ambiente y biodiversidad

13
S e c r e t a r í a d e E d u c a c i ó n Dirección de Educación Pública del Estado INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA Profr. Gregorio Torres Quintero Licenciatura en Educación Primaria Campus Cuauhtémoc “EDUCACIÓN GEOGRÁFICA” Facilitadora: Mtra. Altagracia Anguiano Cárdenas. Ambiente y biodiversidad: Degradación ambiental como una amenaza a la biodiversidad en el contexto escolar de la Escuela Primaria “Sergio Díaz Virgen” Alumnos: Chávez Cervantes Yoselin Guadalupe. Hernández Chávez Daniela Nohelí. García Campos César Aurelio. Ramírez García María Fernanda. David Enrique Vizcarra Estrada. Semestre y grupo: 6 to “B” Página | 1

Upload: equipolepri

Post on 12-Apr-2017

42 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ambiente y biodiversidad

S e c r e t a r í a d e E d u c a c i ó nDirección de Educación Pública del Estado

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMAProfr. Gregorio Torres Quintero

Licenciatura en Educación PrimariaCampus Cuauhtémoc

“EDUCACIÓN GEOGRÁFICA”

Facilitadora: Mtra. Altagracia Anguiano Cárdenas.

Ambiente y biodiversidad: Degradación ambiental como una amenaza a la

biodiversidad en el contexto escolar de la Escuela Primaria “Sergio Díaz Virgen”

Alumnos:

Chávez Cervantes Yoselin Guadalupe. Hernández Chávez Daniela Nohelí. García Campos César Aurelio. Ramírez García María Fernanda. David Enrique Vizcarra Estrada.

Semestre y grupo: 6to “B”

Cuauhtémoc, Colima. 13 de junio de 2016.

Página | 1

Page 2: ambiente y biodiversidad

ÍNDICE: Contenido

-Diagnóstico……………………………………………………………….3

-Justificación……………………………………………………………….4

-Objetivos…………………………………………………………………..5-6

-Fundamentación teórica…………………………………………………6-7

Referencias bibliográficas……………………………………………………7

Anexos…………………………………………………………………………8-10

2 | P á g i n a

Page 3: ambiente y biodiversidad

CONTENIDO:

Diagnóstico y elección del tema:

Nuestra temática para realizar este proyecto de investigación en la primaria

“Sergio Díaz Virgen” ha sido “Ambiente y biodiversidad”, ya que, observando el

contexto de nuestra escuela, este tema va muy bien con las características y las

situaciones actuales esta escuela tiene hoy en día.

Esta escuela primaria se encuentra ubicada en la calle “Albert Einstein” de la

colonia Montellano, una zona que actualmente está siendo poblada por los

habitantes del estado de Colima, algunos de ellos provenientes de otros

municipios, que por situaciones de trabajo o simplemente por el hecho de mejorar

su calidad de vida, han decidido cambiar de domicilio y llegar a habitar en esta

localidad.

Anteriormente esta zona no estaba habitada, los terrenos estaban ocupados por

una cantidad moderada de árboles, pasto y obviamente tierra; la construcción de

esta colonia comenzó hace unos años, lo que por consecuencia, necesito de la

tala de árboles en algunas zonas, para vida de que se pudiera comenzar a

construir lo que hoy es el fraccionamiento Montellano.

A consecuencia de la demanda de población, se comenzó a construir este

fraccionamiento, en que actualmente se están vendiendo alrededor de 46 casas,

sumándoles más de la mitad de ellas ya vendidas en todo el lugar, esto nos quiere

decir que un gran espacio de áreas verdes ha sido invadido a causa de esta

construcción, sin mencionar que por esta misma razón se están construyendo

negocios como “Kiosko”, “Mini súper”, entre otros, que también necesitan un

espacio de la biodiversidad que ocupa ese lugar.

Relacionando esta información, es claro que el componente natural está inmerso

en esta temática, ya que hablamos del ambiente y la biodiversidad de esta zona

que se ve afectada por el proceso de construcción de un fraccionamiento, que

3 | P á g i n a

Page 4: ambiente y biodiversidad

incluye la entrada y salida de maquinaria pesada, así como la tala de árboles,

construcción de banquetas que también ocupan un espacio de las áreas verdes

del lugar, contribuyendo a la desertización del territorio y por tanto, la disminución

de biodiversidad, a procesos erosivos, la calidad de suelo, el consumo de materias

primas, contaminación por aguas residuales y contaminación atmosférica por los

medios de transporte necesarios para llevar a cabo esta construcción.

Además de ello, encontramos relacionado al componente social y económico, ya

que a causa de la construcción de tantas viviendas, la sociedad se ve beneficiada,

de algún modo, con más oportunidad de tener una mejor casa, quizás la mejora de

transporte, ya que por la ubicación de este fraccionamiento los habitantes del lugar

tienen una oportunidad en este ámbito; y en lo económico, nos damos cuenta que

a consecuencia de ello, las personas tienen la oportunidad de crear negocios,

como tiendas de abarrotes, papelerías, mini súper, tortillerías, carnicerías, etc. Un

sin número de negocios que benefician la economía de las familias que están

habitando esta zona.

Justificación:

En este caso, el tema contemporáneo que está transformando el espacio

geográfico de la comunidad en donde se encuentra ubicada la escuela primaria

“Sergio Díaz Virgen” fue elegido debido al gran impacto de éste en la

comunidad(contexto escolar); el incremento de la población del estado, está

llevando en gran parte al crecimiento de la demanda de necesidades tanto

económicas y sociales, por lo que la solución que el sector político propone es la

creación de nuevas comunidades en áreas que estaban pobladas por vegetación.

Ver anexo 2.

La degradación ambiental es todo proceso a través del cual en el entorno natural

se reduce la biodiversidad del medio por lo que se ve afectado el contexto en el

que los seres vivos de relacionan.Una de las principales causas de la degradación

4 | P á g i n a

Page 5: ambiente y biodiversidad

ambiental de la cual se habla en este proyecto es causada por los humanos al

momento de generar viviendas para favorecer la demanda de la población, lo cual

también incrementa las necesidades económicas de los pobladores.

Al momento de observar el contexto en el que los alumnos se desenvuelven se ve

que son pocos los árboles que existen en la comunidad, por ende el calor por las

tardes es muy elevado además de que no existe la interacción entre el

componente social y natural debido a la falta de existencia de este último. El gran

impacto en la vida de los habitantes de la comunidad recae en la falta de interés y

preocupación por el estado en el que se encuentra el contexto de la primaria, los

alumnos de dicha institución provienen de comunidades ubicadas en otros

municipios o alejadas del problema medular, por lo que no es una preocupación

de ellos dicha problemática. Ver anexo 1.

Si bien, en educación primaria, el estudio del espacio geográfico se sustenta en la

reflexión de experiencias cotidianas de los alumnos, en vinculación con el espacio

donde se desenvuelven, con la finalidad de reconocer las relaciones entre los

componentes espaciales; dichas experiencias, vinculaciones y relaciones no se

darán de manera óptima si uno de los componentes geográficos del espacio no se

encuentra presente.

Objetivos:

Objetivo General:

Investigar y analizar las causas y consecuencias de la degradación

ambiental en la comunidad escolar de la primaria “Sergio Díaz Virgen”, así

como también el efecto que esto tiene en la biodiversidad, la economía y la

sociedad del mismo contexto.

5 | P á g i n a

Page 6: ambiente y biodiversidad

Objetivos específicos:

Dar a conocer como la degradación ambiental afecta a la biodiversidad de

esta comunidad.

Analizar el contexto de esta comunidad escolar con base a los

componentes geográficos, naturales, económicos y sociales.

Investigar posibles causas que estén aportando a la degradación ambiental

de la comunidad escolar de esta zona.

Investigar y analizar las consecuencias que se están observando en esta

comunidad escolar a causa de la degradación ambiental.

Fundamentación teórica:Como ya lo sabemos la biodiversidad es todo el conjunto de plantas, animales,

árboles y seres vivos que habitan en un determinado lugar. Hablar de

biodiversidad es también hablar de la problemática que comúnmente se ve cuando

se comienza a habitar una población; en este caso es la eliminación de en su

mayoría de áreas verdes, en la cual matamos desde vegetación hasta animales

que ahí habitan.

Como ya lo habíamos mencionado, esta problemática se relaciona con dos

componentes del espacio geográfico como lo son, el social y el económico, así

mismo también se relaciona con el componente natural; como su nombre lo dice,

se relaciona de una manera negativa ya que acabamos con nuestra madre

naturaleza por querer estar mejor en un status de vida.

Hablar de dependencias que se relaciona con esta problemática una de las

principales es la del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Informática

(INEGI) en donde investigamos y en el año del 2015 se realizo el censo en donde

se obtuvo un total de 223 personas que habitaban el lugar, hoy en día hay

alrededor de 166 personas más en esta comunidad, sumando un total este año de

389 personas que viven en este lugar.

6 | P á g i n a

Page 7: ambiente y biodiversidad

Otra de las dependencias con la cual se relaciona es con la Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT)que es la que se encarga de

la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos

naturales, bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su

aprovechamiento y desarrollo sustentable; lo cuan en esta problemática no se

respetan y se conservan los recursos naturales como se deberían,ya que las

áreas verdes son indispensables, por lo tanto, se es escaso de la flora y la fauna y

en vez de ayudar a conservar lo que nos da la naturaleza poco a poco se va

destruyendo, la sociedad tiende a hacer eso por necesidad contrayendo como

consecuencia la destrucción de los recursos naturales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Plan Municipal de DesarrolloVilla de Álvarez 2015-2018. Extraído de:

http://villadealvarez.gob.mx/transparencia/wp-content/uploads/2014/02/

PLAN-MUNICIPAL-2015-2018.pdf

SEP (2011a). Programa de estudios 4° 2011. Educación básica. México:

SEP.

http://search.iminent.com/es-ES/search/#q=INEGI&ref=toolbox&s=web&p=1

http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/biodiversidad/

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-

agenda/education-for-sustainable-development/biodiversity/

http://www.gob.mx/semarnat

7 | P á g i n a

Page 8: ambiente y biodiversidad

ANEXOS:

8 | P á g i n a

Page 9: ambiente y biodiversidad

9 | P á g i n a

Anexo 1:Fotografías del fraccionamiento en el que se encuentra ubicado la Escuela Primaria, mismas que demuestran la de decadencia del componente natural.

Page 10: ambiente y biodiversidad

Población de Villa de Álvarez 1995- 2015

Anexo 2:Grafica en la que se muestra el incremento de la población (desde 1995 hasta el 2015) del municipio de Villa de Álvarez en el que se encuentra ubicado la primaria. Fuente: Plan Municipal de Desarrollo Villa de Álvarez 2015-2018.

10 | P á g i n a