alvaro quiñe - presentación taller talentos rurales (chile, 2014)

6
Perspectivas de Inclusión de Talentos Locales En el Programa Mi Riego Ministerio de Agricultura y Riego del Perú

Upload: procasur-america-latina-y-el-caribe

Post on 16-Jul-2015

13 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alvaro Quiñe - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)

Perspectivas de Inclusión de

Talentos Locales En el

Programa Mi RiegoMinisterio de Agricultura y Riego del Perú

Page 2: Alvaro Quiñe - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)

Características de los Talentos Locales y

potencialidades de aporte para el

Programa Mi Riego

Conocimiento de los Recursos Naturales y su comportamiento ymanejo histórico con enfoque local.

Conocimiento de los ciclos meteorológicos locales y generaciónde predicciones climáticas.

Técnicas propias adaptadas a las condiciones locales fruto supropia investigación, prueba y ensayo, así como técnicasancestrales recogidas y replicadas de generación en generación.

Conocimiento de la comunidad, las personas, sus creencias ycostumbres.

Page 3: Alvaro Quiñe - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)

Modelo de Inclusión de los Talentos

Locales

Page 4: Alvaro Quiñe - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)

Explicación del modelo: Etapas de

inclusión1. El técnico agropecuario recoge los saberes locales e información sobre

las condiciones de sus recursos naturales para el diseño de susproyectos adaptados a la realidad local.

2. El técnico agropecuario entrega conocimiento técnico sobre el manejo

de nuevas tecnologías. En Mi Riego todos los proyectos tienen un

componente de asistencia técnica para el manejo de las tecnologías y

se ha desarrollado el PP0042 para darles asistencia sostenida.

3. El conocimiento desarrollado localmente mas el conocimiento recibido

por el técnico agropecuario son certificados.

4. Trasferencia de conocimientos a su comunidad y/o otras con unintercambio económico sustentado por el estado o directamente por

los beneficiarios.

5. Formación de redes de conocimiento para el intercambio de saberes,

conocimientos y contactos para nuevas trabajos.

Page 5: Alvaro Quiñe - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)

Etapas de Inclusión Avances1. El técnico agropecuario recoge los saberes

locales e información sobre las condiciones de sus

recursos naturales para el diseño de sus proyectos

Se da de manera informal, no esta

sistematizado.

2. El técnico agropecuario entrega conocimiento

técnico sobre el manejo de nuevas tecnologías.

Ok, pero no siempre identifica al Talento

Local de manera separada, par darle un

entrenamiento mas personalizado o

especializado.

3. El conocimiento desarrollado localmente mas el

conocimiento recibido por el técnico agropecuario

son certificados.

En proceso. Se ha iniciado con el manejo de

camélidos. Acuerdos con el Ministerio de

Educación y INIA.

4. Trasferencia de conocimientos a su comunidad

y/o otras con un intercambio económico

sustentado por el estado o directamente por los

beneficiarios.

Solo para los proyectos Sierra Sur 2, Sierra

Norte y Sierra y Selva.

5. Formación de redes de conocimiento para el

intercambio de saberes, conocimientos y

contactos para nuevas trabajos.

Solo para los proyectos Sierra Sur 2, Sierra

Norte y Sierra y Selva.

Inclusión y avances

Page 6: Alvaro Quiñe - Presentación Taller Talentos Rurales (Chile, 2014)

Pendientes1. Sistematizar y difundir formalmente metodologías para la identificación de los

talentos locales y el recojo e incorporación del conocimiento local en los proyectos

de desarrollo rural incluidos los del Fondo Mi Riego.

2. Incrementar el presupuesto del Programa Presupuestal 0042 que este acorde con

el numero de obras que se están ejecutando y el volumen de fondos para

infraestructura, para asegurar la sostenibilidad de esta inversión.

3. Culminar el proceso de acreditación de Agro Rural en todos ámbitos técnicos en

los que imparte asistencia técnica y capacitación para certificar el conocimiento

local junto con el desarrollado y adquirido de manera conjunta con nuestra

institución.

4. Políticas y lineamientos que fomenten la incorporación de los talentos locales para

la difusión de conocimiento en los proyectos y programas que maneja el estado así

como en su dinámica privada del mercado local. Conjuntamente con el fomento

de las redes de conocimiento que lo refuerzan y crean como sistema.

5. A fines de noviembre el ministerio sacará la política nacional de riego, que incluirá

el uso de Yachachiq en la transferencia de capacidades.