ambientes de aprendizaje - unid · 2015-11-05 · encuentran la unam y la utel. en el ámbito...

17
Ambientes de aprendizaje

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

Ambientes de aprendizaje

Page 2: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

1

Sesión No. 12

Nombre: Learning Managment System

Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno analizará las características de diversos LMS y

seleccionará uno para la implementación de un ambiente virtual.

Contextualización

El Learning Managment System es un sistema de manejo de enseñanza virtual cimentado en la Web. Es una plataforma tecnológica que sirve de

soporte a docentes y alumnos, en un entorno de enseñanza-aprendizaje.

Es un sistema que crea entornos

colaborativos, asigna cursos a los

alumnos, crea y visualiza el

programa, así como un calendario

que incluye fechas y actividades;

administra la matrícula de los

alumnos, así como sus notas,

moderaciones y participaciones,

administra usuarios, permisos, roles

y los accesos a las herramientas y

contenidos deseados.

Page 3: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

2

Introducción al Tema

El Learning Managment System se caracteriza por su facilidad y rapidez, por

tener herramientas de creación de contenidos, de evaluación y de colaboración. Otras características son las siguientes:

• Se tiene un registro, seguimiento y control de las actividades de los

alumnos.

• Se pueden contener materiales didácticos de diversas índoles (Videos,

podcast, animaciones, .PDF, entre otros).

• Tiene la posibilidad de tener acceso a materiales externos a través de

ligas de Internet.

• Existe un apartado para realizar evaluaciones automatizadas, de opción

múltiple, verdadero falso, etc.

• Cuenta con herramientas de comunicación como foros, blogs, wikis, e-

mails, etc.

A continuación revisaremos en qué consiste y cómo es utilizado.

Page 4: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

3

Explicación

Sistemas propietarios y sistemas libres

Los sistemas propietarios se refieren a

aquéllas plataformas que se utilizan en las empresas para llevar a cabo

diversas funcionalidades a partir del

presupuesto y de las necesidades del

proyecto planteado.

Sistemas propietarios Sistemas libres

Dentro de los más utilizados, podemos

encontrar Blackboard (usado por el

Tecnológico de Monterrey virtual, Red

de Universidades Anáhuac,

Universidad del Valle, UNITEC, etc.),

Atutor, WebCT, entre otros.

Dichos sistemas son costosos, ya que

la institución paga por licencia por

alumno y docentes. De igual forma las

instituciones educativas reciben

capacitación para el uso del sistema o

bien, si tuvo actualizaciones, de igual

forma se cuenta con el soporte técnico

por parte del proveedor del sistema.

En contraposición podemos encontrar

los Sistemas libres, que son

plataformas utilizadas para la

formación abierta y sin costo alguno. Entre las más utilizadas se

encuentran dorLRN, Moodle, Dokeos,

Udemy.

Algunos ejemplos de instituciones

educativas que utilizan Moodle se

encuentran la UNAM y la UTEL.

En el ámbito organizacional, son

muchas instancias las que trabajan

con Moodle, ya que permite dar una

identidad a cada una de las áreas de

formación. Por ejemplo: Gymboree y

BAYER.

Page 5: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

4

La ventaja de este tipo de plataformas es que se actualizan constantemente, son

gratuitos y pueden bajarse de Internet, son por mucho superiores a las de

Sistemas propietarios.

Así como las plataformas de “paga”, son susceptibles a los virus (plataforma

Windows) y llegan a ser incompatibles con ciertos formatos estándares.

Administración de sitio

La administración de un sitio es sumamente importante, ya que se encarga del

mantenimiento y desarrollo del sitio de una determinada compañía, donde

se requiere de la combinación de conocimientos

teóricos y de mucha creatividad.

En el caso de la administración de un sitio

educativo, el administrador deberá definir la

Page 6: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

5

estructura general así como el diseño a través de una interfaz que lo auxilie

en la navegación.

También se requerirá de un director de arte que se encargue del diseño de los gráficos, así como un jefe de contenidos que esté al cuidado de éstos.

El administrador de un sitio deberá manejar bases de datos, así como el

lenguaje script; deber así como del marco legal para no infringir alguna ley

vigente.

Módulos

Los módulos dentro de una plataforma virtual de aprendizaje pueden variar

dependiendo de varios factores institucionales y de diversa índole. Sin embargo,

las ideas esenciales pueden hallarse en todas ellas.

Page 7: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

6

Módulo de tareas

En este espacio, los alumnos tienen la posibilidad de

adjuntar sus trabajos a la plataforma, teniendo el

tutor la facultad para especificar las fechas de

entrega de las tareas solicitadas, así como de

las calificaciones que se les podrá asignar a

los alumnos.

En el módulo de tareas se registra la fecha en

la que los estudiantes han subido sus trabajos y

con relación a ello (aunque no solo a este aspecto),

las calificaciones variarán, debido a que el tutor podrá percatarse de los envíos

fuera de tiempo.

Después de revisar los trabajos, el docente realiza observaciones en la página

de tarea de cada alumno y según la flexibilidad, permite de nueva cuenta otro

envío con las modificaciones realizadas para posteriormente cambiar la

calificación.

Módulo de consulta

Este módulo funciona como una encuesta en la que se

toman en cuenta las opiniones de los estudiantes.

Puede representarse gráficamente en forma de

tabla y el tutor tiene la facultad de visualizar la

Page 8: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

7

información acerca de quién ha opinado cierta cosa de algo o qué elecciones se

han hecho respecto a algún tema.

Cabe señalar que en cierto momento los alumnos también tienen la capacidad

de visualizar los gráficos actualizados.

Módulo foro

Como ya hemos visto, existen distintos tipos de foros en

una plataforma virtual. Básicamente se trata de foros

exclusivos para los docentes, dirigidos hacia los

estudiantes, foros relativos a las notas del curso y foros

abiertos a toda la comunidad académica.

En el módulo foro, por ejemplo, el tutor tiene la facultad de mover los temas de

discusión entre distintos foros, si se percata de que algún miembro ha

participado en un foro equivocado para tratar determinado tema.

Módulo cuestionario

En este módulo los alumnos pueden subir en una base de datos, sus preguntas, que al ser respondidas son autocalificadas inmediatamente. Algunas veces

tienen la opción de volverse a calificar si se han

modificado las respuestas, aunque también un límite

de tiempo que indicará a partir de cuándo ya no estarán

disponibles.

Comúnmente los cuestionarios se mezclan de forma aleatoria como medida de

control entre los estudiantes.

Page 9: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

8

Asimismo, los alumnos pueden formular sus propios cuestionarios y socializarlos;

muchos de éstos son creados en HTML y con imágenes.

Módulo recurso

En este módulo se tiene la posibilidad de subir archivos

con variado contenido digital. Trabajos con

PowerPoint, Word, Excel, Flash, entre otros, son

recibidos.

Módulo encuesta

En este módulo se aplican encuestas a los alumnos

con el fin de evaluar las sesiones en línea. Dichas

encuestas tienen la particularidad de no permitirles a

los alumnos que respondan éstas de manera parcial;

posteriormente se les informan sus resultados en

comparación con la media de la clase.

Dichos reportes pueden descargarse en hojas de cálculo Excel o como archivo

de texto CSV.

Módulo wiki

En este atractivo módulo, los alumnos tienen la posibilidad de

trabajar en un mismo documento (Wiki), haciéndole

modificaciones que crean pertinentes.

Page 10: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

9

La importancia de la wiki es que genera una comunicación constante entre los

miembros del grupo de estudio y todos tienen la posibilidad de visualizar las

modificaciones más recientes.

Interoperabilidad

La interoperabilidad se refiere a la posibilidad de

compartir recursos de infraestructura y conten ido entre Instituciones educativas. Se trata de que las

plataformas y/o productos heterogéneos su

comuniquen entre sí, a partir de desarrollo de

tecnología abierta, la cual incluye una amplia

diversidad de recursos y sistemas.

La interoperabilidad en este sentido, es la capacidad de dos o más Instituciones

para intercambiar la información y utilizarla. No obstante, la interoperabilidad

puede aplicarse entre componentes.

En un sistema educativo, la interoperabilidad es para los sistemas que apoyan la

educación, se clasifica principalmente en:

Despliegue y desarrollo

Infrastructura 1

Contenido 2

Page 11: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

10

Las plataformas disponibles y basadas en principios flexibles, estables e

intuitivos, deberán garantizar éstos aspectos a los usuarios.

Asimismo, el despliegue y desarrollo

significará que las distintas plataformas

con todos sus componentes deberán ser probadas de manera suficiente, con el

fin de minimizar cualquier error o defecto del programa; se verificará la

accesibilidad, la visualización y la

flexibilidad.

En el caso de las plataformas en Instituciones educativas, éstas pueden agregar

los servidores Moodle que necesiten; en este sentido el despliegue es libre y la

modificación y desarrollo de éste puede realizarse bajo los términos de la

Licencia Pública General de GNU.

El despliegue y desarrollo significa que en una plataforma determinada, se pongan a disposición, de manera libre y abierta, dispositivos pedagógicos para el aprendizaje y colaboración.

Page 12: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

11

Conclusión

La interoperabilidad es un elemento fundamental en esta sesión, ya que

gracias a ella los intercambios de información y contenidos son posibles a

nivel Interinstitucional.

Los sistemas libres en los que operan la mayor parte de las plataformas

educativas, son herramientas nobles que pueden ser utilizadas por millones de

personas en el mundo. En este sentido, el acceso a un tipo de educación virtual es posible en diversas regiones.

Esta sesión doce cierra parcialmente los variados aspectos de los Ambientes de

aprendizaje, no sin antes recordar de nueva cuenta que el factor humano es lo

más importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sea en entornos

tecnológicos o en entornos presenciales.

Page 13: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

12

Page 14: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

13

Para aprender más

Tres dimensiones para la evaluación de LMS

• Ardila, J., Ruiz, E. (2015). Tres dimensiones para la evaluación de

sistemas de gestión (LMS). Zona Próxima. Universidad del Norte. (22).

Pp.69-89 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/853/85339658006.pdf

LMS como apoyo en el proceso de aprendizaje

• Sosa, J., Sánchez, A., González, R., Pérez, J. (2011). Empleo de los

sistemas de administración del aprendizaje como apoyo en el proceso

educativo. Ingeniería. Universidad Autónoma de Yucatán. 15 (3). Pp.192-

202. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/467/46721167006.pdf

Interoperabilidad

• Martínez Usero, J.A. (2004) La necesidad de interoperabilidad de la

información en los servicios de administración electrónica: xml, una

posible solución. Murcia. Recuperado de http://brd.unid.edu.mx/la-

necesidad-de-interoperabilidad-de-la-informacion

Page 15: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

14

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

A partir de los temas abordados en esta sesión, realiza lo que se solicita a

continuación:

• En la empresa donde laboras te han asignado el proyecto de selección de

un LMS, para alojar el ambiente de aprendizaje virtual.

• Investiga las diferentes plataformas que existen en términos de

aportaciones educativas, tecnológicas y económicas. Te sugerimos

centrarte en Moodle y Blackboard, si tienes otra propuesta ¡adelante!

• Elabora una presentación ejecutiva en la cual presentes las ventajas y

desventajas de cada una de las plataformas analizadas.

• Finalmente explica y justifica la plataforma seleccionada.

• Comparte tu presentación en el foro de discusión de esta sesión y elije

tres aportaciones de tus compañeros para retroalimentarlos.

Page 16: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

15

Bibliografía

• Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para

el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.

• Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World

Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and

Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/conte

nt_storage_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf

• Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run

Before They Can Walk? Innovations in Education and Teaching

International.

• Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations

From the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.

• Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora

educativa, Sevilla, Kronos.

• Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el

diseño de materiales formativos, Sevilla, MAD.

• Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de

comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y

Educación

• Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En

Acción Pedagógica, Vol. 11,

1, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedago

gica/vol11num 1/art5_v11n1.pdf

• Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un

modelo de aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.

• Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid,

Pearson Educación.

• Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la

formación online. En Observatorio para la cibersociedad.

Page 17: Ambientes de aprendizaje - UNID · 2015-11-05 · encuentran la UNAM y la UTEL. En el ámbito organizacional, son muchas instancias las que trabajan con Moodle, ya que permite dar

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

16

http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?i

dioma=es&i d=499&grup=18&estil=1

• Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring

System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society

3(4). Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de

aprendizaje en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de

Investigaciones y Servicios Educativos, 1,

1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/

• Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital,

Conferencia presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es

• Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos

virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista

Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº

1. http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf