am ed in a

Upload: profesorlago

Post on 07-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    1/14

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    2/14

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    3/14

    FORTALEZAS DEL PROYECTO TOTAL %1. PONENTES CUALIFICADOS Y EXPERTOS EN LAMATERIA

    18 16.9%

    2. MAYOR ACCESIBILIDAD Y FACILIDAD DEDIFUSIN

    17 16%

    3. UTILIZACIN DE LAS TIC EN EDUCACIN 15 14.4. SUPERACIN BARRERAS ESPACIO-TEMPORALES 14 1

    5. CONTAR CON UN REPOSITORIO VIRTUAL 11 10.46. COMUNICACIN SINCRONA/ASINCRONA 9 8.5%7. GRAN VARIEDAD TEMTICA (EDUCACIN) 6 5.78. BUENA INFRAESTRUCTURA, COORDINACIN YORGANIZACIN

    6 5.7%

    9. COMUNICACIN BIDIRECCIONAL ENTREDOCENTES Y DISCENTES

    6 5.7%

    10. CALIDAD DE LOS CONTENIDOS Y DE LAS

    PONENCIAS

    4 3.8%

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    4/14

    DEBILIDADES DEL PROYECTO TOTAL 1. DIFICULTAD INTERACCIN PERSONAL 12 22. DIFICULTAD TRABAJO PARTICIPATIVO YCOLABORATIVO

    8 16.6%

    3. FALTA DE EXPERIENCIA CON LA METODOLOGA(PROFESORES Y ESTUDIANTES)

    6 12,5%

    4. NECESIDAD DE RECURSOS TECNOLGICOS 6 12

    5. CUESTIONARIOS LARGOS Y REPETITIVOS 5 16. ESCASO CONTROL DEL AUDITORIO 3 6.27. EXCESO DE BUROCRACIA 2 4.2%8. ESCASA CALIDAD DE IMAGEN Y SONIDO 2 4.29. LOS PONENTES NO PARTICIPAN EN EL BLOG 1 210. DIFICULTAD PARA LA EVALUACIN CONTINUA 1

    11. FALTA DE SUBTTULOS EN LASVIDEOCONFERENCIAS

    1 2.1%

    12. TEMTICA DIRIGIDA NICAMENTE A FUTUROSDOCENTES

    1 2.1%

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    5/14

    OPORTUNIDADES DEL PROYECTO TOTAL

    1.CONOCER Y COMPARAR LA METODOLOGADOCENTE DE AMBAS UNIVERSIDADES

    9 43%

    2. POSIBILIDAD DE LLEGAR A UN GRAN NMERO DEPERSONAS

    4 19.1%

    3. ACCESO A NUEVOS RECURSOS EN LNEA 3 14.

    4. POSIBILIDAD DE UTILZAR LA METODOLOGA EN LAENSEANZA PRESENCIAL.

    2 9.5%

    5. CONOCER OTROS MTODOS DE ENSEANZA 2 9.

    6. OBTENER APOYO DE ENTIDADES EXTERNAS 1

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    6/14

    AMENAZAS DEL PROYECTO TOTAL %1. PROBLEMAS TCNICOS 17 63%

    2. COINCIDENCIA CON FECHAS CLAVE ALUMNOS(EXMENES, ENTREGA DE TRABAJOS, ETC.)

    3 11.1%

    3. FALTA DE RECURSOS TIC DE CALIDAD 3 11

    4. FUERTE COMPETENCIA CON OTROS PROYECTOS 1 3

    5. ALTO COSTE EN RECURSOS Y MANTENIMIENTO 1 3

    6. FALTA DE APOYOS EXTERNOS 1 3.7%

    7. FALTA DE REPOSITORIO DEL CHAT 1 3.7

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    7/14

    Extender el proyecto a la enseanza presencial.Ofrecer una temtica ms amplia y diversa.

    Disear cuestionarios de evaluacin menosrepetitivos.Organizar las videoconferencias de modo que nocoincidan con fechas clave de los alumnos.Invertir para mejorar la infraestructura tecnolgica.Subtitular las conferencias en ingls.Tratar de lograr apoyos de entidades externas.

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    8/14

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    9/14

    FORTALEZAS ALUMNOS TOTAL %

    1. MEJORA EL APRENDIZAJE AUTNOMO 15 29,4

    2. MOTIVACIN, INTERS Y GANAS DE APRENDER 12 23

    3. ALUMNOS COMPETENTES EN EL USO DE LAS TIC 8 1

    4. CAPACIDAD DE PARTICIPACIN YCOLABORACIN

    8 15.7%

    5. POSEER UN BUEN DOMINIO DEL INGLS 5 9.8

    6. ALUMNADO CON PREPARACIN PEDAGOGICAPREVIA

    3 5.9%

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    10/14

    DEBILIDADES ALUMNOS TOTAL %

    1. NO DOMINAR SUFICIENTEMENTE EL INGLS 13 5

    2. FALTA DE FORMACION EN NUEVASTECNOLOGAS

    7 27%

    3. NECESIDAD DE MOTIVACIN Y ORGANIZACIN 3 11.5

    4. DIFERENTE NIVEL DE PREPARACIN 2 7.7

    5. .ESCASA PARTICIPACIN DE LOS ALUMNOS DE LMSTER DE PROFESORADO 1 3.8%

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    11/14

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    12/14

    AMENAZAS ALUMNOS TOTAL %1. FALTA DE TIEMPO DE DEDICACIN 18 47.4

    2. ATENCIN A LA FAMILIA Y AL TRABAJO 8 21

    3. FALTA DE COMPROMISO DEL ALUMNADO 4 10.5

    4. FALTA DE MOTIVACIN 3 7.9%

    5. IMPREVISTOS 3 7.9%

    6. PROBLEMAS PERSONALES 2 5.3%

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    13/14

    Advertir a los alumnos la necesidad de tener unbuen dominio del ingls.Ampliar la temtica para cubrir los intereses detodos los alumnos.Fomentar la participacin y la colaboracin delalumnado.Ayudar a los alumnos a organizarse y acomprometerse con el proyecto.Tener en cuenta que no todos los alumnos cuentancon la misma preparacin pedaggica.

  • 8/6/2019 Am Ed in A

    14/14