amebiasis

2
"Año de la Consolidación del Mar de GrauAsignación : CTA Nombre: Gustavo Antonio Valverde …………..Arroyo Grado: 1° de secundaria “B” Tacna—Perú 2016 Esta enfermedad también puede dise- minarse de una persona a otra, parti- cularmente por contacto con el área bucal o rectal de una persona infecta- da. Los factores de riesgo para la amebia- sis grave abarcan: Alcoholismo Cáncer Edad avanzada o temprana Embarazo TRATAMIENTO El tratamiento depende de la gravedad de la infección. Generalmente, se re- cetan antibióticos. Si usted está vomitando, puede nece- sitar medicamentos a través de una vena (intravenosos) hasta que pueda tomarlos por vía oral. Por lo general, no se recetan medicamentos antidia- rreicos, ya que pueden empeorar la afección. Después del tratamiento con antibióti- cos, se deben examinar de nuevo las heces para constatar que la infección haya desaparecido. Los síntomas graves pueden abarcar: Sensibilidad abdominal Heces con sangre incluso paso de heces líquidas con vetas de sangre, paso de10 a 20 heces al día Fiebre Vómitos CAUSAS La Entamoeba histiolytica puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través de la sangre al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos. Esta afección se presenta en todo el mun- do. Es más común en áreas tropicales don- de hay condiciones de hacinamiento y salu- bridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta enferme- dad. La Entamoeba histiolytica se disemina a través de agua o alimentos contaminados con heces. Esta contaminación es común cuando los excrementos humanos se utili- zan como fertilizantes.

Upload: ivett-checani

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enfermedad

TRANSCRIPT

Page 1: AMEBIASIS

"Año de la Consolidación del Mar de Grau”

Asignación : CTA

Nombre: Gustavo Antonio Valverde

…………..Arroyo

Grado: 1° de secundaria “B”

Tacna—Perú

2016

Esta enfermedad también puede dise-

minarse de una persona a otra, parti-

cularmente por contacto con el área

bucal o rectal de una persona infecta-

da.

Los factores de riesgo para la amebia-

sis grave abarcan:

Alcoholismo

Cáncer

Edad avanzada o temprana

Embarazo

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de la gravedad

de la infección. Generalmente, se re-

cetan antibióticos.

Si usted está vomitando, puede nece-sitar medicamentos a través de una vena (intravenosos) hasta que pueda tomarlos por vía oral. Por lo general, no se recetan medicamentos antidia-rreicos, ya que pueden empeorar la afección.

Después del tratamiento con antibióti-

cos, se deben examinar de nuevo las

heces para constatar que la infección

haya desaparecido.

Los síntomas graves pueden abarcar:

Sensibilidad abdominal

Heces con sangre incluso paso de

heces líquidas con vetas de sangre,

paso de10 a 20 heces al día

Fiebre Vómitos

CAUSAS

La Entamoeba histiolytica puede vivir en el

intestino grueso (colon) sin causarle daño.

En algunos casos, invade la pared del colon

y causa colitis, disentería aguda o diarrea

prolongada (crónica). La infección puede

también diseminarse a través de la sangre

al hígado. En raras ocasiones, se puede

propagar a los pulmones, el cerebro o a

otros órganos.

Esta afección se presenta en todo el mun-

do. Es más común en áreas tropicales don-

de hay condiciones de hacinamiento y salu-

bridad deficiente. África, México, partes de

Suramérica e India tienen problemas de

salud significativos debido a esta enferme-

dad.

La Entamoeba histiolytica se disemina a

través de agua o alimentos contaminados

con heces. Esta contaminación es común

cuando los excrementos humanos se utili-

zan como fertilizantes.

Page 2: AMEBIASIS

AGENTE CAUSANTE

Es causada por el parásito Entamoeba

histolytica.

SINTOMAS

La mayoría de las personas con esta

infección no tienen síntomas. Si se

presentan, se observan de 7 a 28

días después de estar expuesto al

parásito.

Síntomas leves:

Cólicos abdominales

Diarrea: paso de 3 a 8 heces

semiformadas al día o paso de

heces blandas con moco y oca-

sionalmente con sangre.

Fatiga

Flatulencia excesiva

Dolor rectal durante una defeca-

ción (tenesmo)

Perdida de peso involuntaria.