule, quemuestran cómo el hablante coloca las frases léxicas al final de la cláusula y señalan que puede focalizarademás especialmente algún elemento. La información progresa así, transformándose de informaciónnueva a información conocida y algunas veces retomando el estado de información nueva.

Halliday adjudica, como vemos, el estatus de la información no a la estructura sintáctica de la lenguasino a la intención de los hablantes que indican, con el orden de palabras y la prominencia tonal, lo queellos quieren focalizar. El hablante evalúa en cada momento la relación entre lo que quiere comunicar y lasnece-sidades informativas de su oyente, por lo que el estatus de la información es eminentementedinámico. Halliday caracterizó los conceptos dado/nuevo en función de las expectativas del hablante. Lainformación nueva es focal, no en el sentido de que no pueda haber sido previamente mencionada, aunquea menudo no lo haya sido, sino en el sentido de que el hablante la presenta como no recuperable a partirdel discurso precedente. Esto tiene mucho que ver con los marcos o escenarios, porque hay elementos queya están dados en la representación. Por ejemplo, si hablamos de tribunales, los abogados forman parte deél. Para Brown y Yule (1993) es más fácil procesar la primera que la segunda de estas emisiones:

(18)

María sacó la cerveza del carro, la cerveza estaba calienteMaría sacó la merienda del carro, la cerveza estaba caliente

El conocimiento que tienen los hablantes, que pueden formar parte de la información dada, se relacionatambién con el tipo de texto. También en Hasan (1989) está la idea de que el sentido se realiza en ellenguaje como texto, que a su vez recibe su forma en relación con el contexto situacional en el que se usa.El texto constituye una unidad semántica relacionada, por una parte consigo mismo, por la otra con elcontexto situacional en el que se da, tanto así que se pueden predecir a partir del contexto, tanto loselementos semánticos cruciales del texto como su forma (Hasan 1996). Así relacionamos las iglesias conmisas o bodas, las cocinas con recetas, las aulas con clases, los cafés con conversaciones amistosas. Eldesfase entre la situación y el tipo de texto es generador de conflictos: una explicación tan sencilla como¿qué es la Lingüística? en el ámbito académico, resulta una pesadilla para muchos de nosotros cuando senos pregunta en una visita familiar.

4.1. La estructura informativa de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap41.html

2 de 4 05/07/2014 18:08

Page 61: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Sánchez (1993) propone cuatro patrones en la concatenación de los enunciados2. Veámoslo a través deejemplos de textos orales:

1. El tema se mantiene constante y sólo se le añaden nuevos remas.

En (13) la entrevista de un florista que repetimos parcialmente, se habla de flores, el tema, en este casolas brisas y se va añadiendo información nueva:

Hab.: Hay otra que es... aún más delicada todavía, que son las brisas ... no sé si las conoce, laspequeñitas .Inv.: Unas blanquitas .Hab.: Ajá .Inv.: Mucha... lo utilizan mucho para los ramos.Hab.: Sí .Inv.: ¿Esas vienen cómo? así ... en como uno compra los...Hab.: Sí el ramo completo , viene... igual como un ramo de rosas pero... la diferencia es que son máspequeñas .(MDA5MA)

2. Se toma como tema el rema del enunciado anterior o parte del mismo:

...estábanos esperando el pescadito, nos lo comíanos hasta crudo, lo jalábanos así y nos lo comíanos...hambreados, hambreados...(MDD5FB)

3. El tema se descompone en varias partes, cada una de las cuales se constituye en tema de losenunciados subsiguientes. En el siguiente ejemplo, la calificación muy económico se convierte en yohipotequé ésto; me quedaban veinte bolívares; yo me bandeaba; yo comía con eso. Cada uno de estostemas es el tema de para poder hacer la casita; en la semana para comer; porque me llegaban elementos"mire, que frenos, que si las zapatas...; me quedaban veinte bolívares.

yo he sido muy económico ...yo hipotequé esto.. para poder hacer la casita...y yo me quedaban veinte bolívares.. en la semana para comer........ y yo me bandeabaporque me llegaban... elementos "mire, que frenos, que si...las zapatas,que si esto... que si... las bujías, que tal"...y yo... comía con esoporque yo ..me quedaba... por Dios, y mimadre santísima..que está en los cielos...donde... donde Dios la pusome quedaban veinte bolívares(MDD5MA)

4. El rema se fragmenta en varias partes para convertirlas en tema de los enunciados sucesivos. En elsiguiente relato, nos íbanos para los potreros, de ser el rema de y entonces nos mandaba a la escuela, seconvierte en el tema de las demás unidades de información, mientras que bajábanos los bichos, y lascabuyas las poníanos por dos palos para mecernos, a comer cínoras, y traíanos las guayabas todas en lasfaldas, porque esas aguas eran todas aseadas de este mundo, son construcciones remáticas.

y entonces nos mandaba a la escuela y nos íbanos para los potreros como le conténos íbanos para los potreros y bajábanos los bichos eso que... ¿tienen las matas?y nos... íbanos por esa falda rodando y las cabuyas las poníanos por dos palospara mecernos,y... la otra parte nos íbanos a comer cínoras-----y nos íbanos por esas faldas a coger guayabas y traíanos las guayabas todas en las faldas-----y la otra parte nos íbanos...le robábanos a una viejita que había por allá arriba y era como ciega de un ojoy nos íbanos y le robábanos la panela a la viejita...y nos íbanos para arriba porque esas aguas eran todas aseadas de este mundo

4.1. La estructura informativa de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap41.html

3 de 4 05/07/2014 18:08

Page 62: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

(MDD5FB)

La estructura informativa se construye dinámicamente en ese tejer conjunto del texto que realizan loshablantes. A través de ella abrimos una ventana hacia la función interpersonal del lenguaje, que nospermite ver, en el texto, la interacción comunicativa. Otra ventana hacia esta función, tan obvia pero tansutil, es la estructura evaluativa.

Notas

1 Los autores presentan dos análisis: el primero es el tradicional y el segundo, el que ellos proponen:

//in a /far away/ LAND////there /lived a/ bad /naughty /FAIRy////and a /handsome /PRINCE////and a /lovely /PRI/Ncess////she was a/ really WICKed /fairy//

//en un /lejano/ PAÍS////vivía una mala /traviesa/ HADA////y un hermoso/ PRÍNCIPE////y una bella/ PRINCESA////ella era realmente/ una MALÍSIMA/hada----------------in a FAR-away LAND+there LIVED a BAD NAUGHty FAIRy++and a HANDsome PRINCE+and a LOVEly PRINcess++and she was a REALly WICKed fairy++

en un paÍS muy leJAno+allí viVIa un HAda malVAda y perVERsa++y un aPUESto PRINcipe++y una herMOsa prinCEsa++y ella era una hada realMENte malVAda++

2 Los ejemplos son nuestros.

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.1. La estructura informativa de la oralidad http://elies.rediris.es/elies15/cap41.html

4 de 4 05/07/2014 18:08

Page 63: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.2. LA EVALUACIÓN

La evaluación es una irrupción de lo emocional en el discurso. Cualquier tipo de texto puede tenerevaluación; puede enfatizarse un segmento en el discurso narrativo, pero también en el expositivo. Elestudio más conocido sobre la evaluación está comprendido en un trabajo de Labov sobre la narración; eneste artículo se entiende como evaluación una parte de las narraciones orales (Labov, 1972, ver Shiro,1997 al respecto). Sin embargo, aquí, si bien haremos énfasis en la evaluación en ciertos tipos de texto,nos referiremos más bien a esa incursión de las emociones en aquél. La evaluación se da en todos losniveles del lenguaje, según veremos en seguida.

Adriana Bolívar define la información evaluativa como la manera en que usamos el lenguaje paraexpresar lo que sentimos sobre las cosas, las personas o los eventos en el mundo físico (Bolívar, 1994: 76).La evaluación corresponde a la función interpersonal del lenguaje porque le permite al hablante hacerénfasis en algún aspecto de su discurso; en la evaluación aparecen los participantes en el texto.

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.2. La evaluación http://elies.rediris.es/elies15/cap42.html

1 de 1 05/07/2014 18:09

Page 64: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.2.1. EVALUACIÓN Y FONÉTICA

En la fonética se produce la evaluación a través del énfasis dado a cualquier segmento, vocálico oconsonántico, así como del ritmo y de la entonación. Villamizar ha señalado el alargamiento vocálico comouna forma de transmitir emociones aunado a la repetición de lexemas y de estructuras sintácticas en elhabla rural de la cordillera de Mérida, Venezuela. La repetición estaría "acompañada de alargamientovocálico y de una mayor intensidad cuando se pronuncia el lexema que se desea resaltar; estos treselementos unidos, reiteración, aumento de intensidad y alargamiento vocálico, permiten al oyente percibirtoda la intensidad que el hablante quiere transmitir" (Villamizar, 1993:9). La autora cita, entre otros, lossiguientes ejemplos, como en: ...eso ya va muy ho:ndo...muy ho:ndo. El alargamiento vocálico induce,según la autora, la iconicidad discursiva, cuando pareciera ilustrar, por ejemplo, el continuo iterativo con quese camina: camina:ndo.. camina:ndo.. camina:ndo o el avence del oscurecer en oscurecie:ndo...oscurecie:ndo... oscurecie:ndo (Villamizar, 1973:10).

Blondet (1999:50) encuentra que los alargamientos vocálicos cumplen una serie de funciones, dentro dela función interpersonal:

a. alargamientos emotivos, como en y finalmente cuando llegué al apartamento en Ejido, me eché...adormir, a descansar....

b. los alargamientos imitativos o miméticos del momento de duda; te llamó una tal Doni... Donali3. Este tipode alargamientos podría equipararse a los que Villamizar llama icónicos, hacen que la forma del lenguajerecuerde el contenido de lo que se quiere transmitir.

c. Asimismo, la autora habla de otro tipo de alargamiento que puede considerarse interpersonal y sonaquellos cuando los hablantes suponen que lo que se va a decir resulta conocido para el oyente, o sea quees información compartida; ambos están contando la derrota de un conocido dictador venezolano: empezóla Universidad a funcionar en forma, se empezaron a hacer reunio...nes.

El ritmo puede también utilizarse para resaltar el contenido emotivo de un texto. En Álvarez y Domínguez(1999) se mostró cómo el ritmo puede acrecentar el suspenso de una historia contada por una mujer declase social baja, de la ciudad de Mérida, en la que refiere cómo cuando era niña y había ido a visitar a unaamiga de su mamá, un señor recién casado se mató en el baño, al caerse. Las diferencias métricasfocalizan el texto, de manera que el cambio de ritmo constituye una forma de evaluación.

(19)

yo me aburríay me salgo a lavar con esos jabonesy entonces un señor e...era recién casadoy se metió al baño y...y se matócon... con el orillo del bañoque tenía un orillose resbalóy se cayóy no salíay no salíay no salía,y era recién casadoy no salíay tumbaron la puertay era que se había muerto,se murió

4.2.1. Evaluación y fonética http://elies.rediris.es/elies15/cap421.html

1 de 2 05/07/2014 18:09

Page 65: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Vemos cómo se alternan patrones métricos largos y breves, según el número de sílabas. Entre los máslargos tendríamos: y era recién casado, con el orillo del baño, y me salgo a lavar con esos jabones - y entrelos más cortos: yo no salía, y se mató, se murió. La rapidez de la acción se refleja en la brevedad de lascláusulas, y también en el aspecto verbal, como veremos enseguida.

Notas

3 Aunque se trata del mismo fenómeno no unificamos la transcripción por respeto a las autoras. Villamizarseñala los alargamientos con dos puntos (a:) y Blondet, con puntos suspensivos (a...)

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.2.1. Evaluación y fonética http://elies.rediris.es/elies15/cap421.html

2 de 2 05/07/2014 18:09

Page 66: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.2.2. EVALUACIÓN Y SINTAXIS

Como dijimos anteriormente, también la morfología como la sintaxis marca las tensiones interpersonales.En esta historia (18), además de los cambios en los patrones rítmicos se utilizan elementos de índolemorfológica para marcar el suspenso: en este caso, el cambio del antepretérito al pretérito simple: en lassecuencias y no salía/y tumbaron la puerta hay un contraste de aspectos: el imperfectivo vs. el perfectivo;repitiéndose el esquema en y era que se había muerto/ se murió. Una forma perfectiva, se ha dicho, denotauna situación vista en su totalidad, sin relación con su constitución temporal interna: el imperfectivo encambio ve una situación con respecto a su estructura interna (Comrie, 1976: 19). En las dos secuenciasanteriormente citadas, el sucederse el perfectivo después del imperfectivo da una impresión de algo súbitoy repentino. El pico emocional está marcado semánticamente por el grado de activación del verbo.

Para Labov (1972), la evaluación se puede producir a partir de mecanismos sintácticos. En el trabajocitado se habla de ciertos patrones sintácticos no marcados en cuanto a lo que aquí hemos llamado tensióninterpersonal. Hay, por ejemplo, una sintaxis narrativa no marcada. Por ser la cláusula narrativa uno de losmodelos gramaticales más simples del habla, la alteración de este modelo, es decir su complejidad, tieneun efecto marcado. Veremos, a continuación, el análisis de Labov, ilustrado con una historia de la cordillerade Mérida, Venezuela, contada por un anciano, que trata sobre la primera vez que un avión sobrevoló elpáramo (20), recordando que la evaluación puede darse no solamente en textos narrativos, sino encualquier tipo de texto.

(20)

Cuando la ley de Gómezcuando Gómez estaba mandandole ofreció guerra al presidente de los Estados Unidos Gómezentonces el presidente de los Estados Unidos no quería guerraentonces Gómez quería era la guerra al otro ..entre las dos nacionesentonces la gente .. Gómez ..el presidente de los Estados Unidosle mandó un regalo a Gómez por avióncuando pasó el primer avión por aquí estaba yo pequeñitoun día domingo a las doce del día pasó el avión primero por aquíque nadie conocía una cosa de esasnadieno habían carreteras todavíano había carrosporque...pues y un día domingo sentimos un estruendo en la alturaun estruendo terribley dijo un señor mayorserá que se va a acabar el mundopor aquel estruendo tan grandey no se veía nadahasta que al momento está muy azul el cieloal tiempo de estar escuchando la bullatodos mirando pa' arriba alcanzamos de ver un bichito rojocomo una cruzun bichito que iba hasta que fue calmando el tronidotilindraban las torres de las casas como una campanitacon el tronido del aviónno sabíamos que era aviónno sabíamos que era aeroplanono sabíamos qué podía ser esoeso se lo mandó el presidente de los Estados Unidos a Gómez a Caracasle mandó una corona de bronce y no sé qué otro regalo a Gómezpara convencerlo de que no hubiera guerraporque a él no le convenía que hubiera guerra en la nación

4.2.2. Evaluación y sintaxis http://elies.rediris.es/elies15/cap422.html

1 de 5 05/07/2014 18:10

Page 67: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

entonces lo mandó por aviónllegó ese avión a Caracas¡Dios guarde!como hoy quizá era la una de la tardeallá se estuvo mañana y pasó mañanabajó por ahí como a los ocho de la mañanaentonces no bajó por aquí sino bajó por este lado de aquíbajó en la mañana'tábamos nosotros arrancando una cosechaen ese monte fresco que ve usted ahídel árbol aquel grande en esa cañadaarrancando una arvejaque teníamos ahícuando oímos el estruendo por ahí por este lado de acánosotros creíamos que era un barranco en el páramosalimos en carrera de allí donde estábamos allá aquella mesapa' poner cuidado a ver qué era lo que pasabaentonces ya lo vimos más grandecomo un tamaño así ya lo vimos caer mas grandeya se fuese fuede ahí pa'lante no se supo más nada de esa cosaque había pasadoni a qué veníani cómo se llamaba ni nada de esoal tiempo fue que se supo que era un aviónque el presidente de allá pa' el otro allápa' rebajarpara que no hubiera guerratodo pasóno se sintió másno se sintió másno volvió a pasareso se quedó como dormido en silencioal tiempo fue que se dijo que iban a hacer en Mérida un aterrizaje pa' aterrizar los avionescreo que se realizó(Corpus del CIET, Clarac)

La cláusula narrativa básica sería, para Labov, una secuencia de ocho elementos que pueden darse ono, pero que deben darse en ese mismo orden. Estos elementos son, a saber:

Conjunciones, incluyendo adverbios temporales1.Sujetos simples: pronombres, nombres propios2.No hay verbo auxiliar3.Verbos en pretérito con partículas adverbiales4.Complementos de complejidad varia; objetos directos e indirectos5.Adverbios de modo o instrumentales6.Adverbios de lugar7.Adverbios temporales8.

Una oración no marcada es, por ejemplo, cualquiera de las siguientes4:

La mamá de los P. nos daba clase a nosotrosNosotros fuimos muy educados en la escuelaNosotros creíamos que era un barranco en el páramoEso se quedó como dormido en silencio

La alteración de esta sintaxis narrativa básica tienen, según Labov, una fuerza evaluativa muy marcada;estas alteraciones se dan a través de elementos sintácticos relativamente menores, que Labov considerade cuatro tipos: intensificadores, comparadores, correlativos y explicativos (Labov, 1972: 378).

i) Intensificadores

4.2.2. Evaluación y sintaxis http://elies.rediris.es/elies15/cap422.html

2 de 5 05/07/2014 18:10

Page 68: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Los intensificadores parecen ser los mecanismos más simples para indicar énfasis. Según Labov, sonintensificadores los gestos, la fonología expresiva, la repetición y las expresiones rituales. Entre losintensificadores Labov incluye la repetición, que considera "relativamente simple desde un punto de vistasintáctico, pero efectiva en la narración en dos sentidos: porque intensifica una acción particular, y porquesuspende la acción" (Labov 1972: 379).

La repetición es una manera pragmática de indicar énfasis, de hecho es una de las formas básicas de laretórica. Tradicio-nalmente, la repetición se ha clasificado según el lugar en que aparece la palabra o lacláusula, repetida en las oraciones o cláusulas sucesivas. Así en el ejemplo que veremos a continuaciónmostraremos cómo se da la repetición más simple, enfática en (a-b), en (c-e) la repetición del final en (f-g)se repite el comienzo de las cláusulas; en (h-i) se repiten los mismos pasajes en orden opuesto y en (j)vemos la repetición de una forma gramatical, en este caso de la copulativa negativa y en (k) la de los

verbos5. Veremos en (5.1.) cómo justamente la repetición o paralelismo conforma una estructura poéticamuy importante.

(a)

ya se fuese fue

(b)

no se sintió másno se sintió más

(c)

no habían carreteras todavíano habían carros

(d)

no sabíamos que era aviónno sabíamos que era aeroplanono sabíamos qué podía ser eso

(e)

allá se estuvo mañana y pasó mañana

(f)

bajó por ahí como a los ocho de la mañana bajó en la mañana

(g)

entonces ya lo vimos más grandecomo un tamaño así ya lo vimos caer más grande

(h)

Cuando la ley de Gómezcuando Gómez estaba mandandole ofreció guerra al presidente de los Estados UnidosGómezentonces el presidente de los Estados Unidos no quería guerraentonces Gómez quería era la guerra

(i)

todo pasó.. no se sintió másno se sintió más..no volvió a pasar

4.2.2. Evaluación y sintaxis http://elies.rediris.es/elies15/cap422.html

3 de 5 05/07/2014 18:10

Page 69: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

(j)

ni a qué veníani cómo se llamabani nada de eso

(k)

no se sintió másno se sintió másno volvió a pasar

En la categoría de los intensificadores incluye Labov también las frases rituales, aparentementeinexpresivas, como en expresiones como en no y eso..., yo no sé todo. pues ... (en Domínguez y Mora,1998), que representan una alteración en la sintaxis narrativa y juegan un papel importante en laevaluación: son usadas convencionalmente en cierta posición para marcar y focalizar la situación.

Una razón para pensar que la repetición es más que un simple accidente sintáctico, que tiene unafunción discursiva, es el hecho mismo de que viola los principios conversacionales básicos. La teoríagriceana del principio de cooperación en la conversación postula que el hablante se atiene a decirsolamente lo que es necesario, en la máxima que llama de la cantidad - "haga su contribución taninformativa como sea necesario...no haga su contribución más informativa de lo necesario" (Grice, 1975)-una máxima que a su vez constituye parte del principio de la relevancia. La repetición, a menos que elhablante suponga que su oyente no lo ha oído, porque es sordo, por ejemplo, representa de ese modo unaimplicatura conversacional, que en este caso tiene que ver con la construcción del texto, e inclusive con lapoética del mismo. El hablante repite porque quiere hacerlo y porque tiene razones para ello. Esas razonesson las que dan origen a un texto interesante, emotivo y hasta de alto valor estético.

ii) Comparadores

Otra manera de evaluar la constituyen los comparadores. Para Labov (1972) desde el punto de vistasintáctico, un compa-rador se mueve fuera de la línea de los eventos para considerar posibilidades norealizadas y compararlas con los hechos que sí sucedieron. Según Labov, la cláusula narrativa no marcadaestá en pasado y modo afirmativo (+pasado-negación) de manera que lo contrario de cualquiera de estoselementos la convierte en evaluativa, al hacerla marcada (-pasado + negación) De ahí que los futuros, las

construcciones negativas y los adverbios modales 6 sean comparadores, así como también las preguntas ylos imperativos.

Así podemos comprender por ejemplo la fuerza evaluativa que tiene en español el uso del presentehistórico, como en el ejemplo siguiente, donde la hablante cuenta cómo pasó por el lado del ladrón que learrancó sus dos cadenas: pero yo de lo más tranquila paso por un lado; y cuál es mi sorpresa que el tipome metió la mano ... (MDA2FA).

Evaluaciones en formas de preguntas, las tenemos en ¿y con qué? ¿con qué íbamos a estudiar? ¿no?¿qué iba a hacer yo vendiendo naranjas? ¿a cobre negro? ¿cómo cree? (MDD5MA), cuando el hablanteexplica que por razones de pobreza, no pudo estudiar.

Es difícil encontrar ejemplos de imperativo en un corpus como El Habla de Mérida, que no sean de partede los investigadores, como: Ande, cánteme uno de esos en la entrevista MDB5MA, o Ajá, pero no estésnervioso, yo no te voy a comer en la entrevista MDA5MA.

Cláusulas negativas abundan en el relato del avión, que vimos anteriormente: de ahí palante no se supomás nada de esa cosa que había pasado, ni a qué venía, ni como se llamaba, ni nada de eso; no se sintiómás; no se sintió más, no volvió a pasar; todo pasó.. no se sintió más, no se sintió más..no volvió a pasar.

iii) Correlativos

Otra manera de constituir la evaluación es a través de un correlato, es decir de un evento que sucede almismo tiempo que el primero, es decir el que relatamos y que da señal de su importancia. Desde el puntode vista sintáctico éstos constituyen estructuras correlativas. Entre otros, son elementos correlativos los

4.2.2. Evaluación y sintaxis http://elies.rediris.es/elies15/cap422.html

4 de 5 05/07/2014 18:10

Page 70: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

gerundios7, porque implican un tiempo continuo que transcurre mientras sucede algo: entonces yo bueno

llorando (MDA2FA); y yo detrás del hombre corriendo, corriendo (MDA2FA)8.

iv) Explicativos

Este tipo de evaluación se hace en cláusulas separadas, anexas a la cláusula principal o a una cláusula

evaluativa explícita. Para Labov, ellas empiezan generalmente con conjunciones causales 9 o por frases

subordinadas 10: y dijo un señor mayor: será que se va a acabar el mundo; por ahí por este lado de acánosotros creíamos que era un barranco en el páramo; que nadie conocía una cosa de esa...nadie; no habíacarreteras todavía; de ahí palante no se supo más nada de esa cosa que había pasado .

Notas

4 Las dos primeras del corpus de Domínguez y Mora (1998)de la zona urbana de Mérida, y las dossegundas del corpus del páramo de la Cordillera de Mérida, del corpus recogido por Jacqueline Clarac deBriceño, depositado en el Centro de Investigaciones Etnológicas (CIET)de la Universidad de Los Andes.5 En la retórica clásica estas figuras se conocen como epizeuxis, anáfora, epístrofe, quiasmo e isolcolon,respectivamente.6 (would, had to, didn't)7 Expresados en inglés como formas en be -ing (I was sitting on the corner an'shit smoking my cigarretteyou know, etc)8 También se da con la ausencia del verbo estar: y pellizcándole el cachete, y broma.

9 While, though, since, because.10 Como (and when we realized - that we were really out of danger)

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.2.2. Evaluación y sintaxis http://elies.rediris.es/elies15/cap422.html

5 de 5 05/07/2014 18:10

Page 71: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3. DISCURSO Y EVALUACIÓN

Ya en Labov (1972) se ve la imbricación existente entre la sintaxis y el texto mismo, entre el texto y lasucesión de los acontecimientos, entre texto y realidad discursiva. La clasificación de elementos lingüísticosen intensificadores, comparadores, correlativos y explicativos, refiere a los eventos narrativos, a la vez quea procedimientos sintácticos: el refuerzo de la historia, la comparación de lo que realmente ocurrió con loque no lo hizo, los eventos que ocurrieron al mismo tiempo, las expansiones de las cláusulas narrativas, el

lente de la cámara que nos hace ver más de lo que se venía contando11.

Además de la evaluación en el nivel fonético y en el nivel sintáctico, que hemos visto, hay evaluación enel modo cómo el narrador presenta los acontecimientos, es decir, en lo que tradicionalmente la críticaliteraria ha llamado el punto de vista. De este modo aísla Labov (1972) también varias formas de evaluaciónen el discurso narrativo: (i) La evaluación externa, en la cual el narrador interrumpe el hilo narrativo, y sedirije al oyente, exclamando lo terrible del suceso, como en (a); (ii) El encaje (embedding) de la evaluación,en (b), un tipo de evaluación que preserva la continuidad dramática porque cita el sentimiento como algoque le ocurrió en el momento, o lo hace a través de una tercera persona o mejor dicho de otro personaje;(iii) La acción simultánea (c) donde la evaluación se manifiesta en una acción paralela que tiene la funciónde calificar la acción principal; (iv) por último en la evaluación por suspensión de la acción (d) cuando sereflexiona, dentro del texto, sobre lo peligroso de la acción, etc., o bien se muestra en el momento precisoen que ocurre la reacción afectiva: en este tipo de evaluaciones puede entrar también la evaluación de un

tercero, siempre desde el escenario de los acontecimientos (e, f, g):12

(a) ¡Santísima Virgen!pasé varios sustos por eso ...eso fue horrible ...,horrible ahí ... ó no eso es perdido ...ese 24 lo pasé yo traumatizada ...

(b) ¡huy! eso daba lástima

(c) salimos en carrera de allí donde estábamos allá aquella mesapa' poner cuidado a ver qué era lo que pasabay yo detrás del hombre corriendo corriendo ..

(d) y yo decía 'y después si ese tipo me puñalea o algo así...(MDA2FA)

(e) yo bueno llorando ... y yo decía ¡cónchale! y yo dentro de la jaula mirando y llorando y no no ...

(f) me consoló mi papá ... y un poco de amigos ahí y viendo la cuestión ... yo no sé si me iba llevando uncarro o no ..

(g) yo lo más cierto es que yo corrí y corrí uno no sabe lo que hace en el momento .. sino corre y corre ycorre y...

(h) yo ... Dios mío no puede ser que pasó ¿no? ... un valle de lágrimas pero eso solté la crisis...

Notas

11 Para una crítica de este artículo ver Shiro (1997) y en general el volumen 7, números 1-4 del Journal ofNarrative and Life History, dedicado a los trabajos de Labov sobre discurso.12 En otro lugar he relacionado la teoría laboviana con la concepción del punto de vista y he sugerido lanecesidad de estudiar la evaluación en el marco de una teoría general del lenguaje (Álvarez, 1996-1997)

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736

4.3. Discurso y evaluación http://elies.rediris.es/elies15/cap43.html

1 de 2 05/07/2014 18:10

Page 72: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3. Discurso y evaluación http://elies.rediris.es/elies15/cap43.html

2 de 2 05/07/2014 18:10

Page 73: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3.1. LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Según Labov, la evaluación va en aumento desde la forma más simple y superficial hasta la máselaborada y profunda. Para el autor hay un orden creciente en la elaboración de evaluación que se da de lamanera siguiente: (a) evaluación externa; (b) subordinación o encaje de la evaluación; (c) acciónsimultánea; (d) evaluación por suspensión de la acción.

Hemos encontrado también que hay una correlación entre los tipos de evaluación y la cantidad desecciones presentes en la narración; es decir que, ciertamente, las narraciones más desarrolladas - o sealas que llevan todas las secciones labovianas- también tienen evaluaciones más elaboradas, de maneraque la complejidad narrativa se entiende tanto por lo completo de los relatos como por la sofisticación, si sepuede decir de las evaluaciones encontradas en los mismos (cf. Álvarez, 1993). De manera que tenemosuna sucesión de tipos de evaluación según su complejidad y sintacticidad. En el texto de un joven de clasebaja de Caracas (7), hay evaluaciones externas y subordinaciones de la evaluación; en el texto (21) de unajoven merideña de clase media, se dan, además de las anteriores, evaluaciones por acción simultánea einterrupción del hilo narrativo.

(21)

Hab.: Pues yo... iba un 24 de diciembre, a las cuatro de la tarde, con mi mamá, haciendo compras,llegué a... abajo de mi casa, en la esquina...Enc.: Mjm.Hab.: ... me bajé del carrito con ella y yo con mis peroles aquí, el bolso y mis bolsas y, entonces yo veoque baja un hombre, pero yo de lo más tranquila paso por un lado... mi mamá va delante de mí... cual esla sorpresa que... el tipo me metió la mano, delante de... todos los paquetes y todo y me arrancó... y yo"desgraciado", solté paquetes, solté cartera, de todo y salí corriendo detrás del tipo y mi mamárecogiendo los paquetes "hija, hija"... [[risas]] y ella recogiendo los paquetes y yo atrás del hombrecorriendo, corriendo... una cuadra, pasamos por el reloj... ahí que está... en la redoma, atravesamos,mira yo no sé si me iba llevando un carro o no, lo más cierto es que yo corrí y corrí... y después.. este...bueno atravesamos hasta el Parque La Isla, el... el... puente y el tipo se metió por ahí pero, antes de eso,un señor amigo de mi mamá vio la cuestión, paró el carro y salió corriendo y le disparó... pero le disparóen la pierna entonces... parece que el tipo salió cojeando, se metió debajo de los matorrales y... hasta elsol de hoy... Pero entonces esas cuestiones que uno no sabe ni lo que hace en el momento sino corre ycorre y corre y... y después cuando yo reaccioné... yo "Dios mío no puede ser, qué pasó"... entoncesbueno, subí a mi casa y cuando llegué a la casa, bueno me... un valle de lágrimas, pero eso solté... lacrisis... y yo decía después "¿y si ese tipo me... puñalea o algo así?", y no, y entonces bueno... este... mipapá me consoló y que tal, y un poco de amigos ahí... viendo la cuestión y al rato llega... un policía y medice "¿aquí hay una señorita que acaban de atracar?" entonces dicen "sí, aquí está", yo bueno llorando,entonces me dice "no, salga porque aquí hay una jaula con un poco de..." de tipos que ahí... agarraron¿no?Enc.: Ah...Hab.: Y dio la casualidad que el tipo que me agarró a mí... tenía camisa de cuadros, habían como cincocon camisa de cuadros... y yo decía "cónchale" y yo dentro de la jaula mirando y llorando y no... no, osea, yo no me acuerdo de la cara del tipo.. entonces yo decía "no, no puede ser porque si lo hirieron noestá ahí" entonces, bueno, imagínate, eso fue horrible y un 24, ese 24 lo pasé yo traumatizada, vinimosaquí a la PTJ a denunciar, me pusieron a ver los libros con todas las caras de los tipos horribles ahí, no,eso es perdido, pues claro no estaba tan usual como ahorita los... atracos ¿no? y eso eran, eran erandos cadenas y... (MDA2FA)

Si comparamos los dos textos (Cuadro 3) veremos que el primero se caracteriza por un menor númerode unidades de información de tipo evaluativo que el segundo.

a b c d

T1 1 2 0 0

T11 4 2 7 7

4.3.1. La elaboración de la evaluación http://elies.rediris.es/elies15/cap431.html

1 de 2 05/07/2014 18:11

Page 74: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

(a) externa(b) encaje de la acción(c) acción simultánea(d) suspensión de la acción

Cuadro 3. Tipos de evaluación por texto

Apenas tres unidades evaluativas del primer texto, contrastan con las veinte del segundo. Aún cuando(7) tiene menor número de que (21), podemos aducir que el segundo no sólamente es más elaborado, sinoque lo sobrepasa también en el desarrollo de sus pasajes evaluativos. En efecto, como se ve en cuadroanterior, el segundo texto, si bien coincide en el número de casos de encaje de la acción, abunda en otrotipo de evaluaciones más complejas, como los tipos denominados acción simultánea y suspensión de laacción.

La presencia o ausencia de estas secciones dice del grado de desarrollo de la narración. Lasnarraciones de la Cordillera de Mérida pueden carecer de alguna de esas secciones (generalmente delresumen o de la coda) cuando son menos desarrolladas, o bien pueden tener todas las secciones yademás, algunas de ellas, presentar una repetición con variaciones. También se comprueba que hay unarelación entre los textos que consideramos más desarrollados con el tipo de evaluaciones que estospresentan (cf. Álvarez, 1998).

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3.1. La elaboración de la evaluación http://elies.rediris.es/elies15/cap431.html

2 de 2 05/07/2014 18:11

Page 75: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3.2. EVALUACIÓN Y PUNTO DE VISTA

Como dijimos anteriormente, los tipos de evaluación tienen que ver con lo que tradicionalmenteconsideró la literatura como el punto de vista o perspectiva del narrador. Según Marchese y Foradellas(1991:337) el punto de vista es el foco de la narración, es decir el ángulo de la visión, o el punto óptico enque se sitúa un narrador para contar su historia.

En el tipo de evaluaciones relacionadas con las figuras de sustitución y encaje, es decir con las figuraspoéticas involucradas en la creatividad, se da lo que Genette (1972) ha llamado el focalización cero, por elhecho de que el narrador está ausente del procedimiento; y el énfasis está dado por un juego poético. Porotra parte, hay evaluaciones a través de los procesos de focalización interna que hemos llamado encaje dela evaluación. Este tipo de evaluaciones aparecen como subordinadas, ya sea porque están en boca de lospersonajes o porque se dan en el tiempo en que ocurre la acción. Cuando hay una focalización externa, lahistoria se evalúa desde afuera, a través de las exclamaciones del narrador, o bien a través deacontecimientos paralelos a la acción. Cada una de estas formas se produce, como es natural, con ciertotipo de correlatos sintácticos.

Sin embargo, debemos distinguir lo que constituye el punto de vista del hablante, es decir del contadorde la historia, y el punto de vista del narrador. Me refiero a la diferencia entre el mundo "real" del hablante yel mundo ficticio, narrativo, del emisor, en este caso el narrador en el discurso. El punto de vista delnarrador se corresponde con las funciones del lenguaje esbozadas por Halliday y Hasan (1990). De hecho,ya Bolívar (1994) había señalado que las diferentes concepciones de los autores sobre el tema se debían alas funciones que ellos consideraban estar involucradas en esta sección. Quizás, esta confusión se deba ala identificación del mundo real con el mundo discursivo.

Podrían considerarse, entonces, como cumpliendo una función ideacional, es decir, la que representa almundo dentro de la narración, los procedimientos titulados acción simultánea y evaluación externa, porquecorresponden con el punto de vista externo de la narración. Se relacionan con la función interpersonaldentro del discurso, el punto de vista interno, los procedimientos labovianos de encaje de la evaluación ysuspensión de la acción, o mejor dicho del hilo narrativo. Son del nivel textual aquellos procedimientosdonde no aparece el narrador, es decir, donde el texto pareciera jugar consigo mismo; en otras palabras loque corresponde a la función poética.

También habría que considerar las figuras de construcción elaboradas en base a la repetición comomecanismos poéticos, porque son constructores de texto y también podrían verse como procedimientosevaluativos, desde el punto de vista textual y cumpliendo con la función poética, las figuras de sentido.

Añadiremos otro tipo de evaluación , constituida por las figuras de sentido: la metáfora, la metonimia y lahipérbole, que cumplen indudablemente una función evaluativa. Las figuras de sustitución cumplen lafunción de evaluación por ejemplo, dentro del sistema narrativo, puesto que contribuyen a enfatizar el puntocrucial del relato. Se da en las figuras de sustitución un reemplazo en dos ejes semánticos: el ejeparadigmático, considerado generalmente como el eje vertical, y el sintagmático, tomado como el horizontal(ver también 6.3.2).

La metáfora fue considerada por Jakobson (1984) como una sustitución en el eje vertical, puesto quereemplaza un término por otro que corresponde a un paradigma distinto, a un marco semántico diferente.La metáfora sustituye un objeto por otro de otro paradigma. Hemos visto cómo un término del paradigmadel transporte se sustituye por otro de la religión alcanzamos de ver un bichito rojo como una cruz; en otrolugar se sustituye un elemento de la habitación por otro del paradigma de la música tilindraban las torres delas casas como una campanita. Otras sustituciones se dan entre la clase de los objetos animados y losobjetos inanimados, eso se quedó como dormido en silencio.

La metonimia, en cambio, es una sustitución en el eje sintagmático (cf. Jakobson 1984; Eco 1991). En elejemplo (29) el hablante explica lo que es La Vuelta de Lola, un conocido establecimiento popular merideño

4.3.2. Evaluación y punto de vista http://elies.rediris.es/elies15/cap432.html

1 de 2 05/07/2014 18:11

Page 76: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

donde venden pasteles, entonces había una vuelta,...y era...Lola era la señora, entonces la pulpería sellamaba Lola también. La dueña de la pulpería, Lola, le da el nombre tanto al establecimiento como al lugaren la carretera, de modo que en La vuelta de Lola hay una metonimia por el desplazamiento del nombre dela señora, que hace los pasteles, a los lugares donde los hace, y del lugar a su vez a quien los hace,porque todo merideño entiende "los pasteles de la vuelta de Lola", como los pasteles que, hace muchotiempo, preparaba una señora llamada Lola. Podría considerarse la hipérbole también como una sustituciónen el eje sintagmático, sólo que con palabras que confieren un sentido exagerado a los acontecimientos ydijo un señor mayor: será que se va a acabar el mundo.

Estas figuras son formas de variación estilística, de expresiones casi equivalentes semánticamente perocon diferentes funciones comunicativas (cf. van Dijk 1989: 113). Van Dijk contempla algunos casosespeciales en los que, en un texto, se quebrantan intencionadamente determinados criterios mínimos decoherencia y conexión semánticas, por ejemplo, para conseguir un efecto pragmático concreto o, en el casode la literatura, para cumplir funciones literarias determinadas. (cf. van Dijk 1989: 119).

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3.2. Evaluación y punto de vista http://elies.rediris.es/elies15/cap432.html

2 de 2 05/07/2014 18:11

Page 77: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3.3. EVALUACIÓN Y TIPOS DISCURSIVOS

Hemos dicho que la evaluación puede encontrarse en todo tipo de discurso. Sin embargo, ha sidoestudiada muy extensamente en la narrativa, por ser ésta sin duda, una de las formas más naturales, mássimples y de adquisición más temprana.

En la narración, la evaluación es lo que caracteriza una buena o mala narración, lo que la haceinteresante o no para el oyente. Labov (1972) ha hablado de la existencia en la narración de una "sección"evaluativa, pero ésto ha sido puesto en duda reiteradamente, dado que no es realmente una parte de lanarración, se encuentra en cualquier lugar de la misma, no teniendo un lugar fijo en la estructura narrativa.

La evaluación se presenta, más bien y como hemos dicho, como una marcación emotiva del discurso13.Para van Dijk, el narrador expresa su opinión o valoración junto con la trama, de modo que la evaluaciónconforma la verdadera historia, sin formar parte de ella, pues constituye una reacción del narrador (cf. vanDijk 1989: 155).

Más adelante (capítulo 5) veremos la importancia de la evaluación en el discurso argumentativo, cuandose trata de persuadir al oyente. Esto se hace, generalmente, a través de ciertos topos o lugares, como sonla acumulación, el recurso al detalle, la apelación a lo concreto que, en resumidas cuentas, son tambiéncambios de óptica o de lente.

Notas

13 Adriana Bolívar (1994: 76) ha señalado el hecho de que el término evaluación es ambiguo, ya quedenota tanto una parte de la narración como la información evaluativa, es decir, la manera en que usamosel lenguaje para expresar lo que sentimos sobre las cosas, las personas o los eventos en el mundo físico.

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3.3. Evaluación y tipos discursivos http://elies.rediris.es/elies15/cap433.html

1 de 1 05/07/2014 18:12

Page 78: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3.4. RISA Y EVALUACIÓN

Tampoco debemos perder de vista el papel de la risa en la evaluación del decir. En (1.5.) vimos lafunción estructuradora de la risa. La risa tiene también un papel muy importante en la definición del sentidodel texto, cuando el hablante acompaña con risas una información importante pero que puede sercontroversial, o que pone en peligro su imagen de persona culta. Los siguientes ejemplos provienen de laconversación de una viuda de 77 años, en Bentivoglio (1979:218-219):

(22)

Enc: sí, ¿y con cuál [de los miembros de la familia] se lleva mejor?Inf: ¡Ah no! yo con todos felizmente (risas)... Tenemos distintísimos caracteres, porque...yo, por ejemplo,mm....V. mi hermano... él es introvertido, ¿tú ves?, y yo no. pero no, de lo mejor. Con mi cuñada, es otrahermana. Como mi hermana...ni hablar. Así que...lo que es la paz la tenemos completa (risas)Enc: perfectoInf. Y con los nietos ya tú vez (risas). Y yo te digo, to....todos somos distintos de carácter.....

(23)

Inf....A mí me gusta todo lo que sea esas cosas [habla del arte]. Y leer me entanta (risas).Enc: ¿Sí? ¿Qué es lo que más le gusta leer?Inf:¡Ah, bueno! Antes me gustaban mucho las novelas, y eso, pero ahora me gustan las cosas deactualidad (risas). Cosas científicas y...tú sabes, todas esas cosas y....y....las....esas noticias de...sobretodo las científicas, me encantan. Los descubrimientos de....de las enfermedades y las... cosas. túsabes.

En (22) la hablante hace énfasis en que la familia se lleva bien, a pesar de las diferencias de carácter.Los segmentos con todos felizmente, la paz la tenemos completa y con los nietos ya tú ves vanacompañados de risas porque la paz familiar forma parte de la ideología de los hablantes de ese corpus, elhabla culta de Caracas; vivir en paz es parte de una manera de ser y de vivir en sociedad.

En (23) la misma informante habla de sus gustos y actividades; el arte, como ha venido diciendo, lacolección de obras de arte, forma parte de ellas. Pero además, es una buena lectora y sus lecturas abarcanun amplio espectro de temas, aunque en la actualidad lee temas científicos cosas científicas. Ella es unapersona cultivada, pero no quiere aparecer como pedante, por lo que cuando dice precisamente eso, se ríe.

La risa, podría decirse, a pesar de ser universal se usa al menos lingüísticamente, de manera diferente,casi dialectalmente. Los caraqueños se ríen para atenuar, para darle a la conversación un carácter ligero yjovial; esta risa hace parecer a los caraqueños, ante los habitantes de otras regiones como burlones yagresivos.

Índice general I Índice capítulo 4 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

4.3.4. Risa y evaluación http://elies.rediris.es/elies15/cap434.html

1 de 1 05/07/2014 18:12

Page 79: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5. La función textual I: Textura y cohesión

5.1. Texto y textura5.2. Cohesión y coherencia5.3. Cohesión y recursos poéticos5.4. Los mecanismos poéticos de la cohesión 5.4.1. El paralelismo 5.4.2. La figura retórica como elemento de cohesión5.5. Formas de la cohesión: Los modos sintáctico y pragmático 5.5.1. La estructura sintáctica 5.5.2. La estructura léxico-semántica

Índice general I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5. La función textual I: Textura y cohesión http://elies.rediris.es/elies15/ind5.html

1 de 1 05/07/2014 18:13

Page 80: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5. FUNCIÓN TEXTUAL: TEXTURA Y COHESIÓN

Hemos hablado de las funciones referencial e interpersonal, la aparición del mundo y de los participantesen el texto. Además de las anteriores hay una función, a mi modo de ver central para la realización dellenguaje en el aquí y el ahora, para que el sistema se convierta en habla, que es la función textual (Hallidayy Hasan, 1990). Para ese formarse el texto, se precisa de una fuerza que sostenga la armazón del mismo.Así como los edificios son conjuntos de piedras, ladrillos, arena, cemento y cabillas unidos en un entramaje,los textos son conjuntos de los elementos lingüísticos elegidos por el hablante del paradigma del sistema yreunidos entre sí por una fuerza centrípeta. Esa fuerza es la cohesión.

Para van Dijk, la cohesión es la dinámica que sostiene la estructura del texto y conduce a formar laarmazón global que sostiene el mensaje y los elementos menores unidos, como los hilos de un tejido a esaestructura mayor llamada, por algunos, super-estructura (cf. van Dijk, 1983). La cohesión es una relación noestructural que se da en el texto, en forma de lazos que relacionan unos elementos con otros. No soncohesivas ni las relaciones experienciales o lógicas del texto, ni tampoco lo relativo al significadointerpersonal, dado que todo lo anterior tiene que ver con la coherencia, ni tampoco las relacionesestructurales de tipo sintáctico, por tratarse en este último caso de relaciones de otra categoría.

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5. Función textual: textura y cohesión http://elies.rediris.es/elies15/cap5.html

1 de 1 05/07/2014 18:13

Page 81: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.1. TEXTO Y TEXTURA

El texto es una unidad de lenguaje en uso; al hablar de texto pensamos, a menudo, sólamente enescritura, Sin embargo, la unidad de texto escrito es sólo una de sus formas o modos. Cuando decimostexto, podemos referirnos a un poema, a una carta, pero también a una narración, una anécdota, unaargumentación, una oración a San Benito: hablamos de una unidad ya sea en la oralidad o en la escritura.

En la oralidad, hay claves que señalan esa unidad, como son por ejemplo las modificaciones en laentonación, los cambios de postura, los gestos, los silencios, o las indicaciones explícitas de que algocomienza: te voy a contar un cuento, no te imaginas lo que me pasó ayer. Estas señalizaciones han sidollamadas claves de contextualización (Gumperz, 1982) (ver 3.2.1).

El texto es entonces un pasaje escrito u oral que forma una unidad, sin importar su extensión. ParaHalliday y Hasan, el texto es una unidad semántica, una unidad de sentido, pero no de forma. Laintegración estructural existente dentro de las partes de un texto es de otro tipo que la que existe entre unaoración o una cláusula; la relación del texto con la cláusula o la oración no es de tamaño, sino derealización. Ligado con el concepto de texto está el de textura. El concepto de textura expresa la propiedadde ser un texto, un tejido (Halliday y Hasan 1976).

El texto tiene textura, y es lo que lo distingue de algo que no es un texto1 y deriva su textura del hecho deque funciona como una unidad con respecto a su entorno" (Halliday y Hasan 1976:2). Jakobson, por suparte, habla de la textura en relación con las diversas finalidades del mensaje que determinan la diversaconformación del mismo (Jakobson, 1988).

En la textura pueden distinguirse dos tipos de redes semánticas, las que refieren al contexto y las que sedan dentro del texto: los del registro o estilo y los de la cohesión. "El registro es el conjunto deconfiguraciones semánticas asociadas generalmente con el contexto situacional que define la sustancia deltexto: lo que significa en el sentido más amplio, incluyendo todos los componentes de su significado, social,expresivo, comunicativo etc. y representacional. La cohesión es el conjunto de relaciones de sentido que esgeneral a todas las clases de texto, que distingue el texto del no texto e interrelaciona los significadossustantivos del texto entre sí. A la cohesión no le concierne lo que el texto significa, le concierne más biencómo el texto se constituye como un edificio semántico (cf. Halliday y Hasan 1976: 27, mi traducción).

Para van Dijk, hay condiciones de dos clases para que se de la conectividad o la cohesión de un texto:condiciones lineales y globales. La conexión es la relación específica entre proposiciones; las frases sonobjetos sintácticos y la conexión es una noción semántica, de modo que si puede decirse que las frases ocláusulas están conectadas es porque sus proposiciones subyacentes lo están.

Es importante subrayar el hecho de que cuando se habla de cohesión, hablamos de relaciones: locohesivo no es la presencia o no de una clase particular de elementos sino la relación entre un elemento yotro. "La cohesión ocurre cuando la interpretación de un elemento del discurso depende de la de otro. Eluno presupone al otro, en el sentido de que no puede ser definitivamente decodificado excepto por recursoa aquel" (Halliday y Hasan 1976:21). Estas relaciones entre los elementos se llaman lazos, y hay variostipos de ellos: la referencia, la sustitución, la elipsis, la conjunción y la cohesión léxica, entre las cualespodemos contar la repetición (Halliday y Hasan 1976: 12). La cohesión depende de la organizaciónestratificada del lenguaje, que tiene tres niveles de codificación o estratos: el semántico (los significados), elléxico-gramatical (las formas) y el fonológico y ortográfico (la expresión).

El sistema gramatical establece uniones referenciales y secuenciales entre los elementos del texto. Elreferente puede ser un nombre, un sintagma, un fragmento de oración, una oración o todo un enunciado.Esta remisión puede darse hacia atrás o hacia adelante, constituyéndose en una anáfora (1) o una catáfora(2). Por ser una relación semántica, como todos los componentes del sistema semántico, la cohesión serealiza asimismo a través del sistema lexico-gramatical, de modo que algunas formas de cohesión se dan através de la gramática y otras a través del vocabulario (Halliday y Hasan 1976, Villaça-Koch 1989,

5.1. Texto y textura http://elies.rediris.es/elies15/cap51.html

1 de 3 05/07/2014 18:14

Page 82: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Chumaceiro 1996).

Chumaceiro (1996) encuentra, en el cuento La venganza de Ednodio Quintero, que la coherencia abarcael sentimiento de venganza y el incesto -evidentemente extratextuales- mientras que la cohesión textual seda en los lazos referenciales y lexicales y en el tiempo verbal. La cohesión léxica se produce i) a través deluso reiterado de una sola palabra, o del uso y repetición de formas léxicas conectadas con ella; asimismo,en la adjetivación y ii) a través del empleo de un conjunto de términos de construcciones que estánconectadas semánticamente, coincidiendo en forma total o parcial en su significado (desgracia, fatalidad,etc). Veamos los lazos relacionales en un texto (24) de El Habla de Mérida:

(24)

La mamá de los P. nos daba clase a nosotrosera la profesora ¿no?maestra, que llamaban, señorita...muy buena...y después... pues yo no pude seguir estudiandopues y ¿con qué. ¿con qué íbamos a estudiar?el hermano mío...¿cómo iba a estudiar?no había recursos para seguir estudiandoy después estuve en una granja..que se llamaba granja de...de agricultura y cría...ahí sembrábamos papa..naranja.. para injertar y .. de todo...yuca y todo eso lo sembrábamos nosotros ahí en la granja esa...pero después pues la misma historia ¿no?porque... los recursos no...no había para seguir estudiando...y si yo fuera profesional de alguna cosa...ahí hay amigos míos que son..son ingenieros de..de agricultura y cría.. amigos míospero yo no pude seguir..porque yo no tenía recursos ¿no?qué iba a hacer yo vendiendo naranjas.. a cobre negro..¿cómo cree?después .. vino.. que me metí al Ministerio..en el Ministerio me estuve ..treinta y ocho años ...y de los treinta y ocho años...exclusivamente los perdíporque le digoque me arreglaron ...y quedé con los dos mil... dos mil bolívares mensualesy eso es lo que le quiero dar a ...declarar a ustedque vi en El Nacional .. antier..de que.. cómo puede ser posible...que en el Congreso Nacional haigan tipos...que ganen cien mil bolívares mensualesy haiga elementos...bendito sea Diosque siquiera aquí comemos...pobrementedémosle gracias a Dios pero comemos...pero un elemento de esos con cien mil bolívares...y hay gentecita que no toma ni café...¿no?...entonces yo..esa declaración se la doy a ustedesy que el Presidente de la República ..que el Presidente Carlos Andrés...y yo como adeco que soy ...adeco...como Carlos Andrés Pérezque modifique las leyes...de los pobres trabajadoresque le trabajaron al gobierno con toda la voluntad...con todo el sentimiento...con todo..con todoy que nos dejen con dos mil bolívares.. ¿no?y lo demás..(MDD5MA)

En este texto, encontramos lazos relacionales, anafóricos y catafóricos. Los primeros se dan, porejemplo, cuando, hablando de la granja, el hablante expresa: que se llamaba granja de...de agricultura ycría...ahí sembrábamos papa ...naranja... para injertar y..de todo...yuca y todo eso lo sembrábamosnosotros ahí en la granja esa. Los elementos que, ahí, esa, se refieren a granja, mientras que todo eso,

5.1. Texto y textura http://elies.rediris.es/elies15/cap51.html

2 de 3 05/07/2014 18:14

Page 83: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

refiere a los alimentos sembrados. Más adelante, hablando de los treinta y ocho años, hay otros elementoscatafóricos en los perdí, porque el pronombre refiere a lo que se ha dicho anteriormente y en que letrabajaron al gobierno, que refiere a esos pobres trabajadores.

También hay dos amplios segmentos catafóricos, después de y eso es lo que le quiero dar a...declarar austed cuando enumera lo que será objeto de su declaración: que vi en el Nacional ...antier...de que cómopuede ser posible...que en el Congreso Nacional haigan tipos...que ganen cien mil bolívares mensuales yhaiga elementos....bendito sea Dios, que siquiera aquí comemos... pobremente, démosle gracias a Dios,pero comemos... y retoma, pero un elemento de esos con cien mil bolívares...y hay gentecita que no tomani café.

El otro segmento comienza cuando anuncia su segunda declaración: entonces yo...esa declaración se ladoy a ustedes y que el Presidente de la República...que el Presidente Carlos Andrés ..y yo como adeco,que soy ...adeco...como Carlos Andrés Pérez, que modifique las leyes...de los pobres trabajadores, que letrabajaron al gobierno con toda la voluntad, con todo el sentimiento, con todo, con todo y que nos dejen condos mil bolívares...

Otras relaciones se dan paratácticamente, por yuxtaposición: cómo puede ser posible que haigan tipos......y hay gentecita que no toma ni café; y yo como adeco que soy...

Los lazos materiales o lexicales se dan en la prosecución de los tópicos en sus campos léxicoscorrespondientes. El tópico del estudio, lo tenemos en estudiar, maestra, escuela, señorita, profesional,ingenieros, el del trabajo en trabajar, recursos, vender, Ministerio, dos mil bolívares, cien mil bolívares; el dela ley en leyes, presidente, declaración, y el de la granja, que vimos anteriormente en sembrar, injertar,papa, naranja.

Las nociones de cohesión y coherencia se relacionan muy de cerca. Hemos visto hasta ahora como semanifiesta la coherencia en un texto y, asimismo, cómo se da la cohesión en el texto, lo que se ha llamadotambién conectividad. Veamos, en lo que sigue, más detenidamente cómo se relacionan estos dosconceptos.

Notas

1 las traducciones de los textos son nuestras

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.1. Texto y textura http://elies.rediris.es/elies15/cap51.html

3 de 3 05/07/2014 18:14

Page 84: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.2. COHESIÓN Y COHERENCIA

La propiedad de una serie de proposiciones conectadas se llama conectividad o conexión (van Dijk 1989:83). Van Dijk distingue de este modo la coherencia, en tanto que "es una propiedad semántica de losdiscursos, basados en la interpretación de cada frase individual relacionada con la interpretación de otrasfrases". La noción de conectividad, en cambio "cubre aparente-mente un aspecto de la coherenciadiscursiva, como las relaciones inmediatas, emparejadas entre las proposiciones subsiguientes tomadascomo "un todo" (van Dijk 1989: 147). De esa manera explica que ambas formas de lazos pueden existir launa sin la otra: conexión o cohesión sin coherencia y viceversa. Lazos lineales sin lazos globales, o lazosglobales sin lazos lineales.

Cohesión y coherencia están ligadas íntimamente, de forma que algunos llaman a la cohesióncoherencia textual (van Dijk, 1983). Los factores de cohesión dan cuenta de la estructuración de lasecuencia superficial del texto, afirmando que no se trata de principios meramente sintácticos, sino de unaespecie de semántica de la sintaxis textual, esto es, de los mecanismos formales de una lengua quepermiten establecer, entre los elementos lingüísticos del texto, relaciones de sentido (Villaça Koch 1989;Marcuschi 1983). Para Halliday y Hasan (1976), la cohesión es una condición necesaria, pero no suficientepara la creación del texto, sin embargo, existen textos desprovistos de recursos cohesivos, en los que lacontinuidad surge en el nivel del sentido y no en el nivel de las relaciones entre los constituyenteslingüísticos: asimismo, hay textos en los que ocurre una secuencia cohesiva de hechos aislados quepermanecen aislados, y con esto no tienen condiciones de formar una textura" (Villaça Koch 1989: 18).

Las relaciones de cohesión no necesitan realizarse explícitamente: es fácil encontrar textos sin lazosconectivos explícitos, por lo que la textura no parece ser un concepto fundamental para la interpretación y laco-interpretación de los textos (Brown y Yule, 1983:195). Los oyentes y lectores no dependen de las marcasformales de cohesión para identificar un texto como tal. Van Dijk se refiere al hecho de que las secuenciaspueden conectarse sin ser coherentes, por lo que también insiste en que "la conexión puede ser unacondición necesaria, pero no suficiente para la aceptabilidad del discurso" (van Dijk 1989:83).

Cualquier pasaje se interpretará como un texto si existe la más remota posibilidad de hacerlo así, lo quese ha llamado presunción de coherencia (cf. Halliday y Hasan 1976:26). Esto ocurre porque, según losmismos autores, la interpretación del pasaje en cuestión depende de algo más. Si este algo más resultaverbalmente explícito, entonces hay cohesión" (Halliday y Hasan 1976:13). Vimos un ejemplo de esto en elejemplo (16), un aviso clasificado anunciando a una vidente. El texto Ford Festiva 98 full rines, en perfectoestado, un solo dueño, precio inigualable (02-9411169) se entiende como un aviso de venta de un carro decierta marca y características y el número a continuación como el número telefónico del vendedor. Estostextos tienen sentido, aún cuando los elementos cohesivos que presentan son mínimos.

Pietrosemoli (1996) corrobora la distinción entre cohesión y coherencia en textos producidos porpacientes afásicos. Determina que dos tipos de afasia, la de Broca y la de Wernicke, se fundamentan endeficiencias en dos sentidos diferentes y demuestra que la afasia de Broca, caracterizada por la ausenciade los elementos conectores del discurso y de concordancia morfológica, o sea de aquellos elementos queconforman la textura, se relaciona con el concepto de cohesión. Por el contrario, la afasia de Wernicke secaracteriza por la fluidez del discurso, pero adolece de coherencia discursiva. No podemos dejar derecordar, en este sentido, la esclarecedora interpretación de Jakobson de estos trastornos, equiparándoloscon las deficiencias en los ejes metonímico y metafórico, respectivamente (cf. Jakobson, 1973).

Puede distinguirse entonces entre los conceptos de cohesión y coherencia como los lazos lineales yglobales que existen para la unidad de un texto, respectivamente. Los primeros se corresponden con lanoción de cohesión de van Dijk 1984 o de conexión de Halliday y Hasan 1976; los segundos, con la nociónde coherencia de ambos autores. Podríamos entonces sugerir que la cohesión es una condición de lafunción textual que se da intratextualmente, mientras que la coherencia refiere a las relaciones del discursocon los contextos situacional y cultural, es decir, extratextualmente. La cohesión estaría íntimamenterelacionada con el modo del discurso, mientras que la coherencia lo estaría con el campo y el tenor del

5.2. Cohesión y coherencia http://elies.rediris.es/elies15/cap52.html

1 de 2 05/07/2014 18:14

Page 85: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

mismo (cf. Halliday y Hasan 1990).

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.2. Cohesión y coherencia http://elies.rediris.es/elies15/cap52.html

2 de 2 05/07/2014 18:14

Page 86: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.3. COHESIÓN Y RECURSOS POÉTICOS

Los estudios sobre cohesión incluyen entre sus elementos constitutivos aquellos más relacionados con elnivel sintáctico, pero menos los que provienen de otros niveles del lenguaje. Excluyen como elementos dela cohesión el paralelismo y el ritmo, que se vislumbran para el oyente común como factores determinantesen el proceso de textualización. "Cohesion refers to the range of possibilities that exists for linkingsomething with what has gone before. Since this linking is achieved through relations in meaning we are

excluding from consideration the effects of formal devices such as syntactic parallelism, metre and rhyme)2,what is in question is the set of meaning relations which function in this way" (Halliday y Hasan 1976:10).

Los elementos poéticos, es decir, los que tradicionalmente constituyen la poética: ritmo, paralelismo y

métrica son esenciales para la creación de un texto3. Estos, como hemos venido viendo, son elementoscentrales en el lenguaje de la vida cotidiana. Repetición y ritmo forman parte del engranaje de lasconversaciones (cf. Tannen 1984, 1989). Por ello los consideramos recursos cohesivos, porque la cohesiónes parte de la función textual, que comprende a su vez la función poética; de modo que los recursospoéticos son recursos de textura.

El uso o significado textual produce un balance semántico y lógico entre los sintagmas, la estructuratemática, el ritmo y el foco informativo y la estructura métrica. El significado textual es lo que convierte a unconjunto de palabras, en texto (Halliday y Hasan 1990:23); la cohesión es, por tanto, una condición de lafunción textual del lenguaje. La cohesión corresponde a una parte de la función textual, mientras que lacoherencia se relaciona más directamente con las funciones experiencial o referencial, e interpersonal.

Para Hasan, el componente textual tiene, tanto mecanismos de información, al que pertenece porejemplo la entonación, así como mecanismos de cohesión, entre los cuales están el paralelismo y el ritmo.Esa idea también se encuentra expresada en Halliday y Hasan (1976): "El tercer componente, el textual, esel componente formador de texto en el sistema lingüístico... El componente textual también incorporamodelos de significado que se realizan fuera de la organización jerárquica del sistema. Uno de estos es laestructura informativa, que es la ordenación de textos en unidades de información sobre la base de ladistinción de dado y nuevo (...) este aspecto del significado del texto se realiza en inglés a través de laentonación, expresándose la unidad informativa como el grupo tonal. La parte restante del componentetextual se refiere a la cohesión" (Halliday y Hasan 1976:27).

Notas

2 El subrayado es nuestro.3 Halliday y Hasan 1976 excluyen expresamente de las condiciones para la creación del texto, es decir dela cohesión, algunos de los elementos que tradicionalmente constituyen la poética: ritmo, paralelismo ymétrica, aunque de otros textos de los mismos autores se desprende que estos elementos tienen unafunción cohesiva y que, por lo tanto, son mecanismos propios de la función textual. Estos mecanismos,forman parte de la sintaxis de la oralidad, por lo que su función en el texto es indiscutible.

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.3. Cohesión y recursos poéticos http://elies.rediris.es/elies15/cap53.html

1 de 1 05/07/2014 18:15

Page 87: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.4. LOS MECANISMOS POÉTICOS DE LA COHESIÓN

El ritmo y el paralelismo funcionan como mecanismos cohesivos y aunque hay mucha relación entreambos conceptos, he preferido distinguir el ritmo del paralelismo considerando al primero el resultado derealización del tiempo en el lenguaje y al segundo como cierto tipo de estructura lingüística que tiene comobase la repetición.

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.4. Los mecanismos poéticos de la cohesión http://elies.rediris.es/elies15/cap54.html

1 de 1 05/07/2014 18:15

Page 88: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.4.1. EL PARALELISMO

Veamos entonces lo referente a los recursos formales, como el paralelismo. Dice Hasan "La estructuraparalela es textualmente significante, es una afirmación acerca de la centralidad del trabajo que realiza unmodelo en la construcción de un texto. En cierta forma, el efecto de los modelos y el texto son una y lamisma cosa, ya que, sin el trabajo que hacen los modelos de lenguaje, no habría texto, o al menos habríaun texto diferente. Los modelos que producen la complejidad de la cláusula, la coordinación y lasubordinación, la estructura paralela, son todos textualmente significativos" (Hasan 1989:12).

El paralelismo, según Jakobson (1992) es una estructura poética- porque según este autor se basa en elcamino hacia atrás de una secuencia- propia del verso, en contraposición con el camino hacia adelante,que corresponde a la prosa. Paralelismo y ritmo son elementos conformadores del texto, nucleares paraéste. Tanto el ritmo como el paralelismo forman además lazos cohesivos, que hacen del texto una unidadde lenguaje en uso. Ritmo y paralelismo conforman la textura, la calidad del texto que lo hace funcionarcomo unidad (Álvarez y Domínguez, 1999).

El paralelismo es para Jakobson la repetición de estructuras de diferente tipo, ya sean éstas sonoras ogramaticales. Según se dé el paralelismo en el nivel fónico, sintáctico o semántico, puede hablarse deparalelismo sonoro o gramatical: en el paralelismo sonoro encontramos la repetición de sintagmascompletos, que implican, claro está la repetición tanto de la estructura fónica como de la estructuragramatical. En el paralelismo gramatical, un tipo de secuencia, menos evidente, pero sin embargo muyeficaz para lo que el ritmo se refiere, lo que se repite es la estructura sintáctica (Jakobson, 1992).

En el relato incluido en (19), vemos paralelismo sonoro en la repetición de secuencias como yo meaburría,/era recién casado, y no salía y no salía. En cambio, y se metió al baño /y se mató; se resbaló/ secayó; y no salía/ se murió; y tumbaron la puerta/ y era que se había muerto, son ejemplos de paralelismogramatical porque en ellos se da una repetición de la estructura sintáctica en la sucesión de los verbos.

El paralelismo no se detiene en la clase de palabras, en el hecho de que lo repetido sean precisamenteverbos: se da además en estas secuencias un juego en cuanto al aspecto verbal: y se metió al baño/ semató y se resbaló y se cayó son todos de aspecto perfectivo, dinámico y puntual. Lo mismo ocurre con lassecuencias y yo cogí los trapiticos/ abrí el portón/ y salí volada/ y me fui otra vez para la casa/ /y no meestuve. Esto incrementa el ritmo rápido del segmento y acelera el pulso de los acontecimientos. En lassecuencias y no salía/ y tumbaron la puerta se da en cambio un contraste de aspectos: el imperfectivo vs. elperfectivo; repitiéndose el esquema en y era que se había muerto/ se murió. Una forma perfectiva denotauna situación vista en su totalidad, sin relación con su constitución temporal interna: el imperfectivo encambio ve una situación con respecto a su estructura interna (Comrie, 1976: 19). En las dos secuenciasanteriormente citadas, el sucederse el perfectivo después del imperfectivo da la impresión de algo súbito yrepentino.

Hay además ciertas figuras, que más que sintácticas podríamos considerar semánticas. El paralelismose manifiesta en una serie de acciones semejantes pero que tienen, sin embargo, un sentido contradictorio:en estas oposiciones de sentido se forma una figura llamada tradicionalmente antítesis. Es el caso de losejemplos siguientes, cuando se contraponen las expresiones me iba para Mérida...mm...a pedir por allá...con y yo venía por comer una migajita al menos, y en se metió al baño y tumbaron la puerta en lacomplicación de la misma; y quizás también en la secuencia era recién casado - y era que se había muerto.

Para Jakobson, el paralelismo es una estructura poética, porque se basa en la repetición de unasecuencia; la prosa se caracteriza en cambio, para este autor, por transitar el camino hacia adelante, y esees el fundamento de otras texturas que encontramos entre estas narraciones. La misma etimología deltermino latino versus contiene, según Jakobson, la idea de una recurrencia regular, al contrario de la prosa,cuya etimología latina (provorsa) sugiere un movimiento hacia adelante (Jakobson, 1992: 43). El que elparalelismo sea propio de la poesía, no significa que "en la prosa no haya paralelismos o repeticiones ocualquier otro recurso. específi-camente asociado con la poesía; sino que tales simetrías no son el recurso

5.4.1. El paralelismo http://elies.rediris.es/elies15/cap541.html

1 de 2 05/07/2014 18:16

Page 89: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

constructivo de la prosa y no se utilizan tan sistemáti-camente (Jakobson 1992: 205). No hay que confundirforma poética, versificación, con función poética: sólo así se entiende que en la prosa haya también poesía.

La repetición parece ser una forma elemental de creación de texto que puede darse inclusive en lasconversaciones entre dos o más hablantes, convirtiéndose las intervenciones de ambos en dos caras de unmismo tejido. Esto se ve claramente en los diálogos de Mérida, Venezuela, en los que alternan lasoraciones declarativas e interrogativas, y donde se repite gran parte del segmento inicial, con igual o condistinta modalidad pudiendo ser ésta declarativa, interrogativa o imperativa. En el ejemplo (25) vemos en (a)repeticiones donde ambos segmentos son declarativos, donde uno de los segmentos niega al anterior, odonde el segmento interrogativo cuestiona al declarativo anterior. En (b) vemos la respuesta, declarativa, ala interrogación anterior.

(25)

(a)

Inv.: Para lo que le sirvió.Hab.: Para lo que le sirvió.Inv.: No sirvió para nada.Hab.: Sí, ¿para qué le sirvió?Inv.: Necedad, y ¿para qué le sirvió?(MDB3FB)

(b)

Hab.: Mi padre nació en Mérida, en la casa que estaba...dondese construyó el liceo Libertador...Inv.: ¿Tu padre es merideño?Hab.: Mi padre es merideño.(MDB1MA)

La repetición puede sustituir una sintaxis elaborada, como en el ejemplo (17), donde el texto se hila conel repetirse de las cláusulas y por ende, las ideas expresadas en ellas. Estas repeticiones, a veces convariaciones, permiten hacer énfasis y a la vez suplen una sintaxis narrativa elemental. La sintaxis adquiererelieve por un mecanismo pragmático como es la reiteración. La sintaxis está conformada casiexclusivamente de oraciones yuxtapuestas y coordinadas; por lo tanto, la sensación de textura surge apartir de los lazos que se tejen por la reiteración, con variaciones, de los elementos. De modo pues que nopueden dejarse de lado los llamados recursos formales como repetición y ritmo cuando se piensa en loselementos constitutivos de la textura. Textura y poética son, a veces, recursos similares, caras de un mismoproceso.

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.4.1. El paralelismo http://elies.rediris.es/elies15/cap541.html

2 de 2 05/07/2014 18:16

Page 90: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.4.2. LA FIGURA RETÓRICA COMO ELEMENTO DE COHESIÓN

Entendemos retórica, en el sentido de van Dijk (1989) como la manipulación conciente de los rasgostextuales específicos, para diferenciarla de la realización involuntaria, dependiente de los factoressituacionales.

El siguiente texto con el que quisiéramos ejemplificar la función cohesiva de los elementos poéticos yretóricos es una definición de lo que son los encantos, habitantes de los páramos, descendientes de seresmitológicos indígenas, que hoy en día se conciben como unos viejos que viven en las lagunas. El encantoconsiste en hacer ver a los hombres un mundo al revés, es decir, el mundo como ellos normalmente loviven, lleno de casas y seres humanos, cuando lo que hay en esos parajes es soledad, lagunas y seresmíticos. En el texto que estudiamos, que hemos considerado como el principal, la definición rodea a otrotexto que narra un caso de encantamiento. El segundo texto pertenece al tipo de relatos llamadosprecisamente ejemplos, narraciones parecidas a las parábolas cristianas, que refieren una anécdota paraargumentar; este texto se estudia en la sección 6.2.2.1. y se transcribe en (29).

Dentro de los límites de esta definición hay una estructura circular generada por el tratamientoconcéntrico de los temas presentes en el discurso. El texto se divide en cinco bloques consecutivos, de loscuales el primero Encanto es que como en el páramo hay tantas lagunas, hay tantas cosas... y el quinto...ya le digo...así es el páramo... constituyen una introducción y una coda, respectivamente.

Los otros bloques están reunidos cada uno alrededor de un tópico. El segundo describe cómo en lospáramos hay dos viejos que viven en las lagunas y mandan en ellas, por oposición a las víctimas delencanto, quienes no ven la laguna, sino casas y gente. ...y en el páramo hay un viejo... o no será uno sinovarios...que son los legítimos dueños del páramo...y esos son los que mandan en las lagunas...existen enlas lagunas y eso/ Pero el que está para encantarse por lo menos ...va uno a un páramo de ésos...y puedehaber un lagunón del tamaño de todo el centro de Mucunután.. ..y uno si está para irse a encantar..nopermita Dios....uno no ve laguna sino un caserío de teja...llega uno y lo que ve es gente....y gozar allí con lagente...y la cosa...

El tercer bloque refiere al dar y recibir y aceptar el alimento, que es la forma como se realiza elencantamiento. Este, puede decirse, es el bloque central de los cinco y también el núcleo semántico de ladefinición. ...Pero el mal onde est á... es que esa gente que llega uno a esa casa... .y que le saquen café...ole den leche...o le den alguna cosa que uno reciba...diga usted....allí quedó....allí quedó encanta'o. El cuartobloque, como el segundo, refiere nuevamente a la oposición dueños-víctimas, simbolizada a su vez en laoposición de los elementos laguna-casa Y el que está encantá'o pues ése no está viendo agua...ese estáen una casa ahí /Ahora, los dueños ésos sí están ahí en un lagunón....ahora el que está encanta'o estáviviendo en una casa/ Ya le digo...así es el páramo. Hay un ordenamiento concéntrico esbozado en la figurasiguiente: una estructura circular del texto, conocida en retórica como quiasmo, produce necesaria ymarcadamente la cohesión del mismo, uniendo sus partes como en una cestería (Cuadro 4).

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.4.2. La figura retórica como elemento de cohesión http://elies.rediris.es/elies15/cap542.html

1 de 1 05/07/2014 18:16

Page 91: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.5. FORMAS DE LA COHESIÓN: LOS MODOS SINTÁCTICO Y PRAGMÁTICO

En algunos estilos de habla se da un fenómeno que puede calificarse como simplificación e implica, poruna parte, una aceleración de las modificaciones en pro de la economía y, por la otra, la creación de nuevasestructuras, más sencillas que las del estándar desde un punto de vista cognitivo (cf Los procesos desimplificación se han estudiado en relación con las lenguas en contacto, pero también con problemas delenguaje y el habla infantil.

Para estudiar la simplificación en el nivel discursivo, hemos tomado como base metodológica unaafirmación de Givón que, como dijimos, supone que hay dos modos que rigen el discurso, que se dan entodos los niveles de la adquisición y a través de todas las lenguas y estilos: uno más elaborado, y otro mássimple y más embrionario.

Cuadro 4. Un quiasmo del habla cotidiana

Givón (1979) ha llamado estos dos modos de construcción del lenguaje el modo pragmático y el modosintáctico, y considera el primero como más ligado al contexto que el segundo y a éste como mássintactizado, más elaborado que aquél. El primero se caracteriza por la estructura sujeto-predicado, un

5.5. Formas de la cohesión: los modos sintáctico y pragmático http://elies.rediris.es/elies15/cap55.html

1 de 4 05/07/2014 18:17

Page 92: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

mayor uso de la subordinación y un orden de palabras gobernado por la semántica, aunque puede incluirrelaciones pragmáticas de tópico. El segundo, en cambio, prefiere la coordinación a la subordinación, secaracteriza por una estructura tópico-comentario y un orden de palabras gobernado por la pragmática.

La simplificación se manifiesta tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde el punto de vistacualitativo. La falta de elementos con respecto a la lengua estándar puede ejemplificarse en la ausencia deartículos y preposiciones; y en el uso de formas analíticas como marcadores sintácticos para señalizar lostiempos verbales y el plural. Los rasgos de simplificación forman parte de un conjunto de procesos queparecen caracterizar a los procesos de cambio lingüístico, como lo demuestra, en el paso del latín clásico allatín vulgar, la reducción de los tiempos verbales, la preferencia por la analiticidad tanto en la frase nominalcomo en la frase verbal, el mayor uso de preposiciones y la marcación sintáctica del orden de palabras,generada por la desaparición de los casos. Sin embargo se da también en algunos registros del hablacotidiana.

Podemos reconocer este modo simplificado, el pragmático, en los distintos niveles de la lengua, al igualque el sintáctico; el primero en los estilos informales ya sea con un menor número de elementos o bien conelementos más sencillos cualitativamente. Esto último se observa a través de la preferencia por estructurasanalíticas, que aunque puedan ser más largas que las sintéticas, deberían ser más fáciles de procesar en locognitivo; y en la preferencia por estructuras muy similares como la repetición, la reduplicación y laredundancia que implican el uso de procedi-mientos pragmáticos con valor sintáctico. Si el concepto derepetición puede tenerse como el más general, se reserva el uso de reduplicación para algunos procesosfonéticos, y la redundancia para la repetición de elementos semánticos.

En trabajos anteriores me he referido a los procesos de simplificación en el nivel sintáctico (Álvarez,1999). Con relación al nivel fonológico sostuvimos, en Álvarez y Obediente (1996), que la simplificación dela sílaba a CV era una tendencia del español general, si bien es característica de la región caribeña, noexclusiva de ésta.

En Caracas, se observa la ausencia de elementos en la sintaxis por ejemplo, en la omisión de los verbosser y estar en contextos no permitidos por la norma estándar, que solamente lo autoriza en el caso deoraciones exclamativas e interrogativas, como en (a) y (b) donde se encuentra antes de un adjetivopredicativo y antes de un gerundio (cf. Álvarez, 1992). Asimismo, puede verse -aunque no es privativo deeste dialecto y se conoce en la lengua española desde hace mucho tiempo- una reducción en la omisión dela preposición a en casos considerados como de 'alta transitividad' por Hopper & Thompson (1986), comoen los ejemplos citados en (25), en acusativos como en (c) donde la preposición debería estar presenteporque el niñito es +humano, +definido y +específico. Algo similar sucede en los complementos indirectosque inician frase, como en (d) donde no parece sentirse la necesidad de anteponerla. Si bien estos rasgospudieran no ser exclusivos del español de Caracas, podría estudiarse en qué medida hay una preferenciade los hablantes de este dialecto por esta clase de omisiones.

(25)

(a) El allá no explota, no dice nada, ni llama la atención ni nada. El ø tranquilo, como si no le importara4

(b) ...ahorita tú ves a los muchachos vale que... qué pava, cómo estás? y broma, un besito y øpellizcándole el cachete y broma.(c) Cada vez que uno va a agarrar ø el niñito, el perro tira a morder.(d) El le gusta todo a la hora.

Otra estructura simplificadora es la del llamado ser focalizador, considerada como una variante de las

oraciones hendidas5, o seudohendidas6. En estas estructuras, la forma conjugada del verbo ser señala,como foco de la información, al elemento que le sigue, como en Yo quería ERA fresas (cf. Sedano, 1990).Esta misma estructura se encuentra en el palenquero kuando é sindí jue un machetaso en el lomo (Cuando

él sintió fue un machetazo en el lomo)7. Es importante hacer notar que, aquí, además de eliminarsepartículas de la lengua estándar, se presentan frecuentemente faltas de concordancia, como la de estosejemplos.

La redundacia y la repetición son estructuras simples, dado que implican la utilización de mecanismospragmáticos. Como un ejemplo de redundancia en la sintaxis, puede considerarse el uso no enfático delpronombre sujeto -ampliamente estudiada por De Granda (1991) -como en el ejemplo de la ciudad de

5.5. Formas de la cohesión: los modos sintáctico y pragmático http://elies.rediris.es/elies15/cap55.html

2 de 4 05/07/2014 18:17

Page 93: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Caracas:

Cuando yo era muchacho... chico... a mí lo que me gustaba era mucho... mucho trabajar, a mí me gustabatrabajar...yo cuando era muchacho yo salía...yo estudiaba y trabajaba... (IFAB 1977: 2BH)

Asimismo hay en el país otras estructuras redundantes como la doble negación, una estructura noenfática que se usa para contradecir o refutar la información o las presuposiciones afirma-tivas del discursoprevio (cf. Schwegler 1992). En Venezuela, oimos por ejemplo, en el no me lo mate no de una canción

popular8; así como también otras variantes de esta construcción como yo tampoco no quiero en la zona deBarlovento (cp. Rojas). Montes Giraldo (1985) refiere asimismo la reduplicación de la afirmación, sí tengosí, y del adverbio ya, en él ya llegó ya, en el eslogan de un partido político ya está bueno ya. Este últimotipo de reduplicaciones podría explicarse con el señalamiento de Bartens (1995) en relación a que, en ladoble negación, el segundo elemento es un marcador de foco, análisis que se podría extender a los demáscasos.

Quien escuche atentamente el español de Venezuela puede encontrar, intuitivamente, que el habla delcentro puede llegar a ser, en los estilos más informales y en el habla de los estratos más bajos, más rítmicaque la de los Andes, pero a la vez más descosida. Mientras aquella es golpeada y repetitiva, ésta fluyeentrelazándose y formando una espesa trama. Las estructuras simplificadoras que se dan en el planosintáctico se encuentran también en el nivel discursivo global (cf. Álvarez, 1999).

El habla cotidiana muestra muchos ejemplos de simplifi-cación, aún en hablantes de que tienen unlenguaje muy desarrollado, en todas las situaciones en las que el hablante integra el contexto en su

discurso. Trataremos entonces de observar la preferencia por una o por la otra modalidad9. En lo que sigue,analizaremos dos textos elegidos al azar dentro de las posibilidades que nos ofrecen las recopilaciones de

materiales sociolingüísticos venezolanos10, ejemplificaremos con el texto de Mérida, transcrito en (24) y unode Caracas, transcrito en (27). Para el análisis se toma en cuenta en primer lugar la superestructura deltexto, es decir, la estructura sintáctica global y los elementos que propician la cohesión del mismo; ensegundo lugar, nos referimos a la estructura semántica global y a aquellos elementos que propician lacoherencia.

(27)

Cuando yo era muchacho.. chicoa mí lo que me gustaba era mucho... mucho trabajara mí me gustaba trabajar...yo cuando era muchachoyo salíayo estudiaba y trabajabaporque a mí me gustaba tenersiempre me gustaba tener real en el bolsilloy bueno yo decía: "bueno'Un muchacho que también era muy amigo míoél me dijo: "Mira.. chico..vamos a vender periódicosy yo le decía: bueno vamos¿Con cuánto se puede empezar?Me dijo: bueno..vamos a empezar con unos diez bolívaresBueno ...le dije a mi papáMira, yo necesito diez bolívares¿Por qué?No.. que yo mañana voy a ..voy a vender con un muchachovoy a vender periódicos.entonces yo me fui parando unos.. unos centavitoscon esos...con esos diez bolívaresporque en esa época uno agarraba por lo menos..vendía...cincuenta Noticiasuno se ganaba un fuerteentonces pa aquella época un fuerte era bastante...entonces...yo me iba todos los días con ély estaba estudiando...estudiábamos en esa época en la tarde ¿no?

5.5. Formas de la cohesión: los modos sintáctico y pragmático http://elies.rediris.es/elies15/cap55.html

3 de 4 05/07/2014 18:17

Page 94: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

estudiábamos en la tarde...y entonces...vendíamos Noticiasdespués fuimos vendiendo otras revistas...que si...que si Gaceta Hípica... cuando salía la Gaceta los martes...nosotros aprovechábamos los martes también para vender la revistala..la Gaceta Hípica se vendía se vendía...la gente se desesperaba por los caballlos...querían saber ya quiénes corrían quiénes no corríanentonces nosotros nos íbamos allácuando sabíamos que iba a salir los martes la... la Gaceta...ya estábamos allá...comprábamos Gacetas y vendíamos Gacetas

Notas

4 Los ejemplos provienen del Corpus Sociolingüístico de Caracas, de Bentivoglio y Sedano (1977) quereposa en el Instituto de Filología "Andrés Bello", UCV.5 (es allí donde la presión es mayor)6 (La pierna es lo que más me molesta)7 Friedemann, Nina y Carlos Patiño Roselli (1983)8 Friedemann, Nina y Carlos Patiño Roselli (1983)9 Givón habla también de la entonación, con mayor carga funcional en el modo pragmático, pero notrataremos ese tema en este trabajo.10 En cuanto a los materiales se trata del Corpus sociolingüístico de Caracas de 1977, recogido en laUniversidad Central de Venezuela (IFAB 1977) y del Corpus Sociolingüístico de Mérida de Domínguez yMora (1995). Los textos elegidos para este trabajo son de hombres pertenecientes al grupo socioeconómicomás bajo y del grupo generacional de más edad.

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.5. Formas de la cohesión: los modos sintáctico y pragmático http://elies.rediris.es/elies15/cap55.html

4 de 4 05/07/2014 18:17

Page 95: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.5.1. LA ESTRUCTURA SINTÁCTICA

Veremos en esta sección la organización de la estructura sintáctica en cuanto a la preferencia por tópicosvs. sujetos, el uso de oraciones coordinadas y subordinadas vs. oraciones yuxta-puestas, el empleo demarcadores de continuidad discursiva y de la repetición como elementos de cohesión.

i) Tópicos vs. sujetos

En cuanto al desarrollo de la sintaxis, una característica del modo pragmático es la preferencia porestructuras tópico-comentario, como la que pronunció en una conferencia un querido colega: Andrés Bello,él escribió una gramática, en vez de decir Andrés Bello escribió una gramática. Aún en el marco de unaocasión formal, mi amigo topicalizó Andrés Bello, e hizo una copia pronominal para llenar la función delsujeto. Pues bien, en el texto de Caracas aparecen dos casos similares: Yo cuando era muchacho, yosalía, yo estudiaba y trabajaba y Un muchacho que también era muy amigo mío, él me dijo: mira chicovamos a vender periódicos.

Si bien Givón contempla la existencia de una relación indiscutible en los procesos evolutivos de laslenguas entre los tópicos pragmático-discursivos y los sujetos gramaticalizados, ambos elementos puedencoexistir en una misma lengua, aunque con funciones diferentes. A nuestro modo de ver, se trata ademásde una estructura más simple que la segunda, porque a través de un proceso de movimiento se produceuna señalización de lo que es la información nueva.

ii) Coordinación y subordinación

Podemos suponer que las estructuras yuxtapuestas son menos elaboradas, por ser paratácticas, y mássueltas que otras estructuras como la coordinación y la subordinación, siendo éstas últimas obviamente lasde mayor complejidad. Tanto la codificación por parte del hablante, como la decodificación por parte deloyente, se va haciendo más costosa desde las primeras hasta las últimas. Asimismo, desde un punto devista evolutivo, sabemos que hay una progresión en la adquisición de estas estructuras que vaprecisamente en aumento desde la yuxtaposición, pasando por la coordinación, hasta la subordinación.Ahora bien, en el Cuadro 5 vemos más estructuras coordinadas y subordinadas en el texto merideño, queen el caraqueño.

Caracas Mérida

coordinadas 5 21

subordinadas 5 10

Cuadro 5. Estructura oracional

iii) Marcadores de continuidad discursiva

Vemos en segundo lugar el uso de los marcadores discursivos. Nos referimos en este sentido aelementos como entonces, bueno y después (éste último sólo en el texto de Mérida). Cuantitativamente esde notar que en Mérida se encuentra el menor número de marcadores de este tipo, mientras los hay másen Caracas, como se ve en el Cuadro 6.

Caracas Mérida

Marcadores 7 3

5.5.1. La estructura sintáctica http://elies.rediris.es/elies15/cap551.html

1 de 2 05/07/2014 18:17

Page 96: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Cuadro 6. Uso de marcadores discursivos

Al señalar estos adverbios como marcadores, entendemos que su presencia en el texto parece coincidircon una señalización de carácter pragmático. Vemos cómo en efecto, los marcadores se agrupan en eltexto de Caracas en torno a las pausas y se encuentran ya sea al principio de las unidades de informaciónya sea al final de las mismas: entonces pa aquella época un fuerte era bastante;entonces yo me iba todoslos días con él y bueno: yo decía bueno; y yo le decía: bueno vamos.

Los marcadores clausulares están ausentes en la muestra de habla merideña; se da un entonces, enentonces yo esa declaración se la doy a ustedes, que conserva su función temporal como adverbio, peroque señaliza también una división en la estructura sintáctica global, encabezando la petición que hace elcampesino al Presidente de la República, en el sentido de que ponga fin a la situación de injusticia y semodifiquen las leyes. De modo pues que su función no es la de un marcador clausular, sino más bien deseñalizar una sección mayor.

En otros ejemplos se da asimismo esa diferencia tan clara entre la cantidad de marcadores y adverbiosen los distintos textos. En el trozo de Mérida, se dan los argumentos de un texto expositivo: el sentidoglobal del mismo es la situación de injusticia del país y las diferencias notables en las ganancias de sushabitantes. El informante cuenta cómo él mismo había tenido que comenzar temprano a trabajar y no habíapodido estudiar. Los adverbios marcan notoriamente las etapas sucesivas de su vida como en: y despuésestuve en una granja; y después...pues yo no pude seguir estudiando pues; después vino...que me metí alMinisterio; pero tienen, en la secuencia temporal de los acontecimientos, también una función discursiva, enla organización sintáctica global del texto, es decir, en la superestructura.

Los marcadores utilizados en el texto de Caracas, en cambio, no trabajan en el nivel textual, discursivo yglobal, sino por el contrario en el nivel de la cláusula. La poca presencia de mecanismos sintácticos deorganización de la información como son la coordinación y la y el predominio de cláusulas yuxtapuestasrequiere de algún elemento por medio del cual el hablante señalice, para el oyente, las unidades deinformación: pues bien, esa función se llena a partir de marcadores que, siendo adverbios en la normageneral, cumplen aquí, como vimos, una función pragmática. Su posición alrededor de las pausas queseparan las unidades de información, al principio y al final de ellas, es una prueba de lo anteriormenteseñalado. En otras palabras, dado que la sintaxis se muestra en el texto de Caracas como un nivel pocoelaborado, la coherencia debe explicitarse a través de elementos pragmáticos.

iv) La repetición

Aquí también vemos surgir la cohesión en el texto caraqueño a través de la repetición: estudiábamos enesa época en la tarde, ¿no? estudiábamos en la tarde

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.5.1. La estructura sintáctica http://elies.rediris.es/elies15/cap551.html

2 de 2 05/07/2014 18:17

Page 97: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.5.2. LA ESTRUCTURA LÉXICO-SEMÁNTICA

La coherencia de un texto está dada por la red de interrelaciones semánticas que se tejen en él y queforman la estructura global del significado. Podemos considerar cada una de esas redes como formadaspor haces de unidades temáticas o isotopías, es decir de haces redundantes de categorías sémicas. La redse va tejiendo a partir de la reiteración de elementos similares o compatibles, como los nudos de un tejido.La complejidad de una narración podría verse, entonces, en la medida en que se da una mayor cantidad denudos en la red, o en las isotopías paralelas o complementarias, o bien disyuntivas u opuestas, a través delo que se ha llamado cohesión léxica. Vemos, en el Cuadro 7, cómo también en este sentido el textomerideño supera al de Caracas en cuanto a la cantidad de unidades temáticas presentes, doblandonuevamente el número de ellas, lo que muestra también un mayor empeño por explicitar los lazoscohesivos.

Mérida 37

Caracas 19

Cuadro 7. Expresión de las unidades temáticas

En el texto de Caracas, el significado global de 'vender para ganar dinero', se da en diecinueve de lascuarenta y cuatro cláusulas que contamos, en lexemas como vender, comprar, real, y periódico y revistas,éstas últimas designadas también individual-mente como Noticias, y Gaceta Hípica. En el de Mérida, se danelementos léxicos relacionados con las unidades temáticas en prácticamente todas las cláusulas presentesen la narración. El tópico general es la denuncia de una situación injusta (27) eso es lo que le quiero...declarar a usted que se da en tres unidades temáticas complementarias. La primera en la oposiciónestudio/ trabajo con sus lexemas dependientes ingeniero, agricultura y cría, escuela, profesora, dar clase,profesional etc. vs. granja, injertar, papa, naranja, etc. La oposición ricos/ pobres, se repite en lexemascomo recursos, dinero, bolívares, tomar café vs. pobres, gentecita, etc. Asimismo, la oposición gobierno/pueblo, en lexemas como gobierno, Congreso de la República, Presidente, Carlos Andrés Pérez, leyes ypor otra parte, los pobres trabajadores, etc. De manera que en el texto merideño se da una red máselaborada de unidades temáticas que contribuyen a la construcción de un campo nocional más elaboradode lo que encontramos en el de Caracas; en lo cuantitativo se presenta en Mérida una colección de nudos,o lexemas relacionados, mucho mayor.

La línea sintagmática responde a un plan discursivo del hablante que concierne a la macroestructura deltexto y a las estrategias lingüísticas que pondrá en funcionamiento. Distintas secciones de la narración,como orientación y complicación tienen funciones macroestructurales diferentes que se muestran en elcarácter nominal de la primera y verbal de la segunda (cf. Álvarez y Domínguez, 2000). Según este estudiode Las historias de Mérida, también el cambio en la armazón oracional tiene consecuencias rítmicas: lavariación que se produce por la diferente configuración de las oraciones puede influir en la percepción delritmo en las narraciones.

Quisimos mostrar, en esta primera sección sobre la función textual, cómo se tejen los lazos cohesivosque forman la textura del habla cotidiana. La sección siguiente estará dedicada a los órdenes discursivos ya los tipos de texto.

Índice general I Índice capítulo 5 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

5.5.2. La estructura léxico-semántica http://elies.rediris.es/elies15/cap552.html

1 de 1 05/07/2014 18:18

Page 98: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6. LA FUNCIÓN TEXTUAL II

6.1. Ordenes discursivos y tipos de texto6.2. La organización global. Superestructuras 6.2.1. Estructuras narrativas 6.2.1.1. El relato 6.2.1.2. La descripción 6.2.2. Estructuras expositivas 6.2.2.1. La definición 6.2.2.2. La argumentación6.3. Textura y estilo 6.3.1. Las figuras de construcción 6.3.2. Las figuras de sustitución 6.3.3. Organización y variación

Indice general I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6. La función textual II http://elies.rediris.es/elies15/ind6.html

1 de 1 05/07/2014 18:19

Page 99: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6. FUNCIÓN TEXTUAL II: LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO

En esta sección trataremos de la manera como se organiza en un nivel superior el lenguaje en uso.Observaremos una primera organización funcional o forma de texto, que son los órdenes discursivos, adecir de van Dijk: formas de texto relacionadas con su contenido comunicativo. La segunda organización esla de los tipos de texto, agrupado más por características estructurales similares.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6. Función textual II: la organización del texto http://elies.rediris.es/elies15/cap6.html

1 de 1 05/07/2014 18:19

Page 100: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.1. ORDENES DISCURSIVOS Y TIPOS DE TEXTO

Van Dijk (1989:142) habla sobre todo de dos formas textuales o superestructuras, la narración y laargumentación: "una superestructura es un tipo de forma del texto, cuyo objeto, el tema, es decir: lamacroestructura, es el contenido del texto". Sánchez (1993), por su parte, considera como los dos órdenesdiscursivos fundamentales a la narración y la exposición. Como vemos, la mayoría de los autores está deacuerdo en considerar la narración como un orden discursivo, pero hay una discrepancia sobre si elsegundo es la argumentación, o si es la exposición.

Los tipos de texto, en cambio, son conjuntos de textos con características similares en lo formal, en losemántico y en lo funcional construyen los órdenes del discurso (Sánchez, 1993). Un tipo de texto puedecombinar dos o más órdenes discursivos. Para esta autora, órdenes del discurso son materias como lanarración o exposición y tipos de texto el cuento, la novela, la noticia, el artículo de opinión, la ponencia, latesis de grado, etc., es decir textos que se construyen a partir de un mismo esquema estructural y quetienen un contenido característico y una función típica (cf. Sánchez, 1993: 75). Sánchez encuentra, entreotras, una relación entre los órdenes discursivos y los conectores empleados, dado que las relaciones decoherencia se indican por medio de los conectores: las palabras o grupos de palabras que señalanexplícitamente la relación existente entre los segmentos constitutivos de un texto.

La descripción de los órdenes discursivos varía también, aunque en lo esencial los autores muestranacuerdo. Para Sánchez (1993), los textos narrativos tienen en común que los participantes del actocomunicativo se sitúan en una perspectiva exterior a los hechos . Los significados que se intercambiantienen que ver con los cambios en el contexto situacional creado en el interior de la narración; siendo laesencia de la narración el acontecimiento, por cuanto representa un cambio. Los cambios ocurren en eltiempo, por lo que lo cronológico es un aspecto inherente a la narración. La coherencia del orden narrativoestá íntimamente relacionada con la vinculación entre estos cambios (cf. Sánchez, 1993: 76). Por ello, en lanarración, tienen que ver con lo temporal. Este parece ser el orden discursivo básico, según algunosautores. Así dice Barrera Linares: "por encima de otros órdenes tales como la descripción, la exposición, laargumentación y la instrucción, estaría el texto narrativo como la forma expresiva más relevante de laespecie" (Barrera Linares 1995: 11).

Labov, uno de los lingüistas que más ha trabajado la narración1, la define como un método pararecapitular la expe-riencia pasada que correlaciona una secuencia verbal de cláusulas a la secuencia de loseventos. Una narración mínima será entonces una secuencia de dos cláusulas temporalmente ordenadas,de modo que un cambio de orden resultará también en un cambio en la secuencia temporal de lainterpretación semántica original. Una narración mínima puede definirse, consecuentemente, como aquellaque contiene una sola juntura temporal. Para Genette, "la narración es el hecho de narrar en sí mismo, elacto o enunciación narrativa que produce el relato (Genette, Figures III, citado en Marchese y Forradellas1991:276). Aquí distinguiremos, siguiendo a este autor, la narración como orden discursivo y el relato, comotipo de texto.

Los discursos descriptivos se asemejan, según Sánchez, a las narraciones, con la diferencia de que eleje de la producción textual no es el de las sucesiones, sino el de las simultaneidades" no se habla de loscambios que se producen en un contexto, sino de los elementos constitutivos de ese contexto en un mismomomento (Sánchez, 1993:77) Se enumeran las propiedades, dice, y los conectores tienen que ver con loespacial.

En el discurso expositivo, las relaciones de coherencia lo son de coherencia funcional o sea, que tienenla función de especificar, generalizar, establecer un contraste o la de ejemplificar. Los conectores son casiindispensables para la captación del vínculo entre los elementos de secuencia y, para Sánchez, haytambién conectores propios del discurso argumentativo (cf. Sánchez, 1993:78).

En relación con el carácter de la argumentación, existe la disyuntiva de si es un orden discursivo o untipo de texto (no sujeto a una sola superestructura sino a varias) que se sirve del orden expositivo. En el

6.1. Ordenes discursivos y tipos de texto http://elies.rediris.es/elies15/cap61.html

1 de 3 05/07/2014 18:20

Page 101: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

discurso argumentativo se expresan opiniones. El discurso expositivo es de carácter epistemológico y el

argumen-tativo presenta una interacción entre lo epistemológico y lo axiológico2.

Además, en estos textos las relaciones de coherencia son diferentes. "Un texto argumentativo escoherente cuando los hechos a que refiere no necesariamente muestran una vinculación entre sí, sino conuna conclusión que es la que representa la posición del autor. Los hechos en el orden argumentativo seconstituyen, precisamente en argumentos a favor o en contra de una determinada posición, que puedeestar expresa o implícita y puede aparecer al comienzo de la porción discursiva o al final. Por tal motivo, lossegmentos constitutivos del orden argumentativo no derivan su coherencia del hecho de referirse a unmismo fenómeno fáctico o conceptual, sino del hecho de conducir a una misma conclusión. Atendiendopues, al criterio de las relaciones de coherencia, la argumentación constituiría un orden distinto delexpositivo por cuanto las relaciones que se establecen entre los contenidos expresados por sus enunciadosson de una naturaleza diferente (Sánchez, 1993: 78-79)

Nosotros distinguiremos también, por razones de claridad, dos órdenes discursivos básicos, quellamaremos, en primera instancia, narrativo y expositivo. Estos órdenes básicos tendrán variaciones comolo son, por ejemplo, la descripción, como un suborden del tipo narrativo y el texto argumentativo como unsuborden del tipo expositivo. Sin embargo, nuestras razones están en otra característica de éstos órdenes,además, claro está de las que aducen los grandes autores que se han dedicado a este tema.

En nuestro modo de ver, el origen que hace a estos órdenes discursivos tan distintos puede explicarse através de la noción de intertextualidad de Bahktin. Así, los discursos narrativos pueden entenderse comodiscursos monológicos, donde encontramos una sola voz, o al menos un conjunto de voces que cantan encoro una misma melodía. Los discursos expositivos, son discursos dialógicos, donde las voces se separanpara exponer melodías diferentes y, a veces, contrapuestas. Es por ello que, a decir de Sánchez (1993), losdiscursos narrativos parecen moverse a lo largo del tiempo y del espacio, desde fuera, y los textosexpositivos parecen mostrar las voces desde adentro. En todo caso, debe haber una comunidad efectiva,como dicen Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994), en el sentido de haber la intención de debatir, o de narraralgo.

Toda argumentación, para Perelmann y Olbrechts-Tyteca, pretende la adhesión de los individuos y, portanto, supone la existencia de un contacto intelectual. Para que haya argumentación es necesario que, enun momento dado, se produzca una comunidad efectiva de personas. Es preciso que se esté de acuerdo,ante todo y en principio, en la formación de esa comunidad intelectual y, después, en el hecho de debatirjuntos una cuestión determinada. Ahora bien, esto no resulta de ningún modo evidente. En el terreno de ladeliberación íntima, incluso, existen condiciones previas a la argumentación: es preciso, principalmente,que uno mismo se vea como si estuviera dividido en dos interlocutores, por lo menos, que participan en ladeliberación. (Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1994: 49). Una argumentación ante un único oyente seríaentonces un diálogo. Por eso, según Quintiliano, la Dialéctica, en tanto que técnica del diálogo, lacomparaba Zenón con un puño cerrado, a causa del carácter más riguroso de la argumentación, mientrasque la Retórica le parecía semejante a una mano abierta (Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1994: 79).

Los tipos de texto se relacionan también con la cultura, lo que hace afirmar a Olbrechts-Tyteca, que cadamedio podría caracterizarse por su opiniones dominantes, por sus convicciones no discutidas, por laspremisas que admite sin vacilar: estas concepciones forman parte de su cultura, ya todo orador que quierapersuadir a un auditorio particular no le queda otro remedio que adaptarse a él. (Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1994: 57). A la vez, como en el gusto, lo individual se entiende como general. El hombreconvencido piensa que el gusto no es sólo suyo sino de todo el mundo, asimismo que, cuando argumenta,piensa que se dirige no sólamente al auditorio que tiene delante, sino a un auditorio universal (cf. Perelmany Olbrechts-Tyteca, 1994: 72).

Notas1 Ver al respecto Journal of Narrative and Life History, 7(1-4).2 lo científico y lo evidente, respectivamente.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

6.1. Ordenes discursivos y tipos de texto http://elies.rediris.es/elies15/cap61.html

2 de 3 05/07/2014 18:20

Page 102: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.1. Ordenes discursivos y tipos de texto http://elies.rediris.es/elies15/cap61.html

3 de 3 05/07/2014 18:20

Page 103: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2. LA ORGANIZACIÓN GLOBAL. SUPERESTRUCTURAS

En esta sección trataremos de los tipos de texto, es decir, de la organización sintáctica de los órdenesdiscursivos cuando éstos se realizan en géneros discursivos propios de una cultura. Hablaremos del relato,de la descripción y la argumentación en textos de Mérida, Venezuela, tanto de la zona rural, como de laciudad.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2. La organización global. Superestructuras http://elies.rediris.es/elies15/cap62.html

1 de 1 05/07/2014 18:22

Page 104: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.1. ESTRUCTURAS NARRATIVAS

Las estructuras narrativas son estructuras lineales, donde hay a grandes rasgos una sola voz, o dondelas voces corean al unísono, o al menos, en la misma dirección. La estructura narrativa central es el relato,pero consideraremos también, como estructura del órden narrativo, a la descripción.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.1. Estructuras narrativas http://elies.rediris.es/elies15/cap621.html

1 de 1 05/07/2014 18:22

Page 105: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.1.1. EL RELATO

Cuando hablamos del relato como tipo de texto, nos referimos bien a formas muy simples que tienensólamente una unidad mínima, o bien una forma elaborada, que puede tener una estructura muy compleja.Labov (1972) considera como relatos simples a aquellos que contienen solamente cláusulas narrativas, esdecir aquellas que están ordenadas siguiendo la secuencia temporal. En cambio, los relatos desarrolladostienen varias secciones que, si se dan en su totalidad, son: resumen, orientación, evaluación y coda. En elCuadro 8 se observa el esquema ideal de un relato completamente desarrollado con todas sus partes.

Cuadro 8. El relato (Labov, 1972)

En los relatos del habla cotidiana se dan las más diversas estructuras que van, desde esas formassimples hasta aquellas más complejas, mostrando no solamente la estructura laboviana completa, sinotambién elaboraciones de la misma. Nos referimos a que, por ejemplo, puede duplicarse una de las partes,o varias de ellas y así desarrollarse más el relato. Asimismo, veremos otro tipo de elaboración en losfragmentos evaluativos, que forman uno de los recursos narrativos más importantes. No todos los relatosque se oyen están "completos", en cuanto a las secciones que presentan, de modo que puede observarsecierto tipo de variación en cuanto a la complejidad de las mismas. Para estudiar este tipo de variación enestos textos, en Álvarez (1998) se trazó un continuo en cuanto a las partes que presentan los relatos,considerándose como más elaborados aquellos relatos que tenían todas o casi todas las partesdeterminadas por Labov (1972) y se estudió el otro índice de complejidad, en la sección denominadaevaluación, a través de lo que Labov (1972) designa como su "profundidad": como se sabe, Labovconsidera algunos tipos de evaluación como más profundos que otros, en el orden siguiente: evaluaciónexterna, encaje de la acción, acción simultánea y suspensión de la acción (véase 4.3); sólo las narracionesmás elaboradas tienen los dos últimos tipos de evaluación, mientras que los dos primeros corresponden anarraciones más simples.

En los textos menos elaborados, por ejemplo los de los niños, las unidades narrativas aunque poseen unorden temporal y cierta organización interna en principio, desarrollo y fin, no conforman una estructurasintáctica mayor que garantice su cohesión global y el tipo de evaluación que se encuentra esgeneralmente en forma de repeticiones de cláusulas (cf. Álvarez, 1998). En cambio, otros textos, como elque vimos en (20) se caracterizan por el logro del orden narrativo. La presencia o no de las secciones de lanarración da una creciente complejidad en cuanto a su estructuración sintáctica. Algunos textos carecen dealgunas de las partes de la narración que están presentes en todas las demás. Otra visión la obtenemos alanalizar la más importante sección de la narrativa: la evaluación y veremos que habrá que considerarconjuntamente ambos criterios - la estructura sintáctica global que representa la complejidad sintáctica, y laevaluación que parece englobar la complejidad semántico-pragmática de la realización de la funcióninterpersonal en el texto.

El relato del avión que se mostró en el ejemplo (20) de la sección 4.2.2. está completo, tiene: resumen,orientación, compli-cación, coda y evaluaciones, repitiéndose las tres primeras con variaciones a partir de lamitad de la historia: En el resumen se plantea el ofrecimiento de paz del presidente de los Estados Unidos a

6.2.1.1. El relato http://elies.rediris.es/elies15/cap6211.html

1 de 2 05/07/2014 18:23

Page 106: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Gómez. Este quiere guerra y aquél le envía un regalo por avión. Vemos el mismo contenido, convariaciones en la forma, en los segmentos (1-9; 32-37). Hay dos orientaciones, la primera orientación aclaraque se trata del primer avión que sobrevuela el páramo (10-15): que nadie conocía una cosa deesas...nadie...no habían carreteras todavía...no había carros.. porque...pues y un día domingo sentimos unestruendo en la altura...un estruendo terrible...y dijo un señor mayor...será que se va a acabar el mundo...

La segunda orientación se refiere al momento del día en que pasa el avión y la actividad que realizabanlos campesinos (38-48): ...Tábamos nosotros arrancando una cosecha en ese monte fresco que ve ustedahí del árbol aquel grande en esa cañada... arrancando una arveja que teníamos ahí...cuando oímos elestruendo por ahí por este lado de acá...nosotros creíamos que era un barrando en el páramo...

La complicación se refiere simplemente al paso del avión, y son las unidades evaluativas en estossegmentos, las que confieren interés a la historia. También la complicación se repite en dos episodios(16-31) y (49-60).

La coda, en tres partes, que refiere la partida del avión y la llegada de la información sobre el hecho, asícomo la noticia de la construcción de un aeropuerto, reúne ambos segmentos y confiere unidad al texto(61-72): Al tiempo fue que se supo que era un avión...todo pasó..no se sintió más...no se sintió más...novolvió a pasar...eso se quedó como dormido en silencio...al tiempo fue que se dijo que iban a hacer enMérida un aterrizaje pa'aterrizar los aviones...creo que se realizó.

La evaluación es la sección más compleja y portadora de emoción estética; ella se da como repetición(1-2; 3-6; 12-13; 14-15; 29-31; 40; 41 y 43; 53-54; 58-60; 66-69) en la exclamación del narrador (38); pormedio de los hechos (20; 21; 26; 51; 53) y finalmente, suspendiendo la acción y reflexionando sobre elacontecimiento (18-19; 29-31; 50; 57) (ver para más detalles, el capítulo 4 de este libro). Hay, en todosestos textos, como dijimos al principio, una voz o un coro de voces que tienen una misma meta, el hacerdiscurrir un discurso en el tiempo, paralelamente al sucederse de los acontecimientos. Veremos, ahora, otraforma muy semejante a la narración como es la descripción, donde el discurrir no se da en el eje temporal,sino en el espacial.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.1.1. El relato http://elies.rediris.es/elies15/cap6211.html

2 de 2 05/07/2014 18:23

Page 107: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.1.2. LA DESCRIPCIÓN

Hemos considerado a la descripción dentro del orden narrativo, porque al igual que en la narraciónparece que una sola voz, habla en un solo sentido, para decirnos cómo es alguien, como es algo. Lascláusulas, relacionadas espacialmente en vez de temporalmente, como en la narración, enumeran, a vecesen forma de listas, las cualidades o características del referente. La descripción puede formar parte,literalmente, de un relato, en un punto donde la acción se detiene en el ambiente o en un personaje,produciéndose por esa razón, un cambio en el ritmo. De hecho, se emplea en las secciones evaluativas dela narración cuando al describirse un estado de ánimo, por ejemplo, se da a entender lo terrible del suceso(a-b). También puede crear una relación entre los personajes y el ambiente (c) o de los personajes entre sí(d)

(a) entonces, yo bueno llorando (MDA2FA)(b) y yo dentro de la jaula mirando y llorando (MDA2FA)(c) Mérida era una bellezura, ¿no? lo que se llamaba Mérida, ahorita es una cosa que uno viveasombrado ¿no?...ahora la segunda...es...en la economía ¿no? (MDD5MA)(d) y...esa familia, que ya se ha muerto, este...ay, eso era enorme de buena conmigo, me cuidaban y mesacaban a calentarme, porque estaba tullida (MDD5FB).

Entre los elementos que forman la descripción hay una relación de contigüidad, de modo que puedeconsiderarse como metonímica. La diferencia con la figura misma es que quizás los elementos queconstituyen el semema a describir nombran, unos al lado de otros, tanto al término literal -el términodescrito- y los términos que podrían, eventualmente, sustituirlo, si se llegara a producir una transferenciasemántica. Hay una relación difusa entre estos elementos, en la que cualquiera de los semas podríasustituir al semema.

En (e) una joven artista, que trabaja en artes del fuego, es descrita por la hablante, una mujer joven declase alta, diseñadora de modas:

(e) Ella es una muchacha...valenciana pero...que estudió esto en Estados Unidos...Inv.: Mjm,Hab...y en Francia, y su producción va...para Estados Unidos casi en un setenta...noventa por ciento, yen lo que....nos podemos comprar aquí, estamos en cola y duran los pedidos dos...o tres....no, dos tresmeses dura un pedido de ella para ser despachado. por la cantidad de trabajo que tiene ella.Inv.: Valenciana es ¿no?Hab.: Sí.Inv.: ¿Joven?Hab.: Sí ella es linda, ella sale mucho en la revista esa Arquitectural Design, y ahí está la propaganda deella, ahora te la muestro, ella sale a veces sentada en esa silla que tienes tú.Inv.: Mjm. Sentada en el piso y recostada así, una muchacha bien linda, bien joven.

(MDB1FB)

La hablante describe dos aspectos de la muchacha, su físico y el éxito de su obra. La descripción físicase restringe a dos cualidades, el ser joven y el ser linda. El éxito de su trabajo se muestra por el hecho deque su obra se exporta hacia el norte, y por la demanda que tiene. Valenciana, linda y joven, son cualidadesque se dan a la vez, y se pasa de una a otra en un mismo plano, de manera que las características se unenen la persona formando una unidad porque, en ella, todo eso se da al mismo tiempo.

La misma hablante describe lo que para ella es la sencillez, en (f):

(f) Una línea, y yo siempre he dicho pues que la sencillez...y siempre le digo a mis clientes "es mejor quete falte un accesorio, y no que te sobre, cuando tú dudes de que el collar, con esos zarcillos, con esacartera se ve bien...quítate el collar, quítate la cartera, pero no te dejes cosas de más" porque...el efectosiempre choca" ¿no?, y bueno, te digo que, primero que nada, el setenta por ciento de mis clientes tieneun gusto exquisito (Domínguez y Mora, 1998: (124)

6.2.1.2. La descripción http://elies.rediris.es/elies15/cap6212.html

1 de 2 05/07/2014 18:24

Page 108: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Aquí describe una cualidad, que es sinónimo de buen gusto para la hablante y lo hace a partir de unejemplo: sencillez es el justo equilibrio, en términos de cantidad de adornos; antes ha hablado dediscreción. Son cualidades todas que forman parte de esa característica que para ella es la base de laelegancia. Todos esos elementos, juntos, al mismo tiempo, forman el concepto que la hablante quieredescribir, el término literal.

En otro momento de la conversación describe, por el contrario, un tipo de ropa que ella considera de malgusto y que vende otra tienda de la competencia, en (g):

(g) ... ella tiene unos vestidos como de plástico, ¿no?, de...¿cómo es que se llama eso?, de polivinilo,eso está super de moda ahora...pero mira, tú ves a una tipa con eso y tú crees que está loca, esos eranlos vestidos que usaban...yo no sé si tú llegaste a ver esa serie, "Mi muñequita viviente", eran unos trajescomo de plástico, entonces son verde, rosado, amarillo, que son los colores que salieron para estaprimavera, pero es como un impermeable de plástico, como un lamé al mismo tiempo y ella está feliz consu vestido, yo no...yo se lo vi, pero es que ni loca lo compro... (Domínguez y Mora, 1998:125)

La enumeración forma parte de esa clase de vestidos de mal gusto, que ella, su poseedor, tiene. Seestablece el contexto temporal: están ahora de moda, pero a la vez son como los de aquella serie -el lugar-que vimos antes, posiblemente hace mucho tiempo. El material del que están hechos es un plástico, queparece un lamé y finalmente su color es verde, rosado o amarillo. De manera que varios lugares posibles seofrecen como eventuales sustitutos. La hablante podría haber dicho, por ejemplo: ella tiene unos polivinilos,unas muñequitas vivientes, unos plásticos verdes, rosados o amarillos, unos impermeables de lamé, unoslamés de colores, unos lamés impermeables, o inclusive, haciendo referencia al nombre de la tienda, queaparece anteriormente, unos columpios, si hubiera querido hacer, de su descripción, una metonimia.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.1.2. La descripción http://elies.rediris.es/elies15/cap6212.html

2 de 2 05/07/2014 18:24

Page 109: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.2. ESTRUCTURAS EXPOSITIVAS

En esta sección trataremos aquellos textos donde las voces no necesariamente se unen en una sola,sino que se suceden las unas a las otras, se contradicen en algunas oportunidades, se contraponen enotras. Creemos que ésta puede ser una característica esencial del género expositivo, por contraposición alnarrativo. Se dan muchos textos de esta índole en nuestros corpus, a pesar de tratarse de entrevistas, osea de situaciones semiformales donde el investigador busca apagarse buscando el monólogo delhablante, por el interés de elicitar su habla. Precisamente por ello interesa esta habla solitaria, parademostrar una vez más, siguiendo a Bakhtin, que las voces de la intertextualidad nada tienen que hacercon los "autores" -los participantes, hablante y oyente como los conocemos ahora, pero sí con esasrelaciones semánticas que se muestran en enunciados detrás de los cuales están y se expresan sujetosactuales o potenciales (Todorov, 1998). En el orden expositivo trataremos dos tipos de texto: la definición yla argumentación.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.2. Estructuras expositivas http://elies.rediris.es/elies15/cap622.html

1 de 1 05/07/2014 18:24

Page 110: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.2.1. LA DEFINICIÓN

En las grabaciones de habla de la Cordillera de Mérida, Venezuela sorprende una lenta verbosidad enalgunos pasajes que responden a las preguntas del encuestador. Estas respuestas son definiciones ypertenecen a un género más bien expositivo, aunque las intervenciones no se corresponden siempre a laidea de una respuesta concreta que ella conlleva. La definición es una proposición que expone con claridady exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa, material o inmaterial. Evidentemente que,si bien estas definiciones exponen los caracteres de un objeto, la forma de estos textos no se asemeja a lasdefiniciones que conocíamos.

Por esta razón analizamos una pequeña muestra de textos del habla rural . Se tomaron pasajes en losque se respondía a preguntas sobre conceptos: algunos resultaron muy parecidos a los que habitualmenteoímos. Estos textos se componen de un concepto que comprende lo definido y de elementos descriptivosque proporcionan la distancia con otros conceptos limítrofes. En unos se define el concepto con el conceptosuperior que lo comprende, como por ejemplo en (a), donde el concepto neblina, está incluido en planta. En(b) se ve claramente el concepto superior fruta y su delimitación: es una fruta muy sabrosa, para comertostada; características que la distinguen de otras de la misma especie, así como otras, como que es alta, yella las maraquitas igualito como decir la arveja.

(a)E: ¿Qué es es la neblina? I: Es una planta(b)E: ¿Qué son las habas? I: Es una fruta muy sabrosa pa comé tostada ésta es una mata alta ella echa las maraquitas igualitocomo decir la arveja

Sin embargo, otros ejemplos encontrados en el corpus no se corresponden con el concepto tradicionalde definición. De estos últimos tomamos como muestra dos pasajes: el primero respondía a una preguntasobre la esclavitud; el segundo, a la inquietud del encuestador sobre los encantos, es decir, sobre unelemento del mundo mágico-religioso de la zona.

Para el análisis se tomó en cuenta la repetición de ciertos tópicos subordinados en cada definición. Nosreferimos al tópico simplemente como al tema de una unidad de información, y no como a una expresiónformulaica lexicalizada, como se conoce en la teoría literaria (cf. von Wilpert 1969). En este trabajo, elanálisis conduce a saber cómo se comporta una unidad de información en relación con un tópico y cómo sedistribuyen estas unidades en el conjunto del texto.

Uno de los retos de la lengua oral es el de colaborar con la comprensión y con la memoria delinterlocutor. A ello contribuyen la formulaicidad, la repetición y, por qué no, la estética. Según Serrano(1981), el lenguaje poético sería la estrategia más importante elaborada por las culturas orales a fin dealmacenar mayor cantidad de información. La composición de las obras de Homero se ha tenido comoaltamente formulaica y se piensa que esta característica se debe al hecho de que estas obras debían serrepetidas por entero ante la audiencia. En la escritura, en cambio, no es necesario contribuir a la retentiva,por lo que se desarrolla, sobre todo, la función de representación implícita en el lenguaje (Ong 1987).

Las estrategias poéticas trascienden aquellos tipos de texto que sirven tradicionalmente a las actividadesde naturaleza más artística. La existencia misma de la oratoria como el arte de utilizar el lenguaje paraconvencer, deliberar, conmemorar hechos o divulgar ideas, hace pensar que la función poética pasa loslímites de lo artístico para inundar otros campos que alcanzan lo cotidiano. Quizás pueda hablarse de unafiltración de unos géneros en otros, algo así como una inter-generalidad.

En la concepción de Bakhtin, el género es básico para el arte verbal y está determinado en primer lugar,por su orientación hacia el oyente y las condiciones definidas de la performancia y la percepción. Así, comola oda formaba parte de una celebración social, la oración lírica lo era de un culto religioso, por ejemplo.

6.2.2.1. La definición http://elies.rediris.es/elies15/cap6221.html

1 de 7 05/07/2014 18:25

Page 111: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Además, está orientado en la vida, por su contenido temático, creando cada género formas de ver yconceptualizar la realidad. Esta unidad temática trasciende el lenguaje, porque no depende de las palabrasaisladas ni de las formas linguísticas, únicamente, sino que es también inseparable de la situación delenunciado (cf.Bakhtin, citado por Morris, 1997:175). Esto es especialmente interesante para ciertos casosde intertextualidad que observamos en las narraciones merideñas y que tratamos a continuación. Soncaracterísticos del arte verbal de la región y expresan, de un modo muy singular, las creencias de la zona.

i) El güey

Como vimos antes, Sánchez (1993) plantea la posibilidad de encontrar dos órdenes discursivos en unmismo tipo de texto. Esto lo estudiaremos en tres textos de la región merideña. El primero de ellos es unadefinición que alberga en su seno un relato y recuerda las parábolas, aquellas historias bíblicas que servíanpara ejemplificar las enseñanzas y que vemos a continuación, en (29) (cf. Molina Molina, 1993). Paradistinguir lo que llamamos la definición, del relato, hemos transcrito la primera en letra normal y el segundoen itálicas (ver también 5.4.2.).

(29)

Encanto es que como en el páramo hay tantas lagunas1.hay tantas cosas2.y en el páramo hay un viejo3.o no será uno sino dos4.que son los legítimos dueños del páramo5.y esos son los que mandan en las lagunas6.existen en las lagunas y eso7.pero el que está para encantarse por lo menos8.va uno a un páramo de ésos9.y puede haber un lagunón del tamaño de todo el centro de Mucunután10.y uno si está para irse a encantar11.no permita Dios12.uno no ve laguna sino un caserío de teja13.llega uno y lo que ve es gente14.y gozar allí con la gente15.y la cosa16.pero el mal onde está17.es que esa gente que llega uno a esa casa18.y que le saquen café19.o le den leche20.o le den alguna cosa que uno reciba21.diga usted22.allí quedó23.allí quedó encanta'o24.

Resumen

yo digo porque le voy a echar este cuento25.había un señor en Los Neva'os26.por cierto que hasta posaba en mi casa paterna arriba27.que no estoy seguro de decirle si era el fina'o Nicomedes Duarte o un tal Francisco Peña28.uno de ellos era el que nos contaba, a mí no que estaba pequeñito29.pero le contaba a papá y a mamá30.se ponía a conversar y le contaba los ejemplos31.decía él que él tenía un compadre allá en Los Neva'os32.que le contaba ese señor33.que él tenía un compadre allá que se le había perdido un güey34.ya que hacía años35.

Orientación

6.2.2.1. La definición http://elies.rediris.es/elies15/cap6221.html

2 de 7 05/07/2014 18:25

Page 112: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

sería que se le había perdido un güey36.y viaje y viaje pa'l páramo a buscar el güey37.ya nada y nada de conseguirlo38.nada al fin39.y que le dijo a la esposa que le hiciera un avicito40.que le iba a dar la última buscada al güey41.si no lo conseguía ya en esa vez42.no lo buscaba más43.y le hizo el avío la esposa44.y se fue45.se fue con la marusita de avío46.Andar y andar el páramo47.y dale y dale48.y nada de güey49.

Complicación

al fin y que salió un cerrajón por allá50.salió un cerrajón51.y el hombre cogió allá lejos en un llano un casaronón de tejas muy bonitas52.muy bonito el casaronón de tejas53.se dejó ir y entre más cerca54.ya fue viendo unos pocos de piscos o patos55.y muy bonitos56.y en esto ya cuando iba llegando57.que salieron unas dos o tres muchachas alante del patio a un corral58.y se pusieron a ordeñar una vaca59.se pusieron a ordeñar60.y él lo mandaron a entrar las muchachas61.y se sentó en el corredor62.y miraba pa' un rincón pa'llá unos montones de alambres63.y barretones..barras64.así pero todo amarillito65.todito amarillito66.en eso que vinieron una muchacha de allá con un vaso de leche67.y vino y brindó el vaso de leche68.y que se lo tomara69.entonces el hombre cogió el vaso e leche70.con la idea el hombre71.el hombre tenía retentiva de las cosas72.a lo que la muchacha se volvió a ir aonde estaba ordeñando73.el hombre fue y zumbó la leche a un montononón de alambre que había74.fue y vació el vaso de leche allá75.y fue y le entregó el vaso a ella76.dándose cuenta que se lo había toma'o77.bueno y volvió78.se volvió a sentar allí79.al poquito que salió un viejón80.un viejón de adentro con una cobija puesta81.con una cobija de lana de ovejo y un sombrerote pelo 'e guama colora'o82.quesque salió y que le dijo83.¿qué le trajo aquí amigo?84.entonces el hombrecito y que le dijo85.bueno ..es que ando buscando un güey que se me perdió hace tanto tiempo86.y no ha sido posible conseguirlo87.y resolví salir por aquí a ver si de golpe por aquí usted lo ha visto88.de golpe ha llega'o por ahí89.entonces y que le dijo el señor, el patrón90.

6.2.2.1. La definición http://elies.rediris.es/elies15/cap6221.html

3 de 7 05/07/2014 18:25

Page 113: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

abajo en aquel llano que usted ve allá91.allá hay un gana'o92.vaya y vea si entre ese gana'o puede estar su güey93.quesque cogió el hombrecito por ese sabanón del llano bonito94.llegó y se fue y se puso a mirar95.estaba allá96.lo conoció por el hierro.por la marca97.lo conoció98.volvió a regresar y esque le dijo99.diga señor100.que sí está mi güey allá101.allá está el güey102.y qu' esque le dijo103.pues si usted lo conoció que es su güey puede llevárselo104.pero no le veo cabuya105.usted no trajo una soga pa' llevárselo106.pues que le dijo él107.dígame que no acaté de traerme una soga108.y que le dijo el señor109.pues yo le voy a prestar una110.yo le voy a prestar una soga pa' que se lo lleve111.y esque le sacó una soga de rejo y se la di112.y fue el hombre y le amarró el güey113.y llegó el güey aquí114.y ya le dio los agradecimientos115.y la cosa de que había conseguido el güey en el potrero de él116.ya cuando fue a salir y que le dijo el viejote117.pero usted no carga nada de avío por ahí118.¿qué va a comer de aquí que llegue a su casa?119.le va a dar mucha hambre porque de aquí allá será lejos120.y que le dijo el hombrecito121.pues yo sí traía avicito122.pero me lo comí por allá123.porque me dieron ganas de comer124.y me comí el avicito que traía125.que le voy a dar unos panotes para que coma por allá onde le dé hambre126.y se entró pa' dentro el viejote127.y que fue y le sacó dos panotes128.decía el señor ese129.que decía el compadre de él que le provocaba ponerse a comer uno de una vez130.unos panotes grandes131.los sacó y se los regaló y los echó en la marusa onde había lleva'o el avío132.lo echó133.ya se despidió de ellos y esque le dijo el viejote134.mire, hasta que no salga al cerro aquel que está allá135.no vaya a mirar patrás136.porque si usted mira pa' atrás137.el güey se le va a regresar y no lo vuelve a sacar de aquí138.no mire pa' atrás139.y que el hombre cogió y fue de cabresto...de cabresto140.y se fue y se fue141.ya fue hasta que salió al cerro allá142.y entonces y que miró pa' bajo143.pa'llá pa' onde había salido144.¡Ay! no...no...145.y eso que era aquel lagunón tan grande146.entonces se dio cuenta147.

6.2.2.1. La definición http://elies.rediris.es/elies15/cap6221.html

4 de 7 05/07/2014 18:25

Page 114: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

miro la soga148.era un bejuco 'e millo149.esa era la soga de rejo150.un bejuco 'e millo151.ya le causaba admiración aquello152.que él recibió una soga de rejo153.y lo que llevaba amarrando el güey era un bejuco 'e millo154.más alante le dieron ganas de comer155.y se dijo156.me voy a comer un pan157.aquí sí me voy a comer un pan158.metió la mano y sacó el panote159.y lo que sacó fue una bosta seca de... una bosta de vaca o güey160.sequita la bosta161.eso y que eran los dos panes162.dos bostas...sí163.

Coda

ya le digo...164.si él se toma el vaso de leche allí queda165.no regresa y se hubiera queda'o166.si él se toma el vaso e leche allí queda167.no regresa y se hubiera queda'o168.y el que está encanta'o pues ése no está viendo agua169.ese está en una casa ahí170.ahora los dueños ésos sí están ahí en un lagunón171.ahora el que está encanta'o está viviendo en una casa172.ya le digo173.así es el páramo174.

La historia está enmarcada en una definición: El informante, para explicarle al encuestador lo que es un

encanto, narra un "ejemplo"3. El compadre ha perdido un buey desde hace mucho tiempo y ha hechonumerosos viajes al páramo para encontrarlo. En un último intento, casi se convierte en víctima delencantamiento, es decir de ver lo que no es. Ve una casa llena de gente, y al acercarse a preguntar por subuey le ofrecen leche unas muchachas. Sabiendo que el encanto se produce al recibir el alimento, derramala leche haciendo ver que se la ha tomado. Sale el viejo dueño de la casa y le ofrece la posibilidad debuscar su buey. El compadre lo hace y, en efecto lo encuentra entre otras bestias. El dueño le ofrece unasoga de rejo para que amarre el animal y dos panes para el camino, con la condición de que no voltee paraatrás bajo ningún concepto hasta no pasar un determinado cerro, ya que el buey puede regresarse. Alllegar al punto permitido el hombre mira hacia atrás y ve que tiene en la mano, en vez de una soga, unbejuco de millo y en vez de panes, bostas de vaca. No vio que la realidad eran las lagunas y no loscaseríos.

El segmento comprendido entre las líneas (1-24) se ha considerado aquí como la definición propiamentedicha, que se completa en las líneas 167-172. Entonces, la condensación o resumen de la narración estáen el trozo que va de las líneas (25-35). En el resumen, el narrador señala su intención de 'echar estecuento' y define claramente que él no es el primer receptor de la información, sino que ésta ha sidotransmitida por otros, que a su vez se lo contaban a sus padres; allí señala también cuál es el núcleo de lanarración: que él tenía un compadre allá que se le había perdido un güey/ ya que hacía años (34-35).

En la orientación o situación inicial que constituye la segunda parte del relato en (36-49) se identifica elcontexto de la historia, y comienza con una locución muy característica de la zona, en modo condicional:sería que se le había perdido un güey. Esta forma se utiliza muy frecuentemente en el corpus rural y seobserva tanto en las respuestas de los informantes como en las preguntas de los encuestadores. La formaindirecta denota una manera cuidadosa de comenzar o de adentrarse en un tema, como en (28a,b).

(a)

6.2.2.1. La definición http://elies.rediris.es/elies15/cap6221.html

5 de 7 05/07/2014 18:25

Page 115: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

E. ¿Cómo serían esas casas?I: Eso sí no tengo yo presente/ eso serían...como unas chozas poco más o menos.(b)E. ¿Y así serían las chozas donde...?I. Poco más o menos, así serían las casas de ellos habitar/ las chozas de ellos habitan

La historia o complicación podría definirse en el segmento abarcado entre las líneas (50-163) del anexo yla coda o comentario en el trozo (164-166). La tercera parte es la historia propiamente dicha, donde secuenta lo que es realmente el encanto como se vio en la definición de nuestro texto: el dar alimento losdueños del páramo y recibirlo los encantados. Debe señalarse la existencia de dos relatos simultáneos: larealidad y la irrealidad: el primero es la búsqueda del animal; el segundo el mundo del mito (cf. Molina1972). En la terminología de Goffmann (1974) se trata de dos marcos que implican dos maneras deorganización de la experiencia y están relacionadas con la forma subjetiva de involucrarse en ella. Uno deestos marcos es el mundo de los dueños del páramo que viven en las lagunas. El otro es el de los hombresque ven caseríos y gente. Para nosotros, el marco de la irrealidad está en el mito de los dueños delpáramo. Para los habitantes de esta zona, esa parece ser precisamente la realidad; por lo que elencantamiento es todo lo contrario, es ver caseríos donde hay lagunas, gente donde hay dueños. Allíprecisamente radica el encanto: en ver lo que no es. En otro orden de cosas, se trata de una paradoja, en laque se nos dice: esto no es la realidad. El segmento final del relato o la coda (164-166) revisa brevementela situación del alimento -nuevamente refiriéndose a la esencia del encantamiento, para enlazar, a su vez,con el final de la definición inicial, a la cual, como hemos sostenido, se subordina este relato.

Asimismo puede verse que la evaluación del mismo se concreta sobre todo a dos formas. En primer lugar, ala repetición. En segundo lugar en la repetición de la fórmula quesque le dijo, esque le dijo, o y que le dijo;esta fórmula hace hincapié en la irrealidad de lo contado. El relato acentúa el hecho de que se trata de unahistoria oída por el narrador. Asimismo, es una gran sustitución de la realidad, es decir, la laguna, por la'alucinación', el encanto.

ii) La vuelta de Lola

El texto que hemos llamado La vuelta de Lola, expone las razones por las que un lugar de la carreteraque inicia el camino hacia el Páramo, saliendo de la ciudad, donde existe un establecimiento de esenombre que le da la denominación al sitio. Lo interesante de este texto es su evidente relación con el ordenevaluativo. La descripción de La Vuelta (30), que responde a la pregunta del entrevistador: ¿Y por qué lallaman la vuelta de Lola? El informante enumera las razones que extraemos del texto y presentamos acontinuación:

(30)porque ahí había una señoraque tenía una pulpería.....y se llamaba Lola, algo así, le decían Lola,entonces había una vuelta....entonces la gente decía "vamos para la vuelta de Lola"...entonces uno daba...llegaba y daba la vuelta ahíy era...Lola era la señora....entonces...la pulpería se llamaba Lola tambiénentonces le pusieron la Vuelta de Lola por eso...porque daban la vuelta.....

La descripción se sucede en una estructura metonímica, en la cual los argumentos se colocan unos allado de los otros: hay una vuelta, allí hay una pulpería que lleva el nombre de su dueña, la dueña se llamaLola, la gente llama a la vuelta: La Vuelta de Lola. Como es habitual en los textos de la región, ladescripción tiene repeticiones - con variaciones - que presentan las causas de la designación del lugar.

iii) Definición y figura retórica: la esclavitud

El texto que vemos en el Cuadro 9 define la esclavitud por medio de un descripción de ciertos tópicosrelacionados con ella: la obligación de trabajar constantemente, la falta de descanso y la ausencia de losdías de fiesta. Asimismo se detalla el hecho de que la comida esté limitada, porque ésta se pesa y debedurar un lapso de tiempo previamente estipulado. Los tópicos de cada unidad forman una red, suerte de

6.2.2.1. La definición http://elies.rediris.es/elies15/cap6221.html

6 de 7 05/07/2014 18:25

Page 116: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

macroestructura - o estructura global del significado del texto - (cf. van Dijk 1983), que implica el conceptode esclavitud: trabajar continuamente, medir la comida. Los tópicos están contenidos, en este texto, en lasunidades de información que se repiten, aunque no de manera igual; la repetición implica así la variacióndel mismo tema: Estos tópicos o subtemas, que hemos reunido tipográficamente, forman una red deunidades de información que desplegados paulatinamente y repetidos luego, en forma especular, por unaparte en sentido contrario y por la otra de manera diferente: la repetición implica así la variación del mismotema.

Como vemos en el Cuadro 8, el primer tema se refiere al hecho metalingüístico mismo: la definición,según los antiguos. El segundo grupo se refiere al primer subconcepto de la esclavitud, la obligación deltrabajo. En tercer lugar, está la ausencia de descanso y de días de guardar. El cuarto conjunto se refiere ala continuidad del trabajo. Estos conjuntos se ordenan de una manera concéntrica alrededor de un núcleoformado por las unidades referidas al tópico de la restricción de los alimentos, a su vez encapsulado en elconjunto y esas cosas/esas cosas así.

Notas3 Vale la pena recordar que el ejemplo es un tipo de argumento retórico, además de la máxima y elentimema. El ejemplo une lo particular a lo general, y trata generalmente de palabras o hechos, reales oficticios. De modo pues que, aquí también, la narración de la Cordillera de Mérida se sitúa en una largatradición que usa la narración para explicar algo.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.2.1. La definición http://elies.rediris.es/elies15/cap6221.html

7 de 7 05/07/2014 18:25

Page 117: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.2.2. LA ARGUMENTACIÓN

En esta sección retomaremos un texto del orden expositivo, que consideramos claramente unaargumentación para analizarlo. Mostraremos algunas estrategias argumentativas clásicas, como son loslugares, el recurso a lo emotivo y las preguntas que usa hábilmente este hablante, de avanzada edad y deun grupo socioeconómico bajo. El hablante justifica , en el texto, transcrito en (24) el no haber estudiado porla falta de recursos para ello y porque tuvo que trabajar. Este hecho, uno de los varios que muestran lainjusticia social que permite que, mientras él pasó su vida trabajando y cobra una pensión miserable, hayotros que hacen menor esfuerzo y ganan mucho dinero; sin embargo, si bien él es pobre, hay gente máspobre que él.

Cuadro 9. La figura

i) Los lugares (topoi)

Los lugares son premisas de carácter muy general, llamados topoi por Aristóteles y designan las rúbricasbajo las cuales pueden clasificarse los argumentos (Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1994: 145). Estosautores opinan que, además de haber lugares generales, llamados lugares comunes que podían servir acualquier ciencia y los lugares específicos propios de una ciencia particular o un género oratorio específico,hay, en cada sociedad, cierta preferencia por algunos lugares. Los lugares pueden agruparse como lugaresde la cantidad, la cualidad, el orden, lo existente, la esencia, la persona (Perelman y Olbrechts-Tyteca,1994:147).

El lugar preponderante en este texto en (24) es el de cantidad, porque a través de ella se muestra lainjusticia existente en el país: la riqueza no está distribuida equitativamente, lo que hace que algunos nopueden estudiar, sino trabajar; asimismo, en el trabajo un mayor esfuerzo no se refleja necesariamente enuna mayor ganancia. Así lo reflejan los fragmentos siguientes (a,b):

(a) ¿cómo puede ser posible que hagan tipos que ganen cien mil bolívares mensuales y haigaelementos, bendito sea Dios....(b) ¿y yo cobrando dos mil bolívares? ¿y él

6.2.2.2. La argumentación http://elies.rediris.es/elies15/cap6222.html

1 de 4 05/07/2014 18:25

Page 118: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

cobrando veinticinco mil bolívares? ¿él cobrandoveinticinco mil bolívares?... ¿ah?

En el segundo fragmento, el uso de la coordinación muestra que basta con contraponer los hechos de larealidad, como muestra de la incompatibilidad. Además, se yuxtaponen las dos preguntas hacia uninterlocutor que no es sólamente el oyente: se añade la interpretación a esa otra voz a quien se increpa,que es a la vez el investigador, Carlos Andrés Pérez y quien quiera que sea que pueda velar por la justiciaen el mundo: ayer...perdóneme, ayer fui a cobrar... dos mil bolívares yo, los cobré, y llegó un obrero, que loconozco yo, y cobró.. veinticinco mil bolívares... barriendo... barriendo, bueno yo estoy de acuerdo que...que sí... se caractericen, que se... que se... se... confronte todo con un obrero, está bien, yo estoy deacuerdo con todo eso, pero que también... es mucho sueldo...

Además, el esfuerzo debe remunerarse apropiadamente. Si bien el hablante no se niega a que losobreros ganen lo suficiente, este obrero en particular, que él conoce, ha devengado demasiado dinero porel solo esfuerzo de barrer. Ese orden de ideas se observa también luego cuando dice: también le digo queun kilo de pescado ya... ya ciento veinte bolívares, y un kilo de carne ciento treinta bolívares, tampocopuede ser así, tampoco, además el pescado no lo... no lo mantiene nadie sino el mar, el mar, entoncestampoco, el gobierno también tiene que tomar esas medidas... El... ganado... lo mismo, el ganado... unotiene un terreno ¿verdad? un terreno... inmenso, mete... dos mil o cuatro mil vacas o... y toros y vainas deesas, entonces resulta de que... eso lo... eso lo produce es el pasto ¿verdad? y una salecita y... en cuandoen cuando... este... un... un... bulto de... de... de a... de alimento, pero tampoco, tampoco, porque eso nopuede ser justo tampoco.

A eso se opone el trabajo de vender naranjas a diez bolívares las mil naranjas y traerlas dificultosamenteal mercado. El precio de los productos agrícolas es menor que el de la carne y el pescado y, sin embargo,los primeros requieren más trabajo, tanto en cuanto al cultivo, como en cuanto al transporte: hoy usted...cien naranjas le valen a usted cincuenta bolos, o setenta, o... ochenta bolívares, en esa época pues ciennaranjas mire... llegando a la conclusión de las naranjas, yo vendí naranjas a veinticin... a venticincobolívares el mil, en aquella época... ¿no? en un terrenito que nos dejó la madre a nosotros... a mí y alhermano mío... y de aquí de la casa... porque eso... (no se entiende) porque yo ya estoy viejo, en cualquiermomento... tuesto y listo ¿no? [[risas]] pero... veinticinco bolívares el mil de... de naranjas... no... diezbolívares, el mil, traerlas de la Loma a acá abajo al Llanito, porque no había carretera... entonces... era... undesastre ¿no?

El argumento de cantidad es también lo que le da derecho a hacer esta "declaración", como dice elhablante: él ha trabajado mucho por su partido, por lo que ahora tiene derecho a exigir Yo en Mucuchíes lehice mu... mucha propaganda a Acción Democrática. Asimismo es de cantidad el argumento central: haygente que gana mucho dinero y hay gentecita que no toma ni café. Unos están en la riqueza y otros, en lapobreza más extrema.

Los oficios de pescador y el de ganadero son para el hablante más fáciles que el suyo, de campesino, yel trabajo que realizó en el Ministerio. Los peces y el ganado se alimentan solos: a los primeros losmantiene el mar y el pasto hace al ganado, de modo que el mar y el pasto asumen el lugar del hombre en eltrabajo por la producción del alimento. El esfuerzo por la producción vienen de fuera del hombre en el casode la pesca y la ganadería, no de adentro, por lo que tienen menor valor y lo que se obtiene con mayoresfuerzo tiene más valor que lo que no; es ese un argumento de cualidad. (cf. Perelman y Olbrechts-Tyteca,1994:163).

El ser miembro de un partido político representa una virtud que debe ser pagada con la misma virtud:fidelidad al partido por fidelidad a los compromisos. Podríamos considerar este argumento dentro del lugarde la esencia, que muestra la superioridad de la esencia sobre cada una de sus encarnaciones, y que esconsiderado por Olbrechts-Tyteca como un lugar del orden. Se consideran superiores aquellos individuosbien caracterizados por esa esencia. Nuestro hablante piensa que el adeco, militante de AcciónDemocrática, tanto como lo es el presidente de ese momento: Carlos Andrés Pérez, a quien dirige tambiénsu "declaración". Eso le da derecho a exponer su denuncia.

7) y yo como adeco .. que soy, adeco...como Carlos Andrés Pérez...8) todo eso tiene que... le digo, el Presidente de la República... yo como adeco... y él compañero...

6.2.2.2. La argumentación http://elies.rediris.es/elies15/cap6222.html

2 de 4 05/07/2014 18:25

Page 119: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

El texto muestra la oposición entre riqueza y pobreza, pero también una serie de contradicciones que nopueden ser sinónimos de justicia. Mucho tiempo de trabajo genera poco dinero, él ha trabajado toda su viday recibe apenas dos mil bolívares mensuales; ha sido adeco-del partido Acción Democrática- toda su vida yel Presidente, adeco también, no responde a sus requerimientos; sus amigos estudiaron, él no; quienestrabajaron con toda la voluntad, con todo el sentimiento, son ahora mal remunerados.

En el eje temporal hay una oposición también: el antes y el ahora. El esfuerzo anterior no se revierte enla época de la cosecha; por otra parte la extensión de toda una vida de trabajo, se termina en el momentode la muerte: pero ahora ya yo estoy viejo, en cualquier momento tuesto.

ii) Lo emotivo

El discurso apela al recurso emocional. El orador, al contrario de lo que hace el filósofo, debe exitar laspasiones, emocionar a los oyentes, de manera de determinar una adhesión intensa, capaz de vencer lainercia y las fuerzas que actúan en sentido distinto al deseado por el orador (cf. Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1994:94). Esto se logra en este trozo de dos maneras: por medio del recurso al detalle, y con eldiscurso directo.

Según Olbrechts-Tyteca la acumulación de hechos aumenta la presencia del orador. Así vemos comonuestro hablante se detiene en mostrarnos la lista de legumbres que sembraban en la granja: papa,naranja, yuca y todo:

y después estuve en una granja,que se llamaba... e... granja de... de agricultura y cría.Ahí sembrábamos papa, naranja, para injertar, y... de todo... yuca y toda esa...lo sembrábamos nosotros ahí en la granja esa

Lo mismo hace en el segmento siguiente, donde se repiten y se enumeran las cualidades de lostrabajadores:

que modifique las leyes... de los pobres trabajadoresque le trabajaron al gobierno con toda la voluntad, con todo el sentimiento... con todo con todo

O en este pasaje, más largo y con muchos más elementos sobre los frenos, las zapatas, las bujías o enaquél donde enumera los billetes de treinta, cincuenta bolívares

y yo me bandeaba [bandiába] allá hasta de noche trabajando mecánica,porque yo trabajé primero... en el Ministerio, mecánico...y yo me bandeaba porque me llegaban... elementos"mire, que frenos,que si... las zapatas,que si esto...que si... las bujías,que tal"...

cambiando frenos,una zapata o...o purgando frenos...o bujías

por Dios,y mi madre santísima,

6.2.2.2. La argumentación http://elies.rediris.es/elies15/cap6222.html

3 de 4 05/07/2014 18:25

Page 120: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

que está en los cielos,donde... donde Dios la puso,

y yo...trabajaba hasta de noche hasta la una

Otra forma de apelar a lo emotivo es el recurso al discurso directo, para crear cercanía con losacontecimientos, en su propia voz, pero transferida al pasado:

y ..o... "bueno, lo que usted quiera",entonces... sacaba el... el tipo... cincuenta, o treinta bolívares,y ahí [ái] me daban algo... "deme lo que... lo que ustedes puedan"...y yo... comía con eso,

este... en la noche... me ganaba... e... "bueno, lo que usted quiera darme"...

Mención aparte merece la apelación a lo concreto: y hay gentecita que ni toma ni café/ hay gentecita queno toman ni café..../ hay mucha gentecita que no tienen ..ni adónde vivir / aquí hay mucha gentecita, aquí,en el barrio, que escasamente toman un poquito de guarapo que se repite como un leitmotiv a lo largo de laargumentación, mostrando el desequilibrio entre los que ganan mucho dinero y los pobres que no tienen nicasa, ni la bebida más elemental para un campesino de Los Andes, el café. "Cuanto más específicos sonlos vocablos, más viva es la imagen que evocan; cuanto más generales son, más débil es dicha imagen.Así en el discurso de Antonio, en Julio César de Shakespeare, no se designa a los conjurados como losque han "matado" a César, sino como aquellos cuyos "puñales han atravesado a César". El términoconcreto acrecienta la presencia" (Perelman y Olbrechts-Tyteca: 238).

iii) Las preguntas

El texto se nutre de una serie de preguntas como ¿no? ¿y con qué? ¿con qué íbamos a estudiar? ¿cómoiba a estudiar? ¿no? ¿cómo cree? ¿cómo puede ser? ¿verdad? ¿ah? ¿y yo cobrando dos mil bolívares?¿él cobrando veinticinco mil bolívares? en las que el hablante busca la comunión con el oyente,involucrándolo a su favor. (Perelmann y Olbrechts Tyteca, 1994: 255). Para estos autores, la interrogaciónno busca aclarar nada, sino más bien lograr la complicidad del interlocutor a través de sus respuestas. Eneste caso, no hay respuestas del investigador, que se mantiene callado y permite así al oyente elaborar undiscurso heurístico. Antes que dominarlo, puesto que no lo está contradiciendo, lo que sería un diálogoerístico, el interlocutor forma una encarnación del auditorio universal y el hablante argumenta solo, así noes un real diálogo, porque el otro no le responde.

Sin embargo, se oyen dos voces, la que clama por justicia y ese oyente virtual, que hemos llamadoauditorio universal. Es a él a quien tiene que convencer el hablante, más que al investigador, en este caso.Podría ser él mismo quien encarna la otra voz, la de los poderosos, la de quienes han estudiado, la dequienes ganan mucho dinero en Caracas, siendo congresistas, la de Carlos Andrés Pérez, adeco (socialistade Acción Democrática) como él, que ha trabajado mucho por el partido pero que no ve llenarse lasexpectativas suyas, de sus hermanos, de los campesinos.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.2.2.2. La argumentación http://elies.rediris.es/elies15/cap6222.html

4 de 4 05/07/2014 18:25

Page 121: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.3. TEXTURA Y ESTILO

Hemos hablado sobre las formas globales de organización textual, la disposición de los textos que nosdice lo que estos textos son: unos de orden narrativo y otros de orden expositivo. Ahora veremos lo relativoa la organización de secciones más pequeñas, de organización-micro, relacionadas más bien con loestilístico: tienen que ver más con la forma de decir algo que con el tipo de texto del que se trata.Revisaremos el uso de las figuras que pueden considerarse como las unidades estructurales mínimas enun modelo de competencia retórico-estilística. Si consideramos que Plett (1985, citado en Mortara Garavelli1991:352) incluye, en la competencia retórica, las cinco secciones tradicionales: la competenciaargumentativa (inventio), la estructural (dispositio), la estilística (elocutio), la mnemónica (memoria) y lamedial o capacidad para servirse con eficacia de los medios de comunicación (actio/ pronuntiatio),podríamos hablar entonces de la organización textual global en términos de la dispositio y de laorganización estilística en términos de elocutio.

En relación con las figuras mismas, me limito a distinguir entre figuras de construcción y figuras de

sustitución4. Estas figuras están íntimamente relacionadas con la sección de la narración llamadaevaluación debido a que, en sí mismas, constituyen mecanismos de focalización textual. Hay que reconocernuevamente, como se ha hecho en muchos estudios sobre retórica, que es muy difícil distinguir lo que sonlas figuras de la forma y las figuras de contenido, como también lo que serían las figuras de los distintosniveles del lenguaje, porque lo que se produce en un nivel tiene repercusiones en otro. De modo que todointento de clasificación resulta impreciso. En ningún caso pretende éste ser tampoco un estudio exhaustivosobre las figuras que se dan en el páramo, sino que se limita a algunas de ellas que llaman la atención enlos textos analizados, sobre todo en cuanto que forman la evaluación de las narraciones; de esta forma seda aquí apenas una idea de la vasta competencia retórica de estos hablantes.

Notas4 Plett (1985) distingue las licencias o metábolas y los refuerzos o isótopos. No hemos seguido estaclasificación, sin embargo, hemos considerado la idea general de este autor, dado que en alguna medidalas figuras de construcción son isótopos y las de sustitución, metábolas.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.3. Textura y estilo http://elies.rediris.es/elies15/cap63.html

1 de 1 05/07/2014 18:26

Page 122: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.3.1. LAS FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN

Consideramos figuras de construcción aquellas en las que se añade, suprime o cambia algo de lugar, sinque se produzca una ruptura de sentido, lo que sí se da en las figuras de sustitución. En estas figuras seencuentra una forma elemental, como es la repetición, que constituye la base de muchas de ellas. Larepetición no puede considerarse como una desviación del uso normal, sino más bien como una eleccióndel hablante que busca un efecto determinado al decir algo más de una vez.

En los estudios discursivos, la repetición se estudia en relación con la función que cumple en laconversación. Según Ong (1987), la redundancia o repetición de lo apenas dicho, mantiene eficazmentetanto al hablante como al oyente en la misma sintonía. Tannen (1976) ve la repetición como una capacidaddel lenguaje de crear fórmulas ritualizadas, como aquellos aspectos del lenguaje que están fijados en formay tiempo. Esta contribuye a hacer la conversación más eficiente, más rápida y menos consumidora deenergía, porque contribuye a que se realice con menor esfuerzo al producir un discurso menos densosemánticamente. La repetición contribuye también a la comprensión, al contribuir a la cohesión y a crearcomunión (rapport) respondiendo así a la función fática del lenguaje.

Villamizar (1993), basándose en el trabajo de Tannen, estudió la función de la repetición en el habla ruralde Mérida, Venezuela. Ella confirma que la repetición sirve para intensificar y contrastar, en el caso de lasoraciones y también para mantener el contacto entre los hablantes. Asimismo, afirma que la repeticiónpuede tener una función lúdica. Observa asimismo que en algunos casos de repetición se da una iconicidaddiscursiva, cuando el ritmo de la figura parece reflejar, con el correspondiente alargamiento vocálico, elritmo de la acción.

La repetición es útil desde el punto de vista argumentativo porque pertenece a las figuras que aumentanel sentimiento de presencia, importante para la argumentación pero inútil para el razonamiento científico(Perelmann y Olbrechts-Tyteca, 1994: 279).

Ahora bien, las figuras construídas en base a la repetición pueden definirse por el lugar en que aparecela palabra o la cláusula repetida en las oraciones o cláusulas sucesivas. Los siguientes textos son delCorpus del Habla Rural de la Cordillera de Mérida, recogidos por Jacqueline Clarac, otros del Habla deMérida (Domínguez y Mora, 1998); en ellos se ejemplificarán las repeticiones.

i. La más sencilla es la repetición inmediata, simplemente enfática (a-c).

(a)Era una vez que una mujer que era muy misera ... muy misera

(b)y le pagaron .. le pagaron

(c)se perdió y se perdió y se perdió

ii. Puede repetirse el comienzo de una frase (anáfora). Si se comienzan oraciones sucesivas con la mismafrase, tenemos la figura que observamos en (d-f).

(d)antonces ella le dijo que si se quería casar el hombreque si se quería casar con ella

(e)si llega a encontrar unos zamuros de esossi llega a encontrar un nido con huevos de zamuros

(f)no sabíamos que era avión

6.3.1. Las figuras de construcción http://elies.rediris.es/elies15/cap631.html

1 de 3 05/07/2014 18:26

Page 123: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

no sabíamos que era aeroplanono sabíamos qué podía ser eso

iii. La figura contraria consiste en la repetición del final (g).

(g)(y cuando empieza octubreempieza la laguna a hacer ruidopor lo menos de Gavidiase oye la laguna hacer ruido

iv. En (h-i) vemos la repetición del final de una frase al comienzo de la próxima.

(h)todo pasó.. no se sintió másno se sintió más..no volvió a pasar

(i)entonces él que le daba una vuelta a la piedray le daba la vuelta la señora

v. Puede repetirse también una forma gramatical, en este caso en el sintagma verbal (j-n).

(j)que le abriera un huequito a la mesa..en toda la mitadque le dijeraque le dijera que si era muy adivinadorque se metiera por ese huequito

(k) y quesque le dijo que si mejoraba la reina que sí le daba posaday quesque se metió por debajo de la reinay quesque le untó matas de esasy quesque le dijo camino po alláy que se mejoró

(l)que si llegaba a ser grandey si llegaba a ver a unos zamurosy llegaba a encontrar un nido de zamuros

(m)sino lo que va a encontrar es la piedra del zamuroes la única manera de agarrar la piedra del zamuro

(n)ni a qué veníani cómo se llamabani nada de eso

vi. También se da en los textos la repetición por oposición (o).

(o)y yo buscando pa'cáporque 'tábamos era p'allá

vii. Vemos el quiasmo en nuestros textos (p), o sea la repetición de un pasaje en orden opuesto.

(p)y entonces me dijeronsi llega a encontrar unos zamuros de esossi llega a encontrar un nido con huevos de zamuros

se los lleva los huevosva a su casa ..los cocinay va y se los vuelve a echar en el nido

6.3.1. Las figuras de construcción http://elies.rediris.es/elies15/cap631.html

2 de 3 05/07/2014 18:26

Page 124: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

resulta que si uno lleva esos huevoslos lleva a su casa... los cocinay los vuelve a echar en el nido

entonces en después vuelve uno a ir alláy no va a encontrar (huevos)sino lo que va a encontrar es la piedra del zamuroes la única manera de agarrar la piedra del zamuro

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.3.1. Las figuras de construcción http://elies.rediris.es/elies15/cap631.html

3 de 3 05/07/2014 18:26

Page 125: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.3.2. LAS FIGURAS DE SUSTITUCIÓN

Además de estas figuras de construcción, hay otras que se dan por la sustitución de un elemento porotro de un paradigma distinto, acercando de este modo elementos diferentes, estando el efecto en lasorpresa causada. Este es esencialmente el caso de la metáfora. Se conocen también otras figuras desentido como la metonimia, en la que se da la sustitución de un elemento de un paradigma por el de otroque tiene una cercanía semántica con el primero.

La sustitución puede darse en dos ejes semánticos: el eje paradigmático, considerado generalmentecomo el eje vertical, y el sintagmático, tomado como el horizontal. La metáfora es, entonces, una sustituciónen el eje vertical, puesto que reemplaza un término por otro que corresponde a un paradigma distinto, a unmarco semántico diferente. Un elemento del paradigma del transporte se sustituye por un elemento de lareligión: el avión por la cruz alcanzamos de ver un bichito rojo como una cruz; en otro lugar se sustituye unelemento de la habitación, por otro del paradigma de la religión, en el sentido de la campana de la iglesiatilindraban las torres de las casas como una campanita.

La metonimia es una sustitución en el eje sintagmático (cf. Jakobson 1984; Eco 1991). En (q-r) semanejan conceptos que, de alguna manera, son vecinos en el mundo de la experiencia.

(q) uno empieza a observar y ve las nubes de zamuros

(r) eso se quedó como dormido en silencio

Por otra parte, nos permitimos considerar la hipérbole como una sustitución en el eje sintagmático, sólo

que con palabras que confieren un sentido exagerado a los acontecimientos5. Así lo vemos en (s-t):

(s)y dijo un señor mayor: será que se va a acabar el mundo

(t)ni se le vaya a intentar eso viejitoDios cuide...acaba con el pueblo

Así vemos una forma de la organización textual a pequeña escala. Asumimos que este tipo deorganización tiene que ver con el estilo, es decir, con la forma como se dicen ciertas cosas. Dado que estasfiguras resaltan en el nivel textual el interés de la historia, en este trabajo sustentamos la idea de que lasfiguras retóricas se encuentran principalmente en esa parte de la narración que se llama la evaluación.

Notas5 Mortara Garavelli 1991:208) la considera como un tropo impropio, o figura de expresión, entendiendo porésta 'cualquier combinación de términos o giros sintácticos que exprese una combinación de ideas; lostropos, en cambio se sustentan en una sola palabra y presentan un idea única'.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.3.2. Las figuras de sustitución http://elies.rediris.es/elies15/cap632.html

1 de 1 05/07/2014 18:27

Page 126: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.3.3. ORGANIZACIÓN TEXTUAL Y VARIACIÓN

En las historias merideñas se encuentra a menudo una forma poética de construcción del texto queconsiste en lo que Jakobson ha llamado el paralelismo (cf. Jakobson, 1992) y que hemos estudiado en lasección anterior de este capítulo (5.4.1.).

La presencia o no del paralelismo nos permitió agrupar los textos (véase los Cuadros 10 y 11) en dosgrupos: el primero (GI), caracterizado por una prosa más plástica, más rítmica con una manera de contarque, parece desarrollarse hacia atrás, haciendo gala de paralelismos y secuencias rítmicas muy variadas (i,ii, iii)) y el segundo (GII) compuesto por narraciones donde el interés se crea a partir del desarrollosintáctico y del imbricamiento de la acción en el tiempo y en la sicología de los personajes (iv, v, vi) (cf.Álvarez y Domínguez, 1999).

Cuadro 10: El paralelismo

En estos textos podemos distinguir fundamentalmente tres tipos de paralelismo:

i) El paralelismo sonoro la repetición, como su nombre lo indica, de sonidos. Es el caso de la secuencia,que aunque discontínua, hace percibir la asonancia en la complicación de la historia Y era recién casado,como en el fragmento siguiente:

y no salíay no salíay no salíay era recién casadoy no salía

En esta clase encontramos la repetición de sintagmas completos, que implican, claro está, la repeticióntanto de la estructura fónica como de la estructura gramatical. Esto se da más en las narraciones del primergrupo, pero también en algún caso, en las del segundo.

Esto se da también, aunque muy esporádicamente, en el segundo grupo de relatos:

6.3.3. Organización textual y variación http://elies.rediris.es/elies15/cap633.html

1 de 4 05/07/2014 18:28

Page 127: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

yo corrí y corrísino corre y corre y corre.ladrones...ladrones...mamá...mamá miravamos...vamos muchachos

tenía una camisa de cuadrosy había como cinco con camisas de cuadros

ii) El segundo tipo de paralelismo es el que Jakobson considera como paralelismo gramatical. En este tipode secuencia, menos evidente, pero sin embargo muy eficaz para lo que el ritmo se refiere, lo que se repitees la estructura sintáctica. El siguiente ejemplo tiene, además de una rima asonántica, una serie de verbos:

se metió...al bañoy se matóse resbalóy se cayóse murió

El paralelismo gramatical es la figura dominante del texto titulado No íbanos a la escuela, Domínguez yMora (1998) que responde a la pregunta del encuestador: O sea que ustedes no fueron a la escuela y quetranscribimos en (31):

(31)Hab.: Ay no, sí fui, a la escuela, no fui a la escuela pero una madrina mía era muy brava, una madrinamía, y entonces nos mandaba a la escuela y nos íbanos para los potreros como le conté, nos íbanospara los potreros y bajábanos los bichos eso que... ¿tienen las matas? y nos... íbanos por esa faldarodando y las cabuyas las poníanos por dos palos, para mecernos, y... la otra parte nos íbanos a comercínoras, que habían cosechas, y la otra parte nos íbanos a buscar mortiños... para comer, para que senos pusiera la lengua morada, y la otra parte... dígame, habían guayabitas rayadas, que las llamaban poresa parte, y nos íbanos por esas faldas a coger guayabas y traíanos las guayabas todas en las faldas,y... las guayabas y... y... y la otra parte nos íbanos... le robábanos a una viejita que había por allá arriba,y era como ciega de un ojo, y nos íbanos y le robábanos la panela a la viejita... y nos íbanos para porqueesa aguas eran todas aseadas de este mundo, ahorita es que esas aguas vienen cloacas, y vienensucias, de todo mundo de sucias, ahora no sabe usted que mojábanos la panela y comí... y bebíanos yveníanos llenas de de comer agua y panela y... pero... pero... pero ay no no, ese era todo el chiste deese... de.... de la juventud, no íbanos a la escuela y entonces llamaban a papá "que las muchachas novinieron a la escuela, que no sé no sé que más" y nos cogía con esa correa, nos sacaba los pedazos decostillas y del rabo y mamá... ella lo odiaba y él nos sacaba los pedazos... de las piernas y nos rompía yentonces nos curaba mamá... (Domínguez y Mora, 1998: 322)

La complicación logra su enganche gracias a la secuencia de estructuras anafóricas formadas todas pordos partes: la primera, temática que contiene la forma y nos íbanos que vimos como un ejemplo deparalelismo sonoro, ya sea en su forma simple o acompañada por otra secuencia (para los potreros; acomer cínoras, a buscar mortiños; por esas faldas).

La segunda parte es remática, para indicar la finalidad de la acción de ese irse a algo (y bajábanos losbichos; y las cabuyas las poníanos por dos palos..para mecernos; que habían cosechas; para comer.. paraque se nos pusiera la lengua morada; a coger guayabas; y robábanos a una viejita; y le robábanos lapanela a la viejita). Estas figuras, que se repiten a lo largo de toda la sección, logran crear un ritmocadencioso, característico de este texto.

y nos íbanos para los potreros.. como le conténos íbanos para los potrerosy bajábanos los bichos

y nos...íbanos por esa falda rodandoy las cabuyas las poníanos por dos palos..para mecernos...

la otra parte nos íbanos a comer cínoras...que habían cosechas

y la otra parte nos íbanos a buscar mortiños...

6.3.3. Organización textual y variación http://elies.rediris.es/elies15/cap633.html

2 de 4 05/07/2014 18:28

Page 128: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

para comerpara que se nos pusiera la lengua morada

y nos íbanos por esas faldasa coger guayabasy traíanos las guayabas todas en las faldas...

y la otra parte nos íbanos...le robábanos a una viejitaque había por allá arribay era como ciega de un ojo

y nos íbanosy le robábanos la panela a la viejita...

y nos íbanos para arriba

El segundo tipo de textos carece casi totalmente de las estructuras basadas en el paralelismo. Más biense caracteriza por formas más reflexivas, y el interés se crea a través de otros medios (cf. Álvarez yDomínguez, 1999). Vemos un ejemplo de esto último en el pensamiento de la hermana que, conociendo lasituación del padre y la presencia de los ladrones en la casa, trata de distraerlos: Los ladrones andaban conDiana mi hermana..... registrando toda la casa... mi padre tenía ocho días de haber sido operado de unahernia...y entonces...bueno....Diana como pudo se las ingenió y los distrajo un poco por acá abajo... cuandofueron a entrar al cuarto de mi papá... pues ella les dijo que..que allí no entraran porque mi papá estabaenfermo y que lo acababan de operar...

En este segmento la acción es descrita, en una forma elaborada, paso por paso, explicando todas lascircunstancias que deben tomarse en cuenta para comprender lo angustioso de la situación de la familia yel argumento que utiliza Diana para confundir a los delincuentes. Consideramos que esta distinción que seda entre ambos grupos de narraciones, GI y GII, se debe a que el primero está más imbuido en la oralidad yen las normas de ésta, mientras que el segundo, vive más en la escritura y en sus reglas. La oralidadparece más propicia a las formas poéticas que la escritura.

Igualmente se dan instancias de paralelismo gramatical en la argumentación, como en la del hablante23, analizado en la sección anterior, donde los argumentos se suceden unos a otros en oracionessubordinadas sustantivas, introducidas por la conjunción que, además del que se da en los complementoscircunstanciales de modo.

eso es lo que...e... le... quiero dar a... declarar a ustedque... vi en El... Nacional, an... antier...de que... cómo puede ser posible...que en Congreso Nacional... haigan tipos...o que los... o que los haiga...que ganen... cien mil bolívares mensuales

entonces... yo... esa declaración se la doy a ustedesy que el Presidente de la República...que el Presidente Carlos Andrés...y yo como adecoque soy adeco... como Carlos Andrés Pérez

que modifique las leyes... de los pobres trabajadoresque le trabajaron al gobierno con toda la voluntad con todo el sentimiento... con todo con todo

y que nos dejen con... con dos mil bolívares ¿no?MDD5MA

El paralelismo se siente bien en las estructuras sintácticas de los hablantes de clase baja. La cercaníacon la escritura desprovee, al parecer, a los textos de las clases más favorecidas de estos instrumentos tanpropios de la oralidad, porque por el momento parece estar en desprestigio. Sin embargo, la circulareidad yla formulareidad del habla ronda siempre cerca, siempre dispuesta a crear música, en todos los ámbitos. Se

6.3.3. Organización textual y variación http://elies.rediris.es/elies15/cap633.html

3 de 4 05/07/2014 18:28

Page 129: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

conoce el discurso de uso repetido, es decir aquel que un mismo hablante o hablantes diferentes, repitenperiódicamente, como las leyes y los discursos socialmente relevantes. Lo que en sociedades más abiertasson literatura o poesía, en las sociedades más cerradas, que buscan la continuidad del orden social, sonestos tipos de discurso jurídico y político (cf. Brioschi y di Girolamo, 1996). Si no es en las estructuras máspequeñas donde encontramos el retorno del verso, lo es en las estructuras mayores, tanto, que pasandesapercibidas.

Índice general I Índice capítulo 6 I Siguiente

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

6.3.3. Organización textual y variación http://elies.rediris.es/elies15/cap633.html

4 de 4 05/07/2014 18:28

Page 130: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

7. REFERENCIAS

Álvarez, Alexandra. 1987. Malabí Maticulambí: Estudios afrocaribeños. Montevideo: Monte Sexto.

Álvarez, Alexandra. 1988. Marin Luther King's "I Have a Dream". The Speech Event as Metaphor.Journal of Black Stuides. Newbury Park: Sage, 18, 3: 337-357.

Álvarez, Alexandra. 1991. Vestigios de origen criollo: un análisis de marcadores en el español deVenezuela. Anuario de Lingüística Hispánica, VII, 9-28.

Álvarez, Alexandra. 1992. Creole interference in Venezuelan Spanish: The absence of ser/ estar.Ottawa, Canada: John Benjamins, 1-10.

Álvarez, Alexandra. 1993a. Africa en la punta de la lengua: consecuencias de la esclavitud en lasvariedades dialectales de América Papia: I: 32-42.

Álvarez, Alexandra. 1993b. Lo crudo y lo cocido: variación en narraciones orales venezolanas. BoletínAntropológico. Mérida: Universidad de Los Andes. 28: 52-61.

Álvarez, Alexandra. 1995a. Tradición hispánica o herencia criolla: reflexiones sobre algunos elementosdel español hablado en Caracas. En: Konder, Peter Paul, Matthias Perl y Klaus Pörtl (eds). Estudios deliteratura y cultura colombianas y lingüística afro-hispánica. Frankfurt/Main: Jürgen Lang Verlag:153-174.

Álvarez, Alexandra. 1995b. El habla rural de la Cordillera de Mérida: más sobre la función poética.Boletín Antropológico Nº 33. Mérida: Universidad de Los Andes.: 105-133.

Álvarez, Alexandra. 1995c. El nivel discursivo en dialectos semicriollos: ¿habla simplificada o funciónpoética? Valladolid: Anuario de Lingüística Hispánica, 11. Valladolid: Universidad de Valladolid: 29-42.

Álvarez, Alexandra. 1996-7. La evaluación en el páramo: reflexiones sobre la narración oral. Homenajeal Dr. Germán de Granda. Valladolid: Universidad de Valladolid.XII: 29-42.

Álvarez, Alexandra. 1997. El habla rural de la cordillera de Mérida: apuntes sobre narración. BoletínAntropológico. Nº 38. Mérida: Universidad de Los Andes: 38-78.

Álvarez, Alexandra. 1998. Discurso. En Enrique Obediente Sosa (comp.) El habla rural de la Cordillerade Mérida. Mérida: ULA 159-226.

Álvarez, Alexandra. 1999. La hipótesis criolla sobre el español de Venezuela: la simplificación en elnivel discursivo. En Klaus Zimmermann (ed) Lenguas criollas de base lexical española y portuguesa.Frankfurt: Vervuert, 389-410.

Álvarez, Alexandra. 2000. Las memorias de Julia Bornhorst. Montalbán, 33: 227-240.

Álvarez, Alexandra y Carmen Luisa Domínguez. 1998. Las historias de Mérida: variación y estrategiasdiscursivas. Ponencia presentada en el VIII Congreso de la Asociación Española de Semiótica, Granada.

Álvarez Alexandra y Carmen Luisa Domínguez. 1999. Las historias de Mérida: variación y estrategiasdiscursivas. Iberoromania. Tübingen: Niemeyer: 1-27.

Álvarez, Alexandra y Carmen Luisa Domínguez. 2000. Cohesión y poética: Las historias de Mérida.Cuadernos de Lengua y Habla, 2. Mérida: Universidad de Los Andes.

Álvarez, Alexandra y Elsa Mora. 1995 ¿Oralidad en prosa? Reflexiones sobre la transcripción. Caracas:Revista de Lingüística Aplicada. Vol 1, 1:43-57.

Referencias http://elies.rediris.es/elies15/referencias.html

1 de 8 05/07/2014 18:28

Page 131: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Álvarez, Alexandra y Enrique Obediente. 1996. Sociolingüística del español del Caribe: virtualidad delas lenguas semicriollas. En Schwegler, Armin & Matthias Perl. América Negra: panorámica actual de losestudios lingüísticos sobre variedades hispanas, portuguesas y criollas. Frankfurt: Vervuert.

Aristóteles. 1964. Retórica. Traducción e Introducción de Francisco de Samaranch. Madrid: Aguilar.

Astesano, Corine. 1999. Rythme et Discours: invariance et sources de variabilité des phénomènesaccentuels en français. Tesis de doctorado inédita. Université Aix-Marseille I - Université de Provence.

Barrera-Linares, L. 1995. Discurso y Literatura. Caracas: La Casa de Bello.

Barrera-Linares. 1998. El discurso de los obituarios. Ponencia presentada en el II Coloquio Nacional dela Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Mérida.

Barrera, Luis y Lucía Fracca. 1999. Psicolingüística y desarrollo del español II. Caracas: Monte Ávila.

Bartens, Angela. 1995. Die iberoromanish basierten Kreolsprachen. Frankfurt/ Main: Lang.

Beaugrande, de R. y Dressler, W.U. 1981. Introduction to Text Linguistics. London: Longman.

Bentivoglio, Paola. 1979. El habla culta de Caracas. Materiales para su estudio. Caracas: UniversidadCentral de Venezuela.

Bentivoglio, Paola. 1993. Full NPs in spoken Spanish: A discourse profile. En William J. Ashby et alii(eds). Linguistic perspectives on the Romance languages, 211-24ç Amsterdam/Philadelphia: JohnBenjamins.

Bentivoglio, Paola. 2000. Características del sujeto liviano. La restricción del sujeto Liviano. Ponenciapresentada en el XIX Encuentro Nacional de Docentes e investigadores de la Lingüística, Cumaná,Venezuela, 19-23 de junio de 2000.

Bentivoglio, Paola y Mercedes Sedano. 1993. El estudio sociolingüístico de Caracas. Boletín deLingüística, 8: 3-36. Caracas: U.C.V.

Bentivoglio, Paola y Mercedes Sedano. Materiales del Corpus para el Estudio Sociolingüístico deCaracas, de 1977 y 1987). Copias digitalizadas, conservadas en el Instituto de Filología "Andrés Bello",Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Bertrand, Roxane. 1999. De l'hétérogénéité de la parole. Université de Provence. Aix-en Provence.Inédita.

Blanche-Benveniste, Claire. 1998. Estudios linguísticos sobre la relación entre oralidad y escritura.Barcelona: Gedisa.

Blondet Serfaty, María Alejandra. 1999. Estudio acústico-prosódico de los fenómenos de hesitación:análisis contrastivo entre los dialectos andino y central. Universidad de Los Andes. Trabajo de Grado parala obtención del título Magister Scientiae en Lingüística.

Bolívar, Adriana. 1994. Discurso e interacción en el texto escrito. Caracas: UCV.

Bornhorst de Walther-Weisbeck, Ina y Dirk Bornhorst . 1993. Venezuela 1923-1941 en acuarelas yrelatos de Julia Bornhorst. Maracaibo: Oscar Todtmann Editores.

Bourdieu, Pierre. 1979. La distinction. Critique sociale du jugement. Paris: Minuit 1979.

Brioschi, Franco y Constanzo Di Girolamo. 1996. Introducción a la Literatura. Barcelona: Ariel.

Brown, Gillian y George Yule. 1993. Análisis del Discurso. Madrid: Visor.

Bublitz, Wolfram. 1999. View of Coherence. En Bublitz, Lenk y Ventola. 1999. Coherence in spoken andwritten discourse. How to create it and how to describe it. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins

Referencias http://elies.rediris.es/elies15/referencias.html

2 de 8 05/07/2014 18:28

Page 132: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Publishing Company.

Bublitz, Wolfram y Uta Lenk. 1999. Disturbed Coherence: 'Fill me in'. En Bublitz, Lenk y Ventola.Coherence in spoken and written discourse. How to create it and how to describe it. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Bublitz, Wolfram, Uta Lenk y Elija Ventola. 1999. Coherence in spoken and written discourse. How tocreate it and how to describe it. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Calsamiglia Blancafort, Helena y Amparo Tusón Valls . 1999. Las cosas del decir. Manual de análisisdel discurso. Barcelona: Ariel.

Carreño, Manuel Antonio. 1999. Manual de urbanidad y buenas maneras. Bogotá: EditorialPanamericana.

Castilho, Ataliba Teixeira de y Dino Preti. 1986-90. A linguagen falada culta na cidade de São Paulo.São Paulo: FAPESP.

Cicerón. 1991 [46 a.C]. El orador. Madrid: Alianza.

Chacón, Alfredo. 1979. Curiepe. Caracas: UCV.

Chacón, Alfredo. 1983. Población y cultura negra en Venezuela. Caracas: Biblioteca Nacional.

Chafe, Wallace. 1980. The deployment of consciousness in the production of a narrative. En WallaceChafe (ed) The pear stories. Cognitive, cultural and linguistic aspects of

Chafe, Wallace. 1987a. Cognitive constraints on information flow. En Tomlin, Russell (ed). Coherenceand grounding in discourse: 21-51 Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins.

Chafe, Wallace. 1987b. The deployment of consciousness in the production of a narrative. En The pearstories. Cognitive, cultural and linguistic aspects of narrative production. Norwood: Ablex.

Chafe. 1994. Discourse, Consciousness, and Time. The Flow and Displacement of ConsciousExperience in Speaking and Writing. Chicago; Chicago University Press. Chomsky, Noam. 1965. Aspects ofthe theory of Syntax. Cambridge, Massachusetts: The M.I.T. Press.

Chumaceiro, Irma. 1998. Acercamiento al estudio lingüístico del texto literario en el poema Fracaso deRafael Cadenas. Ponencia presentada en el II Coloquio de ALED. junio de 1998. Mérida.

Chumaceiro, Irma. 1996. Una lectura de La venganza, un texto de Ednodio Quintero. Lengua y Habla,Vol 1.2.: 32-45.

Clarac, Jacqueline. Corpus del habla rural de Mérida. Proyecto Estudio del hombre andino. Centro deinvestigaciones etnológicas. Mérida: Universidad de Los Andes.

Comrie, Bernard. 1976, 1989. Aspect. Cambridge: Cambridge University Press.

Couper Kuhlen, Elisabeth. 1999. Coherent Voicing: On Prosody in Conversational Reported Speech.En Bublitz, Wolfram, uta lenk y Eija Ventola. Coherence in spoken and written discourse. How to create itand hot to describe it. Amsterdam: John Benjamins.

Díaz Sánchez, Ramón. 1973. Cumboto. Barcelona: Plaza & Jarnés, S.A.

Domínguez, Carmen Luisa. 1996 . El habla de Mérida: un corpus de estudio. Lengua y Habla. Vol 1-2:46-55. Mérida: Universidad de Los Andes.

Domínguez, Carmen Luisa y Elsa Mora. 1995. Corpus sociolingüístico de la ciudad de Mérida. Mérida:ULA.

Domínguez, Carmen Luisa y Elsa Mora. 1998. El habla de Mérida. Mérida: Universidad de Los Andes.

Referencias http://elies.rediris.es/elies15/referencias.html

3 de 8 05/07/2014 18:28

Page 133: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Dubois, Jean et al (Groupe M). 1982. Rhétorique générale. Paris: Editions du Seuil.

Ducrot, Oswald y Tzvetan Todorov. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. BuenosAires: Siglo Veintiuno Editores, S.A.

Dürkeim, Émile. 1974, 1993. Las reglas del método sociológico. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

Eco, Humberto. 1991. Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen.

Erickson, F. 1984. Rhetoric, anecdote and rhapsody: coherence strategies in a conversation amongblack American adolescents". En Tannen, Deborah (ed), Coherence in Spoken and Written Discourse.Norwood: Ablex, 107-238.

Espar, Teresa. 1998. La Semiótica y el discurso literario latinoamericano. Caracas: Monte Ávila EditoresLatinoamericana.

Fiorin, José Luiz. 1997. De gustibus non est disputandum? Para uma definiçao semiótica do gosto. EnLandowki, Eric e José Luiz Fiorin (eds) O gosto da gente, o gosto das coisas. Abordagem semiótica. SãoPaulo: Educ.

Friedemann, Nina S. de y Carlos Patiño Roselli (1983). Lengua y sociedad en el palenque de SanBasilio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Fuentes Rodríguez, Catalina. 1999. La organización informativa del texto. Madrid: Arco/Libros, S.L.

Geluykens, Ronald. 1999. It Takes Two to Cohere: The Collaborative Dimension of Topical Coherence inConversation. En Bublitz, Lenk y Ventola. Coherence in spoken and written discourse. How to create it andhow to describe it. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Genette, Gérard. 1972. Figures III. Paris: Seuil.

Gili Gaya, Samuel. 1993. Estudios sobre el ritmo. Madrid: Istmo.

Givón, Talmy. 1979. On Understanding Grammar. London: Academic Press.

Goffman, Erving. 1974. Frame analysis. New York: Harper & Row.

Goffmann, Erving. 1981. Forms of talk. Philadelphia. University of Pennsylvania Press.

Granda, Germán de. 1978. Estudios lingüísticos hispánicos, afrohispánicos y criollos. Madrid: Gredos.

Granda, Germán de. 1991. Sobre un fenómeno sintáctico del español de Guinea Ecuatorial: Lamarcación en superficie de los pronombres personales sujeto. En El español de tres mundos: Retencionesy contactos lingüísticos en América y Africa. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Greimás, Algirdas Julien y J. Courtés. 1990. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje.Madrid: Gredos.

Grice, H.P. 1975. Logic and conversation. En P. Cole y J. Morgan (eds) Speech Acts (Syntax andSemantics, V.3). New York: Academic Press: 41-58.

Grimes, Joseph E. 1972. The thread of discourse. The Hague: Mouton.

Gumperz, John J. 1982. Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University Press.

Halliday, M.A.K. 1973. Explorations in the functions of language. New York. Elsevier.

Halliday, M.A.K. 1985/1989. Spoken and written language. Oxford: University Press.

Halliday, M.A.K. 1994. An Introduction to Functional Grammar. 1994.

Halliday, M.A.K y Ruqaiya. Hasan. 1976. Cohesion in English. London: Longman.

Referencias http://elies.rediris.es/elies15/referencias.html

4 de 8 05/07/2014 18:28

Page 134: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Halliday, M.A.K. 1990. Part 1. Halliday, M.A.K y Ruqaiya. Hasan. 1990. Language, context, and text:aspects of language in a social-semiotic perspective. Oxford: Oxford University Press

Halliday, M.A.K y Ruqaiya. Hasan. 1990. Language, context, and text: aspects of language in a social-semiotic perspective. Oxford: Oxford University Press.

Hasan, Ruqaiya. 1966. Ways of saying: ways of meaning. London: Cassel.

Hasan, Ruqaiya. 1989, 1990. Linguistics, language and verbal art. Oxford University Press.

Haverkate, Henk. 1994. La cortesía verbal. Ensayo pragmaligüístico. Madrid: Gredos.

Hjelmslev, Louis. 1972. Ensayos lingüísticos. Madrid: Gredos.

Hopper, Paul y Thompson, Sandra. 1986. Transitivity in grammar and discourse. Language, 56 (2).

Hoyle, Susan (en preparación). Constructed Dialogue and Laughter in Conversation.

Humboldt, Alexander von. 1941. Viaje a las regiones equinocciales del viejo continente. Libro 9º cap.XXVI. Caracas: Biblioteca Venezolana de Cultura.

Hymes, Dell. 1981. In vain I tried to tell you. Essays in native American ethnopoetics. Philadelphia;University of Pennsylvania Press.

Jakobson, R. 1973. Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de trastornos afásicos. En Fundamentos dellenguaje. México: Ayuso.

Jakobson, R. 1984. Ensayos de Lingüística General. Barcelona: Ariel.

Jakobson, Roman. 1988. Lingüística y Poética. Madrid: Cátedra.

Jakobson, R. 1992. Poesía de la gramática y gramática de la poesía. En Arte verbal, signo verbal,tiempo verbal. México: Fondo de Cultura Económica.

Jakobson, Roman y Morris Halle. 1973. Fundamentos del Lenguaje. Madrid: Ayuso.

Kayser, Wolfgang. 1961. Interpretación y análisis de la obra literaria. Madrid: Gredos.

Kloepfer, Rolf. 1975. Poetik und Linguistik: Semiotische Instrumente. München: Fink Verlag.

Kress, Günther. 1979. Los valores sociales del habla y la escritura. En Fowler et al. Lenguaje y control.México; Fondo de Cultura Económica: 65-88.

Labov, William. 1972. The transformation of experience in narrative syntax. Language in the Inner City:354-396. Philadelphia: The University of Pennsylvania Press.

Labov, William. 1978. Where does the sociolinguistic variable stop? A reply to B. Lavandera. TexasWorking Papers in Sociolinguistics, 44. Austin: SEDL.

Lavandera, Beatriz. 1978. Where does the sociolinguistic variable stop? Language in Society, 7 (2).

Lázaro Carreter, Fernando. 1990. De poética y poéticas. Madrid: Cátedra.

Léon, Pierre R.1998. Phonétisme et prononciations du français. Paris: Nathan.

Malinowski, Bronislaw. El problema del significado en las lenguas primitivas. En Ogden, C.K. yRichards, I.A. El significado del significado. Una investigación acerca de la influencia del lenguaje sobre elpensamiento y de la ciencia simbólica. Barcelona: Paidós.

Marcuschi, L. 1986. Análise da Conversaçao. São Paulo, Atica.

Marchese, Angelo y Joaquín Forradellas. 1991. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria.

Referencias http://elies.rediris.es/elies15/referencias.html

5 de 8 05/07/2014 18:28

Page 135: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Barcelona: Ariel.

Molina-Molina, Juan José. 1993. Los dueños del páramo. Boletín Antropológico. 28:434-45. Mérida:Universidad de Los Andes.

Montes Giraldo, José Joaquín. 1985. Estudios sobre el español de Colombia. Bogotá: Instituto Caro yCuervo.

Mora, Elsa. 1996. Caractérisation prosodique de la variation dialectale de l'espagnol parlé au Vénézuéla.Université d'Aix en Provence: Tesis Doctoral.

Morris, Pam. 1997. The Bakhtin Reader. Selected writings of Bakhtin, Medvedev, Voloshinov. London:Arnold.

Mortara Garavelli, Bice. 1991. Manual de Retórica. Madrid: Cátedra.

Navarro Tomás, Tomás. 1963. Manual de pronunciación española. Madrid: Consejo Superior deInvestigaciones Científicas.

Obediente, Enrique. 1992. El habla rural de la cordillera de Mérida: Léxico y fonetismo. Boletínantropológico. 26:53-90. Mérida: Universidad de Los Andes.

Obediente, E. 1997. Biografía de una lengua. Nacimiento, desarrollo y expansión del español. Mérida:ULA.

Obediente, Enrique. 1997. Léxico del habla rural de la Cordillera de Mérida.Boletín Antropológico Nº 38.Mérida: Universidad de Los Andes.

Obediente, Enrique. 1998. Fonética y Fonología. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidadde Los Andes.

Ong, Walter J. 1987. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de CulturaEconómica.

Östmann, Jan-Ola. 1999. Coherence through Undertanding through Discourse Patterns: Focus on NewReports. En Bublitz, Lenk y Ventola. Coherence in spoken and written discourse. How to create it and howto describe it. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Parry, Adam. 1971. The making of Homeric Verse. The Collected Papers of Milman Parry. Adam Parrycomp. Oxford: Clarendon Press.

Patiño Roselli, Carlos. 1983. El habla en el Palenque de San Basilio. En Friedemann Nina de y CarlosPatiño Roselli. Lengua y Sociedad en el Palenque de San Basilio. Bogotá: ICC.pp. 198-199

Perelman, Chaïm y L. Olbrechts-Tyteca. 1994. Tratado de la Argumentación. Madrid: Gredos.

Pietrosemoli, L. 1996. Coherencia o cohesión en el discurso afásico. Lengua y Habla, 1.1. Mérida:Universidad de los Andes: 78-86.

Platón. 1991. Diálogos. Bogotá: Panamericana Editorial.

Plett, Heinrich. 1985 Rhetoric. En Teun van Dijk (ed) Discourse and Literature. New Approaches to theAnalsis of Literary Genre. (58-84). Amsderdam: Benjamins.

Pollak-Eltz Angelina. 1992. La negritud en Venezuela. Caracas: Cuadernos Lagoven.

Prado, Javier del. 1993. Teoría y práctica de la función poética. Poesía, Siglo XX. Madrid: Cátedra.

Quilis, Antonio. 1981. Fonética Acústica de la lengua española. Madrid: Gredos.

Quilis, Antonio. 1993. Tratado de Fonología y Fonética españolas. Madrid: Gredos.

Referencias http://elies.rediris.es/elies15/referencias.html

6 de 8 05/07/2014 18:28

Page 136: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Quinn, Arthur. 1982. Figures of speech. Salt Lake City: Gibbs.

Roberts, Celia y Brian Street. 1998. Spoken and written language. En Coulmas, Florian. The Handbookof Sociolinguistics. London: Blackwell: 168:186.

Sánchez, Iraida. 1993. Coherencia y órdenes discursivos. Letras 50. Caracas: Instituto Pedagógico deCaracas- CILLAB.

Schwegler, A. 1992. La doble negación dominicana y la génesis del español caribeño. Lingüistica, 4.

Schwegler, Armin. Sample transcription of tape "Dos mujeres". The Creolist Archives Text Collection.Internet.

Searle, John. 1975. Indirect speech acts. En Cole, Peter y Morgan Jerry. 1975. Syntax and Semantics:Speech Acts. New York: Academic Press.

Searle, John R. 1997. La construcción de la realidad social. Barcelona: Paidós.

Sedano, M. 1990. Hendidas y otras construcciones con ser en el habla de Caracas . Caracas:Universidad Central de Venezuela.

Serrano, Sebastiá. 1992. La Semiótica. Una introducción a la teoría de los signos. Barcelona:Montesinos.

Shiro, Martha. 1997. Labov's Model of narrative Analysis as an Emerging Study in Discourse. Journal ofNarrative and Life History, 7 (1-4), 309-314.

Silva Corvalán, C. 1993. Cambios sintácticos en situaciones de contacto lingüístico. Ponenciapresentada en Veracruz: X Congreso Internacional de ALFAL.

Tannen, Deborah. 1974. Gender and discourse. Oxford: Oxford University Press.

Tannen, Deborah (ed). 1984. Coherence in spoken and written discourse. Norwood: Ablex PublishingCorporation.

Tannen, Deborah. 1984. Conversational style: Analysing talk among friends. Norwood: NJ Ablex.

Tannen, Deborah. 1987. Repetition in conversation: Towards a poetics of talk. Language. 63.3:574-605.

Tannen, Deborah. 1989. Talking Voices: repetition, dialogue, and imagery in Conversational Discourse.Cambridge: Cambridge University Press.

Tannen, Deborah. 1993. Framing in Discourse. Oxford: Oxford University Press.

Tannen, Deborah. 1994. Talking from 9 to 5: Women and men in the workplace. Language, sex andpower. New York. Avon Books.

Tannen, Deborah & Muriel Saville Troike. 1985. Perspectives on Silence. Norwood: Ablex.

Tarallo, F. 1988. Discussing the alledged creole origin of Brazilian Portuguese. Cadernos de EstudosLinguisticos, 15, 137-161.

Thomason, Sarah Grey & Terence Kaufmann. 1991. Language contact, creolization and geneticlinguistics. Berkeley: University of California Press.

Todorov. 1998. Mikhail Bakhtin. The Dialogical Principle. Minneapolis; The University of MinnesotaPress.

Van Dijk, Teun A. 1989. La ciencia del texto. Madrid: Paidós.

Van Dijk, Teun. 1983. Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

Referencias http://elies.rediris.es/elies15/referencias.html

7 de 8 05/07/2014 18:28

Page 137: Álvarez Muro, Alexandra - Análisis de La Oralidad - Una Poética Del Habla Cotidiana

Villaça Koch y Luz Carlos Travaglia. 1993. A coerencia textual. São Paolo: Contexto.

Villaça Koch, I y Luiz Carlos Travaglia. 1989. A coesão textual. São Paulo: Contexto.

Villamizar, Thania. 1993. Repetición de estructuras sintácticas en el habla rural de Mérida. BoletínAntropológico. 27 (7-15). Mérida: Universidad de Los Andes.

Weston, Anthony. 1997. Las claves de la Argumentación. Barcelona: Ariel.

Wilpert, Gero von. 1969. Sachwörterbuch der Literatur. Stuttgart: Kröner.

Zamora y Guitart. 1982. Dialectología hispanoamericana. Salamanca: Almar.

Índice General

ISSN: 1139-8736Depósito Legal: B-35784-2001Copyright: © Alexandra Álvarez Muro

Referencias http://elies.rediris.es/elies15/referencias.html

8 de 8 05/07/2014 18:28